Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad 5. Intistucines e Estructuras Socales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIDAD 5.

ESTRUCTURA E INSTITUCIONES
SOCIALES
Por Maria Ripol
Para abordar estas temáticas y problemáticas referidas, es conveniente que los cursantes
de Introducción a las Ciencias Sociales tornen familiaridad con ese concepto que tan
fundamental es dentro de las Ciencias Sociales y particularmente dentro de la Sociología,
el concepto Sociedad.

Diversidad de Nociones Sobre Sociedad


Encabezados por Max Weber, sociólogo alemán, junto a un conjunto de autores hacen
destacar dentro del conjunto de nociones sobre sociedad aquella que identifica el
fenómeno como una "relación social". Vale decir, una relación entre seres humanos.
Al definir Weber a la sociedad, lo hace identificándola como una relación social en
que hay una actitud ligada a la acción social que aquella supone, inspirada en "una
compensación de intereses por motivos racionales", es decir, atendiendo a valores y
fines".
Dentro del mismo esquema anterior se destaca también que la sociedad es una realidad
que implica una relación entre seres humanos. Esta precisión persigue no pasar por alto
que la sociedad siempre se compone de sujeto-individuos, y que entre éstos rige dicha
relación, sin perder de vista que la misma no se reduce a ellos, pues abarca unas series de
normas y reglas institucionales que determinan el tipo de interacción.
Otras nociones sobre la sociedad la destacan como una unidad, como una totalidad.
Como una totalidad "concreta" que no es mera suma o aglomeración de individuos o de
partes. Es una unidad, una organización, un sistema de relaciones con vínculos
dialécticos. Es una entidad que comporta asociaciones, interacciones y comunicaciones.
Bastante popularizadas son otras nociones que precisan quien o quienes son los sujetos de
la sociedad, que designan algunas características respecto a su localización y su finalidad.
Agrupados en este esquema encontramos definiciones de sociedad como la que refiere
que ésta da cuenta de una población que "comparte una misma cultura" y un determinado
espacio o territorio con "característica de exclusividad", o como la que entiende por
sociedad al conjunto de seres humanos "que viven en mismo territorio. O también como
la de Bernard Phillips, que define a la sociedad como "un grupo que ocupa un mismo
territorio y comparte la misma cultura".
Tipos de Sociedades
Atendiendo a diversos criterios se puede encontrar una gran variedad o tipos d
sociedades. Veamos:
Sociedades ágrafas y sociedades que usan la escritura.
Sociedades simples o primitivas: en este tipo de sociedades dominó lo que el sociólogo
francés Emilio Durkheim identificó como "solidaridad mecánica". Es decir, sociedades
caracterizadas por el imperio de una "conciencia colectiva", en que los individuos poseían
creencias y prácticas comunes y se consideraban semejantes.
Sociedades complejas o modernas (industriales). Aquí según Durkheim predominará la
"solidaridad orgánica". Estas sociedades se caracterizan por una compleja división del
trabajo social y por el reconocimiento de diferencias complementarias y recíprocas entre
los individuos que las integran.
Sociedades abiertas y cerradas. Diversas condiciones determinarán el carácter de estas
sociedades, por ejemplo, apertura étnica y cultural, movilidad social, apertura
democrática, apertura a la información desde el exterior, predominio o no de xenofobia,
etc.
Sociedades rurales y urbanas. Caracterizadas por el dominio de una economía y cultura
agraria o industrial, respectivamente. Además de criterios demográficos, aquí también
inciden el predominio de valores tradicionales o modernos.
Sociedades estáticas y dinámicas. Aquí un criterio fundamental será la resistencia o la
apertura a los cambios, a las innovaciones.
Sociedades sagradas y seculares. En el primer caso se promueven valores vinculados a
la divinidad, a la fe religiosa, a lo sobrenatural. En el segundo tipo de sociedad se
promueven valores más vinculados a lo utilitario, a lo racional. El culto a los valores
sagrados está relegado al ámbito privado.
Sociedades locales y globales. Aquí el criterio será si se trata de sociedades centradas en
sí mismas o sociedades que denotan un carácter interdependiente respecto a otras
sociedades.
Sociedades esclavistas, feudal, capitalista, socialista. Aquí el criterio determinante es el
modo de producción que domina, esto es, las formas o maneras (tipo y nivel de las
fuerzas productivas y relaciones de producción), mediante las que los seres humanos
producen los bienes materiales necesarios para su existencia.

Teorías sociales
Las teorías sociales constituyen marcos de referencias imprescindibles para la
investigación social o para el conocimiento de la sociedad. Hoy día nos encontramos con
una diversidad de interpretaciones que se confrontan sobre las estructuras sociales o sobre
distintos aspectos de lo social, pues son partes de cosmovisiones diferentes de la realidad.
Estas teorías, sin embargo, no deben ser vistas como interpretaciones estáticas, pues así
como cambia la sociedad o lo social, así mismo deben cambiar las distintas explicaciones
que se tienen de éstos.
El Funcionalismo
Es una teoría o escuela con diversas corrientes o matices. Pero entre sus concepciones
fundamentales encontramos que entiende a la sociedad como un sistema, un "organismo",
cuyos componentes trabajan para que funcione el todo. El estado normal de ese todo (de
la sociedad o de la entidad analizada) es el equilibrio y cada parte opera para que haya
estabilidad.
Dentro de la tradición funcionalista, el análisis fija la atención en una parte del todo, bajo
el predicamento de que esa parte está relacionada "funcionalmente" con las demás partes
del conjunto. Para él su totalidad es, o puede ser, la parte escogida para sus estudios.
Para Parsons, "el sistema opera merced a la interacción de sus unidades miembros", ya
que los cambios que se operan en una unidad afectarán a las otras unidades del sistemas,
Para el funcionalismo las partes del todo están en interdependencia equilibrada. Esto es
una negativa a la importancia que la teoría social marxista otorga a ciertos elementos de
la totalidad.
El Estructural-Funcionalismo
Esta escuela acentúa las funciones o aportaciones hechas a la sociedad por las estructuras
sociales existentes. Para el estructural-funcionalismo, la sociedad está constituida por
estructuras profundas que determinan las formas de actuar y pensar de los individuos.
Desde el Estructural-Funcionalismo se entiende que una estructura tiende a reemplazar a
otra, si puede cumplir más plenamente las funciones sociales esperadas. Lo mismo,
destaca el condicionamiento de los sujetos en su accionar en función de la estructura o
contexto desde el que actúan.
Teoría Marxista
Una premisa fundamental de esta escuela es que esencialmente hay dos partes con
aspiraciones, fines o intereses encontrados, y por tanto en conflicto. En esta oposición o
contradicción entre grupos o estructuras sociales pondrá su acento, la teoría del conflicto.
Desde este punto de vista, la sociedad no será vista como algo uniforme, sino como una
estructura plural donde se manifiestan una serie de contradicciones. Así, al interior de la
estructura social se da un desequilibrio de fuerzas o de poderes, pero donde uno de ellos
es dominante.
Dentro de la teoría del conflicto. el holismo dialéctico o marxista sostendrá la necesidad
de estudiar la totalidad social para llegar al entendimiento de las partes, planteará una
interdependencia designar entre esas partes, así como el peso no similar sino diferencial
entre las mismas.
Teoría Comprensiva
Esta Teoría centra su análisis en los procesos de interacción que se dan en el transcurso
de la vida de los individuos. Interacciones que se viabilizan mediante símbolos tales
como las palabras orales, escrita, gestos, etc.
Para esta teoría los individuos organizan sus acciones él partir del sentido y el significado
del contexto cultural.
De manera que para comprender y explicar la actividad humana, propuso cuatro tipo de
acción social: 1) acción racional con arreglos a fines, (para el logro de metas pre-
establecidas), 2) acción racional con arreglos a valores, (cuando organizamos nuestra
conducta en función de valores) 3) acción afectiva, (son aquellas determinadas por
afectos y estados sentimentales), y 4) acción tradicional, son aquellas que organizamos de
acuerdo a las costumbres y tradiciones".
Este enfoque social hace hincapié en cómo son enviados y recibidos los mensajes, lo cual
influirá en la conducta de los individuos.
Teoría del Intercambio
Aquí se pone especial atención en las recompensas, las que operaran como "reforzadores
positivos" y en los castigos, que actuarán como reforzadores negativos". Se enfatizará
también en la cuestión de los "objetivos" y de la "motivaciones" de la conducta humana.
Por ejemplo, en cuanto a las motivaciones humanas se estudiaría qué lleva a un padre de
familia de nuestro país, con ingresos limitados, a incurrir en el sacrificio económico que
significa inscribir sus hijos en un colegio de alta clase media: ¿búsqueda de prestigio?
¿Calidad educativa? ¿Ampliar las relaciones sociales de sus hijos?
Etnometodología
Se preocupa por las "interacciones cotidianas" y por los métodos. A partir de las
interacciones cotidianas construye definiciones de la situación y moldea la realidad. En
su enfoque enfatiza en el cambio social, que en la estructura social se da en pequeña
escala, orientando su atención en las fuerzas que cambian las estructuras existentes.

La Estructura Social y los Diferentes Sistemas de la Sociedad.


Cuando aquí se habla de "estructura social" se está haciendo referencia al marco
específico de relaciones, más o menos estables, que incluye la articulación de los
diferentes elementos que componen una totalidad. Dentro de esa estructura social se
pueden encontrar una serie de partes, o componentes fundamentales de la sociedad a los
que se les conocen como sistemas.
 El Sistema Económico
 El Sistema político
 El Sistema Cultural
 El Sistema Social

El Sistema Económico
Este componente se puede identificar como que el marxismo concibe como la base de la
sociedad o infraestructura.
Aquí serán tratados tres conceptos o categorías fundamentales: Propiedad, Relaciones de
producción y Procesos tecnológicos.
Desde que en la historia de la humanidad surgieron las llamadas sociedades clasistas, esto
es, sociedades divididas en clases y fundamentadas en la explotación económica de unos
grupos de individuos sobre otros, encontramos en cada una de las clases sociales, dos
principales agentes económicos con intereses antagónicos: los amos y los esclavos (en el
esclavismo), los señores feudales y los siervos de la gleba (en el feudalismo) y los
burgueses y los proletarios (en el capitalismo).
En cada uno de estos tipos de sociedades en que las mayorías son sometidas a
explotación, encontramos, también en la sociedad socialista, dos elementos
fundamentales que son: la propiedad y las relaciones de producción.
Al hablar de una propiedad nos referimos a un objeto o bien que presenta la condición de
pertenecer o ser dominado por alguien. Hablamos de propietario al referimos a alguien a
quien pertenece un bien. Al aludir a las relaciones de producción hablamos de las
relaciones, vínculos o interacciones que se establecen en el proceso de la producción.
La propiedad es un atributo de pertenencia que puede ser individual, esto es, de una
persona, de un grupo de personas o firmas que se asocian formando una compañía, una
corporación o una sociedad anónima. En este caso hablamos de propiedad privada. Este
tipo de propie- dad no surgió con la sociedad misma, sino en un momento determinado de
la historia humana en que un grupo de individuos se constituyó en propietario, y por vía
de con- secuencia, otro u otros pasaron a ser no propietarios. Esto dio lugar a la sociedad
clasista.
La propiedad también puede ser social o colectiva, y es cuando el bien en cuestión es del
conjunto de la sociedad.
La propiedad puede ser estatal, y es cuando la misma pertenece al Estado, al que se le
supone ser depositario de ella en representación de la sociedad.
Las relaciones de producción se identifican con cada uno de los modos de producción
históricamente determinados. A saber, el de la comunidad primitiva, el esclavista, el
asiático (para algunas regiones del mundo), el feudal, el capitalista, el socialista
(concebido por los fundadores del Materialismo Histórico como la fase inferior de un
modo de producción superior llamado comunista).
En la teoría marxista de la historia el concepto modo de producción está referido a una
totalidad social que abarca a la "infraestructura" (o base económica) ya la
"superestructura" (donde se ubican las "instancias" jurídico-política e ideológica de la
sociedad). En cada uno de los modos de producción los seres humanos tendrán formas
diferentes de producir los bienes materiales.
Dependiendo del modo de producción de que se trate se aplicarán las denominaciones
relaciones de producción d ' la comunidad primitiva, relaciones de producción
esclavistas, relaciones de producción feudales, etc., que supondrán tipos de relaciones
sociales diferentes entre los grupos de individuos que intervienen en la producción.
Cada una de las relaciones de producción implicará la explotación a unos agentes de
producción por parte de otros, o la colaboración entre ellos, dependiendo del tipo de
propiedad respecto al medio de producción, del destino que tenga el bien producido y los
beneficios derivados del trabajo humano.
Junto a la propiedad y las relaciones de producción, un tercer elemento fundamental del
sistema económico es los procesos tecnológicos.
Se conciben como procesos tecnológicos a los relacionados con las distintas
combinaciones que se dan al interior de los procesos de producción. Por ejemplo, entre
los medios de producción y los instrumentos de trabajo, entre las diversas técnicas de
producción o entre distintas formas de organización y sistematización al interior de los
procesos productivos.
Es admirable el avance actual de la sociedad humana en diversos aspectos de la
producción material. Este avance se encuentra estrechamente ligado al progreso de los
procesos tecnológicos. En la actualidad el desarrollo de la ciencia es un factor esencial
para el desarrollo de la tecnología, y ésta una forma concreta de aplicación de la ciencia
para la producción de bienes y servicios.
El nivel de desarrollo del factor que hemos presentado como tercer elemento del sistema
económico ha sido tal, que hoy con toda razón se puede hablar de una gran revolución
tecnológica. Pero si el avance de los procesos tecnológicos ha jugado un destacado papel
en el progreso humano dada sus distintas aplicaciones, por ejemplo a la informática, a la
comunicación, a la educación, a la salud, etc., los procesos tecnológicos también han
sobre- salido en el plano militar, donde el lamentable afán por nuevas y cada vez más
sofisticadas y mortíferas armas, ha hecho ininterrumpida la carrera de la innovación
tecnológica.

Sistema Político
Este sistema está formado por un conjunto de importantes elementos, actores e
instituciones interrelacionados, que al combinarse de una determinada forma dan lugar a
un específico sistema político.
En las sociedades de desiguales, como la nuestra, tenemos un conjunto de instancias a
través de las que se persigue asegurar el dominio o control de la sociedad, por una clase
social o un bloque de clases. En el aludido conjunto un factor fundamental es el poder
político, el cual se vale de instrumentos de fuerza o coerción, y también ideológicos.
Parte importante del sistema político es el fenómeno del poder político. Max Weber nos
define el "poder" como "la posibilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una
relación social, aun contra toda resistencia y cuales- quiera que sea el fundamento de esa
probabilidad"."
La probabilidad o capacidad real de lo que se denomina poder, no dependerá, según
Weber, del carácter legítimo o no del mismo. Vista la cuestión de manera más sencilla se
puede decir que el poder es la capacidad de un individuo o de un grupo social de obtener
o imponer sus intereses y decidir el rumbo de un acontecimiento político.
Para imponer intereses de grupos que en un momento determinado de la historia
comenzaban a hegemonizar la sociedad, emerge lo que hoy conocemos como Estado.

El Estado
De manera llana sostendremos, en primer lugar, que el Estado es la institución
fundamental del sistema político.
En un sentido estricto podríamos decir que el Estado es la institución que ejerce la
regulación administrativa y el control político dentro-de una demarcación o espacio
territorial conocido como país. En la Constitución vigente en nuestro país, proclamada el
26 de enero de 2010, se establece que el pueblo dominicano constituye una Nación, y que
ésta está organizada "en Estado libre e independiente con el nombre de República
Dominicana".
Abundando aún más en la problemática teórica sobre el Estado veamos lo siguiente.
Sobre la aparición del Estado se destaca la formulación expuesta por autores como
Thomas Hobbes y Juan Jacobo Rousseau. El primero, sostenía el carácter egoísta del ser
humano en su estado natural, lo que lo nevaba a librar permanentemente la guerra de
todos contra todos. Para evitar esto se hizo necesario el Estado, que tendría como misión
la seguridad de los súbditos. Rousseau, con un punto de partida diferente llegaría, sin
embargo, a una propuesta similar a la de Hobbes:
El ser humano nace bueno, la sociedad lo daña. Pero no hay que liquidar la sociedad, lo
que procede es establecer un pacto, un "contrato social" mediante el cual todos nos
ponemos de acuerdo, permitiendo regular los conflictos de la sociedad".
Esas argumentaciones y postulados conforman lo que algunos han designado como la
concepción racional del Estado "que va de Hobbes, pasando por Spinoza y Rousseau,
hasta Hegel: racional porque está dominada por la idea de que fuera del Estado subsiste el
mundo de las pasiones desencadenadas o de los intereses antagonistas e inconciliables, y
que el hombre puede realizar su vida de ser racional únicamente bajo la protección del
Estado".
Para la interpretación marxista del Estado, este surge con la aparición de la propiedad.
Entiende que hubo sociedades primitivas a las que no les fue necesaria una institución de
poder político. Sostiene que es con la aparición de la propiedad privada y la división de
grupos sociales, que emerge el poder político, (esto es, el Estado), para ser ejercido por
unos grupos sociales sobre otros y así, el Estado es concebido por el marxismo, como un
mal, por demás innecesario. Entiende que experimentará en algún momento su
desaparición.
Hoy la problemática del Estado alcanza una mayor dimensión, pues con la crisis o
debilitación de] Estado-nación se da la tendencia hacia Ia aparición del Estado global. lo
cual hace de esta institución política una instancia más compleja.

Tipos de Estado
Los tipos de Estado están en correspondencia con las relaciones de producción e
ideología que dominan en los paises de que se trata. Así, si en un país dominan las
relaciones de producción e ideología esclavistas, tendremos un Estado esclavista, si las
relaciones de producción e ideología que dominan son feudales, tendremos un Estado
feudal, pero si las relaciones de producción e ideología que dominan son capitalistas,
entonces tendremos un Estado capitalista, y así sucesivamente.
El tipo de Estado por lo general tiene una larga dimisión dentro de los territorios en que
domina .. Por ejemplo, en la República Dominicana, como en la casi totalidad de
América Latina y el Caribe, el Estado capitalista se entronizó desde hace más de un siglo,
y desde entonces se mantiene imperando.

Gobierno
En primer lugar, debemos apuntar la diferencia entre Estado y Gobierno. Mientras al
Estado podemos concebirlo como la principal estructura del poder político de un país, al
gobierno se le ve como una estructura más transitoria de poder público, que tiene la
específica atribución de administrar el Estado.
En lo que concierne a las formas de gobierno, hay que decir que su clasificación está
dada por la composición y forma que presenta la estructura de gobierno, así como por el
tipo de relación que se da entre los distintos órganos de dicha estructura.
Hay tres tipologías clásicas sobre las formas de gobierno. Ellas son las planteadas
sucesivamente por Aristóteles, por Nicolás Maquiavelo y por Charles Montesquieu.
Aristóteles formula su clasificación en base al número de los gobernantes. Veamos:
 Monarquía lo gobierno de uno.
 Aristocracia lo gobierno de pocos.
 Democracia lo gobierno de muchos.
Para Aristóteles, cuando la monarquía se corrompe degenera en Tiranía. En el caso de la
aristocracia, su descomposición da lugar a Oligarquía.
Maquiavelo, en El Príncipe, establece dos formas de gobierno: Monarquía y República.
Dos vertientes de la forma republicana serán la aristocrática y la democrática,
dependiendo de si el gobierno es de una persona física o de una asamblea o un cuerpo
colectivo.
En la tipología de Montesquieu se vuelve a una tricotomía aristotélica, pero diferente. El
propone como formas de gobierno la Monarquía, la República y el Despotismo.
Montesquieu concibe el despotismo como una forma degenerada de la monarquía.
En lo que se refiere a nuestro país, la Constitución dominicana al definir en su artículo 4
al "Gobierno de la Nación", lo designa como civil, republicano, democrático y
representativo y lo divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial. El
concepto "Gobierno de la Nación" parece diferenciarse de "gobierno central" el cual está
más centrado en el Ejecutivo y en los ministerios.
Respecto a la periodicidad del gobierno en el país y en el exterior, hay que plantear que
tiene un carácter más transitorio que el Estado. Por ejemplo, en la República Dominicana,
el ordenamiento constitucional actual establece un periodo de 4 años de duración para
cada gobierno. Igual diremos que, diferente a lo que ocurre en países de Europa, aquí el
jefe del gobierno es al mismo tiempo el jefe del Estado.
Indagar sobre otras expresiones de las formas de gobierno a la luz de condiciones
históricas concretas de cada país, como por ejemplo, gobiernos "totalitarios" o de
"democracias restringidas", constituye una tarea actual de gran importancia.
Hoy se reconoce como un nuevo e importante poder público el denominado Poder
Municipal, el que abarca a los gobiernos de las ciudades y territorios locales.

Los Partidos políticos


Max Weber define los partidos como "las formas de socialización que descansando en un
reclutamiento (formalmente) libre. tiene como fin proporcionar poder a sus dirigentes
dentro de una asociación y otorgar por ese medio a sus miembros activos determinadas
probabilidades ideales y materiales la realización de fines, objetivos o el logro de ventajas
personales o ambas cosas".
Lo que voy algunos denominan como "partidocracia", ha entrado" en diversos ámbitos
geográficos, dentro de los que se encuentra la República Dominicana, en un ciclo de
crisis que haya expresión en la falta de credibilidad por parte de la mayoría de la
población y en la emergencia de inéditos Liderazgos y mecanismos para el
enfrentamiento político. la toma del poder y las luchas por las transformaciones socio-
económicas.
Esta crisis encuentra algunos de sus fundamentos en el hecho de que los partidos
políticos. según nos lo expresa Wilson Castillo, 'Ya no funcionan como los representantes
de los intereses generales, sino como medios de representación y canalización de los
intereses privados de los grupos y las facciones que controlan los partidos, ... se han
convertido en agencias corporativas que dependen del dinero y de la capacidad de
generar beneficios y privilegios a sus militantes".

Sociedad Civil
En la Republica Dominicana, por distintas razones, las instituciones han acusado
históricamente una gran fragilidad. Hoy día, como resultado de las imposiciones de las
políticas neoliberales y de su incapacidad para responder a las demandas de distintos
sectores, el Estado se ha debilitado en su capacidad de aplicar tareas democráticas.
Esto ha contribuido a la multiplicación de organizaciones del ámbito privado surgidas
para buscar soluciones a los problemas de una amplia y diversa capa de la población.
Aunque por definición las organizaciones integrantes de la denominada "sociedad civil"
no se plantean la toma del poder, sino el mejoramiento de la sociedad y de sus
instituciones, las demandas que enarbolan frente al Estado, parecerían situar la
confrontación sociedad civil -sociedad política.
Con puntos de origen y de definición en el filósofo alemán Federico Hegel y en el
escritor y político italiano Antonio Gramsci, el concepto y la problemática de la sociedad
civil ha res urgido durante las últimas décadas conformando un "panorama de lecturas y
aplicaciones variado y confuso, como consecuencia no sólo de la diversidad de
connotaciones que se le atribuyen sino también por el hecho de que las diferencias no son
manifestadas adecuadamente.
El concepto sociedad civil abarca una amplia gama de organizaciones con características
diferentes y particulares. Entre ellas se pueden citar asociaciones familiares,
organizaciones territoriales (como juntas de vecinos), de servicios (comerciales),
gremiales (de trabajadores o de empresarios), religiosas, de presión y participación cívica,
sectoriales (como ecológicas, de género, de justicia, culturales y deportivas). etc. Esto lo
hace un concepto y un fenómeno complejo y sujeto a imprecisiones.
La sociedad política cuya naturaleza y objetivos están explicitados por su apelativo, está
constituida por el Estado como institución, sus integrantes, el gobierno y los partidos
políticos.
Sociedad política y sociedad civil, instancias diferentes de la sociedad, ven confluir la
acción de sus integrantes hacia un espacio común, el Estado-Nación, concepto con el que
se define el territorio de un país.

El Sistema Social
El sistema social es un subsistema de una totalidad mayor llamada sociedad. Dentro del
sistema social hallamos una serie de elementos o partes que se encuentran relacionadas
íntimamente. Entre estos podemos mencionar fundamentalmente a los actores e
instituciones sociales.
Los actores, que también se les llama sujetos (actores conscientes), pueden ser
individuales o colectivos. Ellos son quienes producen o intervienen como factor
dinámico, en los hechos o fenómenos sociales.
Se puede decir que una persona (actuando dentro de una estructura social), un grupo
social, una clase social, un sector de clase o un bloque de clases sociales, una entidad u
organización social, un conglomerado humano, etc., constituyen lo que se llama un actor
social.
En lo que se refiere al concepto grupo social hay que establecer que no todo
conglomerado de personas puede entenderse como tal. Por ejemplo, una multitud que
asiste a un espectáculo artístico, el auditorio de una conferencia, forman meros agregados
temporales de personas, no un grupo social.
Un grupo social es, en cambio, una pluralidad organizada de individuos que se reúnen
conforme a ciertos criterios y fines, con un carácter más o menos estable o permanente.
Concebidos como tal encontramos a los llamados grupos primarios y secundarios, los
cuales se definen por la intensidad y durabilidad que tienen las relaciones entre los
miembros del grupo; los intra y extra grupos, definidos por el sentimiento de pertenencia
o no al grupo que tienen los individuos; los micro y macro grupos, definidos por el
tamaño o dimensión de los mismos; los grupos mayores, por las funciones importantes y
universales que desempeñan, etc.
Dentro de los sistemas sociales existentes históricamente, se sitúan los grupos surgidos
del establecimiento de estratificaciones sociales cuya determinación fundamental no está
establecida o definida principalmente por la estructura económica sino por instancias de
la super- estructura social. Al respecto se puede citar las llamadas "castas", concebidas
dentro de un sistema de estratificación determinada por criterios de naturaleza ideológica
y/o religiosa. También el llamado "sistema de estamentos", característicos durante el
feudalismo europeo, fundado en criterios de tipo jurídico-político.
Diferentes a los anteriores sistemas de estratificación social, se destaca el sistema de
clases sociales, para cuya definición se enfatiza en lo económico. Este es el factor
principal, pero no único.
Dos teorías fundamentales y confrontadas entre sí, han presidido las grandes
concepciones al respecto. La teoría funcionalista y la teoría marxista. La primera clasifica
1 as personas en clase o estrato alto, medio y bajo, dando lugar a lo que llama clase
"alta", clase "media" y clase "baja", dependiendo del nivel de ingreso económico, de
prestigio social o de poder que tengan sus integrantes. La teoría marxista define las clases
sociales fundamentalmente a partir del lugar que ocupan con respecto a los medios de
producción, o con respecto a la propiedad que posean' propiedad de los medios de
producción o propiedad sólo de su fuerza de trabajo.
Una crítica importante formulada a la teoría funcionalista de las clases sociales es que
oculta u obvia tratar la fuente fundamental de las diferencias y contradicciones de clases
(la explotación ligada a la propiedad privada de los medios de producción), haciéndolas
recaer en los grados distintos de categorías o de condiciones sociales.
Con respecto a la teoría marxista de las clases sociales se puede decir que una de las
conceptualizaciones que más claramente la expresa es la que ofrece Vladimir 1. Lenin,
líder de la revolución bolchevique en Rusia, ocurrida en 1917. Veamos.
"Las clases sociales son grandes grupos de hombres que se
diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de
producción social históricamente determina- do, por las relaciones
en que se encuentran con respecto a los medios de producción
(relaciones que en gran par- te quedan establecidas y formuladas en
las leyes), por el papel que desempeñan en la organización social
del trabajo, y, consiguientemente, por el modo y la proporción en
que reciben la parte de la riqueza social de que disponen”.
Otros enfoques marxistas, como el del italiano Antonio Gramsci, acentúan el papel de
elementos del nivel super- estructural (ideología, conciencia, cultura) en la determinación
de las clases sociales.
Con respecto a la teoría marxista de las clases sociales se han producido variados intentos
de replantearla o de despojarla de la vulgarización de que la hicieron víctima seguidores
marxistas y antimarxistas, a los fines de que no se conciba a las clases sociales como un
fenómeno meramente económico, ni se vean los conflictos de clases como consecuencias
inevitables de los enfrentamientos entre intereses materiales.
En la República Dominicana desde la década de los años setenta se han producido
diversos trabajos que revelan un empeño en la caracterización de nuestra estructura de
clases a la luz de nuestra formación social concreta.
Hoy día, sin embargo, se advierte un gran retraso en ese sentido, dándose un amplio vacío
respecto al análisis de procesos socio-económicos inéditos. Se requieren nuevos y
urgentes esfuerzos de definición sobre la composición clasista de la sociedad dominicana.

Sistema Cultural
Es un sistema que incluye una amplia variedad de elementos tales como, valores, normas,
roles, status, creencias, tradiciones, costumbres, etc. Cada sociedad tiene su propio
sistema cultural, lo cual le va a otorgar una singularidad que permite la diferenciación y
la construcción de una identidad propia.
La importancia especial de algunos de estos elementos del sistema cultural es que sirven
para guiar y organizar los actos o acciones de individuos, grupos de individuos e
instituciones.
Para el funcionalismo el sistema cultural constituye el sistema esencial o principal, pues
entiende que tiene la función de lograr la cohesión, la unidad e identidad de los grupos de
individuos obtenida por la adhesión a valores y el respeto a normas culturalmente
vinculantes. Esta adhesión se alcanza mediante el proceso de enculturación o de
socialización. Se considera que la sociedad tendrá cohesión y orden en la medida que el
sistema cultural, mediante sus diferentes elementos, mantenga la unidad y la integración
social de sus miembros.
Dentro de esa tesitura se espera que las normas, cum-
plan con la función de pautar o reglamentar el comportamiento de los individuos o grupos
de individuos en la sociedad. Estas normas serán formuladas tomando como referentes
básicos los valores predominantes en la sociedad o la cultura de que se trate.
Las normas que rigen en una sociedad puede decirse que persiguen, en fin de cuenta, la
preservación de los valores preponderantes en la misma.
Respecto a los valores se puede apuntar que son estimaciones o cualificaciones relativas a
actitudes, aptitudes o situaciones humanas, que presentan rangos estimativos
distintos.
Las evaluaciones que se hacen de las cosas y que llevan a estimarlas como buenas o
malas, bellas o feas, justas o injustas, etc., están determinadas por los valores y
cosmovisiones que se sustentan.
La problemática de los valores ha tomado una gran relevancia en nuestro país y a nivel
internacional. En la actualidad cada vez más actores sociales integran a sus discursos la
cuestión de los valores, y la relacionan con la explicación a muchos de los problemas de
la sociedad.
Sin embargo, existen diferentes maneras de analizar la problemática de los valores; hay
quienes asumen posturas que pueden considerarse conservadoras, como por ejemplo
cuando se reivindican a toda costa las tradiciones, la obediencia ciega a la autoridad de
los padres o la sumisión de las mujeres a sus maridos.
En la actualidad asistimos a la confrontación entre valores sociales distintos, y no
propiamente a lo que algunos llaman "pérdida de valores". En esta confrontación lo más
importante es nutrir y promover permanentemente los valores positivos, promoción que
se logra de manera efectiva con el ejemplo.
Además de ser regidos por normas y poseer valores, los actores de la sociedad ocupan un
status (una posición regularmente relacionada con un nivel socio-económico y cultural), y
juegan roles, esto es, papeles o desempeños específicos que asumen, o que se espera que
asuman, a partir de su posición en las instituciones, adscripción a grupos o actividades
especiales definidas dentro de la sociedad. Así por ejemplo, hablamos del rol de los
médicos, de las madres, de los militares, o del Congreso, de las iglesias, etc.
En general, cada uno de los referidos elementos del sistema cultural jugará un papel de
integración y cohesión de la sociedad. Esto, sin embargo, no es absoluto, dado que en el
seno del sistema cultural pueden surgir elementos contestatarios.
En el proceso de cohesión de la sociedad jugará un papel fundamental la cultura, y
particularmente los llamados "agentes socializadores", que no son más que los medios o
mecanismos generadores y transmisores de ideas, ideologías, hábitos, costumbres o
patrones culturales reinantes o dominantes en una sociedad.
Incidiendo estrechamente en la problemática de la cultura y de la identidad cultural se
puede citar el fenómeno de la globalización. Hoy se habla de la globalización cultural, la
cual aspira a una uniformidad cultural para las sociedades a nivel internacional. Dentro
del contexto de la globalización surge el concepto "multiculturalidad" o incrustación de
distintas culturas en la sociedad, así como el de "interculturalidad" que alude a la
capacidad de los que son diferentes de comunicarse y encontrarse. Algunos establecen
erróneamente que estos fenómenos sugieren la ruptura de las identidades particulares,
propiciando la "hibridez" o "multi- identidades", donde supuestamente no hay una
identidad principal, ni ninguna es subordina- da a la otra.
Aunque se asiste hoya un acelerado proceso de encuentro e interdependencia de culturas
distintas, no parece que el proceso suponga la pérdida de la especificidad de cada cultura.
Esto es, de manera gruesa no se debe esperar la desaparición de la diversidad cultural que
es producto de la relación de distintos grupos humanos con espacios naturales y sociales
diferentes.
La importancia y las consecuencias de fenómenos como la multiculturalidad son
trascendentes. Richard Zapata B., en su libro "Fundamentos de los discursos políticos en
torno a la inmigración", sostiene que el "paradigma de tradición-modernidad era la base
explicativa de la mayoría de los conflictos y tenía una lectura en términos de
conservadores-progresistas, actualmente la mayoría de los conflictos tienen como marco
de referencia explicativo el paradigma monoculturalidad-multiculturalidad."

Las Instituciones Sociales


Antes de enfocamos en algunas de las más importantes instituciones sociales, las cuales
serán vistas en esta parte final de la V unidad, se procederá aquí a caracterizar lo que se
entiende por Institución Social.
Al hablar de institución social se suele aludir a una estructura o a un grupo estructurado
con condiciones (normas) o formas de proceder (ro- les) establecidas, regularizadas,
racionalizadas e
interrelacionadas, a los fines de cumplir cometidos (propósitos) importantes para la
existencia y desenvolvimiento de la sociedad. 21
De la anterior noción de institución social, se desprende que ésta consta de un grupo (de
personas organizadas), incluye normas persistentes que van a gobernar las relaciones
entre los roles de las personas, y consta finalmente, de cometidos o fines con los que se
busca satisfacer específicos propósitos de la sociedad.
Visto lo precedente pasemos a caracterizar cuatro instituciones sociales fundamentales:
La Familia, la Educación, la Religión y los Medios de Comunicación.
A) Institución Familiar.
La familia es una institución con funciones importantes y universales. Tradicionalmente
se ha dicho que la familia es la unidad básica de la sociedad.
Entre sus más importantes tareas se puede citar: 1) la de la socialización de los miembros
más jóvenes, es decir, ser
agente transmisor de ideas, hábitos, costumbres, valores, prácticas, etc., que dominan en
la sociedad; 2) ser el principal vehículo de canalización para la reproducción (con lo cual
se asegura el mantenimiento de la especie humana); 3) ser una instancia reguladora de la
actividad sexual de la pareja troncal del grupo; 4) conferir una posición social inicial a los
hijos y 5) propiciar la protección económica y emocional de sus componentes, sobre todo'
de los infantes y adolescentes.
Con el andar del tiempo, sin embargo, la familia ha visto debilitarse muchas de sus
funciones a partir de factores que le son externos, tales como son por ejemplo el fenó-
meno del pluriempleo a que se ha visto compelida la pareja procreadora, los bajos
salarios, el escaso tiempo de los hijos con los padres, el despojo de los medios de
comunicación a la familia en su papel de socializadora, etc.
En República Dominicana algunas de las expresiones de los grandes cambios
experimentados por la familia son las siguientes: ha crecido el número de familias
presidida por madres solteras, hay una mayor cantidad de familias constituidas por
parejas jóvenes, es creciente el número de familias con madres adolescentes, cada vez
más familias tienen a los abuelos como responsables de la crianza de los nietos, se ha
multiplicado el número de familias con madres como jefa de hogar y con hijos de
distintos padres, son numerosísimas las familias en que la mujer se ha in- corporado al
trabajo fuera del hogar, se ha incrementado el número de familias con la sola jefatura
masculina dada la emigración de la mujer al exterior, etc.
A nadie escapa la importancia de la familia. Al punto de que se puede decir que de lo que
ocurra con ésta en el corto y mediano plazo, dependerá lo que pase con nuestra sociedad.
b) Institución Educativa
Esta es una institución social que ha sido considerada como fundamental para la
transmisión formal del conocimiento técnico-científico, racional. Pero también para la
transmisión de la cultura, de las ideas, valores, hábitos, costumbres, etc.
Por lo general se estima que la educación, en tanto que transmisora de conocimientos y
habilidades, es el medio por excelencia de producción y reproducción de los
profesionales y técnicos que integran las fuerzas de trabajo.
En el marco de las instituciones educativas se puede citar la escuela, pero también las
universidades y los demás centros de educación formal de los distintos niveles y sectores,
como entidades donde se busca transmitir conocimientos de manera deliberada y
planificada.
Otras de las funciones que se puede atribuir a la educación es la de abrir vías de
movilidad social, entendiéndose que mediante esta movilidad se promueve el acceso de
los individuos a la igualdad social.
Sin embargo, en la República Dominicana los presupuestos públicos dispuestos para la
educación se han evidenciado extremadamente bajos, traduciéndose esto en un serio
obstáculo que ha incidido en la calidad de nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje, y
dado lugar a niveles diferentes de la educación dependiendo de la clase social a que se
pertenece.
C) Institución Religiosa.
La institución religiosa desempeña un papel en correspondencia con las expectativas de
trascendencia, común en los seres humanos.
La religión juega un rol destinado a racionalizar situaciones y aliviar tensiones
individuales provocadas por las certidumbres, sufrimientos, injusticias, vacíos
existenciales, etc., que siempre es integrado a una propuesta que oferta una recompensa
ulterior, la vida eterna, luego de la muerte física.
La institución religiosa con marcada incidencia social en países como el nuestro (al igual
que en casi todo el resto del denominado tercer mundo), puede, en algunos casos,
caracterizarse por abordar una diversidad de realidades y sucesos la mayor parte de las
veces hostiles, en base a creencias, prácticas y simbolismos con un latente sentimiento
impugnador. Tal es el caso de diversas expresiones de nuestra religiosidad popular.
Hay quienes plantean que en la actualidad se da una tendencia hacia la reafirmación de lo
religioso (algunos sostienen que más bien de la espiritualidad). Autores como Gilles
Lipovetsky entienden que en la base de esta se encuentra "la caducidad de las grandes
utopías universalistas ".
La Iglesia Católica, principal institución religiosa del país, parece reflejar en su seno las
luchas expresadas en el conjunto de la sociedad. Así, encontramos en ella, posiciones con
importante incidencia en la jerarquía que apuntan en la dirección de validar la tesis que
atribuye a la religión ser "el opio de los pueblos", en tanto que otra postura, ligada más
estrechamente a las comunidades de bases, se ha planteado la "opción preferencial por los
pobres", asumiendo la religiosidad como expresión de abierta solidaridad y como arma de
liberación social y humana.
En otras confesiones religiosas que inciden en la República Dominicana también se
aprecian parecidas expresiones de diferencias y confrontación.
d) Medios de Comunicación.
Con el avance y proliferación de la tecnología, los medios de comunicación de masas se
han convertido en uno de los principales vehículos de socialización o aprendizaje de la
población en general y de los niños y jóvenes en particular. En algunos casos llegando a
desplazar en efectividad a la familia y a la propia escuela. De ahí su elevada importancia.
Pero los medios de comunicación que pueden servir para formar e informar
positivamente, en gran medida han sido usados para manipular, dominar y deformar.
Hasta hoy, la incidencia de fuertes intereses mercantiles, muchas veces transnacionales,
han impedido que este vital instrumento sirva para difundir los mejores valores culturales
y éticos. El uso de los medios para promover un auténtico desarrollo humano ha sido la
excepción.
Además del contenido dominante en los medios, cabe resaltar, por otro lado, que la
explosión tecnológica de la información, evidenciada por ejemplo en el caso de la
Internet, ha significado el incremento de la capacidad de comunicación de un minoritario
grupo de personas, manifestándose y profundizándose así la brecha de diferencias entre
grupos humanos y regiones del planeta.
Se hace imprescindible promover un nuevo contenido para los medios y un alcance más
equitativo de su posesión. Al concluir esta V unidad se puede decir respecto a estas
cuatro importantes instituciones sociales que, unas más, otras menos, cada una
experimenta, en nuestro país, situaciones de crisis y de cuestionamiento. Es de esperar,
sin embargo, que estas situaciones sean una "oportunidad" para arribar a una pronta
restructuración positiva de ellas.

También podría gustarte