Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Tarea 4 -Aplicación de estrategias y mecanismos de mejoras de un proceso

Angie Lorena Perez

Grupo
212021_193

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e ingeniería
Diseño del trabajo

Noviembre 2023
2. Establecer objetivos de mejoramiento de procesos
Establecimiento de objetivos de mejoramiento de procesos para la fabricación de

arepas artesanales.

Objetivo general: Aumentar la eficiencia en las áreas de producción y

comercialización de productos alimenticios de la empresa “La mazorca ND1”, optimizando

la productividad, reduciendo tiempo de producción y aumentando la tasa de efectividad.

Objetivos específicos por áreas

Eficiencia en el área de producción

Indicador: Productividad

Objetivo: Aumentar la productividad en la estación de trabajo de laminado y

moldeado mediante la implementación de tecnologías, como la automatización del proceso

por medio la maquina laminadora.

Indicador: Tasa de defectos

Objetivo: Reducir la tasa de defectos en los productos terminados en un 10%

mediante la implementación de sistemas de control de calidad.

Calidad del producto.

Indicado: Tasa de defectos

Objetivo: Reducir la tasa de defectos en la estación de trabajo de Pre asado

mediante un nuevo sistema de control de temperatura o la adquisición de un moderno horno

asador.

Cumplimiento de plazos y límites de tiempo


Indicador: Tiempo de producción

Objetivo: Reducir el tiempo de producción mediante la implementación de la

metodología de las 5s para optimizar los tiempos de producción y comercialización.

Competitividad en mercado regional

Indicador: Participación de mercado

Objetivo: Aumentar la participación en el mercado regional mediante estrategias de

marketing y la continua mejora de la experiencia del cliente y consumidor.

Gestión financiera

Indicador: Recursos financieros

Objetivo: Optimizar la gestión de flujos de efectivos para garantizar la

disponibilidad de fondos para realizar futuras inversiones en la plata de producción.

3. Idear el método propuesto

¿Qué se debe hacer?

Identificar y priorizar las áreas de mejora por medio de la revisión detallada de cada

uno de los procesos, desde la obtención de materia prima hasta la comercialización del

producto, identificando áreas que presente ineficiencia y baja productividad o posibles

mejoras. Así mismo establecer objetivos claros y medibles, principalmente establecer

objetivos específicos para cada área identificada como ineficiente

¿Dónde se debe hacer?


En todas las áreas de producción enfatizando en la estación de trabajo de laminado y

moldeado donde se presenta menor eficiencia y baja productividad debido a su actividad

que se realiza manualmente.

¿Cuándo se debe hacer?

Inicio inmediato para planificar y organizar las estrategias para abarca la

problemática de baja eficiencia y productividad en las áreas de producción de igual manera

establecer un calendario detallado donde se vea reflejadas las actividades a realizar y así

mismo garantice la continuidad para evitar retrasos innecesarios.

¿Quién lo debe hacer?

Realizar un equipo multifuncional que incluya los representantes de cada área de

producción para asignar roles y responsabilidades específicos para cada miembro del

equipo.

¿Como lo deben hacer?

Implementar la metodología de las 5s para reconocer las ineficiencias de las

distintas estaciones de trabajo, además de implementar métodos de ideación colaborativa,

como tormentas de ideas para fomentar el pensamiento innovador, a su vez es importante

realizar herramientas visuales que ayuden a la comprensión de la interconexión entre las

áreas de producción y permita visualizar las soluciones propuestas. Por otra parte, se debe

establecer mecanismo de revisión y validación continua de las ideas propuestas para

asegurarse que las soluciones sean factibles, practicas y que este alineadas con los objetivos

de la empresa, finalmente se elabora un plan detallado donde incluya los pasos específicos,

actividad, plazos y recursos necesarios para su implementación.


4. Definir el nuevo método

Método propuesto

El método se centra en la introducción de nueva maquinaria industrial en las

estaciones de trabajo, especialmente en la estación de laminado y moldeado para cambiar

dicha operación que se realizaba manualmente y sustituirla por una maquina industrial la

cual produce la reducción de tiempo y aumenta la productividad, de igual manera se

implementa un nuevo sistema de control de calidad para reducir la tasa de defectos.

También se incorporará una banda transportadora para reducir las distancias de

desplazamiento y el tiempo que conlleva. Así mismo se implementa un sistema OEE

tecnológico, combinado con la metodología de las 5s para fomentar el Lean Manufacturing

y asegurar el mejoramiento de la productividad de la fabricación de arepas artesanales.


Método Actual
Método propuesto
Conclusión:

Basándose en los resultados obtenidos de la evaluación comparativa, se identifica

que redujo los tiempos y las distancias de desplazamiento, aunque se elevaron los costos de

producción debido a la adquisición de nueva maquinaria industrial, esto cambios

produjeron un aumento en la eficiencia y en la productividad y reduciendo la tasa de

defectos.

innecesarios en la
implementación de mejo
Objetivo: Reducir la tasa de
defectos en productos
electrónicos en un 25%
mediante la
aplicación de pruebas y
control de calidad avanzados.
- Indicador: Innovación y
Desarrollo Tecnológico
- Objetivo: Incrementar el
número de mejoras
innovadoras implementadas
anualmente en
un 30% mediante la
promoción de una cultura de
innovación y colaboración
con socios
tecnológicos
Objetivo: Reducir la tasa de
defectos en productos
electrónicos en un 25%
mediante la
aplicación de pruebas y
control de calidad avanzados.
- Indicador: Innovación y
Desarrollo Tecnológico
- Objetivo: Incrementar el
número de mejoras
innovadoras implementadas
anualmente en
un 30% mediante la
promoción de una cultura de
innovación y colaboración
con socios
tecnológicos
- Indicador: Participación de
Mercado
- Objetivo: Aumentar la
participación de mercado en
España en un 15% mediante
estrategias de marketing
innovadoras y la mejora
continua de la experiencia del
client

También podría gustarte