Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

U4 Ejer

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Ejercicio 1

Una asociación de hosteleros rurales desea conocer la edad media de los turistas que optan por los
alojamientos rurales durante el período estival. Un estudio realizado tres años antes indicaba que
esta edad se situaba en los 39 años. Sin embargo, para planificar la campaña turística de este año,
se realiza un nuevo estudio seleccionando una muestra de 850 individuos que desean viajar
durante sus vacaciones, resultando que la edad media de los que planean pernoctar en alojamientos
rurales es de 40,7 años. Sabiendo que la desviación típica de ese estudio fue de 4,8 años, y con un
nivel de confianza del 95%, ¿se puede concluir que la edad media de los visitantes ha aumentado
en los tres últimos años?

Ho: µ =39
H1: µ >39
Para usar el error típico y el estadístico de prueba adecuados, debemos comprobar si tenemos
una muestra grande o pequeña. Como tenemos una muestra grande (n=850 y, por tanto, n >
30), seleccionamos el estadístico Z:

𝑥̅ − µo donde
𝜎𝑥� 𝜎𝑥
Z= 𝜎𝑥 =√𝑛

Para aplicar estas fórmulas, debemos saber qué datos tenemos:

 Tamaño de la muestra: n=850


 Nivel de significación: 95%. Para el cálculo necesitaremos realmente el nivel de
significación, pero sabemos que al nivel de confianza NC=0,95 le corresponde: α =
0,05 (sabemos que α = 1- NC)
 Desviación típica de la población (𝜎𝑥): la desconocemos, no la ofrece el planteamiento
del problema. Este es el caso más frecuente con el que nos encontraremos, pero esta
dificultad se puede solventar estimándola con la desviación típica muestral (𝑠𝑥), que sí
conocemos: 𝑠𝑥 = 4,8
 Media muestral 𝑥̅ = 40,7

Con estos datos, ya podemos resolver el contraste:

1
Concluimos que existen evidencias estadísticamente significativas para afirmar, con un nivel de
confianza del 95% que la edad media de las personas que optan por los alojamientos rurales ha
aumentado en el período considerado.

Ejercicio 2

En la red de centros de menores de determinada región se quiere comprobar si para determinado


colectivo el promedio de intentos de fuga por interno es mayor a 3. Se selecciona aleatoriamente a
20 menores, obteniendo que el nº medio de intentos es 3,5, con una deviación típica de 2,7. Para
un nivel de confianza del 99%, ¿puede considerarse que efectivamente el promedio de intentos de
fuga es mayor al valor que se planteaba inicialmente?

Ho: µ = 3
H1: µ > 3

La hipótesis nula mantiene que el promedio de intentos se mantiene en 3, mientras que la


hipótesis alternativa plantea, tal como se sospecha, que esa cantidad ha aumentado. Tenemos
entonces un contraste de hipótesis unilateral.

Antes de seleccionar la prueba, observamos los datos relativos al estudio realizado mediante
muestreo:

n = 20
𝑥̅ = 3,5
𝑠𝑥 = 2,7
Nc = 0,99 por lo que el nivel de significación es α = 0,01

Como el tamaño muestral es n ≤ 30, debemos usar para la prueba el estadístico t-Student con n-
1 grados de libertad.

vemos que para esos datos el valor crítico de t es 2,539. Al comparar el t empírico (te) con el t
crítico (tα) vemos que 0,807 < 2,539:

Vemos que el valor empírico resultado de la prueba te no está en la región de rechazo de H0, por lo
que no existen evidencias estadísticamente significativas que nos permitan rechazarla. No podemos
afirmar que el promedio de intentos de fuga por menor en la red de centros de menores de esa ciudad
sea superior a 3 intentos por menor.

2
Ejercicio 3

En un estudio sobre consumo de drogas en la población penitenciaria realizado en 2006 se obtuvo


que el 63% de los internos habían consumido alcohol un mes antes de ingresar en prisión. En una
nueva encuesta realizada en 2011 a 4.985 internos, 3.227 señalaron haber consumido alcohol en
los 30 días previos a su ingreso. Sabiendo que la población penitenciaria en 2011 era de 71.387
individuos, se desea saber, con un nivel de confianza del 98% si ese porcentaje de internos ha
sufrido diferencias durante el período considerado. Calcule el p-valor e interprete el valor
obtenido.

Se trata de un contraste de hipótesis para una proporción. Los datos que nos proporciona el
enunciado son:

N= 71.387 por tanto, es una población finita.

n = 4.985

P = 0,63 (es la proporción teórica del estudio anterior de 2006)

p: proporción de la encuesta realizada en 2011. El enunciado no la ofrece directamente


pero es de fácil cálculo, pues solo hay que dividir el número de individuos de la muestra
que señalaron haber consumido alcohol en los 30 días previos al ingreso, entre el
número total de individuos de la muestra:
3227
p= = 0,647342
4985

P-valor = 2 · 0,0043 = 0,0086 p-valor < α rechazamos H0 y aceptamos H1

La probabilidad asociada a Z= ± 2,63 suponiendo que H 0 fuese verdadera es 0,0086. Es decir, el


p-valor nos dice lo verosímil que sería encontrar una muestra como la que hemos obtenido si la
hipótesis nula es cierta. Vemos que es una probabilidad muy baja (por debajo del nivel de
significación) y por tanto, es muy poco verosímil obtener una muestra como esta siendo cierta la
3
hipótesis nula. Un p-valor de 0,0086 nos está indicando que, para esta muestra concreta, con el
estadístico de contraste hallado, hay una probabilidad de 0,0086 de equivocarnos al rechazar la
hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa.

Ejercicio 4

En una localidad se desea conocer si existen diferencias significativas entre las calificaciones
medias obtenidas en Selectividad por los alumnos que han estudiado en dos institutos de
enseñanza secundaria. Para ello, se selecciona una muestra de 20 alumnos del Instituto “Sur”,
obteniendo una calificación media de 6,3 y una desviación típica de 0,6, y otra muestra de 23
alumnos del Instituto “Norte”, resultando una calificación media de 5,7 con una desviación
típica de 1,2. Para un nivel de significación de α = 0,05:

a) ¿Se puede afirmar que existen diferencias significativas entre las calificaciones medias de
ambos institutos?
b) Calcule el p-valor

Ho: µ1=µ2
H1: µ1≠µ2

La hipótesis nula (Ho) señala que no hay diferencias entre las calificaciones de ambos institutos,
mientras que la hipótesis alternativa (H 1) indica que sí hay diferencias entre ellas, sin señalar el
sentido de esa diferencia (por eso es un contraste bilateral).

Nuestros datos son los siguientes:

Muestra 1 (Instituto “Sur”) Muestra 2 (Instituto “Norte”)

n1= 20 n2= 23
𝑥̅1= 6,3 𝑥̅2= 5,7
𝑠𝑥1= 0,6 𝑠𝑥2= 1,2

En la tabla t-Student no aparece exactamente gl=41, pero sí está disponible gl=40, que
utilizaremos por encontrarse muy próximo a los grados de libertad del problema. Por tanto,
consideraremos como t crítico el valor 𝑡𝑡α� = ± 2,021
2
: |+2,065| > |±2,021| Esta pequeña diferencia es, no obstante, suficiente para rechazar H0 y
aceptar H1. Sin embargo, si aumentamos nuestro nivel de confianza y, por tanto, reducimos la
región crítica (nivel de significación α más pequeño), el t empírico no estará en la región de
rechazo de H0

4
Ejercicio 5

En una encuesta del CIS realizada en 2012 se preguntó a los entrevistados sobre la influencia que
la última Ley del Tabaco ha tenido en su hábito de fumar. A esta encuesta respondieron
1.259 hombres, de los que 198 señalaron que a partir de la aplicación de esta Ley “habían
dejado de fumar o fumaban menos que antes”. De las 1.319 mujeres entrevistadas, 147
respondieron lo mismo. Para un nivel de significación de 0,01, se desea conocer si la proporción
de personas de un sexo que “ha dejado de fumar o fuma menos” es significativamente superior a
la del otro sexo.

En primer lugar debemos conocer las proporciones de respuesta para ambos sexos para saber
cuál es mayor:

 Proporción de hombres que “han dejado de fumar o fuman

menos”: p1 = 198/1259 = 0,1573

 Proporción de mujeres que “han dejado de fumar o fuman

menos”: p2 = 147/1319 = 0,1114

Ho: p1=p2
H1: p1>p2

donde:

n = 1.259+1319= 2.578 α = 0,01 (unilateral)

la Ley del Tabaco es significativamente superior a la proporción de mujeres que “han dejado de
fumar o fuman menos”.

El p-valor del contraste, para Z e=3,43 es 0,5-0,4997=0,0003. Se trata de una probabilidad muy
por debajo del nivel de significación que permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la
hipótesis alternativa.

5
Ejercicio 6

Una encuesta del CIS realizada en 2015 obtuvo que el 9,45% la población joven (18-29 años)
consideraba que el terrorismo era una amenaza “poco o nada importante”, mientras que esa
opinión fue sostenida por el 6,59% de la población mayor de 65 años. En este estudio se
entrevistó a 370 individuos entre 18-29 años, y a 576 mayores de 65 años. Para un nivel de
confianza del 99% ¿podemos realmente afirmar que en la población española la proporción de
jóvenes es superior a la de los mayores respecto a la percepción de que que el terrorismo es una
amenaza “poco o nada importante?

Muestra 1 (Jóvenes) Muestra 2 (Mayores)

n1= 370 n2= 576

p1 = 0,0945 p2 =

0,0659 Nc=99% α = 0,01

Planteamos las hipótesis:

Ho: p1=p2
H1: p1>p2

0,0537 > 0,01

no podemos rechazar la hipótesis nula de igualdad entre las proporciones de jóvenes y mayores
de 65 años que opinan que “el terrorismo es una amenaza poco o nada importante” para un
nivel de confianza del 99%. Si hubiéramos utilizado un nivel de confianza del 95% (α = 0,05)
tampoco podríamos rechazar con rotundidad la hipótesis nula, aunque el p-valor realmente
sería solo unas centésimas superior al nivel de significación.

También podría gustarte