Simbologia DIN Alemana
Simbologia DIN Alemana
Simbologia DIN Alemana
COMPONENTES DE SALIDA
CONTACTOS
INTERRUPTORES
CONTADORES
<PÁGINA PRINCIPAL> <<ATRAS
Chile forma parte del IEC, por lo tanto las normas
chilenas publicadas en los respectivos
reglamentos, deben satisfacer las exigencias
impuestas por la IEC:
8.3.- TABLA DE SIMBOLOS
En la tabla Nº 8.1 se muestra una selección de
símbolos de equipos eléctricos, según las
representaciones de DIN, BS, ANSI e IEC (CEI).
Tabla Nº 8.1 Símbolos normalizados de componentes de
circuitos, según DIN, BS, ANSI e IEC
La tabla Nº 8.1 muestra algunos ejemplos de los
símbolos mas utilizados. En los lugares
donde se utiliza el signo (=), significa que el
símbolo coincide con el de DIN y en otros que
aparece (-) la norma no hace ningún detalle.
8.4.- SISTEMAS DE MEDIDA
El sistema de medidas empleado en proyectos
eléctricos se rige por el sistema MKS. Sin
embargo, dependiendo del país de origen de los
equipos, éstos pueden venir en unidades
utilizadas en países sajones, especialmente en lo
que se refiere a medidas, peso, unidades de
presión, etc. Este es un aspecto que debe ser
considerado en la etapa del proyecto para evitar
cometer errores. Un caso especial lo constituyen
las secciones de los conductores, los que se
pueden especificar de diferentes formas.
Calibres o números
Sistema Norteamericano
Circular Mil (CM)
Sistema Métrico
Secciones en mm
2
Serie Europea
8.4.1.- Sistemas Norteamericanos
Este sistema llamado American Wire Gage
(AWG), define una progresión geométrica
entre los diámetros de los distintos conductores
considerados como conductores sólidos; para ello
define 39 pasos del alambrón para las maquinas y
los 2 diámetros extremos. El diámetro mayor
corresponde al calibre 4/0, de diámetro 0.46
pulgadas,(# 4/0 AWG); el diámetro menor
corresponde al calibre # 36 AWG, de diámetro
0.005 pulgadas. Conocidos los valores extremos y
la cantidad de pasos, la progresión geométrica
queda definida usando la siguiente razón (8.1).
1229
.
1
005
.
0
46
.
0
39
(8.1)
Para diámetros mayores a # 4/0 AWG, el sistema
recomienda medir la sección del
conductor en Circular Mil (CM). El CM se define
como el área que corresponde a un círculo de 1
milésima de pulgada de diámetro. A su vez 1
milésima de pulgada corresponde a 1 mil.
La relación entre un mil y el mm es la siguiente
(8.2)
mm
x10
mil
3
4
.
25
1
(8.2)
También se pueden usar los múltiplos o
submúltiplos de CM; por ejemplo: MCM.
8.4.2.- Sistema Métrico
Este sistema considera la sección de los
conductores en mm². Algunas de las secciones
normalizadas se muestran en la tabla Nº 8.2
Tabla Nº 8.2 Valores normalizados de secciones de
conductores en el sistema métrico
mm²
mm²
0.50
35.0
0.75
50.0
1.00
70.0
1.50
95.0
2.50
120
4.00
150
6.00
240
10.0
300
16.0
400
25.0
8.4.3.- Serie Europea
Al igual que el sistema norteamericano, la norma
europea define una progresión
geométrica para relacionar un calibre con otro; los
europeos definen una progresión geométrica
llamada serie normal, cuya razón está basada en
las potencias de diez. Las series normales con
R
5
,
R
10
,R
20
,R
40
. A modo de ejemplo se tiene lo siguiente (8.3) y
(8.4)
585
.
1
10
5
5
R
(8.3)
259
.
1
10
10
10
R
(8.4)
8.5.- EQUIVALENCIAS
En la tabla Nº 8.3 relaciona la sección de los
conductores expresadas en mm² con los
calibres AWG y las secciones MCM.
Tabla Nº 8.3 Equivalencias de secciones de conductores
mm²
AWG
MCM
2.08
14
3.31
12
5.27
10
8.37
8
13.3
6
16.8
5
21.2
4
26.7
3
33.6
2
42.4
1
53.5
0
67.4
2/0
85.0
3/0
107
4/0
127
250
152
300
177
350
203
400
Tema desarrollado por:
Ing. Juan Alercio Alamos Hernández
juan_alamos_h@yahoo.es
Simbologia Electrica Ansi Y Din
INGENIERIA ELECTROMECANICA
INTRODUCCION
Para poder estandarizar la construcción de equipos eléctricos, sobre todo en lo que se refiere a dimensiones
ambiente, la simbología utilizada en la representación de equipos y sistemas, se han creado las Normas
Técnicas.
En proyectos eléctricos, las normas indican desde la manera como se deben hacer las representaciones graficas,
hasta especificar las formas de montaje y prueba a que deben someterse los equipos. Cada país posee sus
propias normas, desarrolladas de acuerdo a las necesidades y experiencias acumuladas por los especialistas.
Dentro de las normas europeas, las más conocidas en nuestro país son:
* DIN, normas Alemanas generales, dentro de las cuales las normas VDE se dedican a los equipos eléctricos
En 1893, en relación con las unidades, normas y nomenclatura, como para la Fuerza magnetomotriz (Gilbert),
De...