Virgulilla
Virgulilla
Virgulilla
En lógica, la virgulilla es utilizada como negación (~), aunque también se utiliza el Tilde de la eñe1
símbolo ¬.
Índice
Usos
Diacrítico
Abreviaturas Apóstrofo
Nasalización
Palatización
Extensión del alfabeto
Tono
Alfabeto Fonético Internacional
Cedilla
Matemática
Informática
Wikipedia y otros proyectos wiki
Escritura con teclado de ordenador
Lógica
Referencias
Enlaces externos
Usos
Diacrítico
En varias lenguas escritas, así como en el Alfabeto Fonético Internacional, puede ir presente encima de una
letra para indicar un cambio de pronunciación, por ejemplo, la nasalización o velarización (ã, õ, ẽ, ә̃, ĩ, у̃,
ũ, ɾ̃, ᵶ, ɫ).
Abreviaturas
En documentos de la Edad Media escritos en latín, se empleó para
indicar abreviaturas. Cuando había una ‹n› o una ‹m› precedida por
vocal, a menudo se omitía, sustituyéndose por una virgulilla (una
‹n› pequeña) encima de dicha vocal para indicar la omisión. Este es
el origen del uso de la virgulilla para indicar nasalización
(compárese con el uso de la diéresis para indicar una ‹e› omitida).
Nasalización
En portugués, la virgulilla, originalmente una ‹n› de menor tamaño que fue elidida en el galaico-portugués
antiguo, indica la nasalización de la vocal que la lleva. Por ejemplo mão (lat. manu, esp. mano); razões (lat.
rationes, esp. razones). También se emplea para indicar nasalización en algunas lenguas indígenas
americanas, como el guaraní, así como en el Alfabeto Fonético Internacional.
En bretón, la ‹ñ›, después de una vocal, no se pronuncia; pero cambia la pronunciación de la vocal
precedente, que debe nasalizarse. Por ejemplo, ‹an› se pronuncia [ãn], mientras que ‹añ› se pronuncia [ã].
Palatización
En español, la ene con virgulilla (‹ñ›, ‹Ñ›) se desarrolla a partir del dígrafo ‹nn› y se llama eñe. Se considera
como una letra de pleno derecho —y no una simple ‹n› acentuada— que representa una consonante nasal
palatal (/ɲ/, y se ordena alfabéticamente entre la ‹N› y la ‹O›. La ‹ñ› también representa la nasal palatal de
otros idiomas tales como el asturiano, el filipino, el idioma mapuche, el guaraní, el gallego y el euskera,
entre otros.
En estonio, la ‹õ› representa la vocal semicerrada posterior no redondeada, y se considera una letra
independiente, tal como la eñe española.
Tono
Matemática
La tilde puede indicar una igualdad aproximada en una variedad de maneras. Puede ser utilizado para
referirse a la igualdad asintótica de dos funciones. Por ejemplo, f(x) ~ g(x), significa que limx→∞ f(x)/g(x) =
1.2 Una tilde también se utiliza para indicar «aproximadamente igual a» (por ejemplo, 1.902 ~ = 2). Este
uso probablemente se desarrolló como una alternativa escrita al símbolo de libra utilizado para el mismo
propósito en las matemáticas escritas, lo cual es un signo de igual (=) con la barra superior sustituida por un
bar con una joroba hacia arriba o lazo en el medio o, a veces, una tilde (≃). El símbolo «≈» también se
utiliza para este propósito. Del mismo modo, una tilde puede ser utilizada por sí sola entre dos expresiones
(por ejemplo, a ~ 0.1) para afirmar que las dos son del mismo orden de magnitud.2
Informática
En Wikipedia se utiliza la virgulilla, y específicamente repitiendo este signo cuatro veces, pues de esta
manera se marca la firma del wikipedista que está escribiendo un texto en por ejemplo una página de
discusión.
Lógica
En la lógica proposicional, este símbolo se utiliza para indicar la negación de una proposición; por ejemplo,
tomamos como referencia el juicio o proposición: "Raúl tuvo suerte ese día" y su representación simbólica
la definimos como [p]; entonces, si la proposición cambia a: "Raúl no tuvo suerte ese día", la
representación será [~p]. También se utiliza el símbolo ¬.
Referencias
1. Real Academia Española. «virgulilla» (https://dle.rae.es/virgulilla). Diccionario de la lengua
española (23.ª edición).
2. Tilde (http://mathworld.wolfram.com/Tilde.html) Wolfram Mathworld. Consultado el 3 de
enero de 2012. (en inglés)
Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre virgulilla.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Virgulilla&oldid=147728026»
Esta página se editó por última vez el 4 dic 2022 a las 22:45.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.