Estructura de Informe T2
Estructura de Informe T2
Estructura de Informe T2
Tecnología
Importaciones
Oficinas
Almacén
CAPÍTULO II: Diagnóstico inicial de la empresa
•Contacto directo con el proveedor, acordar marcar un tiempo de llegada y entrega del
producto.
•Venta de los primeros 200 conjuntos deportivos en stock
•Impulsar la imagen de la marca junto al área de marketing (ofertas, promociones, etc.)
Promover las ventas en línea y promocionar junto al área correspondiente una próxima
apertura de una tienda física
Realizamos un inventario diario de las prendas en stock y prevemos el tiempo de
importación de los siguientes diseños de conjuntos deportivos.
Seleccionar a los trabajadores con mayor desempeño mostrado para capacitarlos como
líderes de las nuevas propuestas para la empresa
Ventas y Atención al cliente junto con los trabajadores (lideres) ya capacitados, buscamos
una mayor motivación e inspiración en el resto del personal.
El área de Finanzas junto al Gerente General evaluara los costos de la importación continua
además de buscar y seleccionar un proveedor fijo.
Marketing junto a ventas harán un sondeo semanal de los productos menos vendidos para
junto al personal implementar ideas que puedan impulsar la venta.
Supervisamos con el cumplimiento constante de las ventas y entregas del producto a las
horas acordadas.
Priorizamos y personalizamos la experiencia de venta de nuestro cliente.
Hacemos un seguimiento acerca de la satisfacción lograda en la venta.
4.1. Planeación
4.1.1. Análisis del entorno externo
Entorno de tarea
Clientes
Proveedores
Competidores
Agencias reguladoras
Entorno general
Objetivo General 2
Incrementar las ventas al 65% a través de nuestras redes digitales en el periodo 2024.
Objetivos específicos:
Por la compra de los conjuntos deportivos en la página web, obtendrán un descuento del
25% en la próxima compra.
Colaboraciones con influencers cada 4 meses.
Crear y mejorar contenido promocional en la plataforma de Tiktok.
Objetivo General 3
Optimizar la logística y la satisfacción del cliente en el periodo 2024.
Objetivos específicos:
Reducir los tiempos de entrega promedio en un 20% a través de la optimización de la
cadena de suministro.
Implementar un sistema de gestión de inventario en tiempo real para reducir los
niveles de agotados y excedentes de productos.
Medir y mejorar la satisfacción del cliente a través de encuestas mensuales y
retroalimentaciones.
Matriz FODA
Tipos de planes
Procedimientos
Presupuestos
Programas
Reglamentos
2.1. Organización
2.1.1. Estructura
Gerencia general
N° RUC de la empresa
20773994740
Rubro de la empresa
Venta de ropa deportiva
N° de trabajadores
10
Organigrama
Departamentalización: Funcional
Gerencia
general
Gerencia de
Gerencia de Gerencia de Gerencia de
Atención al
Marketing Finanzas Ventas
cliente
Cadena de mando
Es la línea de autoridad que se extiende de los niveles organizativos más altos (nivel
estratégico) a los más bajos (nivel operativo). Es la dirección en la que se ejerce la autoridad
y las políticas de la empresa.
Tramo de control
Se refiere a la cantidad de empleados o subordinados que un supervisor o gerente puede
supervisar y dirigir de manera efectiva. En otras palabras, se refiere a cuántas personas están
bajo la supervisión directa de un líder.
Centralización y/o descentralización
Las empresas descentralizadas son más flexibles y se basan en una mayor autonomía en la
toma de decisiones y ejecución de tareas para los niveles inferiores de la organización. En
una empresa centralizada, se ejerce un mayor control y supervisión desde la cúspide hacia los
niveles jerárquicos inferiores.
GERENTE
GENERAL
SUB DIRECTOR DE
GERENTE FINANZAS
Formalización
Se refiere al proceso de establecer legalmente una entidad empresarial. Implica la creación de
una estructura legal y administrativa que permita a la empresa operar de acuerdo con las
leyes y regulaciones aplicables.