Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad 1 Derecho: Cuadernillo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

DERECHO: CUADERNILLO UNIDAD 1

Profesora: Natalia Lucena

UNIDAD 1:
A) El hombre como ser gregario. Ordenando el caos: normas
morales, religiosas, sociales y jurídicas.
B) Derecho: concepto, derecho objetivo y subjetivo,
clasificación, fuentes. Orden jerárquico de las fuentes del
derecho.
C) Persona: concepto, clases. Personas físicas: comienzo y fin
de su existencia, clasificación, atributos. Personas jurídicas:
principio y fin de su existencia, clasificación, atributos.
D) Hechos y Actos jurídicos: concepto y clasificación.
Instrumentos públicos y privados: concepto, requisitos,
enumeración, fuerza probatoria.

A) El hombre como ser gregario. Ordenando el caos: normas


morales, religiosas, sociales y jurídicas

¿De qué hablamos cuando decimos que el hombre es un ser gregario?


Esto significa que tiende a agruparse con otros hombres. Es una
característica inherente al hombre vivir en grupos, en comunidad con
otros, lo que le permite el logro de sus metas y objetivos.

Desde el comienzo de la historia los hombres sintieron la necesidad de


asociarse: formando grupos que, al principio, fueron nómades; más
tarde se organizaron como clanes; con el tiempo se establecieron
ciudades y, finalmente, surgieron los Estados, que constituyen
organizaciones de carácter más complejo.

La necesidad de asociación del hombre con otros, fundada en su


naturaleza gregaria, permite la consecución de objetivos y fines
comunes. Pero para que la vida en sociedad sea ordenada y armónica,
y no se convierta en un caos, se necesita de normas que regulen
conductas de los hombres que la integran.

Las normas son reglas que se establecen y se busca que sean


respetadas por todos los ciudadanos para mantener el orden y la
armonía en un determinado contexto. Por ejemplo: no robar, tratar con
respeto a todas las personas, etc.. Se fijan para que los individuos
interactúen entre sí de una manera esperada y su no cumplimiento
puede suponer una sanción o un rechazo social.

1
La mayoría de las normas se desprende de cuatro fuentes principales:

- un ordenamiento político y las regulaciones que el Estado decide


imponer,
- una sumatoria de fuentes religiosas,
- un conjunto de principios morales que la comunidad elige
adoptar, y
- una espontánea generación social de normas que buscan la
buena convivencia.

A partir de esto, las normas pueden ser: normas morales, normas


religiosas, normas sociales y normas jurídicas.

Normas morales

Las normas morales son aquellas que se derivan de la ética y la moral,


y refieren a aquellos comportamientos que se consideran como buenos
o esperados. Así, las normas morales son las que están relacionadas
con valores como el respeto, la honestidad y la justicia y desalientan
todos aquellos comportamientos que atenten contra la armonía y la
paz social.

Son normas que no están puestas por escrito ni son reglamentadas por
el Estado u otra organización, sino que se transmiten de generación en
generación y son conocidas por todos los ciudadanos. Algunas normas
morales son la base de normas sociales y jurídicas.

Ejemplos de normas morales

1. No aprovecharse de la debilidad física de otra persona.


2. Respetar las decisiones de la justicia.
3. Comprometerse con las cuestiones que son de interés público.
4. Ser honesto en el manejo del dinero.
5. Cumplir de forma responsable los compromisos asumidos.
6. Pagar los impuestos.
7. Ser honesto con la palabra, no mentir.
8. Respetar las diferencias con los demás.
9. Ayudar a las personas que más lo necesitan.
10. Respetar las leyes.

2
Normas religiosas

Las normas religiosas son aquellas dispuestas por una determinada


religión o creencia y que deben ser cumplidas por todos los feligreses.
Su principal objetivo es reglamentar algunas prácticas y
comportamientos de los creyentes o seguidores de una religión.

Estas normas suelen estar puestas por escrito en códigos o libros


religiosos, varían de acuerdo a cada religión y deben ser conocidas por
todos los creyentes. Las normas religiosas están relacionadas con lo
que una religión establece como moralmente correcto y abarcan
aspectos individuales y sociales de una persona.

Ejemplos de normas religiosas

1. Hacer ayuno y abstinencia durante el Viernes Santo (catolicismo).


2. Peregrinar a La Meca al menos una vez en la vida (islamismo).
3. No comer carne de cerdo (judaísmo e islamismo).
4. No cometer usura (islamismo).
5. Dar limosna a los necesitados (en todas las religiones).
6. Bautizarse (catolicismo).
7. Circuncidar a los hijos varones (judaísmo).
8. Ir a misa los domingos (catolicismo).
9. Respetar el Sabbat (judaísmo).
10. Honrar a Dios por sobre todas las cosas (catolicismo).

Normas sociales

Las normas sociales son aquellas que regulan el comportamiento de


las personas en base a lo que se ha convenido que es lo más positivo
para garantizar la armonía dentro de un grupo o sociedad. A diferencia
de las normas jurídicas, las normas sociales no son susceptibles de
sanción en sí mismas, aunque su no cumplimiento puede provocar el
rechazo social.

Estas normas varían de acuerdo a las diferentes costumbres y


territorios. Cada cultura tiene sus propias normas sociales, aunque hay
algunas normas con carácter universal. Las normas sociales están
relacionadas con valores como el respeto, la responsabilidad y la
tolerancia y se transmiten de generación en generación.

3
Ejemplos de normas sociales

1. Esperar el turno dentro de una fila.


2. Cuidar el medio ambiente.
3. No hacer ruidos molestos.
4. Tener buenos modales en la mesa.
5. No decir malas palabras.
6. Respetar las opiniones ajenas.
7. Esperar el turno para hablar.
8. Saludar al llegar a un lugar.
9. Llegar en hora a las citas o reuniones.
10. Tener cortesía para dirigirse a un tercero.

Normas jurídicas

Las normas jurídicas son aquellas que establecen deberes y derechos


que buscan regir los comportamientos de los miembros de una
sociedad. Tienen como principal característica ser coercibles, es decir,
se aplican sanciones en caso de su no cumplimiento. Algunos tipos de
normas jurídicas son las leyes y los decretos.

Estas normas son reglamentadas y formuladas por la autoridad de


cada territorio, que puede ser el órgano legislativo o el ejecutivo, y
deben ser cumplidas por todos los ciudadanos de un determinado
lugar. Las normas jurídicas deben aplicarse a todos los individuos por
igual, suelen estar por escrito y deben ser conocidas por todos.

Ejemplos de normas jurídicas

1. Está prohibido el trabajo infantil.


2. Todas las personas tienen derecho a una identidad.
3. Está prohibido mantener relaciones sexuales con menores de
edad.
4. Se prohíbe el robo o hurto.
5. Todas las personas tienen derecho a un juicio justo.
6. Las normas y señales de tránsito deben ser respetadas.
7. Está prohibido conducir un automóvil bajo los efectos del alcohol.
8. Invadir o ultrajar la propiedad privada es un delito.
9. La extorsión es un delito.

B) Derecho: concepto, derecho objetivo y subjetivo, clasificación,


fuentes. Orden jerárquico de las fuentes.

4
DERECHO: CONCEPTO: Etimológicamente deriva del latín “directus,
dirigiere” que significa enderezar, alinear. La palabra derecho y sus
equivalentes derivadas del latín, droit en francés, dirito en italiano,
direito en portugués aluden a “dirigido”, y significa dirigir hacia lo que
indica la idea de un orden y sujeción a una regla.

Nuestro concepto: “El Derecho es el conjunto de normas obligatorias


que regulan la vida del hombre en la sociedad.”

Vamos a desglosar esta definición:

El Derecho es el conjunto de normas (…), porque como ciencia, posee


un conjunto ordenado de principios y un método destinados a conocer
la verdad. Estos principios se llaman normas que por ser de Derecho
las llamamos normas jurídicas (jus = derecho). Estas normas regulan la
vida social: la organización de la sociedad misma, las relaciones del
individuo con el Estado, las relaciones de las personas entre sí, de las
personas con los bienes, las relaciones de trabajo y comerciales; todo
queda comprendido en el ámbito del Derecho y, por ende, sometido a
las normas que consagra.

que regulan la vida del hombre en la sociedad (…), Las normas jurídicas
tienen esa finalidad: regular, regir, dirigir, pautar las conductas. Esto las
diferencia de otro tipo de normas, como veremos más adelante. En una
sociedad, los hombres deben ajustar sus conductas a las normas que
las rigen, la falta de adecuación determina la aplicación de sanciones y
obligan a su cumplimiento de forma coactiva. La coerción es una
característica de las normas jurídicas. De allí que las normas sean
obligatorias, es decir, que el no acatamiento o respeto a ellas trae
aparejada la aplicación de una sanción que el Derecho prevé.

Entonces decimos que estas normas (…) regulan la vida del hombre en
la sociedad. Más adelante, expresamos que el hombre es un ser social,
que no vive aisladamente sino en comunidad con otros. La vida que el
hombre desarrolla en la sociedad se desenvuelve dentro del marco del
Derecho que está incorporado en nuestras vidas de modo tal que poco
de lo que hacemos no está reglado por él. Desde los hitos más
importantes de nuestras vidas hasta los más pequeños y cotidianos,
todos ellos se desenvuelven dentro del ámbito del Derecho.

5
Esbozada esta definición queremos, a continuación, diferenciar el
Derecho de los derechos. Cuando hablamos del Derecho, nos referimos
a la ciencia que, como tal, contiene y enuncia principios generales,
como exterior al ser humano, como conjunto de normas que regulan su
conducta. Estas normas están contenidas en la Constitución Nacional,
en Tratados Internacionales, en el Código Civil y Comercial de la Nación,
en el Código Penal, en la Ley de Contrato de Trabajo, en la Ley del
Consumidor y muchas otras más, que constituyen el extenso cuerpo
normativo vigente en nuestro país, es decir, el Derecho objetivo. Pero
cuando mencionamos a los derechos hacemos referencia a las
facultades acordadas o reconocidas por las leyes a las personas. Así
cuando hablamos del derecho de propiedad, derecho de expresión,
derecho a la salud o el derecho a trabajar, aludimos a la facultad de la
persona de poder disponer de su patrimonio, de expresar sus ideas, de
acceder a un sistema de salud o de realizar un trabajo, estos
conforman el Derecho subjetivo. Existe una correlatividad entre ambos
conceptos ya que los derechos subjetivos nacen en una norma
establecida en el Derecho objetivo.

Existen múltiples maneras de clasificar al Derecho, nosotros vamos a


enunciar una primera clasificación: Derecho Público y Derecho Privado.

DERECHO PÚBLICO Conjunto de normas que regulan la actividad


del Estado en el ejercicio de sus funciones
soberanas y en sus relaciones con los
particulares en su calidad de poder público. Se
caracteriza por la especial situación de
privilegio o poder del Estado frente a los
ciudadanos.

DERECHO PRIVADO Conjunto de normas que regulan la actividad y


relaciones de los particulares entre sí, y que, se
caracteriza por la situación de igualdad
jurídica de los individuos. También regula las
relaciones entre particulares y la
Administración cuando ésta no actúa en el
ejercicio de sus prerrogativas, sino como un
particular más.

6
Derecho constitucional: Rama del ordenamiento jurídico que se ocupa
de regular los órganos del Estado; el procedimiento a través del cual se
manifiesta el poder o la voluntad del Estado, así como el
reconocimiento y garantía de los derechos públicos subjetivos de los
ciudadanos. Se denomina «Derecho constitucional» porque el texto
normativo que sustenta esta disciplina científica y en el que se halla
sistematizado este Derecho es la Constitución.

Derecho administrativo: Rama del ordenamiento jurídico que rige la


organización y funcionamiento de los servicios públicos, de los demás
servicios administrativos y la restante actividad de la Administración
pública, así como las relaciones entre esta última y los particulares, por
razón de dichas actividades.

Derecho civil: Rama del derecho que regula básicamente las siguientes
materias: la persona y sus derechos, el patrimonio, las relaciones
familiares y la tramisión por causa de muerte de bienes y derechos.

7
Derecho comercial: Rama del derecho aplicable a los comerciantes en
el ejercicio de su actividad profesional, y que rige también, aunque más
excepcionalmente, la actividad comercial, es decir, los actos de
comercio, realizados por cualquier persona.

Derecho Laboral: Conjunto de normas que tienen por base, en el sector


privado, las relaciones de trabajo existentes entre un empleador y uno
o más asalariados y que regulan las relaciones individuales (salarios,
vacaciones retribuidas, despidos) y colectivas (sindicatos,
representación del personal, convenciones colectivas).

Fuentes del derecho: podemos definirlas como la usina donde surge ó


brota la norma jurídica, nos indican de donde proviene el Derecho.
Podemos enumerar cinco fuentes del derecho

a) LEY: Regla social obligatoria establecida de modo permanente


por la autoridad pública competente. Es la fuente más importante
de derecho. Sus características son:

- IRRENUNCIABILIDAD: no pueden renunciarse a su aplicación


gral.

- OBLIGATORIEDAD: deben ser obedecidas por todos los


habitantes del país, sean nacionales ó extranjeros.

- IRRETROACTIVIDAD: las leyes se aplican para el futuro, no


pueden aplicarse a situaciones anteriores, excepto que la ley así
lo determine y siempre que no afecten derechos adquiridos.

- GENERALIDAD: alcanza a todos los habitantes del país.

- PERMANENCIA: se mantienen vigentes en el tiempo hasta que


sean derogadas por otra ley.

- COACTIVIDAD: inducen a la adecuación de la conducta de los


hombres a su mandato, estableciendo sanciones para el caso de
incumplimiento.

8
b) COSTUMBRE: Es la reiteración constante y uniforme de un cierto
comportamiento por los miembros de una comunidad social con
la convicción de que responde a una necesidad jurídica.
c) JURISPRUDENCIA: Es el conjunto de sentencias, dictadas por los
miembros del Poder Judicial sobre una determinada materia.
d) DOCTRINA: Es el conjunto de opiniones de los juristas de
reconocida trayectoria sobre temas de su competencia. Son
intérpretes de las normas creadas.
e) PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: son líneas directrices,
orientadores que carecen de naturaleza normativa y que, en
virtud de lo previsto en el art. 1 CC, tienen una doble función:
informan al ordenamiento jurídico, de manera que son
considerados tanto en la elaboración como en la aplicación de
las normas, y, por otro lado, también son utilizados para hallar las
soluciones concretas a casos determinados en defecto de la ley o
la costumbre.

Fuentes del derecho según su jerarquía

C) Persona: concepto, clases. Personas físicas: comienzo y fin de su


existencia, atributos, capacidad. Personas jurídicas: principio y fin de
su existencia, clasificación, atributos.
9
Las personas son sujetos de derecho y son definidas por el
Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN ) como “todos los entes
susceptibles de adquirir derechos y/o contraer obligaciones”. Se
pueden clasificar en:

a) personas físicas ó de existencia visible: todos los seres


humanos.
b) personas jurídicas ó de existencia ideal: todas las entidades
creadas por la ley que no son personas físicas.

PERSONAS FÍSICAS: Su existencia comienza desde la concepción , y


termina con la muerte natural. Es importante aclarar que si el
concebido ó implantado nace con vida sus derechos quedan
irrevocablemente adquiridos, si nace muerto es como si nunca hubiese
existido.

Las personas físicas gozan de una serie de ATRIBUTOS, tales como:

1) CAPACIDAD JURÍDICA: es la aptitud para adquirir derechos


y contraer obligaciones jurídicas y ejercerlas por sí sola.
Existen dos tipos de capacidades: CAPACIDAD DE
DERECHO: es el goce de un derecho del cual se es titular; y
CAPACIDAD DE HECHO: es la aptitud para ejercer esos
derechos y afrontar deberes jurídicos por sí solos.

Conforme a ella las personas físicas se clasifican en:

Personas por nacer: desde su concepción hasta su nacimiento.

Menores de edad: Hasta cumplir los 18 años.

Adolescentes: de 13 años a 18 años.

Mayores de edad: A partir de los 18 años

2) NOMBRE: Es la denominación que individualiza a la


persona. Está formado por el nombre propio y el apellido. El
nombre propio lo eligen los padres ó el representante legal;

10
mientras que el apellido es el de alguno de los padres ó
ambos. Si no se ponen de acuerdo, se realiza sorteo en el
Registro Civil, que es el lugar donde se inscriben los
nacimientos, dando origen a la partida de nacimiento.
3) DOMICILIO: Es el lugar de residencia, de permanencia del
individuo.
4) ESTADO CIVIL: Es la calidad permanente que un individuo
ocupa en la sociedad y que se deriva de sus relaciones de
familia, en relación principalmente al matrimonio.
5) NACIONALIDAD: Es el vínculo jurídico que une a una
persona con un Estado determinado.
6) PATRIMONIO: Es el conjunto de derechos y obligaciones que
son susceptibles de valorarse económicamente. Incluye el
activo y el pasivo.

PERSONAS JURÍDICAS: Son todos los entes a los cuales el


ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y
contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de
su creación. La persona jurídica creada es independiente y distinta de
los miembros individuales que la forman. Como son personas ficticias
actúan a través de sus representantes legales.

Comienza su existencia como tales desde el día de su constitución para


las partes que la crean; mientras que para terceros existen desde su
inscripción ( si es requisito) en la Dirección Provincial de Personas
Jurídicas (pcia. de Bs. As.) ó Inspección General de Justicia (en CABA).

Termina su existencia con la liquidación de la persona jurídica. (Realizar


activo, cancelar pasivo, distribuir resultados)

Son sus atributos:

1) CAPACIDAD JURÍDICA: es la aptitud para adquirir derechos y


contraer obligaciones jurídicas y ejercerlas a través de sus
representantes legales. Esta capacidad está restringida a los
derechos patrimoniales, ya que los extrapatrimoniales son
incompatibles con ella.
2) NOMBRE: Es la denominación que individualiza a la persona.
Normalmente corresponde a la razón social y debe figurar en sus
estatutos.
3) DOMICILIO: Es el lugar fijado en el estatuto social. Generalmente
corresponde a la ciudad donde se asienta la persona jurídica;
11
mientras que la sede social es el lugar donde funciona la
administración. Domicilio es uno solo, sedes pueden ser varias.
4) NACIONALIDAD: Es el vínculo jurídico que une a la persona
jurídica con el Estado que autorizó su creación.
5) PATRIMONIO: Es el conjunto de derechos y obligaciones que son
susceptibles de valorarse económicamente. Incluye el activo y el
pasivo. Son los recursos o medios que les permiten a las
sociedades realizar sus fines. Este patrimonio es distinto del
patrimonio de las personas que la conformaron.

Las personas jurídicas se clasifican en :

- DE CARÁCTER PÚBLICO: Son el Estado Nacional, Provincial, y


Municipal; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las entidades
autárquicas; los Estados extranjeros y la Iglesia Católica.
- DE CARÁCTER PRIVADO: Son las asociaciones, fundaciones,
cooperativas, sociedades, iglesias ó entidades religiosas,
mutuales, consorcios.

D) Hechos y actos jurídicos: concepto y clasificación. Instrumentos


públicos y privados: concepto, requisitos, enumeración, fuerza
probatoria.

El título de este punto da la impresión de que existen hechos que


son jurídicos y otros que no lo son; ningún hecho es jurídico por sí
mismo, sino que esta distinción es producto de una convención
humana. Los hechos, sucesos o aconteceres de la realidad son
simplemente hechos iguales para todos, que pueden ser estudiados
por disciplinas como las ciencias naturales, las ciencias sociales e,
incluso, por la filosofía.

Cotidianamente los individuos somos testigos de innumerables


hechos, unos porque los realizamos nosotros mismos, como trabajar,
estudiar, conducir, comprar; otros porque los observamos en nuestro
entorno, como el vuelo de las aves, los fenómenos naturales que día a
día se suceden como la lluvia, el calor del sol, la fuerza del viento, el
clima y en general las fuerzas de la naturaleza. De estos hechos
aparentemente ninguno tiene interés para el jurista, sin embargo
puede darse el caso que algunos de ellos de pronto tomen importancia
para el derecho en virtud de que pudieran influir y ser elemento
determinante en el incumplimiento de una obligación contraída. Por
ejemplo: “Si por una sequía se malogra alguna cosecha, entonces para
un campesino resulta imposible cumplir con obligaciones contraídas en
12
torno a su posible cosecha. Cuando se presenta otro caso extremo, la
lluvia incontenible puede también llevar a la pérdida de toda su labor y
forzarlo a incumplir, aun al margen de su voluntad, con los créditos
contraídos.

De lo anterior resulta que algunos hechos, aparentemente ajenos


al derecho, de pronto toman relevancia para los juristas por las
consecuencias que traen consigo, como sucede con los fenómenos
naturales que mencionamos anteriormente. Lo mismo ocurre con
algunas acciones humanas, cuyas consecuencias pueden variar
dependiendo de las circunstancias. Por ejemplo, son distintas las
consecuencias que puede ocasionar quedarse dormido por cansancio
cuando se está estudiando, que hacerlo cuando se conduce un
vehículo por una avenida.

En síntesis, ningún hecho es en sí mismo jurídico ni no jurídico; les


asignamos tal connotación según se vean afectadas las relaciones de
convivencia social humana, por tal motivo es que a esos hechos se les
ha instituido como supuestos de normas jurídicas, es decir, la existencia
de tales hechos ha sido tomada en cuenta por el legislador a efecto de
estipularles consecuencias jurídicas, por el impacto que producen
sobre la vida social.

HECHOS JURIDICOS: Son todos los acontecimientos susceptibles de


producir alguna adquisición, modificación, transferencia ó extinción de
derechos y obligaciones del Código Civil.

Clasificación de hechos jurídicos:

1) Naturales: El hombre no participa en su generación (caída de un


rayo, tsunami, granizo, etc)

2) Humanos: El hombre SI interviene en su generación. (contrato de


alquiler, matrimonio, accidente de tránsito). Estos hechos jurídicos
humanos, a su vez, pueden clasificarse en:

a) Voluntarios: El hombre
interviene con voluntad
(celebración de un
contrato)

b) Involuntarios: El hombre
interviene sin voluntad
(persona que tropieza y
golpea a otra)

13
3) Mixtos: En la generación de estos hechos participan tanto el
hombre como la naturaleza (fecundación in vitro, eutanasia)

Si analizamos los hechos jurídicos voluntarios (que siempre son hechos


jurídicos humanos), podemos encontrar otra clasificación:

Hechos jurídicos lícitos: Son todas las acciones voluntarias no


prohibidas por la ley de las que resulte la adquisición, modificación,
o extinción de derechos u obligaciones.

Hechos jurídicos ilícitos: Son todas las acciones voluntarias


contrarias a la ley, de la que derive un daño a tercero.

ACTOS JURIDICOS: Son todos los hechos jurídicos voluntarios lícitos


que tienen por fin inmediato establecer entre las personas relaciones
jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar ó extinguir derechos.

Diferencia entre Hecho y Acto Jurídico: Existe una diferencia de género


y especie, el Acto jurídico es una especie del género Hecho jurídico.

Entonces “todo acto jurídico es un hecho jurídico, pero no al revés”.

Además, y muy importante, es que el acto jurídico tiene un fin inmediato


ó propósito querido por las partes que es el de producir el efecto
jurídico (ej. En una compraventa yo quiero comprar ese bien, y la otra
parte quiere venderlo y ambos queremos los efectos jurídicos que la ley
establece), lo que NO ocurre con el hecho jurídico cuyo efecto se
produce porque la ley así lo dispone, independientemente de lo querido
por las partes. (ej. Producida la muerte natural de una persona, los
herederos deben afrontar las consecuencias jurídicas que ley
determina para ese hecho, independientemente de que las quieran o
no).

Clases de actos jurídicos:

1) Formales: La validez del acto depende del cumplimiento de las


solemnidades exigidas por la ley para su otorgamiento. (ej escritura
pública)

2) No Formales: La validez del acto NO depende del cumplimiento de


solemnidades. (ej. Contrato alquiler)

14
1) De administración: Son aquellos actos que tienden a la
conservación y explotación del patrimonio. (ej. Arrendamiento)

2) De disposición: Son aquellos actos que provocan un egreso de


bienes, modificando el patrimonio de manera sustancial. (ej.
Compraventa)

INSTRUMENTO PUBLICO

Definición:

El Instrumento Público es el autorizado con las solemnidades exigidas


por la ley, por un funcionario competente tanto en razón de la materia
como en razón del territorio, y firmado por todos los intervinientes.

Instrumento Público es, aquel que se otorga por las partes con la
imprescindible intervención de un oficial público que lo autoriza, y de
acuerdo todo con las solemnidades prescriptas por ley.

Lo que caracteriza a estos instrumentos y los distingue de los privados


es la intervención de un oficial público o funcionario público en su
otorgamiento. La fe que merece el oficial público que los autoriza y el
cumplimiento de las formalidades a que están sometidos, confiere a
estos instrumentos una seguridad y seriedad muy superiores a las que
pueden ofrecer los privados.

El instrumento público es el que emana de autoridad pública,


comprendida en alguno de los poderes estatales y, en consecuencia,
tiene facultad para suscribir tales documentos según normas y
reglamentos propios. Ejemplos: escribanos, presidentes de ambas
Cámaras, encargados del Registro Civil, cónsules, secretarios de los
jueces.

Requisitos:

- Que haya sido extendido por un Oficial Público (Art. 375): La


intervención es del oficial público es indispensable, considerando que
es quien autoriza el acto.

- Que dicho oficial público posea capacidad para otorgarlo: Se refiere a


las condiciones requeridas para ser designado oficial público de
acuerdo con la ley concreta referida a cada especie de ellos.

- Competencia del oficial público en razón del territorio y en razón de la


materia : La ley asigna un territorio dentro del cual deberá cumplir sus
funciones el funcionario fedatario. Ejemplo: el juez de paz de Lincoln
15
no podrá trasladarse a autorizar actos en San Nicolás. En razón de la
materia: El oficial está obligado a autorizar los actos dentro de los
límites de sus atribuciones, impuesto por la propia naturaleza del acto.
Ejemplo: Un notario no puede, o no está facultado para autorizar un
matrimonio y viceversa, el Oficial del Registro Civil no puede autorizar
una Escritura Pública.

- Que, por último, cumpla con todas las formalidades prescriptas en la


ley.

Enumeración Legal: La enumeración de los instrumentos públicos se


encuentra en la disposición del artículo 375 del Código Civil, que no es
taxativa, sino simplemente enunciativa.

Art.375.- Son instrumentos públicos:

a) las escrituras públicas;

b) cualquier otro instrumento que autoricen los escribanos o


funcionarios públicos, (ejemplos: testamento cerrado, las certificaciones
de firmas, las resoluciones, decretos o providencias emanados del
Poder Ejecutivo, Gobernadores, Ministros, Jefes de Reparticiones y
entes Públicos, las partidas o asientos en los libros del Registro Civil, las
sentencias, providencias y las resoluciones generales en general y las
Acordadas y resoluciones de la Corte Suprema de Justicia, los informes
y certificaciones emanados de los registros públicos.

c) las diligencias y planos de mensuras aprobados por la autoridad


judicial; (ejemplos: planos de mensura y división)

d) las actuaciones judiciales practicadas con arreglo a las leyes


procesales; (ejemplos expedientes judiciales para la tramitación de los
procesos, cédulas de notificación)

e) las letras aceptadas por el Gobierno, o en su nombre y


representación por un Banco del Estado; los billetes o cualquier título
de créditos emitidos con arreglo a la ley respectiva y los asientos de los
libros de contabilidad de la Administración Pública;

f) las inscripciones de la deuda pública;

g) los asientos de los registros públicos; (ejemplos: partidas de


nacimiento y la defunción de las personas, así como el matrimonio de
ellas.

16
h) las copias o fotocopias autorizadas de los instrumentos públicos y
los certificados auténticos de sus constancias fundamentales. Si éstos
no coincidieren con el original, prevalecerá este último.

Fuerza probatoria del Instrumento Público:

El carácter distintivo de los instrumentos públicos es el de su plena fe o,


en otros términos, el de su fuerza probatoria. La fuerza probatoria
consiste en el pleno efecto que produce el instrumento público,
respecto de las partes y de los terceros.

El principio general en esta materia es que el instrumento público


estando en condiciones regulares, prueba por sí mismo su carácter de
tal. Existe, por consiguiente la presunción de que el instrumento
público ha sido realmente otorgado ante el oficial público que aparece
suscribiéndolo y que la firma y el sello de éste, en el caso de que los
tenga, son auténticos; en otros términos, existe la presunción de
autenticidad del instrumento público. De esta manera, los instrumentos
públicos hacen plena fe respecto de lo comprobado personalmente por
el oficial público, de lo visto y lo oído, también respecto a la fecha del
acto, la presencia de las partes, identidades de las mismas, identidades
de las mismas, la convención realizada en su presencia, pagos, formas
pagos, documentos exhibidos, etc.

INSTRUMENTOS PRIVADOS

Definición:

Son aquellos que las partes – o sus representantes – otorgan, por


sí solas y por escrito. No interviene en su otorgamiento un oficial
público, ni requieren solemnidades especiales; pueden ser otorgados
en cualquier día, inclusive sábados, domingos y feriados, y pueden ser
redactados en la forma e idioma que las partes juzguen convenientes.
Pero este PRINCIPIO DE LA LIBERTAD DE FORMAS, propio de los actos
privados, sin embargo, reconoce dos limitaciones:

- LA FIRMA de las partes, tienen que estar inserta de puño y letra, sin
que sea posible sustituirla por signos, ni por iniciales, salvo excepción
expresa dispuesta por la ley. (ej firma a ruego);

- LA PLURALIDAD DE EJEMPLARES representa la idea de que deben


existir tantos ejemplares como partes haya con intereses distintos, con
expresión en cada uno de ellos del número de ejemplares suscriptos

17
Valor Probatorio de los Instrumentos Privados.

Los instrumentos privados no gozan por sí mismos de su


autenticidad como los públicos y, a tal fin, necesitan ser reconocidos en
su firma por las partes otorgantes, ó bien, que la misma sea declarada
reconocida por un juez competente. Ahora bien, una vez que el
instrumento es reconocido por la parte a quien se opone, o declarado
debidamente reconocido, tiene el mismo valor que el instrumento
público entre los que lo han suscripto y sus sucesores.

Sin embargo aún respecto a terceros y sucesores a título singular


no prueban la verdad de la fecha.

18

También podría gustarte