Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Entregable 02 Higiene Michael

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO

ESTUDIANTE: CHUQUIZUTA YALTA, Michael

ID: 001540439

CARRERA: ING. DE SOTFWARE CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

INSTRUCTOR: HUARIPATA OLAYA, Brenda Janeth

2023
OBJETIVO GENERAL
Al terminar el presente proyecto, los estudiantes estarán en condiciones de aplicar los
diferentes instrumentos de información económica relevante para la toma de decisiones en
las distintas áreas empresariales y profesionales y realizar un estudio de mercado:

Tarea 1:

Ahora usted pertenece al grupo de profesionales convocado para que realice el siguiente
análisis y en consecuencia efectuar las siguientes tareas resolver las siguientes
consultas:

• Elaborar la matriz IPERC por puesto de trabajo:

En esta matriz IPERC por puesto de trabajo, deberá identificar los peligros, evaluar los riesgos, establecer medidas de
control, aplicando la Jerarquía de.
• Elaborar los Mapas de riesgos por zona de planta.

1. ¿Cómo llevaría a cabo el plan de inicio de implementación de la elaboración de


los IPERC, tomando en cuenta que durante la elaboración se tiene que reunir
con cada uno de los operadores y supervisores, y luego programar su
difusión?

Realizando una investigación en conjunto para que así podamos implementar de


manera eficiente el IPERC además de que todos deberán tener conocimiento de
esta medida que se tomara.
Tarea 2:
Una vez iniciado el plan de seguridad deberá tomar en cuenta ciertas capacitaciones como: diferencia
entre Incidentes y accidentes. También enseñar aplicar las medidas de prevención de según las
normativas de seguridad, generando la oportunidad para las preguntas:

¿Cuántos tipos de accidentes se ha tenido

anteriormente?

Tres tipos (bajos, altos y medios)

¿Las causas de los accidentes atraído consigo consecuencias graves?

Sí, en especial los accidentes de riesgo alto. Ha perjudicado a los colaboradores


con lesiones graves, casi incapacitantes.

¿Los casi accidentes o accidentes anteriores han superado los costos no


planeados?

Claro que sí, sobre todo por pagos extras a los colaboradores por perjudicar su
salud y por pérdidas en la empresa.

¿Existe un almacenamiento de materiales peligrosos? Si este existiera hay


unamatriz de compatibilidad. ¿Hay buena segregación con aquellos
materiales peligros que se desechan?

Si, por supuesto. Los desechos de materiales peligrosos/tóxicos no se mezclan


con desechos orgánicos/simples

¿Cómo llevaría a cabo el plan para establecer las medidas de control para
evitarincidentes o accidentes? ¿Cuál es el plan para establecer la
segregación, almacenamiento y manipulación en general de materiales
peligrosos dentro de laplanta?

Primero capacitar a los colaboradores a identificar los accidentes e incidentes


riesgosos y los que puedan perjudicarlos. Tener organizado los materiales desde
que entran hasta que son desechos, tener el absoluto control para que no haya
ningún percance.
Tarea 3:
Una vez elaborado el plan de las tareas 1 y 2, deberá iniciar un estudio preliminar de los factores de riesgo para la
seguridad en el trabajo:

1. Plan de manejo de herramientas manuales:

- Identificar las herramientas manuales utilizadas en el trabajo.

- Evaluar los riesgos asociados con el uso de estas herramientas.

- Establecer procedimientos de seguridad para el uso adecuado y almacenamiento de las herramientas.

- Proporcionar capacitación sobre cómo manejar las herramientas correctamente.

- Implementar inspecciones regulares para asegurar que las herramientas estén en buen estado.

2. Plan de manejo de materiales peligrosos:

- Identificar los materiales peligrosos utilizados en el lugar de trabajo.

- Etiquetar y almacena correctamente los materiales peligrosos.

- Proporcionar equipo de protección personal (EPP) apropiado para el manejo de estos materiales.

- Establecer procedimientos de emergencia en caso de derrames o fugas.

- Entrenar a los trabajadores en el manejo seguro de materiales peligrosos.

3. Señalética según mapa de riesgos:

- Utiliza el mapa de riesgos para identificar áreas de peligro.

- Coloca señales visuales y etiquetas en lugares apropiados para advertir sobre peligros específicos.

- Asegúrate de que las señales sean claras y comprensibles para todos los empleados.

4. Planes de respuesta a emergencias:

- Desarrolla planes detallados para responder a diferentes tipos de emergencias, como incendios, derrames, desastres
naturales, etc.

- Establecer procedimientos claros para evacuación, primeros auxilios y notificación de emergencias.

- Entrenar a los empleados en los procedimientos de respuesta a emergencias.

- Realizar simulacros regulares para evaluar la efectividad de los planes.

5. Plan de mantenimiento de sistema contra amagos e incendios:

- Diseñar un programa de mantenimiento periódico para sistemas contra incendios.

- Incluir inspecciones, pruebas y mantenimiento de sistemas de alarma y extinción de incendios.

También podría gustarte