Derechos Humanos
Derechos Humanos
Derechos Humanos
Las relaciones intersubjetivas: Tienen lugar entre dos o más individuos, donde cada uno se
reconoce a sí mismo como un sujeto y reconoce a los demás como sujetos. Estas relaciones son
fundamentales para la construcción y el mantenimiento de la vida social.
Las relaciones sociales: implica el reconocimiento de la presencia y la perspectiva del otro, la
interacción y el intercambio de información, la formación de vínculos emocionales y afectivos, y la
organización de roles y jerarquías que regulan la interacción social.
La comunidad: es la relación social más intensa, ya que se encuentra presidida por el
amor. Nos comunicamos con la existencia misma del otro. Se basa en la interacción y el
intercambio de valores, normas y objetivos comunes y en la formación de vínculos sociales
y emocionales que permiten a los individuos sentirse parte de un grupo más amplio.
El reconocimiento: sucede cuando las personas ven en el otro un yo, un tu que no me
pertenecen que no resulta de una arbitraria creación de mi intelecto. Implica el valor y el
respeto de la presencia y la perspectiva del otro, y que es fundamental para la
construcción de relaciones sociales saludables y satisfactorias.
El poder: la relación de poder se configura como una relación de desigualdad, la libertad
de uno se expande hasta la libertad del otro. Implica la capacidad de influir o controlar el
comportamiento, las decisiones o las acciones de otros. El poder puede ser utilizado de
diferentes maneras y niveles, y puede ser visto como una forma de dominación o
subordinación. El poder no es inherentemente negativo o positivo, y su uso depende del
contexto y de la intención de quienes lo ejercen.
La violencia: vínculos que se establecen mediante la agresión. No es una forma legítima
de relación, la violencia implica un comportamiento agresivo y dañino que busca imponer
la voluntad de un individuo o grupo sobre otro mediante el uso de la fuerza, y va en contra
de la dignidad y los derechos humanos de los individuos. La violencia también puede
perpetuar la desigualdad y la exclusión social.
La indiferencia: Muchas veces la discriminación racial, religiosa, cultural tiene por base
este tipo de actitudes. Implica una actitud de falta de interés, empatía o preocupación
hacia los demás, con la indiferencia se puede tener consecuencias negativas para las
relaciones, la cohesión social y puede perpetuar la desigualdad.
Derecho
Derecho: Kant: conjunto de condiciones, la libertad de cada uno es compatible con la libertad de
los demás.
Negri: proyecto de armonía social fundado y realizado en el respeto a la persona humana.
Conclusión propia: Reglas y obligaciones creadas por las necesidades de un grupo de personas para
regular la convivencia y el orden social. Su incumplimiento trae sanciones
Derecho objetivo: Conjunto de reglas jurídicas
Derecho subjetivo: Facultad reconocida por el derecho objetivo a una persona determinada
Derecho natural: Aquel que surge de la naturaleza humana y que es revelado al hombre por la
razón. Para la escuela del derecho natural la justicia es un elemento necesario del derecho. El
derecho natural fija líneas rectoras de la organización social. El derecho a la vida, la libertad, la
igualdad, la familia. Son de reconocimiento general. Hace a la dignidad del ser humano. Si la ley es
conforme al derecho natural es justa, sino es injusta.
Derecho positivo: Derecho vigente en un lugar y un tiempo. La moral es un concepto metajurídico.
Para Kelsen es el conjunto de normas dictado por el soberano. Es el orden normativo establecido
por el estado, el derecho positivo es el conjunto de normas establecido en un país.
“El derecho natural integrado por el conjunto de valores previos al derecho positivo que deben
fundamentar, orientar y limitar críticamente todas las normas jurídicas y el derecho positivo en
cuanto puesto o impuesto con fuerza vinculante por quien ejerce el poder social.”
Positivación del derecho: Es el traslado de la idea de derecho a la formula. Los modos históricos de
positivación del derecho son
Costumbre jurídica: Es una acción reiterada en el tiempo, se extiende a toda la sociedad y
surge espontáneamente. Regla no escrita y surgida de ninguna ley. Se deberá tener en
cuenta sus usos y costumbres. Sus requisitos son:
1. El uso generalizado, inveterado y notorio.
2. El reconocimiento de obligatoriedad. ARTÍCULO 1°.- Fuentes y aplicación.
Los casos que este Código rige deben ser resueltos según las leyes que resulten aplicables,
conforme con la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos en los que la República
sea parte.
3. A tal efecto, se tendrá en cuenta la finalidad de la norma.
4. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados
se refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean
contrarios a derecho.
Ley: la regla general establecida que deriva y sancionada por la autoridad pública.
1. Con caracteres de contenido moral (Se recoge de la sociedad)
2. Claridad (Para que todos puedan comprenderla)
3. Publicidad, pocas y necesarias
4. Participación popular en su elaboración (Somos responsables de la creación de las
reglas)
Jurisprudencia: Regla general válida para casos similares. Juez llena un vacío legal o
interpreta una norma ambigua.
Doctrina: Estudio de carácter científico que propone una regla jurídica.
Justicia
Justicia: Es valor. Se orienta hacia nuestra actitud por el otro. Es dar a cada uno lo que le
corresponde en igualdad de condiciones, ser justo. Ser justo significa tratar igual en igual situación,
es decir, que de igual problema recibirá igual solución. Exige que reconozcamos que cada uno de
nuestros semejantes es un ser único y suyo en sí. Surge de la moral de la sociedad.
Clases de justicia: Distintas facetas del valor justicia que se de en distintas situaciones
• Conmutativa: expresión o noción más antigua de justicia, justicia de la balanza,
intercambio de prestaciones equivalentes. Igualdad o equilibrio en el intercambio de bienes ente
compañeros que se intervienen para todo. Manifestándose en el derecho contractual, por
ejemplo, las exigencias del precio justo o el contrato de trasporte.
• Protectiva: exige que todo poder sea controlado y limitado por el derecho. Se manifiesta
en el derecho constitucional, en el derecho penal, constitucional y procesal. Por ejemplo, limitar el
poder del juez y equiparar a los litigantes o el principio de inocencia.
• Distributiva o social: distribuir justa y correctamente bienes y cargas de contenido
económico en la sociedad. Se manifiesta en el derecho previsional y laboral. Por ejemplo, la
determinación del salario justo, jornada laboral limitada o vacaciones pagas.
Derechos humanos:
Derechos humanos: Son los derechos fundamentales del hombre. Son facultades que se reconoce
al hombre con tal y de las que no puede ser privado. Los derechos humanos son los derechos que
tiene toda persona en virtud de su dignidad humana. Los derechos humanos son derechos
inherentes a todos los seres humanos, sin distinción. Todos tenemos los mismos derechos
humanos, sin discriminación alguna.
Características de los derechos humanos:
Son independientes de acuerdos y estatutos: conciernen al hombre no se crean.
Son obligatorios por si no hace falta intimación, sanción, indicación para ser respetados.
Son inviolables no pueden ser negados o impedidos o disminuidos bajo ninguna
justificación
Son irrenunciables no se puede renunciar a los derechos fundamentales
Son interdependientes
Son universales porque están basados en la dignidad de todo ser humano
Principales derechos humanos:
A la vida.
A la integridad personal -física, psíquica y moral.
A la libertad personal.
A la igualdad.
A la libertad de expresión y opinión de ideas/culto.
A peticionar ante las autoridades.
A no ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
A la protección de la libertad de conciencia y de religión.
A la privacidad
Al honor
A la identidad
A la nacionalidad
A la propiedad privada
A circular libremente, a migrar y a elegir su residencia
A un juicio justo en un plazo razonable ante un tribunal objetivo, independiente e imparcial
y a la doble instancia judicial.
A trabajar en condiciones equitativas y satisfactorias.
A la huelga.
A la salud
A la cultura.
A una alimentación, vestido y vivienda adecuadas.
A la educación.
A un medio ambiente sano y equilibrado.
A la autodeterminación de los pueblos.
A la seguridad social.
Al desarrollo humano económico y social sostenible.
A vivir en paz.
Clasificación de derechos humanos:
Derechos civiles y políticos o de primera generación: “EN ORDEN A LA JUSTICIA
PROTECTIVA” Reivindican a la persona frente a la estructura de poder. Establece límites al
poder.
1. Derecho a la vida
2. ǁ Libertad
3. ǁ Intimidad
4. ǁ Voto
5. ǁ Igualdad
6. ǁ Ser elegido
7. ǁ Integridad física
Derechos económicos, sociales y culturales o de segunda generación: “EN ORDEN A LA
JUSTICIA DISTRIBUTIVA” establece obligaciones positivas al estado.
1. Derecho a la educación
2. ǁ A la vivienda
3. ǁ Vacaciones pagadas
4. ǁ Salario digno
5. ǁ Jornada limitada de labor
6. ǁ Derecho a la salud
7. ǁ Previsión social
Derechos de sujeto colectivo o de tercera generación: “EN ORDEN A LA JUSTICIA
DISTRIBUTIVA O SOCIAL” Un derecho que afecta a una persona individualmente, termina
desencadenando que a otros también les afecte de la misma manera provocando que se
formen derechos de manera colectiva para su bienestar y calma.
1. Derecho a la paz
2. ǁ Al desarrollo
3. ǁ A la libre determinación de los pueblos
4. ǁ Medio ambiente
5. ǁ Respeto a las minorías
Constitucionalismo:
Constitucionalismo: Surge para limitar al poder y garantizar la libertad individual.
Historia del constitucionalismo:
Primeros tiempos: organiza el estado. se le niega todo derecho al individuo
Antigüedad: monarquías teocráticas absolutas. El rey se consideraba una divinidad
Organización de los diferentes países antes de la constitución:
India: El estado se diferencia de la iglesia.
Grecia: libertad política. Decían que el hombre debía ser político. Nace para gobernar.
Roma: Se separa al hombre del estado porque creían que tenían valores diferentes. Lo
jurídico sobre lo político.
Cristianismo: a partir de la llegada de Jesús predicando, se pone a la iglesia por encima del
estado por tener poder divino más allá de la vida. Iglesia (lo eterno) superior al Estado (lo
terreno).
Democracia antigua:
El pueblo:
Si a la libertad política, participa de asambleas.
No a la libertad civil, poder público limitado
Estado moderno y edad media:
Edad media:
1. Se desvanece concepto de Estado.
2. Atomización del poder público.
3. Libertad: Rey - Iglesia – jerarquía estamental.
4. Reinos: Asambleas – límite poder del rey – pacto o constitución.
5. Diferentes clases sociales
6. Reino de Castilla y Aragón.
7. Carta Magna (1215): Mayor antecedente de la constitución. Todos los hombre pueden
tener derechos que el rey le otorgue y puede ser heredado en generaciones.
Estado moderno:
1. Leyes fundamentales al orden jurídico total.
2. Orden particularizado de normas que constituyen el fundamento de la organización del
Estado.
Ley fundamental/Fundamental law: Tienen un orden. Aparecen en un parlamento. Son las que
resultan decisivas en la aparición de las nuevas leyes. Están por encima de la voluntad del hombre.
Reconocen derechos básicos del hombre. Institucionalizan el poder.
Inglaterra: Fricciones entre el rey y el Parlamento
Francia:
1. Sentido moderno
2. Poder real se ejerce en virtud de un orden objetivo
Alemania: Pactos y capitulaciones entre el emperador y los estamentos
Documentos producto de revoluciones: Formales o Escritos
Revolución inglesa:
1. Petition of Rights (1628).
2. Agreement of the People (1647).
3. Habeas corpus act (1679).
4. Bill of rights (1689).
REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA
1. Declaración de la Independencia (1776).
2. Constitución (1787).
REVOLUCIÓN FRANCESA
1. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789).
Constitucionalismo moderno: Se crea por la necesidad de una política organizada. Regula la
libertad individual y el ejercicio de poder con dos tipos de normas. Para la libertad individual la
norma es el reconocimiento de los derechos inalienables, un rango superior a las demás leyes que
garantiza la libertad. Para el ejercicio del poder la norma es la organización del mismo y la división
de poderes: Poder legislativo, ejecutivo y judicial.
Instrumentos dictados durante el siglo XIX:
Europa:
1. Constitución de Suecia (1809)
2. Constitución de Cádiz (1812)
3. Constitución de Noruega (1814)
4. Constitución de Grecia (1827)
Latinoamérica:
1. Costa Rica (1821)
2. El Salvador (1824)
3. Bolivia (1826)
4. Ecuador (1830)
5. Chile (1833)
6. Argentina (1853-1860)
7. México, Colombia y Paraguay (1870)
Panorama siglo XIX:
Europa:
España: Inestabilidad – Constitución liberal ̶ Absolutismo – Régimen constitucional.
Inglaterra: Era victoriana.
Surgimiento y consolidación de regímenes.
Conflictos armados.
(PROGRESIVO TRIUNFO DEL CONSTITUCIONALISMO)
América:
Estados Unidos: Crecimiento de los 13 estados primitivos + régimen democrático – guerra
de secesión.
Hispanoamérica: Emancipación
Panorama siglo XX:
• Luego de la 1ª Guerra Mundial influjo del Constitucionalismo social.
1. Constituciones de Querétaro (1917)
2. República de Weimar (1919), Austria (1920), España (1931)
3. Jerarquización de normas sociales.
• Pacto de la Sociedad de las Naciones.
Constitucionalismo clásico
1. Garantista No reniega art 16
2. Separación de poderes + garantía de derechos
Constitucionalismo social
1. Declaración derechos del hombre
2. Racionalización del poder + cláusulas sociales y económicas
3. Antecedentes: Doctrina Social de la Iglesia
4. Participa el estado para que se cumplan los derechos y no queden de adorno.
5. Crean nuevos órganos representativos.
6. A los derechos civiles y políticos, le agregan los sociales
Al constitucionalismo social se le sumo la revolución industrial que trajo consigo:
1. Asociación sindical
2. Sufragio universal
3. Derecho a huelga
Doctrina social de la iglesia:
Posición adoptada por la Iglesia Católica acerca de derechos económicos y sociales.
Orientación a los hombres en su vida temporal.
Documentos:
1. Encíclica RERUM NOVARUM (1891)
2. QUADRAGÉSIMOANNO (1931)
3. MATER ET MAGISTRA (1961)
4. PACEM IN TERRIS (1963)
5. POPULORUM PROGRESSIO (1967)
6. HUMANAEVITAE (1968)
Doctrina social + industrialización = de Estado ABSTENCIONISTA a Estado INTERVENCIONISTA
DCHOS. INDIVIDUALES + DCHOS. SOCIALES
• Estado de BIENESTAR (WELFARE STATE)
(1906-1914): Mayor felicidad del mayor número.
Guerras:
1ª guerra mundial
• Tratado de Versalles
• Proceso de constitucionalización: modelo clásico + derechos sociales + nuevos órganos
representativos
• Al margen: Desconstitucionalización
1. Italia (1922)
2. Portugal (1926)
3. Alemania (1933)
2ª guerra mundial
• Nuevo orden internacional: GARANTÍA DDHH
• Nuevo constitucionalismo en Europa oriental:
1. Supremacía
2. Declaraciones de derechos y garantías individuales y colectivas
3. Institucionalización del poder
4. Independencia del PJ
5. Control órganos estatales
6. Elección popular
7. Defensor del Pueblo
Cláusulas económicas y sociales en nuestro país:
Constitución de Tucumán 1907
Constitución de San Juan 1927
Constitución de Entre Ríos 1933
Constitución de Santiago del Estero 1939
Reforma 1994:
• Ley 24.309
• Núcleo de coincidencias básicas
• Casos Romero Feris y Polino
• Juramento
• Artículo perdido
Novedades en materia de derechos:
• Defensa del orden constitucional (art. 36)
• Derechos electorales (art. 37 + art. 77 2º párrafo)
• Partidos Políticos (art. 38)
• Formas semidirectas de democracia:
• Iniciativa popular (art. 39)
• Consulta popular (art. 40)
• Derecho ambiental (art. 41)
• Derecho de consumidores y usuarios (art. 42)
• Nuevas garantías (art. 43):
1. Amparo
2. Hábeas data
3. Hábeas corpus
• Cláusula del nuevo progreso (art. 75 inc. 19)
• Tratados internacionales (art. 75 inc. 22)
Constitución nacional
Cuando los estados crean la constitución:
Organización y control del poder estatal
Constitucionalismo moderno
Declaración de Virginia
La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano en Francia
Principios del Constitucionalismo político
Reconocimiento de los derechos fundamentales
Límites al poder
1. división de poderes
2. regulación del ejercicio del poder, principio de legalidad
3. control de los actos de poder
Constitucionalismo social
Intervención del estado
Relación del capital con el trabajo
Iniciación la constitución alemana de Weimar 1919
Constitucionalismo clásico 1853: En un principio la constitución nacional solo reconocía los
derechos civiles y políticos.
Constitucionalismo social 1949: Reconoce los derechos al trabajo, familia, etc. (Lo hace
más en profundidad)
1957 14 bis: Derecho a los trabajadores (como vacaciones pagas, seguridad social. Los de
segunda generación) Época de Perón.
Constitución 1994: Incorpora a los derechos colectivos de tercera generación.
Estructura de la constitución nacional
Primera parte
Capítulo Primero: Declaraciones, derechos y garantías
Capítulo Segundo: Nuevos derechos y garantías
Segunda parte
primer título gobierno federal
segundo título gobiernos de provincias
Forma de gobierno (Me la dice el art.1)
representativa: el pueblo no gobierna, lo hace a través de sus representantes.
republicana: es una república (por la división de poderes)
federal: cada provincia es autónoma y tiene su propia constitución. Tiene gobiernos que
establecen su propia provincia
Artículo 14: (mayoría de derechos civiles de los que gozamos) Todos los habitantes de la Nación
gozan de los siguientes derechos de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar;
de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de
publicar sus ideas por la prensa sin censura previa (no me pueden prohibir expresarme,
previamente, derecho a la propiedad privada); de usar y disponer de su propiedad; de asociarse
con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.
Artículo 14 bis: El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que
asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada; descanso y
vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual
tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración
en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público;
organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro
especial.
Derecho de igualdad:
Artículo 16: La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en
ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y
admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad (capacidad para hacer esa tarea). La
igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.
Principio de legalidad
Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho
del proceso (para juzgarlo por algún hecho debe estar prohibido antes, no en ese mismo
momento. Ejemplo: plantación de cannabis para uso medicinal, ahora es legal y planto, luego de
unos días se prohíbe, como yo ya la tenía antes no me pueden penar, aunque no debo
conservarla), ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley
antes del hecho de la causa (te asigna un caso porque sos un juez, pero a este caso le conviene
que lo haga otro juez. No te pueden quitar por más que sean conveniente al ya asignarte) Nadie
puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrito de
autoridad competente (el único que puede mandarte a la cárcel es el juez). ART. 18
Art. 37: Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos
Art. 38: Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático.
Art. 41: Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el
desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin
comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental
generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.
Art. 42: Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de
consumo (las etiquetas en comidas que tienen excesos y los cigarrillos con fotos de las
consecuencias por consumirlos, son en torno a este artículo. Debemos saber lo que consumimos),
a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y
veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.
Poder legislativo:
Cámara de diputados:
Art. 45: La Cámara de Diputados se compondrá de representantes elegidos directamente
por el pueblo de las provincias, de la ciudad de Buenos Aires, y de la Capital en caso de
traslado.
Requisitos: Art. 48: Para ser diputado se requiere haber cumplido la edad de veinticinco
años, tener cuatro años de ciudadanía en ejercicio, y ser natural de la provincia que lo
elija, o con dos años de residencia inmediata en ella.
Funciones: Artículo 52: Le corresponde exclusivamente la iniciativa de las leyes sobre
contribuciones y reclutamiento de tropas.
Ejerce el derecho de acusar ante el Senado al presidente, vicepresidente, al jefe de
gabinete de ministros, a los ministros y a los miembros de la Corte Suprema, en las causas
de responsabilidad que se intenten contra ellos, por mal desempeño o por delito en el
ejercicio de sus funciones; o por crímenes comunes
Cámara de senadores:
El Senado se compondrá de tres senadores por cada provincia y tres por la ciudad de
Buenos Aires, elegidos en forma directa y conjunta, correspondiendo dos bancas al partido
político que obtenga el mayor número de votos, y la restante al partido político que le siga
en número de votos. Cada senador tendrá un voto.
Requisitos: tener la edad de treinta años, haber sido seis años ciudadano de la Nación, y
ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella.
Art. 53: corresponde juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados,
debiendo sus miembros prestar juramento para este acto. Cuando el acusado sea el
presidente de la Nación, el Senado será presidido por el presidente de la Corte Suprema.
Ninguno será declarado culpable sino a mayoría de los dos tercios de los miembros
presentes.
Funciones del congreso:
Legislar en materia aduanera.
Imponer contribuciones
Dictar los códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social
Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones
internacionales y con la Santa Sede.
Poder ejecutivo:
El poder ejecutivo puede promulgar la ley y publicarla, vetarla.
El Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado por un ciudadano con el título de
"Presidente de la Nación Argentina".
Requisitos: Se requiere haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano
nativo, habiendo nacido en país extranjero. Tener la edad de treinta años, haber sido seis
años ciudadano de la Nación
Duración: El presidente y vicepresidente duran en sus funciones el término de cuatro años
y podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo. Si
han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no pueden ser elegidos para ninguno
de ambos cargos, sino con el intervalo de un período.
Funciones:
1. es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la
administración general del país.
2. reglamenta las leyes, las promulga y hace publicar.
3. nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado
4. es comandante en jefe de todas las fuerzas armadas de la Nación.
Poder judicial:
El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia, y por los
demás tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Nación.
Requisitos: Ninguno podrá ser miembro de la Corte Suprema de Justicia, sin ser abogado
de la Nación con ocho años de ejercicio, y tener las calidades requeridas para ser senador.
Atribuciones:
1. Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación
2. El conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la
Constitución
3. Por las leyes de la Nación
4. Por los tratados con las naciones extranjeras: de las causas concernientes a
embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros: de las causas de almirantazgo
y jurisdicción marítima: de los asuntos en que la Nación sea parte: de las causas que se
susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre
los vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un
Estado o ciudadano extranjero.
Nuevas instituciones:
Poder legislativo:
defensor del pueblo de la nación:
1. Defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses
tutelados en esta Constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la
Administración
2. El control del ejercicio de las funciones administrativas públicas.
3. Podrá iniciar y proseguir de oficio o a petición del interesado cualquier investigación en
todos aquellos casos originados por cualquier repartición de la Administración Pública
Nacional y las empresas prestadoras de servicios públicos, aún las privatizadas, en
relación:
a. Mal funcionamiento,
b. Ilegitimidad,
c. Falta de respuesta a reclamos efectuados,
d. Mala prestación, atención o trato,
e. Insuficiencia de información,
f. Violaciones a los derechos humanos, del usuario y del consumidor,
g. Cuestiones atinentes a la preservación del medio ambiente,
h. Casos de incumplimiento de sentencias judiciales por parte del Estado.
4. Es designado y removido por el H. Congreso de la Nación con el voto de las dos terceras
partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras
5. Duración: La duración del mandato del Defensor del Pueblo es de cinco años, pudiendo
ser reelegido por una sola vez.
6. Requisitos: Debe ser argentino nativo o por opción;
Tener 30 años de edad como mínimo.
auditoría general:
1. asiste técnicamente al Congreso en el control del estado de las cuentas del sector
público
2. Durarán ocho (8) años en su función y podrán ser reelegidos. Designados por
resoluciones de las dos Cámaras del Congreso Nacional, Ser ciudadano argentino, con
título universitario en el área de ciencias económicas o derecho, con probada
especialización en administración financiera y control.
Poder judicial:
consejo de la magistratura:
1. se encuentra regulado por la Ley 24.937 (t.o. por Decreto 816/1999), norma esta última
que fue reformada parcialmente por la Ley 26.080 (t.o. por Decreto 207/2006).
2. Funciones:
a. Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas
inferiores. (jueces inferiores a los constitucionales)
b. Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados
de los tribunales inferiores.
c. Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la
administración de justicia.
d. Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.
e. Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su caso
ordenar la suspensión, y formular la acusación correspondiente.
f. Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que
sean necesarios para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación
de los servicios de justicia.
3. Además de lo expuesto, son atribuciones propias del Consejo
a. Organizar el funcionamiento de la Escuela Judicial, dictar su reglamento, aprobar sus
programas de estudio y establecer el valor de los cursos realizados, como
antecedentes para los concursos convocados. Planificar los cursos de capacitación
para magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial para la eficaz
prestación del servicio de justicia.
b. Elaborar el anteproyecto de presupuesto anual del Poder Judicial, de conformidad
con lo dispuesto en la Ley de Autarquía Judicial y la Ley de Administración Financiera,
y ejecutarlo
4. Formación:
a. Tres jueces del Poder Judicial de la Nación
b. Seis legisladores
c. Dos representantes de los abogados de la matrícula federal, designados por el voto
directo de los profesionales que posean esa matrícula. Uno de los representantes
deberá tener domicilio real en cualquier punto del interior del país.
d. Un representante del Poder Ejecutivo.
e. Un representante del ámbito académico y científico que deberá ser profesor
regular de cátedra universitaria de facultades de derecho nacionales
5. Duración. Los miembros del Consejo de la Magistratura durarán cuatro años en sus
cargos, pudiendo ser reelectos con intervalo de un período.
6. Requisitos: Ser ciudadano argentino, con título de abogado de validez nacional, con
ocho (8) años de ejercicio
Ministerio público:
1. promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad y de los intereses
generales de la sociedad
2. Compuesto:
a. Ministerio Público Fiscal: Cuando se comete un delito (Procurador General de la
Nación): El rol que le corresponde a los y las fiscales que conforman el MPF tiene
fines y objetivos muy claros: defender los intereses generales de la sociedad
b. Ministerio Público de Defensa
c. El Ministerio Público de la Defensa es una institución de defensa y protección de
derechos humanos que garantiza el acceso a la justicia y la asistencia jurídica
integral, en casos individuales y colectivos
Poder ejecutivo:
Jefe de gabinete: Ejercer la administración general del país. Ejercer las funciones y
atribuciones que le delegue el presidente de la Nación Coordinar, preparar y convocar las
reuniones de gabinete de ministros, Concurrir a las sesiones del Congreso y participar en
sus debates, pero no votar.
Art. 43 C.N.
Acciones judiciales. Garantías constitucionales que debemos tener todos para cuando hay una
violación de las leyes. O derechos humanos. Son las herramientas de este caso.
Amparo
Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo
Contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares
Que en forma actual o inminente
Lesione
Restrinja
Altere
Amenace
Con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta
Constitución, un tratado o una ley.
En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el
acto u omisión lesiva.
Derechos de incidencia colectiva
Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a
los derechos que protegen al:
1. Ambiente
2. Competencia
3. Al usuario y al consumidor
4. Así como a los derechos de incidencia colectiva en general
La pueden ejercer
El afectado
El defensor del pueblo
Las asociaciones que propendan a esos fines
Habeas corpus
Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera
La libertad física
EL agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención
La desaparición forzada de personas
Podrá ser interpuesta
Por el afectado o por cualquiera en su favor
El juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio.
Habeas data: Protección de datos personales
Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella
referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos destinados a
proveer informes
1. Públicos o
2. Privados
En caso de falsedad o discriminación
Podrá exigir
La supresión,
Rectificación,
Confidencialidad o
Actualización.
No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.
Pueden ejercer la acción
Si el afectado es una persona física:
1. el afectado
2. sus tutores o curadores
3. los sucesores
Si el afectado es una persona de existencia ideal:
1. Sus representantes legales
2. apoderados
chatpdf
wistolia
decktopus