Biología - Examen 4-2012-13
Biología - Examen 4-2012-13
Biología - Examen 4-2012-13
OPCIÓN A
1.- Defina los aminoácidos [0,4], escriba su fórmula general [0,4] y clasifíquelos en función de sus
radicales [0,6]. Describa el enlace peptídico y cite dos de sus características [0,6].
2.- Explique la función del ATP en el metabolismo celular [0,5]. Indique su composición química [0,3].
Mencione en qué orgánulos de la célula vegetal se realiza su síntesis [0,4], el nombre de las
reacciones metabólicas en las que se produce [0,4] y el nombre de los procesos celulares en los que
se desarrollan esas reacciones [0,4].
3.- Defina gen y cromosoma [0,5]. ¿Cuáles son los componentes moleculares de los cromosomas? [0,5].
Explique la estructura de los cromosomas [1].
4.- En una situación experimental, tras permanecer en ayunas, tres personas ingieren: la primera (A)
una ración de celulosa, la segunda (B) una ración de glucosa y la tercera (C) una ración de almidón.
Compare la rapidez con la que cabe esperar que suba la glucemia (nivel de glucosa en sangre) de
las tres personas. Razone la respuesta [1].
5.- Los tubos A y B contienen una suspensión de las cápsidas vacías de un tipo de virus que produce
hepatitis en ratones. Los tubos C y D contienen una suspensión del ADN del mismo tipo de virus. Los
tubos A y C se mantienen a temperatura ambiente, mientras que los tubos B y D están a 100 ºC
durante una hora y luego se dejan enfriar. Se inoculan 4 grupos distintos de ratones (1, 2, 3 y 4) con
muestras de los distintos tubos (1-A, 2-B, 3-C y 4-D). ¿Cuáles de estos grupos desarrollarán la
enfermedad? [0,5]. ¿Qué pasaría si inyectáramos a unos ratones una mezcla de los tubos B y C?
[0,25]. ¿Y si lo hiciéramos con una mezcla de los tubos A y D? [0,25]. Razone las respuestas.
OPCIÓN B
1.- Describa la estructura de la molécula del agua y represéntela mediante un esquema [0,7]. Indique el
tipo de enlace que se establece entre dos moléculas de agua [0,3]. Enumere cuatro propiedades
físico-químicas del agua y relaciónelas con sus funciones biológicas [1].
2.- Defina los siguientes componentes de la célula eucariótica e indique una función de cada uno de
ellos: pared celular, membrana plasmática, retículo endoplasmático y lisosoma [2].
3.- Defina: inmunidad congénita o innata, inmunidad adquirida o adaptativa, inmunidad natural,
inmunidad artificial e inmunidad pasiva [2].
4.- ¿Por qué la oxidación de una molécula de ácido graso proporciona mayor rendimiento energético
que la oxidación de una molécula de hexosa? [0,5]. Desde un punto de vista evolutivo, ¿qué recurso
energético debieron utilizar en primer lugar las células para obtener energía: los azúcares o las
grasas? [0,5]. Razone las respuestas.
5.- El albinismo es un carácter autosómico recesivo (a) con respecto a la pigmentación normal (A).
Indique cómo serían los descendientes que tendría un hombre albino en los siguientes casos: a) con
una mujer de pigmentación normal homocigótica [0,25]; b) con una mujer de pigmentación normal
cuya madre era albina [0,25]; c) con una mujer de pigmentación normal uno de cuyos abuelos era
heterocigótico [0,5]. Razone las respuestas representando los esquemas de los posibles cruces.