Comparto 'INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO' Contigo
Comparto 'INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO' Contigo
Comparto 'INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO' Contigo
QUE ES EL DERECHO?
La palabra proviene del vocablo ltino directium, que significa no apartarse del buen
camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o está bien dirigido.
En general se entiende por derecho, al conjunto de normas jurídicas, creadas por el
estado para regular la conducta externa de los hombres en sociedad y en caso de
incumplimiento esta prevista de una sanción judicial.
El derecho es es conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren
facultades que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a
todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad,
libertad y justicia.
EL DERECHO EXISTE DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS COMO SON:
EL DERECHO COMO ORDENAMIENTO: Es aquel conjunto de normas que tratan
de regular la conducta humana mediante ordenamientos, permisiones y
prohibiciones.
EL DERECHO COMO FENOMENO SOCIAL: Aquel ordenamiento Jurídico que
nace para el efecto de regular la conducta entre los individuos, como grupo. Y tiene
cabida, mientras que se encuentre en una sociedad.
EL DERECHO COMO VALOR: Es el conjunto de disposiciones que adquieren
rango obligatorio y que se encuentran al servicio de valores, sociales, además de
tener una finalidad axiológicamente respetable.
DERECHO COMO ARGUMENTACION: Es aquel conjunto de normas que se
materializan atreves del lenguaje, pues este es el instrumento fundamental del
legislador, las palabras diseñan las normas jurídicas.
El derecho fue creado para cumplir algunos fines como son:
LA SEGURIDAD.- es una garantía dada al individuo de que su persona, sus bienes
y sus derechos no serán objeto de ataques violentos o que si estos llegan a
producirse, le serán asegurados por la sociedad, protección y reparación.
LA JUSTICIA.- Es el habito según el cual, alguien con constante y perpetua
voluntad, da a cada uno su derecho.
QUE ES EL SER HUMANO?
El ser humano es un individuo de la especie humana (homo sapiens), primate
caracterizado por el desarrollo de su capacidad intelectual, abstracción,
introspección y comunicación de gran complejidad. Son seres eminentemente
sociales, formando complejas redes asociativas, incluyendo sofisticados sistemas
de parentesco. Son la única especie conocida en desarrollar sistemas culturales y
artísticos.
1.2 SOCIEDAD
NORMAS JURIDICAS: Las normas jurídicas son aquellas que establecen deberes
y derechos que buscan regir los comportamientos de los miembros de una sociedad.
Tienen como principal característica ser coercibles, es decir, se aplican sanciones
en caso de su no cumplimiento. Algunos tipos de normas jurídicas son las leyes y
los decretos.
NORMAS MORALES: Las normas morales son aquellas con las que la sociedad se
regula en asuntos de índole moral, esto es, permiten determinar qué cosas son
buenas, justas, deseables, y cuáles no. Se trata de reglas de conducta de
contenido ético, que son fomentadas y defendidas por la misma sociedad: la opinión
pública, la costumbre, la presión social, e
No debemos mentir o engañar a los demás, sobre todo a las personas queridas.
No está bien aprovecharse de una persona desvalida o desesperada.
Una vez dada nuestra palabra en un asunto, debemos cumplir con lo prometido.
Debemos honrar a nuestros progenitores y a las personas ancianas.
Con un gran poder se obtiene también una gran responsabilidad.
La propiedad ajena no está a nuestra libre disposición.
No está bien coaccionar o forzar a otras personas a hacer algo que no quieren, para
el beneficio propio.
El respeto por el otro debe primar en las relaciones sociales.
La honestidad es uno de los valores superiores del ser humano.
Está bien mostrar compasión por el que sufre.
Debemos ayudar a los demás a levantar su cruz, pero no cargarla por ellos.
No debemos entrometernos en las relaciones amorosas ajenas.
No está bien tratar a los demás como objetos desechables.
Los niños deben ser preservados en su inocencia lo más posible.
El egoísmo y la mezquindad son defectos que afean a las personas.
NORMAS DE TRATO SOCIAL: Las normas sociales son aquellas que regulan el
comportamiento de las personas en base a lo que se ha convenido que es lo más
positivo para garantizar la armonía dentro de un grupo o sociedad. A diferencia de
las normas jurídicas, las normas sociales no son susceptibles de sanción en sí
mismas, aunque su no cumplimiento puede provocar el rechazo social.
Esperar el turno dentro de una fila.
Cuidar el medio ambiente.
No hacer ruidos molestos.
Tener buenos modales en la mesa.
No decir malas palabras.
Respetar las opiniones ajenas.
Esperar el turno para hablar.
Saludar al llegar a un lugar.
Llegar en hora a las citas o reuniones.
Tener cortesía para dirigirse a un tercero.
Debemos recordar que todas y cada una delas etapas por las que pasa la vida de
una persona: nacimiento, nombre, mayoría de edad, matrimonio, divorcio,
jubilación, muerte, son hechos o actos regulados minuciosamente por el derecho y
a los que se asignan consecuencias jurídicas.
Estos sistemas filosóficos han concluido que no podría haber sociedad son derecho.
A) El marxismo, el nacionalismo, el anarquismo.
En el grado tercero, además de tribunales existe alguna forma de policía que hace
cumplir por la fuerza las normas y las decisiones de los tribunales.
En el grado quinto además de los elementos antes expuestos, también existen los
organeros legislativos con facultades para establecer o modificar normas.
La cultura es la obra del hombre cristalizado para generaciones futuras, por impulso
del mismo ser humano y condicionada por todos los factores que se influyen en la
vida social : económicos, religiosos, ideológicos, políticos, técnicos, entre otros. La
cultura es histórica, estable y cambiante al mismo tiempo y tiende a objetivarse,
aunque nunca se pueda separar del ser humano que es el motor de su movimiento.
Las normas y las instituciones del derecho, aunque su contenido suponga muchas
veces el uso de la coerción, son ante todo cultura con sus tres aspectos, tradición,
innovación y pluralismo.
Características de la cultura
• Cultura de elite. Es aquella que se sostiene desde las altas esferas de poder
dentro de una sociedad.
• Cultura popular. Es el conjunto de manifestaciones y elementos culturales propio
de un pueblo.
• Cultura de masas. Está formada por bienes culturales que son presentados por
los medios masivos de comunicación y a los que accede una gran porción de
la población.
Según la religión:
• Culturas teístas. Son aquellas que creen en una divinidad superior y suelen
ser: monoteístas (cuando creen en una sola divinidad) o politeístas (cuando
creen en más de una divinidad).
• Culturas no teístas. Son aquellas que no creen en una divinidad superior, sino
que otorgan poder a otras fuerzas, como las fuerzas de la naturaleza.
La ciencia produce conocimiento científico. Este se define como todo saber que ha
sido obtenido mediante el método científico, es decir, a través de la observación y
el análisis sistemáticos. En consecuencia, el conocimiento científico ofrece
conclusiones razonadas y válidas que pueden ser probadas.
La palabra ciencia deriva del latín scientĭa, que significa ‘conocimiento’ o ‘saber’ y,
como tal, no se restringe a un área específica.
CLASIFICACION
En la actualidad, el modelo de clasificación más difundido es el que distingue entre
ciencias formales y ciencias fácticas, llamadas en otros modelos “experimentales o
empíricas”.
Ciencias formales
Son aquellas que tienen por objeto de estudio las abstracciones mentales. Reciben
este nombre porque no se ocupan de contenidos concretos, sino de los axiomas o
conceptos abstractos. El ser humano analiza estas "formas" u "objetos ideales"
gracias a la deducción y la inferencia.
• La lógica
• La matemática
• La estadística
• La informática o ciencias de la computación.
Ciencias fácticas
Las ciencias fácticas son las que estudian hechos naturales, sociales o humanos,
según la clasificación de Mario Bunge. Algunos teóricos las llaman ciencias
empíricas y experimentales porque pueden ser verificadas en la realidad, ya sea por
observación o por experimentación. Se subdividen en ciencias naturales y ciencias
sociales y humana
Ciencias naturales
Las ciencias naturales son aquellas que describen, ordenan y comparan los
fenómenos naturales, es decir, los objetos de la naturaleza y los procesos que
tienen lugar en ella. A partir de allí se formulan teorías y leyes generales.
• sociología;
• economía;
• historia;
• geografía;
• lingüística;
• antropología;
• psicología.
Ciencias aplicadas
Las ciencias aplicadas son aquellas que utilizan los conocimientos desarrollados
por las ciencias formales o las ciencias empíricas y experimentales en ámbitos
especializados de interés.
• nutrición y dietética;
• farmacia;
• arqueología;
• psicología.
Características de la ciencia
Neutral y objetiva. Se basa en hechos concretos, no en opiniones ni en
conjeturas.
Metódica y sistemática. Se establece un procedimiento a través de una serie de
pasos ordenados para explorar.
Verificable. Es precisa y exacta en su desarrollo e hipótesis.
Comprobable. Se constata mediante la experimentación y la demostración.
Abierta a nuevos escenarios. Es susceptible a cambios y lo que hoy es una
limitación puede no serlo en el futuro.
Acumulativa. Se construyen nuevos conocimientos partiendo de investigaciones
y experimentos anteriores.
Las ciencias son muy diferentes en sus propósitos específicos. Sin embargo, todas
comparten en común la búsqueda de leyes generales; principios metodológicos
fundamentales; carácter sistemático y utilidad para la civilización. Veamos cada
característica por separado.
La ciencia produce conocimiento científico. Este se define como todo saber que ha
sido obtenido mediante el método científico, es decir, a través de la observación y
el análisis sistemáticos. En consecuencia, el conocimiento científico ofrece
conclusiones razonadas y válidas que pueden ser probadas.
La palabra ciencia deriva del latín scientĭa, que significa ‘conocimiento’ o ‘saber’ y,
como tal, no se restringe a un área específica.
Las ciencias son muy diferentes en sus propósitos específicos. Sin embargo, todas
comparten en común la búsqueda de leyes generales; principios metodológicos
fundamentales; carácter sistemático y utilidad para la civilización. Veamos cada
característica por separado.
Aplica el método científico. La ciencia aplica normas y criterios verifica-bles para
estudiar los fenómenos, los cuales se denominan método científico. El método
científico se basa en:
• observación,
• proposición,
• formulación de hipótesis,
• experimentación,
• demostración y
• conclusiones.
Tiende a buscar leyes generales. La ciencia pretende entender las leyes o
principios generales que rigen a los fenómenos. Algunas ciencias, como las
matemáticas, persiguen que estas leyes tengan grado de certeza. Otras ciencias,
como las naturales o sociales, construyen leyes sujetas a revisión constante. Un
ejemplo de ley general en la ciencia es la ley de la gravedad de Newton.
Es acumulativa y sistemática. La ciencia valora el conocimiento acumulado de las
investigaciones previas, es decir, los antecedentes. Estos son siempre un punto de
partida, bien como sustento o como cuestionamiento. A la vez, todo nuevo
conocimiento pasa a ser parte del acervo científico. Por ejemplo, la teoría
heliocéntrica de Copérnico sustituyó a la teoría geocéntrica de Ptolomeo, mientras
que las leyes de Kepler sobre las órbitas elípticas perfeccionaron la teoría
copernicana.
Es útil. Toda ciencia produce conocimiento provechoso, necesario e imprescindible
para interpretar la realidad y para estimular el desarrollo humano y social en
cualquiera de sus aspectos: cultural, intelectual, tecnológico, industrial, etc. Por
ejemplo, la ciencia permitió el descubrimiento de la penicilina y de la electricidad.
TEORIAS FILOSOFICAS.- Una teoría filosófica1 es una teoría que explica una rama
específica de filosofía.2 Si bien cualquier tipo de tesis puede ser llamada una teoría,
en la filosofía analítica se reserva el término «teoría» a los intentos sistemáticos
para resolver problemas.3
Los teoremas elementales que comprenden una teoría filosófica consisten
de declaraciones que son creídas ser verdaderas por los pensadores que las
aceptaron y que pueden ser o no ser empíricas. Las ciencias tienen una idea muy
clara de qué es una teoría; sin embargo, en las artes, como la filosofía, la definición
es más vaga.1 Las teorías filosóficas no son necesariamente teorías científicas,
aunque pueden consistir de declaraciones empíricas y no empíricas.
En esencia, todos los movimientos filosóficos, escuelas de pensamiento y sistemas
de creencias consisten en teorías filosóficas. También se incluyen entre las teorías
filosóficas muchos principios, hipótesis, normas, paradojas, leyes, así como las
'ologías', 'ismos' y efectos.
CIENCIAS FORMALES
LAS MATEMATICAS SON una ciencia formal que surgió del estudio de las figuras
geométricas y la aritmética con números. No existe una definición generalmente
aceptada de las matemáticas; hoy en día se suelen describir como una ciencia que
utiliza la lógica para examinar las propiedades y los patrones de las estructuras
abstractas creadas por las definiciones lógicas.
Así, las ciencias fácticas o empíricas acuden a la experimentación como una forma
de aproximarse a las leyes universales de la realidad, pero sus resultados son
siempre, en el mejor de los casos, transitorios: un nuevo descubrimiento puede
ponerlos en tela de juicio o variar el modo en que se interpretaban los resultados
obtenidos.
Existen dos grandes grupos de ciencias fácticas:
• Las ciencias naturales. Las ciencias naturales son aquellas que se interesan
por comprender las dinámicas de funcionamiento de la realidad natural, tanto de
los seres vivos como de la materia inanimada, y persiguen las respuestas
universales sobre la composición de la vida y la naturaleza. La biología es un
buen ejemplo de ello.
• Las ciencias sociales. Las ciencias sociales en cambio se interesan desde una
perspectiva científica por los fenómenos humanos, tales como la constitución de
la mente humana, la historia de las civilizaciones o las reglas de la economía.
Algunos ejemplos de ciencias fácticas o empíricas son los siguientes:
CIENCIAS NORMATIVAS.
Las ciencias normativas son un tipo de ciencia que se enfocan en establecer cómo
deberían ser las cosas, correctas, buenas, deseables. La ética, la estética y la
filosofía son las tres ciencias normativas por excelencia.
Por ejemplo, el pensamiento basado en evitar la contaminación ambiental está
apoyado en reglas ya preestablecidas que se fueron desarrollando a lo largo del
tiempo. Otro ejemplo es la preferencia por las especies naturales en contra de las
especies que fueron alteradas por el humano.
CARACTERISTICAS
No son cuantificables
La ciencia se ha dividido a lo largo del tiempo en dos enfoques para explicar
diferentes funciones: la ciencia descriptiva y la ciencia normativa. La ciencia
descriptiva adopta un enfoque netamente experimental y objetivo, buscando
establecer hechos claros y exactos.
En cambio, la ciencia normativa intenta explicar y mejorar las cosas. Los campos
como la física o la biología son descriptivos, mientras que los campos de la ética se
clasifican como normativos. Aun así, el método científico se puede utilizar en el área
de las ciencias normativas.
Para las ciencias normativas se debe tener conocimiento de cómo piensan y cómo
se comportan los seres humanos. Además, se debe entender cuáles son sus
creencias y pensamientos para establecer las normas, dentro de las cuales pueden
hacer algún juicio de valor.
En tal sentido, definen una serie de conceptos y parámetros para defender sus
posturas.
La ética se encarga de guiar el comportamiento del ser humano. Son los sistemas
morales que posee el ser humano los que rigen su conducta durante toda su vida.
verificación de los datos empíricos y de las hipótesis ciento
icas.
La estética
La estética es la rama de la filosofía relacionada con la naturaleza, el arte y la
belleza. También ha sido vista como una reflexión crítica sobre distintos temas como
el arte o la cultura.
Trata sobre la percepción de la belleza, la naturaleza de esta percepción y los juicios
de valor que la sociedad, en una etapa determinada de su historia, le asigna a lo
considerado bello o bueno.
La filosofía
Al igual que la ética y la estética, la filosofía se formula una serie de preguntas
relacionadas con cómo se debe vivir de manera ética y moralmente correcta.
Además, se busca entender los principios correctos del proceso de raciocinio
humano.
Aristóteles “el padre de la filosofía occidental” siempre decía que existía dos formas
de razonamiento; el teórico y el práctico, lo teórico contempla lo que son las cosas
y concluye abstrayendo sus propiedades y esencias; mientras que lo práctico, tiene
como objeto, no "lo que ya es" sino "lo que es posible" hacer para obtener un
determinado resultado. Entonces, ¿qué es el derecho como ciencia? El derecho es
una ciencia práctica que define lo que es justo en las relaciones interhumanas y,
especialmente, lo justo en casos concretos. ¡Conoce más a fondo del tema con este
artículo!
o Derecho Administrativo.
o Derecho Constitucional o Político.
o Derecho Penal.
o Derecho Procesal.
o Derecho Laboral.
o Derecho Tributario.
o Derecho Civil.
o Derecho Comercial o Mercantil.
Los métodos pueden relacionarse entre ellos como ocurre con la sociología jurídica,
la cual se encarga de la relación sociedad-derecho.
o “Ciencias del derecho”, esta se refiere a las disciplinas científicas que tienen
como objeto de estudio al derecho y que no forman parte de la dogmática.
• Unificación del derecho, sobre todo en materia comercial, a través del comercio
internacional, se habla de unificación jurídica y también de armonización.
La teoría del derecho o teoría general del derecho es la ciencia jurídica que estudia
los elementos del derecho u ordenamiento jurídico existente en toda organización
social y los fundamentos científicos y filosóficos que lo han permitido evolucionar
hasta nuestros días.
La teoría del derecho tiene como objetivo fundamental el análisis y la determinación
de los elementos básicos que conforman el derecho, entendido este como
ordenamiento jurídico unitario, esto es un conjunto de normas que conforman un
solo derecho u ordenamiento jurídico en una sociedad o sociedades determinadas.
Solo a través de la comprensión del ordenamiento jurídico en su totalidad se pueden
individualizar las características del fenómeno jurídico, de las que habitualmente
nos servimos, para diferenciar al derecho de otros ordenamientos como son
el moral y el de los usos sociales.
El estudio de los fundamentos del derecho se vale de disciplinas filosófico-jurídicas
específicas, a saber:
1. Iusnaturalismo
El derecho humano, que por lo demás es el derecho que se nos aplica, no estatuye
derechos ni obligaciones, pues ellos son previos a toda norma legal. El derecho
humano solo declara los derechos que ya existen en un orden superior.
Ahora bien, para los iusnaturalistas, ¿por qué se cumple el derecho de los hombres?
La razón es muy simple y es que los hombres lo cumplen ya que está en perfecta
sintonía con la justicia. Si la ley no se basa en la justicia, no habría obligación de
cumplirla. Todos los hombres tenemos grabado en el corazón qué es justo y qué es
injusto, con lo cual solo cumplimos el derecho porque es justo.
De otro lado, ¿qué compone el derecho de los hombres? Las normas jurídicas
creadas por la sociedad, pero que cumplen los patrones de justicia del derecho
superior o divino. En otras palabras, las leyes que integran el derecho son las leyes
justas. Las que no son justas, no son leyes válidas, y por tanto no integran el
derecho.
En realidad, cuando las normas de un sistema jurídico hecho por hombres son
equivalentes a los valores y principios del derecho superior, solo en ese caso el
derecho de los hombres es derecho.
2. Positivismo
¿Qué hace que las personas cumplan las normas del derecho? Para un positivista,
el fundamento de la obligatoriedad del derecho es el poder legitimado que concentra
el grupo social. Como quiera que este grupo social persigue su unidad, el ejercicio
del poder coactivo para que se cumplan las normas siempre será legítimo. Otra vez,
no necesito respaldar la fuerza del derecho en su justicia, sino en lo que
simplemente es bueno para el grupo. Este grupo se autorregula.
¿Qué conforma el derecho? Sin duda, la norma jurídica. No obstante, cada sistema
jurídico señala reglas para reconocer qué norma es parte del sistema y qué norma
no lo es. Estas reglas —que son elaboradas por el mismo grupo social— imprimen
una etiqueta que distingue a las normas que integran válidamente el sistema
jurídico. En otras palabras, el poder legítimo del grupo social decide qué es derecho.
Históricamente, el grupo social más fuerte ha sido el Estado. Por ejemplo, el Estado
Peruano —que está conformado por todos los ciudadanos que viven en el territorio
peruano— tiene un sistema jurídico propio, y la Constitución establece las reglas
para la creación de las distintas normas jurídicas. El Estado Peruano busca la
unidad y la inclusión de los ciudadanos peruanos, por lo que sus normas deben
cumplirse para lograr este fin. De otro lado, la Constitución señala qué órganos y
qué procedimientos crean las normas jurídicas que los peruanos estamos obligados
a cumplir.
Es por eso que los principios del positivismo se construyen no con entelequias
externas al ordenamiento jurídico, sino que nacen del propio ordenamiento. Las
normas jurídicas individuales van configurando principios positivistas.
3. Realismo
Son muchas las escuelas del realismo jurídico, pero todas ellas critican el concepto
formalista de derecho que fue elaborado por el positivismo. Los criterios formales
de validez de las normas hacen que el derecho se construya de espaldas a la
realidad. Por eso, lo que busca el realismo jurídico es resaltar la eficacia que en
verdad tiene el derecho.
En esta línea de pensamiento, fundamentalmente desarrollada por Alf Ross, las
normas jurídicas provenientes de las fuentes de derecho —ley, decretos
legislativos, decretos de urgencia, etcétera— no son más que «directivas» para los
jueces y tribunales. Las normas jurídicas que provienen de las llamadas fuentes de
derecho no tienen aplicación inmediata, son solo figuras, ya que son simples
proclamas y solo asumen realidad cuando son aplicadas por un juez en un caso
judicial.
Esta nueva concepción del derecho también nos permite responder las dos
preguntas planteadas en las escuelas anteriores:
Desde los realistas, el derecho son normas (sentencias) que determinan en qué
condiciones puede hacerse uso del poder coercitivo estatal. Es decir, se trata de
normas que legitiman el empleo de la fuerza.
Imaginemos que en la ley laboral una mujer embarazada no pueda ser despedida
sin causa durante su embarazo. Sin embargo, para que esta mujer goce de este
derecho, la ley dispone que la trabajadora debe comunicar por escrito a su
empleador su estado de gestación. En la lógica de las probabilidades que señala
esta ley, si la mujer presenta su comunicación por escrito, entonces estará
protegida, pero si no presenta su comunicación no lo estará. Sin embargo, el juez
puede ver el caso concreto de una mujer con ocho meses de gestación que no envió
su comunicación escrita. Según la ley no correspondería la protección; no obstante,
si lo que se quería con la comunicación es que el empleador se entere, es evidente
que con los meses que lleva de embarazo el empleador ya tomó conocimiento. De
esta forma, es el juez quien amplía los ámbitos de aplicación de la ley y obliga al
empleador a no despedir a la trabajadora.
De lo dicho, debe quedar claro que cada una de estas escuelas de pensamiento
tienen matices según los distintos autores que las han abordado. Simplemente
hemos tratado de presentar las principales corrientes que han estudiado a lo largo
de la historia el ser del derecho.
Lo que resulta claro de lo dicho hasta aquí es que las disciplinas que han estudiado
el concepto del derecho no tienen una unidad conceptual. Parten de
consideraciones muy disímiles. Para empezar, no se ponen de acuerdo sobre lo
que es el derecho como objeto de estudio.
Si para los iusnaturalistas era muy importante perseguir el valor justicia, si para los
positivistas un sistema jurídico se construye sobre la base de la norma —al margen
de su justicia o no— y si para los realistas es necesario que el derecho sea eficaz
—no grandes proclamas sin contenido real—, entonces el derecho es un concepto
donde convergen estas tres dimensiones: conductas, norma y valores.
Ello obliga, finalmente, a que quien tiene que trabajar dentro del derecho asuma una
excelente formación jurídica que incluye, necesariamente, complementos de orden
filosófico y sociológico.
La filosofía del Derecho constituye una rama jurídica propia y para los filósofos, una
rama de la filosofía en la que el Derecho da la mano a otras disciplinas humanas y
sociales, como la filosofía, la historia o la teología, pero con un carácter propio que
la dota de especificidad y la cualifica como rama del conocimiento independiente.
Por su parte, las distintas escuelas filosóficas —el iusnaturalismo, el positivismo, las
escuelas marxistas, la teoría de los sistemas, visiones analíticas y semiológicas,
estructuralismo o las teorías de la argumentación entre otras— vienen a construir
un modelo jurídico ideal para su propia visión de la sociedad y en base a sus propias
categorías. Así pues, cada gran maestro manifiesta su singular cosmovisión, en
ocasiones contradictorias, pero igualmente sugerentes y llenas de potencial.
De lo abstracto a lo específico
Primero, define y supervisa los conceptos jurídicos y métodos que articulan todo el
sistema legal; segundo, sirve como guía para la interpretación correcta de todo el
cuerpo legal y para la revisión crítica del mismo.
Es decir, la filosofía del Derecho va más allá del contenido y conceptos de una rama
específica, como puede ser el Penal o el Civil, para observar de forma global el
sistema jurídico y establecer las definiciones y conceptos generales que son
necesarios para estudiar en profundidad cada una de las disciplinas jurídicas. Más
aún: intenta establecer los rasgos y fundamentos que tiene el fenómeno jurídico en
general, más allá de su plasmación concreta en cada ordenamiento.
Por ejemplo, los filósofos del Derecho se encargan de definir en sus estudios el
concepto de norma jurídica o de lo que se entiende por sistema jurídico. Con esa
base filosófica, los legisladores podrán abordar el desarrollo de aspectos concretos,
como la definición del sistema de fuentes o los criterios de interpretación del
Derecho.
Dentro de la filosofía del Derecho podemos distinguir varias ramas entre las que
podemos destacar:
• Hermenéutica
• Gnoseología jurídica
• Análisis de conceptos
Cada una de estas ramas son diversos modos en los que el pensamiento filosófico
influye en el Derecho y, a su vez, el Derecho influye en el ámbito filosófico hasta el
punto en el que la historia de la filosofía y las religiones se refleja en el ámbito
jurídico en todas las tradiciones culturales.
Son de carácter coercitivo, esto significa que en caso de que las leyes no sean
cumplidas, la fuerza pública tiene el deber y obligación de sancionar a
la persona o institución correspondiente. Por eso, muchas veces los individuos
deben someterse a las leyes a pesar de no estar de acuerdo con ellas.
Tipos de leyes
En primer lugar, el concepto de ley puede entenderse de dos maneras:
• Ley natural. Conjunto de leyes que emanan de la naturaleza y rigen todos los
espacios de la creación, son irrevocables, eternas e invariables. No fueron
creadas por el hombre por lo que no responden a la voluntad de las personas.
Por ejemplo: la Ley de la Gravedad.
• Ley positiva. Conjunto de normas establecidas por la autoridad competente de
un territorio para garantizar el orden en una sociedad, deben ser cumplidas por
todos los ciudadanos y no pueden ir en contra de las leyes naturales.
Según el modo:
Según el rango:
• Obligatorias. Deben ser respetadas y cumplidas por todos los ciudadanos que
estén en el territorio en el que rijan esas leyes, incluso, cuando estas vayan en
contra de la voluntad del individuo. El no conocimiento de la ley no es excusa
para su no cumplimiento.
• Impersonales. Son creadas para ser aplicadas a un grupo indeterminado de
sujetos y no a una sola persona.
• Abstractas. Se aplican en todos los casos, lo que implica un número de casos
no establecidos ni particularizados.
• Permanentes. Son formuladas con carácter indefinido y permanente, solo dejan
de tener vigencia cuando son subrogadas, abrogadas o derogadas a partir de
leyes posteriores.
• Irretroactivas. Regulan hechos que se desarrollan luego de su sanción por lo que
no rigen sobre conductas anteriores a su aparición.
• Generales. Son aplicables a todos los individuos, sin excepciones.
• Coercitivas. Su no cumplimiento implica la imposición de una pena o castigo.
Las leyes son sancionadas a fin de proteger los derechos y establecer deberes y
obligaciones que garanticen el correcto desarrollo de los individuos y la sociedad.
Todas las naciones o estados tienen sus propias leyes, estas suelen estar escritas
y deben ser conocidas por todos los miembros del territorio en el que rigen. Las
leyes fomentan la igualdad entre los ciudadanos debido a que todos deben cumplir
la ley por igual y no se pueden realizar excepciones ni distinciones de ningún tipo.
REGLA
Una regla puede ser una norma o precepto, un modo establecido para la ejecución
de algo, un método para realizar operaciones matemáticas, la menstruación de una
mujer, o un instrumento para medir o trazar líneas rectas, entre otras cosas. La
palabra, como tal, proviene del latín regŭla
Las reglas nos indican lo que debe hacerse y lo que no está permitido, así como las
sanciones respectivas en caso de que no se cumplan.
En este sentido, las reglas regulan la vida en sociedad de manera más estricta que
las normas, ya que su omisión o falta de cumplimiento pueden acarrear desde una
sanción moral hasta la cárcel, dependiendo del entorno, la gravedad y el tipo de
sanción acordada según la falta.
NORMA
¿Qué es una norma?
Las normas son reglas que se establecen con el propósito de regular
comportamientos para mantener un orden determinado, y son articuladas para
establecer las bases de un comportamiento aceptado dentro de una sociedad
u organización.
Las normas se pueden aplicar en distintos ámbitos de la vida y se espera que sean
aceptadas por todos. Existen diferentes tipos, que varían según el ámbito en el cual
son aplicadas: normas religiosas, normas jurídicas, normas morales, normas
sociales. El individuo comienza a comprender y conocer muchas de estas normas
desde pequeño.
Tipos de normas
Normas sociales
Son las normas aplicadas dentro de una sociedad cuando se requieren pautas que
aseguren el orden para una buena convivencia y representan el sistema de reglas
más grande que existe.
Cuando el individuo crece dentro de una determinada sociedad, sabe que hay
buenas y malas costumbres, comportamientos esperables y otros inadecuados o
indebidos. Estas costumbres pueden variar según el tipo de sociedad,
la cultura o tradiciones.
Las normas sociales no están reglamentadas mediante una ley pero son patrones
que existen en el consciente e inconsciente colectivo y se transmiten de
generación en generación. El no cumplimiento de estas normas suele generar un
repudio por parte de los demás miembros de la sociedad.
Normas jurídicas
Son las normas que reglamentan las conductas dentro de una determinada
sociedad. Su fin es garantizar el correcto funcionamiento y armonía dentro de
una comunidad y su incumplimiento conlleva una sanción.
Normas morales
Son las normas que establecen una serie de comportamientos esperables del
individuo. Suelen ser la base de las normas sociales y de las normas jurídicas, y
aunque no se encuentran detalladas por escrito y carecen de una sanción
concreta, son transmitidas de generación en generación para garantizar la
armonía dentro de las comunidades.
Las normas morales se desprenden de los valores morales y éticos que garantizan
la integridad de cada individuo y su relación con los demás y con el medio físico
que lo rodea.
Normas religiosas
Son las normas que reglamentan el comportamiento de los miembros de un
determinado credo o religión. Se transmiten de generación en generación y suelen
estar expresadas en libros santos o sagrados, como la Biblia de la religión
católica, o la Torá de la religión judía. Regulan comportamientos y actitudes en
diversos ámbitos de la vida pública y privada de los feligreses.
Este tipo de normas son incoercibles, es decir, ningún individuo puede obligar a
otro a cumplirlas. El no cumplimiento no implica una sanción o castigo específico,
sino que son normas que se cumplen de manera individual y autónoma. Algunos
ejemplos de estas normas son: los diez mandamientos, el mes de ayuno de
Ramadán.
Ejemplos de normas
Normas religiosas
Normas morales
• No mentir.
• Respetar las opiniones de los demás.
• No discriminar por raza, credo o sexo.
Normas sociales
Normas jurídicas
Las leyes son dictadas por la autoridad del país, deben estar presentadas por
escrito y deben ser conocidas por todos los miembros de la sociedad. Según el
caso, la ley puede prohibir o permitir una determinada conducta y se aplica a todos
los miembros por igual, sin excepciones.
Los decretos, los tratados y los códigos son otros tipos de normas jurídicas.
Las reglas suelen estar escritas y deben ser conocidas por todos los miembros de
una determinada institución u organización (un club de fútbol, una universidad).
Determinan lo que está permitido y lo que está prohibido dentro de un contexto y
muchas veces se basan en las normas morales, jurídicas o sociales. El no
cumplimiento de las reglas suele traer consigo algún tipo de sanción interna.
Las normas son las disposiciones o reglas que regulan la conducta de los
individuos para garantizar el orden y el desarrollo dentro de una sociedad.
Existen normas sociales, morales, religiosas y también jurídicas. Las leyes son un
tipo de norma jurídica, como así también los decretos, los reglamentos y los
tratados.
Lo que diferencia a las normas jurídicas del resto es que tienen un carácter
obligatorio y coercitivo, es decir, todos los miembros de la sociedad están
obligados a cumplirlas, sino serán sancionados.
En derecho se hace una distinción entre los conceptos de regla, norma y ley. La
regla, por ejemplo, es todo aquel precepto de conducta que se establece en
función de lo que debe ser. Se aplica a situaciones concretas.
La norma, por su parte, hace referencia a una disposición o precepto legal que
impone deberes y confiere derechos, y que se establece conforme al uso, contrato
o práctica. Está, en términos jerárquicos, por encima de la regla y por debajo de la
ley.
La ley, por otro lado, es la norma jurídica obligatoria. Tiene carácter general y es
dictada por un poder legítimamente constituido que tiene la potestad de regular la
conducta de las personas. Se encuentra en una posición superior a las normas,
pero inferior a la constitución.
Cuando existe un conflicto entre dos sujetos y se tiene que ver la aplicabilidad de
sus derechos y la ley no especifica como tal situación, se le conoce como laguna en
la ley, cuando no existe una disposición legal expresamente aplicable, es decir,
cuando hay una ausencia de reglamentación legislativa en una materia concreta,
es por ello que se debe hacer uso de las analogías jurídicas las cuales nos
permitirán interpretar el enunciado normativo.
Analogía en derecho se define como método por el que ina norma jurídica se
encitende, por identidad de razón, a casos no comprendidos en ella , esto es, el uso
de una disposición normatica que se aplica en otras circunstancias, para casos no
previstos en la ley, pero que, por condiciones de similitud, sirve de base para
resolver un determinado conflicyo.
Sin embargo, aunque tenga dichos argumentos en materia penal existe una
prohibición expresa de poner una sentencia por analogía, lo cual implica que una
vez determinada la responsabilidad penal de una persona deberá imponerse la pena
que corresponda al delito cometido. Ahora bien, la aplicación analógica será la
consecuencia jurídica de la norma con evaden ratio o misma razón. Consideremos
ahora, las diversas clases de analogía, en las cuales encontramos:
Analogía iuris; que es la corrección que se realiza con los principios generales del
derecho ya que no encuentro ley que presente.
CONSECUENCIAS DE LA ANALOGIA
Se ha entendido que esta restricción a la aplicación de sanciones penales por
analogía, proviene del principio Nullum crimen, nulla poena sine praevia lege. Esto
implica que la prohibición de analogía busca dotar de certeza jurídica a los
ciudadanos ante el poder penal del Estado.
El principio de legalidad penal contendría cuatro prohibiciones clásicas:
1. Lex scripta, se necesita una ley que sea escrita que describa el delito
a punir y su punición,
2. Lex praevia, que la ley que se escriba no sea retroactiva al hecho
mismo,
3. Lex certa, que la ley sea precisa en su lenguaje descriptivo con
relación a la construcción del tipo en cada artículo y precisa en el
lenguaje normativo de las consecuencias que impone cada artículo
4. Lex stricta, que no se admita la analogía contra legem.3
DISTINCION
DERECHO
Derecho es el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en
sociedad, inspirado en postulados de justicia. La palabra proviene del término
latino directum, que significa «lo que está conforme a la regla».
La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su
contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que
constituyen el sistema legal vigente en una sociedad y permiten resolver los
conflictos en el seno de la comunidad.
FUENTES DEL DERECHO
Las fuentes del derecho son las ideas y los fundamentos en los que se basa aquel
para poder desarrollarse y establecer sus principios básicos. En este sentido,
tenemos que subrayar que sus citadas fuentes pueden determinarse, de manera
general, en tres grandes categorías:
• Las reales, que son las que vienen a establecer lo que es el contenido de
• Las formales, que son las que se definen como todas aquellas acciones
conservación del orden social. Se trata de normas que dan forma a la legislación y
con una norma jurídica, para desarrollar su propia actividad frente a otro.
Según el principio separación de poderes propuesto por Montesquieu, el Estado
aplicadas por el poder judicial para impartir justicia. El poder ejecutivo, en tanto,
asume la administración estatal y tiene funciones políticas. Los tres poderes deben
ser independientes y cada uno tiene que respetar las atribuciones del otro.
ante la ley y el respeto por las garantías individuales son algunos de estos
pilares.
Otras características del derecho son su heteronomia (es autárquico; por más que
sujeto con otros) y coercibilidad (permite el legitimo uso de la fuerza estatal cuando
personas legales sin que ninguna ejerza como autoridad estatal. Ejemplos
sociedades.
• Derecho público: Regula las relaciones entre los órganos del poder público
el derecho penal.
propias de los vínculos privados con las normas asociadas al orden público.
Hay que señalar asimismo que en diferentes ramas del derecho pueden encontrarse
3.2.2 MORAL
La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas
en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer
lo que está bien o está mal.
A nivel filosófico y cultural, se ocupa de conceptos relativos a la conducta del ser
humano dentro de una sociedad, como el bien y el mal.
Una norma es una directriz o prohibición que sirve para regular la conducta o
el comportamiento humanos en un ámbito específico de la vida. Y también
sabemos que existen muchos tipos de normas, dependiendo de la autoridad que las
emita y del orden de cosas que aspire a controlar.
Dicho en términos más simples, las normas religiosas son aquellas a las que
una comunidad o individuo se adhieren para respetar los lineamientos vitales que
su Dios, o su conjunto de creencias, determinan que son correctos o morales. Por
lo tanto, solamente atañen a quienes practican esa fe específica o siguen ese
culto puntual.
• Incoercibles. Esto es, que nadie puede obligarnos a seguirlas, sino que
debemos someternos a ellas voluntariamente.
• Internas. Pues generalmente somos nosotros mismos quienes sabemos si las
hemos cumplido o no en nuestra vida cotidiana.
• Unilaterales. Ya que provienen de una tradición moral y cultural, y no son fruto
del consenso social.
Este tipo de normas son informales y provienen del consenso social, o sea, de
lo que una determinada sociedad (o sector de ella) considere de buen gusto en un
momento determinado.
Por otro lado, el incumplimiento de las normas sociales no acarrea una sanción
formal ni jurídica en sí, pero no seguirlas puede conducir a situaciones de
rechazo, ya que lo que buscan es uniformar la conducta. Por ejemplo, es posible
que nos nieguen el derecho a entrar a una iglesia, si pretendemos hacerlo en traje
de baño.
Una norma jurídica es toda regla de conducta que regula el comportamiento del
individuo que vive en sociedad, la cual es generada mediante un procedimiento
formal de creación a cargo de un órgano del Estado facultado para ello.
Hans Kelsen, desde una perspectiva positivista, identificaría como órgano del
Estado con facultades para crear una norma jurídica al legislativo, el cual de manera
análoga encuentra su fundamento en nuestro Derecho en el artículo 73 del Código
Político.
Por regla general, todas las normas jurídicas son de aplicación federal con la
excepción de aquellas que menciona el artículo 124 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos. De esta manera, y atendiendo a los tres órdenes de
gobierno –federal, estatal y municipal- las normas pueden tener un ámbito de
validez para toda la federación, para una entidad federativa o el Distrito Federal o
tan sólo para un municipio.
La norma jurídica puede adquirir vigencia a partir del día siguiente en que se publica
en el periódico oficial –Diario Oficial de la Federación o gacetas gubernamentales
tratándose de los Estados- o bien, cuando la propia norma lo señale siempre que
su publicación haya sido anterior.
La norma jurídica puede adquirir vigencia a partir del día siguiente en que se publica
en el periódico oficial –Diario Oficial de la Federación o gacetas gubernamentales
tratándose de los Estados- o bien, cuando la propia norma lo señale siempre que
su publicación haya sido anterior.
Finalmente, el ámbito personal de validez atiende a los sujetos a los cuales se aplica
una norma jurídica. Conforme a la estructura jerárquica de las normas jurídicas y al
principio de generalidad del Derecho, ambos que se han estudiado con anterioridad,
una ley general aplica indistintamente a todos los destinatarios que prevé. Por
ejemplo, el Código de Comercio prevé derechos y obligaciones que tienen a su
cargo todos aquellos que sean considerados como comerciantes por la propia
norma.
La teoría que mejor define al fenómeno jurídico es la propuesta oír Miguel Real, me
refiero a la teoría tridimensional de derecho, que estudia al derecho desde tres
dimensiones diferentes:
Factico hecho
Normativo norma
Axiologico valor
4.1.1 HECHO
o La muerte.
o La promulgación de una Ley.
o El nacimiento de una persona.
o Una declaración de guerra.
o Una catástrofe humana (genocidios, golpes de estado, etc.).
• Ejemplos de hechos jurídicos que además son actos jurídicos (Nota: todos los actos jurídicos
son además hechos jurídicos pero no a la inversa):
o La firma de un contrato.
o El otorgamiento del consentimiento matrimonial.
o Otorgar testamento.
o Las inscripciones registrales.
4.1.2 NORMA
No deben confundirse con las leyes, que son sólo un tipo de norma jurídica.
De hecho, el ordenamiento jurídico de las sociedades no es más que la suma de las
normas jurídicas establecidas en cada sociedad, es decir, el modo de comprender
la justicia y de regir sus instituciones que cada una tiene. Allí se contemplan los
distintos aspectos de la vida individual, ciudadana e institucional, en la forma de un
texto constitucional o una Carta Magna de algún tipo.
• Normas de orden público. Nacidas del bien común y el interés colectivo, son
generales y el individuo debe someterse a ellas, quiéralo o no.
• Normas de orden privado. Aquellas que pueden ser más o menos elaboradas
por los individuos, que rigen en silencio sus tratos y acuerdos, como
los contratos.
Este sería el proceso general para leyes federales, pero puede variar
dependiendo del tipo de ley, por ejemplo, si es estatal, municipal o de
algún reglamento específico.
4.1.3 VALOR
Los Valores Jurídicos, pueden ser definidos como una especie de valores éticos o
morales, los cuales son usados como criterio para enjuiciar al derecho positivo, a su
vez permiten realizar las reformas necesarias para lograr el progreso social. Resultan
del pensamiento consciente, para así lograr los ideales de justicia, equidad, bien
común y la seguridad jurídica que servirán de base para la creación y/o enjuiciamiento
del derecho positivo.
Muchas veces el bien individual está en oposición al bien común, no debido a que no
se incluya como parte de el, sino debido a que crece y prospera sin medida a
expensas del organismo social y con perjuicio del bien de los demás, y de actividades
que realizan algunas personas, muchas veces ilícitas e injustas.
La definición del concepto de derecho es, sin duda alguna, la reflexión esencial que
debe coronar la faena de la filosofía jurídica. De esta reflexión sobre qué es el
derecho; y de las respuestas a otros cuestionamientos básicos sobre cuáles son los
fines que persigue, y de dónde deriva la validez del mismo se puede formar una
concepción jurídico-filosófica del fenómeno o universo jurídico que después nos
permitirá una más clara conceptualización del derecho.
Este trabajo no pretende abocarse a una definición final del concepto de derecho
sino a la reflexión sobre las distintas concepciones y conceptualizaciones del
mismo. Así, su objetivo es resaltar la importancia del proceso constante y
permanente en el cual se medita sobre la esencia del derecho y no el de culminar
con una definición -aunque por cuestiones metodológicas lleguemos a algunas
conclusiones-. La concepción debe ser nuestro comienzo mientras que la
conceptualización puede ser un eventual e incompleto final, porque entre el
concepto y la definición existe un nexo dialéctico e interminable de futuras
concepciones y, por ende, de nuevas conceptualizaciones.
De esta manera, pretendemos que esta concepción integradora no sólo nos permita
enriquecer el análisis del derecho sino también superar algunas discusiones
bizantinas, entre naturalistas y positivistas o formalistas y realistas, al encauzar el
debate sobre las bases de la inclusión y no de la exclusión.
dentro de sus límites".3 Asimismo, reconoce que "las definiciones filosóficas son
solamente exposiciones de conceptos dados, mientras que las matemáticas son
construcciones de conceptos originariamente formados; las primeras, efectuadas
analíticamente por descomposición (sin que haya certidumbre apodíctica de que
sean completas); las segundas, sintéticamente y, en consecuencia, forman el
concepto mismo a diferencia de las primeras que se limitan a explicarlo".4 De esta
manera, el pensador de Köenigsberg concluye:5
Que en filosofía no debe imitarse la matemática anticipando las definiciones, sino
solamente a título de mero ensayo, pues como son sólo análisis de conceptos
dados, estos conceptos son anteriores, aunque siguen siendo confusos, y la
exposición incompleta precede a la completa, de suerte que de un análisis
incompleto podemos sacar aún varias conclusiones antes de llegar a la exposición
completa, es decir, a la definición; en una palabra: en filosofía, la definición como
claridad aquilatada, más bien debe coronar la faena antes que iniciarla.
Diversos autores han apuntado que la palabra `derecho' se utiliza confusa y por
ende erróneamente para designar tanto a la ciencia o disciplina científica como al
objeto de estudio de la misma.7 Por lo cual, ante el dilema de usar el mismo vocablo
para ambas connotaciones, y para evitar tal incongruencia, así como por exigencias
de método, denominamos `derecho' al objeto de estudio de una disciplina que
estimamos como científica a la que llamamos `ciencia jurídica' o `ciencia del
derecho'. Al respecto, es pertinente hacer dos aclaraciones.
Por una parte, es conveniente mencionar que en Roma no existía tal confusión
porque la palabra iurisprudentia servía para designar a la ciencia jurídica o ciencia
del derecho y el vocablo iuspara el derecho como objeto de estudio de dicha
ciencia.8 A la primera la definen como divinarum atque humanarum rerum
notitia;iusti atque iniusti scientia -conocimiento de las cosas divinas y humanas; la
ciencia de lo justo y lo injusto-, mientras que a la segunda como ars boni et aequi-
arte de lo bueno y de lo justo-.
Así mismo, del derecho no sólo se desprenden derechos subjetivos sino también
deberes jurídicos, es decir, obligaciones. En este sentido, sería absurdo unificar el
derecho exclusivamente con el derecho subjetivo e ignorar al deber jurídico en la
concepción del derecho. Por tanto, no se debe confundir al derecho -derecho
objetivo- con las facultades, potestades o prerrogativas -derecho subjetivo- que de
él emanan ni mucho menos reducir los atributos del derecho al carácter imperativo-
atributivo de la norma jurídica; porque si bien el derecho impone deberes jurídicos
y atribuye derechos subjetivos es mucho más que ambas funciones.
De hecho, cabe recordar el dictumdel Digesto: Non ex regula ius summatur, sed ex
iure quod est regula fiat.11 Por tanto, el derecho no se puede homogeneizar ni
identificar con las normas jurídicas como reglas de comportamiento o conducta
obligatorias y prescriptivas ni hermanarlo con la ley que es una especie de norma
jurídica con características propias: general, abstracta, impersonal y permanente.
La ley no es el derecho propiamente dicho pero sí se admite implícitamente que
puede ser identificado como tal.12 Aunque en un sentido derivado, metonímico o por
analogía se le atribuyan al derecho las mismas características de la norma o de la
ley, no debemos caer en dicha confusión, porque aunque el derecho pueda coincidir
con ellas, las comprende porque es más que ambas.
Se llama derecho natural a una doctrina de tipo ético y jurídico que defiende la
existencia de ciertos derechos propios y particulares de la condición humana,
es decir, ciertos derechos fundamentados en la naturaleza misma del ser humano y
que por lo tanto resultarían inalienables. Este tipo de derechos serían universales,
además de anteriores y superiores a cualquier otro ordenamiento jurídico.
• Los derechos naturales actúan como un marco supralegal, dado que sus
consideraciones sobre el bien y el mal son universales.
• Al contenido del derecho natural sólo puede accederse mediante el raciocinio.
• El derecho descansa en la moral.
• Si un ordenamiento jurídico positivo cualquiera contraviene los derechos
naturales del ser humano, no podrá considerarse un verdadero ordenamiento
jurídico.
DERECHO VIGENTE
DERECHO POSITIVO
Por otro lado, toda norma positiva ha de estar escrita, publicada, difundida en
la comunidad a la que rige, es decir, debe ser de conocimiento público. Una ley no
puede ser obedecida si nadie la conoce, y para eso existen los soportes físicos en
los que se imprime y hace circular la normativa jurídica: constituciones, códigos de
diversa índole, normativas, etc.
• Derecho civil. Aquel que regula las relaciones privadas entre las personas, sus
derechos, libertades, patrimonios y transmisión de bienes hereditarios.
• Derecho mercantil. Aquel que rige las transacciones e intercambios de bienes
y servicios.
• Derecho laboral. Aquel que rige las relaciones de trabajo, es decir, patrones
y trabajadores.
• Derecho rural. Aquel que regula los asuntos del campo y la producción
de alimentos.
El derecho subjetivo nace de una ley o un contrato, a través del cual alguien
adquiere un derecho sobre algo o sobre alguien, por mutuo acuerdo y siempre
dentro del conjunto de obligaciones que contempla el marco jurídico de la nación.
Visto así, se trata de las funciones o las derivaciones del derecho objetivo.
DERECHO OBJETIVO
Por otro lado, el derecho objetivo puede ser de tipo escrito (el recogido en leyes,
códigos, reglamentos y las constituciones nacionales) o consuetudinario (el
restablecido por la costumbre).
DERECHO PUBLICO
Dicho en otras palabras, se trata de la rama del derecho positivo que ordena las
relaciones de subordinación y supraordenación entre el Estado (representado por
la Administración Pública) y los particulares, así como entre los distintos organismos
que componen al Poder Público.
Junto con el derecho privado, compone la rama del derecho positivo, es decir, aquel
que se encuentra contenido en una legislación por escrito (Constitución, Ley,
etc.) y de acuerdo y aceptación por la comunidad en la que rige.
El derecho público puede variar enormemente de acuerdo a la nación que rige, pero
en líneas generales se rige por dos principios rectores:
• Principio de legalidad. Establece que toda acción de los poderes públicos debe
estar inscrita necesariamente en el orden jurídico vigente, es decir, debe contar
con seguridad jurídica, conforme a su jurisdicción y naturaleza. Es decir: el
Estado no puede violar las leyes.
• Principio de imperio. Establece que toda relación entre el Estado y los
particulares se ejerce desde una situación de desigualdad en la que el primero
tiene el dominio (imperium) por lo que estará ejerciendo una potestad pública. Es
decir: el Estado es la autoridad.
DERECHO PRIVADO
El derecho privado se distingue del derecho público, que se ocupa de las relaciones
del Estado, aunque también le atañen las situaciones en que la administración
pública actúe como un particular más (y no como el Estado normativo). Esta
distinción entre ambas corrientes del derecho data de tiempos antiguos
(la jurisprudencia del Imperio Romano) y es fundamental para la sistematización del
derecho como lo entendemos hoy día.
Esta rama del derecho se rige por dos preceptos fundamentales, que son:
DERECHO SOCIAL
A simple vista, esta tendría que ser una de las ramas fundamentales del derecho,
en una sociedad como la actual que cada vez entiende como algo más importante
la satisfacción de las necesidades sociales. Sin embargo, suele tenérsela por
sobreentendida dentro de la ley, formando parte de otros preceptos legales (como
el derecho laboral, el derecho procesal, etc.).
Estado social
El término “Estado social” es una construcción de la historia jurídica alemana,
proveniente de la antigua Prusia y que luego de muchas transformaciones aún
sobrevive a nuestros días, aunque dentro del “Estado social y democrático de
derecho”, es decir, como más o menos sinónimo del Estado de Derecho.