Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Principales Patologías de Ingreso en Uci. Técnicas y Asistencia A Personal de Enfermería

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

2

Principales patologías de
ingreso en uci. Técnicas
y asistencia a personal de
enfermería
tema Sara Carpena Morales

1. INTRODUCCIÓN
El ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos, es quizás una de las situaciones
más complicadas y más difíciles de asimilar a las que se puede enfrentar un paciente y,
por consiguiente, su familia.
Es fundamental recibir al paciente de manera cordial (igual que en cualquier otra
unidad), tratándole con respeto, hablando con él si su estado lo permite, llamándolo por
su nombre, etc.
El enfermo ingresado en esta unidad presenta un grado elevado de ansiedad, puede
percibir una sensación de muerte inminente; y está rodeado de personas de las que percibe
una ligera sensación de nerviosismo, que le realizan técnicas agresivas y además emplean
palabras que él no entiende.
Es muy importante informar a la familia con frecuencia del estado de su familiar, de
los horarios de visitas, de las condiciones en las que se debe realizar cada visita (duración,
indumentaria) y del estado en el que lo pueden encontrar, si es la primera vez que lo van
a ver desde su ingreso.
El personal Auxiliar de Enfermería cobra especial relevancia en esta unidad, debe
conocer qué criterios de gravedad llevan a un paciente a ser ingresado en esta unidad y
las técnicas más relevantes, en las que debe colaborar con el personal de enfermería y
medicina, para su correcta realización.
Se utilizan numerosas técnicas en las que el personal Auxiliar de Enfermería debe
preparar el material, preparar al paciente, el ambiente, debe conocer su actuación durante

Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI 55


el procedimiento; la manera de eliminar los residuos, limpieza y reposición del material;
de esta manera es fundamental su asistencia.
También existen numerosas técnicas propias de este personal, por lo que con mayor
motivo debe conocer en profundidad las mismas.

2. CRITERIOS DE GRAVEDAD
Un paciente puede ingresar en la Unidad de Cuidados Intensivos procedente de
otra unidad de hospitalización o del servicio de Urgencias.
En el primer caso, supone un empeoramiento en el estado general de un paciente
(que se encuentra estabilizado en planta); por una complicación surgida en una enfermedad
aguda, que requiera atención continua y especializada o progresión de una enfermedad
crónica.
En el segundo caso, el estado del paciente es tan crítico que precisa su ingreso
inmediato en UCI, para mantener su estabilidad y evitar un fatal desenlace.
Ingresan en esta unidad aquellas patologías que precisan una atención continuada,
una vigilancia intensiva y unos cuidados concretos a lo largo de las 24 horas del día;
pacientes que sufren un compromiso clínico grave, que pueden derivar fácilmente a un
estado de coma, shock y parada cardiorrespiratoria.
Entre otros, se puede citar a los siguientes tipos de pacientes:
- Pacientes que presentan intoxicación medicamentosa y sobredosis
(barbitúricos, etc.).
- Pacientes politraumatizados, por accidentes de tráfico, quemaduras,
atentados, peleas, etc., en los que las lesiones afectan a órganos vitales
directamente o en el trayecto de las heridas.
- Pacientes que sufren un agravamiento de procesos crónicos (insuficiencia
cardíaca, insuficiencia respiratoria, I.R.A., etc.) o que presentan trastornos
graves (edema agudo de pulmón, tromboembolismo pulmonar, I.A.M.,
etc.).
- Pacientes con descompensaciones metabólicas importantes, que pueden
desarrollar deshidratación, cetoacidosis diabética, etc.
- Pacientes ingresados para obtener el control clínico, analítico y terapéutico
del postoperatorio inmediato (pacientes sometidos a cirugía de alto riesgo
y de trasplante).
A continuación se describirán estas patologías.

56 Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI


3. APARATO RESPIRATORIO
• RECUERDO ANATOMOFISIOLÓGICO.
El objetivo fundamental de la respiración es suministrar O2 a las células corporales
y retirar el exceso de CO2 de las mismas.
El transporte de O2 se realiza a través de las vías respiratorias superiores e
inferiores.

• VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.


Están conformadas por la nariz y los senos paranasales, la faringe y las amígdalas,
y la laringe y la laringofaringe.

• VÍAS RESPIRATORIAS INFERIORES.


Están Constituidas por las vías respiratorias de conducción: tráquea, troncos
bronquiales derecho e izquierdo y bronquíolos; que conforman al final las unidades
respiratorias: bronquíolos respiratorios, ductos alveolares y alvéolos.

Faringe
Laringe

Bronquio principal Tráquea


derecho

Lóbulo superior
Lóbulo superior

Bronquio principal
Lóbulo medio izquierdo

Lóbulo inferior Lóbulo inferior

Pleura

Espacio Pleural

Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI 57


• PULMONES Y CAVIDAD TORÁCICA.
Los pulmones están subdivididos en lóbulos. El pulmón derecho tiene tres lóbulos
(superior, medio e inferior). El pulmón izquierdo tiene dos lóbulos (superior e inferior).
La cavidad torácica está recubierta por la pleura.
Los pulmones se encuentran dentro de la cavidad torácica, protegidos por ella.

• VENTILACIÓN PULMONAR.
El aire entra y sale de los pulmones como resultado del principio de flujo de los
gases. El movimiento se produce de un área con una mayor presión a un área con menor
presión.

• CIRCULACIÓN PULMONAR.
Los pulmones reciben el riego sanguíneo de la circulación pulmonar y de la
bronquial. La circulación bronquial suministra el flujo sanguíneo a los tejidos del árbol
traqueobronquial. La circulación pulmonar está constituida por todo el volumen sanguíneo
proveniente del ventrículo derecho del corazón.

• RELACIONES VENTILACIÓN–PERFUSIÓN.
Es fundamental que la ventilación (flujo de aire) y la perfusión (flujo de sangre) de
los pulmones se correspondan aproximadamente, de manera que se pueda llevar a cabo
el intercambio de O2 y CO2.

• PATRONES RESPIRATORIOS.
El patrón respiratorio normal tiene una frecuencia de 12 a 18 respiraciones por
minuto. Una profundidad superficial o profunda, aunque no se puede medir; y un ritmo
según el cual ocurren de forma periódica los movimientos.
Así, los trastornos del patrón respiratorio (que provocan patrones de respiración
anormales) pueden ser de la frecuencia, de la profundidad o del ritmo.
El aumento de la frecuencia por encima de 24 respiraciones por minuto se denomina
taquipnea, la disminución de la frecuencia por debajo de 10 respiraciones por minuto se
denomina bradipnea.

• PATRONES DE RESPIRACIÓN ANORMALES.


Respiración taquipneica y superficial: este patrón es el que caracteriza a las
enfermedades que provocan insuficiencia respiratoria restrictiva, ya que es la manera

58 Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI


de respirar más indicada para superar el aumento de las resistencias elásticas que se
presentan.
En las neumopatías restrictivas el pulmón se vuelve rígido, así, la energía que se
necesita para respirar profundamente es mucho mayor que la que se necesita para respirar
rápida y superficialmente, por este motivo se adopta este patrón.
Respiración bradipneica y profunda: llamada también respiración de Kussmaul o
acidótica, ya que es el patrón presente en la acidosis, sobre todo la diabética.
La disminución del pH actúa sobre los quimiorreceptores centrales, éstos incrementan
la ventilación por medio de respiraciones muy profundas, que eliminan dióxido de carbono
en gran cantidad; de esta manera se compensa la acidosis.
Respiración de Cheyne-Stokes: el ritmo respiratorio se encuentra alterado en este
patrón.
Consiste en períodos de apnea, seguidos de movimientos respiratorios que de
manera progresiva aumentan su profundidad, llegando a un punto máximo, a partir del
que disminuye la profundidad hasta que se llega a un nuevo intervalo apneico.
La insuficiencia cardíaca y las lesiones del tallo encefálico son las causas que provoca
con mayor frecuencia este patrón respiratorio.
Respiración de Biot: el ritmo respiratorio se encuentra alterado en este patrón.
Consiste en una irregularidad total en los movimientos respiratorios; es un signo de
afectación del centro respiratorio por distintos motivos: tumores, hipertensión intracraneal,
etc.
Hipo: el ritmo respiratorio se encuentra alterado en este patrón.
Está ocasionado por contracciones bruscas del diafragma que expulsa el aire,
generando así un ruido característico atravesando la glotis.
No suele tener un significado patológico.
• Respiración normal

• Respiración taquipneica y superficial

• Respiración bradipneica y profunda


(de KussMaul o acidótica)

• Respiración de Cheyne-Stokes

• Respiración de Biot

Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI 59


• NEUMOTÓRAX.
Se denomina neumotórax a la acumulación de aire en el espacio pleural, lo que
conduce a una elevación de la presión intrapleural.
Los factores de riesgo que pueden llegar a producir un neumotórax incluyen
traumatismos torácicos contusos y penetrantes, ventilación con presiones positivas, E.P.O.C.
y neumotórax anteriores.
Existen tres tipos de neumotórax: espontáneo, traumático y a tensión, desarrollados
brevemente a continuación.
Neumotórax espontáneo: se le denomina también neumotórax cerrado, ya que la
pared torácica se mantiene intacta, sin escape a la atmósfera. Se produce al romperse una
vesícula o ampolla de la superficie pleural visceral (generalmente cerca del ápex). La causa
de la rotura suele ser desconocida aunque se puede deber a una debilidad que se relacione
con una enfermedad pulmonar subyacente o con una infección respiratoria. Generalmente
afecta a varones jóvenes y anteriormente sanos. El inicio de los síntomas normalmente se
produce en reposo. Se producen recidivas en un gran porcentaje, el segundo neumotórax
se produce 2-3 años después del primero.
Neumotórax traumático: puede ser abierto o cerrado.
El neumotórax abierto se produce cuando entra aire en el espacio pleural, procedente
de la atmósfera, por medio de una apertura en la pared torácica, como una herida o por
un procedimiento médico que sea invasivo. Puede oírse un sonido de succión sobre la zona
de penetración durante la inspiración, lo que da lugar a la descripción clásica de la lesión
como una herida torácica succionante.
El neumotórax cerrado se produce cuando se atraviesa la pleura visceral, y la
pared torácica se mantiene intacta sin escape a la atmósfera. Puede ocurrir tras un
traumatismo contuso, que provoca fractura y dislocación de las costillas; por el uso de
presión telespiratoria positiva, o tras una RCP.
Neumotórax a tensión: suele aparecer en un neumotórax cerrado, puede
producirse en un neumotórax abierto cuando un colgajo de tejido actúa como válvula
de un solo sentido. El aire entra en el espacio pleural por medio del orificio de la pleura
cuando la persona inspira y sigue acumulándose debido a que no puede escapar en
la espiración, ya que el colgajo de tejido cierra el orificio. A medida que aumenta la
presión torácica y mediastínica, el pulmón y el mediastino afectados se desplazan
hacia el lado sano, lo que hace que empeoren más los esfuerzos ventilatorios. La vena
cava se comprime por el aumento de presión, que así, dificulta el retorno venoso. Se
produce una insuficiencia cardíaca, y, si el trastorno no es diagnosticado y tratado con
rapidez, un colapso circulatorio. Es una urgencia médica que hace peligrar la vida del
paciente.

60 Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI


Tratamiento.
• Oxigenoterapia: cuando hay hipoxemia, generalmente si el neumotórax es
grande.
• Toracocentesis: se realiza para extraer el aire del espacio pleural en el
neumotórax a tensión.
• Colocación del tubo de toracotomía: en todos los pacientes con síntomas
se puede insertar un catéter torácico.
• Toracotomía: generalmente se practica en pacientes que han presentado dos
o más neumotórax espontáneos en el mismo lado, por el riesgo de continuas
recidivas, o si no se resuelve el neumotórax en siete días.
• Tratamiento intravenoso: cuando se produce una importante pérdida de
sangre o líquidos.
• Analgesia: la colocación de un tubo pleural es dolorosa, normalmente
es necesario una importante analgesia, debido a que la pleura está muy
inervada.

• INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.


Se produce cuando los pulmones no son capaces de intercambiar O2 y CO2 de forma
adecuada.
Existe insuficiencia respiratoria si la Pa O2 < 50 mmHg, estando el paciente en reposo
y respirando aire ambiental.
Hay muchas enfermedades que pueden provocar la insuficiencia respiratoria aguda;
pero son cuatro los mecanismos implicados:
• Trastornos de la difusión: enfermedades que, a través de la membrana
alveolo-capilar, alteran el intercambio gaseoso físicamente.
• Desajuste ventilación-perfusión: la relación normal es 0’8:1. Si una
enfermedad interfiere, altera el equilibrio fisiológico y se puede provocar
una insuficiencia respiratoria.
Es la causa más frecuente de hipoxemia.
• Hipoventilación alveolar: es un efecto secundario de la reducción de la
ventilación alveolar por minuto.
• Derivación derecha-izquierda: se produce al no tratarse los mecanismos
anteriores. Grandes cantidades de sangre pasan del lado derecho al lado
izquierdo del corazón y a la circulación general, sin ventilarse adecuadamente,
así la sangre no está suficientemente oxigenada.

Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI 61


Clínica.
La clínica puede variar en relación con la enfermedad subyacente y el grado de
gravedad de la insuficiencia.
Son indicadores tempranos el desasosiego, la ansiedad, la fatiga, el aumento de la
tensión arterial, las arritmias cardíacas, los trastornos del estados mental, las cefaleas, la
piel seca y fría y la taquicardia.
Son indicadores medios el letargo, la hipotensión (que causa la vasodilatación), la
desorientación, taquipnea y las arritmias cardíacas.
Son indicadores tardíos la diaforesis, la cianosis, el coma y el paro respiratorio.

Tratamiento.
• Oxigenoterapia: está determinada por los valores de la gasometría
arterial.
• Aminofilina intravenosa: se utiliza en el tratamiento del broncospasmo.
• Tratamiento broncodilatador: para reducir al mínimo el CO2 retenido.
• Fisioterapia respiratoria: ayuda a movilizar las secreciones.
• Ejercicios de tos, respiración profunda: se utilizan para provocar la
expansión pulmonar completa, y para la movilización de las secreciones.
• Líquidos intravenosos: se mantiene así el equilibrio hídrico y se previene la
deshidratación.
• Antibióticos: cuando existe infección.
• Intubación y ventilación mecánica: evitando así una lesión de los tejidos y
un mayor colapso en las vías respiratorias.

• INFECCIÓN PULMONAR.
Las enfermedades infecciosas del tracto pulmonar pueden ser de tres tipos: virales
(bronquitis aguda), bacterianas (Neumonía, Tuberculosis) y micóticas (Histoplasmosis,
plastomicosis).
Para que se presente una infección viral de los pulmones, los patógenos se deben
introducir en el tracto respiratorio inferior. Los pulmones presentan varios mecanismos
defensivos como las defensas de las vías respiratorias superiores.
Si no hay signos específicos evidentes, la enfermedad clínica se denomina
infección viral, resfriado común, fiebre de origen desconocido o enfermedad respiratoria
aguda. Aunque existen con frecuencia complicaciones sobre infecciones bacterianas
secundarias.

62 Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI


En las enfermedades bacterianas del tracto respiratorio, los mecanismos protectores
del sistema respiratorio pueden comprometerse antes de que aparezca una infección.
Las primeras infecciones micóticas se clasifican como micosis profundas debido a
que existe compromiso de los tejidos profundos y de los órganos internos. (Aunque tienen
su origen en los pulmones).

• DISTRÉS RESPIRATORIO.
El síndrome de distrés respiratoria del adulto (S.D.R.A.) está caracterizado por la
presencia de disnea severa, hipoxemia e infiltraciones pulmonares bilaterales difusas
después de una lesión pulmonar en personas previamente sanas. Con frecuencia es
mortal.
Se puede producir a causa de: shock, traumatismo, infección, sobredosis
medicamentosa e infecciones pulmonares.
El primer cambio que se produce es el daño en la membrana alveolo-capilar. Por esta
razón, aumenta la permeabilidad vascular y el líquido pasa al espacio intersticial y a los
alvéolos, produciéndose así un edema pulmonar. Éste, unido al daño que se ha producido
en la membrana y al edema intersticial, provoca un deterioro en el intercambio gaseoso
entre alvéolos y capilares.
La sustancia tensoactiva se inactiva, provocando que la tensión superficial se eleve
y el colapso alveolar. Según se forman atelectasias en las áreas pulmonares, se complica la
respiración; disminuye la adaptabilidad y aumenta el trabajo respiratorio (las atelectasias
provocan mayor alteración en la ventilación-perfusión).
El resultado es una hipoxemia severa, que resiste a la oxigenoterapia.
Desde la lesión pulmonar hasta el desarrollo de los síntomas existe un período
latente de 18-24 horas.

Tratamiento.
• Oxigenoterapia: oxígeno al 100% con mascarilla.
• Respirador mecánico (Como apoyo): utilizando un respirador de presión
conectado a un tubo endotraqueal o de traqueostomía, con presión
espiratoria final positiva (P.E.E.P.).
• Farmacoterapia: para tratar síntomas específicos (shock, infección).

• ATELECTASIA.
Es el colapso espontáneo del tejido alveolar pulmonar secundario a una
hipoinsuflación persistente.

Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI 63


Se presenta con mayor frecuencia después de la cirugía mayor torácica o abdominal;
se produce por la hipoventilación de las porciones dependientes de los pulmones o el
inadecuado drenaje de las secreciones.
En pacientes con E.P.O.C. se produce con mayor frecuencia.
En el postoperatorio se puede presentar atelectasia por los efectos de la anestesia,
la disminución de la movilidad y la sedación.
Existen otros factores que pueden desencadenar la enfermedad: cuerpos extraños
en las vías respiratorias, derrame pleural, etc.
La atelectasia puede ser aguda o crónica. La clínica puede variar en relación con la
localización del colapso, el ritmo de crecimiento y el tamaño de la zona afectada.
El paciente presenta taquipnea, fiebre, dolor torácico pleurítico, respiración
jadeante y disnea. Al realizar la valoración física se encuentra: menor movimiento de la
pared torácica del lado afectado, opacidad en la percusión, disminución o ausencia de los
ruidos respiratorios, crepitantes que persisten después de la inspiración profunda o de la
tos, intranquilidad, agitación, alteraciones de la conciencia y cianosis.

Tratamiento.
Los siguientes tratamientos están encaminados a prevenir esta enfermedad.
• Ejercicios de tos, respiración profunda: se realizan para expandir los
alvéolos, en la parte profunda de los pulmones, y para movilizar y expulsar
las secreciones.
• Fisioterapia respiratoria: se realiza para movilizar las secreciones.
• Tratamiento de la hiperinsuflación: como la espirometría de estimulación.
• Analgésicos: Reducen el dolor y, así, se facilita la estimulación de tos
efectiva.
• Broncoscopia: para visualizar el área y ayudar a movilizar tapones mucosos,
secreciones o material extraño retenido.
• Oxigenoterapia: se utiliza para mantener la PaO2 dentro de los valores basales
normales del paciente.

• TROMBOEMBOLISMO PULMONAR.
Se define como el bloqueo de una arteria pulmonar por un cuerpo extraño (trombo),
que generalmente proviene de una vena periférica, aire, grasa o tejido tumoral. Este bloqueo
impide el adecuado aporte sanguíneo hacia el tejido pulmonar.
Son tres factores los que están relacionados con la formación de un trombo venoso,
éstasis venoso, lesión de la pared venosa e incremento de la coagulabilidad de la sangre
o tríada de Virchow.

64 Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI


En el 90% de los casos los trombos se forman en las venas profundas de las piernas;
también es frecuente su aparición en las venas pélvicas. En algún punto, el trombo se
desprende, desplazándose hasta el interior de una arteria pulmonar.
El embolismo pulmonar provoca que un área del pulmón esté ventilada, aunque
infraperfundida. Así, aumenta el espacio muerto fisiológico de la ventilación. Existe
broncoconstricción en la zona afectada. La frecuencia cardíaca se ve enlentecida, debido
a la estimulación del nervio vago.
Si el trombo se desplaza hasta una arteria media o grande, puede no existir suficiente
circulación bronquial colateral. Esto puede dar lugar a una infraperfusión hística y a la
aparición del infarto pulmonar.

Tratamiento.
• Oxigenoterapia: para mantener niveles de gases en sangre.
• Reposo en cama: los primeros 2-3 días, después se aumenta la movilización
gradualmente.
• Tratamiento farmacológico: el tratamiento es de apoyo, se utilizan
anticoagulantes, como la heparina (detiene el aumento del coágulo y
facilita su eliminación); la warfarina y enzimas fibrinolíticas (urocinasa,
estreptocinasa, dextrano).
• Tratamiento quirúrgico (cirugía): esta terapia está indicada con escasa
frecuencia. Una de las técnicas utilizadas es la extracción del émbolo.

4. APARATO CARDIOVASCULAR
• RECUERDO ANATOMOFISIOLÓGICO.
El corazón se sitúa en el mediastino, cerca de los puntos de inserción de las costillas
II–IV, en el lado izquierdo. Se apoya sobre las vértebras dorsales D5–D8, y se puede
comprimir para hacer circular la sangre si se oprime la porción exterior esternal (RCP).
El saco pericárdico soporta y encierra el corazón, está compuesto de tejido conjuntivo
fibroso blanco, fuerte y tapizado por epitelio. Este saco evita que el corazón se llene en
exceso durante breves períodos de sobrecarga; además, su líquido seroso proporciona
lubricación, evitando así la fricción en el ciclo cardíaco.
El miocardio (músculo cardíaco) recibe su irrigación de las arterias coronarias
derecho e izquierdo, procedentes de la aorta.
El corazón actúa como dos bombas separadas, cada una de ellas formada por una
aurícula y un ventrículo. Los dos lados del corazón bombean la misma cantidad de sangre,
pero el ventrículo izquierdo es más fuerte que el derecho, ya que debe impulsar la sangre
hacia la circulación sistémica (el derecho, hacia la pulmonar).

Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI 65


Todas las fibras musculares se contraen como si fuesen una sola gran fibra. Las
fibras musculares auriculares se conectan con las ventriculares mediante el nódulo
auriculoventricular (A.V.)

• LAS VÁLVULAS CARDÍACAS.


La función de las válvulas cardíacas, situadas a la entrada y salida de los ventrículos,
es asegurar el flujo sanguíneo en una sola dirección. La válvula tricúspide: separa la aurícula
y el ventrículo derecho.
La válvula mitral (entre aurícula y ventrículo izquierdo) se cierra e impide que fluya
la sangre hacia las aurículas cuando comienzan a contraerse los ventrículos (sístole).
Las válvulas sigmoideas aórtica y pulmonar están formadas por tres valvas empujadas
contra la pared arterial por la sangre proveniente del corazón durante la sístole. Cuando
comienza la diástole (relajación ventricular), la sangre fluye hacia atrás en el ventrículo.
Este retroceso inicial de la sangre empuja las válvulas semilunares, las separa de la pared
arterial, hasta cerrar por completo la luz del vaso.

• CICLO CARDÍACO.
El ciclo cardíaco incluye todas las actividades producidas en el corazón durante
una contracción y en el período de relajación. La longitud de este ciclo suele medirse por
el intervalo R-R., (en el electrocardiograma se define claramente el pico de la onda R). La
medición del tiempo que pasa desde una onda R hasta la siguiente es el mejor sistema
para cronometrar un ciclo cardíaco.
El ciclo cardíaco se compone de cinco fases: llenado pasivo, contracción auricular,
contracción ventricular isovolumétrica, eyección y relajación ventricular isovolumétrica:

• INSUFICIENCIA CARDÍACA.
Se define como la incapacidad del miocardio para mantener un volumen minuto
adaptado a las necesidades del organismo.
- Los mecanismos que pueden producir una insuficiencia cardíaca se describen
a continuación:
- Disminución de la contractilidad miocárdica (por falta de irrigación,
inflamación o degeneración del miocardio).
- Aumento de la postcarga del ventrículo (por estenosis, hipertensión o
coartación aórtica).
- Alteración de la frecuencia cardíaca (por taquicardias, bradicardias o
alteraciones de la conducción cardíaca)

66 Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI


- Alteraciones de la precarga (por aumento de la precarga o disminución de
ésta)
La insuficiencia cardíaca puede ser global o se puede ceñir al lado derecho
[insuficiencia cardíaca derecha (I.C.D.)], donde predomina la congestión venosa sistémica,
o al lado izquierdo [insuficiencia cardíaca izquierda (I.C.I.)], donde predomina la congestión
venosa pulmonar. Se habla de insuficiencia cardíaca congestiva (I.C.C.) cuando coexisten
las dos.
Existen dos tipos de clasificación, según se utilice un criterio funcional o un criterio
clínico.
Funcional: dependiendo del grado de disconfort que provoca
- Grado I: su actividad física normal no se encuentra limitada.
- Grado II: existe una limitación moderada.
- Grado III: existe una marcada limitación.
- Grado IV: se presentan los síntomas incluso estando en reposo.
Clasificación de la New York Heart Association (N.Y.H.A.)
Clínica:
- Aguda.
- Crónica.
Existen tres tipos de síntomas:
- Derivados del éstasis de sangre en el lecho venoso pulmonar.
Se produce una congestión pulmonar, un aumento de la rigidez, una
disminución de la capacidad vital pulmonar e hipoxemia.
En el caso más grave, evolucionará a un edema agudo de pulmón.
En los casos menos graves existirá disnea (diferentes tipos según gravedad
y presentación)
- Derivados del bombeo insuficiente de sangre.
Hipotensión, oliguria (nicturia), cianosis periférica, mareos, vértigos, etc.,
crisis de sudor en reposo y plenitud postprandial precoz.
- Derivados del éstasis venoso periférico.
Edemas generalizados, hepatomegalia y aumento de la presión venosa.

Tratamiento.
• Tratamiento preventivo: informando al paciente, por medio de la educación
sanitaria, (realizar ejercicio físico, disminuir el consumo de sal, evitar la
obesidad, evitar el estreñimiento, abandonar el tabaco, etc.) previniendo así
la insuficiencia cardíaca y retrasando sus consecuencias.

Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI 67


• Tratamiento etiológico: mediante el tratamiento de la enfermedad
subyacente.
• Tratamiento fisiopatológico sintomático: mediante la reducción del trabajo
cardíaco y la mejora de la función cardíaca.
• Tratamiento sintomatológico: si existe hipoxia, se administrará O2; si el
paciente presenta ansiedad, se le prestará el apoyo psicológico que necesite,
etc.

• INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (I.A.M.).


Se define como la necrosis aguda de origen isquémico de una zona del músculo
cardíaco. Si la isquemia se mantiene durante más de veinte minutos, se producen lesiones
irreversibles en la fibra del miocardio.
La etiología del I.A.M. es múltiple, en todos los casos se trata de un marcado descenso
de uno o varios vasos coronarios, que puede estar provocado por varias causas, como la
trombosis o el espasmo coronario.

Tratamiento.
Tratamiento del dolor y sedación: es una prioridad importante, ya que además de
suprimir el intenso dolor disminuye e incluso cede la intensidad que acompaña a éste.
Se administran analgésicos mayores vía intravenosa.
Se administran también ansiolíticos (benzodiacepinas) para sedar a estos pacientes,
necesitan también apoyo psicológico (muy importante).
Se protegerá el miocardio isquémico aún no necrosado, de dos maneras distintas:
- Reducción de la demanda miocárdica de O2.
- Aumento del aporte miocárdico de O2.

• ANGINA DE PECHO.
Se define como malestar o dolor, que se puede atribuir a una isquemia miocárdica
transitoria. Está caracterizado por dolor precordial, que se puede irradiar a los brazos
–generalmente al izquierdo-, al cuello, espalda –generalmente a la región interescapular-,
mandíbulas, o región epigástrica.
La intensidad del dolor es variable. Suele instaurarse progresivamente, de la misma
manera que desaparece. Si está relacionado con algún desencadenante, cede cuando
desaparece. El dolor no suele ser duradero (normalmente no supera los 10-15 minutos)
Existen tres tipos de angina; esta clasificación depende de las características que
presente el dolor precordial y el ritmo con el que aparezca.

68 Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI


• ANGINA DE ESFUERZO.
Implica un aumento de la demanda de O2, a causa del ejercicio. A su vez, se divide
en dos grupos.
- Dependiendo del grado funcional del paciente:
• Grado I: aparece en grandes esfuerzos.
• Grado II: limita levemente la actividad habitual.
• Grado III: limita de manera importante la actividad habitual.
• Grado IV: cualquier actividad física, aunque sea escasa, provoca angina.
También puede aparecer con el paciente en reposo.
- Dependiendo de su presentación:
• Inicial: hace menos de un mes que han aparecido los síntomas.
• Progresiva: durante el último mes han empeorado los síntomas (frecuencia,
duración e intensidad de la crisis) o el umbral del dolor ha descendido.
• Estable: si no ha habido cambios durante el último mes.

• ANGINA DE REPOSO.
No implica un aumento de la demanda de O2. Ocurre de manera espontánea. A su
vez, también se divide en dos grupos:
- Angina prolongada: dolor prolongado, similar al del Infarto Agudo de
Miocardio; aunque sin cambios enzimáticos, ni electrocardiográficos.
- Angina variante (angina de Printzmetal): dolor en reposo. Se relaciona con
el espasmo coronario.

• ANGINA MIXTA.
En estos pacientes la angina de esfuerzo y la de reposo coexisten.
Haciendo referencia a su evolución imprevisible, la angina inicial, la progresiva y
la de reposo se denominan también angina inestable.

Tratamiento de las crisis.


- Interrupción del desencadenante del dolor.
- Administración de nitroglicerina sublingual (la nitroglicerina provoca
vasodilatación coronaria y disminución del retorno venoso, así como
disminución del trabajo cardíaco). Si la crisis no cede se le puede administrar
al paciente hasta tres pastillas (una cada cinco minutos); y O2.
- Realización de un electrocardiograma (monitorización), control de la T.A. y
la F.C., durante y después de la crisis.

Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI 69


- Vía periférica y extracción de analítica, que determine las enzimas.
- En ocasiones, la crisis no cede con nitroglicerina sublingual, entonces se
puede administrar intravenosa (perfusión); controlando la T.A. (vigilar una
posible hipotensión).

• SHOCK.
Este síndrome se caracteriza por la hipoperfusión de los tejidos. Si una alteración
impide que las células corporales reciban un aporte de sangre adecuado, puede interferir
con su metabolismo y provocar shock. Este produce alteración del metabolismo celular y
puede afectar a todos los sistemas del organismo si no se trata en estadíos iniciales.

Shock hipovolémico.
Es el más común. Cualquier alteración que reduzca el volumen del comportamiento
vascular un 15-25%, puede provocar este tipo de shock. Son causas frecuentes: la pérdida
excesiva de sangre (traumatismo), la perdida de otros líquidos corporales (diuresis excesiva)
y la acumulación de líquidos en otros espacios corporales (ostrucción intestinal), en
definitiva, por la perdida de líquido del sistema vascular.

Shock cardiogénico.
Se produce por la incapacidad del corazón para bombear sangre a los tejidos, para
perfundir las células corporales. El gasto cardíaco está disminuido.
Este tipo de shock puede estar provocado por muchas alteraciones cardíacas
(taponamiento cardíaco), la causa más frecuente es el infarto de miocardio. La mortalidad
se sitúa por encima del 80%

Shock vasomotor.
Se produce por una dilatación masiva de los vasos sanguíneos, se produce así una
desproporción entre el tamaño del espacio vascular y la cantidad de sangre que contiene.
Conforme cae la P.A., la diferencia entre ésta y la venosa disminuye. Hay tres formas
de shock vasomotor que pueden provocar la pérdida del tono: Shock Neurogénico (por
interferencia con el sistema nervioso simpático); shock anafiláctico (por reacción alérgica);
Shock Séptico (por efecto de toxinas).

Clínica.
• Fase inicial o período de compensación: se caracteriza por una respuesta
de estrés. Efectos en la piel, en músculo cardíaco y esquelético.

70 Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI


• Fase tardía o período de no compensación: existe una disminución del flujo
sanguíneo al corazón, dilatación arteriolar y constricción venular, descenso
del flujo renal de sangre y descenso del flujo sanguíneo al páncreas.

Tratamiento.
En algún punto de la evolución, el proceso se vuelve irreversible y ningún tratamiento
puede salvar al paciente.
• Tratamiento con líquidos: generalmente, el paciente que ha tenido una gran
pérdida de sangre, requerirá transfusión de esta (se usan soluciones coloides
o cristaloides).
• Tratamiento con fármacos: si el tratamiento sólo con líquidos no es suficiente
para acabar con el estado de shock, pueden darse fármacos vasoactivos:
vasodilatadores (Nitroprusiato), vasoconstrictores.
• Tratamiento de soporte: incluye: apoyo cardíaco (asistencia con soporte
cardíaco), asistencia respiratoria (ventilación asistida), prevención
de lesiones, tratar la inquietud y la confusión, evitar las infecciones
utilizando las técnicas estériles precisas, y prevenir las complicaciones de
la inmovilidad.

• ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (A.C.V).


Se define como la aparición súbita de un episodio de inconsciencia, seguido de
parálisis de alguna parte del cuerpo y pérdida de la capacidad para hablar. La organización
mundial de la salud (O.M.S) la define como: “aparición rápida de signos clínicos de una
alteración focal (a veces global) del funcionamiento cerebral, que dura más de 24 horas
o que produce la muerte sin más causa aparente que su origen vascular”.
Las causas del A.C.V. pueden ser las siguientes: trombosis (con mayor frecuencia en
ancianos); embolismo y hemorragia (por aneurisma o por caídas).
Existe una serie de signos y síntomas que pueden ser sutiles (amnesia, caídas,
entumecimiento brusco de una extremidad, etc.) y mayores (alteraciones funcionales,
sensoriales, incontinencias de esfínteres, etc.).
A un paciente con A.C.V. se le debe poner en el sitio en el que se estimule más el
lado afectado (por parte de la enfermera y la familia), siempre hay que trabajar por este
lado (estímulos, etc.).
• Cuidados de hemiplejia izquierda:
- Tratamiento de la incapacidad para transferir el aprendizaje (utilizar
palabras sencillas, recordar lo aprendido.
- Tratamiento de las deficiencias de percepción del espacio.

Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI 71


- Tratamiento del abandono del lado afectado (reintegrarlo de forma
consciente).
- Tratamiento del familiar o cuidador.
• Cuidados de hemiplejia derecha:
- Tratamiento del trastorno del lenguaje (tarjetas con palabras, alentar la
comunicación verbal con los demás).
- Tratamiento de la conducta perseverante.

5. APARATO DIGESTIVO
• RECUERDO ANATOMOFISIOLÓGICO.
Los humanos somos estructuralmente animales monogástricos, poseemos un
aparato digestivo que se caracteriza porque el estómago está constituido por una sola
cámara.
El aparato digestivo está formado por una serie de órganos heterogéneos,
especializados en procesar los alimentos ingeridos. Está constituido por el tracto o tubo
digestivo y por las glándulas anejas o accesorias.
El tracto o tubo digestivo recorre todo el organismo, desde la boca, donde comienza,
hasta el ano, donde termina. Se divide en varias partes:

• BOCA.
La boca inicia el proceso digestivo masticando y lubrificando el alimento. La cavidad
bucal está formada por los labios, las mejillas, el paladar duro y blando, la lengua, las
glándulas salivares, y los dientes.
La saliva neutraliza el ácido y disuelve los ingredientes alimenticios, de manera que
se puedan saborear. En la superficie de la lengua están las papilas gustativas de las cuatro
principales sensaciones del gusto.

• ESÓFAGO.
Mide 25 cm. Su principal función es recibir el bolo alimenticio en la faringe e
impulsarlo hacia el estómago, gracias al peristaltismo.

• ESTÓMAGO.
Tiene forma de J. Está formado por el cardias, el fondo, el cuerpo y la región pilórica.
Aquí continúa el proceso digestivo, se almacena el alimento parcialmente digerido y se
controla la velocidad con la que penetra en el intestino delgado.

72 Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI


• INTESTINO DELGADO.
Mide unos 7 metros de longitud. Está formado por tres regiones (duodeno, yeyuno
e íleon). En esta porción del tubo digestivo se absorben los nutrientes necesarios en el
organismo.

• INTESTINO GRUESO.
Es más corto, aunque su diámetro es mayor. Está formado por cinco regiones (colon
ascendente, colon transverso, colon descendente, colon sigmoide y recto). Termina en el
conducto anal.
Las glándulas anejas o accesorias son las siguientes:

• GLÁNDULAS SALIVARES.
Se encuentran fuera del aparato digestivo y se conectan a él por conductos. Hay
tres tipos: parótidas (delante del lóbulo de la oreja), submandibulares (junto al maxilar
inferior) y sublinguales (bajo el suelo de la boca).

• PÁNCREAS.
Se encuentra situado horizontalmente junto a la pared abdominal posterior, su
mayor parte está fuera de la cavidad peritoneal. Las secreciones se vacían en el duodeno
a través del colédoco y por el conducto pancreático accesorio más pequeño.

• SISTEMA BILIAR.
La Vesícula biliar tiene forma de pera. Almacena y concentra la bilis y se contrae
para expulsarla al duodeno durante la digestión de las comidas grasas.
El alimento ingerido, que ha penetrado a través de la boca, durante el tránsito a lo
largo del tubo digestivo sufre un proceso de digestión, que consiste fundamentalmente
en la descomposición de moléculas complejas en moléculas más sencillas. Las moléculas
sencillas son absorbidas por las paredes del tubo digestivo, así, pueden pasar a la sangre
o a la linfa; cubriendo las necesidades nutricionales del organismo.
El tubo digestivo está dividido en porciones, por los esfínteres, que al estar cerrados
o abiertos impiden o no el paso del alimento.
El aparato digestivo tiene cuatro funciones principales:
• Función motora: el alimento se desplaza a lo largo del tubo, se tritura y
mezcla con los jugos digestivos.
• Función secretora: en distintos puntos del tubo digestivo se van a verter
secreciones procedentes de su pared, de las glándulas anejas.

Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI 73


Glándula Parótida
Glándulas salivales sublingual
Faringe
y submaxilar

Esófago

Hígado
Estómago

Vesícula biliar
Páncreas
Colédoco
Duodeno

Yeyuno

Ileon

Intestito grueso

Apéndice Recto
Ano

• Función de digestión propiamente dicha.


• Función de absorción: los nutrientes procedentes de la digestión deben
atravesar la pared del tracto para llegar a la sangre o la linfa.

• HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL.
La hemorragia digestiva y su tratamiento posterior depende de dos factores
principales: la localización de la lesión que produce la hemorragia y la intensidad de
pérdida sanguínea (y la capacidad de respuesta del organismo a esta pérdida).
En base a estos factores existen los siguientes tipos de hemorragias
gastrointestinales:
Según la localización anatómica de la lesión que provoca el sangrado:
• Hemorragia digestiva alta: se produce en el tubo digestivo, por lesiones
situadas en el tracto gastrointestinal superior. Su expresión clínica es en

74 Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI


forma de melenas y la hematemesis (vómito de sangre roja). Puede también
cursar con hematoquecia (sangre roja a través del recto), si el sangrado es
masivo y el tránsito del intestino se acelera.
• Hemorragia digestiva baja: de produce en el intestino, por una lesión distal.
Su expresión clínica es en forma de rectorragia o hematoquecia.
Según la intensidad de la pérdida sanguínea:
• Hemorragia ligera o leve: la pérdida supone hasta un 10% del volumen
sanguíneo total. Aproximadamente 500 ml.
• Hemorragia moderada: la pérdida supone el 10-25% del volumen sanguíneo
total. Aproximadamente 500–1.500 ml.
• Hemorragia grave: la pérdida supone el 25-35% del volumen sanguíneo
total. Aproximadamente 1.500–2.000 ml.
• Hemorragia masiva: las pérdidas son superiores a 2.000 ml.

Tratamiento.
Independientemente de la causa que provoque la hemorragia gastrointestinal, el
tratamiento estará encaminado a la valoración de la situación hemodinámica del paciente,
para prevenir el shock, o corregirlo una vez que se ha producido.
El tratamiento tiene tres fases:
- Tratamiento preventivo (pacientes bajo sospecha).
• Es necesario estudiar la historia previa del paciente: antecedentes
familiares de hemorragia digestiva, antecedentes personales, pruebas
diagnósticas realizadas, etc.
• Si tiene sonda nasogástrica se debe comprobar su correcta colocación
y fijación; anotar la cantidad y características del contenido que sale al
exterior.
• Vigilar la aparición de signos de hipovolemia o sangrado externo
evidente.
- Tratamiento durante el episodio.
• Para asegurar la permeabilidad de la vía aérea se colocará al paciente en
posición lateral de seguridad, para evitar la aspiración del vómito (si su
estado lo permite).
También deben controlarse las alteraciones del nivel de conciencia (sopor,
crisis convulsivas, etc.)
• Para asegurar la necesidad de seguridad y protección es necesario
explicarle al paciente (si su estado lo permite) la utilidad de cada técnica
que se vaya a realizar, hablar con él con tranquilidad, etc., para disminuir

Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI 75


su ansiedad. También se debe informar periódicamente a la familia de su
estado, permitiendo las visitas, en lo posible.
- Tratamiento después del período crítico.
• Mantener la sonda nasogástrica en adecuadas condiciones, vigilando
cantidad y características del líquido extraído.
• Controlar las constantes vitales.
• Valorar el nivel de consciencia.
• Vigilar el ritmo intestinal.
• Explicar al paciente el proceso de la enfermedad, las técnicas de
tratamiento, y las posibles complicaciones; así disminuirá su ansiedad y
cumplirá el plan de cuidados con mayor facilidad.

6. APARATO URINARIO
• RECUERDO ANATOMOFISIOLÓGICO.
El aparato urinario se encuentra en la cavidad abdominal, detrás del peritoneo. Está
formado por riñones, pelvis renal, uréteres, vejiga urinaria y uretra.
Los dos riñones están unidos a la pared posterior de la cavidad abdominal por tejido
conjuntivo y una amplia almohadilla adiposa.
El conjunto formado por las arterias, venas, nervios, vaso linfáticos y uréteres entran o
salen del riñón por su superficie media, a nivel de una zona deprimida conocida como hilio.
La unidad funcional del riñón es la nefrona. En el riñón se diferencian tres partes:
corteza (zona periférica), médula (zona central) y pelvis renal (se continúa con el uréter).
En cada riñón hay aproximadamente un millón de nefronas con mayor o menor
actividad. Cada una puede llevar a cabo las diferentes funciones renales: filtración,
reabsorción y secreción.
Partes de la nefrona:
Glomérulo.
Donde se filtra la sangre, el plasma, iones y electrolitos. Está formado por una
arteriola aferente (que se ramifica en una red capilar, que conforma el glomérulo) y una
arteriola eferente, donde confluye la anterior.
Cápsula de Bowman.
Rodea al Glomérulo; y recoge el plasma filtrado por éste. El conjunto formado por
ésta y el glomérulo se denomina “Corpúsculo de Malpighi” y se sitúa en la corteza renal
(debido a esto, esta zona presenta un aspecto granuloso).

76 Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI


Túbulo contorneado proximal y distal.
El túbulo contorneado proximal y el glomérulo integran la corteza renal. Este
túbulo se continúa con el Asa de Henle, que penetra en la médula renal; tiene una rama
descendente y otra ascendente, que regresa a la corteza. La rama ascendente se continúa
con el túbulo contorneado distal; vuelve hacia el glomérulo, dando lugar a lo que se
denomina ”Aparato Yuxtaglomerular”. (Mecanismo regulador del flujo renal, que interviene
también en la regulación de la presión arterial).
Una vez que ha contactado con el glomérulo, desemboca en el túbulo colector.

Túbulo colector (“tubo de Bellini”).


Recoge la orina de diferentes nefronas (le llegan túbulos distales de éstas). Se
encuentra en la corteza renal y penetra en la médula, desembocando finalmente en la
pelvis renal.
La pelvis renal recoge la orina, ya elaborada, de todas las nefronas que forman el
riñón, después desemboca en el uréter, que termina en la vejiga urinaria.

Uréteres.
Son dos conductos largos provenientes de las pelvis renales. Gracias a ellos la orina
se almacena en la vejiga urinaria, donde desembocan en su zona posteroinferior.

Vejiga urinaria.
Es un órgano hueco y musculoso, que se sitúa en la pelvis. Almacena la orina hasta
el momento de su expulsión al exterior durante la micción.
En la parte inferior se abre al conducto uretral, que comunica la vejiga con el
exterior.

Uretra.
Es el último segmento de las vías urinarias, conduce la orina desde la vejiga al
exterior. Es un tubo fibromuscular que posee dos esfínteres cercanos a la salida de la vejiga,
uno interno (músculo liso, involuntario) y otro externo (músculo estriado, voluntario),
situado debajo del anterior; ambos controlan la descarga de la vejiga.
El riñón tiene la misión de eliminar la mayor parte de las sustancias de desecho que
proceden del catabolismo. Es un órgano importante en el mantenimiento del equilibrio
bioquímico, regula el volumen total y la composición de los líquidos que forma el medio
interno, especialmente la concentración de las distintas sales minerales (regulación
homeostática del medio interno)

Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI 77


Estas funciones las realiza al elaborar la orina a partir de la sangre.
El riñón tiene también otras funciones: produce hormonas (eritropoyetina) o actúa
como activador de la vitamina D.

• INSUFICIENCIA RENAL AGUDA (I.R.A.).


La insuficiencia renal aguda o fracaso renal agudo, se define como el síndrome
que se caracteriza por un descenso brusco de la función renal, que provoca un acúmulo
de agua, la retención de productos nitrogenados (urea y creatinina) y alteraciones en el
equilibrio electrolítico y en el metabolismo ácido-base.

Corteza renal

Médula

Pelvis

Cálices renales
Pirámides de Malpighi

Durante la evolución de una I.R.A. el flujo de orina suele estar por debajo de los 400
ml diarios, lo que se denomina oliguria. En algunas ocasiones, la cantidad de orina puede
superar esta cifra, lo que se denomina insuficiencia renal aguda no oligúrica. La anuria
(cese del flujo de orina) no es común en estos pacientes.
La función renal se puede alterar por uno de estos tres mecanismos:
- Disminución del flujo sanguíneo renal–insuficiencia renal prerrenal-.
- Enfermedad parenquimatosa renal–insuficiencia renal intrarrenal o
parenquimatosa-.
- Obstrucción del tracto urinario–insuficiencia renal obstructiva o postrenal-.

Tratamiento.
• Sobrecarga de volumen: el objetivo es reducir el aporte de líquidos a una
cantidad igual al volumen de diuresis más las pérdidas insensibles; evitando
la administración innecesaria de líquidos (realizar balance hídrico diario).

78 Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI


• Soporte nutricional: el objetivo es reducir la acumulación de productos
nitrogenados, mediante el uso de dietas especiales, revisión de dietas.
• Hiperpotasemia: es el trastorno electrolítico más grave asociado a la I.R.A.
Es necesario estudiar los niveles de potasio de manera periódica.
• Acidosis metabólica: aparece como consecuencia de la incapacidad del riñón
para eliminar la producción de ácidos orgánicos.
Es necesario medir la diuresis cada hora en estos pacientes, cuidando al máximo la
asepsia, para evitar procesos infecciosos.
La diálisis tiene como objetivo sustituir las funciones de excreción de solutos y de
regulación hidroelectrolítica, en pacientes críticos con I.R.A. las técnicas de diálisis usadas
con mayor frecuencia son homodiálisis, diálisis peritoneal y hemofiltración arteriovenosa
continua (desarrolladas en otros capítulos).

7. POLITRAUMATIZADO-T.C.E.
La mortalidad en un paciente politraumatizado tiene una distribución trimodal:
• El primer pico de mortalidad, que supone el 50%, se produce en los primeros
minutos que pasan después del accidente.
• El segundo pico de mortalidad, que supone el 30%, se produce generalmente
en las cuatro primeras horas después del accidente.
• El tercer pico de mortalidad, supone el 20%. Está causado por la aparición
tardía del síndrome de respuesta inflamatorio sistémico y el fallo
multiorgánico.
Es muy importante mantener una asepsia rigurosa en todas las maniobras que se
le realicen, ya que son pacientes inmunodeprimidos.
La mayoría de éstos tiene monitorización de la presión intracraneal (P.I.C.), esto
requiere unos cuidados concretos:
• Elevar la cama 30º (si no existe contraindicación): para favorecer el retorno
venoso y el drenaje de las venas cerebrales. Se evitará mover la cabeza durante
los cambios posturales y durante el cambio de cama.
• Mantener las vías aéreas permeables, (asegurar una adecuada ventilación):
el personal Auxiliar de Enfermería debe asistir al diplomado en la aspiración
de secreciones.
• Mantener la temperatura del paciente: la temperatura elevada aumenta
la presión intracraneal. Disminuirla, evitando los temblores.
• Cuidar los ojos: en muchas ocasiones los ojos permanecen abiertos, lo que
puede provocar una ulceración en la córnea, debido a la desecación de la
humedad protectora. Se puede prevenir mediante el empleo de gasas con
suero fisiológico para tapar los ojos.

Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI 79


• Cuidar la boca: los gérmenes anaerobios provocan halitosis en estos
pacientes. Se puede lavar la boca con suero fisiológico y oraldine cada 2-3
horas.
• Cuidar la piel: debido al tiempo que permanecen encamados, es frecuente la
aparición de úlceras por decúbito. Para prevenirlas es necesario el uso de un
colchón antiescaras. Realizar cambios posturales con frecuencia (en medida
de lo posible), secar la piel minuciosamente durante la higiene diaria y utilizar
lociones hidratantes (masajear con corpitol en las zonas enrojecidas).

8. COMA
Se define como la pérdida de conciencia. Estado de estupor profundo, con abolición
de la conciencia, la sensibilidad, y la motilidad. Puede estar causado por la alteración de
uno o de ambos componentes del mecanismo que controla la conciencia.
Existen cuatro grados de coma:
- Coma de grado I.
• El paciente responde poco o no responde nada a las preguntas que se le
realizan.
• Localiza el dolor.
• Se mueve de manera espontánea.
• Conserva los reflejos.
• No existen alteraciones en las funciones vegetativas.
- Coma de grado II (es el coma propiamente dicho).
• El paciente presenta inconsciencia profunda.
• No tiene tono muscular.
• El reflejo corneal, el control de esfínteres y la deglución están abolidos
• Puede haber trastornos en la función circulatoria y en la respiratoria.
- Coma de grado III (se describe como coma profundo).
• El paciente presenta inconsciencia profunda.
• Tiene hipertonía de descerebración.
• No conserva los reflejos (abolidos).
• Existen trastornos circulatorios y respiratorios.
- Coma de grado IV (se describe como muerte cerebral).
• El paciente pierde totalmente la conciencia.
• Tiene el tono muscular completamente abolido.
• No presenta reflejos.
• No respira espontáneamente.

80 Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI


Cuidados necesarios
Estos pacientes, como no pueden expresarse, necesitan una atención y valoración
continua, así como unos cuidados específicos.
• Colocar al paciente en una postura adecuada.
• Conservar el tono muscular.
• Mantener una correcta alimentación e hidratación: para la administración por
S.N.G. es aconsejable que el enfermo esté en posición de decúbito lateral; así,
el contenido del estómago pasa con mayor facilidad al intestino. Debe estar
en esta situación durante una hora, aproximadamente para evitar la aparición
de naúseas y vómitos (que se pueden producir durante la movilización).
• Mantener una adecuada higiene: el baño diario es fundamental para un
paciente en coma, sobre todo si tiene incontinencia o presenta una excesiva
sudoración, en estos casos se podría realizar con mayor frecuencia. Los ojos
y la boca requieren una especial atención.
• Controlar la eliminación: la inmovilidad puede provocar alteraciones en
este patrón. Es necesario cuantificar cada hora la orina del paciente, así
como observar su color, densidad, etc.; minimizando al máximo el riesgo de
infección al manipular la sonda o la bolsa de la orina.
También es necesario anotar las características de las heces: cantidad, color,
frecuencia, etc.
- Prevenir úlceras por presión.
- Úlceras por decúbito.
- Úlceras en orificios nasales (como consecuencia de la S.N.G.), mediante la
fijación de la sonda a la mejilla y la variación frecuente de esta zona.
- Úlceras en comisura labial (como consecuencia del apoyo del tubo
endotraqueal), mediante el uso de un almohadillado entre la comisura y el
tubo y la modificación del punto de apoyo de éste, frecuentemente.
Proporcionar estímulos al paciente:
- Estimulación auditiva: informando al enfermo de los procedimientos que se
realizan.
- Estimulación táctil: masajes, etc.
Animar a la familia a que le hable, le toque, le acaricie, etc. Él seguramente
puede escucharles y notar lo que le hacen sus familiares.

Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI 81


9. POSTOPERATORIO INMEDIATO DE INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
IMPORTANTE
El traslado desde el quirófano a la unidad de cuidados intensivos es uno de los
momentos más peligrosos del postoperatorio. Se debe llevar a cabo en el espacio más
corto de tiempo que sea posible.
El paciente debe ir acompañado del personal sanitario del quirófano.
La recepción del enfermo precisa una correcta coordinación entre el personal de
quirófano y el personal de la UCI. El área del paciente estará previamente preparada con
el material necesario y el aparataje adecuado (comprobando, calibrando y ajustado de
manera adecuada).
- Preparación del box:
• Preparar la cama del paciente.
• Colocar el colector de orina.
• Colocar el soporte de la S.N.G.
• Comprobar el funcionamiento de los equipos de aspiración, y sus
conexiones.
• Preparar el caudalímetro de O 2 y el ambú, comprobando su
funcionamiento.
• Reponer los tubos de recogida de muestras.
• Limpiar y colocar las bombas de infusión.
• Reponer el carro de apoyo (material y medicación).
• Limpiar y colocar cables de electrocardiograma, de presión, termómetro
esofágico, sondas de aspiración, pulsioxímetro y manguito de T.A.
- Recepción del paciente:
• Fijar los drenajes con una abrazadera.
• Conectar la sonda nasogástrica o la bolsa colectora (si el paciente tiene
S.N.G.).
• Fijar la bolsa colectora.
• Preparar tubos y jeringuillas necesarios para una posible analítica.

10. TÉCNICAS DE ENFERMERÍA INTENSIVA


Existen múltiples procedimientos en los que el personal Auxiliar de Enfermería debe
colaborar, de ahí la importancia de su conocimiento.
Debe conocer el material necesario, su preparación, la preparación del paciente,
etc. A continuación se describen las técnicas más habituales en UCI

82 Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI


• TRAQUEOSTOMÍA DE URGENCIA.
- Medios materiales. Preparación.
• Equipo de traqueostomía.
• Suero fisiológico de lavado.
• Solución antiséptica yodada.
• Ambú.
• Toma de O2.
• Guantes, batas, gorros y mascarillas para el personal médico, de enfermería
y Auxiliar de Enfermería.
- Preparación del paciente y el ambiente.
• Colocar al paciente en decúbito supino.
• Quitar la almohada.
• Bajar la cabecera de la cama para facilitar el acceso a la misma.
• Colocar el cuello en hiperextensión

• INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL.
El objetivo de esta técnica es conservar una ventilación adecuada en pacientes
que por sí mismos no pueden hacerlo manteniendo la vía aérea permeable, mediante la
colocación de un tubo endotraqueal por vía orotraqueal o nasotraqueal. Esta técnica la
realiza la/el intensivista, ayudado por la enfermera y un Auxiliar de Enfermería.

Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI 83


- Medios materiales. Preparación.
• Laringoscopio (comprobar que funciona).
• Tubo endotraqueal del número indicado. Es conveniente preparar tubos
orotraqueales de distintos números según la edad.
• Jeringa de 10 cc.
• Cinta o venda y esparadrapo para sujetar el tubo.
También es conveniente preparar:
• Guía, se lubricará posteriormente con spray.
• Ambú (conectado a la toma de oxígeno).
• Material y equipo de aspiración (Yankawer conectado a la aspiración de
alto vacío).
• Toma de O2 en funcionamiento y alargadera.
• Tubo de Guedel.
• Fonendoscopio (para comprobar la situación del tubo).
• Respirador.
• Carro de parada.
- Preparación del paciente y el ambiente.
Es necesario retirar la cama de la pared para que se pueda acceder con
mayor facilidad por detrás de la cabeza del paciente; retirar la almohada;
colocar al paciente en posición horizontal (decúbito supino); y bajar la
cabecera de la cama.
Después de la intubación es recomendable colocar gasas impregnadas en
vaselina en las comisuras de los labios, para protegerlas de la cinta y lubricar
los mismos con vaselina o similar.

• ASPIRACIÓN NASOFARÍNGEA.
El objetivo de esta técnica es retirar las secreciones acumuladas en enfermos con
nivel de conciencia bajo y escasa colaboración.
- Medios materiales. Preparación.
• Equipo de vacío.
• Guantes estériles.
• Lubricante. (Lubricar la sonda de aspiración).
• Sonda de aspiración flexible y estéril.
• Gasas.
• Recipiente de agua.

84 Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI


• DECANULACIÓN.
Su objetivo es la introducción de sondas de calibre cada vez menor; para quitar
con seguridad la sonda de traqueostomía original.
- Medios materiales. Preparación.
• Guantes estériles.
• Bata y paños estériles (Gorro y mascarilla opcional)
• Gasas estériles.
• Lubricante.
• Sondas de diferentes calibres.

• CATÉTER VENOSO CENTRAL.


El objetivo de esta técnica es proporcionar una buena vía de acceso para la
administración de fármacos, sueros, etc.
- Medios materiales. Preparación.
• Guantes estériles.
• Paños estériles.
• Gasas estériles.
• Jeringa de 5-10 cc.
• Aguja I.M.
• Anestesia local.
• Catéter Angiomed, Desilet, Drum.
• Set de curas.
• Antiséptico yodado.
• Suero fisiológico
• Apósito adhesivo, y venda para fijación y protección.
• Sutura, cutánea o gasa estéril cortada, para sujeción.
• Equipo de suero, y bomba de perfusión.
• Contenedor para objetos punzantes.
• Rasurador (rasurar la zona de punción si es necesario).

• SUBCLAVIA Y YUGULAR.
• Colocar al paciente en decúbito supino.
• Retirarle la almohada.
• Rotar la cabeza al lado contrario a la zona de punción.
• Extender el brazo correspondiente a la zona de punción y pegarlo al
cuerpo.

Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI 85


• FEMORAL.
• Colocar al paciente en decúbito supino.
• Pierna en abducción, y ligera rotación externa.

• DRUM.
• Colocar al paciente en decúbito supino.

•ACCESO VENOSO PERMANENTE SUBCUTÁNEO (RESERVORIO).


Se puede definir como una cámara de inyección, con una espesa capa de silicona
autosellable en el centro.
Este reservorio venoso se implanta en aquellos pacientes que precisan la
administración frecuente de citostáticos. El paciente se debe colocar en decúbito
supino.
- Medios materiales. Preparación (para acceder al reservorio y su posterior
heparinización).
• Paños estériles.
• Paño estéril fenestrado.
• Guantes estériles.
• Mascarillas.
• Antiséptico yodado.
• Gasas estériles.
• Aguja de punción de reservorio (Huber). El uso de otro tipo de agujas
puede dañar el tabique del reservorio, y provocar extravasación.
• Jeringa.
• Aguja.
• Suero fisiológico (ampolla de 10 cc.).
• Heparina sódica al 1%.
• Apósito estéril.

• CATÉTER HICKMAN-BROVIAK.
Este catéter es implantado en aquellos pacientes que precisan infusiones durante
largos periodos de tiempo; para evitar la infección del acceso vascular.
Así, se aleja el punto de entrada en la vena central del punto de salida en la piel,
disminuyendo el riesgo de infección.
Se emplea en pacientes que precisan nutrición parenteral durante un tiempo
prolongado, quimioterapia de inducción, y en transplantes de médula ósea.

86 Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI


- Medios materiales. Preparación.
• Paños estériles.
• Guantes estériles.
• Batas estériles.
• Mascarillas.
• Jeringas de 5 cc. y 10 cc.
• Agujas subcutánea e intramuscular.
• Anestésico local sin adrenalina.
• Suero fisiológico.
• Solución yodada.
• Llave de tres vías.
• Alargadera, sistema de suero y solución para perfundir.
• Caja de curas o de pequeña cirugía.
• Dexon del nº 0 y seda con aguja triangular del nº 00.
• El equipo del catéter (sistema de introducción, con guía metálica, dilatador
e introductor; tunelizador de 20 cm de longitud y catéter).
Para manipular el catéter, una vez colocado, es preciso que el paciente esté en
decúbito supino.

• CATÉTER SWAN-GANZ.
Es un cateterismo cardíaco empleado en la unidad de cuidados intensivos con fines
diagnósticos, por la necesidad de comprender básicamente el funcionamiento cardíaco
para la terapéutica del shock y la insuficiencia cardíaca.
- Medios materiales. Preparación.
• Monitor modelo 78342 A.
• Transductor de presión y cable de unión o conexión al paciente.
• Cápsula de presión.
• Un Viaflex de suero fisiológico, 500 cc.
• Un equipo de suero sin toma de aire, equipo de sangre.
• Tres llaves de tres vías.
• Un intraflow de 3-6 ml/H., según esté indicado.
• Un portasueros.
• Un frasco de heparina sódica al 1%.
• Una jeringa de 5 cc.
• Una aguja de 0’9/25 mm. (intravenosa).
• Un manguito de presión.

Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI 87


• Bata estéril.
• Guantes estériles.
• Paño estéril.
• Una jeringa de 10 cc. (opcional).
• Suero fisiológico y/o agua destilada (opcional).
- Medios materiales. Preparación para la venopunción del Swan-Ganz.
• Mesa Cigüeña estéril.
• Gasas, compresas, bata, paños y guantes.
• Jeringas de 10 cc. y 5 cc.
• Aguja de 40 x 0’8 mm (i.m.)
• Una seda con aguja recta.
• Hoja de bisturí nº 1.
• Catéter de Swan-Ganz de nº 7F, (salvo que se indique lo contrario).
• Desilet-Hoffman del nº 8F o introductor con válvula de no retorno venoso
del nº 8F.
• Mesa no estéril.
• Solución antiséptica (povidona yodada), en cazoleta estéril.
• Anestesia local, Svedocain 0’25%.

Lumen proximal del inyectado PVC Lumen Distal AP


Lumen de la bobina térmica DTPP
Conector del termistor

Conector optico

Llave de paso para inflar el balón

Conector de la bobina térmica


Salida proximal del inyec-
tado 30,5 cm
Balón
Salida distal AP Bobina térmica

Salida de la bobina térmica a 13 cm DT PP

Aurícula Ventrículo Arteria pulmonar Presión capilar Balón


derecha derecho pulmonar desinflado

88 Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI


• CATÉTER INTRAARTERIAL.
El objetivo de la línea arterial es obtener determinaciones de gases en sangre con
frecuencia y registrar continuamente la P.A.
Las arterias que habitualmente más se utilizan son la radial, la braquial, la pedia y
la femoral.
- Medios materiales. Preparación.
• Gasas, compresas, paño y guantes estériles.
• Catéter arterial adecuado.
• Sistema de transductor.
• Cámara de presión o cúpula.
• Soporte.
• Alargaderas.
• Sistema de presión.
• Suero de lavado.
• Intraflow.
• Jeringa estéril (con suero).
• Sistema de perfusión.
• Llave de tres vías.
• Monitor (registros).
Se debe fijar correctamente el catéter a la piel evitando así su movilización; vigilar
la ausencia de aire y coágulos en el sistema; y evitar las desconexiones del mismo.
En cualquier procedimiento que se lleve a cabo, se debe hablar antes con el paciente
y, si su estado lo permite, explicarle lo que se le va a realizar y si no es posible que esté
solo en una habitación, poner cortinillas o biombo, para preservar su intimidad.
Después de realizarse la técnica, el personal Auxiliar de Enfermería debe desechar el
material utilizado en los contenedores apropiados (¡CUIDADO CON OBJETOS PUNZANTES!),
reponer el material preciso, y colocar al paciente en una posición cómoda.

Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI 89


BIBLIOGRAFÍA
MOLINA, José Miguel Garrido; LÓPEZ, Joaquín Ramos. CAPÍTULO 16. MANEJO INICIAL
DEL PACIENTE TRAUMATIZADO GRAVE. Soporte vital básico: Basado en las
recomendaciones ERC-2015, 2016, vol. 8. Visto en octubre de 2018. Disponible en:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=95gyDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT112
&dq=Se+debe+realizar+este+apartado+con+la+colocaci%C3%B3n+de+un+puls
iox%C3%ADmetro,+que+nos+indicar%C3%A1+la+saturaci%C3%B3n+de+ox%C
3%ADgeno+en+sangre+durante+la+valoraci%C3%B3n+inicial.+Se+debe+mante
ner+la+SaO2+%3E+90%25+en+todo+traumatizado.&ots=_lu_WHvwOV&sig=pS
TIAMEthWbI4nyx7Znqryy9gIk#v=onepage&q&f=false.
LÓPEZ-MORALES, Ana Belém, et al. Guía de práctica clínica. Intervenciones de enfermería
en la atención del adulto con traumatismo craneoencefálico grave. Rev Enferm Inst
Mex Seguro Soc, 2015, vol. 23, no 1, p. 43-49. Visto en Octubre de 2018. Disponible
en: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2015/eim151h.pdf.
CUATIN, Yuly Mireya, et al. Cuidado del paciente quemado en estado crítico: un reto para
enfermería. 2014. Tesis Doctoral. Universidad de la Sabana. Visto en Octubre de 2018.
Disponible en: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/10791/
Yuly%20Mireya%20Cuatin%28TESIS%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
SALVO ALCALDE, Mónica, et al. Atención de enfermería en el paciente gran quemado en
la unidad del HURH. 2018. Visto en Octubre de 2018. Disponible en: http://uvadoc.
uva.es/bitstream/10324/24718/1/TFG-H965.pdf.
GROS, Tania Ojuel, et al. INTOXICACIONES AGUDAS GRAVES EN UCI: RASGOS
EPIDEMIOLÓGICOS, CLÍNICOS Y ESTÁNDARES DE TRATAMIENTO. Atalaya Médica
Turolense, 2018, no 11, p. 28-35. Visto en octubre de 2018. Disponible en: http://
atalayamedica.comteruel.org/index.php/revista/article/view/164/173.
MARTÍN, Gustavo Moreno, et al. Actualización en diagnóstico y manejo de la insuficiencia
cardíaca y el edema agudo del pulmón. Enfermería Investiga: Investigación,
Vinculación, Docencia y Gestión, 2018, vol. 1, no 3 Sep, p. 125-132. Visto en
octubre de 2018. Disponible en: https://enfermeriainvestiga.uta.edu.ec/index.php/
enfermeria/article/view/11/87.
BELDUMA, Espinoza; ESTEFANÍA, Ginger. Proceso de atención de enfermería en pacientes
que han sufrido infarto agudo de miocardio según la teoría de virginia henderson.
2018. Visto en octubre de 2018. Disponible en: http://repositorio.utmachala.
edu.ec/bitstream/48000/10042/1/ESPINOZA%20BELDUMA%20GINGER%20
ESTEFAN%C3%8DA.pdf.

90 Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI


MICAELA, Olivos Rubio. Cuidados de Enfermería en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica. Visto en octubre de 2018. Disponible en: http://ri.uaemex.mx/bitstream/
handle/20.500.11799/31505/secme-18348.pdf;sequence=1.
LIPOVESTKY, Fernando, et al. Pancreatitis aguda. Su manejo en Cuidados Intensivos.
Revista Argentina de Terapia Intensiva, 2016, vol. 33, no 1. Visto en octubre de
2018. Disponible en: http://revista.sati.org.ar/index.php/MI/article/view/461/373.
GARCÍA HERNÁNDEZ, Lucas, et al. Coma, cuidados de enfermería. Revisión bibliográfica
sistemática. 2016. Visto en octubre de 2018. Disponible en: http://diposit.ub.edu/
dspace/bitstream/2445/63807/1/IX_Simposium.pdf#page=325.
OROSCO ZALDIVAR, Eduardo Angel de Dios. Cuidados de enfermería en accidente
cerebro vascular hemorrágico secuelar. 2018. Visto en octubre de 2018. Disponible
en: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1478/SEG.
ESPEC.%20EDUARDO%20ANGEL%20DE%20DIOS%20OROSCO%20ZALDIVAR.
pdf?sequence=2&isAllowed=y.

Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI 91


92 Tema 2. Principales patologías de ingreso en UCI

También podría gustarte

  • El Recién Nacido Sano
    El Recién Nacido Sano
    Documento16 páginas
    El Recién Nacido Sano
    Raul Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • 02 Tema 2
    02 Tema 2
    Documento18 páginas
    02 Tema 2
    Raul Martinez
    100% (1)
  • La Mama: Generalidades
    La Mama: Generalidades
    Documento12 páginas
    La Mama: Generalidades
    Raul Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Un Paseo Por La Historia: Egipto Y La Lactancia
    Un Paseo Por La Historia: Egipto Y La Lactancia
    Documento12 páginas
    Un Paseo Por La Historia: Egipto Y La Lactancia
    Raul Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • 04 Tema 4
    04 Tema 4
    Documento46 páginas
    04 Tema 4
    Raul Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • 02 Tema 2
    02 Tema 2
    Documento28 páginas
    02 Tema 2
    Raul Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Principios Básicos de Primeros Auxilios: Introducción
    Principios Básicos de Primeros Auxilios: Introducción
    Documento42 páginas
    Principios Básicos de Primeros Auxilios: Introducción
    Raul Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento36 páginas
    Untitled
    Raul Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Lola Arques 1
    Lola Arques 1
    Documento4 páginas
    Lola Arques 1
    Raul Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • 03 Tema 3
    03 Tema 3
    Documento24 páginas
    03 Tema 3
    Raul Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 5. Concepto de Cuidados Basicos
    Tema 5. Concepto de Cuidados Basicos
    Documento15 páginas
    Tema 5. Concepto de Cuidados Basicos
    Raul Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Estº Autonomía
    Estº Autonomía
    Documento24 páginas
    Estº Autonomía
    Raul Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Test 3 - A - 2018
    Test 3 - A - 2018
    Documento9 páginas
    Test 3 - A - 2018
    Raul Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • 10
    10
    Documento29 páginas
    10
    Raul Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Test 4 - A - 2018
    Test 4 - A - 2018
    Documento11 páginas
    Test 4 - A - 2018
    Raul Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Test B
    Test B
    Documento2 páginas
    Test B
    Raul Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • 5
    5
    Documento2 páginas
    5
    Raul Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • 2
    2
    Documento2 páginas
    2
    Raul Martinez
    Aún no hay calificaciones
  • 4
    4
    Documento2 páginas
    4
    Raul Martinez
    Aún no hay calificaciones