Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Practica 4 Biologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROPIEDADES DEL AGUA E IDENTIFICACIÓN DE

SALES MINERALES

Índice
I. Introducción

1.1 Características fundamentales del agua

II. Competencia

III. Aprendizaje esperado

IV. Experiencias
4.1 Osmosis
4.2 Difusión
4.3 Diálisis
4.4 Precipitación de sales minerales

V. Fundamentación
VI. Conclusiones
VII. Referencias bibliográficas
VIII. Anexos
I. INTRODUCCION

Es la sustancia química más abundante de la materia viva y, por tanto, todas


las reacciones químicas que experimentan los seres vivos se realizan en medio
acuoso. Su carácter de dipolo permite establecer enlaces de hidrógeno
formando grupos de moléculas, alcanzando pesos moleculares elevados y
comportándose como un líquido.

Características fundamentales del agua

 Elevada fuerza de cohesión entre sus moléculas debido a los


puentes de hidrógeno, lo que explica que sea un líquido
incompresible, que tenga una alta tensión superficial y que se
produzca el fenómeno de capilaridad.
 Elevado calor específico: hace falta mucho calor para elevar su
temperatura, convirtiéndola en un estabilizador térmico del
organismo.
 Elevado calor de vaporización: es necesario romper todos los
enlaces de hidrógeno para pasar de líquido a gas.
 Mayor densidad en estado líquido que en estado sólido: al flotar
el hielo en el agua se forma una capa superficial termoaislante que
permite la vida bajo ella.
 Sustancia indispensable para todo ser vivo. Lo podemos encontrar
en distintos lugares debido a sus diferentes estados, mares, lagos,
ríos, glaciares.
 No tiene olor, excepto cuando contenga sustancias disueltas , no
tiene sabor y es incoloro.
 Es un solvente universal quiere decir que en ella se diluyen mas
sustancias que en otro cualquier liquido
 Su densidad es de 1g/cm3
.

Las sustancias minerales se pueden encontrar en los seres vivos de tres


formas:

 Precipitadas: constituyen estructuras sólidas, insolubles, con función


esquelética.
 Disueltas: los cristales en disolución se disocian en aniones y cationes.
Estos iones mantienen el grado de salinidad constante dentro del
organismo y ayudan a mantener su pH.
 Asociadas a moléculas orgánicas: un ejemplo son las fosfoproteínas o
los fosfolípidos.
II. COMPETENCIA

https://www.youtube.com/watch?v=xcDNAxwIMkY

III. APRENDIZAJE ESPERADO

Explican las características y propiedades del agua y sales minerales a través


del aula virtual en forma precisa y argumentada en discusión con sus
compañeros de aula.

IV. EXPERIENCIAS

Osmosis

- La osmosis es un proceso biológico que es de gran importancia para el


metabolismo celular de los seres vivos, es más, este es fundamental
para mantener a la célula (supervivencia) ya que ayuda a que estas
mantengan un correcto funcionamiento. Sobre todo, porque esto es de
gran necesidad para mantener un equilibrio osmótico, pues este es un
fenómeno universal en el cual encontramos una amplia variedad de
procesos y campos.
- Está caracterizada por el trasporte de un disolvente a través de la
membrana semipermeable la cual no permite el paso de un soluto sin
gasto de energía, pues, esto hace referencia a que pasa de una región
con concentración de solutos menor a una que presenta mayor
concentración de solutos. Está se clasifica en
- Isotónicos (Presentan concentraciones iguales)
- Hipertónico (Presenta una concentración de solutos mayor con respecto
a la que se compara)
- Hipotónico (Presenta una concentración de solutos mayor con respecto
a la que se compara.
- Encontramos que la osmosis presenta una gran relación con el
transporte a través de las membranas, pero este también es
representado como un transporte interfacial en el cual encontramos que
está dividido en (difusión, osmosis y foresis) Encontrando que en la
actualidad estas exploran activamente. Dicho todo ello, en el presente
trabajo buscamos presentar una visión global y unificadora de la
osmosis y consecuencias

Difusión

La difusión de moléculas, solutos, solventes, información, ideas, tendencias


o cultura de un medio a otro.
La difusión es un proceso físico reversible que consiste en un flujo neto de
átomos, iones u otras sustancias en un material: las partículas se mueven
de áreas de alta concentración a áreas de baja concentración hasta que se
logra la distribución.

Diálisis

Es un proceso en el cual se apartan de partículas coloidales según su tamaño


a través de una membrana semipermeable o dializadora. Esta, solo tolera el
paso de moléculas de un determinado tamaño y del agua e imposibilita que
atraviesen las partículas coloidales y las macromoléculas.

Las moléculas más pequeñas pasaran a través de los poros hacia la solución
de la bolsa y hacia la solución del envase, siempre en la dirección de solución
con la concentración más baja. Las moléculas de mayor tamaño permanecerán
en la bolsa de diálisis.

Es un método común en los laboratorios y en la medicina, donde se emplea


para extraer toxinas y el exceso de agua en la sangre. La diálisis es una terapia
renal sustitutiva que sustituye la función renal cuando esta se pierde

Precipitación De Las Sales Minerales


Estas son biomoléculas inorgánicas que están presentes en todo ser vivo
puede ser de manera precipitada, disueltas a modo de iones o relacionadas a
distintas partículas.

Las sales minerales precipitadas:

La precipitación de una sal determinada es a partir de solución acuosa, en la


que la concentración de sal es igual al producto de solubilidad o superior a la
de equilibrio. Cuando las funciones son iguales se le denomina solución
saturada y a la condición de desequilibrio sobresaturada

Nombradas también sales insolubles las cuales aparecen en estado sólido


cristalino, siendo está formada por la unión de un ácido con una base, en la
que libera agua de manera precipitada, generando estructuras fuertes, en la
que transmite proteger al ser que las dispone. Y se encuentran:

Carbonato de calcio:
Está presente en el exoesqueleto de los artrópodos, corales, caparazones, las
conchas, asimismo endurece a los huesos y dientes

Fosfato cálcico:
Esta junto al anterior lo encontramos dentro de la matriz de los huesos en los
vertebrados.

Silicatos:
Estas se encuentran en toda armazón de sostén en las gramíneas o ya sea en
caparazones.

Sus principales funciones son:

-Estabilizar dispersiones coloidales

-Intervenir en la osmosis

-Mantener el grado de salinidad

-Constituir soluciones

-Formar estructura

V. FUNDAMENTACION
El agua es una partícula indispensable para la vida debido a sus características
únicas, como su polaridad y su capacidad para fabricar enlaces de hidrógeno. Estas
propiedades son importantes para entender procesos biológicos y químicos como la
ósmosis, la difusión, la diálisis y la precipitación de sales minerales. La ósmosis
permite que el agua se balancee mediante de una membrana semipermeable, la
difusión permite que las moléculas se muevan de una parte alta de densidad a una de
baja densidad, la diálisis se utiliza para separar moléculas y partículas en soluciones, y
la precipitación de sales minerales puede ser utilizada en la purificación de agua y en
la utilidad de fertilizantes. En resumen, el agua y sus propiedades son esenciales para
una diversidad de aplicaciones en la ciencia y la tecnología.

VI. CONCLUSIONES

El agua es la sustancia química más abundante en los seres vivos y es


esencial para la vida. Su carácter de dipolo le permite formar enlaces de
hidrógeno y tener características fundamentales como una elevada fuerza de
cohesión, un elevado calor específico y de vaporización, y una mayor densidad
en estado líquido que en estado sólido. La osmosis es un proceso biológico de
transporte a través de la membrana semipermeable que ayuda a mantener un
equilibrio osmótico en los seres vivos. La difusión es un proceso físico
reversible que consiste en un flujo neto de átomos, iones u otras sustancias en
un material, mientras que la diálisis es un proceso en el cual se separan
partículas coloidales según su tamaño a través de una membrana
semipermeable.

VII. REFERENCIAS

1. .Marbach S, Bocquet L. Osmosis, from molecular insights to large-scale


applications. Chem Soc Rev [Internet]. 2019 [citado el 29 de abril de
2023];48(11):3102–44.
Disponible en:
https://pubs.rsc.org/en/content/articlelanding/2019/cs/c8cs00420j/unauth
2. Aula Virtual de Biología[Internet]. Www.um.es. [citado el 29 de abril de
2023]. Disponible en: https://www.um.es/molecula/sales07.htm
3. Proyecto Biosfera [Internet]. Mec.es. [citado el 29 de abril de 2023].
Disponible en:
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/biomol/
contenidos4.htm
VIII. ANEXOS
1. Proceso de las sales minerales.

Disponible en:

https://www.asturnatura.com/temarios/biologia/bioelementos-biomoleculas-
inorganicas/sales-minerales

2. Composición del agua:


Liquido Solido Gaseoso
Disponible en:
https://youtu.be/izFP6Zbackw
3. Características principales de las sales minerales:
Disponible en:
https://youtu.be/izFP6Zbackw

También podría gustarte