Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Individual Macro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Unidad 3 - Tarea 4 - Interpretación de Factores de Desequilibrio

Económico
Anexo 3. T4. Adam Smith

A continuación, se presenta el formato a través del cual se realizará la tarea del


economista Adam Smith.

Teniendo en cuenta el material bibliográfico del entorno de conocimiento construye


la respuesta a la Tarea planteada. La tarea se presentará en formato Word o PDF
con un diseño atractivo. Puede incluir imágenes que fortalezcan sus explicaciones.

Actividad 1

Teniendo en cuenta que, Y es el Ingreso, C es el consumo, I la inversión, G el


gasto del gobierno, Yd el ingreso disponible (Y-T), r la tasa de interés real, i la tasa
de interés nominal, L es la liquidez, M es la oferta monetaria y P los precios.

a. Halle la curva analítica (r en función de Y) del Mercado de bienes (IS)

Y=C+I+G
C = 160 + 0.65Yd
Yd = Y - T
T = 0.45Y
G = 50
I = 170 - 0.7r

Y=160+0.65yd +170-0.7 r +50


Y=380+0.65(Y-T)-0.7 r
Y=380+0.65y-0.2925y-0.7r
Y=380+y(0.65-0.2925)-0.7r
Y=380+0.3575y-0.7r
Y-0.3575y=380-0.7r
0.6425=380-0.7r
0.7r=380-0.6425y
r=542.85-0.9178y

b. Halle la curva analítica (i en función de Y) de Mercado de dinero (LM)

L = 0.45Y - 0.07i
M = 40
P=8
Oferta de Dinero es M/P
Demanda de Dinero es L
Resuelva: Iguale las ecuaciones y grafique la LM

40/8=0.45y-0.07i
5-=0.45y-0.07i
0.07i=0.45y-5
I=6.428-71.428

542.85-0.9178y=6.428y-71.428
542.85+71.428=6.428y+0.9178y
614.278=7.3458y
614.278/7.3458=y=83.623

I=542.85-0.9178*83.623=466.10

¿Qué sucede con los equilibrios (Y e i) si la LM se mueve a la derecha?

Si la ML de mueve a la derecha, aumenta ML y se disminuye IS lo que significa


que aumenta el ingreso y de disminuye la tasa de interés real causando el
aumento en la producción.

¿Qué política macroeconómica haría que esto sucediera?

La política monetaria

¿Qué sucede con los equilibrios (Y e i) si la LM se mueve a la izquierda?


Si la ML de mueve a la izquierda, disminuye ML y aumenta el IS lo que significa
que disminuye el ingreso y se aumenta la tasa de interés real causando la
disminución en la producción y en la inversión

¿Qué política macroeconómica haría que esto sucediera?

Política fiscal expansiva

¿Qué sucede con los equilibrios (Y e i) si la IS se mueve a la derecha?

El equilibrio se eleva, generando aumento en el gasto público y la inversión y una


disminución en los impuestos.

¿Qué política macroeconómica haría que esto sucediera?

Política fiscal

Actividad 2

a. Con las ecuaciones IS-LM de la actividad 1, halle la función de Demanda


Agregada (Y en función de r). Grafique y explique el comportamiento de la
función cuando se mueve a la derecha y cuando se mueve a la izquierda.
Exponga las causas por las cuales esta curva puede moverse a la izquierda
o a la derecha.

b. b. Para graficar la Oferta Agregada use P=Precios dados en la LM.


Explique por qué en el corto plazo la curva de OA es horizontal. Explique
las razones por las cuales esta curva puede subir o bajar.

c. Halle los precios y el Ingreso de Equilibrio. Grafique y explique los


resultados cuando la DA se traslada a la izquierda o a la derecha. Explique
las razones por las cuales la OA puede subir o bajar.

Solución:

M/P =L
M/P =0.45Y-0.07i
40/p=0.054y-0.07(466.10)
40/p=0.45y-32.627
-0.45y=-32627-40/p
Y=32.627/0.45+(40/p) /0.45
Y=72.50+(40/p) / (0.45/2)
Y=72.50+40/0.45p
Y=72.50+88.88p
9

466.10

 Explique por qué en el corto plazo la curva de OA es horizontal.

La curva OA es horizontal a corto plazo debido a que el precio (P) no presenta una
variación significativa mientras que la producción (Y) sí.

 Explique las razones por las cuales esta curva puede subir o bajar.

La curva puede subir o bajar debido a la variación de precios, es decir, cuando la


curva se desplaza hacia a derecha indica que se generó un aumento en P lo que
afecta a la demanda. Cuando la curva se desplaza hacia la izquierda, indica que
hay una disminución Y, donde la demanda disminuye y los precios aumentan.

Actividad 3.

De acuerdo con la bibliografía consultada en la Unidad 3, y los siguientes datos


resuelva:

a. Diligencie las celdas vacías teniendo en cuenta que el precio del dólar es
$4.500.
XN Importaciones Exportaciones
N X
Cantidad 800 500
Precio en dólares 1.33 USD $0,60
Precio en pesos 6.000 2.700
Valor en dólares USD 1.064 USD 480
Valor en pesos 4.800.000 1.350.000
Balanza de Pagos en pesos XN 3.450.000
Balanza de Pagos en dólares USD $584
XN

B. Explique los resultados obtenidos en la balanza de pagos analizando la


influencia en el ingreso del país y en otras variables macroeconómicas.

Se muestra una cantidad de 800 en importaciones con un precio de


$6000 c/u. Para obtener el valor total de estas importaciones se multiplica la
cantidad (800) por el precio ($6000) lo que nos da un valor de 4 millones
ochocientos mil pesos. Se aplica la misma metodología en las exportaciones.
Sabemos que el precio del dólar es de $4.500 entonces se convierten los valores.
La balanza de precios tanto de importaciones como exportaciones es la diferencia
de las importaciones las exportaciones en donde en pesos fue de
$3.450.000y en dólares de US$584.
En este caso el valor de las importaciones supera a de las exportaciones lo que
indica que hay un déficit comercial, ya que lo ideal en un país es que el valor de
las exportaciones sea mayor que el de las importaciones.

C. Qué políticas puede adoptar un país para generar un superávit en la


balanza comercial.

Como es el caso, donde existe un déficit comercial, el país debería adoptar la


política monetaria.

También podría gustarte