Ensayo Final
Ensayo Final
Ensayo Final
DURANGO
[NUTRICION BASICA 1]
ENSAYO
1er Cuatrimestre
22/09/23
NUTRICION BASICA TAREA#3
La obesidad es una condición donde la persona alcanza volúmenes
excesivos y acumulación de grasa corporal. Según la OMS se
alcanza el nivel de obesidad cuando el perímetro del abdomen es
mayor a 102cm en hombres y 88cm en mujeres. La obesidad es un
factor de riesgo común para muchas enfermedades crónicas, como
por ejemplo para la hipertensión, diabetes y enfermedades
cardiacas, Oseas y articulares.
DEFICIENCIA DE VITAMINAS
Las vitaminas son micronutrientes orgánicos esenciales para el ser
humano. No tienen valor energético y deben aportarse a través de la
dieta. Una deficiencia de vitamina demuestra que falta en la dieta.
Sus efectos nutricionales son mas que prevenir la deficiencia o
carencia, también pueden ayudar a prevenir algunas de las
enfermedades crónicas más comunes en la sociedad.
Las vitaminas son muy poco homogéneas químicamente, existen dos
categorías de vitaminas según su solubilidad:
Liposolubles: (A, D, E y K) son solubles en lípidos, pero insolubles en
agua, por lo general se transportan en la grasa de los alimentos. La
acumulación puede causar toxicidad.
Hidrosolubles: (Vitaminas del grupo B y vit C) se disuelven y
potencializan a través del agua.
La disponibilidad de vitaminas en los alimentos depende de dos
factores; la cantidad de vitaminas que hay en los alimentos y las
vitaminas que son absorbidas y utilizadas por el cuerpo. La
biodisponibilidad de las vitaminas depende de factores como; la
eficiencia del proceso de digestión, el estado nutricional del cuerpo
en vitaminas y métodos de preparación utilizados en los alimentos.
Las vitaminas son muy sensibles a diferentes factores físicos y
químicos, por ejemplo; al calor, la luz, oxidantes, humedad, ácidos,
etc., por lo que sufren pérdidas durante la cocción.
Las vitaminas aportadas por alimentos en diferentes formas se
absorben en el intestino delgado, las sustancias liposolubles se
absorben en forma de micelas a través de la vía linfática, ingresan al
torrente sanguíneo para llegar a los tejidos y luego pasan a través de
las heces y orina.
Los hidrosolubles circulan por la sangre y los liposolubles requieren
transportadores.
Conclusión: