Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Derechos Humanos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

4.

Características de los Derechos Humanos

• UNIVERSALES

• Inherentes a la condición humana: todas las personas son titulares de los derechos humanos.

• Absolutos: se puede reclamar a cualquier persona o autoridad

• Inalienables: nadie puede ser despojado de ellos

• Inviolables: en el sentido de que ninguna persona o autoridad puede actuar en contra de ellos,
salvo las justas limitaciones
• Irrenunciables e intransferibles: no se pueden enajenar
• Imprescriptibles: valen para toda la vida
• Indivisibles: ningún derecho puede disfrutarse a costa de otro
• Irreversibles: un derecho ha sido reconocido por una ley, un tratado o por cualquier otro acto
• Indisolubles: forman un conjunto inseparable de derechos
• Progresivos: inherentes a la persona y su existencia no depende del reconocimiento por un
Estado.
• Transnacionalidad: los derechos humanos están por encima del Estado y su soberanía y no
puede considerarse que se violenta el principio de no intervención.

5. Referencie cuales son los derechos que hacen parte del catálogo de derechos humanos.

6.Bajo qué circunstancias los Derechos Humanos pueden ser limitados. Explique y sustente su
respuesta.

Se contempla limitaciones a los derechos protegidos en dos tipos de circunstancias:


1. Denominadas limitaciones ordinarias.
2. Bajo estados de excepción.

Los derechos humanos son fundamentales e inalienables, pero también pueden estar sujetos a
limitaciones en ciertas circunstancias, según el principio de que los derechos no son absolutos y
pueden ser restringidos en situaciones específicas. Estas limitaciones generalmente se justifican
por razones de seguridad, orden público, salud pública, moralidad o derechos y libertades de otras
personas. Así:

Seguridad Nacional:

Los derechos pueden ser limitados en situaciones de amenaza grave para la seguridad nacional. Sin
embargo, estas limitaciones deben ser proporcionadas y no arbitrarias.
Orden Público:

En casos de disturbios o amenazas al orden público, los derechos individuales pueden ser
restringidos para garantizar la seguridad y el bienestar de la sociedad en su conjunto.

Salud Pública:

En situaciones de emergencia de salud pública, como pandemias, los derechos individuales


pueden ser limitados para proteger la salud de la población. Estas restricciones deben ser
temporales, proporcionadas y necesarias.

Moralidad Pública:

Algunas sociedades pueden imponer limitaciones a ciertos comportamientos basándose en sus


normas morales. Sin embargo, estas restricciones deben respetar los estándares internacionales de
derechos humanos y no pueden ser discriminatorias.

Derechos y Libertades de Otros:

Los derechos pueden ser limitados cuando entran en conflicto con los derechos y libertades de
otras personas. Por ejemplo, la libertad de expresión puede ser restringida para prevenir la
difamación o incitación a la violencia.

Es importante destacar que cualquier limitación a los derechos humanos debe cumplir con ciertos
principios clave:

Legalidad: Las restricciones deben estar establecidas por la ley.

Necesidad y Proporcionalidad: Deben ser necesarias para alcanzar un objetivo legítimo y


proporcionadas al propósito perseguido.

No Discriminación: Las restricciones no deben basarse en la discriminación por motivos de raza,


género, religión u otros motivos prohibidos.

Mientras que las limitaciones a los derechos humanos son posibles en ciertas circunstancias, estas
deben ser cuidadosamente justificadas, proporcionadas y consistentes con los principios
fundamentales de los derechos humanos.

También podría gustarte