Informe Final - Integrador VI - Informe Grupo 6
Informe Final - Integrador VI - Informe Grupo 6
Informe Final - Integrador VI - Informe Grupo 6
Autores:
Br. Darwing Ignacio Gutiérrez Cortéz. 2101-9492
Br. Horacio Isaac Sánchez Narváez. 2001-5950
Br. Marlon Domingo Obando Alvarenga. 2102-0780
Br. Flavia Rebeca Cano López. 1501-4620
Br. Jairo José Leiva Velázquez. 2101-8326
Tutores:
Lic. Wilber López. (Electromagnetismo II).
Msc. Saul Herrera (Didáctica de la Física).
Msc. Daniel Herradora (Didáctica de la Matemática).
Lic. Ernesto Aburto (Optativo I).
Msc. Conny Morales (Evaluación de los aprendizajes por competencias).
Lic. José Payan (Integrador VI).
Managua-Nicaragua 6 de diciembre del 2023.
Con el objetivo de abordar estas problemáticas y mejorar la calidad del proceso educativo en
estos dos temas, se presenta un compendio de estrategias metodológicas respaldadas por
autores reconocidos, cada una acompañada por su respectiva descripción. Estas estrategias
han sido seleccionadas con el propósito de involucrar a los estudiantes de manera activa y
efectiva en su propio proceso de aprendizaje, buscando abordar las problemáticas
identificadas y elevar la calidad del proceso educativo en los temas abordados.
Adicionalmente, se introduce una nueva estrategia generada a partir de la combinación
selectiva y la inspiración tomada de estas metodologías previas. Esta nueva estrategia ha sido
diseñada específicamente para atender las dificultades asociadas con los temas en cuestión,
aprovechando los elementos más efectivos de las estrategias existentes.
Este informe proporciona una visión general de las estrategias metodológicas propuestas y
presenta el diseño y la estructura de cuatro planes de clases de secundaria que integran estas
estrategias. A través de las cuales, buscamos no solo mejorar la comprensión de los conceptos
en Física y Matemáticas, sino también fomentar el interés y la motivación de los estudiantes
en estos campos, promoviendo un aprendizaje más profundo y significativo.
1
2. JUSTIFICACIÓN
En respuesta a estos desafíos, se llevó a cabo un proceso integral que abarcó el diseño, la
implementación y la sistematización de estrategias metodológicas. El diseño de la estrategia
metodológica se centró en la necesidad de prácticas y experimentación mediante un recurso
didáctico experimental, considerando la ausencia de aulas TIC en el colegio, así como la
promoción de la participación activa de los estudiantes. Se pretende simplificar los temas
complejos y fomentar la exploración y el trabajo en grupo mediante un recurso didáctico
experimental, lo cual favorece la libertad y autonomía de los estudiantes.
2
3. OBJETIVOS
3.1 General:
Proponer una estrategia metodológica innovadora general que emplee el recurso didáctico
experimental del “reloj mecánico” y abarque un conjunto de estrategias, a través del diseño
secuencial de cuatro planes de clases diferenciados, para el proceso de enseñanza-aprendizaje
de los temas de “movimiento circular” en Física y “funciones de primer grado” en
Matemática, dirigido a los estudiantes de décimo y octavo grado de secundaria en el Colegio
Cristiano Restauración.
3.2 Específicos:
3
4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LAS ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
Por su parte, Gutiérrez Ríos (2018) señala que las estrategias metodológicas son un conjunto
de técnicas y herramientas que se utilizan para lograr un aprendizaje significativo2,
fomentando la creatividad, la innovación y el pensamiento crítico.
A partir de las definiciones proporcionadas, se puede inferir que las estrategias metodológicas
en el proceso de enseñanza-aprendizaje involucran el uso de procedimientos, técnicas,
herramientas y enfoques específicos. Estas estrategias tienen como objetivo común facilitar
el aprendizaje de los estudiantes y fomentar su participación activa en el proceso educativo.
Además, se enfatiza la importancia de promover la interacción de los estudiantes con el
contenido y el desarrollo de habilidades como la creatividad, la innovación y el pensamiento
crítico para lograr un aprendizaje significativo.
1
[MarJnez, Y., Mestre, L., & Reyes, Y. Estrategia metodológica para un mejor empleo de medios de
enseñanza. La esfera de los libros, 2014.]
2
[Gu>érrez Ríos, J. Estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje con un enfoque lúdico. Revista de
educación y desarrollo, 2018.]
3
[González, M. Herramientas metodológicas para el aprendizaje significa vo. Revista de educación y
desarrollo, 2016.]
4
Por su parte, Hernández (2018) define las herramientas metodológicas como un conjunto de
recursos didácticos que se utilizan para facilitar el aprendizaje de los estudiantes4,
promoviendo su interacción con el contenido y el desarrollo de habilidades y competencias.
Por otro lado, las herramientas metodológicas se presentan como recursos o instrumentos
más específicos y concretos que se utilizan en el aula para facilitar el aprendizaje. Estas
herramientas pueden desglosarse en diferentes aspectos del proceso de enseñanza-
aprendizaje, como la presentación de información, la evaluación y la retroalimentación. Su
propósito es apoyar y enriquecer la implementación de las estrategias metodológicas.
Las estrategias metodológicas son el plan general que se sigue para enseñar, mientras que las
herramientas metodológicas son los recursos específicos que se utilizan para llevar a cabo
ese plan5, Arguello y Sequeira (2015).
4
[Hernández, J. Herramientas metodológicas para el desarrollo de habilidades y competencias. Revista de
educación y tecnología, 2018.]
5
[Arguello, B., & Sequeira, M. Estrategias metodológicas que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje
de la Geogra#a e Historia en la Educación Secundaria Básica. UNAN-FAREM CHONTALES, 2015.]
5
4.4 Lista de estrategias metodológicas
Para este trabajo, se extrajo una lista de estrategias metodológicas y sus conceptos clave del
libro “Estrategias de enseñanza-aprendizaje Docencia universitaria basada en competencias”.
El autor, ofrece una valiosa perspectiva en el ámbito de la docencia universitaria6 basada en
competencias (Pimienta Prieto, 2012).
Aprendizaje basado en casos: Método de enseñanza que utiliza situaciones reales o ficticias
para que los estudiantes analicen, discutan y resuelvan problemas relacionados con el tema
de estudio.
6
[Pimienta Prieto, J. Estrategias de enseñanza-aprendizaje Docencia universitaria basada en competencias.
Ins>tuto Superior Pedagógico de la Habana, Cuba y Universidad Anáhuac, México, 2012.]
6
Aprendizaje visual: Estrategia que utiliza imágenes, gráficos, diagramas y otros recursos
visuales para facilitar la comprensión y el aprendizaje de los estudiantes.
Cuadro comparativo: permite comparar y contrastar dos o más conceptos, temas o ideas, a
través de la identificación de sus similitudes y diferencias.
Mapa semántico: permite representar de manera visual las relaciones entre diferentes
conceptos y términos, a través de la utilización de líneas y conectores.
Mapa cognitivo de telaraña: permite representar de manera visual las relaciones entre
diferentes conceptos y temas de estudio, a través de la utilización de un centro y múltiples
ramas.
7
[Ibid.]
7
Mapa cognitivo de aspectos comunes: permite representar de manera visual las relaciones
entre diferentes conceptos y temas de estudio, a través de la utilización de un centro y ramas
que se conectan entre sí.
Mapa cognitivo de ciclos: permite representar de manera visual las relaciones entre
diferentes conceptos y temas de estudio, a través de la utilización de un círculo y ramas que
se conectan entre sí.
Mapa cognitivo de algoritmo: permite representar de manera visual los pasos o procesos
necesarios para llevar a cabo una tarea o proyecto, a través de la utilización de cajas y
conectores.
Mapa conceptual: permite representar de manera visual las relaciones entre diferentes
conceptos y temas de estudio, a través de la utilización de nodos y conectores.
8
5. ORIENTACIONES PARA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
Basándonos en el análisis previo, hemos logrado sintetizar las siete estrategias metodológicas
presentadas en el apartado “Lista de estrategias metodológicas”. Este proceso nos ha
permitido precisar la tipología de estrategias que se aplicarán para fomentar estos
aprendizajes en ambas asignaturas. La tipología seleccionada para la implementación de las
estrategias es:
9
Utilización de software (GeoGebra) para la representación gráfica de funciones de
primer grado.
Situaciones reales, concretas y simples del movimiento circular uniforme.
Grupos de discusión o debates.
Conceptos y habilidades a través de explicaciones y aplicaciones del movimiento
circular uniforme.
Aplicación interdisciplinaria en escenarios del mundo real.
Reloj mecánico para situaciones, concretas y simples del movimiento circular
uniforme.
Reloj mecánico para situaciones, concretas y simples de funciones de primer grado.
Esta estrategia es innovadora y novedosa porque combina todos estos enfoques, involucra la
construcción de un recurso físico y aborda dos asignaturas diferentes, ofreciendo a los
estudiantes una experiencia educativa única que les ayudará a comprender y aplicar
conceptos de Física y Matemáticas en un contexto práctico y desafiante.
1. Preparación y organización:
Adquisición de materiales: nos aseguramos de contar con todos los materiales necesarios
para la construcción del reloj mecánico, incluyendo materiales reciclados y herramientas
específicas.
Espacio de trabajo: se designa un espacio adecuado en el aula para llevar a cabo las
actividades prácticas, asegurándonos de que los estudiantes tengan acceso a las herramientas
y recursos de manera segura.
10
2. Introducción de la estrategia:
4. Resolución de desafíos:
5. Evaluación y reflexión:
Reflexión y discusión: realizamos una sesión de reflexión en clase donde los estudiantes
compartan sus experiencias y aprendizajes.
6. Seguimiento:
Continuidad del aprendizaje: integramos la experiencia del reloj mecánico en las lecciones
posteriores para seguir explorando los temas de movimiento circular en Física y funciones
de primer grado en Matemáticas.
11
Retroalimentación: obtenemos retroalimentación de los estudiantes sobre la efectividad de la
estrategia y se realizan ajustes según sea necesario.
1. Preparación y organización:
Adquisición de datos: recopilación de datos del reloj que se usarán como ejemplos durante
la presentación.
2. Introducción de la estrategia:
Conexión con funciones de primer grado: explicar cómo estos ejemplos se pueden traducir
en funciones de primer grado, relacionando el tiempo medido con otras variables.
12
5. Resolución de problemas:
Plantear desafíos matemáticos que estén relacionados con las funciones de primer grado y
que requieran el uso de datos medidos con el reloj para resolverlos. Estos desafíos pueden
implicar:
Esta etapa permitirá que los estudiantes apliquen activamente los datos recopilados con el
reloj en la resolución de desafíos matemáticos específicos relacionados con funciones de
primer grado, fortaleciendo así su comprensión de cómo aplicar conceptos matemáticos
utilizando mediciones reales obtenidas con el reloj mecánico.
6. Evaluación y reflexión:
Evaluación de desempeño: evaluar la capacidad de los estudiantes para aplicar el uso del reloj
en los desafíos matemáticos que se les presenten, mediante listas de cotejo y rúbrica.
Sesión reflexiva: facilitar una discusión para reflexionar sobre cómo el reloj ha sido una
herramienta útil en el estudio de funciones de primer grado.
13
5.2 Vinculación de la estrategia metodológica con los contenidos
disciplinares de la educación media
Matemáticas
Trigonometría: El péndulo oscila en un patrón que se asemeja a una onda sinusoidal. Esta
oscilación se puede describir utilizando funciones trigonométricas, en particular el seno y el
coseno. El ángulo del péndulo en función del tiempo se puede expresar como una función
trigonométrica, con ayuda del aula TIC a través del uso de software como Tracker y Desmos
los alumnos podrían realizar mediciones con precisión y recabar datos para después poder
estimar la función que más se adecue a los datos obtenidos. La longitud del péndulo y la
amplitud de oscilación influyen en la forma de estas funciones.
Álgebra: El álgebra se utiliza para describir las relaciones Matemáticas entre diferentes
variables en el contexto del reloj mecánico. Por ejemplo, los estudiantes podrían utilizar
álgebra para expresar la ecuación que relaciona la longitud del péndulo, el período de
oscilación y la aceleración debida a la gravedad. Para ajustar la precisión del reloj, se podrían
utilizar ecuaciones algebraicas para determinar cómo cambio la longitud del péndulo o el
peso afectará el período de oscilación.
14
Geometría: La geometría es importante cuando se trata de determinar la longitud y la
ubicación adecuadas del péndulo en un reloj mecánico, en el diseño y construcción se ven
inmersos conceptos geométricos relacionados con triángulos y ángulos que sirven para
determinar la longitud correcta del péndulo y su posición para garantizar un movimiento
preciso del reloj.
Física
Ejemplo: Calcula la velocidad angular en función del tiempo para un péndulo con una
masa inicial y compáralo con masas diferentes.
Ejemplo: usar datos de entrada y ecuaciones cinemáticas para obtener los valores de
otras variables.
15
Cantidad de movimiento lineal y choques: mientras el reloj está en funcionamiento se
producen pequeños y repetidos choques entre el retenedor del péndulo y la volanta, esto se
puede analizar en términos de la conservación de la cantidad de movimiento.
Equilibrio del cuerpo rígido: ¿cómo se alcanza el equilibrio en el péndulo antes de que
comience la oscilación? ¿cuáles son las fuerzas y momentos que actúan en el péndulo cuando
se encuentra en reposo?, son preguntas que reflejan la forma en la que el recurso didáctico
experimental nos puede ayudar a investigar y esclarecer algunos conceptos acerca del cuerpo
rígido y sus condiciones de equilibrio.
16
Gravitación universal: En la superficie de la Tierra, la aceleración debida a la gravedad es
considerada constante y posee un valor determinado, sin embargo, en otros planetas la
gravedad es diferente debido a la masa y el radio del planeta.
Ejemplo: Calibrar el reloj en otro planeta y obtener el mismo tiempo en sus intervalos,
después de medir la aceleración debida a la gravedad en ese planeta o sabiendo la
variación en el tiempo estimar la gravedad en ese planeta.
Es importante destacar que las consideraciones previas son de carácter introductorio y tienen
la finalidad de ilustrar cómo el recurso didáctico experimental se relaciona con estos temas.
En este informe, nos enfocaremos en profundizar en los temas centrales que abordaremos: el
"movimiento circular" en Física y las "funciones de primer grado" en Matemáticas. Estos
serán los ejes de nuestra investigación.
17
6. DISEÑO Y ESTRUCTURA DE PLAN DE CLASES DE SECUNDARIA
Se han desarrollado dos documentos de ayuda (para la asignatura de Física) y cuatro planes
de clase (cuatro por cada asignatura) los cuales ofrecen una estructura efectiva para el proceso
de enseñanza, permitiendo a los estudiantes adquirir conocimientos de forma progresiva. A
continuación, se detallan las características:
Plan de clases de diagnóstico: Este plan se enfoca en evaluar el conocimiento previo de los
estudiantes sobre el tema en cuestión:
18
Los planes de clase ofrecen una estructura coherente para secuenciar la mediación didáctica
y así guiar a los estudiantes a lo largo de su proceso de aprendizaje, desde la evaluación
inicial de su conocimiento hasta la aplicación práctica de lo que han aprendido. Cada uno de
estos planes juega un papel importante en el desarrollo de un entendimiento completo y
sólido del tema.
Cabe destacar que los planes de clases están desarrollados y organizados en forma de guion
con el fin de ayudar a transmitir el conocimiento de manera efectiva, a través de una
presentación clara y lógica. El objetivo al desarrollar cada punto como si fuera el docente
transmitiendo el conocimiento a los alumnos es crear un recurso fácilmente accesible y
comprensible para todas las personas responsables de enseñar la materia, aunque no hayan
sido quienes lo crearon inicialmente.
19
6.2 Documento A: Explicación del funcionamiento de los relojes
mecánicos
Los relojes mecánicos son dispositivos que miden el tiempo a través de mecanismos y
componentes mecánicos, en contraposición a los relojes digitales que utilizan circuitos
electrónicos. Estos relojes han sido utilizados durante siglos y todavía son apreciados por su
artesanía y precisión. Un tipo común de reloj mecánico es el de péndulo con mecanismo de
escape de tipo ancora.
Un reloj de péndulo es un tipo de reloj mecánico que utiliza un péndulo para regular su
movimiento y mantener una precisión constante. El péndulo es un objeto suspendido que
oscila de un lado a otro bajo la influencia de la gravedad. Un reloj de péndulo consta de un
escape de ancora y una rueda de escape, estos controlan la liberación de energía y el
movimiento del reloj. El escape de ancora es un dispositivo que permite que la rueda de
escape avance en pequeños incrementos, mientras que la rueda de escape es una rueda
dentada que se mueve en respuesta a la liberación de energía del peso principal del reloj.
20
Funcionamiento de un reloj mecánico.
Energía almacenada: El reloj de péndulo almacena energía en una cuerda principal enrollada.
A medida que la cuerda se desenrolla, libera energía gradualmente.
Movimiento del péndulo: A medida que la rueda de escape avanza, empuja el péndulo hacia
un lado. Bajo la influencia de la gravedad, el péndulo se mueve hacia el otro lado pasando
por su posición original. Este movimiento de vaivén del péndulo regula el movimiento del
reloj.
Movimiento de las manecillas: A medida que el péndulo se mueve de un lado a otro, transfiere
su energía al tren de engranajes que finalmente mueve las manecillas del reloj.
21
Variables y conceptos físicos en el funcionamiento de los relojes mecánicos
Periodo: El periodo para el péndulo es el tiempo que tarda en completar un ciclo completo
de ida y vuelta y para la rueda de escape es el tiempo que tarda en dar una vuelta completa
(esta esta seccionada en función del número de dientes de la estrella). Este tiempo es
constante y determina la frecuencia del reloj. El periodo se mide en segundos (s).
22
La rapidez angular: es una medida escalar de la magnitud de la velocidad angular, es decir,
es la magnitud de la velocidad de rotación de un objeto alrededor de un eje de rotación sin
tener en cuenta su dirección se representa con la letra griega ω. Su unidad en el sistema
internacional es el radián por segundo (rad/s).
Tanto la velocidad angular y tangencial como la rapidez angular y tangencial que fueron
descritas anteriormente, están presentes tanto en la polea como en la rueda de escape.
23
6.3 Documento B: Construcción del recurso didáctico experimental
I- INDICADORES DE LOGROS
Determina el valor del período de oscilación del péndulo del reloj mecánico mediante
técnicas de medición precisas y análisis de datos experimentales.
Analiza gráficos para identificar y evaluar la existencia de una relación lineal entre el
tiempo y el número de ciclos pendulares, empleando el recurso didáctico
experimental “reloj mecánico”.
Desarrolla habilidades de pensamiento crítico y reflexivo al construir e interpretar
gráficos, evaluando la relación entre las variables temporales y los ciclos pendulares
en el contexto del estudio experimental.
Demuestra actitudes de respeto, tolerancia y compañerismo durante la Práctica de
Laboratorio, colaborando activamente para asegurar el éxito colectivo en el desarrollo
de la actividad.
24
II- ORGANIZACIÓN
Los estudiantes trabajarán en grupos de cinco, bajo la coordinación y dirección del docente
realizarán la práctica del proyecto orientada al “análisis de datos del reloj mecánico”.
Para que esto sea posible es necesario un dispositivo que vincule ambos movimientos
mediante un acoplamiento, tal es el caso del “reloj mecánico”, no obstante, el péndulo realiza
una oscilación completa en el periodo de tiempo que la aguja de la rueda de escape ha pasado
de un número a otro, por lo tanto, a estos últimos les llamaremos de ahora en adelante “ciclos
pendulares” los cuales se producen en intervalos de tiempo relativamente constantes. El
periodo del péndulo equivale a un ciclo pendular de la aguja y a su vez doce ciclos pendulares
de la aguja equivalen al periodo de la rueda de escape.
En este documento se te guiará para poder determinar una función que relacione la variable
dependiente “ciclos pendulares” (n) y la variable independiente “tiempo” (t).
Teoría de errores
Error Absoluto: Es la diferencia entre el valor medido y el valor real. Indica la magnitud del
desvío entre la medición y el valor verdadero.
25
Error Medio: Es el promedio de los errores individuales en una serie de mediciones. Se utiliza
para estimar la precisión general de un conjunto de mediciones al encontrar la discrepancia
promedio entre los valores medidos y los valores reales.
Error Relativo: Es la relación entre el error absoluto y el valor real. Ayuda a entender la
precisión relativa de una medición en comparación con el valor verdadero.
Estos tipos de error son esenciales para evaluar la precisión y fiabilidad de las mediciones,
permitiendo comprender la discrepancia entre los valores medidos y los valores reales, así
como su impacto en los resultados experimentales.
26
IV- MATERIALES
El recurso didáctico experimental “reloj mecánico” consta esencialmente de tres partes las
cuales son el soporte de madera, el péndulo, la polea lateral, la rueda de escape y la caja o
estructura, los materiales para la construcción del reloj mecánico son:
Con los materiales que se te proporcionan, idea una manera de realizar el montaje del
mecanismo de escape (ver figura anterior) y luego proceda a realizar la actividad
experimental, teniendo en consideración los aspectos que se destacan a continuación.
27
V- PROCEDIMIENTO
Parte I (Construcción)
Soporte de madera:
Caja o estructura:
28
Polea lateral:
En el brazo lateral del soporte se introduce alambre de amarre para simular un eje, además
se acopla a este una jeringa de tamaño estándar.
Rueda de escape:
Primero hacemos una estrella de cartón, esta tiene que tener doce puntas ya que la
circunferencia del reloj consta de doce secciones, (para marcar los 60 segundos se necesitaría
de un sistema de engranajes), esta estrella se pega a la carcasa de la jeringa de insulina el cual
se corta a la mitad y por cuyo centro se introduce un clip previamente enderezado para dejarlo
recto y que sirva de eje, luego con cinta adhesiva se fija el hilo (aproximadamente de la altura
de la estructura) en cuyo extremo se usa cinta adhesiva fijada con pegamento, en este último
se usarán los prensa ropas para producir la energía potencial gravitacional.
29
Péndulo:
El péndulo consta de una varilla (puede ser un rayo de bicicleta, una varilla para azar carne
o el recorte de una percha), dos trozos de alambre de cobre (doblados en “L”), cartón cortado
de forma cuadrada y una tapa plástica perforada en su centro. Las piezas se pegan y los trozos
de alambre se dejan a una altura en la cual hagan contacto con las puntas inferiores de las
estrellas.
Aguja: Para la aguja del reloj se tomará la tapa larga de la jeringa de insulina y se le enrollará
cinta adhesiva hasta que este calce a presión, luego se le pega un trozo de clip o de cualquier
otro alambre recto, en el extremo.
30
Reloj mecánico:
Se hace una perforación en la parte frontal de la caja y se pegan los números impresos
(dibujados) del reloj, se coloca la polea en el costado lateral, la rueda de escape en la parte
superior y el péndulo en el agujero inferior, se cierra la caja y se echa a andar el mecanismo.
31
Parte II (Mediciones)
Conociendo la longitud de la aguja y el tiempo que demora la aguja en dar una vuelta
completa, calcule:
n t T
0 0 ----
1
2
3
4
5
32
6
7
8
9
10
11
12
3. Utiliza teoría de errores para deducir el tiempo promedio (cada dos vueltas) en la tabla
anterior, y calcula además el error absoluto, relativo y porcentual.
Valor
obtenido por Valor Error Error Error Porcentaje
n t la función Promedio. absoluto relativo porcentual de error
1
2
3
4
5
6
33
7
8
9
10
11
12
VII- EVALUACIÓN
Durante el desarrollo de la práctica se tendrá en consideración: disciplina, respeto entre los
estudiantes, compañerismo, tolerancia, manipulación y cuido del recurso didáctico
experimental.
Portada.
Introducción.
Objetivos.
Montaje del experimento.
Resultados obtenidos (tablas, gráficos –en hoja milimetrada–, análisis de los
resultados y respuestas a preguntas del guion de laboratorio).
Conclusiones.
34
6.4 Plan de clases de Física
Aprendizaje Activo:
Aprendizaje Colaborativo:
35
Aprendizaje Interdisciplinario:
Aprendizaje Visual:
Basándonos en las pautas anteriores, es necesario identificar las estrategias específicas que
se aplicarán para promover el aprendizaje del movimiento circular. Estas estrategias se
encuentran dispersas en los cuatro planes de clase y se enlistan a continuación:
36
Solución de desafíos.
Reloj mecánico para situaciones, concretas y simples del movimiento circular
uniforme.
37
Plan de Clases de Diagnóstico: Movimiento Circular Uniforme
Datos Generales:
Fecha: 14/10/2023
Nivel: Secundaria
Eje Transversal:
Indicadores de Logros:
Contenidos:
Criterios de evaluación:
Actividades Generales:
Bienvenida y saludo.
38
Revisión de porte y aspecto.
Organización del aula.
Asistencia.
Escribir el contenido en la pizarra.
Compartir el indicador de logro con los estudiantes.
Actividades de Inicio:
Docente: ¡Buenos días a todos! Hoy aprenderemos sobre el Movimiento Circular Uniforme.
39
Docente: ¿Qué patrones de movimiento observas en las imágenes del collage? ¿Qué
elementos comunes identificas en las diferentes imágenes que sugieran un tipo específico de
movimiento? ¿Qué objetos o situaciones cotidianas conoces que puedan tener un movimiento
similar al mostrado en las imágenes? ¿Qué tipo de movimiento visualizan en las imágenes
mostradas?
Preguntas iniciales:
Docente: Quisiera que se concentren en un objeto cotidiano que todos conocemos: por
ejemplo, los ventiladores, imaginen la última vez que estuvieron bajo un ventilador en
funcionamiento, notan la manera en cómo las aspas se mueven, pueden tomar un momento
para recodar cómo una montaña rusa se desliza suavemente, o cómo las ruedas de un coche
giran sin cesar en una curva. ¿Saben cómo se llama ese tipo de movimiento? ¿Alguno de
ustedes ha visto alguna otra situación donde algo se mueva en círculos constantemente? No
se preocupen si no saben mucho al respecto, ¡estamos aquí para aprender juntos!
Registro de respuestas:
Docente: Gracias por compartir sus ideas iniciales. Ahora, tomaré nota de sus respuestas en
la pizarra para que todos podamos verlas. Esto nos ayudará a recordar lo que pensábamos al
principio de la clase y a compararlo con lo que aprenderemos hoy. Así que, siéntanse libres
de participar y compartir cualquier pensamiento que tengan sobre el movimiento circular
uniforme.
Actividades de Desarrollo:
Explicación básica:
40
Ejemplo:
Docente: Para comprender mejor este concepto, veamos un ejemplo. Imaginen un automóvil
dando vueltas alrededor de una pista circular. ¿Alguna vez han visto carreras de autos en una
pista circular?
41
Actividades de Cierre:
Docente: Llegamos al final de nuestra lección sobre el movimiento circular uniforme. Antes
de irnos, realizarán grupos de cuatro integrantes, de manera colaborativa intercambien
opiniones y enfoques diferentes para discutir y compartir sus ideas sobre el movimiento
circular uniforme.
Evaluación:
Instrumento de Evaluación:
Docente: Ahora, vamos a evaluar lo que hemos aprendido hoy. Deberán responder por escrito
una pregunta sencilla en los grupos que han conformado: cuando escuchan “movimiento
circular uniforme” ¿Qué es lo primero que se le viene a la mente? Tómenlo con calma y
respondan con sus propias palabras. Esta evaluación nos ayudará a medir cuánto han
asimilado de la lección. No se preocupen si no están seguros, lo importante es hacer lo mejor
que puedan.
Criterios de Evaluación:
42
Lista de cotejo para evaluar respuestas a la pregunta: cuando escuchan “movimiento
circular uniforme” ¿Qué es lo primero que se le viene a la mente?
Cumple
Criterios de Evaluación Observaciones
Si No
La respuesta ofrece una descripción
aproximada del movimiento circular
uniforme, aunque sea básica.
Tarea asignada:
Docente: Para reforzar lo que hemos aprendido hoy, les propongo una tarea para hacer en
casa. Su tarea consiste en investigar y describir un ejemplo de movimiento circular uniforme
en la vida cotidiana. Esto podría ser un objeto, un fenómeno o una situación que hayan
observado y que encaje con el concepto que hemos explorado en clase. Pueden elegir entre
dibujar o escribir una breve descripción. Esto nos ayudará a aplicar lo que hemos aprendido
en situaciones reales.
43
Les sugiero que como un preámbulo de la siguiente sección de clases busquen el canal de
MateMóvil en YouTube y ubiquen el video en el cual abordan el movimiento circular
uniforme.
Propósito de la tarea:
44
Plan de Clases de Iniciación de los Conocimientos: Movimiento Circular
Uniforme
Datos Generales:
Fecha: 14/10/2023
Nivel: Secundaria
Eje Transversal:
Indicadores de Logros:
Criterios de evaluación:
45
Actividades Generales:
Bienvenida y saludo.
Revisión de porte y aspecto.
Organización del aula.
Asistencia.
Escribir el contenido en la pizarra.
Compartir el indicador de logro con los estudiantes.
Actividades de Inicio:
Docente: ¡Buenos días a todos! ¿Alguna vez se han preguntado por qué la Tierra gira
alrededor del Sol de manera constante? Este fenómeno es un ejemplo perfecto de movimiento
circular uniforme en acción. Para comprenderlo mejor, primero debemos entender lo que
significa uniforme en este contexto.
46
Este concepto tiene aplicaciones en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, desde la
mecánica de vehículos hasta el funcionamiento de las máquinas y dispositivos que
utilizamos. A medida que profundizamos en el tema, verán cómo el movimiento circular
uniforme es una parte esencial de nuestro mundo.
Actividades de Desarrollo:
Explicación básica:
Docente: Para comenzar, definamos qué significa movimiento circular uniforme. Imaginen
que un objeto se mueve alrededor de un punto central de manera constante, como una rueda
girando sin detenerse y además la rapidez angular (magnitud de la velocidad angular) es
constante, esto es un ejemplo de movimiento circular uniforme.
47
Ejemplo:
Docente: Para visualizar esto, piensen en una rueda chicagua en un parque infantil de nuestro
buen gobierno. Mientras los niños sonríen, los carros suben y bajan, pero siempre mantienen
una rapidez angular constante mientras giran alrededor del centro. Eso es movimiento
circular uniforme en acción. Otro ejemplo podría ser una lavadora en modo de centrifugado,
donde la ropa gira con una rapidez angular constante (debido al motor eléctrico) alrededor
del tambor.
Actividades de Cierre:
Resumen:
48
Hoy hemos establecido una base sólida para comprender este concepto. En las próximas
clases, profundizaremos aún más y exploraremos cómo calcular la velocidad angular, el
período y otros aspectos importantes del movimiento circular uniforme. También veremos
cómo se aplica en la vida real, desde las ruedas de un automóvil hasta el movimiento de
planetas en el espacio.
Preguntas de revisión:
Docente: Para asegurarnos de que todos han comprendido bien, vamos a realizar una
actividad de revisión. Les haré una serie de preguntas sobre lo que hemos aprendido hoy y
espero que participen activamente. Aquí están las preguntas:
Evaluación:
Docente: Para evaluar lo que han aprendido hoy, les propongo un pequeño desafío. En una
hoja de papel, responderán las preguntas planteadas en la actividad anterior. Describan el
objeto o el fenómeno, y cómo se ajusta a la definición que hemos discutido. Esto nos ayudará
a verificar su comprensión del tema. Pueden entregarlo al comienzo de la próxima clase.
49
Lista de cotejo para evaluar las preguntas y ejemplo de situaciones comunes de
movimiento circular uniforme
Cumple
Criterios de Evaluación Observaciones
Si No
La definición de la velocidad angular
y rapidez angular es precisa y se
alinea con la explicación mediada en
clase.
El ejemplo utilizado para explicar
estos conceptos se relaciona con
situaciones comunes de la vida diaria.
Puede distinguir entre la velocidad
angular y la rapidez angular,
demostrando comprensión de sus
diferencias.
La respuesta es clara y coherente,
demostrando que el estudiante puede
comunicar los conceptos con
facilidad.
Tarea Asignada:
Docente: Para la próxima clase, resolverán una tarea que les ayudará a prepararse para lo que
abordaremos a continuación. Su tarea consiste en investigar sobre las siguientes tres
cuestiones:
50
Ejemplos adicionales de aplicaciones prácticas del movimiento circular uniforme en
la vida cotidiana.
Esta investigación les brindará una ventaja en nuestra próxima clase, donde exploraremos
estos aspectos con más detalle. Asegúrense de tomar notas y estar preparados para compartir
sus hallazgos y preguntas con la clase. ¡Buena suerte en su investigación y nos vemos en la
próxima lección!
51
Plan de Clases de Construcción de los Conocimientos: Movimiento
Circular Uniforme
Datos Generales:
Fecha: 14/10/2023
Nivel: Secundaria
Eje Transversal:
Indicadores de Logros:
Contenidos:
Criterios de evaluación:
52
Aplica de forma correcta los conceptos y ecuaciones presentes en el movimiento
circular uniforme para la resolución de ejercicios.
Actividades Generales:
Bienvenida y saludo.
Revisión de porte y aspecto.
Organización del aula.
Asistencia.
Escribir el contenido en la pizarra.
Compartir el indicador de logro con los estudiantes.
Velocidad angular ( ⃗): La velocidad angular se define como el cambio en el ángulo dividido
por el tiempo. Su ecuación es:
Δθ
⃗=
Δt
53
Rapidez angular (ω): Es la magnitud de la velocidad angular. Su ecuación es:
ω = | ⃗|
⃗ = ⃗r
Período (T): El período es el tiempo necesario para dar una vuelta completa en un círculo.
Su relación con la rapidez angular es:
2π
T =
ω
1
f =
T
Estas ecuaciones son esenciales para comprender y calcular las propiedades del movimiento
circular uniforme (por lo menos desde un punto de vista cinemático). En la lección de hoy,
aplicaremos estas ecuaciones para resolver ejercicios y analizar situaciones prácticas.
Actividades de Desarrollo:
Resolución de ejercicios:
Ejercicio 1:
Un móvil se desplaza con una trayectoria circular a una velocidad de 2 m/s. ¿Cuánto tardará
en dar dos vueltas alrededor de una circunferencia de 100 metros de diámetro?
54
Solución:
Podemos plantear el problema con las ecuaciones de velocidad tangencial (sabiendo que tiene
que recorrer dos veces el perímetro) o de velocidad angular (sabiendo que tiene que recorrer
dos veces el ángulo de la circunferencia completa, es decir 2π). Dado que tenemos la
velocidad tangencial vamos a plantear su ecuación y despejar el tiempo.
100" #
⃗= → = → = = 157,08 %
⃗ 2 #/%
Ejercicio 2:
Un móvil da tres vueltas sobre una circunferencia de 300 metros de diámetro a velocidad
constante y tarda 2 minutos en hacerlo, calcular:
Frecuencia.
Período.
Rapidez angular.
Solución:
2 min = 120 s
3
,= = 0,025 ./
120%
1 1
= = = 40 %
, 0,025 ℎ/
2π 2π 2π
T = →ω = = → ω = 0,16 rad/s
ω 40 %
55
Ejercicio 3:
Solución:
En este caso, como el objeto realiza una rotación completa (“Δθ” = 360 grados o 2π radianes)
en 6 segundos, podemos calcular la velocidad angular de la siguiente manera:
Δθ (2π rad) π
ω = →ω = = rad/s
Δt (6 s) 3
Actividades de Cierre:
Resumen:
Docente: Llegamos al final de nuestra lección, antes de irnos, realizarán grupos de cinco
integrantes, de manera colaborativa intercambiarán opiniones y enfoques diferentes para
discutir y resolver los siguientes ejercicios.
Un corredor en una pista circular, cuyo radio mide 0.250 km, corre una distancia de
1.00 km. ¿Qué distancia angular cubre el corredor?
La aguja de las horas, el minutero y el segundero de un reloj tienen 0.25 m, 0.30 m y
0.35 m de longitud, respectivamente. ¿Qué distancias recorren las puntas de las agujas
en un intervalo de 30 min?
Un automóvil de carreras da dos y media vueltas a una pista circular en 3.0 min. ¿Qué
rapidez angular tiene?
56
Si una partícula gira con rapidez angular de 3.5 rad/s, calcule el valor del periodo y
de la frecuencia.
¿Qué tiene mayor rapidez angular: la partícula A que recorre 2" rad en 2.00 s, o la
7
partícula B que recorre " rad en 8.00 s?
8
Evaluación:
Docente: Para evaluar su comprensión de la lección, deberán resolver por escrito los
ejercicios proporcionados. Esta evaluación nos ayudará a medir cuánto han asimilado de la
lección.
Criterios de Evaluación:
Cumple
Criterios de Evaluación Observaciones
Si No
Presenta habilidad para abordar
problemas que involucren aspectos
del movimiento circular uniforme
simultáneamente, como la relación
entre rapidez angular, rapidez
tangencial, velocidad lineal, radio, y
tiempo.
Correcta utilización y conversión de
unidades relacionadas con el
movimiento circular.
Creatividad en la resolución de los
ejercicios relacionados con el
movimiento circular uniforme,
mostrando un enfoque original en la
búsqueda de soluciones.
57
Capacidad de los estudiantes para
comunicar tanto en lenguaje
matemático como verbal, los
conceptos del movimiento circular
uniforme al resolver los ejercicios
propuestos.
Llega a la solución correcta en los
ejercicios planteados sobre
movimiento circular uniforme,
demostrando la aplicación precisa de
fórmulas, cálculos matemáticos y
procedimientos adecuados para
obtener respuestas correctas.
Docente: Para nuestra próxima clase, tenemos una emocionante actividad planificada. Para
los cual les facilitaré dos documentos (documento A y B), vamos a construir un reloj
mecánico utilizando materiales reciclados. Esta actividad práctica nos ayudará a comprender
en profundidad cómo funcionan los relojes mecánicos y cómo se relacionan con los
conceptos de movimiento circular uniforme que hemos estado estudiando.
Para la construcción del recurso deberán realizar grupos de cinco, les sugiero quedarse con
el grupo que ya han conformado, deberán leer el (documento B), y todos los miembros de
los grupos conformados traerán los materiales enlistados en el documento los cuales son
necesarios para la construcción del reloj.
58
Asegúrense de trabajar juntos y de tener todos los materiales disponibles para la próxima
clase, ya que pasaremos a la etapa de construcción y puesta en funcionamiento de sus relojes.
Esto será una experiencia práctica emocionante que les permitirá aplicar los conceptos de
movimiento circular uniforme en un contexto real.
59
Plan de Clases de Aplicación de los Conocimientos: (Construcción del Reloj
Mecánico y medición de variables)
Datos Generales:
Fecha: 14/10/2023
Nivel: Secundaria
Eje Transversal:
Indicadores de Logros:
Contenidos:
Criterios de evaluación:
60
Ejecuta las tareas necesarias para la construcción del reloj, demostrando destreza,
precisión y trabajo en equipo.
Mide las variables físicas presentes en el reloj que estén relacionadas con el
movimiento circular uniforme.
Actividades Generales:
Bienvenida y saludo.
Revisión de porte y aspecto.
Organización del aula.
Asistencia.
Escribir el contenido en la pizarra.
Compartir el indicador de logro con los estudiantes.
Aprendizaje visual
Enseñanza experimental guiada
Solución de desafíos
Reloj mecánico para situaciones, concretas y simples del movimiento circular
uniforme
Actividades de Inicio:
Docente: Para comenzar, vamos a realizar una breve revisión de los conceptos relacionados
con el movimiento circular uniforme que hemos estado estudiando. Recordemos que el
movimiento circular uniforme se refiere a la rotación de un objeto cuya rapidez angular es
constante alrededor de un punto fijo. Esto es esencial para comprender cómo funciona
nuestro reloj mecánico ya que se basa en estos principios.
61
Presentación de la actividad del día: construcción del reloj mecánico:
Docente: Ahora, pasemos a la actividad principal del día. Estamos a punto de construir un
reloj mecánico. En el documento que les entregué en la clase anterior (documento A) se les
mostró de forma teórica cómo funcionan los relojes mecánicos. Bueno, hoy lo descubriremos
de manera práctica. Nuestro reloj se basará en el péndulo acoplado a una volanta en forma
de estrella, siendo esta última un excelente ejemplo de movimiento circular uniforme.
Durante el proceso de construcción, entenderemos cómo se relaciona este dispositivo con los
conceptos que hemos estado estudiando en clases anteriores.
Docente: Para despertar su curiosidad y asegurarnos de que estén emocionados por esta
actividad, quiero plantear algunas preguntas iniciales. ¿Qué creen que es un reloj mecánico?
¿Cómo imaginan que funciona? ¿Qué creen que podríamos aprender hoy relacionado con el
movimiento circular uniforme?
Actividades de Desarrollo:
Preparación y Organización:
62
Introducción de la Estrategia:
Docente: Vamos a adentrarnos en la construcción de nuestro reloj mecánico, pero primero les
mostraré cómo funciona un reloj mecánico de ejemplo, la construcción de su reloj mecánico
no es solo una actividad divertida, sino que también es una oportunidad para ver en acción
estos principios físicos. Observen con detenimiento, hagan preguntas y mantengan en mente
cómo los conceptos de movimiento circular uniforme se aplican en la vida real.
Ahora van a seguir las orientaciones del documento B (el docente las lee de nuevo
detenidamente), van a construir las piezas y luego ensamblarlas, yo pasaré por sus asientos
en caso de que tengan alguna duda sobre la construcción.
Ahora pasaré por cada grupo para orientarles sobre el acoplamiento de las piezas, además de
constatar su correcto funcionamiento.
Docente: Una vez que hayamos superado el primer desafío de construir nuestros relojes
mecánicos, plantearé un segundo desafío relacionado con la medición de variables físicas.
Este desafío es esencial para que apliquen los conceptos que han aprendido hoy y vean cómo
se utilizan en situaciones prácticas.
Les pediré que midan las variables clave de sus relojes mecánicos:
Longitud de la aguja.
Tiempo que demora la aguja en dar una vuelta completa.
Los ciclos pendulares (número de movimientos de la aguja del reloj).
El tiempo transcurrido correspondiente a cada ciclo pendular.
Les recuerdo que estas definiciones aparecen en los documentos que les mandé, los cuales
dejé de tarea. Con estos datos llenen la tabla de tabulación del documento B ya que pretendo
que resuelvan en sus casas las actividades que ahí aparecen y para ello las mediciones son
cruciales, esto les permitirá comprender conceptos como el período, la frecuencia y la
relación entre estas variables (los ciclos pendulares y el tiempo transcurrido).
63
Discusión con el grupo:
Después de resolver los desafíos abordaremos con el grupo la construcción de gráficas, que
les permitirá visualizar la relación entre el número de movimientos de la aguja del reloj y el
tiempo transcurrido. Esta es una parte fundamental de la física y les ayudará a entender cómo
se relacionan estas variables. Finalmente, afianzaremos conceptos sobre las gráficas y
discutiremos cómo se aplican a la construcción y el funcionamiento de los relojes mecánicos.
Esta reflexión nos ayudará a consolidar lo que hemos aprendido hoy.
Actividades de Cierre:
Docente: Luego de medir estas variables, tendrán la oportunidad de compartir con todos
nosotros lo que han creado. Queremos que expliquen cómo han construido su reloj, qué
componentes han utilizado y cómo funciona. Esto es importante para ayudar a todos a
entender cómo se relaciona con el movimiento circular uniforme.
Presentación sencilla:
Docente: Además de explicar cómo han construido su reloj, los animo a compartir cualquier
desafío que hayan enfrentado. ¿Hubo algo difícil durante la construcción? ¿Cómo lo
resolvieron? Esta es una oportunidad para aprender unos de otros y comprender que enfrentar
desafíos es parte del proceso de aprendizaje.
64
Preguntas de los compañeros:
Evaluación:
Esto garantiza que sus compañeros puedan relacionar su trabajo con situaciones cotidianas,
“Compartir Desafíos”, los desafíos que enfrentaron y cómo los resolvieron es una
oportunidad de aprendizaje valiosa para todos, “Resolución de Desafíos”, es esencial explicar
cómo superaron los obstáculos demuestra su capacidad para abordar problemas y encontrar
soluciones, lo que es esencial en la resolución de problemas en la vida real y la “Participación
en Preguntas”, la participación activa en las preguntas de sus compañeros fomenta la
colaboración y el intercambio de ideas, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje de todos.
65
Rúbrica para evaluar la resolución de desafíos relacionados con el movimiento circular
uniforme.
Criterios de
2 (Mínimo) 3 (Básico) 4 (Bueno) 5 (Excelente)
Evaluación
Descripción de
Componentes del
Reloj Describe los
La descripción La descripción La descripción
Describe los componentes de
es confusa o es básica pero es clara pero no
componentes manera clara y
incompleta. incompleta. detallada.
utilizados en el detallada.
reloj de manera
clara
Explicación del
Movimiento
Circular Explica el
La explicación La explicación La explicación
- Explica cómo los movimiento de
es confusa y es básica y es clara, pero
componentes se manera clara y
poco parcialmente carece de
mueven en círculos comprensible
comprensible. comprensible. detalles.
de manera con ejemplos.
comprensible
Claridad en la
Explicación La presentación
La presentación La presentación La presentación
- Presentación es sencilla y
es confusa y es poco clara y es clara, pero
sencilla y totalmente
difícil de parcialmente podría mejorar
comprensible para comprensible
entender. comprensible. la simplicidad.
todos los para todos.
compañeros
66
Uso de Ejemplos
No utiliza Utiliza Utiliza ejemplos Utiliza ejemplos
Simples
ejemplos o los ejemplos, pero relevantes, pero simples y
- Utiliza ejemplos
ejemplos son son poco podrían ser más altamente
simples para
inapropiados. relevantes. simples. relevantes.
ilustrar el concepto
Compartir Comparte Comparte
Comparte
Desafíos algunos desafíos y
No comparte los desafíos y
- Comparte los desafíos, pero explica la
desafíos menciona la
desafíos sin detalles resolución de
enfrentados. resolución de
enfrentados durante sobre la manera
algunos.
la construcción resolución. adecuada.
Resolución de Explica la Explica la
Explica
Desafíos resolución de resolución de
No explica la parcialmente la
- Explica cómo algunos los desafíos de
resolución de resolución de
resolvieron los desafíos de manera
los desafíos. algunos
desafíos de manera manera adecuada y
desafíos.
adecuada adecuada. completa.
Participación en
Preguntas Participa de Participa de Participa de
No participa en
- Participación manera limitada manera activa manera activa y
las preguntas de
activa en las en las en algunas responde a todas
los compañeros.
preguntas de los preguntas. preguntas. las preguntas.
compañeros
Esta rúbrica proporciona una escala clara de evaluación que va desde el nivel mínimo hasta
el nivel excelente, y los criterios están formulados de manera sencilla para garantizar una
evaluación justa y comprensible de las presentaciones de los estudiantes.
67
6.5 Plan de clases de Matemáticas
Aprendizaje Activo:
En la resolución de desafíos, los estudiantes pasan a la pizarra y miden las variables, lo que
les involucra activamente en el proceso de aprendizaje y resolución de problemas.
El uso del reloj mecánico es un proyecto central en esta estrategia. Los estudiantes aplican
los conceptos de funciones de primer grado en un proyecto práctico y real, lo que implica un
enfoque basado en proyectos.
Aprendizaje Colaborativo:
68
Aprendizaje Interdisciplinario:
Aprendizaje Visual:
Siguiendo las pautas anteriores, es crucial discernir las estrategias específicas para impulsar
el aprendizaje de funciones de primer grado. Estas estrategias se dispersan entre los cuatro
planes de clase y se enlistan a continuación:
69
Plan de Clases de Diagnóstico: Funciones de Primer Grado
Datos Generales:
Fecha: 09/12/2023
Nivel: Secundaria
Eje Transversal:
Tecnología educativa.
Contenidos:
Criterios de evaluación:
70
Actividades Generales:
Bienvenida y saludo.
Revisión de porte y aspecto.
Organización del aula.
Asistencia.
Escribir el contenido en la pizarra.
Compartir el indicador de logro con los estudiantes.
Actividades de Inicio:
Docente: Comencemos nuestra exploración de las funciones de primer grado con una breve
charla. Quiero que piensen en las matemáticas como un viaje emocionante y hoy estamos a
punto de emprender un nuevo trayecto. Pregunto: ¿Qué entienden por funciones de primer
grado? No se preocupen si la respuesta es muy sencilla. ¡Cada experto matemático alguna
vez fue un principiante!
Permitan que sus mentes curiosas se despierten y compartan cualquier idea que tengan sobre
lo que podrían ser estas funciones. Tal vez ya tengan una intuición, y eso es estupendo. Si no,
no hay problema, estamos aquí para explorar juntos. Recuerden, no hay respuestas
incorrectas, todo es parte del proceso de aprendizaje. Así que, sin más preámbulos, ¿quién
quiere compartir sus pensamientos o preguntas sobre funciones de primer grado?
71
Imaginen que (x) es como la entrada de una máquina mágica y (y) es la salida que obtenemos
después de que la máquina realiza una operación especial, representada por (ax). Pero, alto
ahí, no se asusten por las letras. En términos sencillos, (a) es simplemente un número que
multiplica a (x). ¿Qué significa esto en la práctica? Bueno, es como si tuviéramos las tablas
de multiplicar por ejemplo la tabla del dos, donde el número dos siempre se mantiene
constante es decir este hace el papel de nuestro (a) el cual multiplica a cualquier otro número
el cual está representado en la ecuación como (x).
Entonces, hoy estamos explorando cómo esta función, < = = , transforma nuestras entradas
(x) en salidas (y). Pueden pensar en (a) como una especie de mago multiplicador.
Imaginen que (x) es el tiempo que demora un tren en desplazarse, y (y) es la distancia
recorrida. Ahora, (a) sería la velocidad del tren. Si multiplicamos el tiempo de viaje (x) por
la velocidad (a), obtenemos la distancia total recorrida (y). mientras mayor cantidad de
tiempo haya transcurrido (x), más lejos llegará el tren para una misma velocidad (a). ¡Es
como la fórmula secreta que nos dice cuánto avanza nuestro tren mágico en cada momento!
72
Otra forma de verlo es como una tienda de juguetes. (x) podría representar la cantidad de
juguetes comprados, y (a) sería el precio de cada juguete. Al multiplicar el precio (a) por la
cantidad (x), obtenemos el costo total (y). Así, podemos entender cómo la función y = ax nos
da el costo total de los juguetes en la tienda.
Actividades de Cierre:
Docente: ¡Nuestra exploración de las funciones de la forma < = = ha sido increíble! Antes
de finalizar la clase, quiero que reflexionemos juntos sobre los fascinantes conceptos que
hemos descubierto.
Hoy nos sumergimos en el intrigante mundo de las funciones de primer grado, representadas
por < = = . Imaginamos cómo este factor a puede influir en situaciones cotidianas, como el
trayecto de un tren o el costo total de juguetes en una tienda.
Para nuestra actividad de cierre, los invito a pasar a la pizarra a elegir una constante (a) y yo
les brindaré un valor con el cual van a reemplazar (x), aquí veremos cómo las constantes y
las variables pueden influir y relacionarse en diversas situaciones.
Evaluación:
Docente: Ahora, vamos a evaluar lo que hemos aprendido hoy sobre Función de la forma:
< = = . Deberán realizar por escrito dos actividades sencillas:
73
Actividad 1.
Desarrolle
<=2 Para:
=2
=3
<=6 Para:
=1
=2
Actividad 2.
8
<=9 +2 < = 2"
<=2 <=5
1 8
<=
<=
3 < = 8@
< = 2"@
Tómenlo con calma y respondan con sus propias palabras. Esta evaluación nos ayudará a
medir cuánto han asimilado de la lección. No se preocupen si no están seguros, lo importante
es hacer lo mejor que puedan.
74
Criterios de Evaluación:
Docente: Para asegurarnos de que todos sean evaluados de manera justa y objetiva, aquí están
los criterios que utilizaremos al calificar sus respuestas. Para la primera actividad, correcta
sustitución de valores. También, nos interesa ver cómo han comprendido la clase
manteniendo la coherencia en los resultados. Para la segunda actividad los criterios de
evaluación son: identificación correcta de funciones de primer grado, diferenciación entre
funciones y la comprensión de términos matemáticos. Recuerden que no hay respuestas
incorrectas, solo queremos ver cómo han captado el tema. ¡Buena suerte a todos!
75
Diferenciación entre
Funciones: demuestra la
capacidad de diferenciar entre
funciones de primer grado y
otras funciones presentes en la
lista.
Comprensión de Términos
Matemáticos: las respuestas
del estudiante son consistentes
con los principios y
características de las funciones
de primer grado
¡Saludos estudiantes! Les comparto la tarea de investigación que deberán realizar para la
próxima clase. Van a investigar cual es la variable cual es la variable dependiente e
independiente y cuál es la constante en < = = , así como una definición formal de esta
función.
76
Plan de Clases de Iniciación de los Conocimientos: Funciones de Primer
Grado
Datos Generales:
Fecha: 09/12/2023
Nivel: Secundaria
Grafica funciones de primer grado y las aplica en el estudio de las soluciones de sistemas de
ecuaciones con dos variables, así como en la resolución de situaciones en diferentes
contextos.
Eje Transversal:
Tecnología educativa.
Contenidos:
77
Criterios de evaluación:
Crea tablas de valores a partir de una función de primer grado para representar puntos
en un plano cartesiano.
Identifica gráficamente la forma general de la función de primer grado y=ax e y= ax
+ b.
Aprende a graficar correctamente funciones de primer grado tanto por tabulación
como conociendo dos puntos.
Actividades Generales:
Bienvenida y saludo.
Revisión de porte y aspecto.
Organización del aula.
Asistencia.
Escribir el contenido en la pizarra.
Compartir el indicador de logro con los estudiantes.
Docente: Una función de primer grado es como una regla matemática que nos muestra cómo
una cosa cambia en relación con otra. Por ejemplo, si estamos viendo el crecimiento de
plantas, ¿cómo cambia su altura con el tiempo?
78
Una función de primer grado es un tipo específico de relación matemática entre dos variables,
digamos (x) e (y), donde cada valor de (x) se corresponde con un único valor de (y) y
viceversa.
En términos formales, una función de primer grado se puede expresar de dos maneras:
Función de primer grado de la forma < = = : Aquí, (y) representa la variable dependiente,
(x) la variable independiente, y (a) es un número que representa la pendiente de la línea. Cada
cambio en (x) produce un cambio proporcional en (y). La línea que representa esta función
es una línea recta que pasa por el origen (0,0).
79
Función de primer grado de la forma < = = + B: Similar a la anterior, (y) es la variable
dependiente, (x) es la variable independiente, (a) sigue representando la pendiente y (b) es el
término independiente o la ordenada al origen. El valor (b) indica el punto donde la línea
corta el eje vertical (y) cuando (x) es igual a cero. El dominio y rango para una función de
primer grado van a ser los números reales.
En resumen, una función de primer grado describe una relación constante entre dos variables
donde cada cambio en (x) provoca un cambio constante y predecible en (y). Esto se representa
visualmente como una línea recta en un gráfico cartesiano.
Docente: Cuando decimos “< = = ”, nos referimos a una fórmula que nos dice cómo una
cosa cambia directamente en relación con otra. Por ejemplo, si caminamos más rápido,
¿cómo cambia la distancia que recorremos en el mismo tiempo?
80
Aquí, buscamos asociar el cambio directo con situaciones cotidianas, como la velocidad y la
distancia, para mostrar la relación entre variables.
Abordar el dominio y rango de una función de primer grado utilizando ejemplos tangibles y
cercanos al entorno cotidiano ayuda a que los estudiantes asocien estos conceptos
matemáticos con situaciones reales, haciendo más fácil su comprensión y aplicación.
Docente: Imaginen una máquina expendedora de refrescos. ¿Qué tipos de moneda acepta la
máquina? ¿Cuántos tipos diferentes de bebidas ofrece? Lo primero sería como el dominio,
es decir todos los tipos de monedas y los tipos diferentes de bebidas que ofrece sería el rango.
Esta analogía con una máquina expendedora ayuda a ilustrar el concepto de dominio (las
opciones disponibles) y rango (las cantidades que se pueden obtener de cada opción),
facilitando la comprensión.
Exploración Visual:
81
Presentación de Tablas de Valores:
Docente: Miren esta tabla que relaciona dos cantidades. Por ejemplo, podríamos tener valores
para (x) y (y) que siguen una función de primer grado como “< = 2 .”. ¿Qué pasa cuando
(x) es 1, 2, 3? Ahora, ¿cómo encontramos (y)? Veamos cómo cada valor de (x) está asociado
a un valor específico de (y).
X (Variable 0 1 2 3
Independiente)
Y (Variable 0 2 4 6
Dependiente)
Aquí, se busca que los estudiantes comprendan cómo los valores de (x) se transforman en
valores correspondientes de (y) según la función de primer grado proporcionada, lo que les
permite ver la relación directa entre ambas variables.
Docente: Ahora vamos a aprender a graficar usando la tabla de valores anterior. Primero,
necesitamos la tabla con dos columnas, una para (x) y otra para (y). En este caso queremos
graficar la función < = 2 , comenzamos con valores fáciles para (x), como son 0, 1, 2, 3.
Ahora, para encontrar (y), simplemente multiplicamos cada valor de (x) por 2.
Si (x) es 0, (y) será 0, porque 2 veces 0 es 0. Si (x) es 1, (y) será 2, porque 2 veces 1 es 2. Así
continuamos. Una vez que tengamos estos pares de valores (x, y), los escribimos en la tabla.
Luego, con estos pares de valores, en su cuaderno realizarán la gráfica en un plano cartesiano,
con (x) en la línea horizontal y (y) en la vertical. Marcamos cada punto según los valores de
nuestra tabla y cuando conectamos estos puntos, obtenemos una línea recta, esa línea es
nuestra función, que muestra cómo (y) cambia con (x) de una manera muy clara.
Esta explicación simple guía a los estudiantes sobre cómo crear una tabla de valores a partir
de una función, usar esos valores para marcar puntos en un gráfico y luego unir esos puntos
para crear la representación visual de una función de primer grado.
82
7
4
Y
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
X
Ahora vamos a realizar la gráfica por tabulación teniendo en cuenta la función de la forma
< = = + B. En este caso queremos graficar la función < = 2 + 2 comenzamos con valores
fáciles para (x), como son 0, 1, 2, 3. Ahora, para encontrar (y), simplemente multiplicamos
cada valor de (x) por 2 y le sumamos 2.
9
8
7
6
5
Y
3
2
1
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
X
Docente: Vamos a aprender cómo graficar una función de primer grado usando dos puntos
que conocemos. Imaginen que tenemos una función < = C2 y queremos dibujarla en un
gráfico usando solo dos puntos.
83
Si elegimos dos valores de (x), como 1 y 2, además queremos encontrar los valores
correspondientes de (y) usando nuestra función y = -2x, simplemente ponemos estos valores
en nuestra función. Entonces, cuando (x) es 1, (y) sería -2 veces 1, que es -2. Y si (x) es 2,
(y) sería -2 veces 2, que es -4.
Aquí, les estaría mostrando cómo obtener los valores de (y) al sustituir los valores de (x) en
la función. Entonces tendríamos los pares de puntos (1, -2) y (2, -4). Estos puntos son los que
necesitamos para dibujar la línea en el gráfico.
Docente: Ahora, tomamos un eje horizontal para (x) y un eje vertical para (y). Marcamos el
punto (1, -2) donde (x) es 1 y (y) es -2, y luego marcamos el punto (2, -4) donde (x) es 2 y
(y) es -4. Finalmente, unimos estos dos puntos con una línea recta. Y ahí está nuestra función
< = 2 graficada usando solo dos puntos.
Esta explicación simple les mostraría cómo, con solo dos puntos conocidos, se pueden trazar
líneas en un gráfico para representar una función de primer grado, lo que les da a los
estudiantes una forma fácil de visualizar cómo funciona la relación entre (x) e (y).
84
3. Ahora, para encontrar (y), simplemente multiplicamos cada valor de (x) por 2 y le
sumamos 2. Y ahí está nuestra función < = 2 + 2 graficada usando solo dos puntos
9
8
7
6
5
Y
4
3
2
1
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
X
Actividades de Cierre:
Docente: Ahora que hemos explorado cómo trabajar con funciones de primer grado, quiero
que reflexionen sobre lo que hemos aprendido. ¿Qué entendieron sobre las funciones de
primer grado y las relaciones entre variables?
Resumen de Conceptos:
Docente: Repasemos brevemente lo que aprendimos hoy sobre las funciones de primer grado.
¿Quién puede decirnos cuál es la fórmula general de una función de primer grado? ¿Y cómo
se representan estas funciones en un gráfico?
Docente: ¿Tienen alguna duda final sobre las funciones de primer grado o el proceso de
graficación que exploramos hoy? Me gustaría escuchar sus opiniones sobre esta clase y cómo
podríamos mejorarla para comprender mejor estos conceptos.
85
Evaluación:
Docente: Ahora, vamos a evaluar lo que hemos aprendido hoy, tabularemos y graficaremos
funciones de primer grado de la forma “< = = ” y “< = = + B”, mediante la identificación
de pares ordenados y la interpretación gráficas de las mismas.
Ejercicio 1: Función 9 = D;
Tabula los valores de (x) de 0 a 4, encuentra los valores correspondientes de (y) utilizando la
función y = 3x, completa la tabla de valores (x, y).
Utiliza los pares ordenados encontrados en la tabla para graficar la función < = 3 en un
plano cartesiano, etiqueta adecuadamente los ejes x e y, traza la línea que representa la
función < = 3 .
Ejercicio 2: Función 9 = E; + F.
Tabula los valores de (x) de 0 a 3, encuentra los correspondientes valores de (y) utilizando la
función < = 2 + 1, completa la tabla de valores (x, y).
Utiliza los pares ordenados encontrados en la tabla para graficar la función < = 2 + 1 en el
plano cartesiano, etiqueta los ejes x e y, traza la línea que representa la función < = 2 + 1.
Entrega:
Presenta las tablas completas con los valores de (x) y (y) para cada función.
Adjunta los gráficos realizados en el plano cartesiano para las dos funciones.
86
Criterios de Evaluación:
Docente: En la evaluación de sus tareas, se revisará si tabulan con precisión los valores de
(x) e (y) según las funciones dadas, calculan correctamente (y) para cada (x), construyen
gráficos precisos en el plano cartesiano, etiquetan correctamente los ejes (x) e (y), representan
de manera adecuada la función de primer grado en el gráfico, presentan tanto las tablas como
los gráficos de manera coherente y organizan su trabajo de manera clara y estructurada para
una fácil comprensión.
87
con los valores de (x) e (y) como los
gráficos correspondientes
Investigar y comprender las funciones de primer grado y cómo la pendiente afecta la forma
de estas funciones.
Investiga qué representa la pendiente en una función de primer grado cuando el coeficiente
(a) es mayor que cero. ¿Cómo se interpreta la pendiente en términos de la gráfica de la
función? ¿Qué sucede con la función cuando la pendiente es positiva?
Ahora, investiga qué ocurre cuando la pendiente de una función de primer grado,
representada por (a), es menor que cero. ¿Cuál es el efecto en la gráfica de la función cuando
la pendiente es negativa? ¿Cómo se interpreta este cambio en términos prácticos?
Además, usaremos un software que se llama GeoGebra en la próxima clase para hacer
gráficas, así que quiero que miren los siguientes videos de YouTube:
88
Este software es multiplataforma por lo cual puede ser usado tanto en PC como en un
smartphone, esto significa que pueden bajarlo de la PlayStore, por si tienen alguna duda
adicional sobre el uso del GeoGebra les dejo el link del manual:
https://wiki.geogebra.org/es/Manual
89
Plan de Clases de Construcción de los Conocimientos: Funciones de Primer
Grado
Datos Generales:
Fecha: 09/12/2023
Nivel: Secundaria
Grafica funciones de primer grado y las aplica en el estudio de las soluciones de sistemas de
ecuaciones con dos variables, así como en la resolución de situaciones en diferentes
contextos.
Eje Transversal:
Tecnología educativa.
Contenidos:
90
Criterios de evaluación:
Actividades Generales:
Bienvenida y saludo.
Revisión de porte y aspecto.
Organización del aula.
Asistencia.
Escribir el contenido en la pizarra.
Compartir el indicador de logro con los estudiantes.
Actividades de Inicio:
Docente: Una función de primer grado es un tipo de ecuación matemática que describe una
relación lineal entre dos variables, generalmente (x) e (y). Esta función tiene la forma < =
= + B, donde (a) representa la pendiente de la línea y (b) es el término independiente o la
ordenada al origen. La pendiente determina la inclinación de la línea, mientras que el término
independiente indica dónde corta el eje vertical (y) cuando x es igual a cero.
91
Ejemplo: Imagina que queremos saber cuánto dinero tendrás después de trabajar. Si ganas
C$10 por hora, ese sería el valor de (a), la pendiente y si ya tenías C$50 antes de empezar a
trabajar, ese sería el valor de (b), el término independiente.
Docente: Ahora, veamos cómo las funciones de primer grado se relacionan con situaciones
comunes. Por ejemplo, si estamos hablando de una fábrica que produce latas de refresco, la
cantidad de latas producidas (y) podría depender del tiempo en horas (x). ¿Cómo creen que
se relacionaría la cantidad de latas producidas con el tiempo si la fábrica produce 5 latas por
hora? ¿Y si ya hay 10 latas al comienzo de la producción?
Ejemplo: La ecuación sería < = 5 + 10, donde “5x” representa la producción por hora (la
pendiente) y “+10” las latas ya existentes antes de empezar a producir (el término
independiente).
Docente: Ahora vamos a profundizar en la pendiente cuando es mayor que cero. La pendiente
en una función de primer grado indica la inclinación de la línea en un gráfico. Cuando “a” es
mayor que cero, la línea sube por encima del eje positivo de las (x), mostrando un
crecimiento.
92
Ejemplo: Imaginemos una función < = 3 + 2. Esto significa que por cada incremento de
una unidad en (x), (y) se incrementará en tres unidades más dos. Si (x) es 1, (y) sería 5, si (x)
es 2, (y) sería 8, y así sucesivamente.
La función de primer grado se expresa como < = = + B, donde (a) representa la pendiente
de la línea. Cuando (a) es mayor que cero (a > 0), la línea en el gráfico tiene una inclinación
ascendente, por encima del eje positivo de las (x).
Resolvamos un ejercicio:
< = 3(0) + 1
<=1
< = 3(1) + 1
<=4
< = 3(2) + 1
<=7
Esto nos da los puntos (0, 1), (1, 4), y (2, 7).
X (Variable Independiente) 0 1 2
Y (Variable Dependiente) 1 4 7
93
Recordando la tarea en casa tenían que ver unos videos sobre GeoGebra, por lo que las
gráficas las vamos a hacer en esta aplicación. Primero graficamos los puntos en y luego la
función, así podemos notar como estos puntos en el plano cartesiano coinciden con la línea
descrita por la función y observamos que la línea tiene una pendiente positiva, ascendiendo
por encima del eje de las (x).
Docente: Ahora, cuando (a) es menor que cero, la línea se inclina hacia abajo del eje de las
(x) positivo. Esto indica un decrecimiento en la relación entre (x) e (y).
Ejemplo: Consideremos la función < = C2 + 4. Aquí, por cada aumento de una unidad
en (x), (y) disminuirá en dos unidades más cuatro. Si (x) es 1, (y) sería 2, si (x) es 2, (y) sería
0, y así sucesivamente.
Ahora, resolvamos un ejercicio para entender mejor cuando la pendiente (a < 0):
94
Para (x) igual a 0:
< = C3(0) + 2
<=2
< = C3(1) + 2
< = C1
< = C3(2) + 2
< = C4
Esto nos da los puntos (0, 2), (1, -1), y (2, -4).
X (Variable Independiente) 0 1 2
Y (Variable Dependiente) 2 -1 -4
Al igual que en el caso anterior vamos a graficar tanto los puntos como la función en un plano
cartesiano mediante la aplicación, observamos que la línea trazada tiene una pendiente
negativa, descendiendo debajo del eje de las (x) positivo.
95
Gráfica de Funciones de primer grado con Diferentes Pendientes:
< = 2(0) + 1
<=1
96
Para (x) igual a 1:
< = 2(1) + 1
<=3
< = 2(2) + 1
<=5
X (Variable Independiente) 0 1 2
Y (Variable Dependiente) 1 3 5
Al graficar estos puntos en un plano cartesiano, obtendremos una línea con una pendiente
positiva ascendente.
97
Ahora, resolvamos la función 9 = CD; + Q:
< = C3(0) + 4
<=4
< = C3(1) + 4
<=1
< = C3(2) + 4
< = C2
X (Variable Independiente) 0 1 2
Y (Variable Dependiente) 4 1 -2
Al graficar estos puntos en el mismo plano cartesiano, observaremos una línea con una
pendiente negativa descendente.
98
Al representar estas dos líneas juntas, notaremos que una tiene una pendiente positiva y la
otra una pendiente negativa y se intersecarán en algún punto del gráfico, mostrando
claramente cómo las pendientes diferentes afectan la dirección de la línea en el plano
cartesiano.
Actividades de Cierre:
Retroalimentación grupal:
Docente: en el cierre de nuestra clase sobre funciones de primer grado, es importante repasar
lo que hemos aprendido hoy. ¿Qué ideas clave recuerdan sobre las funciones de primer
grado? ¿Alguien puede decirme cuál es la diferencia entre una función con una pendiente
positiva y una con una pendiente negativa?
99
Las funciones de primer grado son aquellas que siguen una regla matemática específica,
donde la relación entre dos variables, digamos (x) e (y), es representada por una línea recta
en un plano cartesiano. La forma general de una función de primer grado es y=ax+b, donde
(a) representa la pendiente de la línea y (b) es la ordenada al origen, o también llamado el
término independiente. GeoGebra nos ha ayudado hacer más fácil de apreciar lo
anteriormente dicho.
Sobre la diferencia entre una función con pendiente positiva y una con pendiente negativa:
una pendiente positiva indica que la línea sube por encima del eje positivo de las (x), es decir,
a medida que (x) aumenta, (y) también lo hace. Por otro lado, una pendiente negativa
significa que la línea desciende por debajo del eje positivo de las (x), lo que significa que
cuando (x) aumenta, (y) disminuye. ¿Alguien quiere agregar algo más sobre estas
diferencias?
Actividad práctica
Docente: vamos a hacer una actividad en la que todos puedan participar, imaginemos una
función de primer grado de la forma < = = + B. ¿Quién quiere venir a la pizarra y ayudarnos
con este desafío? Vamos a tomar una función muy sencilla, por ejemplo, < = 5 + 1.
¿Alguien puede sugerir algunos valores para (x) que podríamos usar en esta función para
encontrar (y)?
Bien, podríamos comenzar con valores para (x) como 0, 1, 2, y así sucesivamente.
Aquí el docente pasara a los alumnos a la pizarra a calcular los valores para poder completar
una tabla de valores para (x) e (y) utilizando la función y luego con esos valores los alumnos
realizarán la gráfica en el plano cartesiano con el apoyo del docente.
100
Evaluación:
Docente: Ahora, vamos a evaluar lo que hemos aprendido hoy, ustedes tendrán que mostrar
cómo obtener pares ordenados (x, y) para cada función, como en los ejemplos anteriores y
luego trazar estos puntos en un plano cartesiano, indicando cómo las diferentes pendientes
afectan la dirección y la inclinación de la línea.
Para esta tarea, pondremos a prueba lo que hemos aprendido sobre las funciones de primer
grado y cómo las pendientes afectan la dirección de las líneas en un gráfico. Tendrán que
trabajar con las funciones de primer grado “< = 6 + 2” y “< = C6 + 2”
Primero, encontrarán pares ordenados para ambas funciones. Elijan valores para x (por
ejemplo (-2, -1, 0, 1, 2), utilizando la fórmula de la función, calculen los correspondientes
valores de (y) para cada (x) seleccionado. Esto les dará los pares ordenados (x, y) para ambas
funciones.
Representación Gráfica:
Luego, con los pares ordenados que han encontrado, grafiquen ambas funciones en un plano
cartesiano. Recuerden etiquetar claramente los ejes (x) e (y), también marcarán cada punto
correspondiente a los pares ordenados obtenidos para cada función.
101
Entrega:
Por favor, presenten sus hallazgos, incluyendo los pares ordenados que encontraron y el
gráfico de las dos funciones con sus respectivas pendientes identificadas y sus observaciones
sobre cómo la pendiente influye en la dirección de la línea.
Criterios de Evaluación:
102
correspondiente a los pares
ordenados.
Aplicación de Conceptos:
Capacidad de aplicar
conceptos de funciones de
primer grado al analizar cómo
las pendientes afectan la
naturaleza de las líneas
representadas.
Complejidad de los Valores
Seleccionados: Elección de
valores para (x) utilizados
para generar los pares
ordenados, mostrando
habilidad para seleccionar
valores variados y
representativos.
Claridad y Organización en
la Presentación: Claridad y
organización de la
presentación de los gráficos y
pares ordenados, asegurando
que estén legibles y
correctamente etiquetados.
103
Actividades Asignadas en Casa (Cierre de la Clase):
104
Plan de Clases de Aplicación de los Conocimientos: (Presentación del Reloj
Mecánico y medición de variables)
Datos Generales:
Fecha: 09/12/2023
Nivel: Secundaria
Grafica funciones de primer grado y las aplica en el estudio de las soluciones de sistemas de
ecuaciones con dos variables, así como en la resolución de situaciones en diferentes
contextos.
Eje Transversal:
Tecnología educativa.
Contenidos:
Criterios de evaluación:
105
Determina ecuaciones de primer grado que describan el desplazamiento de las
manecillas en relación con el tiempo.
Comprende como varia la pendiente para dos velocidades distintas en el
desplazamiento de las manecillas del reloj.
Actividades Generales:
Bienvenida y saludo.
Revisión de porte y aspecto.
Organización del aula.
Asistencia.
Escribir el contenido en la pizarra.
Compartir el indicador de logro con los estudiantes.
Actividades de Inicio:
Docente: ¿Recuerdan cómo se ven las funciones de primer grado? Se expresan como < =
= + B, ¿les suena familiar? Recuerden que (a) representa la pendiente, es decir, qué tan
inclinada está la línea y el (b) es el término independiente, la posición donde la línea cruza el
eje vertical (y).
Pueden pensar en esto como una ecuación que describe cómo cambia algo en relación con
otra cosa. Recuerden cuando teníamos la tabla de tabulación con números, en ellas uno de
los lados es (x) y el otro lado es (y) y estos números se presentan gráficamente de una manera
particular. Cuando los ponemos en dicha gráfica, obtenemos una línea, esa línea representa
cómo dos cosas están relacionadas.
106
Hoy vamos a aplicar esto a un recurso genial: un reloj mecánico. Imaginen cómo el
funcionamiento de este reloj (se muestra el recurso a los estudiantes) puede estar relacionado
con las matemáticas. Vamos a descubrir juntos cómo este reloj puede ayudarnos a entender
mejor las funciones de primer grado.
Docente: Miren este reloj mecánico que tenemos aquí, tiene varias partes interesantes: un
péndulo, una rueda dentada, una polea y una cubierta con números del uno al doce. Ahora,
cada una de estas partes tiene una función especial que está relacionada con las funciones de
primer grado que hemos estado aprendiendo.
El péndulo, por ejemplo, hace movimientos de ida y vuelta a una velocidad la cual es
constante en dependencia del peso que le sea suministrado, al igual que es constante la
pendiente en nuestra ecuación. La rueda dentada, con sus puntas que hacen que el péndulo
se mueva, es como los datos que usamos para graficar, teniendo en cuenta que cada vez que
el péndulo golpea la punta de la rueda, registramos un punto en nuestra tabla. Y cuando
graficamos esos puntos obtenemos una línea.
La manera en que se ajusta la velocidad del reloj influye en el valor que tomará la pendiente
en nuestra función. Si hacemos que el péndulo se mueva más rápido o más lento, ¿qué pasa
con nuestra línea en la gráfica? ¡Exacto! La inclinación cambia, igual que lo hace la pendiente
en nuestra ecuación.
107
Así que, este reloj, con sus piezas y su movimiento, nos ayuda a entender mejor cómo
funcionan las funciones de primer grado en la vida real. Es como si las matemáticas
estuvieran escondidas en las piezas de este reloj.
Docente: Vamos a preparar nuestro espacio para adentrarnos en ver el funcionamiento del
reloj mecánico, Es importante que todos puedan ver y entender cómo funciona este reloj para
que podamos sacarle el máximo provecho a nuestra clase.
Primero, coloquemos el reloj en un lugar donde todos puedan tener una buena visión. Si cada
uno puede ver claramente el recurso, será mucho más fácil entender cómo se relacionan con
nuestras funciones de primer grado.
Observen cómo funciona cada parte del reloj mientras lo muevo y ajusto algunas de sus
piezas. De esta manera, todos entenderemos cómo se relacionan estos componentes con lo
que hemos estado aprendiendo sobre funciones de primer grado. Miremos las matemáticas
en movimiento.
108
Contextualización del proyecto:
Docente: Vamos a adentrarnos en la relación entre nuestro reloj mecánico y las funciones de
primer grado. Imaginen este reloj como una especie instrumento matemático que nos ayudará
a comprender mejor cómo se comportan estas funciones.
El recurso didáctico experimental es ideal para medir diversas variables, aunque nos
enfocaremos en dos específicas:
Número de ciclos pendulares: representa la cantidad de veces que la aguja del reloj
mecánico se mueve de un número a otro.
Tiempo: corresponde al intervalo temporal transcurrido durante los ciclos pendulares.
Cuando representamos el tiempo transcurrido en relación con los ciclos pendulares del reloj,
notaremos que estos valores se pueden representar de manera lineal. Porque hay una relación
directa y constante entre estos valores, similar a cómo una función de primer grado describe
una relación directa entre dos variables.
Nuestro objetivo aquí es conectar esos puntos, ver cómo esos datos recopilados del reloj se
convierten en una línea recta en una gráfica, y cómo podemos utilizar la pendiente de esa
línea para comprender mejor el comportamiento de nuestra función.
Docente: Ahora es momento de registrar los datos que obtendremos del reloj mecánico. Cada
uno de ustedes tendrá la oportunidad de cronometrar el tiempo que tarda el péndulo en
realizar un ciclo pendular. Es esencial que anoten estos tiempos, porque con ellos
construiremos nuestras tablas y luego graficaremos los puntos.
109
Para registrar estos datos, tendrán en cuenta lo siguiente: número de ciclos pendulares y
tiempo transcurrido. Observen si hay algún patrón o si los tiempos siguen una secuencia
lógica. Recuerden que deben tomar en cuenta cada ciclo pendular y al anotar el tiempo que
tarda en cada uno, estamos registrando la relación entre las variables “x” (número de ciclos
pendulares) y “y” (tiempo transcurrido).
A medida que completen la tabla con estos datos, podrán ver cómo se relacionan y cómo esta
relación representa una función de primer grado. De esta manera vamos a descubrir cómo los
datos se organizan y cómo se relacionan con las funciones que estamos estudiando.
Tomaremos las medidas para dos momentos distintos correspondientes a dos posiciones del
peso sujeto al péndulo, también se buscará la pendiente para cada posición y así poder hacer
una estimación de cuál sería la función que describe la relación entre las dos variables.
X (Ciclos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Pendulares)
Y (Tiempo) 0
9 ----
:F =
;
X (Ciclos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Pendulares)
Y (Tiempo) 0
9 ----
:E =
;
En las tablas anteriores se estimaron posibles pendientes para las dos funciones de primer
grado, el promedio de cada pendiente se colocará en la siguiente tabla, y dicho promedio será
tomado como la pendiente para cada función de primer grado.
110
Pendiente promedio 1 Ecuación de la posición 1 9 = :F ;
Actividades de Cierre:
Docente: Muy bien, hemos llegado al final de nuestra exploración con el reloj mecánico y
las funciones de primer grado. Ahora, para cerrar quiero que hablemos un poco sobre lo que
hemos aprendido.
Primero, quiero escuchar sus observaciones. ¿Qué conclusiones sacaron al ver cómo los datos
del reloj se relacionan con una función de primer grado? ¿Alguien identificó algún patrón
interesante en los tiempos que registraron? ¿Alguno de ustedes notó alguna relación directa
entre el número de ciclos pendulares y el tiempo transcurrido?
Recordemos también cómo obtuvimos la pendiente a partir de los datos y cómo esa pendiente
nos da una idea sobre cómo se relacionan estas dos variables. ¿Alguno de ustedes puede
compartir cómo calcularon la pendiente y qué información nos brinda?
Ahora, más allá de los números y las ecuaciones, reflexionemos juntos: ¿cómo creen que este
conocimiento puede ser útil en la vida diaria? ¿Han identificado alguna situación donde la
relación entre dos variables pueda ser descrita como una función de primer grado?
Finalmente, antes de despedirnos, me gustaría saber si hay alguna pregunta que les haya
surgido durante la clase o algo que les gustaría profundizar.
Recuerden que hoy hemos vinculado las matemáticas con un objeto cotidiano, como el reloj
mecánico, para entender mejor las funciones de primer grado. Este aprendizaje nos ayuda a
comprender cómo se comportan ciertos fenómenos en la vida real y nos da herramientas para
analizar y predecir situaciones en nuestro entorno.
111
Evaluación:
Docente: Ahora, vamos a evaluar lo que hemos aprendido hoy, se reunirán en grupos de cinco
integrantes, como ustedes ya tienen los datos de las variables y ya estimaron el valor de la
pendiente, ahora graficarán tanto los puntos que obtuvieron como la función de primer grado
que calcularon, las gráficas serán las siguientes:
Una gráfica en la que plasmen tanto los puntos obtenidos como la función para la
posición 1.
Una gráfica en la que plasmen tanto los puntos obtenidos como la función para la
posición 2.
Criterios de Evaluación:
Docente: En esta evaluación, analizaré varios aspectos fundamentales que han sido parte de
nuestro trabajo con el reloj mecánico y las funciones de primer grado. Verificaré la precisión
y consistencia en la toma de datos en las diferentes posiciones del péndulo, así como la
correcta identificación de las variables independientes y dependientes en las tablas que han
recopilado. También evaluaré su habilidad para calcular la pendiente y estimar la función de
primer grado a partir de estos datos. La precisión y coherencia en el cálculo de los promedios
de las pendientes serán consideradas, al igual que su capacidad para representar gráficamente
los puntos y las funciones de primer grado estimadas. Además, revisaré si los puntos
graficados se alinean adecuadamente con las funciones propuestas. Por último, evaluaré su
capacidad para explicar todo el proceso, desde la toma de datos hasta la interpretación de las
gráficas. Todos estos aspectos serán parte importante de nuestra evaluación para garantizar
una comprensión completa y profunda de este tema.
112
Rúbrica para Evaluar la Resolución de Desafíos Relacionados con las Funciones de
Primer Grado
113
3. Cálculo Comete errores Realiza Calcula Calcula con
adecuado de la graves al cálculos correctamente precisión y
pendiente calcular la parciales o la mayoría de consistencia
pendiente, comete errores las pendientes, todas las
mostrando una menores en demostrando pendientes,
comprensión algunos una mostrando un
limitada de su cálculos, pero comprensión dominio
cálculo. muestra una sólida del completo del
comprensión cálculo. cálculo y su
básica del relación con las
proceso. mediciones del
reloj.
Puntuación 2 Puntuación 3 Puntuación 4 Puntuación 5
4. Estimación No logra Estima Estima con Estima de
acertada de la estimar una funciones de precisión manera precisa
función de función de primer grado funciones de y consistente
primer grado primer grado parcialmente primer grado funciones de
coherente con precisas, pero coherentes con primer grado
los datos con algunas la mayoría de altamente
recopilados, discrepancias los datos coherentes con
mostrando una con los datos recopilados. todos los datos
comprensión recopilados. recopilados,
deficiente de la demostrando un
relación entre dominio
los elementos. completo de la
relación entre
variables y
función de
primer grado.
Puntuación 2 Puntuación 3 Puntuación 4 Puntuación 5
114
5. Precisión en Calcula Calcula Calcula Calcula
el promedio de promedios con promedios con promedios promedios
las pendientes errores cierta precisión, precisos y precisos y
significativos o aunque puede coherentes coherentes para
incoherentes, lo haber algunas para la mayoría todas las
que resulta en desviaciones o de las posiciones,
datos poco inconsistencias. posiciones, garantizando
fiables. generando resultados
resultados altamente
fiables. fiables y
consistentes.
Puntuación 2 Puntuación 3 Puntuación 4 Puntuación 5
115
7. Coherencia No muestra Muestra cierta Muestra Demuestra una
entre datos y coherencia entre coherencia, coherencia coherencia
función de los datos y la pero con clara entre los excepcional
primer grado función de algunas datos y la entre los datos y
primer grado discrepancias o función de la función de
propuesta, desviaciones primer grado, primer grado
reflejando notables entre aunque puede propuesta, con
discrepancias los datos y la haber algunas una alineación
significativas. función de áreas con perfecta y
primer grado discrepancias consistente
propuesta. menores. entre ambos.
Puntuación 2 Puntuación 3 Puntuación 4 Puntuación 5
8. Ofrece Ofrece Ofrece Ofrece
Argumentación explicaciones explicaciones explicaciones explicaciones
del confusas o básicas del claras y completas y
procedimiento inadecuadas del procedimiento, detalladas del excepcionales
procedimiento, aunque puede procedimiento, del
mostrando haber carencias demostrando procedimiento,
dificultades en la claridad o una comunicando
para comunicar coherencia de la comunicación de manera
el proceso argumentación. efectiva y sobresaliente y
seguido. comprensible precisa cada
del proceso paso realizado
seguido. con una
argumentación
Puntuación 2 Puntuación 3 Puntuación 4 Puntuación 5
116
Actividades Asignadas en Casa (Cierre de la Clase):
Docente: Después de trabajar con el reloj mecánico y las funciones de primer grado, te
propongo una tarea sencilla para reforzar lo aprendido. Quisiera que elaboren una lista de
objetos cotidianos, puede ser una balanza, el grifo del agua, un resorte o cualquier objeto que
pueda relacionarse con una función de primer grado. Identifica dos variables que puedan
estar interconectadas de manera similar a como hemos visto en clase con el reloj mecánico.
117
7. VALORACIÓN CRÍTICA Y REFLEXIVA SOBRE LAS MEJORAS
QUE PODRÍAN HACERLE A LA ESTRATEGIA IMPLEMENTADA
En primer lugar, si bien la estrategia ha sido diseñada para abordar múltiples enfoques
educativos, se podría profundizar aún más en la vinculación entre los conceptos específicos
de Física y Matemáticas con el funcionamiento del reloj mecánico. Esta conexión más
detallada podría fortalecer aún más la comprensión interdisciplinaria y permitir una
exploración más profunda de los principios físicos y matemáticos involucrados en la
construcción y funcionamiento del reloj.
Además, durante la fase de enseñanza experimental guiada, se podría considerar una mayor
variedad de metodologías para involucrar a los estudiantes con diferentes estilos de
aprendizaje. Incorporar actividades que aborden distintos niveles de habilidades técnicas y
cognitivas podría garantizar una participación más inclusiva y equitativa de todos los
estudiantes en el proceso.
A nivel grupal, la colaboración entre estudiantes podría fortalecerse aún más mediante
estrategias que fomenten una interacción más fluida y efectiva entre los equipos. La
implementación de dinámicas de grupo más estructuradas y la asignación de roles específicos
podrían optimizar la colaboración y maximizar el aprendizaje cooperativo.
118
Aunque la estrategia ha demostrado ser innovadora y efectiva en gran medida, existen
oportunidades para afinar y enriquecer la experiencia de aprendizaje. Esta valoración crítica
y reflexiva nos permite identificar áreas específicas de mejora que podrían potenciar aún más
el impacto positivo de la estrategia en el aprendizaje de los estudiantes en Física y
Matemáticas.
119
8. CONCLUSIONES
120
La sistematización del proceso de implementación de un plan de clases en el aula permite
asegurar su replicación y optimización en futuros procesos educativos similares. Al recolectar
información detallada desde la etapa de planificación y obtener retroalimentación práctica
durante la aplicación de los planes de clase, se obtiene una perspectiva más integral y realista,
fusionando aspectos teóricos y prácticos. Esta visión ampliada posibilita el análisis
minucioso y la mejora continua de cada etapa del proceso de implementación de la estrategia.
Esta documentación detallada también facilita la transferencia de conocimiento y experiencia
a otros educadores, asegurando que en el futuro estos se beneficien de las lecciones
aprendidas, por lo tanto, podemos afirmar que la sistematización del proceso de
implementación ha sido esencial para garantizar la eficiencia y calidad de la estrategia.
121
9. RECOMENDACIONES
Formación Docente: debería proporcionar capacitación adicional a los docentes sobre el uso
óptimo del reloj mecánico como recurso didáctico. Esto les permitirá integrar de manera más
efectiva el enfoque experimental en su enseñanza y maximizar el potencial educativo del
recurso.
Recursos y Apoyo: hay de contar con los recursos necesarios para llevar a cabo esta
estrategia. Esto incluye tanto los recursos físicos (como el reloj mecánico) como el apoyo
administrativo para facilitar la implementación efectiva en el aula.
122
Promoción del Compromiso Estudiantil: se podrían buscar formas creativas de involucrar a
los estudiantes en la aplicación del reloj mecánico como herramienta educativa, además de
promover la participación activa y la exploración para generar un aprendizaje más interactivo
y dinámico.
123
10.RECURSOS
10.1 Bibliografía
Martínez, Y., Mestre, L., & Reyes, Y. (2014). Estrategia metodológica para un mejor empleo
de medios de enseñanza. La esfera de los libros, ISSN: 2697-3456.
Arguello, B., & Sequeira, M. (2015). Estrategias metodológicas que facilitan el proceso de
enseñanza-aprendizaje de la Geografía e Historia en la Educación Secundaria Básica.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Facultad Regional
Multidisciplinaria de Chontales. UNAN-FAREM CHONTALES.
124
10.2 Webgrafía
https://www.youtube.com/shorts/ska0kBGTc9Y
thang010146. Escapement 1
https://www.youtube.com/shorts/fC8D_KzMGrk
125
10.3 Glosario
Ancora: (sin acento) es una palabra de origen italiano que significa "ancla" o "aún".
Guion: Escrito en que breve y ordenadamente se han apuntado algunas ideas o cosas con
objeto de que sirva de guía para determinado fin, esta palabra se escribe sin tilde, según la
Real Academia Española. Desde la publicación de la última edición de la ortografía
académica en 2010.
Ciclo pendular: tiempo en que el péndulo realiza una oscilación completa (periodo del
péndulo) que coincide con el tiempo en que la aguja de la rueda de escape ha pasado de un
numero a otro.
126
11.ANEXOS
DATOS GENERALES:
Años de Experiencia Docente: ___________ Fecha: _________________
Hora de inicio: _______________________Hora de finalización: _______________
INICIO DE LA ENTREVISTA:
Estimado (a) maestro (a), somos estudiantes de tercer año de la carrera de Física -Matemática
de la Facultad de Educación e Idiomas, como parte de nuestro proceso de formación estamos
realizando un estudio sobre las estrategias didácticas utilizadas para la enseñanza del
contenido “movimiento circular”. Para lograr tal fin, se le solicita su colaboración para
compartir sus ideas y brindar sus opiniones sobre las interrogantes que se le realizarán. Sus
respuestas serán de suma utilidad para llevar a cabo la realización de este proyecto
investigativo en el área de educación. La información que brinde será completamente
confidencial y solamente para fines investigativos.
Resultaría de utilidad que permitiera grabar la conversación para no perder ninguna idea que
usted proponga. La grabación será utilizada para fines de análisis y será destruida al finalizar
su uso.
1. ¿Cuáles son las ideas previas que usted ha identificado en los estudiantes sobre los
referentes teóricos relacionados con “movimiento circular”?
2. De los modelos de enseñanza que han surgido a lo largo de la historia, ¿Cuál cree
usted que ha tenido mayor incidencia en el aprendizaje de los estudiantes? ¿Por qué?
127
3. ¿Cuál de los enfoques usted ha utilizado para la enseñanza del contenido
“movimiento circular”? ¿Por qué?
4. ¿Qué estrategias ha implementado en el desarrollo del contenido “movimiento
circular”? Menciónelas
5. ¿Ha intentado incorporar nuevas estrategias al desarrollo de los contenidos? ¿Por
qué?
6. ¿Qué criterios de selección utiliza para incorporar las estrategias en su planificación
diaria?
7. ¿Cuáles son las estrategias que utiliza según el momento de aprendizaje? Explique
8. ¿Cómo define su rol y el rol de los estudiantes durante la implementación de dichas
estrategias?
9. ¿Cómo valora la participación de los estudiantes durante la implementación de cada
estrategia utilizada?
10. Con base en los objetivos planteados por el programa de asignatura de Física
¿Considera que las estrategias que se han implementado han tenido incidencia en el
aprendizaje de los estudiantes en el contenido “movimiento circular”? ¿Por qué?
¿Cómo evalúa esta incidencia?
11. ¿Cuáles de las estrategias didácticas utilizadas han tenido mayor incidencia en el
aprendizaje del contenido del “movimiento circular”?
12. ¿Qué tipo de evaluación utiliza durante el desarrollo del contenido “movimiento
circular”? ¿En qué momento lo realiza? ¿Cómo lo realiza?
13. ¿Qué elementos incorporaría en la elaboración de estrategias didácticas para la
enseñanza del contenido “movimiento circular”?
14. ¿Qué recomendaciones deben poseer las estrategias didácticas que incidan en el
aprendizaje del contenido “movimiento circular”?
128
DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
CARRERA DE FÍSICA -MATEMÁTICA
DATOS GENERALES:
Años de Experiencia Docente: ___________ Fecha: _________________
Hora de inicio: _______________________Hora de finalización: _______________
INICIO DE LA ENTREVISTA:
Estimado (a) maestro (a), somos estudiantes de tercer año de la carrera de Física -Matemática
de la Facultad de Educación e Idiomas, como parte de nuestro proceso de formación estamos
realizando un estudio sobre las estrategias didácticas utilizadas para la enseñanza del
contenido "funciones de primer grado". Para lograr tal fin, se le solicita su colaboración para
compartir sus ideas y brindar sus opiniones sobre las interrogantes que se le realizarán. Sus
respuestas serán de suma utilidad para llevar a cabo la realización de este proyecto
investigativo en el área de educación. La información que brinde será completamente
confidencial y solamente para fines investigativos.
Resultaría de utilidad que permitiera grabar la conversación para no perder ninguna idea que
usted proponga. La grabación será utilizada para fines de análisis y será destruida al finalizar
su uso.
Metodología utilizada:
1. ¿Cómo estructura sus clases de Matemáticas para hacer que los conceptos sean
accesibles y comprensibles para todos los estudiantes?
2. ¿Qué estrategias utiliza para fomentar el razonamiento lógico y la resolución de
problemas en sus lecciones de Matemáticas?
129
3. ¿De qué manera integra aplicaciones prácticas de las Matemáticas en sus lecciones
para mostrar su relevancia en la vida cotidiana?
4. ¿Cómo aborda la enseñanza de conceptos matemáticos abstractos para que los
estudiantes los comprendan mejor?
Aspecto disciplinar:
Evaluación:
130
3. ¿Cómo utiliza los resultados de las evaluaciones para ajustar su enseñanza y brindar
retroalimentación a los estudiantes en Matemáticas?
131
11.2 Resultados de las entrevistas
132
11.3 Evidencias de aplicación de los planes de clases
133
134
135