Problematica Del Proceso Inmediato
Problematica Del Proceso Inmediato
Problematica Del Proceso Inmediato
INMEDIATO
MAESTRÍA EN DERECHO CON MENCIÓN EN DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
CICLO I
PONENTES:
ABG. ANGELINO BARBARAN
ABG. DIGNA RAMOS
ABG.VERÓNICA NEYRA
1
ANTECEDENTES.-
Diligencias
Juicio Oral
Preliminares
3. De acuerdo al Artículo 447° del NCPP se puede Incoar Proceso Inmediato hasta 30 días
después de Formalizada la Investigación Preparatoria.
4. La Incoación de este proceso recae en el Fiscal, se busca la simplificación y celeridad en el
Proceso Común.
3
SUPUESTOS DE APLICACIÓN DE PROCESO INMEDIATO.-
Segundo Tercer
Primer supuesto Supuesto Supuesto
Los elementos de
convicción acumulados
Imputado detenido y/o
Imputado confiesa la durante las diligencias
sorprendido en flagrante
comisión de un delito. preliminares y previo 4
delito.
interrogatorio del
imputado sean evidentes.
PLURALIDAD DE IMPUTADOS
1 regla 2 regla
Imputados
Art. 446, inc.1 NCPP
inmersos en
Implicados en el
una de las
mismo delito.
causales de
procedencia. 5
Dentro de las 48 horas En la audiencia se podrá
siguientes al requerimiento optar por principio de
Corresponde Incoar al
se realizará la audiencia de oportunidad, terminación
Fiscal.
Incoación a Proceso anticipada, requerimiento de
Inmediato. prisión preventiva.
TRÁMITE
El requerimiento se da luego
de concluida las diligencias
Se acompaña la carpeta
preliminares y hasta 30 días
fiscal y medios probatorios.
después de formalizada la
6
investigación preparatoria.
• Mayormente al realizarse las diligencias preliminares o actos urgentes bajo dirección del
MP, el Fiscal tiene la convicción de que se han realizado todos los actos dirigidos a probar
que el investigado ha cometido determinado hecho delictivo.
Por citar un ejemplo: Rubén y otros dos sujetos en el cruce de las avenidas Angamos con
Marsano (Surquillo) interceptan a Rosa que pasaba por ahí, la cogotean y le arrebatan sus
compras y billetera. Rubén corre hacia Marsano y los otros dos sujetos por la avenida
Víctor Alzamora, momentos en que el escuadrón de Emergencia Sur 1 que patrullaba por
Marsano interviene a Rubén porque esta corriendo (presuntamente en actitud
sospechosa). Rubén una vez en la Comisaria del Sector confiesa haber robado a Rosa, la
cual coincidentemente se encuentra con Rubén y le increpa el robo.
9
CASUISTICA
ACUERDO
CASO LIMA NORTE - PLENARIO Casación N° 842-2016, Sullana:
SILVANA BUSCAGLIA 2-2016/CIJ- VIOLACION SEXUAL
ZAPLER: DESOBEDIENCIA Y 216
RESISTENCIA A LA
AUTORIDAD.
AUTORIDAD.
INCOACION DEL PROCESO INMEDIATO, EN DELITOS COMPLEJOS
CONTRARIO AL ARTICULO 446 INC. “3” DEL NUEVO CODIGO
PROCESAL PENAL – D. L. N° 957 (29/07/2004)
11
¿SE INCOA PROCESO INMEDIATO EN PROCESOS COMPLEJOS?
1) CUANDO EXISTE FLAGRANCIA.- (Art. 466 inc. 1 lit “a”) (Art. 259, 264 Y 266 cpp-Ley 29569.
Art. 2. inc. 24 literal “f” C.P.E°. ley 30558. C.Sn. M y O.G.
a. INMEDIATEZ TEMPORAL.- Se esté cometiendo el delito o se haya cometido.
b. INMEDIATEZ PERSONAL.- Que el agente, se encuentre en el lugar de los hechos a la comisión del delito.
c. NECESIDAD URGENTE.- Frente al conocimiento fundado, directo e inmediato del delito, urgente intervención
de la PNP para detener al agente.
Flagrancia Estricta/Propia.- Cuando el sujeto es sorprendido y detenido en el momento de ejecución/consumación del delito.
Cuasi Flagrancia.- El individuo ha ejecutado el hecho delictivo y es detenido poco después, no se le perdió de vista y fue perseguido
hasta su detención.
Presunción de Flagrancia/Impropia.- El individuo no ha sido sorprendido al momento de la comisión del delito, ha escapado, solo hay
indicios razonables que permite pensar que seria el autor (dentro de 24 hrs).
12
2) Cuando hay confesión.- Confesión Simple/Pura; confesión propia.- (Art. 466 Inc.
1 lit. “b” ); (Art. 160 del ncpP -confesión), ha de ser libre , sin presiones, amenazas,
violencia, intimidación, engaño y prestar en estado normal de facultades psíquicas del
imputado.
Debe rendirse ante el Juez o Fiscal en presencia de su abogado del imputado. Debe ser
sincera con ánimo esclarecer los hechos.
El art. 446 inc. 1 literal “a, b y c” del CPP. Establecen el Proceso Inmediato.
La Investigación Preparatoria, sub etapa Inv. Preliminar – Etapa Intermedia – Juicio Oral. Proceso Común.
El art. 342 inc. 2 y 3 del CPP.
Define el Proceso Complejo.
1).- Tenemos la DENUNCIA ante la PNP art. 326 del CPP y Fiscalía art. 60 CPP. Apertura de DILIGENCIAS
PRELIMINARES art. 330 del NCPP (etapa pre judicial) y LEY 30077, el fiscal analizará si hay indicios de
delitos sobre la existencia de una organización criminal, corrupción de funcionarios y otros delitos complejos
para emitir Disposición de 8 o 36 meses de investigación.
2).-Conclusión de las diligencias preliminares, formalización y continuación de la investigación preparatoria:
a) El hecho denunciado constituye delito o es justiciable penalmente,
b) Se presentan causas de extinción previstas en la ley o no se individualice a la persona investigada; y,
c) Hay indicios reveladores del delito y de la intervención de realización por esta persona.
15
PROCESO INMEDIATO se adecua PROCESO COMPLEJO
(art. 60, 67, 321, 330, 334, 337 346, 349, 353, 356, 367, 371 375, 386 y 392
del CPP) y, se actúa en ella cuando, existe duda , no existe elementos de
prueba, requiere mayor investigación, excede el plazo de detención Policial o
Preliminar, no se ha tipificado el delito correctamente en la PNP y Fiscalía, es
revocado el Auto, etc.
16
CONCLUSIONES
EL PROCESO INMEDIATO, ha demostrado contribuir a solucionar los conflictos legales
derivados de los delitos a costos menores en proceso común, complejo y especiales.
Se advierte que el imputado no puede acceder con igualdad al proceso inmediato porque
se ven impedidos de ofrecer pruebas por la premura legal y situación procesal vencida.
sometiéndose por lo tanto a terminación anticipada para reducir la pena.
17
18