FenomenologiA 26-10-2023
FenomenologiA 26-10-2023
FenomenologiA 26-10-2023
PROGRAMA DE FILOSOFÍA
ASIGNATURA: FENOMENOLÓGIA
COSAS MISMAS”
-Antonio Zirión
La frase “ir a las cosas mismas” o “volver a las cosas mismas”, acerca del papel que
interpretada, puesto que tiene interpretaciones diversas. Según Antonio Zirión con un
análisis adecuado del lema, tratando de buscar el sentido y el papel que Husserl, que
aspectos fundamentales le asignaba, se podría mostrar de igual manera las razones del
desacuerdo y de la crisis.
En este primer capítulo, Antonio Zirión tratara de que nos quede claro el lema “ir a las
cosas mismas”, tomándolo primero desde la vía negativa (lo que no significa). Finalizando
Siguiendo el texto, Antonio Zirión desecha lo que él llama “francos desatinos”, siendo estos
dos:
La identificación de las cosas mismas desde “las cosas en si” (ding an sich) de Kant y “ir a
las cosas en si” Husserl, donde este estaría proclamándola necesidad y la posibilidad de
método o un camino para conocer lo que Kant había creído por principio incognoscible,
una artimaña para hacer que las cosas dejaran de ser “cosas para nosotros” si no cosas
Hay que tener en cuenta que según el autor no es lo mismo decir “las cosas en si” (ding an
sich) que “las cosas mismas” (sachen scibst). No solo porque no se escriben igual, si no que
“las cosas en si” en el sentido de Kant, es un contra-sentido para Husserl, esto debido a que
nos estaría invitando a ir a unas “cosas” que para él no eran por principio incognoscibles,
Ahora procediendo con la identificación de “la cosas mismas”, esta frase parte de las
realidades objetivas, con las cosas, los objetos o los fenómenos que se encuentran en el
mundo exterior.
“el lema postularía, según esta interpretación, un objetivismo, encendido en oposición, por
un empirismo.”
Con este segundo franco desatino, Husserl abría la puerta a una investigación filosófica de
la realidad objetiva liberada del reduccionismo, dando significado a “ir a las cosas mismas”
como: “redescubrir y describir la realidad plena y pletórica, sin los velos de las
vinos y la fragancia de los tabacos, siendo una desaprobación para Husserl llamándolo
Debemos tener en cuenta, que esta expresión (el lema), no señala ningún objeto en
particular o alguna cosa del mundo, así que se refiere a todo tipo de fenómeno.
A partir de este punto el trabajo se centrara en las dos malas interpretaciones o francos
de qué “cosa” están hablando, además el error de pensar que el lema tiene propósito
estrictamente científico, por segundo se debe renunciar a las especulaciones para así lograr
capturar las ideas. Una cuarta mala interpretación procede de ciertas afirmaciones de
Heidegger; según él “las cosas mismas” eran para Husserl la conciencia. Con ello
Heidegger des formalizaba la expresión, argumentando que el lema indica solo el tema, el
máxima que puede formularse así: ¡a las cosas mismas! Frente a todos las
Para concluir, durante el texto se deja claro como desde las palabras de Husserl surgen
varias mal interpretaciones, las cuales para quienes las plantean son correctas, dándose el