Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Adjetivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Los adjetivos (Libro de texto pág.

88)

NGLE /GTG

Adjetivos adverbiales: Algunos adjetivos tienen interpretación adverbial, es


decir, que en lugar de atribuir una cualidad a cierto sustantivo, diferenciándolo de otros de su
clase, el adjetivo lo modifica como lo haría un adverbio.
1) Estos adjetivos sólo pueden ir como modificadores directos del nombre.
2) Van antepuestos al nombre, situación prenominal. Con sentido adverbial suele ir en
posición prenominal , y puede parafrasearse con 'que lo es+adverbio';
3) No admiten graduación, y por lo tanto no aparecen en construcciones comparativas.
4) No atribuyen propiedades al sustantivo, sino que modifican la manera y la intensidad
del sustantivo.
5) No pueden aparecer como atributo: Por ejemplo, presunto, supuesto, verdadero,
único, próximo, último, frecuente…

[Ojo: no debe confundirse con los adverbios adjetivales ], los cuales trataremos en su
apartado correspondiente.

Ahora bien, muchos de estos adjetivos admiten uso como adjetivos calificativos, entonces
suele ir en posición posnominal , se puede graduar y funcionar como atributo del verbo 'ser'.

VARIOS EJEMPLOS DE LOS ADJETIVOS ADVERBIALES


-el actual Gobierno [que lo es actualmente; igual mañana no lo será; ojo , también se puede
decir 'el Gobierno actual']
→el mundo actual [el mundo que es actual, no el de antes ni del futuro; el mundo real?? -
mañana seguirá siendo un mundo]

-un viejo amigo [que lo es desde hace mucho tiempo]


→ un amigo viejo [es un amigo y es viejo, no es joven]

-mi antiguo coche [que lo fue antiguamente; ya no es mi coche]


→mi coche antiguo [uno de mis coches, que es antiguo; restrictivo]

-una verdadera historia de amor [que lo es verdaderamente; 'real']


→una historia de amor verdadero [que se ajusta a la verdad; no es falsa; 'verdadero']

-un falso testigo


→un nombre falso

-una posible solución [que lo es posiblemente; no es una solución todavía]


→la mejor solución posible [la solución es la mejor posible]

-un seguro acuerdo [que lo es o será seguramente]


Los adjetivos (Libro de texto pág. 88)
→un acuerdo seguro [el acuerdo es seguro, no es precario]

-un simple trámite [es simplemente un trámite, no es nada más que eso; ojo , adjetivos
adverbiales no son graduables (p.ej. muy)]
→un trámite muy simple [el trámite es simple, no es difícil; uso restrictivo ]

-la presunta asesina [lo que es probablemente asesinada; supuestamente ha sido


asesinado; adjetivo adverbial]
-el supuesto violador [lo que es supuestamente; supuestamente ha violado; adjetivo
adverbial ]
Leer más
Otros ejemplos:
-El futuro marido: *El muy futuro marido/*El futurísimo marido
---{que lo será en un futuro, próximamente, pero que todavía no lo es}
---{*El marido futuro}
-Su constante preocupación.
*La muy constante preocupación/*La constantísima preocupación
---{Constantemente resulta/es una preocupación}
---{Su constante preocupación le agobia/es inaguantable}NO es ATRIBUTO
-El posible ganador.

-Un supuesto error.

-Dos horas escasas.


---Tardó dos horas escasas
-La actual directora

NGLE /GTG

Adjetivos Relacionales o de Relación:

Características de los adjetivos relacionales


El diccionario define el adjetivo relacional (también llamado "adjetivo de relación")
como aquel "adjetivo que especifica el ámbito o el dominio que corresponde al
sustantivo al que modifica y que suele caracterizarse con la fórmula "perteneciente o
relativo a".
Así, los adjetivos relacionales señalan una relación existente entre ellos y el sustantivo.
En relación a otros adjetivos, como los calificativos, los adjetivos relacionales
presentan características que los distinguen del resto:
Los adjetivos (Libro de texto pág. 88)
 Se colocan siempre detrás del sustantivo: conversación informal y no *informal
conversación, debate político y no *político debate.
 A diferencia de los adjetivos calificativos, los relacionales no admiten graduación; es
decir, no pueden aparecer ni en grado comparativo ni en grado superlativo: *crisis
más económica que política, *transporte más público que privado, *crisis muy
económica, *transporte muy público.
 Algunos adjetivos relacionales pueden ir precedidos de un prefijo como "ante-",
"pre-" o "anti-": ideas antidemocráticas, reunión pre-electoral o policía antidisturbios.
De esta forma, podemos entender que los adjetivos relacionales funcionan como
descriptores de un conjunto de propiedades que resultan inherentes al sustantivo al
cual acompaña dicho adjetivo. Por ejemplo, prensa nacional, "nacional" es un adjetivo
relacional porque indica de qué tipo de prensa estamos hablando, además de porque,
en este caso, "nacional" puede parafrasearse por "perteneciente o relativo a la nación
o al ámbito del propio país".
Por tanto, los adjetivos relacionales acompañan y caracterizan al
sustantivo delimitando dentro de un conjunto mayor de sustantivos pero nunca
clasificándolo en diferentes grados, tal y como hacen los adjetivos calificativos.
Digamos que los adjetivos relacionales son de carácter más neutros porque especifican
la tipología del sustantivo, mientras que los adjetivos calificativos, como su buen
nombre indica, se centran más en calificar al sustantivo. Dicha calificación puede ser o
no ser objetiva.
Por otra parte, los adjetivos relacionales comparten alguna característica común al
resto de adjetivos, por ejemplo, concuerdan en género y número con el sustantivo al
que acompañan: fuerzas militares, zona industrial.

Ejemplos de adjetivos relacionales


Una vez vista la teoría relativa a los adjetivos relacionales en español, ahora veremos
algunos ejemplos de adjetivos relacionales a través de la siguiente lista. Como
podemos observar, todos ellos hacen referencia a la tipología y pueden ser
parafraseados por la estructura "perteneciente o relativo a" que señala que estamos
ante un adjetivo relacional o de relación:
 Revista mensual
 Ataque terrorista
 Construcción naval
 Fracaso económico
 Decisión parlamentaria
 Producción agrícola
 Proyecto académico
 Disciplina militar
 Energía solar
 Control policial
 Investigación criminal
 Partido democrático
 Afluencia masiva
Los adjetivos (Libro de texto pág. 88)
 Libro juvenil
 Novela barroca
 Arqueología inca
 Estudiante alemán
 Nacionalidad estadounidense
 Reforma constitucional

NGLE /GTG
Adjetivo determinativo
“Tradicionalmente se emplea el término adjetivo determinativo para hacer referencia
a los demostrativos (este, ese, aquel, etc.), los posesivos (mi, tu, su, etc), los
cuantificadores (tres, muchas, todos, etc.), los interrogativos (cuál, cuánto), los
relativos (que, cual, cuanto)”. Actualmente, estas palabras se engloban en la
clase de determinantes.
-La NGLE elimina el término “adjetivo determinativo” porque estos pasan a
considerarse determinantes. -La nueva clasificación implica la existencia de adjetivos
calificativos, relacionales y numerales.

NUEVA CLASIFICACIÓN DEL ADJETIVO

Adjetivos Calificativos:
-Denotan cualidades que se suman al significado del sustantivo al que acompañan.
-Admiten grados.
-Permiten ser antepuestos al sustantivo.
“llamada larga”, “dolor intenso”, “cordial saludo”, “comida asquerosa”…

Adjetivos Relacionales: (consulta el apartado correspondiente de este


archivo)
-Aportan rasgos que permiten clasificar personas o cosas. Por ello admite la paráfrasis “un tipo
de”.

-No admiten modificadores de grado.

-No se anteponen al sustantivo.

“ llamada telefónica”, “problema laboral”

“ *dolor muscular”, “*familiar vivienda”

Los gentilicios se consideran adjetivos relacionales.

“Pueblo francés”, “*francés pueblo”


Los adjetivos (Libro de texto pág. 88)
NUMERALES:
Ordinales:- Vive en el primer piso.

Fraccionarios: -Dame media tarta.

Multiplicativos: -No quiero doble ración.

También podría gustarte