Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apuntes Role Playing

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

ALIANZA TERAPÉUTICA Y HABILIDADES DEL TERAPEUTA

Se trabaja desde el principio y nunca se deja de trabajar.

No es 100% responsabilidad nuestra establecer el cambio, es tarea de varias personas. Del psicólogo, de la
persona y en algunos casos, del psiquiatra.

Esto se crea gracias a las siguientes cosas:

 Tareas terapéuticas
 Metas de intervención
 Vínculo emocional

La alianza es nuestro vehículo de cambio, es la base sobre la que construir lo demás. ¿Cómo empezamos a
construirlo? Validando, comprendiendo, mostrando interés por lo que nos cuenta.

ASPECTOS IMPORTANTES EN LA CONFORMACION DE LA ALIANZA TERAPÉUTICA

- Lenguaje no verbal (muy importante)


- Calidez, empatía, interés.
- Autenticidad
- Habilidades comunicativas. Siempre estilo asertivo.
- Entorno de confianza. Aquí estas seguro/a. voy a trabajar en proporcionar un espacio de seguridad.
- Conocer etapas de cambio y técnicas. Ej. adicciones: no es lo mismo trabajar con un paciente en
precontemplación que en acción.
- Capacidad de motivar y llegar a acuerdos.

Objetivos:

Se dicen después de devolver el análisis funcional, en este análisis le decimos a la persona como el paciente
ha llegado a dicha situación y después se dicen objetivos.

ESCUCHA ACTIVA

Es la parte más importante del proceso terapéutico o una de las mas importantes. Toda información y
verbalización que hagamos en sesión es de peso. El nivel de atención que tenemos que mostrar es muy
algo.

Paráfrasis: decir lo que te ha dicho el paciente, pero, con otras palabras.

Reflejos: extraer el componente emocional de la verbalización de una persona. “Entiendo que esto tiene que
ser difícil para ti, te noto particularmente triste, me estabas contando que hace tiempo no haces cosas que te
gustan”.

OBSTÁCULOS DE LA ESCUCHA ACTIVA:

- La alianza terapéutica es muy fácil que se rompa. Si se rompe, es prioridad.


- Si demostramos que no juzgamos la persona va a estar abierta a contarnos todo.
- No formulamos hipótesis firmes con pocos datos.
-

Persona que me cuenta una desgracia:

- Bajo la voz
- Me acerco
- Manejo silencios. Encontrar el momento en el que son útiles. Un silencio deja de ser profesional en el
momento en el que nos sentimos cómodos.

EMPATÍA

1
- Aceptación incondicional. Si me siento muy muy incómodo con lo que me está contando una
persona, tendremos que ventilar emocionalmente con otros compañeros o en tal caso, derivar.

CARACTERÍSTICAS DEL TERAPEUTA QUE FAVORECEN LA RELACIÓN

- Cordialidad. Punto medio entre ser cercanos, amables, ser profesionales, sentir que me importa lo
que me cuenta la otra persona.
- Competencia. Ej: antes de aplicar cualquier técnica, la explicamos.
- Conectar de manera interpersonal.
- Seguridad
- Contacto ocular
- Disposición frontal del cuerpo
- Discurso fluido
- Contacto físico. Importante saber usarlo, no suele ser conveniente utilizarlo. Pero hay situaciones en
las cuales es muy bonito utilizarlo.
o La persona está rota
- Soluciones oportunas. Eficaces. No se manda nada para casa que no se haya practicado
previamente en sesión.
- Estilo asertivo
- Lenguaje adaptado al paciente
- Modulación del tono de voz
- Ser directivo/a vs ser agresivo. Ej: Cuando las personas no te entregan autorregistros, por ejemplo,
preguntamos: ¿qué ha pasado?
o Cuanto menos control vemos en la problemática de la persona, más importancia de que
seamos directivas. Cuando sus estrategias de control se basan en determinadas personas,
o hay mucha evitación, ahí es donde tengo que ser mas directivo. Dotar a la persona del
control suficiente de su situación.
o Fases en las que no resulta necesario ser tan directivo: con un adolescente que no
quiere venir a consulta. Primero me gano a la persona y luego ejerzo directividad.
- Uso de paráfrasis, clarificación, reflejos, resúmenes.
o Resumen: cuando te cuentan muchas cosas
o Clarificación: preguntar si mal no he entendido….
Después de todo esto, lo que hago es dirigir y vamos a hablar de A, B o C (lo que a
mi más me interese de lo que me ha contado).

3. CONSTRUCCIÓN DE LA ALIANZA TERAPÉUTICA

PRIMEROS MOMENTOS

- Resolver dudas del paciente.


- Cómo funciona nuestra corriente, principios básicos de intervención
- Atender a las expectativas
- Atender a la experiencia interna del cliente y reflejar
- Establecer un foco de intervención y un criterio de relevancia de distintos eventos
- FORMULACIÓN DEL CASO. No recogemos información para conocer la vida de la persona, sino
para analizarla.

DURANTE EL RESTO DEL PROCESO TERAPÉUTICO

- Evaluar de forma constante la posibilidad de conflictos o rupturas en la alianza


- Atender a la experiencia interna del cliente y reflejar
- Hablar directamente de las dificultades experimentadas con el paciente (comunicación asertiva)
- Uso de las habilidades terapéuticas para generar un entorno de confianza.

ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA ALIANZA

2
- Variables del terapeuta y la técnica
o Plantear las reglas de la terapia

ALGUNAS DIFICULTADES QUE PUEDEN APARECER POR PARTE DEL PACIENTE

- Paciente verborreicos. Cortar, todo lo que me cuentas es importante, pero me esta costando seguir el
hilo, asique vamos a ir por partes.

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
PROCESO DE EVALUACIÓN

La evaluación es un proceso de mínimo 3 sesiones.

En la
primera sesión lo más importante, es adaptarnos al paciente, observar en que condiciones aparece la
persona (aspecto físico, cómo habla, cómo se relaciona conmigo…).

Por tanto,

PRIMERA FASE DE LA EVALUACIÓN

Evaluar lo más general de la persona

- Si está nervioso (suda, tiene tics, se toca las manos, si mueve la pierna) si viene solo o acompañado.
- Motivo de consulta
- Áreas: familia, laboral o académica, amistades, con quien vive, si tiene pareja, problemas físicos, si
tiene problemas médicos, si duerme bien, hábitos y tiempo libre,

**Si nos suelta un evento importante, lo primero que tenemos que hacer es interesarnos por cómo se
encuentra ahora con respecto a lo que haya pasado. Preguntas generales de lo qué ocurrió (cómo lo
recuerdas, cómo lo viviste y ahora como te encuentras con esto, qué significado, qué lugar ocupa en tu vida).

Yo recojo toda la información para poder entender el comportamiento de la persona para poder establecer
objetivos acordes, análisis funcional y en base a eso, una intervención acorde.

Generar hipótesis y contrastarlas. No pasa nada por no decir bien una hipótesis, lo más importante es
contrastarla.

3
**Siempre decir para qué hacemos las cosas que hacemos. Para qué sirve el cuestionario que le mande, la .
línea de vida… Siempre hay una fase de psicoeducación

Con todo motivo de consulta, vamos a buscar sintomatología acorde a eso.

SEGUNDA FASE EVALUACIÓN

Generales

¿Cuándo mandar cosas para casa?

- Cuando me fie de que la persona lo va a hacer en casa


- Cuando haya alianza
- Cuando está motivado

¿Cuándo mandar un autorregistro?

- Por lo general, cuando el motivo de consulta lo tenemos dominado, en una segunda fase de
evaluación.

Específicas

Cuestionarios y escalas de evaluación.

Si te lo rellena en sesión, observas si ha contestado todos los ítems y más tarde lo corriges en casa.

*Si un ítem de riesgo nos lo ha marcado como que no hay riesgo, pero ha verbalizado en otro momento que
quiere quitarse la vida. Ponerlo encima de la mesa.

Hacerlo sin tabús.

QUÉ EVALUAR EN SUICIDIO

- Planificación (para medir el grado de riesgo)


- Intentos previos
- Qué reacción ha supuesto en la persona (a veces las personas se asustan, tienen miedo “como
puede pasárseme esto por la cabeza”
- Factores de riesgo
- Factores de protección
- Cuando deja ciertos detalles (algunos adolescentes van cerrando redes sociales a modo de
despedida)
-

**Al más mínimo indicio de ideación suicida, dejo todo lo anterior, esto tiene IMPORTANCIA ABSOLUTA.

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

CUESTIONARIOS DE SCREENING
- Adultos: CORE, BDI, STAI
- Infantil: SDQ, CDI

TÉCNICA DE LA MARGARITA

Objetivo: dibujar una margarita con la que la persona se siente lo más identificada posible. Por cada pétalo
dinos que áreas de tu vida consideras más importantes.

La segunda parte, es determinar el grado de importancia que le das a estas áreas y cuan satisfecho estás en
la actualidad con eso.

Es la persona la que va dibujando y diseñando cada pétalo.

4
El objetivo es evaluar las distintas áreas de la vida del paciente, así como la importancia que otorga a cada
una. De esta manera, permite impulsar el autocuidado a través de la búsqueda de acciones que permitan un
incremento del grado de satisfacción en cada una de ellas

Pasos

1. Se dibuja con el paciente una margarita, de forma que cada pétalo representa un área de su vida
(trabajo, estudios, amigos, ocio
2. Se cuantifica la importancia que actualmente tiene cada uno de los aspectos añadidos
3. Se añaden objetivos que le gustaría conseguir o cosas que le gustaría mejorar de cada pétalo.
4. También se pueden incluir los recursos de los que considera que dispone, y pequeñas acciones que
conllevarían a dicha mejora

**Cuando no te ha puesto un pétalo que tú no consideras importante:

- Ocio y tiempo libre: “Oye se me ocurre que podemos poner un pétalo a la margarita de ocio y
tiempo libre”. ¿Te parecería bien que la pusiéramos y me cuentas un poquito?
- Área social no aparece: “He visto que has incluido a personas de tu familia, pero no has incluido a
más personas”

¿CUÁNDO REALIZAR ESTA TÉCNICA?

Lo utilizo cuando no estoy obteniendo información sobre ciertas áreas, cuando la persona me pone
dificultades, cuando siento que algo se me está escapando.

LÍNEA DE VIDA

Esta técnica busca analizar y reflexionar sobre los principales acontecimientos vividos, así como identificar
las emociones que los acompañan

Los pasos para hacer una línea de la vida son muy sencillos

1. Se pide al paciente que trace una línea en un papel para comenzar a incluir en ella las experiencias
más significativas en orden cronológico hasta llegar al presente
2. Si no recuerda los años exactos, puede realizar la línea por periodos de tiempo, como por ejemplo
primeros años de la infancia, infancia, adolescencia, juventud, adultez y tercera edad

*Cuéntame tanto lo bueno como lo malo. Todo acontecimiento que resulte relevante. Todo esto nos sirve para
conocernos. Y de cara a mi AF, aprendizaje, H. de origen, CC o CO.

Los agradables en la parte superior de la línea y los desagradables en la parte inferior.

**Ej. A los 6 años tengo un recuerdo muy fuerte de como mi padre me pegó. Validamos y encontramos
emoción. ¿Ese recuerdo viene acompañado de qué sensaciones? ¿A día de hoy como lo sientes? ¿En ese
momento como recuerdas vivirlo? IR A LA EMOCIÓN.

** Si hay una parte de la línea que no está llena, está vacía, preguntar, ¿por qué crees que no te acuerdas? A
la mínima de evitación, seguir con otro tema.

¿CUÁNDO UTILIZAR ESTA TÉCNICA?

No siempre es necesario hacerla, pero por lo general, esta técnica es mejor hacerla al inicio de la sesión
porque suelen salir cosillas.

Todas las técnicas de evaluación tienen que psicoeducarse antes:

1. Explicación de qué es lo que vamos a trabajar y por qué, qué estamos buscando.
2. Qué es lo que vamos a trabajar, cómo lo vamos a hacer. Nos aseguramos de que la persona ha
entendido lo que vamos a trabajar en sesión.

Si un paciente no quiere hacer las técnicas vamos a:

Interpretar que es una ruptura de la alianza, pequeña, pero ruptura. Por tanto:

5
1. Preguntamos por qué.
2. Si ha entendido bien cómo se hace la técnica

¿QUÉ MAS COSAS PODEMOS PEDIR?

- Escribe y me lo traes y me lo lees y te lo guardas para ti, pero de esta manera lo vas activando
- Diarios emocionales

¿Quieres morirte o no tienes ganas de seguir viviendo de la manera en la que estás viviendo?

ANÁLISIS FUNCIONAL
Modelo explicativo o diagrama analítico funcional en el que hay objetivos y se lo devolvemos al paciente.

1. ANÁLISIS FUNCIONAL

Todo el trabajo previo del caso mediante el cual llegamos a poder hacer un diagnostico o explicación del
caso.

Durante las sesiones de alianza y evaluación, toda la info es importante, lo que nos diferencia de un amigo o
familiar es que nosotros somos expertos en esto. En entender el funcionamiento de la persona en explicarle a
alguien por que su funcionamiento es el que es.

¿Para qué le sirve al individuo x la conducta y?

PROCESO QUE SIGUE

1. Identificar áreas problema


2. Operativizar en conductas
a. Sintomatología fisiológica, cognitiva y emocional y a partir de ahí es cuando buscaremos
causas, consecuentes… Cómo se desarrolla esa conducta. TRIPLE SISTEMA DE
RESPUESTA.
3. Identificar variables moduladoras
a. Continuamente vamos a estar evaluando a pacientes en un proceso largo, durante meses.
4. Identificar relaciones funcionales. Causas, consecuentes, CC CO, cómo se ha condicionado una
manera de actuar o conducta. En términos de AF, de lo que vamos a hablar es a grandes rasgos
incrementar una conducta, reducir o eliminar o instaurar. MODELO ABC.
5. Elaborar hipótesis (origen y mantenimiento).
6. Establecer objetivos.

EJEMPLO: CASO JUAN

IDENTIFICAR ÁREAS PROBLEMA


Como hemos condicionado ciertos eventos, experiencias emociones, por que se mantiene de la misma
manera

Objetivo del análisis funcional: la persona se sienta identificada con ello.

Áreas problema Juan

- Problemas de conducta (triple sistema de respuesta)


- Conductas regresivas
- Miedo al abandono??

Triple sistema de respuesta

FISIOLÓGICO COGNITIVO MOTOR

6
Llorar* Preocupación Escupir
Nerviosismo Dar con la cuchara en la mesa
Problema de conciliación del Llamadas por la noche cuando
sueño no le hacen caso
Miedo al abandono Ruidos por la noche
Llorar*
Preguntas de: ¿me vais a
abandonar?

Áreas problema padres

- Malestar
- Expectativas
- Estilos educativos
- Límites inconsistentes

VARIABLES MODULADORAS
- Variables disposicionales Personales

Ej.: edad

EJEMPLO CASO JUAN:

- Edad
- Ser adoptado

- Variables del entorno (Ambientales)

Ej.: paro, crisis, variables culturales.

EJEMPLO CASO JUAN:

- Entrar más tarde al colegio


- Expectativas de los padres
- Discrepancia de respuesta en padres (forma parte de la respuesta que da el padre al problema,
la madre…).

- Factores de protección

Puntos de apoyo sobre los cuales nos vamos a basar.

EJEMPLO CASO JUAN:

- Nivel socioeconómico
- Escolarización
- Preocupación de los padres
- Haber sido adoptado
- Edad (en el sentido de que todavía le queda mucho por aprender)

El AF es algo dinámico cambiante.

IDENTIFICAR RELACIONES FUNCIONALES


Se suelen expresar en términos de aprendizaje:

- Desde el condicionamiento clásico: EC-RC


- Desde el condicionamiento operante ED-RO-C. Refuerzo positivo y negativo o castigo positivo
o negativo

7
Esto no se habla en consulta, pero vamos a hacerlo a través de ejemplos.

Nos vamos a apoyar en el modelo ABC- antecedentes respuestas y consecuentes.

Antecedentes-

- Proximales: eventos que suceden actualmente para los cuales también se está produciendo la
conducta problema
o Ej jun maltrato físico o psicológico sufrido actualmente
- Distales: lo mismo pero en un pasado
o Ej. Un maltrato en la infancia.

ANTECEDENTE CONDUCTA CONSECUENTE


Distales:

Abandono (esto se ha asociado


a través de CC)

Proximales:
Cantar o contar historias
La cena Golpes, cuchara, grita divertidas (madre) R+

Le dan atención (madre) R-

Irse a dormir Ruidos, llamadas, llantos Quedarse a dormir con él

Separación de los padres de Llora, preguntas seguridad, Muestras afectivas


acogida problemas de sueño, meterse el
dedo en la nariz

1. Hipótesis de origen: cómo hemos llegado hasta aquí. El abandono previo pudo haber
generado ese miedo o inclusive el haber residido en un centro de acogida, ahora tener otra
familia, hace que este niño tenga dificultades para tener vínculos afectivos.
2. Hipótesis de mantenimiento: la manera de responder de los padres, límites muy imprecisos,
discrepancia en el estilo educativo de los padres, las expectativas también están manteniendo
el problema.

RELACIONES FUNCIONALES
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO (hipótesis de origen)

EI- Abandono en centro de acogida----------- RI-Malestar, miedo, inseguridad

EN- padres de acogida ´

EC separación de padres----------------------RI- malestar, miedo inseguridad

Todo esto, está actuando como un estímulo discriminativo de una cadena operante de mantenimiento.

ED—RO—Conductas disruptivas---C: diversión (historias); seguridad; alivio del malestar (R-)

ED---- RO---Conductas regresivas--- C:

OBJETIVOS
- Reducir conductas regresivas y disruptivas. PRINCIPAL
o Límites, unificar criterios, ajustar expectativas (SECUNDARIO)

8
- Favorecer regulación emocional (SECUNDARIO)
- Favorecer regulación emocional de los padres. (SECUNDARIO).

DIAGRAMA ANALÍTICO FUNCIONAL


Discontinuo: cuando es una hipótesis

Rombo: inmodificable

El grosor es importante, ya que ahí es donde vamos a marcar la importancia de las cosas.

TÉCNICAS BÁSICAS DE INTERVENCIÓN


No vamos a trabajar ninguna técnica sin psicoeducarla antes.

ACTIVACIÓN CONDUCTUAL
Cuando una persona tiene bajo estado de ánimo, no tiene ganas de hacer nada y si no las realiza este bucle
se va a ir haciendo más grande. Lo que trabajamos con la AC es precisamente romper ese círculo.

¿QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE?

Es una técnica cuyo objetivo es aumentar el estado de ánimo Se aplica cuando el nivel de reforzadores de la
persona es muy bajo, y en concreto, cuando lo es su nivel de actividad (no solo se aplica en depresión)

La eficacia de la técnica radica en que “a los pacientes les pone en contacto con situaciones ambientales
beneficiosas que han ido abandonando debido a su bajo estado de ánimo La Activación Conductual (trata las
cogniciones y las emociones indirectamente, al poner a las personas en contacto con posibles consecuencias
positivas de su conducta.

PENSAMIENTO-EMOCIÓN-CONDUCTA

Si yo en una situación x tengo un pensamiento negativo, eso va a hacer que tenga una emoción
desagradable o alegre y esto hace que yo tenga una conducta. Con esto, lo que vamos a trabajar es la
conducta. Por tanto, lo primero que necesitamos saber para trabajar esto es: las actividades que le gustan al
paciente.

PRINCIPIOS A TENER EN CUENTA

 Las conductas para afrontar la situación depresiva juegan un papel decisivo en la depresión
 Los pacientes deben reparar en la situación en la que están y en las consecuencias de lo que hacen
sobre su estado de ánimo
 Las personas son susceptibles de tener un bajo estado de ánimo por una variedad de razones que
tienen que ver con sus circunstancias pérdidas, conflicto, estrés

METÁFORA DE LA SEMILLA Y LA PLANTA: Nosotros ponemos la semilla, pero son los pacientes los que
tienen que regarla.

“Yo no estoy preparado para hacer esto”- por eso vamos a ir haciéndolo poco a poco.

¿Cuándo termina el trabajo de AC?

Cuando el paciente haya recuperado un grado de actividad óptimo.

PASOS DE LA AC

EVALUACIÓN

1. Evaluar el nivel de actividad que tiene el paciente en ese momento para establecer una línea base.
a. Actividades que hace el paciente de su día a día, hacer una línea del día.

9
2. Evaluar qué actividades ha dejado de realizar.
a. Siempre hay actividades gratificantes que se han dejado por el camino. Evaluarlas porque
van a formar parte de nuestra AC. Por tanto, esto se basa en el presente, pero también en el
pasado para entender por que ha dejado de hacer x cosa. Por tanto:
i. ANTES: evaluar y ver hasta donde puedo llegar. Si yo tengo una actividad que me
costaba mucho cuando estaba bien, cuando la puntúe en el futuro me va a costar
mucho más. Además, esto, me permite ajustar mis propias expectativas.
ii. A FUTURO: es mi línea base, es de donde parto, porque el paciente lo está diciendo
desde el presente (por tanto, está sesgado).
3. Puntuar de 0 a 10 el grado de esfuerzo y gratificación que le proporcionaba en el pasado realizar
cada una de las actividades y puntuar el esfuerzo y gratificación que le proporciona/proporcionaría
ahora realizar dichas actividades.
a. Puntuar dos cosas: grado de esfuerzo y grado de satisfacción. Vamos a trabajar antes el
que menos esfuerzo sea. Adecuar siempre en función del esfuerzo.
4. Puntuar de 0 a 10 el grado de esfuerzo y gratificación que le proporcionaba en el pasado realizar las
actividades que conserva, y el grado de esfuerzo y gratificación que le proporciona.
5. Elegir 1-2 (David dice que pongamos 1 en principio) actividades que ha dejado de hacer. Para ello,
hay que tener en cuenta, las que le suponen un menor esfuerzo y mayor grado de satisfacción para
incorporarlas al momento presente. Psicoeducar la técnica para ganarnos la confianza del paciente.
Únicamente centrarnos en una actividad una vez hecha la AC.
6. Puntuar el grado de dominio y placer antes de realizar la actividad.
7. Operativizar la conducta: cuándo realizarla, cómo, con quién, etc. Darle todo muy mascado.
8. Puntuar el grado de dominio y placer después de realizar la actividad. Comparar con las
puntuaciones previas para confrontar sus expectativas derrotistas.

POSIBLES LIMITACIONES/DIFICULTADES

 Las excusas que pone el paciente para no realizar la actividad. Cuanto mejor estado de ánimo,
menos excusas y del revés. INTERVENCIÓN: confrontar, confrontación de bajo nivel.
 Las ganancias secundarias. Refuerzan el circulo de la depresión, por tanto, EVALUAR MUY BIEN.
 Que aún no sea capaz de realizar la actividad que elegida. CULPA NUESTRA. Si tengo dudas, el
paciente no lo va a hacer.

VERBALUZACIONES DE PACIENTES

“Cuando tenga energía lo hare”

Esa energía no podemos esperar que venga de la nada, vamos a ir haciéndolo poco a poco con esfuerzos.
Se que esto supone un esfuerzo, pero hay reforzadores que están ahí afuera esperándonos por los que
merece la pena intentarlo

CONSEJOS

- Ser muy específicos: quiero que salgas a esta hora de la tarde con tu mujer y que el paseo dure 15
minutos.
- Cuando no trae la tarea hecha: preguntar por qué, qué dificultades han surgido y después centrar.
Qué podemos adaptar dentro de la propia tarea, sin culpabilizar en ningún momento.
- Muchísima empatía y habilidades, adaptarnos a su tono de voz.
-
PASOS PARA HACER AC
1. Psicoeducación del bucle del bajo estado del ánimo y explicación de pensamientos, emociones y
conducta.
a. Explicar la técnica de activación conductual. “Vamos a realizar una serie de actividades
para recuperar emociones agradables/estado de ánimo/ cosas que te hacen sentir bien,
cierto grado de bienestar…”

b. Bucle del bajo estado del ánimo. Estás sin ganas de hacer cosas, por tanto, no haces
nada y si no haces nada, incrementas esas pocas ganas. De esta manera, perdemos la

10
oportunidad de hacer cosas que aumenten nuestro estado de ánimo. Lo que vamos a
hacer es romper esto. Seguimos validando los esfuerzos que haga el paciente. Salir de
aquí supone un esfuerzo, pero vamos a trabajar por dosificar esos grados de esfuerzo
¿Cómo lo vamos a hacer? Cuando sintamos que el paciente ha asumido que tenemos
que trabajar todo lo que tenemos que trabajar, podemos empezar a trabajar.

c. Pensamientos-emociones-conducta. Tu tienes un pensamiento y ese pensamiento te


lleva a tener una emoción, las emociones nos guían la conducta. Por eso, con esta
actividad vamos a trabajar por modificar la conducta.

CONSEJOS:

i. “Trabajamos para, nada de verbos de intentar, tratar…” porque ellos están


cansados de intentar”

ii. No podemos esperar a tener ganas para actuar, no podemos esperar a que
aparezcan de la nada pensamientos positivos que tengan emociones agradables
para actuar. Voy a ir en busca de energía para poder tener emociones positivas.

iii. La primera vez que mandamos una actividad conductual, mandamos solo una.
Luego a la semana siguiente, vemos si podemos pisar el acelerador. Se lo
damos todo muy protocolizado: “quiero que la primera vez que vayas a la
compra sea acompañado”. ¿A que hora llega tu pareja a casa? A las 6, pues a
las 6 tienes que estar vestido y con los zapatos puestos.

iv. La segunda sesión después de haberle mandado una actividad de AC. ¿Qué
pensabas antes de hacer la compra? ¿Qué grado de satisfacción te daba?.
¿Realmente cómo se dio? ¿Como ha sido tener todo preparado, vestido
calzado? Apuntar grado de satisfacción por hacer la tarea.
2. Hacer dos listados:
o Línea del día con el paciente
o Cosas que el paciente ha dejado de hacer y ahora ya no hace. El fin es comprender,
entender, que cosas ha dejado de hacer y ver que cosas hacen que esté mejor estado de
ánimo. En este caso también ponemos el grado de esfuerzo y gratificación que le suponía
ANTES.
Con esto, hacemos una lista a parte del grado de esfuerzo y gratificación que le puede
producir AHORA.

Actividades Esfuerzo Gratificación

Después lo ordenamos: menos esfuerzo y después la más gratificante.

¿Cuándo avanzamos en la AC, cuando pasamos de ítem?

Cuando sintamos en sesión que la persona puede hacerlo.

Evaluamos grado de dominio y grado de satisfacción. ¿Qué has sentido volviendo a ver la bici, te ha
resultado muy difícil?

“Te ha costado mucho, pero lo has hecho, esto esta muy bien”.

TÉCNICAS PARA EL CONTROL DE LA ACTIVACIÓN


¿QUÉ SON Y EN QUÉ CONSISTEN?

11
El objetivo fundamental de estas técnicas es reducir los niveles de activación fisiológica que pueden estar
interfiriendo en la vida diaria de las personas, bien a través del control de la respiración bien a través de
inducir distensión musculoesquelética

Son unas de las técnicas más empleadas en terapia psicológica, pues, aunque su mayor utilidad se
encuentra en los trastornos relacionados con la ansiedad en la mayoría de trastornos podemos encontrar
exceso de activación fisiológica

Suelen ser técnicas muy bien aceptadas por los pacientes por la sensación placentera a nivel subjetivo, que
proporcionan y porque su ejecución, no presenta un alto grado de dificultad aunque sí que requieren
entrenamiento

RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA

Es una técnica que se va a utilizar puntualmente, es decir, la vamos a enseñar en sesión un día, lo vamos a
entrenar dos si no ha quedado muy claro, pero después le vamos a pedir a la persona que lo entrene. En las
siguientes sesiones vamos a evaluar el estado del entrenamiento. Cuantas veces lo ha entrenado, en que
momentos del día, cuantas veces lo ha puesto en práctica etc.

Es un tipo de respiración en la cual se produce una gran movilidad de las costillas inferiores y de la parte
superior del abdomen, debido a la participación activa del diafragma. Se trata del tipo de respiración más
adecuado desde el punto de vista fisiológico, aunque no es el que más comúnmente se practica.

Procedimiento de entrenamiento en respiración:

1. Sentarse cómodamente, colocar la mano izquierda sobre el abdomen y la mano derecha sobre la
izquierda.
2. Imaginar una bolsa vacía dentro del abdomen, debajo de donde se apoyan las manos.
3. Comenzar inspirar por la nariz, notando como se va llenando de aire la bolsa (el abdomen) y como el
flujo de aire sube desde ahí hacia los hombros. La inspiración debe durar entre 3 5 segundos.
4. Mantener la respiración 2 segundos, aproximadamente.
5. Exhalar el aire despacio durante unos 4 5 segundos. Durante las fases 4 y 5 se le puede sugerir al
paciente que se de autoinstrucciones o sugestiones de relajación. Este entrenamiento se puede
pautar realizando sesiones estructuradas de ejercicios por la mañana, por la tarde y por la noche.

Beneficios de la técnica

 Lleva gran cantidad de aire a los pulmones


 Promueve la oxigenación de la sangre
 Es muy relajante
 Actúa sobre el plexo solar liberando la ansiedad (y ese “nudo en el estómago”)

12
 Estimula el movimiento del corazón y mejora la circulación
 Con el movimiento constante del diafragma los órganos abdominales reciben un buen masaje
 Descongestiona el hígado
 Ayuda al tránsito intestinal

PSICOEDUCACIÓN: La respiración diafragmática es un tipo de respiración que nos ayuda a relajarnos.

La respiración más común que tenemos las personas hace que se llene la parte superior de los pulmones. La
respiración habitual no nos relaja, esta respiración sí. ¿Por qué es esto? Porque mira, vamos a poner la
mano en los pulmones. ¿Qué notas que se hincha? De esta manera solo se esta hinchando la parte superior
de los pulmones y esto no nos relaja, nuestro corazón tiene que hacer más esfuerzo para bombear sangre
etc. Con este tipo de respiración, nos interesa es que se llene el pulmón entero. Que se active el sistema
nervioso parasimpático y que, de esta manera, invite a nuestro cuerpo a la relajación, es el sistema que nos
baja las pulsaciones e invita a la relajación muscular, a la calma.

PASOS:

1. Primero: que pongan la mano en el pecho y que vean como respiran.


2. Segundo. Que pongan la mano en la tripa con la técnica

Metáfora de una bolsa vacía, un globo.

Esto, primero se manda en situaciones en las que la persona se encuentra tranquila y normal para
automatizarlo. Mas tarde, se mandará en situaciones en las que el paciente tenga ansiedad.

CONSEJOS: Aumentar segundos con la práctica.

RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA

El objetivo es la reducción de los niveles de activación mediante una disminución progresiva de la tensión
muscular.

El procedimiento consiste en tensar y destensar los diferentes grupos musculares tomando conciencia de las
sensaciones que se producen en cada situación.

En la fase de tensión debe notarse la contracción muscular, para facilitar la percepción de sensaciones y para
poder discriminar mejor la respuesta de relajación subsiguiente.

Durante la fase de distensión, no se debe realizar ningún esfuerzo activo, soltando de repente el músculo,
para que el contraste de sensaciones sea el mayor posible.

Al igual que la respiración, se puede pautar en sesiones estructuradas de 15 minutos, por la mañana, por la
tarde y por la noche. Hay que pautar ratitos de entrenamiento, no tiene por qué ser así. Adaptado a cada
paciente.

“Cierra los ojos, siéntate en el sillón o acuéstate en la cama lo más cómodamente posible para que tu cuerpo
pueda relajarse”

1. FASE DE TENSIÓN RELAJACIÓN Se trata de


tensionar y luego relajar diferentes grupos musculares,
con el fin de aprender a reconocer la diferencia que
existe entre un estado de tensión muscular y otro de
relajación Tensar entre 5 y 10 y relajar entre 10 y 20
a. Cara, cuello y hombros (repetir cada ejercicio
tres veces)
b. Brazos y manos Contraer, sin mover, primero
un brazo y luego el otro con el puño apretado,
notando la tensión en brazos, antebrazos y
manos. Después destensar

13
c. Piernas Estirar primero una pierna y después la otra levantando el pie hacia arriba y notando
la tensión en toda la pierna trasero, muslo, rodilla, pantorrilla y pie Después destensar
d. Tórax, abdomen y región lumbar (estos ejercicios se hacen mejor sentado sobre una silla)
2. FASE DE REVISIÓN Comprobar que los grupos musculares se han relajado body scan.
3. FASE DE RELAJACIÓN MENTAL Pensar en una escena agradable y positiva o en mantener la
mente en blanco, se trata de relajar la mente a la vez que continúa relajando todo su cuerpo.
Focalízate en un espacio seguro, en una situación que le produzca mucha calma o paz.

CONSEJOS: permitir que la sensación de distensión se prolongue segundos más largos que la fase de
tensión. Cada parte se tensa y relaja tres veces.

DIFICULTADES Y LIMITACIONES

- Son técnicas complementarias que siempre deben ir acompañadas de otras.


- Requieren mucho compromiso intersesiones por parte del paciente. O lo sigues entrenando en tu
casa o no va a haber beneficio ninguno.
- En el caso de la relajación, su entrenamiento puede resultar lento hasta alcanzar su dominio.

EXPOSICIÓN
¿QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE?

Las técnicas de exposición consisten en afrontar, de forma sistemática y deliberada, situaciones (p ej coger el
metro, hablar en público, recibir críticas, comer alimentos “ ver, tocar y oler la bebida alcohólica preferida) o
estímulos internos (p ej sensación de desmayarse, miedo a tener una enfermedad, preocupaciones,
obsesiones) que generan ansiedad u otras emociones negativas ( ira) y/o provocan el impulso de realizar una
acción determinada (p ej lavarse las manos compulsivamente, vomitar, beber) La persona debe mantenerse
en la situación o bien afrontar el estímulo interno hasta que la emoción o el impulso se reduzcan

**Sensación de desmayarse: provocar en consulta y reestructurar. ¿Qué estoy


dejando de hacer por miedo a marearme?

significativamente y/o hasta que compruebe que las consecuencias anticipadas no ocurren

TIPOS DE EXPOSICIÓN

- EXPOSICIÓN EN VIVO
- EXPOSICIÓN EN IMAGINACIÓN
- EXPOSICIÓN INTEROCEPTIVA
- EXPOSICIÓN USANDO AYUDAS AUDIOVISUALES, ESCRITURA, JUEGOS
- EXPOSICIÓN SIMULADA O ENSAYO DE CONDUCTA

COMPLEMENTOS DE LA TÉCNICA

Es frecuente en la práctica clínica entrenar a los pacientes (antes de empezar las exposiciones) en
estrategias que les aporten recursos para afrontar las situaciones de forma más adaptativa Por ejemplo,
técnicas de respiración y/o relajación, autoinstrucciones, reestructuración cognitiva o entrenamiento en
habilidades sociales. El empleo de estas estrategias facilita la aceptación de la intervención y reduce el
porcentaje de abandonos cuando se compara con la EV sola

TIPOS DE EXPOSICIÓN EN VIVO

Como ejemplificación de cómo se lleva a cabo la EV, se considerarán a continuación procedimientos de EV


frecuentemente utilizados en el tratamiento de la agorafobia

A) Exposición prolongada en vivo: Construir una jerarquía gradual de situaciones a las que exponer y
asistencia del terapeuta que permanece con la persona hasta que se reduce la ansiedad de forma
significativa.

14
B) Práctica programada: Exposición prolongada y programada pero la asistencia la recibe del cónyuge o
amigo, tiene un diario de prácticas y manual de autoayuda.
C) Exposición autocontrolada + autoobservación: Tras 2 5 sesiones con terapeuta, auto exposición en
vivo gradual. Se permite el escape temporal volviendo después a la situación

CÓMO ELABORAR UNA JERARQUÍA

Los Ítems: Deben ser realistas, concretos, relevantes para el problema y generados por el paciente. Una
jerarquía suele tener entre 10 15 ítems aunque problemas complejos pueden generar jerarquías más
amplias. Pasos:

 Tormenta de ideas : El paciente señala las situaciones que le producen


 Operativizamos : A continuación, volveremos sobre esas situaciones para operativizarlas de forma
concreta, realista y relevante.
 Cuantificación : Pedimos las USA, de 1 a 100, por
 Ordenamos : Pasamos a ordenar lo ítems de menos a más. Procuraremos que no haya más de 15 o
20 USA de diferencia entre ellos.

--CONSEJOS:

- Proponer ideas, pero no poner ítems.

- Si salen pocos ítems cuidado porque posiblemente no este bien hecha.

PREDICTORES DE ÉXITO

1. Al comienzo. Conductas evitativas claramente definidas, estado de ánimo normal, no alcohol ni

2. Durante el tratamiento. Cumplimiento de las instrucciones del terapeuta, implicación atencional en las
tareas de exposición y progreso rápido en las primeras sesiones.

3. Después del tratamiento. Prevención de recaídas y no aislamiento social.

DIFICULTADES

1. Que el paciente abandone la exposición si está muy ansioso.

2. Que el paciente quiera abandonar las sesiones.

3. Que un ítem de la jerarquía se resista.

4. Que el paciente se distraiga en medio de la exposición.

5. Que haya un ataque de pánico.

PSICOEDUCACIÓN: muy muy importante porque en general los pacientes suelen tenerlas por técnicas
muy aversivas. La exposición nos sirve para que entienda la bajada de la ansiedad. Importante
transmitirle la aversión que va a experimentar. Una vez que salimos, no podemos huir de esto. No te
voy a mandar nada para lo que considere que no estás preparado.

Además, tratar la diferencia entre miedo y ansiedad.

- Miedo: tenemos todos, es una emoción básica.


- Ansiedad: es una respuesta de mi cuerpo y mente que tenemos cuando consideramos
amenaza algo. Cuando empieza a ser perjudicial cuando sobrepasa un umbral que te limita.

CÓMO EXPLICAR LA EXPOSICIÓN:

1. Concepto de ansiedad: respuesta de la mente o del cuerpo ante una situación que percibimos
como amenazante y que nos hace actuar de una determinada manera. Vamos a trabajar para
ello, para reducir ese malestar que me comentabas.
a. Hacer interactivo esto, que él te diga como evita las cosas, los pensamientos….
2. Para qué vamos a trabajar la técnica: para disminuir los niveles de ansiedad y enseñar al
cuerpo que no pasa nada. Curvas de ansiedad.15 Tanto la que el deja yéndose en mitad del
proceso como la curva de la ansiedad normal.
3. Jerarquía
a. El primero, de lo primero que se habla es el más difícil de afrontar, es el motivo de
consulta.
CONSEJOS: Antes de exponerle hay que darle estrategias de regulación emocional NUNCA SE EMPIEZA
DIRECTAMENTE.

REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA
¿QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE?

Técnica básica de la terapia cognitivo conductual Utilizada principalmente para identificar y corregir los
patrones de pensamiento negativo (técnica cognitiva)

Consiste en la discusión de los pensamientos automáticos negativos que se producen en situaciones que
provocan ansiedad o cualquier otro tipo de malestar emocional (por ejemplo, creen que soy torpe y su
sustitución por creencias o pensamientos más racionales (como lo cierto es que no sé lo que piensan
realmente porque no se lo he preguntado, Además, nunca nadie me ha dicho algo parecido

En la RC, los pensamientos son considerados como hipótesis Terapeuta y paciente trabajan juntos para
recoger datos que determinen si dichas hipótesis son correctas o útiles

El terapeuta formula una serie de preguntas y diseña experimentos conductuales para que los pacientes
evalúen y sometan a prueba sus pensamientos negativos y lleguen a una conclusión sobre su validez o
utilidad.

**EXPERIMENTOS CONDUCTUALES: Vamos a generar un contexto en el que él esté desde fuera.


Qué pasaría si este amigo tuyo estuviera en esta situación tú que le dirías. Al ser otra persona se ven mejor
las cosas.

Situación: una persona dice que puede predecir el futuro. ¿Cómo desmontamos esto?

Cogemos una papelera y hacemos bolas de papel. Le decimos, ¿crees que la voy a meter? Y lo haces dos o
tres veces, haciéndole a entender que lo que hayas hecho una vez no interfiere en lo que vas a hacer en un
futuro.

A medida que los pensamientos son enfrentados y puestos en duda, su capacidad para provocar estrés o
ansiedad se debilita

La RC se basa en ciertos presupuestos teóricos

a) El modo en que las personas estructuran cognitivamente sus experiencias ejerce una influencia
fundamental en cómo se sienten y actúan y en las reacciones físicas que tienen.
a. TRIANGULO: El modo en que las personas piensan ejerce influencia en como me siento y
como actúo.
b) Se pueden identificar las cogniciones de las personas a través de métodos como la entrevista,
cuestionarios y autorregistros Muchas de estas cogniciones son conscientes y otras preconscientes,
pero la persona es capaz de conseguir acceder a las mismas
c) Es posible modificar las cogniciones de las personas, lo cual puede ser empleado para lograr
cambios terapéuticos

MODELO A-B-C:

- Antecedente
- Creencia o cognición
- Consecuente

La persona considera que el antecedente genera de forma directa una consecuencia, que A ha causado C.
Esto me permite pensar que siempre ha sido así y permite darle mucha credibilidad interpretar la situación de
esta manera.

16
Lo que le decimos es que un antecedente de forma directa, lo que nos genera es una bombilla, un
pensamiento y es este pensamiento es que me permite llegar a la consecuencia.

De esta manera, rompemos el esquema mental sobre como vive las situaciones.

PASOS
1.Psicoeducación: Modelo A-B-C.
2.Identificación de los pensamientos disfuncionales: Auto-registros, verbalizaciones y técnica de la flecha
descendente. ¿Cuándo hacemos RC? Cuando mi pensamiento tiene influencia sobre el malestar que tiene la
persona. Sólo hacemos RC de las creencias que está influyendo sobre el problema.
3.Contraste empírico: datos a favor y en contra, validez y utilidad del pensamiento.
4.Búsqueda de pensamientos alternativos: realistas, más adaptativos.
5.Poner a prueba el pensamiento. Cuando se encuentre con un pensamiento desadaptativo voy a
confrontarme y buscar pensamientos alternativos.

DISTORSIONES COGNITIVAS

No es malo tenerlas, lo que es malo es creerlas. No son algo personal, todo el mundo las tenemos.

1. Pensamiento dicotómico. Ver las cosas como “blancas o negras”, falsas o verdaderas, buenas o
malas
a. O apruebo todo o soy un fracaso
2. Abstracción selectiva. Poner toda la atención en un detalle, ignorando otros hechos más importantes
de la situación
a. He pasado un día muy bueno, pero a última hora se ha torcido, me han dado un mensaje
negativo. He tenido 7 pacientes y 6 bien, pero el séptimo va mal. Digo, vaya mierda de día.
3. Descalificación de las experiencias positivas. No tener en cuenta las experiencias positivas y
mantener una creencia negativa que realmente no está basada en su experiencia diaria.
a. La semana tiene 5 días laborables, lunes y martes han ido mal, y el resto van bien, pero mi
mente rumia lo malo.
4. Magnificación y/o minimización. Magnificar sus errores y los éxitos de los demás
a. Notas buenas/notas malas.
5. Sobre generalización Ver un suceso aislado como un modelo de derrota o de frustración general e
inmodificable
6. Inferencia arbitraria interpretar las cosas de forma negativa sin datos que fundamenten las
conclusiones
a. Lectura del pensamiento
b. Anticipación negativa

FFEE- como nuestro cerebro funciona hacia adelante, el cerebro anticipa cosas negativas.

17
7. Razonamiento emocional. Asumir que las emociones negativas reflejan la realidad
a. Yo soy así, no puedo cambiar.
8. Personalización Verse a sí mismo como la causa de algunos sucesos externos desafortunados o
desagradables, de los que usted no es responsable
9. Debería o imperativos Intentar empujarse y mejorarse a sí mismo con “debería ......”,”,“tendría
que ......””;;“debo hacerlo mejor ......””;;“debo tener
10. Etiquetación Hacer una valoración global de alguien guiándonos solo por algunos aspectos
negativos.
a. Juzgar. L persona se ha dado cuenta de mi que no le gusta me han etiquetado así.

IDEAS IRRACIONALES

1. Es una necesidad extrema para el ser humano ser aprobado por prácticamente cada persona
significativa de su comunidad
a. Tengo que caerle bien a todo el mundo
2. Para considerarse a uno mismo valioso se debe ser muy competente, suficiente y capaz de lograr
cualquier cosa en todos los aspectos posibles.
a. “No puedo fallar, no me puedo equivocar” . El ser humano aprende mediante ensayo y error,
el error es el que me sirve para aprender y modificar.
3. Cierta clase de gente es vil, malvada e infame y deben ser seriamente culpabilizados y castigados
por su maldad
4. Es tremendo y catastrófico el hecho de que las cosas no vayan por el camino que a uno le gustaría
que fueran
5. La desgracia humana se origina por causas externas y la gente tiene poca capacidad o ninguna de
controlar sus penas y perturbaciones
6. Si algo es o puede ser peligroso o temible se deberá sentir terriblemente inquieto por ello, deberá
pensar constantemente en la posibilidad de que esto ocurra
7. Es más fácil evitar que afrontar ciertas responsabilidades y dificultades en la vida
8. Se debe depender de los demás y se necesita a alguien más fuerte en quien confiar
9. La historia pasada es un determinante decisivo de la conducta actual y algo que ocurrió alguna vez y
le conmocionó debe seguir afectándole indefinidamente
10. Debemos sentirnos muy preocupados por los problemas y perturbaciones de los demás
11. Invariablemente existe una solución precisa, correcta y perfecta para los problemas humanos y si
esta solución no se encuentra sobreviene la catástrofe

IDENTIFICACIÓN DE SUPUESTOS Y CREENCIAS

Identificar supuestos y creencias es más difícil que identificar pensamientos concretos Técnicas para ello son
( 2001 Burns, 1980 1990 Fennell, 1989 Wells, 1997

- Identificar temas o contenidos generales a partir de los pensamientos, verbalizaciones ( perfección,


vulnerabilidad) y acciones del paciente, y de las resistencias a ciertos comportamientos por parte de
éste Ejemplos de estos temas son normas perfeccionistas, preocupación por el rechazo de los
demás y visión de uno mismo como inútil
- Hacer que el cliente analice sus imperativos internos (los debe o debería), sus pensamientos de que
es terrible cuando alguien o algo no es de cierta manera, sus pensamientos de que no puede
soportar esto y los pensamientos de condena global de sí mismo o de otros
- Utilizar registros

Técnica de la flecha descendente. Se trata de identificar la creencia básica que está por debajo de un
pensamiento Para ello, se comienza haciendo alguna de las siguientes preguntas: “si este pensamiento
fuera verdad, ¿qué significaría para usted?”,usted?”,“si este pensamiento fuera verdad, ¿qué habría
de perturbador (o de malo) en ello?”,ello?”,“si este pensamiento fuera verdad, qué
sucedería”sucedería”(o bien “¿qué pasaría si ......(tal cosa fuera así).

CONSEJO: seleccionar e intentar no irnos del tema.

18
A continuación, se repite la misma pregunta referida a la nueva respuesta del paciente El proceso continúa
de la misma manera hasta que es incapaz de dar una nueva respuesta o no cree en la que da

Ejemplo Debo evitar ponerme roja si quiero que los demás no me rechacen

Me pondré roja Los demás se darán cuenta Se reirán de mí Pensarán que soy rara No querrán
saber nada de mí

EXAMINAR LAS PRUEBAS DE UN PENSAMIENTO NEGATIVO

¿Qué datos tiene a favor de este pensamiento? ¿Son realmente favorables estos datos? ¿Qué datos existen
en contra?

¿Cuál es la probabilidad de que esté interpretando correctamente la situación? ¿Existen otras


interpretaciones alternativas ¿Hay otro modo de enfocar esto? ¿Cuál es la probabilidad de estas otras
interpretaciones? ¿Qué datos hay a favor y en contra? ¿Cuál es la interpretación más probable?

¿Está sobreestimando la probabilidad de que ocurra lo que piensa? ¿Está subestimando lo que puede hacer
para manejar la situación?

¿Están sus juicios basados en cómo se siente en vez de en lo que ha hecho? ¿Se está fijando metas poco
realistas o inalcanzables? ¿Está sobreestimando su responsabilidad sobre cómo salen las cosas? ¿Qué
otros factores influyen? ¿Está olvidando hechos pertinentes o sobreatendiendo a hechos no pertinentes?
¿Está pensando en términos de todo o nada?

UTILIDAD

¿Le ayuda este pensamiento a conseguir sus objetivos y a solucionar su problema?

¿Le ayuda esta forma de pensar a sentirse como quiere?

¿Cuáles son los pros y los contras, a corto y largo plazo, de esto que cree?

¿Qué le diría una persona en quien confía acerca de este pensamiento?

EXAMINAR QUÉ PASARÍA REALMENTE Y QUÉ SE PODRÍA HACER SI FUERA CIERTO

¿Qué pasaría si las cosas fueran realmente como piensa? Incluso si lo que piensa fuera verdad, ¿sería tan
malo como parece? ¿Qué soluciones habría o qué podría hacer al respecto?

Si las cosas fueran realmente así, ¿qué podría hacer para cambiarlas o cómo podría hacer frente a la
situación?

¿Cómo serán ( las cosas dentro de un tiempo? Esto que parece tan malo ¿durará ( siempre?

¿Qué le diría X con el fin de ayudarle a afrontar la situación?

POSIBLES LIMITACIONES/DIFICULTADES

- Requiere un buen conocimiento del trastorno o problema a tratar.


- Requiere velocidad y creatividad de pensamiento para mantener una interacción fluida y competente.
- La técnica no está tan pautada como otras técnicas de modificación de conducta (requiere mucha
improvisación).
- Limitaciones intelectuales.
- Déficits de memoria.
- Depresión melancólica grave.

Dificultades:

- Mucha resistencia y mucha argumentación.

19
¿Cuándo se utiliza?

- Se puede utilizar en cualquier parte del proceso terapéutico, incluso a veces en evaluación también
podemos dar alguna pincelada.

ESPECIAL ATENCIÓN
-Obsesiones: NUNCA se debate el contenido de la obsesión.
-La RC puede convertirse en una conducta de reaseguración en ansiedad.

20
COMO HACER RC

1. PSICOEDUCACIÓN DE MODELO ABC:

La gente piensa que A genera CONSECUENTE, y por tanto le damos mucha realidad a esto.
Pero esto, no es exactamente así, hay un pensamiento (C) que ha generado A y que esto a su vez,
nos permite interpretar C de una determinada manera. Se pueden buscar pensamientos
alternativos para (no sé si subirnos a un coche), pero, por lo menos, sentirnos mejor

2. Identificación de pensamientos disfuncionales

Si este pensamiento fuera verdad, ¿qué significaría para usted?”,usted?”,“si este pensamiento
fuera verdad, ¿qué habría de perturbador (o de malo) en ello?”,ello?”,“si este pensamiento fuera
verdad, qué sucedería”sucedería”(o bien “¿qué pasaría si ......(tal cosa fuera así).

CONSEJO: seleccionar e intentar no irnos del tema.

A continuación, se repite la misma pregunta referida a la nueva respuesta del paciente El proceso
continúa de la misma manera hasta que es incapaz de dar una nueva respuesta o no cree en la que da

3. Generar defusión con el pensamiento. Convierto el pensamiento en hipótesis para ganar


distancia
4. Confrontar.
¿Qué datos tiene a favor de este pensamiento? ¿Son realmente favorables estos datos? ¿Qué
datos existen en contra?
¿Cuál es la probabilidad de que esté interpretando correctamente la situación? ¿Existen otras
interpretaciones alternativas ¿Hay otro modo de enfocar esto? ¿Cuál es la probabilidad de
estas otras interpretaciones? ¿Qué datos hay a favor y en contra? ¿Cuál es la interpretación
más probable?
¿Está sobreestimando la probabilidad de que ocurra lo que piensa? ¿Está subestimando lo
que puede hacer para manejar la situación?
¿Están sus juicios basados en cómo se siente en vez de en lo que ha hecho? ¿Se está fijando
metas poco realistas o inalcanzables? ¿Está sobreestimando su responsabilidad sobre cómo
salen las cosas? ¿Qué otros factores influyen? ¿Está olvidando hechos pertinentes o
sobreatendiendo a hechos no pertinentes? ¿Está pensando en términos de todo o nada?
UTILIDAD
¿Le ayuda este pensamiento a conseguir sus objetivos y a solucionar su problema?
¿Le ayuda esta forma de pensar a sentirse como quiere?
¿Cuáles son los pros y los contras, a corto y largo plazo, de esto que cree?
¿Qué le diría una persona en quien confía acerca de este pensamiento?
EXAMINAR QUÉ PASARÍA REALMENTE Y QUÉ SE PODRÍA HACER SI FUERA CIERTO
¿Qué pasaría si las cosas fueran realmente como piensa? Incluso si lo que piensa fuera
verdad, ¿sería tan malo como parece? ¿Qué soluciones habría o qué podría hacer al
respecto?
Si las cosas fueran realmente así, ¿qué podría hacer para cambiarlas o cómo podría hacer
frente a la situación?
¿Cómo serán ( las cosas dentro de un tiempo? Esto que parece tan malo ¿durará ( siempre?
¿Qué le diría X con el fin de ayudarle a afrontar la situación?
5. Generar pensamientos alternativos. Persona preparada para interpretar otras posibilidades de
la situación. Estos pensamientos no tienen por qué ser optimistas o excesivamente positivos,
tienen que ser realistas.

CONSEJOS: No preguntar por qué, vamos a buscar para qué. Por qués hay miles, para qué
buscamos directamente la razón.

21
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
¿QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE?

El objetivo fundamental de las Resolución de Problemas es aumentar las habilidades de afrontamiento ante
eventos estresantes, malestar emocional o situaciones vitales difíciles para los pacientes.
Más que una técnica concreta, es un proceso por el cual se van proporcionando herramientas al paciente
para que pueda solucionar de la manera más eficaz sus problemas, y que, además, sea él/ella mismo/a
quien genere las soluciones, fortaleciendo así su autoestima y mejorando el autoconcepto.
Es un proceso muy flexible, versátil y transversal a una gran variedad de trastornos, pues el déficit en
habilidades de afrontamiento es común en muchos de ellos.

FASES
1.Orientación al problema. Esto es así, porque quizá el problema va mucho más allá del problema real
2.Definición y formulación del problema.
3.Generación de alternativas de solución.
4.Toma de decisiones.
5.Implementación de la solución y verificación.

CONCEPTOS BÁSICOS
1.PROBLEMA. Desequilibrio entre las demandas de adaptación y la disponibilidad de recursos o respuestas
efectivas de afrontamiento.
2.SOLUCIÓN. Respuesta específica resultado del proceso de resolución de problemas dirigida a abordar una
situación problemática concreta. .
3.PUESTA EN PRÁCTICA DE LA SOLUCIÓN. Implementación de la solución específica hallada como fruto
del proceso de resolución de problemas.
ORIENTACIÓN AL PROBLEMA
- Desarrollo de actitud positiva frente a la situación problema y la capacidad para afrontarla
y resolverla.
- Evitar visión ingenua y excesivamente optimista.
- Fomentar las creencias de autoeficacia y habilidades de reconocimiento de los problemas.
- Conceptualizar problemas como retos u oportunidades en lugar de como dificultades insalvables.
- Regulación emocional. RC ( creencias de autoeficacia) y regulación emocional.
- Habilidades para pensar antes de actuar.

Motivar: Es decir, orientar a la persona a que hay que tomar una decisión, a los beneficios que tiene el tomar
decisiones
Ser realistas, sin ser muy optimistas.
Fase preliminar en la que preparamos el campo para dar una visión un poco mas optimista del asunto.

DEFINICIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

- Recopilar información relevante sobre el problema. ¡IMPORTANTE! Basada en hechos, no en


interpretaciones o asunciones subjetivas.
- Clarificar naturaleza del problema para evitar distorsiones que puedan interferir en la definición del
problema. Se pueden usar las distorsiones cognitivas de Beck.
- Evitar lo que “debería ser”, asumir lo que en realidad es.
- La definición ajustada del problema ayuda a establecer metas más realistas que pueden ayudar a
comprender que un problema puede no ser resuelto o que solo tiene una resolución parcial.
TÉCNICAS BÁSICAS
GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS

22
- Cantidad. Cuantas más soluciones se planteen, mayor será la probabilidad de hallar una apropiada.
- Diversidad. Cuanto más diversas sean las soluciones propuestas, mayor potencial de adaptación a la
situación tendrán.
- Aplazamiento del juicio. Lo importante en este momento es la cantidad de las soluciones, de ahí que
no importe proponer, incluso, soluciones disparatadas, pues, aunque sean así, pueden aportar
elementos parciales útiles para la solución efectiva.
- El papel del terapeuta en esta fase es muy importante, pues puede ayudar a proponer soluciones
desde su punto de vista cuando el paciente se atasque, aunque con especial cuidado de que no le dé
más importancia a las que propone el terapeuta, pues eso puede hacer que pierda sensación de
autoeficacia.
- Lo importante en este momento no es valorar una de ellas y escoger, lo importante es dar el
máximo posible. Aplazamos el juicio.
- Generamos alternativas, luego las tomamos. Tener mucho cuidado con generar nosotros
alternativas porque automáticamente los pacientes van a pensar que esa es la mejor alternativa, ya
que su autoestima es baja.
TOMA DE DECISIONES
49
- Descartar las inviables o poco realistas.
- Comprobar la posibilidad de combinar varias opciones en una sola.
- Dejar una lista definitiva de 3 ó 4 alternativas para analizarlas en más detalle.
- Realizar análisis de ventajas/desventajas, valorando de 0 a 10 en una escala subjetiva las
consecuencias positivas y negativas de cada una de las soluciones propuestas. Ver como valora la
persona las desventajas. Es decir, cuanto pesa cada desventaja. Cuidado con quedarnos con un item
de 10 pros y una contra.
- Tras ese análisis, se toma la decisión.
- Una vez elegida la alternativa más ventajosa, podemos contestar a preguntas del tipo “las
consecuencias anticipadas, ¿llevan a la resolución del problema?” o “¿es realista?” o “¿es muy
costosa?”, para asegurarse de que realmente es válida la elección. Estas preguntas las puede
plantear el terapeuta.
- ¿Qué pasa si la persona coge la opción que peor le viene porque sigue aumentando el malestar con
el cual vino a consulta? En la toma de decisiones nosotros debemos hacer preguntas que nos lleven
a contemplar todas las opciones.

IMPLEMENTACIÓN Y VERIFICACIÓN

- Planificamos la puesta en marcha de la solución estableciendo los pasos y recursos necesarios.


o Ejecución. Puesta en práctica de la solución.
o Auto-observación. Observación de la propia conducta en la ejecución y de los resultados
obtenidos.
o Auto-evaluación. Comparación del resultado obtenido con el resultado esperado.
o Auto-reforzamientoen caso de que no haya discrepancia entre el resultado obtenido y el
resultado esperado. De lo contrario, volver a revisar el proceso en sus fases anteriores.
- La resolución de problemas no es un proceso estanco y, aunque las fases son sucesivas, nada
impide volver a fases anteriores para ser revisadas en cualquier momento del proceso.
TÉCNICAS BÁSICAS
CONSEJOS
*¿Tú qué harías? Yo estoy aquí para acompañarte en el proceso de tomar la decisión de qué es lo que
mejor te vendría en este determinado momento, con estas circunstancias. Hacemos lo que podemos con
lo que tenemos.

*Tenemos un papel bastante activo, en el sentido de que vamos a tener que generar alternativas.

*Paciencia, es algo costoso para la persona.

**Objetivar al máximo el problema de la persona.

GESTIÓN DE LA TÉCNICA

1. Psicoeducación de la técnica: vamos a hacer un ejercicio en el cual vamos a generar


alternativas sobre el problema que nos trae a consulta, es como una lluvia de ideas. Aquí
todo vale, no hay nada bien o mal. Simplemente quiero cuantas más mejor
23
2. Generación de alternativas: variadas y cuantas más mejor.
3. Una vez las tienes, quitas las más inviables
4. Haces pros y contras de cada una y las valoras del 1 al 10. En este caso, si podemos hacer
RC. Podemos generar alternativas. Se puede hacer un mix de varias opciones. Una vez
DIFICULTADES Y LIMITACIONES
- Es muy importante reconocer y operativizar el problema adecuadamente.
- Requiere una sistematización importante pero flexible, equilibrio difícil de alcanzar en ocasiones.
- Existe riesgo de acomodar la intervención al protocolo de aplicación, cuando en realidad es el
protocolo el que está al servicio de la intervención concreta
- Es un proceso que debe ir acompañado de otras técnicas, en intervención multicomponente

ASERTIVIDAD
¿QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE?

La asertividad es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad
es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o
perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza y respeto a uno mismo en lugar de la
emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia

La asertividad parte de la idea de que todo ser humano tiene ciertos derechos

PASIVO

Estilo de comunicación propio de personas que evitan mostrar sus sentimientos o pensamientos por temor a
ser rechazados o incomprendidos o a ofender a otras personas Infravaloran sus propias opiniones y
necesidades dando un valor superior a las de los demás Quien actúa así no hace comprender sus
necesidades y termina sintiéndose marginada y mostrándose irritada por la carga de frustración acumulada

AGRESIVO

24
En el otro extremo, el que no se respetan estos derechos a los demás Estilo de comunicación que se
caracteriza por la sobrevaloración de las opiniones y sentimientos personales, obviando o incluso
despreciando los de los demás Las personas que tienen este estilo de comunicación, tienden a la dominación
y niegan los derechos de los demás Las consecuencias a largo plazo, siempre son negativas ya que la
persona se queda sin amigos y sus relaciones se basan en el miedo y el autoritarismo

ASERTIVO

En un plano radicalmente diferente a los anteriores, en el que se respetan estos derechos tanto para uno
mismo como para los demás, se sitúa la Asertividad Es el estilo de comunicación abierto a las opiniones
ajenas, dándoles la misma importancia que a las propias Parte del respeto hacia los demás y hacia uno
mismo, planteando con seguridad y confianza lo que se quiere, aceptando que la postura de los demás no
tiene por qué coincidir con la propia y evitando los conflictos de forma directa, abierta y honesta

- A nivel cuantitativo: Pasar los mismos test que se le pasó en un inicio. A nivel cualitativo: la
percepción que el paciente tiene del cambio que ha experimentado. Por otro lado, también es
importante lo que nosotros observamos como terapeutas y, a su vez que no haya incoherencias entre el
usuario y el psicólogo. No podemos lanzar a un paciente a seguimiento sin hacer una prevención de
recaídas. Una recaida es que el paciente se produce un retroceso enn algunas de las fases iniciales.
Nos fijamos en la tendencia, mientras esta sea ascendente el proceso esta yendo por buen camino, hay
momentos puntuales en los que, por alguna razón, se ha producido una vuelta a la sintomatología en
un momento puntual y eso es lo que denominamos caída. Una caída se produce porque hay
situaciones que las personas no han considerado una amenaza, no han aplicado las herramientas de las
que disponen, una recaida es cuando volvemos a fases iniciales. Hay que trabajar que las caídas no
acaben en recaídas.
Cuando se produce un abandono, cuando no hay colaboración (somos nosotros los que rompemos la
relación) o cuando hay derivación a otro profesional

25
Recursos: registros de situaciones del alto riesgo para la recaída, escribir una carta a uno mismo, pero
a la persona que meses atrás comenzó la terapia, trabajo de miedos que pueda tener la persona
(dependencia).

CONSEJOS ROLPE PLAYING:

- Padres que no quieren cambiar su estilo educativo porque ellos no tienen nada que ver con lo que le
pasa a su hijo
o No pierdes valía como padre/madre cambiando el estilo educativo, es más eres valiente por
querer mejorar y ayudar directamente a tu hijo/a.

- Casos infantojuvenil: primero ver a los padres, explorar si le han dicho a su hijo lo que es un
psicólogo.
- Culpa: como trabajarla
o La culpa no la repartimos, nos incapacita, nos bloquea. Me la atribuyo a mí mismo
o La responsabilidad si que la repartimos. No es minimizar el problema, es ajustar
expectativas.
 Suspender un examen: ¿Qué grado de responsabilidad tienes en suspender un
examen?
 90%
 ¿Que influye en que suspendas? Que hayas estudiado, dificultad examen, mal día,
dormir mal, condiciones del ambiente. ¿Todas estas cosas caben en un 10%?
Acompañarlo del circulo de la influencia y de la preocupación.
 Circulo de la influencia y de la preocupación: conjunto de situaciones que SÍ
dependen directamente de ti. Y que por tanto puedes cambiar sin ayuda de otras
personas o agentes externos. Círculo de preocupación: conjunto de situaciones que
NO dependen directamente de ti.

- Ideación suicida: es la única opción que por desgracia irreversible. Estamos en un espacio seguro en
el que podamos dar una solución diferente. Estas aquí y esto es muy bueno porque significa que
todavía buscamos ayuda y yo lo valoro mucho.

26

También podría gustarte