Tarea 8
Tarea 8
Tarea 8
Economía aplicada
Semana 8
DESARROLLO:
Situación problemática Eres un inversionista estadounidense que busca reunir capital para invertir
en una empresa proveedora de tecnología y repuestos de autos eléctricos. Con el objetivo de
asegurar la inversión de tus socios, decides viajar a Chile para evaluar si sigue siendo un país
factible para el desarrollo de la electromovilidad.
Según lo averiguado, has podido establecer que las condiciones viales, tanto de carreteras como de
caminos, combinadas con la considerable cantidad de mano de obra disponible para el rubro
electromecánico, presentan un escenario idóneo para la implementación de autos eléctricos a gran
escala. La expectativa en el desarrollo de esta tecnología en el mercado automotriz de Chile es tan
alta que, en los últimos años, ha habido un aumento en las inversiones en electromovilidad en el
país, especialmente por parte de los mercados asiático y americano. Con el fin de fomentar la
inversión extranjera, el Gobierno ha anunciado que creará una serie de beneficios temporales que
promuevan la importación de tecnologías destinadas a este sector, sin embargo, aún se
encuentran en proceso de consulta pública para determinar cuál podría ser una medida adecuada.
1. Menciona tres características de mercado que tiene Chile para el atractivo comercio
internacional de autos eléctricos. Justifica tu respuesta.
1. Recursos naturales: Chile cuenta con una gran cantidad de recursos naturales, como el litio,
que es un componente clave en las baterías de los autos eléctricos. La disponibilidad de litio
en el país lo convierte en un importante proveedor para la industria de vehículos eléctricos
a nivel mundial.
2. Políticas gubernamentales: El gobierno chileno ha implementado políticas favorables para
promover la adopción de vehículos eléctricos. Estas políticas incluyen incentivos fiscales,
exenciones de impuestos y subsidios para la compra de autos eléctricos. Estas medidas
fomentan la demanda de vehículos eléctricos y hacen que Chile sea un mercado atractivo
para los fabricantes internacionales.
3. Infraestructura de carga: Chile ha invertido en la creación de una infraestructura de carga
para vehículos eléctricos. Esto incluye la instalación de estaciones de carga en todo el país,
lo que facilita la recarga de los autos eléctricos y reduce la preocupación por la autonomía
de la batería. Una buena infraestructura de carga es fundamental para impulsar la adopción
de vehículos eléctricos y Chile ha demostrado un compromiso en este aspecto.
En resumen, Chile tiene recursos naturales clave, políticas gubernamentales favorables y una
infraestructura de carga en desarrollo, lo que lo convierte en un mercado atractivo para el
comercio internacional de autos eléctricos.
2
EVALUACIÓN
2. Menciona una medida intervencionista para la consulta pública que el Gobierno está
realizando y una medida proteccionista que podría tomar el país comprador. Justifica tu
respuesta.
3
EVALUACIÓN
3. ¿En qué tipo de subcuenta de capitales se registrarán los activos y pasivos producto de las
inversiones de autos eléctricos? Justifica tu respuesta.
Los activos y pasivos producto de las inversiones en autos eléctricos se registrarán en la subcuenta
de "Inversiones en Activos Fijos" dentro de la cuenta de "Capitales".
Justificación:
Los autos eléctricos son considerados activos fijos, ya que se utilizan en la operación a largo
plazo de una empresa y no se espera que se vendan en el corto plazo.
La subcuenta de "Inversiones en Activos Fijos" se utiliza para registrar los activos que se
adquieren con el propósito de generar ingresos a largo plazo.
Los autos eléctricos representan una inversión significativa para una empresa, por lo que se
consideran como un activo de capital.
Al registrar los activos y pasivos relacionados con los autos eléctricos en la subcuenta de
"Inversiones en Activos Fijos", se puede realizar un seguimiento adecuado de la inversión y
evaluar su rentabilidad en el tiempo.
Es importante tener en cuenta que esta respuesta puede variar dependiendo del marco contable
específico utilizado por la empresa. Se recomienda consultar las normas contables aplicables en
cada caso.
4
EVALUACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS