Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIDAD 3

LA NORMA JURIDICA

Las normas son reglas que se formulan con el objeto de que sean respetadas y seguidas, a fin de
establecer ciertas conductas y comportamientos en el ser humano acordes al espacio y la
circunstancia en la que se encuentre.

En este sentido, el objetivo principal de las normas es asegurar una sana convivencia social entre
todos los individuos que forman parte de un grupo, comunidad y sociedad. Se trata también de
una necesidad por alcanzar el bienestar individual y social en el que se respeten y cumplan
diversos tipos de valores éticos, morales, sociales, humanos, entre otros.

Al regular las conductas humanas se pretende evitar el abuso de poder, el irrespeto, las malas
conductas, entre otras acciones que pueden ser ejercidas solo por alcanzar el bienestar
individual.

Las normas procuran la convivencia armoniosa y respetuosa entre las personas más allá de sus
diferencias. Es una manera de guiar el comportamiento humano según el ámbito en el cual se
encuentre, ya que cada circunstancia amerita una actitud en particular.

Por ejemplo, nuestro comportamiento y trato entre amigos es muy diferente al que tenemos ante
cualquier figura de autoridad como un juez, profesor, padre, entre otros.

También cabe mencionar que las normas a cumplir varían a medida que el ser humano crece y
pasa por las diferentes etapas de la vida, es decir, a menor edad tenemos menos reglas que
cumplir que cuando somos personas adultas e independientes, por lo que debemos afrontar
mayor cantidad de responsabilidades.

Por ello nos encontramos con normas que prescriben un comportamiento a seguir y con normas
que señalan que conductas evitar. De allí que, muchas de estas también implican una penalidad o
castigo como consecuencia de nuestros actos y otras no.

Por tanto, se han establecido diferentes tipos de normas, entre las más importantes están las de
tipo social, jurídico y legal, moral y religiosa tanto para establecer una convivencia armoniosa y
digna entre las personas como, para evitar conflictos sociales que atente contra el bienestar
general de todos.
TIPOS DE NORMAS JURIDICAS

Nos encontramos con diversos tipos de normas que rigen las conductas:

 Normas sociales

Las normas sociales deben ser reconocidas por todos los ciudadanos a fin de establecer
relaciones armoniosas y de mayor respeto para llegar a acuerdos que procuren el bienestar
social.

Las normas sociales son aquellas que se refieren al trato social a fin de promover y establecer
valores como el respeto, la tolerancia, la igualdad, la inclusión, entre otros, entre los ciudadanos
en general.

También se pueden mencionar las normas de cortesía y buena educación, ya que establecen una
convivencia más armoniosa y educada entre todas las personas.

Por tanto, se trata de normas o reglas potestativas, pues su cumplimiento puede ser o no
obligatorio, aunque de manera tácita todas las personas saben qué deben cumplir y por qué
razón. De hecho, a partir de estas reglas surgen muchas de las normas legales de cumplimiento
obligatorio establecidas por las instituciones del Estado.

No obstante, es importante resaltar que las normas sociales varían entre culturas y en algunos
casos puede que sin querer se incumplan algunas de éstas por desconocimiento, lo que puede
generar, en el peor de los casos, alguna sanción.

De allí que, hay casos en que el incumplimiento de diversas normas sociales conlleva a castigos
o penalidades según las circunstancias y el espacio del que se trate. Por ejemplo, botar algún
desperdicio fuera de los contenedores de basura puede generar una penalidad o multa, o ser
irrespetuoso con otro individuo puede generar exclusión social.

 Normas jurídicas y legales

Las normas judiciales tienen como finalidad establecer una convivencia social más justa y
respetuosa entre todos los ciudadanos.

Se trata de normas que pertenecen al Derecho. Estas normas son dictadas por las instituciones
del Estado con la finalidad de regir el comportamiento y las conductas de los ciudadanos en
general. Algunas, incluso, están establecidas en la Constitución de cada país. Por ello, su
incumplimiento conlleva a sanciones legales o castigos penales.
Se trata de normas formales que están aprobadas y establecidas en un marco legal, por lo tanto,
su cumplimiento es obligatorio, aunque se desconozca su existencia y penalidad. De allí que se
diferencien de las normas sociales o morales informales cuyo cumplimiento no es obligatorio.

Por ejemplo, el incumplimiento o atraso en el pago de un impuesto puede generar una multa. En
los casos de estafas, robos o crímenes más graves, se han establecidos normas que incluyen
penas de cárcel.

En este sentido, las normas jurídicas y legales son establecidas a fin establecer una serie de
conductas que son consideradas como correctas según el marco legal de un Estado y que
permitan el desarrollo de una convivencia social armoniosa.

 Normas morales

Las normas morales refuerzan la importancia de los actos que se consideran correctos y buenos
en pro de la vida social.

Las normas morales se corresponden a la moral y ética del ser humano. Por medio de la moral se
establece una serie de valores y normas que son aceptadas socialmente y que determinan las
conductas que se consideran buenas o malas.

Por tanto, la moral funciona como una guía que orienta el comportamiento de las personas según
lo que se considere moral o inmoral, y busca enaltecer la dignidad humana. Sin embargo, muchas
de estas normas no son universales, ya que varían según la cultura o comunidad a la que se
pertenezca.

De hecho, el cumplimiento de las normas morales no es obligatorio, aunque sí puede llegar a


generar remordimiento o sentimiento de culpa por haber actuado de manera incorrecta ante una
situación en particular.

En este sentido, el seguir las normas morales depende de cada individuo, de su conciencia y de
su capacidad para distinguir entre las acciones correctas e incorrectas.

Por ejemplo, no decirles mentiras a tus seres queridos, respetar los bienes ajenos, no cometer
adulterio, actuar de manera honesta, ser bondadoso, entre otros.

 Normas religiosas

Las normas religiosas establecen las conductas que según cada religión conllevan a enaltecer la
espiritualidad humana.
Las normas religiosas se corresponden a lo religioso y a las pautas de conducta que las distintas
creencias religiosas estipulan como correctas o prohibidas.

Estas normas se encuentran redactas en los textos o documentos religiosos, en los cuales se
establecen las bases de determinada fe y su origen divino y espiritual. Asimismo, dichas normas
solo son cumplidas por aquellos que practiquen una religión o creencia, por tanto, no se trata de
normas compartidas por una sociedad en general.

En este caso, el incumplimiento de las normas religiosas puede conllevar al sentimiento de culpa
por haber caído en pecado, incluso, a recibir algún tipo de castigo divino. Tomando esto en
cuenta, se puede decir que las normas religiosas afectan, incluso, a las normas morales.

Por ejemplo, en la religión católica muchos hombres y mujeres cumplen con un voto de castidad y
celibato para dedicarse a la vida espiritual. Otro ejemplo que es común en diversas creencias
religiosas tiene que ver con el castigo a la infidelidad por ser visto como un acto incorrecto e
inmoral.

Nosotros haremos hincapié y nos centraremos en LA NORMA JURIDICA, que es la que nos
interesa en este punto.

LAS NORMAS JURIDICAS

Toda sociedad vive conforme a ciertas pautas normativas que regulan la conducta de los
miembros de la misma.  Este marco normativo conforma lo que se ha denominado ordenamiento
jurídico de un estado o derecho.

 Conforme a Hans Kelsen” el derecho es una técnica de coacción social estrechamente ligada a
un orden social que ella tiene por finalidad mantener”. 

Cabe aclarar que muchas veces se ha confundido, inconsciente o deliberadamente, a las normas
jurídicas con el derecho. La palabra derecho abarca tanto al derecho natural como el positivo,
nosotros creemos que es más conveniente para el estudio abocarnos a la significación de la
palabra norma jurídica desde lo que se considera derecho positivo. 

Las normas jurídicas tienden a prevenir ciertos comportamientos que el Estado les exige como
obligatorios y la ley penal simplemente es sancionadora.

ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURIDICAS


A. clasificación y estructura de las normas jurídicas.

Austin consideraba a las normas jurídicas como mandatos u órdenes que emanan del soberano y
se dirige a los sujetos que tienen el deber de cumplir bajo amenaza de sanción, ante el
incumplimiento de la voluntad del soberano. El derecho positivo, expresado por las normas
jurídicas (mandatos) son imperativos y emanan únicamente del estado como expresión de la
soberanía que ejerce una o más personas sobre el resto de la comunidad.

 Los mandatos primarios, son aquellos que el soberano (legislador) impartía a todos los súbditos,
estableciendo la conducta deseada, mandatos y deberes que debían cumplir. 

Los mandatos secundarios, son aquellos que el soberano imponía a determinada categoría de
súbditos, obligándolos a que ellos actuaran frente al incumplimiento de los mandatos primarios,
es decir, las órdenes dirigidas a los jueces o funcionarios de la comunidad, para que apliquen las
sanciones en caso de incumplimiento del mandato primario.

Los mandatos primarios se relacionan con la faz lícita del obrar humano por referirse a acciones u
omisiones que los individuos están obligados a cumplir por voluntad del Estado, discriminando lo
que consideraba correcto o incorrecto y los secundarios se refieren a la faz ilícita, es decir, a
aquel comportamiento que debía seguir el órgano comunitario si no cumplía el mandato primario,
si se incurría en un ilícito, establecer la sanción. Siendo la estructura lógica categórica: no
matarás (mandato primario) o sancionarás (mandato secundario).

Para Kelsen las normas jurídicas no son órdenes o mandatos por ser expresiones vertidas desde
la voluntad del soberano tal como lo señalara Austin pues “...en el sentido propio de la palabra, un
mandato existe únicamente cuando un individuo realiza y expresa un acto de voluntad. En el
sentido propio del vocablo, la existencia de un mandato presupone dos elementos:   un acto de
voluntad que tiene como objeto la conducta de otra persona, y la expresión del mismo acto por
palabras, gestos u otros signos. Un mandato sol existe en cuanto ambos elementos concurren”.

Establecido que el objeto de la ciencia del derecho son las normas jurídicas analiza su estructura
lógica y sostiene que es hipotética ya que su formulación es “Dado un Hecho ilícito debe ser la
Sanción”. Para este autor lo relevante para el derecho es la faz ilícita del obrar humano, pues sin
sanción no hay derecho, solo estaríamos frente a una expresión de buenos deseos.  

A esta norma sancionadora Kelsen la denomina norma primaria; considera que la norma no está
dividida ontológicamente en dos partes, sino que la verdadera norma es la que se vincula con la
faz ilícita el comportamiento por ser la norma que actúa cuando se quebranta el ordenamiento
jurídico, es la norma primaria exclusivamente el objeto del saber jurídico y expresada por medio
del principio de imputación que relaciona antecedente consecuente, “dado A debe ser B”.

La parte de la norma que evita la sanción que no se establece Cuál es la conducta que debemos
seguir, si queremos estar dentro de la faz licita del obrar, Kelsen la denomina norma secundaria,
cumple un papel de auxiliar de la justicia.

Cuando hablamos del objeto derecho, para Kelsen, la única norma, la verdadera norma es la
norma primaria, la otra es una mera consecuencia. 

En cambio, Cossio se diferencia de Kelsen en varios aspectos: en cuanto al objeto de la ciencia


jurídica sostiene que el verdadero objeto del derecho son las conductas humanas en interferencia
intersubjetiva y que las normas, a diferencia del maestro Kelsen, cumplen una función
gnoseológica y no ontológica, debido a que son el instrumento de conocimiento que se vale el
intérprete para solucionar un conflicto.

Con respecto a la norma jurídica disiente, con referencia a la postura kelseniana, en el sentido de


considerar que la norma secundaria no es una mera hipótesis auxiliar de la justicia, dado que
para él tiene un sentido ontológico y forma parte de la norma jurídica. La parte que describe la
conducta lícita, es la endonorma por ser el núcleo que contiene el axioma ontológico de la libertad
“todo lo que no está jurídicamente prohibido está permitido”, el principio de clausura de la teoría
pura, por tal motivo integra la norma con la parte que Kelsen había relativizado. 

La parte de la norma que describe la conducta ilícita, para Cossio, es la perinorma, que contiene
la sanción y se identifica con la faz ilícita del obrar humano. 

B. Elementos de la norma jurídica

Según Kelsen la norma jurídica contiene cinco elementos que la caracterizan, tres de ellos En la
que considera el verdadero objeto del derecho la norma primaria:  el hecho ilícito o acto
antijurídico, la cópula imputativa deber ser y la sanción que se fórmula “dado un hecho ilícito debe
ser la sanción”.
Los restantes elementos figuran en la norma secundaria: obligación o deber jurídico y
responsabilidad. 
 La teoría pura sostiene que no hay conductas malas en sí mismas, sino que son malas porque
están prohibidos. 
La sanción consiste en la privación forzada de un bien, con o sin contenido económico realizada
por autoridad competente, que en el Estado se manifiesta por ser considerada una pena o
ejecución forzada, siendo la consecuencia de los actos o conductas que el derecho considera
Cómo ilícitas. Los bienes a que hace referencia son la vida, la libertad o el patrimonio entre otros. 
El nexo lógico imputativo expresado por la cópula deber ser es dirigido no al autor del hecho ilícito
sino los órganos que deben aplicar la sanción.
La obligación está conectada con el hecho ilícito y la responsabilidad está vinculada a la sanción. 
La obligación es la conducta determinada por una norma jurídica a través de un acto coactivo que
le imputa una sanción al comportamiento contrario.

LA ETICA Y EL DERECHO

Hay quienes dicen que ética y moral son lo mismo, afirmación que no es acertada toda vez que
ambos conceptos tienen órbitas diferentes, aquella órbita en lo social y ésta en lo personal. 
La ética influye en las normas de conducta sociales. Es ético que alguien consuma carne toda vez
que con su conducta no incumple ninguna norma social.
Por otro lado, la moral tiene influencia en las normas personales de conducta, por lo que para una
sociedad puede ser ético la caza de animales para consumo, mientras que, para unos individuos
de esa misma sociedad, esa práctica atenta contra la libertad de los animales.
Así pues, mientras que la moral constituye un marco básico de conducta personal, es decir, lo
que es correcto o no. La ética supone un conjunto de directrices que definen las prácticas
aceptadas. Ahora bien, el derecho de manera simple se define como el conjunto de normas de
obligatorio cumplimiento que regulan la vida en sociedad.
Sobre la base de lo anterior tenemos que el derecho se traduce en un conjunto de normas
obligatorias que regulan la vida en sociedad, mientras que la ética es un conjunto de normas de
conducta personal y la moral un código de conductas sociales cuyo incumplimiento no acarrea
sanción alguna, lo que sí ocurre con el derecho.
Nadie afirma que las personas no deban, en el devenir de sus actuaciones profesionales, actuar
sin contrariar la moral y la ética, pero esto es muy diferente a concluir que ética y derecho son lo
mismo.
Los problemas colectivos que tocan la conciencia de cada individuo se vuelven sumamente
difíciles de solucionar, especialmente cuando existen distintas posturas al respecto y el derecho lo
que busca es establecer un marco legislativo que satisfaga a las mayorías.

Para algunos miembros de la sociedad el aborto es inmoral, para algunos otros, practicarlo va en
contra de la ética, por lo que dicho conflicto se resuelve dentro de la órbita del derecho,
prohibiéndolo, pero sobre la base de cuatro estrictas excepciones.
La norma jurídica en la mayor parte de las veces tiene su fundamento en las normas morales o
éticas, siempre tras las disposiciones de carácter legal se ha puesto de manifiesto la influencia de
la norma moral o ética, las cuales han ejercido y seguirán ejerciendo su influencia en la norma
jurídica, por lo que la norma ética cuando se vuelve norma jurídica, deja de hacer parte de ese
ordenamiento, para hacer parte del derecho.

Luego si bien el derecho tiene su fundamento en la ética y la moral, no podemos afirmar que nada
tiene que ver el uno con el otro, pero tampoco podemos afirmar que son lo mismo.

PODEMOS RESUMIR QUE EL DERECHO ES LO PERMIDO JURIDICAMENTE, MIENTRAS QUE LA


ETICA Y LA MORAL SON LO ESPERADO MAS ALLA DEL DERECHO.

También podría gustarte