Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Examen BCP Diciembre 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

1er período examen BCP2, 18 diciembre 2017

1- ¿Cuál es la lesión característica del enterocito en la infección por E. coli enteropatógena (EPEC)?
a) alteración del citoesqueleto
b) inducción de los mecanismos de apoptosis
c) alteración de la membranas basolaterales
d) formación de vacuolas en el citoplasma

2- Para aislar e identificar Salmonella enterica a partir de heces diarreicas corresponde realizar:
a) Aislamiento en agar sangre, medio selectivo y diferencial
b) Estudio metabólico de colonias sospechosas obtenidas en agar SS o agar enMc Conkey
c) Pruebas de catalasa y oxidasa sobre las colonias sospechosas que confirman la especie

3- Conociendo los patrones de sensibilidad antibiótica de E.coli aislados de niños con infección
urinaria adquirida en la comunidad en nuestro medio, ¿Cuál de los siguientes antibióticos indicaría
para el tratamiento empírico?
a) amoxicilina
b) clindamicina
c) amoxicilina clavulánico
d) trimetoprim sulfametoxazol

4- Escherichia coli uropatogénica tiene la capacidad de adherirse e invadir la célula del epitelio
vesical mediante:
a) Hemolisina A
b) Pili bfp
c) Pili tipo 1
d) Invasina P

5- ¿Cuál de las siguientes pruebas suele utilizarse para diferenciar la familia de los estafilococos de
la familia de los estreptococos?
a) Oxidasa
b) Catalasa
c) Sensibilidad a optoquina
d) Crecimiento en agar MacConkey lactosa

6- El síndrome de piel escaldada es una entidad potencialmente grave que puede presentarse en
neonatos. La misma es resultado de la acción de:
a) Las exotoxinas pirogénicas de Streptococcus pyogenes
b) La enterotoxina A de Staphylococcus aureus
c) La enzima DNASA de Streptococcus pyogenes
d) Las toxinas exfoliativas de Staphylococcus aureus

7- ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde con las características del genoma del virus de la
influenza o gripe?
a) ARN de polaridad positiva, segmentado
b) ARN de polaridad positiva, no segmentado
c) ARN de polaridad negativa, segmentado
d) ARN de polaridad negativa, no segmentado

1
1er período examen BCP2, 18 diciembre 2017

8- Las pandemias de gripe, como las ocurridas en 1958 o 2009, ocurren cuando se produce:
a) recombinación antigénica
b) deriva antigénica
c) salto antigénico

9- ¿Cuáles de las siguientes vacunas del Esquema de Vacunación protegen contra la tos convulsa?
a) Bacilo de Calmette y Guerin
b) Triple viral
c) Pentavalente
d) Heptavalente

10- Las infecciones por el virus de la Hepatitis A son característicamente de curso:


a) agudo
b) persistente
c) crónico
d) latente

11- Frente a un posible caso de meningitis meningocóccica ¿cuál es el fármaco de


elección para la profilaxis de contactos cercanos a este paciente?
a) Rifampicina
b) Azitromicina
c) Amoxicilina
d) Isoniacida

12- Para realizar el diagnóstico etiológico de un caso de meningoencefalitis aguda en un niño, se


realiza una punción lumbar para obtener líquido céfaloraquideo. Esta muestra debe ser
conservada:
a) en la heladera y sembrada luego en agar MacConkey, SS y agar sangre
b) en la heladera y sembrada luego en agar Chocolate y agar sangre
c) a temperatura ambiente y sembrada luego en agar MacConkey, SS y agar sangre
d) a temperatura ambiente y sembrada luego en agar Chocolate y agar sangre

13- Frente al diagnóstico de cervicitis en una mujer jóven el médico realiza tratamiento empírico a
dosis única de azitromicina y ceftriaxona. ¿Por qué indicó estos dos antibióticos?
a) Ambos actúan sobre la síntesis de la pared celular
b) Su administración conjunta permite su uso en única dosis
c) Tienen actividad sobre virus
d) Tienen actividad sobre bacterias extra e intracelulares

14-

a) seguimiento de pacientes luego del tratamiento


b) realizar diagnóstico en las re infecciones
c) confirmación diagnóstica

15- El principal reservorio para la infección humana por virus dengue es:
a) mosquito Aedes aegypti

2
1er período examen BCP2, 18 diciembre 2017

b) seres humanos
c) mosquito Aedes albopictus
d) primates no humanos

16- Uno de los factores determinantes de la transmisión de las enteroparasitosis es:


a) La escasa sobrevida de quistes y huevos en el suelo
b) El hábito de lavarse las manos correctamente en los escolares
c) El deficiente manejo de las materias fecales humanas
d) La buena disponibilidad de agua potable

17- Para el diagnóstico etiológico de Enterobius vermicularis corresponde realizar:


a) Examen Coproparasitario con coloraciones específicas
b) Espátula Adhesiva
c) Coprocultivo
d) Hisopo rectal

18- Con referencia al ciclo de Giardia lamblia es correcto afirmar que:


a) Los quistes se eliminan con las materias fecales moldeadas, y constituyen la forma
infectante
b) Es un ciclo heteroxeno con etapas larvarias de vida libre
c) Los quistes necesitan por lo menos 8 días en el exterior para hacerse infectantes
d) Es un ciclo heteroxeno con huésped intermediario invertebrado

19- En cuanto a la epidemiología de Ascaris lumbricoides marque la respuesta correcta:


a) Afecta preferentemente a individuos inmunodeprimidos
b) Afecta preferentemente a individuos con Enfermedad Inflamatoria Intestinal
c) Afecta preferentemente a niños con hábito de geofagia
d) Afecta preferentemente a lactantes con anemia

20- ¿Cuál de los siguientes enteroparásitos es un agente oportunista?


a) Giardia lamblia
b) Cryptosporidium spp.
c) Ascaris lumbricoides
d) Enterobius vermicularis

21-¿Cuál de las siguientes estructuras no forma parte de la hidátide?


a) Membrana adventicia
b) Membrana cuticular
c) Ganchos
d) Vesículas prolígeras

22- En relación al diagnóstico micológico de Histoplasmosis:


a) En el estudio directo es habitual observar filamentos tipo moho
b) En el estudio directo es característico observar seudofilamentos
c) En el estudio directo pueden observarse clamidosporos verrucosos y microconidios
d) En el estudio directo se observan levaduras intracelulares de pequeño tamaño

3
1er período examen BCP2, 18 diciembre 2017

23- En referencia al diagnóstico micológico de Pneumocystis jirovecii:


a) Los cultivos en medio de Sabouraud son esenciales para el diagnóstico
b) Presenta clamidosporos en racimos cuando se cultiva en agar harina de maíz
c) Las técnicas indirectas son de gran importancia en el diagnóstico de este microorganismo
d) La coloración de Grocott- gold standard

24- Acerca de la clínica de la criptococosis enfermedad:


a) Es frecuente la presencia de úlceras en sacabocado a nivel del tubo digestivo durante la
primoinfección
b) Al inicio del cuadro predominan las lesiones a nivel de piel y mucosas
c) La sintomatología neurológica es poco frecuente en nuestro medio
d) Las formas diseminadas se pueden manifestar con el compromiso de piel en pacientes
inmunodeprimidos

25- Mujer, 23 años, sin antecedentes patológicos a destacar, tratada con amoxicilina clavulánico
por infección respiratoria. Luego de la suspensión de los antibióticos comienza con prurito vulvar
agregando flujo vaginal blanquecino. Consulta y se plantea vulvovaginitis candidiásica. En relación
a la epidemiología de la infección genital:
a) Se transmite por vía endógena
b) Se transmite por vía exógena
c) El reservorio de las levaduras del género Candida es el ambiente
d) En mujeres la re infección por vía sexual es frecuente

26- En cuanto al diagnóstico en el caso anterior:


a) Se confirma mediante la demostración de clamidoconidios en el estudio micológico directo
b) Se confirma mediante la visualización de levaduras con seudofilamentos en el micológico
directo y el cultivo de levaduras del género Candida
c) Se confirma con la demostración de anticuerpos circulantes contra Candida albicans
d) La presencia de tubos germinales en el micológico directo descarta el diagnóstico de
vulvovaginitis candidiásica

27- Sobre el ciclo evolutivo de los mosquitos de interés médico:


a) Se desarrollan mediante metamorfosis completa u holometábola
b) Todo su ciclo evolutivo ocurre en el suelo
c) Utilizan agua libre de sustratos orgánicos para poner sus huevos
d) Las hembras se caracterizan por ser vivíparas

28- Los triatomineos son los vectores de Trypanosoma cruzi, agente de la Enfermedad de Chagas.
Indique cuál de los siguientes no se encuentra en nuestro país:
a) Triatoma circunmaculata
b) Triatoma proctata
c) Triatoma platensis
d) Triatoma rubrovaria

29- Con respecto a la transmisión vertical de Trypanosoma cruzi, es correcto afirmar que:
a) La infección congénita por T. cruzi se debe buscar en todo recién nacido
independientemente de la serología de la madre

4
1er período examen BCP2, 18 diciembre 2017

b) El diagnóstico mediante técnicas serológicas en los recién nacidos se realiza


inmediatamente luego del nacimiento
c) Los anticuerpos maternos contra T. cruzi traspasan la placenta
d) En casos de madres seropositivas para T. cruzi es necesario datar la enfermedad, para
determinar si existe riesgo de transmisión durante la gestación

30- Una característica morfológica de los flebótomos es:


a) No tener dimorfismo sexual
b) Medir unos 15 mm.
c) Presentar abundante pilosidad
d) Tener las patas anilladas en blanco y negro

31- En relación a las curvas de sobrevida celular a dosis crecientes de radiaciones ionizantes (RI):
a) Cuando se cambia la radiación electromagnética utilizada por otra de longitud de onda
dos veces mayor, la letalidad celular disminuye cuatro veces
b) El parámetro D0 tiene un valor mayor en las líneas celulares más radiosensibles ya que
dicho parámetro es directamente proporcional a la pendiente
c)
lesiones producidas
d) Las partículas alfa presentan menor efecto letal que las radiaciones electromagnéticas a las
dosis necesarias para obtener imágenes médicas

32- Un equipo de rX genera a 2 metros una tasa de dosis absorbida ( ) de 60 miliGray (mGy) por
minuto. Durante un incidente radiológico un técnico ubicado a 2 metros de la fuente fue
completamente expuesto durante 30 segundos.
Datos: Factor de ponderación de radiaciones (Wr) para rX, rg y e - = 1
Factor de ponderación de tejidos (Wt) para cuerpo entero = 1
a) Acerca de la situación descrita ¿cuál de las siguientes afirmaciones es aceptable?
b) La Dosis Efectiva recibida por el trabajador fue de 60 miliSievert (mSv)
c) La dosis a la cual fue expuesto el trabajador es suficiente para generarle un síndrome
gastrointestinal que ponga en riesgo su vida
d) El incidente presenta nula probabilidad de generar en el trabajador un neoplasma
radioinducido
e) La dosis recibida sería 4 veces menor si el técnico estuviera ubicado a 4 metros de la fuente

33- En relación al efecto de las radiaciones ionizantes (RI) en el producto de la gestación humana,
es correcto:
a) Presentan efecto de todo o nada cuando la irradiación se produce antes de la implantación
b) Cuando alcanza al feto cerca del nacimiento, se generan malformaciones musculo-
esqueléticas y alteraciones encefálicas
c) El efecto principal de la exposición durante la etapa embrionaria es la carcinogénesis.
d) El principal efecto en la etapa fetal tardía es la interrupción de la gestación

34- En relación a la formación de la imagen radiológica, es correcto:


a) Los rayos-X de cualquier energía generan una imagen en la que se discrimina muy bien
entre diferentes tejidos blandos debido a la gran diferencia del número atómico de sus
elementos

También podría gustarte