Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TFM Digital

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 118

UNIVERSIDAD DE JAÉN

Escuela Politécnica Superior (Jaén)


Escuela Politécnica Superior de Jaén

Trabajo Fin de Máster

DESARROLLO DE CÓDIGOS
NUMÉRICOS EN OPENFOAM
PARA LA SIMULACIÓN DE
PROCESOS DE TRANSMISIÓN
DE CALOR

Alumno/a: Ruiz Martínez, Alejandro

Tutor/a: Prof. D. Patricio Bohórquez Rodríguez de Medina


Dpto.: Ingeniería Mecánica y Minera

Julio, 2018
Universidad de Jaén
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera

Don Patricio Bohórquez Rodríguez de Medina , tutor del Proyecto Fin de Carrera
titulado: Desarrollo de códigos numéricos en OpenFOAM para la simulación de
procesos de transmisión de calor, que presenta Alejandro Ruiz Martínez, autoriza
su presentación para defensa y evaluación en la Escuela Politécnica Superior de Jaén.

Jaén, Julio de 2018

El alumno: Los tutores:

Alejandro Ruiz Martínez D. Patricio Bohórquez Rodríguez de Medina


Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Índice
1 Introducción y motivación. ................................................... 6
1.1 Objetivo del Trabajo de fin Máster ............................................................................. 7
1.2 Software: OpenFoam ................................................................................................. 7
1.2.1 Breve descripción sobre OpenFOAM .................................................................... 7
1.2.2 Fundamentos ......................................................................................................... 8
1.2.3 La estructura de OpenFOAM ............................................................................... 10
1.2.4 Códigos numéricos estándar ............................................................................... 12
1.2.5 Algunas utilidades estándar ................................................................................. 14

2 Contexto teórico y numérico. ............................................. 17


2.1 Resumen .................................................................................................................. 18
2.2 Introducción a los métodos numéricos .................................................................... 19
2.3 Método de volúmenes finitos (Finite Volume Method - FVM) ................................. 20
2.4 PyFoam: gestión de datos en OpenFOAM.............................................................. 21
2.5 Ecuaciones fundamentales y condiciones de contorno .......................................... 23
2.5.1 Ecuaciones fundamentales para fluidos .............................................................. 23
2.5.2 Condiciones de contorno ..................................................................................... 26

3 CASO A: Transferencia de calor por conducción y


convección en problema multiregión. ............................................... 29
3.1 Introducción y contexto teórico ................................................................................ 30
3.2 Descripción del solver existente: chtMultiRegionFoam ........................................... 31
3.3 Modificaciones incluidas en el solver....................................................................... 38
3.4 Preparación del caso ............................................................................................... 38
3.5 Resultados................................................................................................................ 59
3.6 Conclusiones ............................................................................................................ 62

4 CASO B: Incorporación de calentamiento de sólido por


efecto Joule y radiación. .................................................................... 64
4.1 Introducción y contexto teórico ................................................................................ 65
4.1.1 Campo eléctrico ................................................................................................... 65
4.1.2 Radiación.............................................................................................................. 67
4.2 Descripción del solver existente: joulechtMultiRegionFoam ................................... 72
4.3 Modificaciones incluidas en el solver....................................................................... 72
4.4 Preparación del caso (efecto Joule) ........................................................................ 75
4.5 Resultados................................................................................................................ 78

2
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

4.6 Adición de radiación ................................................................................................. 81


4.7 Resultados................................................................................................................ 84
4.8 Conclusiones ............................................................................................................ 86

5 CASO C: Flujos incompresibles e inmiscibles multifásicos


con distinta temperatura. ................................................................... 87
5.1 Introducción y contexto teórico ................................................................................ 88
5.2 Descripción del solver existente: interFoam ............................................................ 90
5.3 Modificaciones incluidas en el solver....................................................................... 92
5.4 Preparación del caso ............................................................................................... 97
5.5 Resultados................................................................................................................ 99
5.6 Conclusiones .......................................................................................................... 101

6 CASO D: Proceso térmico de llenado por inyección. ...... 103


6.1 Introducción y contexto teórico .............................................................................. 104
6.2 Descripción del solver existente: simpleFoam ...................................................... 107
6.3 Modificaciones incluidas en el solver..................................................................... 108
6.4 Preparación del caso ............................................................................................. 109
6.5 Resultados.............................................................................................................. 113

7 Conclusiones finales ......................................................... 115


8 Bibliografía......................................................................... 116

3
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Resumen

Este Trabajo de Fin de Máster está concebido para


otorgar al lector una idea básica de la metodología
necesaria para la creación de nuevos códigos numéricos
utilizando OpenFoam. Además, se destaca la
versatilidad de este software y su capacidad de
personalización a problemas actuales de diferentes
ámbitos de la ingeniería.

4
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Agradecimientos

En primer lugar, me gustaría agradecer este Trabajo de Fin


de Máster a mi tutor Patricio Bohórquez Rodríguez de
Medina, por confiar en mi juicio y apoyarme en todo
momento. A mis padres y hermana por su respaldo
incondicional desde el primer momento que decidí estudiar
ingeniería. Y por último a mi pareja, Carmen, porque sin
ella no hubiera llegado tan lejos.

5
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

1 Introducción y motivación.

6
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

1.1 Objetivo del Trabajo de fin Máster

El objetivo de este Trabajo de Fin de Máster es el desarrollo de códigos


numéricos que incrementen el potencial del software de cálculo popularmente
conocido como OpenFoam. El objetivo principal es simular numéricamente procesos
de transmisión de calor en problemas acoplados de fluidos y sólidos. Además, se se
busca documentar todo el proceso seguido, de manera que los trabajos realizados a
lo largo de todo este proyecto puedan ser empleados por otros/as ingenieros/as con
posterioridad. Ya sea para consulta o para modificación y/o adaptación de los códigos
aquí empleados a sus posibles necesidades. Por lo tanto, se desarrollarán
modificaciones de códigos numéricos partiendo de tutoriales que se encuentran en la
versión original de dicho software relacionados con los siguientes casos de estudio:

• Transferencia de calor por conducción y convección en problema multiregión


(sólido/fluido) con diferentes mallas.

• Incorporación de calentamiento de sólido por efecto Joule (resistencia eléctrica)


y radiación.

• Flujos incompresibles e inmiscibles multifásicos con distinta temperatura.

• Simulación térmica en procesos de llenado por inyección.

1.2 Software: OpenFoam

1.2.1 Breve descripción sobre OpenFOAM

OpenFOAM es el software libre líder en los campos relacionados con CFD


(Computational Fluid Dynamics), pertenece y es mantenido por la fundación
OpenFOAM que distribuye el código fuente exclusivamente bajo GPL (General Public
Licence). Está licencia otorga al usuario libertad de modificar y redistribuir el software,
garantizando la libertad continua de uso dentro de unos términos.

OpenFOAM fue creada por Henry Weller en 1989 bajo el nombre de FOAM y fue
lanzada al mercado como “OpenFOAM”. Sus principales autores son Henry Weller,
Chris Greenshields y Mattijs Janssens desde diciembre de 2004. Desde entonces,
OpenFOAM ha continuado actualizándose y lanzando nuevas versiones para el
público cada año, actualmente la última versión es la 5.0.

7
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

La Fundación OpenFoam es una organización que se encarga del copyright y


documentación del código numérico de OpenFOAM, cuyo propósito es la distribución
de este software para beneficio de los usuarios. Es una compañía registrada con base
en Inglaterra que no tiene capital social ni accionistas, aunque tiene miembros
comprometidos con los valores de software libre que se encargan de gestionar y dirigir
la organización. No tiene empleados y el beneficio que se obtiene se retiene en la
organización, no pudiéndose distribuir a dichos miembros. OpenFOAM es
desarrollado y mantenido por individuales que contribuyen con su trabajo a este
proyecto con el soporte y consentimiento de compañías que los emplean. Existe una
comunidad fiable donde se otorga cierta autoridad a aquellos que contribuyen con
material de muy alta calidad y mantienen un compromiso duradero.

Además, OpenFOAM es una herramienta única, altamente expansible y su


característica principal es su naturaleza devkit (software development kit) que para
CFD consiste en más de 1 millón de líneas de código de C++. También incluye cientos
de aplicaciones creadas desde devkit las cuales pueden ser ampliadas y
personalizadas rápidamente. En la actualidad, estas aplicaciones están siendo usadas
dentro del mundo del CFD en ámbitos académicos, industriales, de investigación,
gubernamentales y a través de incontables campos relacionados con la ciencia e
ingeniería.

1.2.2 Fundamentos

OpenFOAM es un software basado en el método volúmenes finitos y aunque


está principalmente focalizado a CFD, puede resolver problemas de diferente ámbito
como: mecánica de sólidos computacional, acústica computacional,
electromagnetismo, etc. Puede ser usado en paralelo sin necesidad de pagar por
licencias. Además, este software proporciona sus propias herramientas de mallado,
las cuales pueden ser altamente exportables o importables desde otros softwares de
terceros, lo que lo hace un programa muy versátil.

El lenguaje de programación usado en OpenFOAM es C++, un código de


programación orientado a objetos que está diseñado para ser un entorno flexible y
programable para simulaciones numéricas. Usando este lenguaje de alto nivel se
asegura la directa representación de las presentes ecuaciones a resolver y se
8
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

consigue que sea muy fácil de leer, entender, modificar y/o añadir nuevas
características.

Un programa orientado a objetos generalmente hace uso de los siguientes


conceptos: Clases, Objetos y Funciones. Estos conceptos permiten una alta eficiencia
en la organización y diseño de programas y son esenciales para casos muy complejos.
El lenguaje de C++ fue desarrollado a principios de 1980 por Stroustrup con el
propósito de combinar la flexibilidad y eficiencia de los sistemas programados en C y
los paradigmas de los programas orientados a objetos. Simplemente, hace
conveniente usar cualquier programación estándar que se adapte a la tarea en
cuestión, sin forzar a todos los usuarios a cualquier estilo particular. Esto es lo que
hace a C++ uno de los lenguajes de programación más potentes.

Con la programación de alto nivel, se pueden implementar nuevos programas


con relativa facilidad. Los usuarios no necesitan un profundo conocimiento referido la
orientación a objetos y/o programación en C ++ pero deben conocer los principios
detrás de la orientación a objetos, las clases, y tener algunas nociones básicas de
sintaxis de código C ++. Pero sobre todo es mucho más importante la comprensión
de las ecuaciones subyacentes, modelos, métodos y algoritmos de solución. Además,
es posible modificar los programas existentes o utilizarlos como punto de partida para
los nuevos. Principal característica que se utilizará en este proyecto.

Por lo tanto, OpenFOAM fomenta la reutilización de códigos, bibliotecas,


funciones de bajo nivel, manejo de malla, etc. La facilidad con la que podemos
configurar nuevos programas o solvers permite a los investigadores abordar
problemas mirando más allá de las capacidades de software comercial de CFD. Otra
característica única comparada con otros códigos comerciales es el acceso completo
a la fuente. Siempre se puede verificar lo que vamos a hacer con solo echar un vistazo
al código raíz. Esto hace que OpenFOAM sea ideal para investigación y desarrollo.

Sin embargo, OpenFOAM no viene con una GUI (Graphical User Interface), todo
está controlado a través del terminal y esto puede crear problemas, especialmente si
el usuario no está familiarizado con el entorno LINUX.

9
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Para post-procesamiento, OpenFOAM cuenta con un entorno gráfico que recibe


el nombre de ParaView. Esta es una aplicación de análisis y visualización de datos de
fuente abierta y multiplataforma con fácil interfaz gráfica. Entonces, el principal
problema al comenzar a usar OpenFOAM es reunir el conocimiento necesario para
operar con las funcionalidades existentes, y esto se traduce en una curva de
aprendizaje con mucha pendiente para el usuario inicial.

1.2.3 La estructura de OpenFOAM

La Ilustración 1 muestra la estructura básica de un caso en OpenFOAM, el cual


contiene el mínimo de archivos necesarios para poder lanzar una simulación.

Figura 1.Estructura del directorio de un caso en OpenFOAM

La carpeta system es necesaria para la caracterización de los parámetros


asociados al proceso de resolución del caso. En ella, podemos encontrar el control del
paso de tiempo y discretización. Dentro de esta carpeta se pueden encontrar tres
archivos siguientes:

• controlDict: Aquí se configuran los parámetros de control de la simulación,


el paso de tiempo, el tiempo de comienzo y fin, etc. El siguiente código se ha
sacado de uno de los tutoriales llamado Cavity que proporciona OpenFOAM.

10
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Destacar que en cada uno de los archivos de este software la cabecera y el sub-
diccionario FoamFile aparecerán siempre describiendo la versión del software que se
está utilizando, la clase, carpeta origen y objeto, etc.
/*-----------------------------------*- C++ -*--------------------------------*\
| ========= | |
| \\ / F ield | OpenFOAM: The Open Source CFD Toolbox |
| \\ / O peration | Version: 2.3.1 |
| \\ / A nd | Web: www.OpenFOAM.org |
| \\/ M anipulation | |
\*----------------------------------------------------------------------------*/
FoamFile
{
version 2.0;
format ascii;
class dictionary;
location "system";
object controlDict;
}
// * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * //
application icoFoam;
startFrom startTime;
startTime 0;
stopAt endTime;
endTime 0.5;
deltaT 0.005;
writeControl timeStep;
writeInterval 20;
purgeWrite 0;
writeFormat ascii;
writePrecision 6;
writeCompression off;
timeFormat general;
timePrecision 6;
runTimeModifiable true;
// ************************************************************************* //
Nota: Para mantener claridad y ahorrar espacio, la cabecera será omitida en futuros códigos que se
expondrán a lo largo de este trabajo.

• fvSchemes: Se establecen las características de discretización para la


simulación numérica.

• fvSolution: este archivo está relacionado con el conjunto de ecuaciones,


tolerancias y algoritmos de control para la simulación.

El directorio constant tiene una subcarpeta llamada:

• polyMesh: que contiene una descripción detallada de la malla y archivos


relacionados con las propiedades físicas de las regiones computacionales.
(Ejemplo: transportProperties o thermophysicalproperties).

11
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

La carpeta 0/ representa el directorio para el instante inicial (o tiempo cero) y


contiene los valores iniciales y condiciones de contorno que el usuario debe
especificar para definir el problema mientras que otras carpetas de tiempo contendrán
los resultados escritos por OpenFOAM.

Debe recalcarse que los campos en OpenFOAM siempre deben ser inicializados,
incluso cuando la solución no lo requiera, como los problemas estáticos. Es también
muy común encontrar otros archivos, los cuales detallan otras características
adicionales utilizadas en la simulación. Este es el caso del directorio:

• Time directories: contiene los archivos que se encargan de algunos campos


en particular. El nombre de cada uno de ellos se basa en el tiempo de simulación
en el que los resultados son escritos. El número de directorios de tiempo escritos
puede ser cambiado en el valor writeInterval en el archivo controlDict
localizado en la carpeta system. Cuanto menor sea el valor de writeInterval,
mayor será el número de pasos de tiempo guardados. Por lo tanto, si se elige un
número muy reducido se puede llegar a tener problemas de memoria. Una buena
práctica de cara a la correcta simulación de casos, es lanzar el programa con
una escritura de tiempos muy pequeña y a medida que veamos que la simulación
se comporta correctamente ir aumentando dicho intervalo.

Además de estás carpetas iniciales, también se pueden encontrar otros archivos


con extensión “.log”, archivos de post-procesamiento, etc. Todo esto depende
exclusivamente de las utilidades que se quieran crear a la hora de simular. Como la
naturaleza de cada uno de estos archivos es muy diferente, no se detallará en
profundidad ya que no está dentro del objetivo de este trabajo de fin de máster.

1.2.4 Códigos numéricos estándar

A continuación, se detalla una lista de algunos códigos numéricos que están


relacionados con los temas que se tratarán en este documento. No significa que se
vayan a utilizar todos, es más, solo se hará uso de 3 de ellos. Aunque a modo
representativo, el lector puede tener una idea de los códigos que OpenFoam ofrece y
su abanico de posibilidades.

12
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

• Códigos Básicos de CFD:

o potentialFoam: resuelve flujos no transitorios, incompresibles,


rotacionales e ignora el efecto de la gravedad.

• Flujo incompresible:

o icoFoam: utilizado para simulaciones transitorias de flujos incompresibles


y laminares de fluidos Newtonianos.

o PisoFoam: para simulaciones transitorias de fluidos incompresibles.

o SimpleFoam: simulaciones no transitorias con flujos incompresibles y


turbulentos.

o pimpleFoam: para simulaciones con un tiempo de paso


considerablemente grande, flujos incompresibles usando el algoritmo
PIMPLE.

• Flujo compresible:

o rhoPimpleFoam: resuelve flujos compresibles transitorios tanto laminares


como turbulentos.

o rhoSimplecFoam: utiliza un algoritmo SIMPLEC para flujos laminares no


transitorios y RANS para flujos turbulentos y compresibles.

o rhoSimpleFoam: usa un algoritmo SIMPLE para flujos laminares no


transitorios y RANS para flujos turbulentos y compresibles.

o sonicFoam: utilizado para resolver flujos tanto laminares como turbulentos


de gases con características transónicas/supersónicas.

• Transferencia de calor y convección:

o bouyantPimpleFoam: resuelve flujos turbulentos y compresibles


relacionados con ventilación y transferencia de calor. También está otra
versión que utiliza la aproximación Boussinesq
(buoyantBoussinesqPimpleFoam).

o bouyantSimpleFoam: resuelve flujos no transitorios turbulentos y


compresibles incluyendo radiación con ventilación y transferencia de calor.

13
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

También para esta versión existe una variante que utiliza para la
aproximación Boussinesq (buoyantBoussinesqPimpleFoam).

o chtMultiRegionFoam: es una combinación de heatConductionFoam


y buoyantFoam para una simulación entre regiones sólidas y fluidas. Hay
una versión para flujo no transitorio llamada
chtMultiRegionSimpleFoam.

• Otros

Aquí se han señalado algunos, aunque existen mucho más y sus campos de
actuación pueden ser:

• Flujos con múltiples fases.

• Combustión.

• Simulación numérica directa (Direct Numerical Simulations -DNS).

• Flujos de partículas.

• Métodos numéricos moleculares.

• Electromagnetismo.

• Análisis de tensiones en sólidos.

• Finanzas.

1.2.5 Algunas utilidades estándar

Además de los códigos numéricos, OpenFOAM incluye una serie de


herramientas muy útiles de cara a la simulación. Se han enumerado algunas de las
más relevantes:

• Pre-procesado:

o changeDictionaty: utilidad para cambiar la entrada de un diccionario.

o mapFields: asigna campos de volumen de una malla a otra, leyendo e


interpolando todos los campos presentes en el tiempo del directorio para

14
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

ambos casos. Casos paralelos y no paralelos son tratados sin la necesidad


de reconstruirlos primero.

o setFields: establece los valores de un conjunto de celdas a través de un


diccionario.

• Generación de malla:

o blockMesh: es un generador de malla de múltiples bloques.

o extrudeMesh: extrusiona la malla desde un patch existente o desde un


patch leído de un archivo.

o snappyHexMesh: mallador automático de hexaedros.

• Conversión de malla:

o fluentMeshToFoam: convierte una malla de Fluent a un formato


compatible con OpenFOAM.

o foamMeshToFluent: resulta una malla de OpenFOAM compatible con


Fluent.

• Manipulación de malla:

o checkMesh: comprueba la calidad de la malla.

o createBaffles: convierte caras interiores en caras frontera. No duplica


puntos.

o CreatePatch: utilidad para crear patches fuera de las caras fronteras


seleccionadas.

• Otras herramientas de mallado:

o modifyMesh: manipula elementos de malla.

o refinementLevel: intenta encontrar el nivel de refinamiento que hay en


las mallas cartesianas. Se aplica antes de snapping.

o collapseEdges: junta pequeños bordes y combina aquellos que se


encuentran en una línea.

• Campos de velocidades en post-processing:

15
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

o Co: calcula y escribe el número de Courant obtenido del campo phi como
un volScalarField.

o Mach: Calcula y opcionalmente escribe el número de Mach local desde el


campo de velocidad U en cada paso de tiempo.

• Post-processing en turbulencia:

o createTurbulenceFields: crea un conjunto completo de campos de


turbulencia.

o R: calcula y escribe el esfuerzo de Reynolds para el paso de tiempo actual.

• Procesamiento en paralelo:

o decomposePar: automáticamente descompone una malla y sus campos


en un caso de ejecución paralela en OpenFOAM.

o reconstructPar: recompone campos del caso que ha sido


descompuesto para la ejecución en paralelo en OpenFOAM.

o reconstructParMesh: reconstruye una malla usando información


geometría solo.

o redistributePar: reconstruye una malla descompuesta existente de


acuerdo a los ajustes pertinentes en el archivo decomposePartDict.

16
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

2 Contexto teórico y numérico.

17
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

2.1 Resumen

En este apartado se detallarán aquellos códigos numéricos y herramientas que


son de interés para el objetivo de este trabajo y los diferentes casos a resolver. Es
importante dejar claro que no se detallarán en profundidad todos los archivos
involucrados en las simulaciones ya que esto supondría la extensión desmesurada del
contenido. Si el lector necesita más información sobre OpenFOAM, cualquiera de los
códigos numéricos u otras cuestiones referentes al software, se recomienda
encarecidamente que consulte la fuente bibliográfica [1].

Por lo tanto, este documento presentará cuatro casos de gran interés ingenieril
para simular. El primero de ellos o Caso A, se basa en la transferencia de calor por
conducción y convección en un problema multiregión, es decir, la simulación se
realizará involucrando fluido y sólido de forma que la caracterización del mallado será
un parte fundamental de la simulación.

El caso B es muy parecido al Caso A pues se mantiene la geometría, pero con


una peculiaridad, el sólido (cilindro) genera calor mediante efecto Joule (resistencia
eléctrica). Además, de forma complementaria se simulará de nuevo dicho caso, pero
añadiendo el fenómeno de radiación.

En el caso C, se estudiará fluidos incompresibles e inmiscibles. El llenado de un


depósito, la caída libre de una gota de agua o incluso la rotura de una presa, son
ejemplos que necesitan de un tratamiento computación especial y la creación de una
interfaz entre fluido y gas.

Finalmente, el caso D, se simulará un proceso de inyección de plástico en una


cavidad. Aunque OpenFoam no implementa intercambio de calor en dicho proceso,
uno de los objetivos es acoplar la ecuación de la energía y obtener los resultados
donde la viscosidad depende directamente de la temperatura.

En definitiva, se analizan casos que pueden ser altamente extrapolables a casos


reales de ingeniería. La simulación de dichos procesos y el análisis de sus resultados
pueden significar un ahorro significativo para las empresas a través de validación de

18
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

material, comportamiento térmico y otras cualidades antes comenzar con la


producción.

2.2 Introducción a los métodos numéricos

Las ideas más sólidas sobre los métodos de solución numérica de ecuaciones
de derivadas parciales se establecieron hace más de un siglo, pero su uso práctico
solo comenzó a partir de 1950, cuando aparecieron las primeras computadoras.
Aunque los primeros ordenadores eran extremadamente costosos y tenían un
rendimiento relativamente bajo, la ratio coste-rendimiento ha ido aumentando
considerablemente hasta nuestros días e incluso ahora no muestra signos de
desaceleración. Con la incasable evolución de los ordenadores, el interés en las
técnicas numéricas ha aumentado drásticamente. El campo de la ingeniería
relacionado con la dinámica de fluidos computacional (CFD) ha experimentado un
gran avance gracias a este desarrollo pudiendo llegar a una solución de compromiso
de las ecuaciones que gobiernan la mecánica de fluidos.

Pero, ¿cómo funciona?

Para obtener una solución numérica aproximada, se debe de utilizar un método


de discretización que aproxima las ecuaciones diferenciales por un sistema algebraico
de ecuaciones que pueden ser resueltas mediante un ordenador. Estas
aproximaciones son aplicadas a pequeños dominios en espacio y/o tiempo y la
solución numérica proporciona los resultados en aquella zona discreta. La precisión
de las soluciones numéricas es dependiente de la calidad de discretización utilizada.
Sin embargo, no se es capaz de obtener soluciones precisas para todos los flujos, de
forma que se debe determinar que se quiere producir y aprender a analizar y juzgar
los resultados.

Primero, se debe considerar que los resultados numéricos siempre son


aproximados. Algunas razones por las que existen diferencias entre los resultados
numéricos y la realidad son las siguientes:

• Las ecuaciones diferenciales contienen aproximaciones o idealizaciones.

• Aproximaciones hechas en el proceso de discretización.

19
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

• Durante la resolución de las ecuaciones, se utilizan métodos iterativos. A menos


que estos sean lanzados durante mucho tiempo, la solución exacta de las
ecuaciones discretizadas no es alcanzada.

En principio, si las ecuaciones fundamentales son conocidas con precisión, se


puede conseguir una solución de cualquier nivel de precisión. El hecho es que para
muchos fenómenos las ecuaciones no están disponibles o la solución numérica no es
factible. Esto nos obliga a introducir modelos y esta validación está basada en datos
experimentales. Algunas veces ciertos modelos son usados incluso con el mejor
tratamiento posible para reducir costes. También, utilizando una interpolación o
aproximación más precisa, se pueden reducir errores de discretización pero
normalmente esto incrementa el tiempo y coste de la solución a obtener.

2.3 Método de volúmenes finitos (Finite Volume Method - FVM)

Este trabajo se centra principalmente en el enfoque de discretización que utiliza


OpenFoam. Por lo tanto, no se tratará con el Método de Diferencias Finitas (Finite
Difference Method – FDM) y el Método de Elementos Finitos (Finite Element Method
– FEM).

El método de volúmenes finitos usa la forma integral de las ecuaciones de


conservación, de forma que la solución se subdivida en un número finito de volúmenes
de control (Control volumes - CVs) contiguos y las ecuaciones son aplicadas a este
tipo de CVs. Un nodo computacional reside en cada uno de los volúmenes de control
donde la(s) variable(s) son calculada(s). Se utiliza la interpolación de valores para
expresar valores variables en la superficie del CV en términos de nodos.

Como resultado, nosotros obtenemos una ecuación algebraica para cada CV, en
la cual un número de nodos vecinos aparecen. Este método se usa con cualquier tipo
de malla y es bastante aconsejable para geometrías complejas. Ya que la malla sólo
especifica las fronteras del volumen de control, no es necesario que esté emparejado
con un sistema de coordenadas.

Este método además es conservativo (respecto a las leyes de conservación) por


definición: las integrales de superficie, representativas de los flujos de convectivos y
difusivos, son las mismas para aquellos CVs que comparten fronteras.
20
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Todos aquellos términos que son aproximados tienen un significado físico y es


por esta razón porque FVM es fácilmente programable y muy popular entre diferentes
campos de la ingeniería. La principal desventaja de este método comparado con FDM
es su gran dificultad para desarrollar métodos con un orden mayor de dos para 3D.
Esto está estrechamente relacionado con el hecho de que el enfoque de FV requiere
tres niveles de aproximación: interpolación, diferenciación e integración. De hecho, en
los códigos modernos es posible seleccionar diferentes opciones y le corresponde al
usuario elegir cuál se adapta mejor para el caso investigado.

2.4 PyFoam: gestión de datos en OpenFOAM.

PyFoam es una librería basada en Python, que es un lenguaje de programación


en el que se hace un esfuerzo considerable para generar un código legible. Es
considerado un lenguaje de programación multiparadigma ya que puede soportar
orientación a objetos, programación imperativa y en menor medida, programación
funcional. Esta librería fue desarrollada para controlar de una manera más didáctica
las simulaciones de OpenFOAM mediante código para hacer principalmente
variaciones de parámetros y análisis de resultados. Sin embargo, no existe abundante
material sobre dicha librería y su compatibilidad. En el caso que se quiera consultar
con más profundidad estos detalles, se recomienda encarecidamente que consulte las
citas bibliográficas [7] y [8].

Por lo tanto, PyFoam puede ser usado en OpenFOAM para:

• Analizar los archivos “.log” producidos por código numéricos en OpenFOAM.

• Ejecutar códigos numéricos y utilidades analizando sus resultados


simultáneamente.

• Manipular parámetros de archivos y condiciones iniciales de una manera no


destructiva para el código.

• Representar los residuales de las simulaciones lanzadas en OpenFOAM.

Las utilidades que están instaladas en esta librería se encuentran en /usr/bin


y debe ser su camino estándar para la ejecución. Pueden ser llamadas también con –

21
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

-help-option en el terminal, lo que arroja las diferentes opciones disponibles e


información. Además, dependiendo de su utilidad se pueden clasificar en:

Utilidades Runner: son las encargadas de empezar y controlar los archivos run
(serie de comando secuenciales) en OpenFoam. La mayoría de estas herramientas
son usadas para comenzar simulaciones en paralelo (el número de procesadores y
host-file debe ser proporcionado por el usuario dependiendo de la implementación
MPI).

• pyFoamRunner.py: Ayuda a ejecutar solver de OpenFoam. Necesita


usualmente 3 argumentos (<solver><directory><case>), los resultados son
mandados a un archivo .log que se ubica dentro del directorio del caso
(pyFoamSolver.logfile). Además, se crea un directorio con el nombre
pyFoamSolver.analyzed que contiene información relacionada con los
residuales, tiempo de ejecución, información de continuidad y límite de variables.

• pyFoamPlotRunner.py: ayuda a ejecutar solver de OpenFoam. Necesita


usualmente 3 argumentos (<solver><directory><case>), los resultados son
mandados a un archivo .log que se ubica dentro del directorio del caso
(PyFoamSolver.logfile). Los resultados se obtienen de forma gráfica y son
los residuales del solver lineal, continuidad, número de Courant (opcional),
tiempo de ejecución del paso de tiempo (opcional), etc.

Utilidades para Logfiles: Estas herramientas son usadas para analizar los
resultados de los solvers de OpenFOAM que han sido escritos en un archivo .log:

o pyFoamPlotWatcher.py: se basa en el archivo .log con los resultados


del solver de forma que se pueda ver gráficamente la convergencia de la
simulación hasta que es interrumpida.

o pyFoamStandardLogAnalyzer.py: analiza los datos almacenados en


un archivo .log y devuelve otro archivo con el mismo nombre más analyzed
añadido.

• Utilidades Networking.

• Utilidades para manipular datos.


22
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

• Utilidades para manipular diccionarios (desde scripts).

• Utilidades relacionadas con ParaView.

• Otras.

• Herramientas GUI.

• Utilidades especiales.

En cada una de las utilidades instaladas en el paquete PyFoam, existen un


número elevado de aplicaciones en cada uno de los tipos. Si se necesita más
información sobre dichas utilidades, se recomienda encarecidamente consultar [12].

2.5 Ecuaciones fundamentales y condiciones de contorno

En esta sección, se presentan las ecuaciones diferenciales y las condiciones de


contorno más relevantes para los casos de estudio. A su vez, dependiendo de la
naturaleza física del problema se realizará un análisis de aquellos fenómenos
dominantes en cada uno de ellos. De esta forma, las siguientes ecuaciones se centran
únicamente en fluido, dejando las ecuaciones referentes al sólido para cada una de
sus secciones en el caso en el que fuera necesario.

2.5.1 Ecuaciones fundamentales para fluidos

A continuación, se detallan las tres ecuaciones fundamentales dentro del ámbito


de la mecánica de fluidos en forma conservativa. En el caso que se quiera más
información del proceso de obtención de dichas expresiones, se recomienda que se
consulte [2].

• Ecuación de la conservación de la masa:

𝜕𝜌 (1)
⃗)=0
+ 𝛻 · (𝜌𝑉
𝜕𝑡

• Ecuación de cantidad de movimiento:

o Componente x:

23
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

𝜕(𝜌𝑢) 𝜕(𝜌𝑢²) 𝜕(𝜌𝑢𝑣) 𝜕(𝜌𝑢𝑤)


+ + +
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
(2)
−𝜕(𝑝) 𝜕 𝜕𝑢 𝜕 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕 𝜕𝑢 𝜕𝑤
= + ⃗ + 2𝜇 ) +
(𝜆𝛻 · 𝑉 [𝜇( + )] + [𝜇( + )] + 𝜌𝑓𝑥
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑥

o Componente y:

𝜕(𝜌𝑣) 𝜕(𝜌𝑢𝑣) 𝜕(𝜌𝑣²) 𝜕(𝜌𝑣𝑤)


+ + +
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
(3)
−𝜕(𝑝) 𝜕 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕 𝜕𝑣 𝜕 𝜕𝑤 𝜕𝑣
= + [𝜇( + )] + ⃗ + 2𝜇 ) + [𝜇(
(𝜆𝛻 · 𝑉 + )] + 𝜌𝑓𝑦
𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑦 𝜕𝑧

o Componente z:

𝜕(𝜌𝑤) 𝜕(𝜌𝑢𝑤) 𝜕(𝜌𝑣𝑤) 𝜕(𝜌𝑤²)


+ + +
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
(4)
−𝜕(𝑝) 𝜕 𝜕𝑢 𝜕𝑤 𝜕 𝜕𝑤 𝜕𝑣 𝜕 𝜕𝑤
= + [𝜇( + )] + [𝜇( ⃗ + 2𝜇
+ )] + (𝜆𝛻 · 𝑉 ) + 𝜌𝑓𝑧
𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑧

• Ecuación de energía:

𝜕

(𝜌𝐸) + 𝛻 · 𝜌𝐸𝑉
𝜕𝑡
𝜕 𝜕𝑇 𝜕 𝜕𝑇 𝜕 𝜕𝑇 𝜕(𝑢𝑝) 𝜕(𝑣𝑝) 𝜕(𝑤𝑝)
= 𝜌𝑞̇ + (𝑘 ) + (𝑘 ) + (𝑘 ) − − −
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
(5)
𝜕(𝑢𝜏𝑥𝑥 ) 𝜕(𝑢𝜏𝑦𝑥 ) 𝜕(𝑢𝜏𝑧𝑥 ) 𝜕(𝑢𝜏𝑥𝑦 ) 𝜕(𝑢𝜏𝑦𝑦 ) 𝜕(𝑢𝜏𝑧𝑦 ) 𝜕(𝑢𝜏𝑥𝑧 )
+ + + + + + +
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑥
𝜕(𝑢𝜏𝑦𝑧 ) 𝜕(𝑢𝜏𝑧𝑧 )
+ + ⃗
+ 𝜌𝑓 · 𝑉
𝜕𝑦 𝜕𝑧

donde:

• 𝜌 es la densidad

• 𝑉 ⃗ = 𝑢𝑖 + 𝑣𝑗 + 𝑤𝑘⃗
⃗ es el vector velocidad; 𝑉

• 𝑝 es la presión

• 𝜏 es el tensor de esfuerzos viscosos

• 𝑔 es la gravedad

• 𝐸 es la energía total; 𝐸 = 𝑒 + 𝑉 ²⁄2

• 𝑇 es la temperatura
24
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

• 𝑘 es la conductividad térmica

• 𝑓 son fuerzas de superficie

Para el caso de fluidos incompresibles, se asume que la variación de densidad


es cero y se mantiene constante a lo largo del tiempo, por lo que la ecuación de la
energía se puede desacoplar. De forma que se puede resolver continuidad y cantidad
de movimiento primero y luego la distribución de temperaturas puede ser obtenida
incluyendo la velocidad y la presión en la ecuación de la energía. Sin embargo, para
los casos planteados aquí donde los fluidos se consideran compresibles, es necesario
resolver la ecuación de la energía junto a la ecuación continuidad y cantidad de
movimiento.

Además, la energía total específica, es la suma de la energía interna𝑢̂, la energía


⃗ ‖ ²⁄2 y la potencial 𝐸𝑝 = 𝑔𝑧 de forma que 𝐸 = 𝑢̂ + 𝐸𝑐 + 𝐸𝑝 . A su vez,
cinética 𝐸𝑐 = ‖𝑉
la ecuación de la energía puede ser escrita en término de entalpía, la cual es la suma
de la energía interna y presión cinética ℎ = 𝑢̂ + 𝑝⁄𝜌. Generalmente la entalpía es
modelada proporcional a la temperatura y a otra variable que se le conoce como calor
específico a presión constate.

ℎ = 𝑐𝑝 𝑇 (6)

En definitiva, las tres ecuaciones planteadas anteriormente contienen cinco


incógnitas: velocidad, presión, densidad, energía y temperatura. Por lo tanto,
necesitamos dos relaciones adicionales para poder resolver el sistema de tres
ecuaciones. Estas relaciones son las ecuaciones de estado que relacionan las
propiedades termodinámicas:

𝜌 = 𝜌(𝑝, 𝑇)
(7)
𝑢̂ = 𝑢̂(𝑝, 𝑇)

Esta es conocida como la ecuación de estado y define la relación entre la


densidad, la presión y la temperatura. Depende principalmente del tipo de fluido que
se procesa. Por ejemplo, en el caso que el fluido sea un gas, la ley de gases ideales
viene expresada como:

25
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

𝑝 = 𝜌𝑅𝑇 (8)

𝑢̂ = 𝑐𝑣 𝑇 + 𝑐𝑡𝑒 (9)

donde 𝑅 = 8.3144598 𝐽⁄(𝑚𝑜𝑙 · 𝐾)es la constante del gas.

2.5.2 Condiciones de contorno

Las ecuaciones explicadas en el apartado anterior gobiernan el flujo de un fluido,


independiente de que sea un túnel de viento o sobre un avión de pasajeros. Sin
embargo, los campos fluidos son muy diferentes para cada caso. Esta diferencia la
marca las condiciones de contorno. Las condiciones de contorno dictan la solución
particular a obtener de las ecuaciones fundamentales. Primero, se describe la
condición de contorno relacionada con el fluido viscoso. Aquí, esta premisa asume
que la velocidad relativa sobre la superficie y el fluido es cero o nula. A esto se le
conoce como la condición no-slip. Si la superficie es estacionaría con el flujo
moviéndose a lo largo de ella, se tiene:

𝑢
⃗ =𝑣=𝑧=0 (10)

Ahora si nos centramos en las condiciones relacionadas con la transferencia de


calor que pueden ser aplicadas tanto a dominios fluidos como sólidos, las podemos
clasificar como:

• Condición de contorno Dirichlet: también referida como condición de contorno de


primer tipo. Está asociada con la condición de no-slip pero referida a la
temperatura. Es decir, si la temperatura de la superficie de material está
denotada con una temperatura 𝑇𝑤 , entonces la temperatura del fluido
inmediatamente en contacto con la superficie es también igual a 𝑇𝑤 . En el caso
de un problema, el cual la temperatura de la pared es conocida, la condición de
contorno correcta para el fluido sería:

𝑇 = 𝑇𝑤 (11)

• Condición de contorno Neuman: referida a una condición de contorno de


segundo tipo que describe las características en el flujo de calor. En el caso de
no conocer las temperaturas de la pared y esta ser una función del tiempo,
26
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

entonces la Ley de Fourier proporciona una condición de contorno en la


superficie. Es decir:

𝜕𝑇 (12)
𝑞𝑤̇ = −(𝑘 )
𝜕𝑛 𝑤

donde 𝑛 denota la dirección normal de la pared.

Un caso especial para esta condición de contorno puede ser usada para modelar
paredes adiabáticas, estableciendo un gradiente nulo de temperatura a lo largo de
normal a la superficie. La expresión es:

𝜕𝑇 (13)
( ) =0
𝜕𝑛 𝑤

• Condición de contorno Robin: es una condición de tercer tipo, y una combinación


entre las condiciones Dirichlet y Neuman. Su expresión característica es la
siguiente:

𝜕𝑇 (14)
𝑎𝑇 + 𝑏 =𝑔
𝜕𝑛

En problemas de transferencia de calor, esta condición aparece típicamente


relacionada con el flujo convectivo, con la siguiente forma:

𝜕𝑇 (15)
𝑘 + ℎ(𝑇 − 𝑇∞ ) = 0
𝜕𝑛

o conocida más comúnmente como la Ley de Enfriamiento de Newton:

𝑞̇ = ℎ(𝑇 − 𝑇∞ ) (16)

donde 𝑞̇ es el flujo de calor (𝑊 ⁄𝑚 ²), que es proporcional a la diferencia de


temperaturas entre la superficie y el fluido, respectivamente. Además, ℎ es el
coeficiente térmico de convección y sus unidades en el SI son (𝑊 ⁄𝑚 ² · 𝐾).

En el caso de estar ante un análisis de flujo de calor desacoplado, estos tipos de


condiciones de contorno son frecuentemente utilizadas en aproximaciones con
regiones sólido y fluido. Por ejemplo, se puede asumir que la temperatura o flujo de
27
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

calor son uniformes. Además, las condiciones de contorno convectivas son usadas a
menudo donde los efectos combinados del flujo están agrupados con el coeficiente
térmico de convección, el cual se obtiene empíricamente. Este coeficiente no es una
propiedad del material, sino que depende de muchos factores como la geometría,
superficie, distribución de temperatura, condiciones de flujo, propiedades termo-
físicas del fluido, etc. Para muchas aplicaciones, puede no ser práctico o posible
obtener este parámetro empíricamente.

28
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

3 CASO A:
Transferencia de calor por conducción y convección en
problema multiregión.

29
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

3.1 Introducción y contexto teórico

El primer problema que se plantea, se basa principalmente en la transferencia


de calor entre un sólido cilíndrico sumergido en un fluido. Las condiciones iniciales de
temperatura del sólido son mayores que las del fluido, por lo que se experimentará
una transferencia de energía del uno al otro.

A parte de la transferencia de calor, otra singularidad importante de esta


simulación es la discretización de dos regiones altamente diferenciables, la región
fluida y la sólida. Debido a sus características físicas dichas regiones no se pueden
incluir en una sola malla, por lo que a la hora de preparar el caso se deberán de
realizar dos mallas independientes pero unidas entre sí. A continuación, se muestran
las ecuaciones relevantes en este estudio. La ecuación de conducción y la ecuación
de convección:

• Ecuación de conducción: la conducción aparece a nivel molecular, donde la


energía es transferida por las partículas más energéticas aquellas con menos
energía. El ratio de transferencia de calor por conducción entre dos cuerpos es
proporcional a la diferencia de temperatura entre ambos. Así, la variación de
transferencia de calor por unidad de área o también llamado flujo de calor está
basado en la ley de Fourier:

𝑞 = −𝑘𝛻𝑇 (17)

donde:

• 𝑞 [𝑊 ⁄𝑚 ²] es la densidad de flujo.

• 𝑘[𝑊 ⁄(𝑚 · 𝐾)] es la conductividad térmica del material.

• 𝛻𝑇[𝐾 ⁄𝑚] es el gradiente de temperatura.

El signo negativo indica que el calor es transferido en la dirección de menos


temperatura.

• Ecuación de convección: el modo de transferencia de calor por convección


compromete dos fenómenos. Además de la debida transferencia de energía

30
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

asociada al movimiento aleatorio molecular (difusión), también se transfiere


energía a través del movimiento global o macroscópico del fluido. Es de general
aceptación utilizar el término convección cuando se hace referencia a la
transferencia de calor producida por movimiento aleatorio moléculas y el término
advección cuando se refiere al transporte debido al movimiento volumétrico del
fluido.

Dependiendo de la naturaleza del flujo, se puede distinguir entre dos tipos:


convección natural y convección forzada. La convección natural ocurre debido a la
expansión del fluido. Las variaciones de densidad producen que el fluido entre en
movimiento, aunque comúnmente la convección natural ocurre debido al campo
gravitacional, ya que eleva aquellos fluidos menos densos y hace descender aquellos
con más densidad. Por otro lado, la convección forzada ocurre cuando el movimiento
del fluido es causado por una fuente externa, como un ventilador o soplador, aquí los
efectos producidos por la variación de densidad son poco relevantes.

La transferencia de calor por conducción viene predeterminada por la Ley de


enfriamiento Newton:

𝑑𝑄 (18)
= ℎ𝐴(𝑇𝑠 (𝑡) − 𝑇∞ )
𝑑𝑡

donde:

• 𝑄[𝐽] es flujo de calor por convección.

• 𝑇𝑠 [𝐾] es la temperatura de la superficie del cuerpo sólido.

• 𝑇∞ [𝐾] es la temperatura del fluido.

• 𝐴[𝑚²] es el área de transferencia de calor.

• ℎ[𝑊 ⁄(𝑚2 · 𝐾)] es el coeficiente de transferencia de calor por convección.

3.2 Descripción del solver existente: chtMultiRegionFoam

En esta sección se detallará el código numérico o solver que se utilizará para


simular el ejemplo expuesto en el apartado anterior. Ya que es un problema de
transferencia de calor por conducción y convección en el que están involucrado dos
31
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

dominios (sólido y fluido), se utilizará el código numérico chtMultiRegionFoam.


Este es un solver multiregión transitorio para transferencia de calor entre regiones. Es
importante remarcar la diferencia entre dominio y región en este documento. Un
dominio contiene múltiples regiones con las mismas propiedades físicas. Por ejemplo,
en chtMultiRegionFoam, solo hay dos dominios (sólido y fluido), pero hay múltiples
regiones (como topAir, bottomAir) para cada dominio.

La estructura de archivos en dicho código se muestra en el árbol siguiente:


|----- chtMultiRegionFoam.C
|----- derivedFvPatchFields
| |----- solidWallHeatFluxTemperature
| | |----- solidWallHeatFluxTemperatureFvPatchScalarField.C
| | |----- solidWallHeatFluxTemperatureFvPatchScalarField.H
| |----- solidWallMixedTemperatureCoupled
| |----- solidWallMixedTemperatureCoupledFvPatchScalarField.C
| |----- solidWallMixedTemperatureCoupledFvPatchScalarField.H
|----- fluid
| |----- compressibleContinuityErrors.H
| |----- compressibleCourantNo.C
| |----- compressibleCourantNo.H
| |----- compressibleMultiRegionCourantNo.H
| |----- createFluidFields.H
| |----- createFluidMeshes.H
| |----- initContinuityErrs.H
| |----- readFluidMultiRegionPIMPLEControls.H
| |----- readFluidMultiRegionPISOControls.H
| |----- setRegionFluidFields.H
| |----- solveFluid.H
| |----- storeOldFluidFields.H
| |----- UEqn.H
| |----- hEqn.H
| |----- pEqn.H
|----- include
| |----- setInitialMultiRegionDeltaT.H
| |----- setMultiRegionDeltaT.H
|----- Make
| |----- files
| |----- options
|----- readPIMPLEControls.H
|----- regionProperties
| |----- regionProperties.C
| |----- regionProperties.H
|----- solid
|----- createSolidFields.H
|----- createSolidMeshes.H
|----- readSolidMultiRegionPIMPLEControls.H
|----- readSolidMultiRegionPISOControls.H
|----- readSolidTimeControls.H
|----- setRegionSolidFields.H
|----- solidRegionDiffNo.C
|----- solidRegionDiffNo.H
|----- solidRegionDiffusionNo.H
|----- solveSolid.H

32
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

donde:

• chtMultiRegionFoam.C: es el principal archivo fuente, este llama a los


archivos necesarios y códigos.

• derivedFvPatchFields/: este subdirectorio contiene los archivos que


establecen nuevas condiciones de contorno para el acoplamiento entre los
dominios sólido y fluido.

• fluid/: este subdirectorio contiene archivos fuente que resuelven las


ecuaciones de continuidad, momento, entalpía y presión para las regiones
fluidas.

• solid/: este subdirectorio contiene los archivos fuente para resolver la


ecuación de transferencia de calor por conducción en las regiones sólidas.

• Include/: es el subdirectorio encargado de contener los archivos relacionados


con el set/reset del paso de tiempo.

• Make/: el subdirectorio que contiene archivos para la compilación.

En cambio, nos centraremos en el código fuente chtMultiRegionFoam.C se


ha detallado de manera muy breve que realiza cada línea de código, para un mejor
entendimiento del flujo de trabajo computacional.

#include "fvCFD.H"
#include "rhoThermo.H"
#include "turbulenceModel.H"
#include "fixedGradientFvPatchFields.H"
#include "regionProperties.H"
#include "compressibleCourantNo.H"
#include "solidRegionDiffNo.H"
#include "solidThermo.H"
#include "radiationModel.H"
#include "fvIOoptionList.H"
#include "coordinateSystem.H"
#include "fixedFluxPressureFvPatchScalarField.H"
// * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * //
int main(int argc, char *argv[])
{
#include "setRootCase.H"
#include "createTime.H"

regionProperties rp(runTime);
#include "createFluidMeshes.H"
#include "createSolidMeshes.H"
#include "createFluidFields.H"

33
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

#include "createSolidFields.H"
#include "initContinuityErrs.H"
#include "readTimeControls.H"
#include "readSolidTimeControls.H"
#include "compressibleMultiRegionCourantNo.H"
#include "solidRegionDiffusionNo.H"
#include "setInitialMultiRegionDeltaT.H"

while (runTime.run())
{
#include "readTimeControls.H"
#include "readSolidTimeControls.H"
#include "readPIMPLEControls.H"
#include "compressibleMultiRegionCourantNo.H"
#include "solidRegionDiffusionNo.H"
#include "setMultiRegionDeltaT.H"
runTime++
Info<< "Time = " << runTime.timeName() << nl << endl;
if (nOuterCorr != 1)
{
forAll(fluidRegions, i)
{
#include "setRegionFluidFields.H"
#include "storeOldFluidFields.H"
}
}
// --- PIMPLE loop
for (int oCorr=0; oCorr<nOuterCorr; oCorr++)
{
bool finalIter = oCorr == nOuterCorr-1;

forAll(fluidRegions, i)
{
Info<< "\nSolving for fluid region "
<< fluidRegions[i].name() << endl;
#include "setRegionFluidFields.H"
#include "readFluidMultiRegionPIMPLEControls.H"
#include "solveFluid.H"
}
forAll(solidRegions, i)
{
Info<< "\nSolving for solid region "
<< solidRegions[i].name() << endl;
#include "setRegionSolidFields.H"
#include "readSolidMultiRegionPIMPLEControls.H"
#include "solveSolid.H"
}

}
runTime.write();
Info<< "ExecutionTime = " << runTime.elapsedCpuTime() << " s"
<< " ClockTime = " << runTime.elapsedClockTime() << " s"
<< nl << endl;
}
Info<< "End\n" << endl;
return 0;
}

34
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

El propósito/descripción de los archivos incluidos en este código numérico se detallan


a continuación:

• fvCFD.H: archivo estándar para el método de volúmenes finitos.

• rhoThermo.H: declara propiedades termodinámicas basadas en la


compresibilidad.

• turbulenceModel.H: declara y define la clase para los modelos de turbulencia


(RAS, LES y laminar).

• fixedGradientFvPatchFields.H: cambia un patch en campo y declara los


tipos de campos primitivos como pueden ser escalares, tensores, vectores, etc.

• regionProperties.H: declara una clase para guardar la información de la


región y ser utilizada en simulaciones de regiones acopladas.

• compressibleCourantNo.H: calcula y representa el resultado mínimo y


máximo del número de Courant para las regiones fluidas.

• solidRegionDiffNo.H: calcula y representa el mínimo y máximo número de


difusión para las regiones sólidas.

Ahora dentro de la función main() los siguientes archivos están incluidos antes de
correr el ciclo de la simulación. Estas únicamente contienen trozos de código que son
insertados en cada una de las localizaciones en el código general.

• setRootCase.H: sirve para comprobar la estructura de carpetas del caso.

• createTime.H: comprueba el tiempo de simulación de acuerdo a controlDict e


inicia las variables en el tiempo.

• createFluidMeshes.H: crea la malla(s) para las regiones fluidas.

• createSolidMeshes.H: crea la malla(s) para las regiones sólidas.

• createFluidFields.H: crea los campos para la región fluida leyendo las


propiedades físicas y térmicas de malla de: rho, kappa, U, phi, g,
turbulence, DpDtFluid.

35
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

• createSolidFields.H: crea los campos para la región sólida leyendo las


propiedades físicas y térmicas de malla de: rho, cp, kappa, T.

• initContinuityErrs.H: declara e inicializa el error acumulado de


continuidad.

• createTimeControls.H: lee los parámetros de control usados por


setDeltaT.

• readSolidTimeControls.H: lee los parámetros de control del número de


difusión.

• compressibleMultiRegionCourantNo.H: calcula y otorga los números


máximo de Courant para las regiones fluidas.

• solidRegionDiffusionNo.H: calcula el número de difusión para todas las


regiones sólidas.

• setInitialMultiRegionDeltaT.H: establece el primer paso de tiempo para


chtMultiRegionFoam .

Seguidamente en el ciclo while (runTime.run()), la inicialización de los archivos


son ejecutadas y alguna de ellos son ejecutados de nuevo. Los propósitos son los
siguientes:

• readTimeControls.H: leer los parámetros de control usados en setDeltaT.

• readSolidTimeControls.H: para leer los parámetros de control usados en


el sólido.

• readPIMPLEControls.H: Para leer el nOuterCorrectors en fvSolution.

• compressibleMultiRegionCourantNo.H: calcula el número de Courant


para regiones fluidas.

• solidRegionDiffusionNo.H: calcula el número de difusión para regiones


fluidas.

• setMultiRegionDeltaT.H: resetea el paso de tiempo para mantener


constante un número de Courant y difusión máximo.

36
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Otra importante parte del código es el ciclo PIMPLE. Esto es un algoritmo basado
en una combinación de los algoritmos PISO (pressure-implicit split-operator) y
SIMPLE (semi-implicit method for pressure-linked equations). Para la mayoría de
aplicaciones en OpenFOAM, se utiliza tanto PISO, SIMPLE o su combinación en el
algoritmo PIMPLE. Estos algoritmos son procedimientos de iteración para el
acoplamiento de las ecuaciones de conservación de masa y momento. PISO y
PIMPLE son usado para problemas transitorios y SIMPLE para problemas
estacionarios.

Dentro del algoritmo PIMPLE las regiones fluidas se calculan primero y después
las sólidas son calculadas a través de los datos obtenidos del campo fluido. Ambas
son calculadas al mismo paso de tiempo, aunque convergen en iteraciones
separadas.

En cuanto al fluido, las ecuaciones resuelven la densidad rho, la velocidad U, la


presión p y la presión derivativa DpDt. En cuanto a la parte térmica, es esencialmente
lo mismo que la parte sólida, aunque la variable a resolver por la ecuación de la
energía es la entalpíaℎen vez de la temperatura T.

ℎ = 𝑐𝑝 · 𝑑𝑇 (19)

El código solveFluid.H resuelve cuatro ecuaciones:

if (oCorr == 0)
{
#include "rhoEqn.H" //Mass conservation equation
}
#include "Ueqn.H" //Momentum equation
#include "Eeqn.H" //Thermal energy equation
// --- PISO loop
for (int corr=0; corr<nCorr; corr++)
{
#include "pEqn.H" //Pressure equation
}
turb.correct();
rho = thermo.rho();

El código solveSolid.H resuelve la ecuación de la energía para las regiones fluidas


de la siguiente forma:

for (int nonOrth=0; nonOrth<=nNonOrthCorr; nonOrth++)


{

37
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

tmp<fvScalarMatrix> hEqn
(
fvm::ddt(betav*rho, h)
- (
thermo.isotropic()
? fvm::laplacian(betav*thermo.alpha(), h, "laplacian(alpha,h)")
: fvm::laplacian(betav*taniAlpha(), h, "laplacian(alpha,h)")
)
==
fvOptions(rho, h)
);
hEqn().relax();
fvOptions.constrain(hEqn());
hEqn().solve(mesh.solver(h.select(finalIter)));
fvOptions.correct(h);
}
}
thermo.correct();
Info<< "Min/max T:" << min(thermo.T()) << ' ' << max(thermo.T()) << endl;

En este caso el código está resolviendo la ecuación de la energía para la entalpía


usando la difusividad térmica 𝛼, donde 𝑘 y 𝐶𝑝 son la conductividad y el calor específico
del sólido,
𝑘 (20)
𝛼=𝐶
𝑝

Para obtener más información sobre los diferentes códigos involucrados en el


cálculo, se recomienda navegar por los archivos de la carpeta raíz y consultar la
referencia [19].

3.3 Modificaciones incluidas en el solver

En este primer caso no se ha realizado ninguna modificación al solver. Es decir,


no se ha añadido ninguna caracterización especial para un problema en concreto
como se hará en los casos B, C y D. Por ello, se ha prestado más atención en la
descripción detallada de los diferentes códigos o archivos que intervienen en este
primer caso con la única intención de otorgar al lector de una primera base teórica del
flujo de trabajo del software.

3.4 Preparación del caso

En la ilustración 2 se muestra el esquema físico del modelo, el rectángulo será


el fluido que se desplazará de izquierda a derecha y el cilindro será el sólido.

38
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Figura 2. Esquema físico del Caso A.

Las condiciones iniciales del problema se detallan a continuación. Además, se


ha incluido en aquellas en la que sea necesario su nombre característico en
OpenFOAM, ya que son relevantes a la hora del desarrollo del código numérico.

• Temperatura del fluido: 300 K.

• Temperatura del sólido: 350 K.

• Difusividad térmica 𝑎𝑙𝑝ℎ𝑎𝑡[𝑘𝑔 ⁄𝑚 · 𝑠 ]: 0

• Disipación de energía cinética 𝑒𝑝𝑠𝑖𝑙𝑜𝑛[𝑚 ²⁄𝑠 ³]: 0.01

• Conductividad térmica 𝑘[𝑚 ²⁄𝑠 ²]: 0.1

• Presión 𝑝[𝑘𝑔 ⁄𝑚 · 𝑠 ²]: 1·105

• Presión manométrica 𝑝 − 𝑟𝑔ℎ[𝑘𝑔 ⁄𝑚 · 𝑠 ²]: 1·105

• Densidad 𝑟ℎ𝑜[𝑘𝑔 ⁄𝑚 ³]: 8000

• Temperatura 𝑇[𝐾]: 300

• Velocidad del fluido 𝑈[𝑚⁄𝑠]: 0.01 (dirección X)

Una vez conocidas las ecuaciones involucradas en la simulación, es de vital


importancia conocer la estructura organizativa de las carpetas y archivos para cada
caso que se pretende abordar. Además, se detallará el contenido de cada una de las
carpetas y aquellos archivos que se consideran relevantes sin entrar en demasiado
detalle, debido a que ese no es el principal objetivo de este trabajo.

A continuación, se presenta una visión esquematiza de archivos y carpetas que


componen el Caso A. Esta va desde la carpeta inicial, a través de sus subcarpetas y
finalmente los archivos de texto que las componen.
39
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

|---- fullCylinderMultiRegionScripting2.3.1
| |----- 0
| | |----- alphat
| | |----- epsilon
| | |----- k
| | |----- p
| | |----- p_rgh
| | |----- rho
| | |----- T
| | |----- U
| |----- constant
| | |----- extAir
| | | |----- g
| | | |----- radiationProperties
| | | |----- RASProperties
| | | |----- thermophysicalProperties
| | | |----- turbulenceProperties
| | |----- midSolid
| | | |----- radiationProperties
| | | |----- thermophysicalProperties
| | |----- polyMesh
| | | |----- blockMeshDict
| | |----- regionProperties
| |----- system
| | |----- extAir
| | | |----- changeDictionatyDict
| | | |----- fvSchemes
| | | |----- fvSolution
| | |----- midSolid
| | | |----- changeDictionatyDict
| | | |----- fvSchemes
| | | |----- fvSolution
| | |----- controlDict
| | |----- decomposeParDict
| | |----- extrudeMeshDict
| | |----- fvSchemes
| | |----- fvSolution
| | |----- meshQualityDict
| | |----- snappyHexMeshDict
| |----- run

La carpeta 0/ es la encargada de reunir los ficheros relacionados con las


propiedades físicas que intervendrán en la simulación, es decir, las condiciones
iniciales. De ahí que exista un archivo de texto para uno de ellas. A continuación, se
muestra, a modo de ejemplo el archivo de la velocidad U:

FoamFile
{
version 2.0;
format ascii;
class volVectorField;
object U;
}
// * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * //
dimensions [0 1 -1 0 0 0 0];
internalField uniform (0.01 0 0); // Velocidad de 0.01 m/s en dirección x
boundaryField

40
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

{
".*"
{
type calculated;
}
}
// * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * //

Nota: los encabezados en rojo en los próximos códigos presentados en este documento serán omitidos por
motivos de simplicidad. Únicamente se mostrarán los párrafos de código que sean relevantes para el objetivo
de este proyecto.

La carpeta constant contiene una descripción completa de los archivos


relacionados con el fluido (extAir), el sólido (midSolid) y la malla de la región fluida
(polyMesh). De esta forma, en extAir encontramos los diccionarios necesarios para
la caracterización del sólido y el fluido: gravedad que actúa sobre él (g), propiedades
térmicas en el diccionario thermophysicalProperties, los posibles modelos de
turbulencia en RASProperties o la activación de la radiación en
radiationProperties como se hará en el caso B.

Por lo tanto, se muestran los diccionarios que se han mencionado anteriormente


para el fluido únicamente, para que el lector tenga una idea general de estos archivos
y su contenido. Si necesita información detallada, para ello, consulte [13].

El primero de ellos, es g. Aquí se asigna el valor de la constante de gravitación


tal que:

dimensions [0 1 -2 0 0 0 0];
value (0 -9.81 0);

En radiationProperties se especifican todas aquellas características


relacionadas con el modelo de radiación que se pretende utilizar, en el caso de que lo
hubiera. En caso contrario, el diccionario quedaría:

radiation off;
radiationModel none;

En RASProperties, se detallan las propiedades de turbulencia referente los


modelos existentes.

RASModel laminar;
turbulence on;

41
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

printCoeffs on;

El siguiente es thermophisicalProperties. Aquí se consideran las


propiedades termo-físicas que interviene en la simulación y referidas tanto al sólido
como al fluido, en su carpeta correspondiente. El siguiente diccionario es el
correspondiente al fluido:

thermoType
{
type heRhoThermo;
mixture pureMixture;
transport const;
thermo hConst;
equationOfState rhoConst;
specie specie;
energy sensibleEnthalpy;
}

mixture
{
specie
{
nMoles 1;
molWeight 18;
}
equationOfState
{
rho 1000;
}
thermodynamics
{
Cp 4181;
Hf 0;
}
transport
{
mu 959e-6;
Pr 6.62;

Ahora dentro de la carpeta polyMesh, se encuentra el diccionario


blockMeshDict. Es el encargado de mallar el dominio computacional que se
pretende simular, estableciendo además las condiciones de contorno de las regiones
computacionales. Esto se puede ver el contenido del archivo y cómo se ha creado la
región que se muestra en la ilustración 2.

convertToMeters .1;

vertices
(
(-5 -3 -.1)
(20 -3 -.1)
(20 3 -.1)

42
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

(-5 3 -.1)
(-5 -3 0.1)
(20 -3 0.1)
(20 3 0.1)
(-5 3 0.1)
);

blocks
(
hex (0 1 2 3 4 5 6 7) (50 12 1) simpleGrading (1 1 1)
);

edges
(
);

boundary
(
exterior
{
type wall;
faces
(
(3 7 6 2)
(1 5 4 0)
);
}
inlet
{
type patch;
faces
(
(0 4 7 3)
);
}
outlet
{
type patch;
faces
(
(2 6 5 1)
);
}
front
{
type empty;
faces
(
(0 3 2 1)
);
}
back
{
type empty;
faces
(
(4 5 6 7)
);
}
);

43
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

mergePatchPairs
(
);

Finalmente, en esta carpeta raíz existe otro diccionario llamado


regionProperties y necesario para diferenciar el dominio computacional sólido
del fluido, como se muestra a continuación.

regions
(
fluid (extAir)
solid (midSolid)
);

Y, por último, la carpeta system contiene las características de la discretización y de


la solución. Al ser un problema multiregión cada dominio tendrá sus características de
discretización y solución. A continuación, se han representado los diccionarios
fvSchemes y fvSolution para cada una de las regiones.

Nota: los diccionarios fvSchemes y fvSolution que se encuentran en la carpeta raíz, y no dentro
de las carpetas correspondiente a las regiones fluida y sólida están vacías. Pero su inclusión
en el caso es necesaria para el éxito de la simulación.

Fluido Sólido

ddtSchemes ddtSchemes
{ {
default Euler; default Euler;
} }

gradSchemes gradSchemes
{ {
default Gauss linear; default Gauss linear;
} }

divSchemes divSchemes
{ {
default none; default none;
}
div(phi,U) Gauss upwind;
div(phi,K) Gauss linear; laplacianSchemes
div(phi,h) Gauss upwind; {
div(phi,k) Gauss upwind; default none;
div(phi,epsilon) Gauss upwind; laplacian(alpha,h) Gauss linear
div(phi,R) Gauss upwind; corrected;
div(R) Gauss linear; }
div((muEff*dev2(T(grad(U))))) Gauss
linear; interpolationSchemes
} {
default linear;
laplacianSchemes }
{

44
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

default Gauss linear corrected; snGradSchemes


} {
default corrected;
interpolationSchemes }
{
default linear; fluxRequired
} {
default no;
snGradSchemes }
{
default corrected;
}

fluxRequired
{
default no;
p_rgh;
}

solvers solvers
{ {
"(rho|rhoFinal)" h
{ {
solver PCG solver PCG;
preconditioner DIC; preconditioner DIC;
tolerance 1e-7; tolerance 1e-06;
relTol 0; relTol 0.1;
} }

p_rgh hFinal
{ {
solver GAMG; $h;
tolerance 1e-7; tolerance 1e-06;
relTol 0.01; relTol 0;
}
smoother GaussSeidel; }

cacheAgglomeration true; PIMPLE


nCellsInCoarsestLevel 10; {
agglomerator faceAreaPair; nNonOrthogonalCorrectors 0;
mergeLevels 1; }
} // * * * * * * * * * * * * * * * * * //

p_rghFinal
{
$p_rgh;
tolerance 1e-7;
relTol 0;
}

"(U|h|k|epsilon|R)"
{
solver PBiCG;
preconditioner DILU;
tolerance 1e-7;
relTol 0.1;
}

45
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

"(U|h|k|epsilon|R)Final"
{
$U;
tolerance 1e-07;
relTol 0;
}
}

PIMPLE
{
momentumPredictor on;
nCorrectors 2;
nNonOrthogonalCorrectors 0;
}

relaxationFactors
{
fields
{
}
equations
{
"h.*" 1;
"U.*" 1; }
}

El diccionario changeDictionaryDict, ayuda al usuario a cambiar o ajustar


las condiciones de contorno de una manera directa. En este diccionario están
definidas todas aquellas propiedades que intervienen en la simulación como la
velocidad, temperatura, conductividad térmica, etc. En el caso que el usuario necesite
modificar una de las muchas características, únicamente debe dirigirse a este
diccionario (uno para región) y alterar aquella característica que se requiera,
reduciendo drásticamente el tiempo de introducción de datos.

A continuación, se puede ver que contiene dicho diccionario para la región fluida,
la región sólida tiene la misma estructura, pero contenido ajustado a sus propiedades.

dictionaryReplacement
{
// Ahora definimos las condiciones de contorno en el diccionario para no tener que
introducirlas a mano.
U
{
internalField uniform (0.01 0 0);

boundaryField
{
exterior
{
type fixedValue;
value uniform (0 0 0);

46
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

}
outlet
{
type inletOutlet;
inletValue uniform ( 0 0 0 );
value uniform ( 0.01 0 0 );
}
inlet
{
type zeroGradient;
value uniform (0.01 0 0);
}
"extAir_to_.*"
{
type fixedValue;
value uniform (0 0 0);
}
}
}

T
{
internalField uniform 300;

boundaryField
{
inlet
{
type fixedValue;
value uniform 300;
}
outlet
{
type inletOutlet;
inletValue uniform 300;
value uniform 300;
}
exterior
{
type zeroGradient;
}
"extAir_to_.*"
{
type compressible::turbulentTemperatureCoupledBaffleMixed;
Tnbr T;
kappa fluidThermo;
kappaName none;
value uniform 300;
}
}
}

epsilon
{
internalField uniform 0.01;

boundaryField
{
inlet
{
type fixedValue;

47
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

value uniform 0.01;


}
outlet
{
type inletOutlet;
inletValue uniform 0.01;
value uniform 0.01;
}
exterior
{
type compressible::epsilonWallFunction;
value uniform 0.01;
}
"extAir_to_.*"
{
type compressible::epsilonWallFunction;
value uniform 0.01;
}
}
}

k
{
internalField uniform 0.1;

boundaryField
{
inlet
{
type fixedValue;
value uniform 0.1;
}
outlet
{
type inletOutlet;
inletValue uniform 0.1;
value uniform 0.1;
}
exterior
{
type compressible::kqRWallFunction;
value uniform 0.1;
}
"extAir_to_.*"
{
type compressible::kqRWallFunction;
value uniform 0.1;
}
}
}

p
{
internalField uniform 100000;

boundaryField
{
inlet
{
type calculated;
value uniform 1e5;

48
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

}
outlet
{
type calculated;
value uniform 1e5;
}
exterior
{
type calculated;
value uniform 1e5;
}
"extAir_to_.*"
{
type calculated;
value uniform 1e5;
}
}
}

p_rgh
{
internalField uniform 100000;

boundaryField
{
inlet
{
type zeroGradient; //fixedFluxPressure; //fixedValue;
value uniform 1e5;
}
outlet
{
type fixedValue; //zeroGradient;
value uniform 1e5;
}
exterior
{
type zeroGradient; //fixedFluxPressure; //zeroGradient;
value uniform 1e5;
}
"extAir_to_.*"
{
type zeroGradient; //fixedFluxPressure; //zeroGradient;
//buoyantPressure;
value uniform 1e5;
}
}
}
}

Además de los diccionarios relacionados con extrusión (extrudeMeshDict) y


calidad de malla (meshQualityDict), contiene una de las herramientas de mallado
más importantes y usadas en OpenFOAM, snappyHexMesh. Esta utilidad genera
mallas hexaédricas de 3 dimensiones y divide dichos hexaedros automáticamente
como un método de refinamiento de malla en superficies triangulares, permitiendo

49
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

geometrías importadas con formato STL (Stereolithography) o OBJ (Wavefront


Object).

La malla se conforma en todo el dominio de forma iterativa, refinando una malla


inicial (la creada con blockMesh) y dividiendo hexaedros en otros con menos
superficie. Esta herramienta otorga una notable versatilidad a la hora del refinamiento
y calidad final de malla. Este diccionario puede abrumar al lector menos
experimentado en OpenFOAM, por su complejidad y la ausencia de pre-visualización
sobre la malla final de cada una de las características del documento. Si este es el
caso, se recomienda encarecidamente que se consulte [14]. Además, las aclaraciones
de cada uno de las líneas de código se han mantenido y cambiado de color para una
mejor compresión.

// Which of the steps to run


castellatedMesh true;
snap true;
addLayers false;

// Geometry. Definition of all surfaces. All surfaces are of class


// searchableSurface.
// Surfaces are used
// - to specify refinement for any mesh cell intersecting it
// - to specify refinement for any mesh cell inside/outside/near
// - to 'snap' the mesh boundary to the surface

geometry
{
midSolid
{
type searchableCylinder;
point1 (0 0 -0.01);
point2 (0 0 0.01);
radius 0.05;
}
extAir
{
type searchableBox;
min (-.5 -.3 -0.01);
max ( 2.0 .3 0.01);
}
};

// Settings for the castellatedMesh generation.

castellatedMeshControls
{

// Refinement parameters
// ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

50
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

// If local number of cells is >= maxLocalCells on any processor


// switches from from refinement followed by balancing
// (current method) to (weighted) balancing before refinement.

maxLocalCells 2000000;

// Overall cell limit (approximately). Refinement will stop immediately


// upon reaching this number so a refinement level might not complete.
// Note that this is the number of cells before removing the part which
// is not 'visible' from the keepPoint. The final number of cells might
// actually be a lot less.

maxGlobalCells 4000000;

// The surface refinement loop might spend lots of iterations


// refining just a few cells. This setting will cause refinement
// to stop if <= minimumRefine are selected for refinement. Note:
// it will at least do one iteration (unless the number of cells
// to refine is 0)

minRefinementCells 0;

// Number of buffer layers between different levels.


// 1 means normal 2:1 refinement restriction, larger means slower
// refinement.

nCellsBetweenLevels 3;

// Explicit feature edge refinement


// ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

// Specifies a level for any cell intersected by its edges.


// This is a featureEdgeMesh, read from constant/triSurface for now.
features
(
);
// Surface based refinement
// ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

// Specifies two levels for every surface. The first is the minimum level,
// every cell intersecting a surface gets refined up to the minimum level.
// The second level is the maximum level. Cells that 'see' multiple
// intersections where the intersections make an
// angle > resolveFeatureAngle get refined up to the maximum level.

refinementSurfaces
{
extAir
{
// Surface-wise min and max refinement level
level (1 2);

faceZone extAir;
cellZone extAir;
cellZoneInside inside;
}

midSolid
{
// Surface-wise min and max refinement level
level (2 3);

51
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

faceZone midSolid;
cellZone midSolid;
cellZoneInside inside;
}
}

// Resolve sharp angles


resolveFeatureAngle 30;

// Region-wise refinement
// ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

// Specifies refinement level for cells in relation to a surface. One of


// three modes
// - distance. 'levels' specifies per distance to the surface the
// wanted refinement level. The distances need to be specified in
// descending order.
// - inside. 'levels' is only one entry and only the level is used. All
// cells inside the surface get refined up to the level. The surface
// needs to be closed for this to be possible.
// - outside. Same but cells outside.

refinementRegions
{
}

// Mesh selection
// ~~~~~~~~~~~~~~

// After refinement patches get added for all refinementSurfaces and


// all cells intersecting the surfaces get put into these patches. The
// section reachable from the locationInMesh is kept.
// NOTE: This point should never be on a face, always inside a cell, even
// after refinement.

locationInMesh (0 0 0);

// Whether any faceZones (as specified in the refinementSurfaces)


// are only on the boundary of corresponding cellZones or also allow
// free-standing zone faces. Not used if there are no faceZones.

allowFreeStandingZoneFaces false;
}

// Settings for the snapping.

snapControls
{
//- Number of patch smoothing iterations before finding correspondence
// to surface
nSmoothPatch 3;

//- Relative distance for points to be attracted by surface feature point


// or edge. True distance is this factor times local
// maximum edge length.
tolerance 2.0;

52
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

//- Number of mesh displacement relaxation iterations.


nSolveIter 100;

//- Maximum number of snapping relaxation iterations. Should stop


// before upon reaching a correct mesh.
nRelaxIter 5;

//- Highly experimental and wip: number of feature edge snapping


// iterations. Leave out altogether to disable.
// Of limited use in this case since faceZone faces not handled.
nFeatureSnapIter 4;

//- Detect (geometric only) features by sampling the surface


// (default=false).
implicitFeatureSnap false;

//- Use castellatedMeshControls::features (default = true)


explicitFeatureSnap true;

//- Detect points on multiple surfaces (only for explicitFeatureSnap)


multiRegionFeatureSnap true;
}

// Settings for the layer addition.


addLayersControls
{
relativeSizes true;

// Per final patch (so not geometry!) the layer information


layers
{
}

// Expansion factor for layer mesh


expansionRatio 1.3;

// Wanted thickness of final added cell layer. If multiple layers


// is the thickness of the layer furthest away from the wall.
// Relative to undistorted size of cell outside layer.
finalLayerThickness 1;

// Minimum thickness of cell layer. If for any reason layer


// cannot be above minThickness do not add layer.
// Relative to undistorted size of cell outside layer.
minThickness 0.1;

// If points get not extruded do nGrow layers of connected faces that are
// also not grown. This helps convergence of the layer addition process
// close to features.
// Note: changed(corrected) w.r.t 17x! (didn't do anything in 17x)
nGrow 0;

// Advanced settings

// When not to extrude surface. 0 is flat surface, 90 is when two faces


// are perpendicular
featureAngle 30;

// Maximum number of snapping relaxation iterations. Should stop


// before upon reaching a correct mesh.
nRelaxIter 3;

53
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

// Number of smoothing iterations of surface normals


nSmoothSurfaceNormals 1;

// Number of smoothing iterations of interior mesh movement direction


nSmoothNormals 3;

// Smooth layer thickness over surface patches


nSmoothThickness 2;

// Stop layer growth on highly warped cells


maxFaceThicknessRatio 0.5;

// Reduce layer growth where ratio thickness to medial


// distance is large
maxThicknessToMedialRatio 1;

// Angle used to pick up medial axis points


// Note: changed(corrected) w.r.t 17x! 90 degrees corresponds to 130 in 17x.
minMedianAxisAngle 90;

// Create buffer region for new layer terminations


nBufferCellsNoExtrude 0;

// Overall max number of layer addition iterations. The mesher will exit
// if it reaches this number of iterations; possibly with an illegal
// mesh.
nLayerIter 50;
}

// Generic mesh quality settings. At any undoable phase these determine


// where to undo.
meshQualityControls
{
#include "meshQualityDict"

// Advanced

//- Number of error distribution iterations


nSmoothScale 4;
//- amount to scale back displacement at error points
errorReduction 0.75;
}
// Advanced

// Merge tolerance. Is fraction of overall bounding box of initial mesh.


// Note: the write tolerance needs to be higher than this.
mergeTolerance 1e-6;

Como se dijo al inicio de este trabajo, OpenFOAM no trabaja con mallas 2D. Por
lo que es necesario otorgar de un espesor significativo a la geometría para poder
simular. La herramienta para ello es extrudeMesh (extrudeMeshDict). Esta
utilidad otorga de espesor a los hexaedros que ha creado blockMesh, dándole a la
simulación un carácter tridimensional. A continuación, se muestra el contenido de
dicho archivo.

54
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

// What to extrude:
// patch : from patch of another case ('sourceCase')
// mesh : as above but with original case included
// surface : from externally read surface

constructFrom patch;
sourceCase ".";
sourcePatches (front);

// If construct from patch: patch to use for back (can be same as sourcePatch)
exposedPatchName back;

// Flip surface normals before usage. Valid only for extrude from surface or
// patch.
flipNormals false;

//- Linear extrusion in point-normal direction


extrudeModel linearNormal;

nLayers 1;

expansionRatio 1.0;

linearNormalCoeffs
{
thickness 0.02;
}

// Do front and back need to be merged? Usually only makes sense for 360
// degree wedges.
mergeFaces false; //true;

// Merge small edges. Fraction of bounding box.


mergeTol 0;

Por lo tanto, una vez explicado los diccionarios que se encuentran en la carpeta
raíz del caso, se está en disposición de discretizar el dominio computacional y
establecer los preparativos necesarios para lanzar la simulación. El paso siguiente es
la preparación de malla. Para ello se aplicarán los siguientes diccionarios: blockMesh
seguido de extrudeMesh y por último snappyHexMesh. Con esto obtenemos unas
características de malla como se muestra en la ilustración 3, 4 y 5, respectivamente.

Destacar que la parte sólida y la fluida todavía no se han separado aún, todo es
un único dominio computacional. Si se ejecuta ahora la herramienta
splitMeshRegions en la consola de la siguiente forma:

splitMeshRegions -cellZones -overwrite

55
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Esto divide el dominio en tantos subdominios como cellZones existan. Por lo


que ahora se tendrá correctamente diferenciado la parte fluida de la sólida como
muestra la ilustración 6. Una vez hecho, en la carpeta polyMesh se creará un fichero
con el nombre cellZones. Aquí se pueden encontrar las dos regiones creadas:

• midSolid: con las celdas del dominio sólido.

• extAir: con las celdas del dominio fluido.

Figura 3. Malla del dominio computacional usando blockMesh.

Figura 4. Malla del dominio computacional usando extrudeMesh.

56
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Figura 5. Malla del dominio computacional usando snappyHexMesh.

Figura 6. Malla del dominio computacional usando slipMeshRegions.

Finalmente, un objetivo adicional para los cuatros casos que se plantean en este
documento, es la creación de un script o conjunto de instrucciones que hagan todo el
proceso de mallado y lanzamiento de la simulación de manera automática.

Es decir, eliminar la introducción secuencial de comandos y/o instrucciones para


lanzar la simulación desde el terminal del sistema operativo. Esto consigue reducir
drásticamente el tiempo de lanzamiento de la simulación y ser una solución excelente
para procesos de optimización topológica. A través de un archivo ejecutable de texto
en la carpeta donde se encuentran los ficheros necesarios para la simulación, se
consigue monitorizar y automatizar estas tareas haciendo que la experiencia del
usuario en OpenFOAM sea más satisfactoria. A continuación, se muestra el contenido
del archivo run:

rm -rf 0 constant system


rm *
cp -r ficherosNecesarios/0 .
cp -r ficherosNecesarios/constant .
cp -r ficherosNecesarios/system .

blockMesh > log.blockMesh


snappyHexMesh -overwrite > log.snappyHexMesh
extrudeMesh > log.extrudeMesh
splitMeshRegions -cellZones -overwrite > log.splitMesh

# remove fluid fields from solid regions (important for post-processing)

57
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

for i in midSolid
do
rm -f 0*/$i/{mut,alphat,epsilon,k,U,p_rgh}
done

for i in midSolid extAir


do
changeDictionary -region $i >& log.changeDictionary.$i
done

#-- Run on single processor


pyFoamPlotRunner.py chtMultiRegionFoam > log.chtMultiRegionFoam

paraFoam -touchAll

El código mostrado arriba es muy intuitivo. Incluso sin muchas nociones de


programación en C++ se puede intuir el funcionamiento del mismo. Solo es necesario
un gestor de texto, en este caso se ha utilizado Gedit. Una vez creado el código es
necesario dotar al archivo de los permisos de ejecutable, esto se puede conseguir
escribiendo en el terminal:

chmod +x run

En las primeras líneas lo que se pretende es eliminar posibles archivos


residuales que se hayan generado por lanzamiento de simulaciones fallidas,
previniendo de futuros problemas a la hora de sobrescribir archivos en las carpetas
involucradas con la simulación. Las siguientes instrucciones se basan en ejecutar los
diccionarios encargados de la malla: blockMesh, snappyHexMesh, extrudeMesh
y splitMeshRegions. Los bucles for para ambas regiones están encargados de la
eliminación y gestión de propiedades para el post-procesamiento.
PyFoamPlotRunner.py es una aplicación escrita en Python que ayuda a representar los
residuales de la simulación durante todo el proceso.

Esta herramienta es de gran utilidad porque ayuda al usuario de forma gráfica a


comprobar el estado de la simulación en todo momento, ahorrando tiempo cancelando
la simulación en el caso de apreciar una divergencia en los términos residuales. Por
último, desde el terminal y en el directorio raíz del caso se ejecuta el archivo run en el
terminal mediante:

./run

58
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

3.5 Resultados

Una vez lanzada con éxito la simulación, gracias a la herramienta de Pyfoam


nombrada anteriormente, se pueden representar los residuales de la simulación. Esto
ayuda al usuario menos experto a determinar gráficamente si, la solución de la
simulación ha alcanzado niveles de convergencia. Como se especificó en apartados
anteriores, el límite de convergencia para todas variables que intervinieron en la
simulación se estableció en 1e-6 y un máximo de 1200 iteraciones. Se puede apreciar
que la simulación finaliza por la condición límite de número de iteraciones, en vez de
por el límite de convergencia. Esto permite llegar a las siguientes premisas; se
necesita más tiempo para alcanzar convergencia debido a las condiciones iniciales o
por la naturaleza transitoria de la simulación no se podrá llegar nunca a un estado
final. De todas maneras, no es el objetivo de este documento el análisis exhaustivo de
los criterios de convergencia, comportamiento de los residuales o niveles de precisión
alcanzados. Es por ello, que no se profundizará más allá de los resultados obtenidos
por la herramienta de post-procesamiento Paraview. Esta puede ser invocada desde
el terminal sencillamente escribiendo:

paraview

Figura 7. CASO A – Residuales Cilindro.

59
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Así, la figura 7 presenta el comportamiento de estos residuales en dicha


simulación. Las siguientes ilustraciones mostradas a continuación presentan de forma
gráfica los resultados obtenidos y se puede observar al menos que, la aplicación
otorga soluciones lógicas dentro de los parámetros establecidos. Se han sacado
instantáneas de los resultados en el último instante de tiempo de la simulación.

Figura 8. CASO A - Velocidad del Fluido.

Además, destacar una de las características más relevantes del diccionario


utilizado snappyHexMeshDict. Este te permite cambiar de geometría en la región
midSolid muy fácilmente e incluso introducir una desde un software CAD externo,
siempre que sea formato .stl o .obj.

Figura 9. CASO A - Temperatura del Fluido.

60
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Figura 10. CASO A – Temperatura cilindro respecto del tiempo.

Figura 11. CASO A – Resultados del sólido cuadrado.

Esta increíble ventaja produce una reducción drástica de los tiempos de


preparación de simulaciones, muy beneficioso en términos económicos para procesos
ingenieriles como es la optimización de geometría. Mediante esta metodología se
consigue un ahorro de tiempo del 50%, de forma que se pueden lazar múltiples
simulaciones secuenciales reduciendo el tiempo total del proceso de desarrollo. A
modo de ejemplo, en los siguientes ejemplos se ha cambiado la geometría de la región
computacional midSolid; primero por un cuadrado (pudiendo hacerse desde el
diccionario snappyHexMeshDict) y segundo por un perfil Naca.

61
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Se puede observar claramente como al aumentar la superficie caliente en la


geometría, esta transfiere más energía al fluido y, por consiguiente, aumenta su
velocidad de transferencia.

Figura 12. CASO A – Temperatura cuadrado respecto del tiempo.

Por ejemplo, esto también se puede extrapolar a un caso de optimización


geométrica de un perfil NACA. Aquí se evalúan diferentes propiedades geométricas
como el ángulo de ataque, longitud, grosor, etc. Realizando múltiples simulaciones y
reduciendo el tiempo de configuración entre casos se llega a una validación de
resultados reduciendo el tiempo considerablemente.

Figura 13. CASO A – Perfil NACA.

3.6 Conclusiones

El código numérico expuesto en este apartado ha servido para obtener una visión
global de cómo se puede simular un problema que involucra transferencia de calor
con dominios computacionales totalmente distintos. En conjunto se puede considerar
62
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

como una posible metodología para la optimización de procesos topológicos,


permitiendo así evaluar diferentes geometrías para un mismo problema minimizando
drásticamente el tiempo de todo el proceso.

Además, las simulaciones en el mundo industrial cada vez más están cobrando
relevancia debido al impacto económico que conllevan. Mediante los resultados
obtenidos se puede llegar a detectar errores o problemas mucho antes incluso que la
fase de prototipado, reduciendo el proceso de validación y el coste económico
significativamente. Todo esto se traduce, en líneas generales, en una mayor eficiencia
en todo el proceso de producción, repercutiendo directamente en la competitividad de
la empresa.

63
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

4 CASO B:
Incorporación de calentamiento de sólido por efecto Joule y
radiación.

64
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

4.1 Introducción y contexto teórico

En el caso anterior se ha detallado el proceso de simulación de un cilindro sólido


sumergido en un fluido. Mediante condiciones de contorno iniciales, se postuló que la
región solida se encontraba a diferente temperatura que la fluida. Esto producía una
transferencia de calor del elemento más caliente al más frio, pudiéndose simular todo
este proceso mediante la aplicación de chtMultiRegionFoam. Aunque a priori en
este caso se va a reutilizar la geometría, mallado e incluso el solver del caso anterior,
lo que se pretende en este apartado es añadir al sólido el efecto Joule (resistencia
eléctrica) y considerar el efecto de radiación en un segundo caso adicional. Es decir,
ahora se quiere que la región sólida genere calor por efecto Joule, produciéndose una
transferencia de energía desde el cilindro al fluido.

Por lo tanto, se deberán editar el solver o código numérico utilizado con


anterioridad y añadir las ecuaciones características relacionadas con la densidad de
corriente eléctrica y el campo eléctrico. Para ello, se deberán de modificar una serie
de parámetros y añadir líneas de código que hagan referencia a este tipo de
fenómenos físicos antes de lanzar la simulación.

4.1.1 Campo eléctrico

El campo eléctrico en cualquier punto del espacio está íntimamente relacionado


con la fuerza eléctrica que se ejerce sobre una carga colocada en dicho punto. Según
la definición de campo eléctrico se tiene que:

𝐹 (𝑥, 𝑦) = 𝑞 · 𝐸⃗ (𝑥, 𝑦) (21)

siendo:

• 𝐹 (𝑥, 𝑦) fuerza ejercida por el campo eléctrico.

• 𝑞 es el valor escalar de la carga.

• 𝐸⃗ (𝑥, 𝑦) es el campo eléctrico existente.

Por otra parte, el potencial eléctrico, 𝑉𝑒, está también relacionado con el trabajo
que se debe realizar para llevar una carga desde un punto a otro. Es decir, el cambio

65
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

de potencial entre el punto de inicio hasta el final. Esto se puede expresar de la


siguiente manera:

−𝑑𝑊 −1 (22)
𝑑𝑉𝑒 = = 𝐹 (𝑥, 𝑦) · 𝑑𝑙 = −𝐸⃗ · 𝑑𝑙
𝑞 𝑞

expresando las componentes del campo eléctrico en función del potencial obtenemos:

−𝑑𝑉𝑒 −𝑑𝑉𝑒 −𝑑𝑉𝑒 (23)


𝐸𝑥 = , 𝐸𝑦 = , 𝐸𝑦 =
𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑦

escrito de otra manera:

𝐸⃗ = −𝛻 · 𝑉𝑒 (24)

La propiedad interesante que debe incluirse es la densidad de corriente eléctrica, a


través de la siguiente expresión:

𝐽 = −𝜎(𝑇)𝐸⃗ = −𝜎(𝑇)𝛻𝑉𝑒 (25)

siendo:

• 𝜎(𝑇)es la conductividad eléctrica y es una función de la temperatura.

Si se centran los esfuerzos en las consecuencias energéticas de la Ley de Ohm


relacionadas con la disipación y el efecto Joule, se puede postular que la cantidad de
energía calorífica producida por una corriente eléctrica es directamente proporcional
al cuadrado de la intensidad de corriente, la resistencia que opone el conductor y al
tiempo que circula sobre el mismo. Con ayuda de la Ley de Ohm:

𝑉𝑒 = 𝑅 · 𝐼 (26)

se obtiene la Ley de Joule:

𝐸 = 𝐼² · 𝑅 · 𝑡 (27)

Siendo 𝐸 la energía disipada por unidad de tiempo.

66
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

De esta manera, la potencia disipada es proporcional a la densidad de corriente


y el campo eléctrico existente:
1 (28)
𝑃 = 𝐼² · 𝑅 = 𝐼 · 𝑉 = 𝑅 𝑉𝑒² = 𝐽 · 𝐸 = 𝜎(𝑇)(𝛻𝑉𝑒)²

4.1.2 Radiación

En el caso A se trabajó con la transferencia de calor por conducción y


convección, como procesos térmicos que interaccionan con un material para dicho
intercambio de energía. En cambio, la transferencia de energía por radiación no
requiere material alguno y es de vital importancia a grandes temperaturas. Por eso se
asocia la emisión térmica de radiación con las condiciones térmicas de excitación de
la materia. Es ampliamente conocido que toda materia emite radiación. Existen dos
teorías de transporte de energía por radiación: aquella que considera la propagación
como un conjunto de partículas llamadas fotones o cuantos. Y alternativamente, la
que se utilizará en este proyecto, la teoría que considera la radiación como la
propagación de ondas electromagnéticas. A continuación, se detallan brevemente las
propiedades relevantes dentro de la teoría de radiación:

• Intensidad de radiación: si se considera la variación de emisión la cual pasa


de𝑑𝐴1 a través de 𝑑𝐴𝑛 como muestra la ilustración 14. La dirección puede ser
expresada en términos de ángulos cenital y acimutal, 𝜃y 𝛷respectivamente. Si
además, suponemos que dicha superficie emite una cantidad de calor o
intensidad de radiación (𝑊⁄𝑚 ²) para una cierta longitud de onda:

𝑑𝑞𝜆 = 𝐼𝜆,𝑒 (𝜆, 𝜃, 𝛷)𝑑𝐴cos(𝜃)𝑑𝜔 (29)

por lo tanto, si se integra la expresión se obtiene el calor irradiado:


2𝜋 𝜋 ⁄2 (30)
𝑑𝑞𝜆 = ∫0 ∫0 𝐼𝜆,𝑒 (𝜆, 𝜃, 𝛷) cos(𝜃)sin(𝜃)𝑑𝜃𝑑𝛷

67
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Figura 14. Emisión de radiación a través de diferenciales de área. Referencia [3].

• Emisión: La potencia de emisión espectral, 𝐸𝜆 (𝑊⁄𝑚 ² · 𝜇𝑚) es la tasa a la cual


la radiación de una determinada longitud de onda𝜆es emitida en todas las
direcciones desde la superficie por unidad de longitud de onda y superficie. A
través de:
2𝜋 𝜋 ⁄2 (31)
𝐸𝜆 (𝜆) = ∫0 ∫0 𝐸𝜆 (𝜆)𝑐𝑜𝑠(𝜃)𝑠𝑖𝑛(𝜃)𝑑𝜃𝑑𝛷

La potencia de emisión total (𝑊 ⁄𝑚 ²) es el ratio el cual radiación es emitida por


unidad de are en todas las posibles longitudes de onda y en todas las posibles
direcciones.

𝐸 = ∫0 𝐸𝜆 (𝜆)𝑑𝜆 (32)

o
∞ 2𝜋 𝜋 ⁄2 (33)
𝐸 = ∫0 ∫0 ∫0 𝐼𝜆,𝑒 (𝜆, 𝜃, 𝛷)𝑐𝑜𝑠(𝜃)𝑠𝑖𝑛(𝜃)𝑑𝜃𝑑𝛷𝑑𝜆

En el caso en el que la irradiación es difusa, es decir, que no depende de la


dirección, la integral mostrada anteriormente se puede simplificar y da lugar a:

𝐸 = 𝜋𝐼𝑒 (34)

• Irradiación: esta radiación se origina por la emisión y reflexión sobre superficies


que tendrán distribuciones espectrales y direccionales determinadas por la
intensidad de radiación incidente. Es decir, la variación por la cual la radiación,

68
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

a una longitud de onda, incide sobre una superficie por unidad de área y longitud
de onda. La ecuación característica es:
2𝜋 𝜋 ⁄2 (35)
𝐺𝜆 (𝜆) = ∫0 ∫0 𝐼𝜆,𝑖 (𝜆)𝑐𝑜𝑠(𝜃)𝑠𝑖𝑛(𝜃)𝑑𝜃𝑑𝛷

De igual forma, se define la irradiación total como:



(36)
𝐺 = ∫ 𝐺𝜆 (𝜆)𝑑𝜆
0

La irradiación incidente sobre una superficie puede descomponerse en tres partes


diferenciables; radiación reflejada, transmitida y absorbida. De forma que estas tres
reflejen la radiación incidente total sobre un área.

𝐺 = 𝐺𝑟 + 𝐺𝑡 + 𝐺𝑎 (37)

Radiación reflejada: esta radiación es aquella parte de la irradiación total que se


refleja. Esto se detalla a través de una propiedad de superficie llamada reflectividad
espectral y direccional. Su coeficiente se define como:

𝐼𝜆,𝑖,𝑟𝑒𝑓(𝜆,𝜃,𝛷) (38)
𝜌𝜆,𝜃 =
𝐼𝜆,𝑖(𝜆,𝜃,𝛷)

Radiación transmitida: Es la parte de la radiación total que atraviesa la superficie. Esto


se mide a través de una propiedad conocida como la transmisividad. Su expresión es
la siguiente:
𝐼𝜆,𝑖,𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠(𝜆,𝜃,𝛷) (39)
𝜏𝜆,𝜃 = 𝐼𝜆,𝑖(𝜆,𝜃,𝛷)

Radiación absorbida: es la parte absorbida por el medio, y cuyo coeficiente es:

𝐼𝜆,𝑖,𝑎𝑏(𝜆,𝜃,𝛷) (40)
𝛼𝜆,𝜃 =
𝐼𝜆,𝑖(𝜆,𝜃,𝛷)

69
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Radiosidad: se define como toda la energía radiante que sale de una superficie.
Esta radiación incluye la parte de irradiación reflejada al igual que la emisión directa.
La radiosidad espectral 𝐽𝜆 (𝑊⁄𝑚 ² · 𝜇𝑚) representa la variación la cual la radiación con
una determinada longitud de onda sale por unidad de superficie y por unidad de
longitud de onda.
2𝜋 𝜋 ⁄2 (41)
𝐽𝜆 (𝜆) = ∫0 ∫0 𝐼𝜆,𝑒+𝑟 (𝜆, 𝜃, 𝛷)𝑐𝑜𝑠(𝜃)𝑠𝑖𝑛(𝜃)𝑑𝜃𝑑𝛷

Por lo tanto, la radiosidad total 𝐽(𝑊⁄𝑚 ²) asociada con todo es espectro es:

(42)
𝐽 = ∫ 𝐽𝜆 (𝜆)𝑑𝜆
0

• Radiación de cuerpo negro: con el fin de evaluar las características descritas


anteriormente sobre una superficie real opaca, se debe presentar el concepto o
premisas de un cuerpo negro.

o Un cuerpo negro absorbe toda la radiación incidente, con cualquier longitud


de onda o dirección.

o Para una temperatura y longitud de onda específica, ninguna superficie


puede emitir más energía que un cuerpo negro.

o Aunque la radiación emitida por un cuerpo negro es una función de la


longitud de onda y la temperatura, esta es independiente de la dirección.
Por lo tanto, el cuerpo negro es un emisor difuso.

La intensidad espectral de un cuerpo negro está determinada por la distribución


de Plank, su expresión característica es la siguiente:

2ℎ𝑐02 (43)
𝐼𝜆,𝑏 (𝜆, 𝑇) =
𝜆⁵[𝑒𝑥𝑝(ℎ𝑐0 ⁄𝜆𝑘𝐵𝑇)−1]

Donde ℎ = 6.626𝑥10−34 𝐽 · 𝑠 y 𝑘𝐵 = 1.381𝑥10−23 𝐽⁄𝐾 son las constantes


universales de Plank. También, 𝑐0 = 2.998𝑥108 𝑚⁄𝑠 es la velocidad de la luz en vacío
y 𝑇(𝐾) es la temperatura absoluta del cuerpo negro en Kelvin.

70
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Además, como el cuerpo negro es considerado un emisor difuso, su potencia de


emisión espectral es:
𝐶 (44)
𝐸𝜆,𝑏 (𝜆, 𝑇) = 𝜋𝐼𝜆,𝑏 (𝜆, 𝑇) = 𝜆⁵[𝑒𝑥𝑝(𝐶 1⁄𝜆𝑇)−1]
2

donde 𝐶1 = 2𝜋ℎ𝑐02 = 3.742𝑥108 𝑊 · 𝜇𝑚 ⁴⁄𝑚 ² y 𝐶2 = ℎ𝑐0⁄𝑘𝐵 = 1.439𝑥104 𝜇𝑚 · 𝐾 son la


primera y la segunda constante de radiación, respectivamente. Esta ecuación, es
conocida como la distribución de Plank o Ley de Plank, está representada en la
ilustración 15. Si se utiliza la distribución de Plank para la obtención de la emisión total
de un cuerpo negro, se obtiene:
∞ 𝐶1
𝐸𝑏 = ∫0 𝑑𝜆 = 𝜎𝑇⁴ (45)
𝜆⁵[𝑒𝑥𝑝(𝐶2 ⁄𝜆𝑇 )−1]

donde aquí 𝜎es la constante de Stefan-Boltzman.

Figura 15. Potencia de emisión espectral de un cuerpo negro. Referencia [3].

71
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

4.2 Descripción del solver existente: joulechtMultiRegionFoam

Al inicio del documento se detalló el carácter de OpenFOAM de promover la


reutilización de códigos numéricos. En este trabajo se ha seguido dicha metodología,
y por tanto, se reutilizarán la mayoría de archivos y carpetas del Caso A. La única
salvedad es que se añadirá el efecto térmico provocado por el efecto Joule y después
el efecto de radiación.

El solver existente, como se ha dicho al inicio del apartado 4, será


chtMultiRegionFoam. Esto nos obligará a modificar el código, adaptando las
condiciones detalladas en los apartados 4.1.1 y 4.1.2. Por lo tanto, llamaremos al
solver joulechtMultiRegionFoam.

4.3 Modificaciones incluidas en el solver

Primero se debe crear una copia de chtMultiRegionFoam en la capeta


$WM_PROJECT_USER_DIR/solvers/ de OpenFOAM, eliminar la carpeta
chtMultiRegionSimpleFoam ya este archivo está relacionado con el estacionario
y no el transitorio. Finalmente, se debe editar Make/file:

EXE = $(FOAM_USER_APPBIN)/jouleChtMultiRegionFoam

Se debe compilar (./Allwmake) y observar que no se obtiene ningún error. Por


lo tanto, los objetivos que se deben perseguir a la hora de abordar este problema son
los siguientes:

• Modificar la ecuación de la entalpía (fase sólida) y de la energía total (fase fluida)


para acoplar el efecto Joule a partir del campo electrostático descrito en la
sección 4.1.1.

• Definir las nuevas variables que aparecen en dichas ecuaciones.

• Modificar el tutorial fullCylinderMultiRegionScripting2.3.1


presentado en el caso A para incluir las nuevas variables a resolver. Esto se
detallará en el apartado 4.4.

72
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Lo primero que se va hacer es crear un nuevo fichero con la ecuación de Laplace,


se llamará Veqn.H y se añadirá tanto a la capeta fluid como a la solid del directorio
de solver.

{
for (int nonOrth=0; nonOrth<=nNonOrthCorr; nonOrth++)
{
solve
(
fvm::laplacian(sigma, Vel)
);
}
Info<< "Min/max V:" << min(Vel) << ' '
<< max(Vel) << endl;
}

Ahora se modifican la ecuación de la entalpía tanto para fluido (EEqn.H) como para
sólido (solveSolid.H) para acoplar ambos problemas. Para el dominio sólido
entonces:

fvOptions(rho, h)

//acoplamiento de los dos problemas


+ ((fvc::grad(Vel)) & (fvc::grad(Vel)))*sigma
);

hEqn().relax();

Para el dominio fluido de igual manera en EEqn.H se añade:

rad.Sh(thermo) + fvOptions(rho, he)


+ ((fvc::grad(Vel)) & (fvc::grad(Vel)))*sigma
);
EEqn.relax();

Añadimos ahora los nuevos campos escalares para el fluido


createFluidFields.H:

PtrList<volScalarField> VFluid(fluidRegions.size());
PtrList<volScalarField> sigmaFluid(fluidRegions.size());

Info<< "Adding to VFluid\n" << endl; Info<<"Adding to sigmaFluid\n" << endl;


VFluid.set sigmaFluid.set
( (
i, i,
new volScalarField new volScalarField
( (
IOobject IOobject
( (
"Vel", "sigma",
runTime.timeName(), runTime.timeName(),
73
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

fluidRegions[i], fluidRegions[i],
IOobject::MUST_READ, IOobject::MUST_READ,
IOobject::AUTO_WRITE IOobject::AUTO_WRITE
), ),
fluidRegions[i] fluidRegions[i]
) )
); );

Los campos escalares para el sólido createSolidFields.H:

PtrList<volScalarField> VSolid(solidRegions.size());
PtrList<volScalarField> sigmaSolid(solidRegions.size());

Info<< " Adding to VSolid\n" << endl; Info<<"Adding to sigmaSolid\n" << endl;
VSolid.set sigmaSolid.set
( (
i, i,
new volScalarField new volScalarField
( (
IOobject IOobject
( (
"Vel", "sigma",
runTime.timeName(), runTime.timeName(),
fluidRegions[i], fluidRegions[i],
IOobject::MUST_READ, IOobject::MUST_READ,
IOobject::AUTO_WRITE IOobject::AUTO_WRITE
), ),
solidRegions[i] solidRegions[i]
) )
); );

Transferimos ahora las soluciones de las diferentes regiones al dominio. Añadimos al


final del documento setRegionSolidFields.H:

volScalarField& Vel = VSolid[i];


volScalarField& sigma = sigmaSolid[i];

De forma análoga con setRegionFluidFields.H:

volScalarField& Vel = VFluid[i];


volScalarField& sigma = sigmaFluid[i];

Finalmente, solo queda añadir el archivo que contiene el campo eléctrico Veqn.H en
los códigos principales de cada dominio computacional. Como ya se añadió En
solveFluid.H:

#include "UEqn.H"
#include "EEqn.H"
#include "VEqn.H"

// --- PISO loop

74
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

for (int corr=0; corr<nCorr; corr++)

Y en solveSolid.H:
fvOptions.correct(h);
}
#include "VEqn.H"
}
thermo.correct();

Como último paso se debe de compilar (./Allwmake) el solver para comprobar que
se ha realizado todo correctamente.

4.4 Preparación del caso (efecto Joule)

Lo primero es establecer unas condiciones de contorno iguales que el caso A.


Añadiendo un valor para la diferencia de potencia eléctrico aleatorio de 50 V de
corriente continua por efecto Joule y una conductividad eléctrica de 70, medida en el
SI en siemens (S). Al utilizar el mismo problema que el caso anterior el árbol de
ficheros es el mismo mostrado en la sección 3.4. La única distinción de la carpeta 0/
es que deben ser añadidas las propiedades del potencial eléctrico Vel y sigma.

FoamFile FoamFile
{ {
version 2.0; version 2.0;
format ascii; format ascii;
class volScalarField; class volScalarField;
object Vel; object sigma;
} }
// * * * * * * * * * * * * * * * * * // // * * * * * * * * * * * * * * * * * //

dimensions [1 2 -3 0 0 -1 0]; dimensions [-1 -3 3 0 0 2 0];

internalField uniform 25; internalField uniform 70;

boundaryField boundaryField
{ {
".*" ".*"
{ {
type calculated; type calculated;
} }
} }

Añadimos las propiedades de las regiones tanto fluida (extAir) como sólida
(midSolid) en Vel y sigma, en el diccionario changeDictionaryDict. Esto nos
permitirá cambiar las condiciones de contorno de dichas variables de una forma
rápida, en caso de obtener datos poco coherentes en la solución. En extAir:

Vel sigma

75
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

{ {
internalField uniform 25; internalField uniform 70;

boundaryField boundaryField
{ {
inlet inlet
{ {
type zeroGradient; type fixedValue;
} value uniform 70;
outlet }
{ outlet
type zeroGradient; {
} type fixedValue;
exterior value uniform 70;
{ }
type fixedValue; exterior
value uniform 0; {
} type fixedValue;
extAir_to_midSolid value uniform 70;
{ }
type fixedValue; extAir_to_midSolid
value uniform 50; {
} type fixedValue;
midSolid_to_extAir value uniform 70;
{ }
type fixedValue; midSolid_to_extAir
value uniform 50; {
} type fixedValue;
} value uniform 70;
} }
}}

en midSolid:

Vel sigma
{ {
internalField uniform 25; internalField uniform 70;

boundaryField boundaryField
{ {
".*" ".*"
{ {
type empty; type empty;
value uniform 25; value uniform 70;
} }
midSolid_to_extAir extAir_to_midSolid
{ {
type fixedValue; type fixedValue;
value uniform 50; value uniform 70;
} }
extAir_to_midSolid midSolid_to_extAir
{ {
type fixedValue; type fixedValue;
value uniform 50; value uniform 70;
} }
} } } }

76
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Finalmente, detallamos como se va a calcular la ecuación de Laplace en


fvSchemes:

laplacianSchemes
{
...
laplacian(sigma,Vel) Gauss linear corrected;
}

Y para señalar el solver, las tolerancias y los algoritmos deben de añadir en


fvSolution las dos variables:

Vel VelFinal
{ {
solver PCG; solver PCG;
preconditioner DIC; preconditioner DIC;
tolerance 1e-14; tolerance 1e-14;
relTol 0.1; relTol 0;
} }

Con todo esto, el caso está listo para simular. De igual forma que el caso anterior
ejecutamos un script (run) para hacer todos los pasos necesarios de forma
automática cambiando únicamente la aplicación. Esto se muestra a continuación:

rm -rf 0 constant system


rm *
cp -r ficherosNecesarios/0 .
cp -r ficherosNecesarios/constant .
cp -r ficherosNecesarios/system .

blockMesh > log.blockMesh


snappyHexMesh -overwrite > log.snappyHexMesh
extrudeMesh > log.extrudeMesh
splitMeshRegions -cellZones -overwrite > log.splitMesh

# remove fluid fields from solid regions (important for post-processing)


for i in midSolid
do
rm -f 0*/$i/{mut,alphat,epsilon,k,U,p_rgh}
done

for i in midSolid extAir


do
changeDictionary -region $i >& log.changeDictionary.$i
done

#-- Run on single processor


pyFoamPlotRunner.py jouleChtMultiRegionFoam > log.jouleChtMultiRegionFoam

paraFoam -touchAll

77
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

4.5 Resultados

Utilizando las aplicaciones proporcionadas por Pyfoam se puede obtener la


representación gráfica del comportamiento de los residuales. Aunque hay que
destacar que esta primera simulación se ha realizado teniendo en cuenta solo el efecto
Joule.

Figura 16. Caso B – Residuales cilindro efecto Joule.

De nuevo la simulación no termina porque se cumplen las condiciones de


convergencia sino porque llega al límite de iteraciones. De igual manera que el caso
anterior, es altamente probable que sea debido a la naturaleza transitoria de la
simulación. A continuación, se presentan los resultados obtenidos prestando especial
atención a las variables incluidas en este caso. Por ejemplo, en la siguiente imagen
se ha representado el dominio computacional perteneciente a extAir o fluido, en él
se puede apreciar cómo se comporta el campo eléctrico de 50V en el último instante
de tiempo.

78
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Figura 17. Caso B – Residuales cilindro efecto Joule.

Otra propiedad importante a observar sería el campo térmico que provoca el efecto
Joule en dicho dominio computacional. Esto se puede observar en la siguiente
imagen.

Figura 18. Caso B – Campo de temperatura fluido.

En este caso, se ha cambiado la escala de colores con el fin de apreciar de


manera visual los gradientes de temperatura producidos por el cilindro en el fluido.
También se puede apreciar la estela del fluido debido al carácter transitorio de la
simulación. Finalmente, otra de las imágenes interesantes de esta simulación es la
representación gráfica de la velocidad del campo fluido y de la temperatura alcanzada
por el cilindro. Esto se muestra en la siguiente ilustración.

79
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Figura 19. Caso B – Velocidad fluido & Temperatura cilindro.

Aquí se ha mantenido un régimen de colores básico (azul-rojo) para representar


las variaciones de velocidad a través del dominio fluido, en contraposición con un
régimen de colores más amplio y sin transición para la temperatura del cilindro. De
forma que sean ambas regiones claramente diferenciables y se obtenga una visión
clara de su comportamiento.

Figura 20. Caso B – Temperatura cilindro respecto del tiempo.

Finalmente se ha representado una gráfica de la evolución de la temperatura del


cilindro respecto al tiempo. Se puede observar, debido a las condiciones de contorno
impuestas, el cilindro tiende a enfriarse debido al fluido durante los instantes de tiempo
que dura la simulación

80
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

4.6 Adición de radiación

Este apartado pretende añadir una propiedad física adicional al Caso B anterior.
Esta es la radiación, que se ha explicado de manera breve en la sección 4.1.2. La
preparación de este caso es relativamente sencilla ya que la aplicación principal que
se ha estado utilizando chtMultiRegionFoam y joulechtMultiRegionFoam
implementa este tipo de comportamiento mediante diferentes modelos
computacionales. De forma que no es necesario modificar el solver, aunque sí que se
deberán adecuar algunos diccionarios.

OpenFoam implementa una serie de modelos de radiación que pueden ser


activados desde un diccionario llamado radiationProperties, dentro de la
carpeta constant y para cada uno de los dominios computacionales. A continuación,
se detallan brevemente las características de cada uno de estos modelos. En el caso
de que se necesitara más información se recomienda consultar [16].

• fvDOM: es un método de volúmenes finitos el cual resuelve la ecuación de RTE


(Radiative transfer equation) en un medio para n direcciones.

• noRadiation: es el modelo que no incluye la radiación en la ecuación de la


energía, lo que devuelve son ceros.

• OpaqueSolid: No tiene nada que ver con los términos involucrados en la


ecuación de la energía, pero crea el modelo absorptionEmissionModel y
scatterModel.

• P1: funciona bien para aplicaciones relacionadas con la combustión donde la


superficie óptica es relativamente grande. Asume que todas las superficies son
difusas.

• solarLoad: este modelo incluye características del sol, como los flujos reflexivos
y flujos radiactivos difusos.

Primero será necesario declarar la irradiación total G dentro de la carpeta 0/


como se muestra a continuación, manteniendo todas las propiedades del caso B
intactas.

81
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

dimensions [1 0 -3 0 0 0 0];
internalField uniform 0;
boundaryField
{
".*"
{
type calculated;
}
}

Ahora dentro de la carpeta constant, para aplicar la radiación debemos editar


el diccionario radiationProperties tanto para extAir como midSolid.
Entonces extAir y quedaría:

radiation on;

radiationModel P1;

// Number of flow iterations per radiation iteration


solverFreq 3;

absorptionEmissionModel constantAbsorptionEmission;

constantAbsorptionEmissionCoeffs
{
absorptivity absorptivity [ 0 -1 0 0 0 0 0 ] 0.5;
emissivity emissivity [ 0 -1 0 0 0 0 0 ] 0.5;
E E [ 1 -1 -3 0 0 0 0 ] 0;
}

scatterModel constantScatter;

constantScatterCoeffs
{sigma sigma [0 -1 0 0 0 0 0] 0;
C C [0 0 0 0 0 0 0] 0;
}

sootModel none;

Para midSolid quedaría:

radiation off;

radiationModel opaqueSolid;

absorptionEmissionModel constantAbsorptionEmission;

constantAbsorptionEmissionCoeffs
{
absorptivity absorptivity [ 0 -1 0 0 0 0 0 ] 0.0; //opaque
emissivity emissivity [ 0 -1 0 0 0 0 0 ] 1; //black hole
E E [ 1 -1 -3 0 0 0 0 ] 0;
}
constantScatterCoeffs
{
sigma sigma [0 -1 0 0 0 0 0] 0;

82
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

C C [0 0 0 0 0 0 0] 0;
}
sootModel none;

// * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * //

Finalmente, dentro de la carpeta system los únicos diccionarios que se deberán


de modificar en extAir serían changeDictionaryDict y fvSolution y para
midSolid solo fvSolution. A continuación, se muestra únicamente lo que se ha
añadido a cada diccionario. Para extAir, se han añadido las condiciones iniciales de
G para cada una de las regiones. En fvSolution, se han especificado la ecuaciones,
tolerancias y algoritmos usados para resolver dicha propiedad.

En changeDictionaryDict: En fvSolution:

G G
{
internalField uniform 0; {
boundaryField solver PCG;
{ preconditioner DIC;
exterior tolerance 1e-5;
{ relTol 0.1;
type MarshakRadiation; }
value uniform 0;
T T; GFinal
emissivityMode lookup; {
emissivity uniform 1; solver PCG;
} preconditioner DIC;
inlet tolerance 1e-5;
{ relTol 0.1;
type MarshakRadiation; }
value uniform 0;
T T;
emissivityMode lookup;
emissivity uniform 1;
}
outlet
{
type MarshakRadiation;
value uniform 0;
T T;
emissivityMode lookup;
emissivity uniform 1;
}
front
{
type empty;

}
back
{
type empty;

83
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

}
extAir_to_midSolid
{
type MarshakRadiation;
value uniform 0;
T T;
emissivityMode lookup;
emissivity uniform 1;
}
}
}

Para midSolid, únicamente se debe añadir el mismo código de fvSolutions


en extAir. La malla que se ha generado para este apartado es la misma que se ha
descrito en el Caso B anterior. Los pasos seguidos son idénticos y se secuencian en
el mismo orden.

4.7 Resultados

Ahora en las siguientes imágenes se podrán observar los resultados añadiendo


el efecto de la radiación, más concretamente activando el modelo P1.

Como en cada una de las simulaciones, los residuales se han representado,


comportándose de forma análoga a los casos anteriores debido a su naturaleza
transitoria. Es importante destacar que en este caso casi todas las gráficas
relacionadas con la velocidad del fluido, la temperatura del fluido y del sólido y el
campo eléctrico permanecen iguales.

Sin embargo, una de las propiedades más interesantes de representar es la


irradiación total G, que se puede ver en la siguiente imagen para el último instante de
tiempo.

Esta propiedad se ha representado en forma de contorno para obtener de forma


más visual de su comportamiento a través del fluido extAir. Obteniendo unos valores
que oscilan entre 2,513e+03 y 2,53e+03 W/m².

84
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Figura 21. Caso B – Residuales cilindro efecto Joule y radiación.

Figura 22. Caso B – Campo de irradiación total fluido.

Figura 23. Caso B – Temperatura cilindro radiación respecto del tiempo.

85
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Finalmente, se ha representado la evolución de la temperatura respecto del


tiempo, obteniéndose conclusiones interesantes. Debido a la configuración de la
simulación por la inclusión de la radiación la temperatura del cilindro aumenta
linealmente. Esto significa que no se está refrigerando correctamente. Probablemente
esto sea debido a las propiedades otorgadas al sólido (midSolid) en el modelo de
radiación ya que no consigue desprender el calor generado y, por lo tanto, aumenta
su temperatura.

4.8 Conclusiones

Sin duda, las obtenciones de los resultados en la simulación anterior arrojan


interesantes resultados del comportamiento térmico tanto de la región fluida como la
sólida a través de las modificaciones que se ha realizado en el solver y la adecuación
del problema. En términos numéricos (despreciado la relevancia de las propiedades
físicas del sólido y fluido), con un potencial de 50V se consigue que el fluido llegue
hasta unos 750K y el sólido a 520K. Además, como se dijo al principio de este capítulo
la radiación es un fenómeno que no necesita medio para su transferencia. Es uno de
los procesos más importantes y su sentido físico es uno de los más interesantes de
todos los modelos de transferencia de calor. Es relevante para muchos procesos en
la industria de calor, refrigeración, secado y también método de transformación de
energía que involucran combustión de combustibles fósiles y radiación solar.

86
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

5 CASO C:
Flujos incompresibles e inmiscibles multifásicos con distinta
temperatura.

87
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

5.1 Introducción y contexto teórico

Este caso está centrado en procesos de flujos incompresibles e inmiscibles que


pueden observar a día de hoy tanto en situaciones cotidianas como en ámbitos
industriales. Algunos ejemplos son la caída libre de una gota de agua, rotura de una
presa, etc. De esta forma, este capítulo será similar al llenado de una cavidad en el
que interaccionan un fluido y el aire. Esto se puede asemejar al llenado de un depósito
de combustible o a la inyección de un plástico en su molde.

A priori existen dos métodos para la resolución computacional de fluidos


inmiscibles; Interface tracking e Interface capturing para n regiones fluidas inmiscibles
con bajos números de Mach. Esto quiere decir que las ecuaciones a resolver son la
ecuación de conservación de la masa para dos fluidos incompresibles y cantidad de
movimiento para ambos fluidos:

𝛻 · ⃗⃗⃗
𝑉𝑔 = 0 (46)

𝜕𝜌𝑔,𝑓 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑉𝑔,𝑓 (47)
+ 𝛻 · (𝜌𝑔,𝑓 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑉𝑔,𝑓 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑉𝑔,𝑓 ) = −𝛻𝑝𝑔,𝑓 + 𝛻 · (𝜏̅̅′𝑔,𝑓 + 𝜏̅̅′′𝑔,𝑓 )
𝜕𝑡

donde

• 𝑡 es el tiempo.

• g y f representa gas y fluido, respectivamente.

• 𝑝 es la presión reducida; 𝑝 = 𝑃 − 𝜌𝑔 · 𝑥

• 𝑃 es la presión absoluta.

• 𝜌 es la densidad.

• 𝜏̅̅′ es el tensor de esfuerzos viscosos.

• 𝜏̅̅′′ es el tensor de esfuerzos de Reynolds.

Entre ambas fases existe una superficie libre o interfase en la que se acoplan las
ecuaciones (46) y (47). Esta condición de contorno está compuesta por una condición
cinemática y otra dinámica.
88
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

𝑥 ∈ 𝛤: ⃗⃗⃗
𝑉𝑓 = ⃗⃗⃗
𝑉𝑔 , (𝜏̅𝑓 − 𝜏̅𝑔 ) · 𝑛⃗ = (𝑃𝑓 − 𝑃𝑔 + 𝜎𝜅) · 𝑛⃗ (48)

siendo

• 𝜎 es el coeficiente de tensión superficial.

• 𝜅 es la curvatura local de la superficie; 𝜅 ≡ 𝛻 · 𝑛⃗

• 𝑛⃗ es el vector unitario normal a la interfase

Por lo tanto, el método utilizado en este caso es interface capturing. De forma


que el sistema de ecuaciones compuesto por (46), (47) para el fluido y el gas y la
condición de contorno (48) se puede pueden combinar modelando la fuerza de
superficie como fuerza de volumen de la forma:

𝜕𝑉
⃗𝑉
𝜌 𝜕𝑡 + 𝜌𝛻 · (𝑉 ⃗ ) = −𝛻𝑝 + 𝛻 · (𝜏̅̅) − 𝜎𝜅𝛿(𝑑)𝑛⃗ (49)

⃗ = 0; 𝑥 ∈ 𝛺
𝛻·𝑉 (50)

donde el vector velocidad se clasifica:

• ⃗⃗⃗
𝑉𝑓 → 𝑥 ∈ 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜

• ⃗⃗⃗
𝑉𝑓 = ⃗⃗⃗
𝑉𝑔 → 𝑥 ∈ 𝛤

• ⃗⃗⃗
𝑉𝑔 → 𝑥 ∈ 𝑎𝑖𝑟𝑒

La interfaz 𝛤 se parametriza por la función distancia 𝛷 ≡ 𝑑 conocida como level


set. El inconveniente que tiene es que se debe de reiniciar en cada paso de tiempo y
por lo tanto no garantiza la conservación de la masa. Normalmente, esta función
pierde un porcentaje de masa fluida a lo largo de la simulación. Por lo que hace
imposible trabajar con propiedades discontinuas como la densidad o la viscosidad en
la interfaz. Para evitar esto, se suaviza la transición entre fases mediante la función
VoF (Volume of Fluid). Esto supone que las fases son miscibles una región muy
próxima a la interfaz. Esto resulta que:

89
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

𝜌 = 𝜌𝑓 𝛾 + 𝜌𝑔 (1 − 𝛾) (51)

𝜇 = 𝜇𝑓 𝛾 + 𝜇𝑔 (1 − 𝛾) (52)

Por lo tanto, las ecuaciones a resolver serán:


𝜕𝜌 (53)
⃗)=0
= 𝛻 · (𝜌𝑉
𝜕𝑡


𝜕𝜌𝑉
⃗𝑉
+ 𝛻 · (𝜌𝑉 ⃗ ) = −𝛻𝑝 + 𝛻 · (𝜏̅̅) − 𝜎𝜅𝛻𝛾 − ⃗⃗⃗⃗
𝑔 · 𝑥 𝛻𝜌 (54)
𝜕𝑡

𝜕𝛾 (55)
⃗ ) + 𝛻 · [𝛾(1 − 𝛾)(𝑉
+ 𝛻 · (𝛾𝑉 ⃗⃗⃗𝑓 − ⃗⃗⃗
𝑉𝑔 )] = 0
𝜕𝑡

Este método es conservativo, permite analizar flujos con cambios de forma y es


fácil de implementar. En cambio, uno de los principales problemas que tiene es que
normalmente se pierde la localización de la interfaz e introduce corrientes parásitas
en flujos donde la tensión superficial es dominante.

5.2 Descripción del solver existente: interFoam

Como se ha dicho a lo largo de este proyecto, OpenFoam incentiva la


reutilización de código y por tanto se utilizará como base el solver InterFoam. A
continuación, se muestra el árbol de carpetas de dicho código numérico.
|----- interFoam.C
|----- UEqn.H
|----- setDeltaT.H
|----- pEqn.H
|----- createFields.H
|----- correctPhi.H
|----- alphaEqnSubCycle.H
|----- alphaEqn.H
|----- alphaCourantNo.H
|----- porousInterFoam
| |----- createPorousZones.H
| |----- UEqn.H
| |----- porousInterFoam.C
| |----- Make
| |----- options
| |----- files
|----- LTSInterFoam
| |----- setInitialrDeltaT.H

90
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

| |----- LTSInterFoam.C
| |----- setrDeltaT.H
| |----- Make
| |----- options
| |----- files
|----- Make
| |----- files
| |----- options
|----- InterMixingFoam
|----- interMixingFoam.C
|----- createFields.H
|----- alphaEqnsSubCycle.H
|----- alphaEqns.H
|----- threephaseInterfaceproperties
| |----- threephaseInterfaceproperties.C
| |----- threephaseInterfaceproperties.H
|----- incompressibleThreePhaseMixture
| |----- incompressibleThreePhaseMixture.C
| |----- incompressibleThreePhaseMixture.H
|----- immiscibleIncompressibleThreePhaseMixture
| |----- immiscibleIncompressibleThreePhaseMixture.C
| |----- immiscibleIncompressibleThreePhaseMixture.H
|----- Make
| |----- options
| |----- files
|----- InterDyFoam
|----- correctPhi.C
|----- interDyMFoam.C
|----- pEqn.H
|----- readControls.H
|----- Make
| |----- options
| |----- files

En este código numérico existen archivos comunes a los explicados en los casos
anteriores. Por lo que se omitirá su descripción. El código principal es el archivo
interFoam.C, el lector puede consultar el código en la referencia [19]. Los demás
archivos tienen como objetivo:

• setDeltaT.H: resetea el paso de tiempo para mantener un máximo número de


Courant.

• CorrectPhi.H: corrige funciones de flujo para asegurar continuidad.

• alphaEqnSubCycle.H: crea un campo de superficie escalar para el flujo


másico.

• alphaEqn.H: resuelve la ecuación para alpha.

• alphaCourantNo.H: calcula y otorga el mínimo y máximo número de Courant.

91
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

• createPorousZones.H: crea las regiones porosas.

• porousInterFoam.C: código numérico para calcular 2 fluidos inmiscibles,


isotérmicos e incompresibles usando la aproximación VOF de captura de interfaz
basada en fracciones de fase.

• setInitialrDeltaT.H: establece el tiempo de paso inicial correspondiente al


algoritmo de ajuste del paso de tiempo en setDeltaT.

• setrDeltaT.H: resetea el paso de tiempo para mantener un máximo número


de Courant para LTS (Local Time Stepping).

• interMixingFoam.C: código numérico para 3 fluidos incompresibles, dos de


ellos miscibles usando el método VOF para capturar la interfaz.

• threePhaseInterfaceProperties.C: calcula propiedades para ayudar al


solver principal.

• threePhaseInterfaceProperties.H: calcula propiedades para ayudar al


solver principal.

• incompressibleThreePhaseMixture.C

• incompressibleThreePhaseMixture.H

• immiscibleIncompressibleThreePhaseMixture.C

• immiscibleIncompressibleThreePhaseMixture.H: modelo de
transporte para una mezcla inmiscible incompresible de fases.

• interDyFoam.C: código numérico que resuelve 2 fluidos incompresible,


isotérmicos e inmiscibles usando el método VOF de captura de interfaz basada
en fracciones de fase, con movimiento de malla opcional y cambios de topología
de malla que incluyen adaptación de re-mallado.

5.3 Modificaciones incluidas en el solver

En el apartado anterior se recalcó que el solver interFoam resuelve flujos


incompresibles, isotérmicos e inmiscibles. Es decir, el proceso debe ser a temperatura
constante. Pero, ¿y si entre ambos fluidos existe una diferencia de temperatura? Con
el solver actual no seríamos capaces de obtener el gradiente de temperatura entre
92
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

ambas regiones. Por ello, el objetivo de este caso se resume al acoplamiento en dicho
solver de la ecuación de la energía y simular el llenado de una cavidad sencilla. El
código pasará a llamarse interThermalFoam.

Para un caso monofásico, a la hora de incorporar la energía interna se requiere


de dos parámetros adicionales como son la capacidad térmica 𝑐𝑝 y la difusividad
térmica𝑘. En un caso bifásico, por lo tanto, el número de variables se dobla y se
requiere capturar la interfaz entre fases que induce discontinuad en la densidad 𝜌 y
en la viscosidad 𝜇 como se señaló en el apartado anterior. Además, hay que destacar
que en interFoam la difusividad térmica 𝑘 no se define a través de valores iniciales,
sino que se calcula a partir del calor específico 𝑐𝑝 y el número de Prandtl 𝑃𝑟 con la
expresión siguiente
𝐶 (56)
𝑘 = 𝜌 𝑃𝑟𝑝

Para llevar a cabo la configuración de este caso, se deberán de modificar


librerías. Antes de comenzar las modificaciones, se recomienda que el usuario se
copie la carpeta del código numérico a modificar a una carpeta propia para así evitar
posibles modificaciones indeseadas. La primera carpeta es
incompressibleThreePhaseMixture, esta está localizada en el directorio raíz de
instalación de OpenFoam y se debería de copiar al directorio raíz del usuario. Por
ejemplo;

$WM_PROJECT_USER_DIR/src/transportModels/myincompressible).

Aquí se debe editar el archivo con extensión .H y añadir el calor específico 𝑐𝑝 y


el número de Prandtl 𝑃𝑟 para ambas fases:

DimensionedScalar rho1_;
DimensionedScalar rho2_;
DimensionedScalar cp1_;
DimensionedScalar cp2_;
DimensionedScalar Pr1_;
DimensionedScalar Pr2_;

const dimensionedScalar& rho2() conts


{
return rho2_;

93
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

};
const dimensionedScalar& cp1() conts
{
return cp1_;
};
const dimensionedScalar& cp2() conts
{
return cp2_;
};
const dimensionedScalar& Pr1() conts
{
return Pr1_;
};
const dimensionedScalar& Pr2() conts
{
return Pr2_;
};

Nota: En este apartado, no se han detallado todas las líneas de código correspondientes a todos los archivos
a modificar, debido a que supondría una extensión desmesurada del documento. Sin embargo, se ha
representado con un color gris claro aquellas líneas de código previas a la modificación o adicción de
código.

Seguidamente se edita el archivo con extensión .C, de forma que en el


constructor se deben de incorporar las líneas de código que siguen:

rho2_("rho", dimDensity, nuModel2_->viscosityProperties().lookup("rho")),


cp1_("cp", dimensionSet(0 , 2 , -2 , -1 , 0 , 0 , 0 ),
nuModel_->viscosityProperties().lookup("cp")),

Esto se debe hacer de igual manera para cp2_, Pr_1 y Pr_2. Ahora en la
función de read():

rho2_("rho", dimDensity, nuModel2_->viscosityProperties().lookup("rho")),


cp1_("cp", dimensionSet(0 , 2 , -2 , -1 , 0 , 0 , 0 ),
nuModel_->viscosityProperties().lookup("cp")),

Esta librería accede a cp y le asigna el valor de la variable cp1_ con las


dimensiones establecidas en dimesionSet.

Una vez definidos el calor específico 𝑐𝑝 y el número de Prandtl 𝑃𝑟 hay que


calcular la difusividad térmica 𝑘 en las caras de las celdas para evaluar el flujo de calor
𝑘𝛻𝑇, por lo que se debe añadir una función como se hace con muf() y nuf()en el
código.

Foam::tmp<Foam::surfaceScalarField>
Foam::myincompressibleTwoPhaseMixture::kappaf() const
{

94
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

const surfaceScalarField alpha1f


(
min(max(fvc::interpolate(alpha1_), scalar(0)), scalar(1))
);
}
return tmp<surfaceScalarField>
(
new surfaceScalarField
(
"kappaf",
(
alpha1f*rho1_*cp1_*(1/Pr1_)
*fvc::interpolate(nuModel1_->nu())
+ (scalar(1) - alpha1f)*rho2_*cp2_
*(1/Pr2_)*fvc::interpolate(nuModel2_->nu())
)
)
);
}

Tras estas modificaciones la librería queda lista. Compilando la librería se


asegura el re-uso en cualquier otra aplicación de OpenFoam. Aunque antes de ello,
se debe de editar el archivo files, localizado en la capeta Make, indicando el nuevo
destino de los archivos una vez copiados en la ruta de actuación del usuario.

Para iniciar los campos escalares 𝑐𝑝 y 𝑇 así las variables 𝜌𝑐𝑝 y 𝜌𝜙𝑐𝑝 , ya que
todas aparecen en la ecuación de la energía, primero se debe de modificar
createFields.H. Por lo tanto, añadimos:

Info<< "Reading field T\n" << endl;


volScalarField T
(
IOobject
(
"T",
runTime.timeName(),
mesh,
IOobject::MUST_READ,
IOobject::AUTO_WRITE
),
mesh
);

Se deben leer los objetos cp1 y cp2 desde twoPhaseProperties de manera


análoga a rho1 y rho2:

const dimensionedScalar& rho1 = twoPhaseProperties.rho1();


const dimensionedScalar& rho2 = twoPhaseProperties.rho2();
const dimensionedScalar& cp1 = twoPhaseProperties.cp1();
const dimensionedScalar& cp2 = twoPhaseProperties.cp2();

95
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Añadimos el campo 𝜌𝑐𝑝 necesario para la derivada temporal en la ecuación de


la energía:

volScalarField rhoCp
(
IOobject
(
"rhoCp",
runTime.timeName(),
mesh,
IOobject::READ_IF_PRESENT
),
alpha1*rho1*cp1 + alpha2*rho2*cp2,
alpha1.boundaryField().types()
);
rhoCp.oldTime();

Y de forma análoga 𝜌𝜙𝑐𝑝 para evaluar los flujos de calor:

volScalarField rhoCpPhi
(
IOobject
(
"rhoCpPhi",
runTime.timeName(),
mesh,
IOobject::NO_READ,
IOobject::NO_WRITE
),
fvc::interpolate(rhoCp)*phi
);

Ahora se deben de actualizar estos valores. Esto se realiza en


alphaEqnSubCycle.H y alphaEqn.H respectivamente;

rhoPhi = tphiAlpha()*(rho1 - rho2) + phi*rho2;


rhoCpPhi = tphiAlpha()*(rho1*cp1 - rho2*cp2) + phi*rho2*cp2;
rho == alpha1*rho1 + alpha2*rho2;
rhoCp == alpha1*rho1*cp1 + alpha2*rho2*cp2;

Finalmente, escribimos la ecuación de la energía como Teqn.H:

surfaceScalarField kappaf = twoPhaseProperties.kappaf();


fvScalarMatrix TEqn
(
fvm::ddt(rhoCp,T)
+ fvm::div(rhoCpPhi,T)
- fvm::laplacian(kappaf,T)
);
TEqn.solve();

96
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Como último paso se recomienda encarecidamente que se compile el código para


saber si todo se ha realizado correctamente y no se obtiene ningún error de lectura.

5.4 Preparación del caso

A través de la metodología de reutilización de código extendida por OpenFoam,


se va hacer uso del tutorial damBreak localizado en la carpeta de tutoriales de
OpenFoam. La estructura de carpetas es la siguiente:
|---- damBreak
| |----- 0
| | |----- alpha.water.
| | |----- p_rgh
| | |----- U
| |----- constant
| | |----- dynamicMeshDict
| | |----- g
| | |----- transportProperties
| | |----- turbulenceProperties
| | |----- polyMesh
| | | |----- blockMeshDict
| |----- system
| | |----- controlDict
| | |----- decomposeParDict
| | |----- fvSchemes
| | |----- fvSolution
| | |----- setFieldDict
| |----- run

Las condiciones iniciales están esquematizadas en la ilustración siguiente. En


ella, se puede apreciar las diferentes regiones (pared, salida, simetría y entrada)
dentro del dominio computacional. La entrada del fluido será en dirección Y a una
velocidad de 1mm/s a una temperatura de 400K. Aquellas regiones con la condición
de pared se otorgará una condición de contorno inicial de 300K. Esto producirá el
enfriamiento del fluido por diferencia de temperatura. Además, se presenta la malla y
su nivel de refinamiento.

Comenzando con la carpeta 0/, se debe añadir la propiedad de la temperatura


como un archivo independiente a los demás existentes de la siguiente forma:

97
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Figura 24. Caso C – Malla Caso C.

Dimensions [0 0 0 1 0 0 0];
internalField uniform 0;
boundaryField
{
inlet
{
type fixedValue;
value uniform 400;
}
outlet
{
type zeroGradient;
}
Right
{
type symmetryPlane;
}
wall
{
type fixedValue;
value uniform 300;
}
frontAndBack
{
type empty;
}
}

En fvSchemes:

div(rhoPhi,U) Gauss linearUpwind grad(U);


div(rhoCpPhi,T) Gauss linearUpwind grad(T);

En fvSolutions:

T
{

98
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

solver BICCG;
preconditioner DILU;
tolerance 1e-07;
relTol 0;
}

Finalmente, en setFieldDict:

defaultFieldValues
(
volScalarFieldValue alpha.water 0

volScalarFieldValue T 0

);
regions
(
boxToCell
{
box (0 0 -1) (0.1461 0.292 1);
fieldValues
(
volScalarFieldValue alpha.water 1
);
}
boxToCell
{
box (0.2 0.3 -1) (0.3 0.4 1);
fieldValues
(
volScalarFieldValue T 300
);
}
);

Finalmente, para correr la simulación se ha utilizado el siguiente script:

pyFoamClearCase.py /home/alex/Desktop/damTempbreak

blockMesh > log.blockMesh

#-- Run on single processor

pyFoamPlotRunner.py interThermalFoam > log.interThermalFoam

5.5 Resultados

Una vez terminada la simulación para 6000s, en la que se han ido guardando
instante de tiempo cada 100s, que no asuste la gráfica obtenida de residuales. Como
se ha nombrado en varias ocasiones a lo largo de este proyecto, el carácter transitorio
de la simulación se refleja de esta manera.

99
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Figura 25. Caso C – Residuales inyección molde.

En este caso, las variables más representativas son la temperatura, la velocidad


y la interfaz entre ambos fluidos inmiscibles. En las siguientes imágenes se puede ver
el estado de la cavidad en el primer instante de tiempo:

Figura 26. Caso C – Alpha.water y temperatura de fluidos inmiscibles.

En cuanto a la solución de la temperatura respecto del tiempo, en las siguientes


imágenes se puede observar el comportamiento de esta propiedad hasta el último
paso de tiempo (los valores de temperatura corresponden a la leyenda de la imagen
anterior).

100
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Figura 27. Caso C – Evolución de la temperatura en el molde.

Finalmente, si representamos alpha.water encargada de la interfaz entre los


dos fluidos inmiscibles podemos observar en se forman burbujas. Si extrapolamos
este fenómeno a un proceso de inyección; la producción de este tipo de cavidades o
atrapamientos de aire, se consideran situaciones no deseables debido a su alta
probabilidad de dejar algún defecto óptico, topológico o funcional a la pieza que se
está inyectando.

Figura 28. Caso C – Creación de una burbuja en la inyección.

5.6 Conclusiones

A través de la personalización de código en OpenFoam se ha llegado a la


caracterización de un problema determinado, adaptado a las necesidades del usuario.
Este proceso se puede extrapolar a numerosos ámbitos de la ingeniería donde el

101
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

desarrollo y optimización de este tipo de simulaciones producirían un impacto


relevante tanto en términos de tiempo como económicos. Además, mediante la
simulación se podrían detectar posibles problemas como el caso singular de la burbuja
atrapada entre la pared y el fluido.

102
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

6 CASO D: Proceso térmico de llenado por inyección.

103
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

6.1 Introducción y contexto teórico

Este caso se adentra en la Reología. Es decir, se estudiará la relación entre el


esfuerzo y la deformación de los materiales que son capes de fluir. Recientemente,
este proceso físico se presenta en su mayoría en el proceso de inyección de moldes,
considerado económicamente uno de los procesos más importantes dentro de la
producción productos de plástico. En la actualidad, algunos termoplásticos se han
reforzado con porcentajes de fibra, pudiendo aumentar el rendimiento mecánico y
reducir su peso considerablemente. Además, este proceso uno de los más atractivos
actualmente para diferentes industrias como la aeronáutica o automóvil. La variable
relevante en este tipo de estudios es la viscosidad, que es la propiedad del fluido que
le permite transferir impulso en virtud de la difusión. Por lo tanto, un fluido puede ser
Newtoniano si su viscosidad se considera constante o no Newtoniano si esta varía a
lo largo del tiempo. Denotaremos la viscosidad dinámica como la propiedad del fluido
que describe la relación entre la velocidad de deformación y el esfuerzo tangencial,
como muestra la siguiente expresión:
𝜕𝑢 (57)
𝜏 = 𝜇 𝜕𝑥

también se puede calcular la viscosidad cinemática 𝜐, como la división entre la


viscosidad dinámica y la densidad:
𝜇
𝜐=𝜌 (58)

El comportamiento reológico de un fluido no Newtoniano se divide en cuatro


categorías principales:

• Comportamiento tixotrópico (depende del tiempo): muestra la relación de la


viscosidad a lo largo del tiempo, está relacionado principalmente con la
estructura interna del fluido y el tiempo de relajación.

• Comportamiento pseudoplástico (adelgazamiento por cizalladura): relaciona los


cambios de incremento del esfuerzo cortante con la disminución de la viscosidad.

104
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

• Comportamiento dilatante (espesor de corte): relaciona los cambios de


incremento del esfuerzo cortante con el aumento de la viscosidad.

• Reopéptico: la viscosidad aumenta con el esfuerzo a lo largo del tiempo.

Por lo tanto, queda bastante claro que modelar la viscosidad de un fluido no


Newtoniano está ligada a aquella dependencia que tengan. Por lo tanto, un modelo
universal para el comportamiento de dicho fluido no sería realista. Las siguientes
imágenes muestra el comportamiento explicado anteriormente de forma gráfica:

Figura 29. Caso D – Esfuerzo tangencial frente Velocidad de deformación.

Figura 30. Caso D – Esfuerzo tangencial frente Velocidad de deformación.

Es por ello que el caso expuesto en este apartado se centrará principalmente en


un fluido no Newtoniano con dependencia de temperatura, monofásico, incompresible
y estacionario. Se utilizará la geometría y la malla que el caso C, por simplificación.
105
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

En cuanto a OpenFoam, se pueden implementar varios modelos de viscosidad


como BirdCarreau, CrossPowerLaw, HerschelBulkley, Newtonian y finalmente el que
se utilizará será powerLaw. Este modelo otorga una relación básica para la viscosidad
y la velocidad de deformación. El valor de la viscosidad puede ser asignado por un
valor mínimo y otro máximo. La relación es la siguiente:
.
𝜐 = 𝑘𝛾 𝑛−1 (59)

𝑘 = 𝑘0 − 𝑚𝑘 (𝑇 − 𝑇0 ) (60)

donde

• 𝑘 es el índice de consistencia del flujo (m²/s)

• 𝑘0 es el valor inicial del índice de consistencia del flujo (m²/s)

• 𝑚𝑘 es el coeficiente de dependencia de temperatura.


.
• 𝛾 es la velocidad de deformación (s-1)

• 𝑛 es el índice de comportamiento del flujo

En cuanto al índice de comportamiento del flujo tenemos:

• Si 0 < 𝑛 < 1: el fluido muestra comportamiento pseudoplástico o adelgazamiento


por cizalladura.

• Si 𝑛 = 1: el fluido muestra comportamiento Newtoniano.

• Si 1 < 𝑛: el fluido muestra comportamiento dilatador o espesor de corte.

Por lo tanto, vamos a adaptar dicho modelo para que incluya primero la
dependencia con la temperatura y luego lo incorporaremos al solver simpleFoam.
Este solver resuelve las ecuaciones de continuidad, cantidad de movimiento y energía
explicadas al inicio de este documento y las expresiones relacionas con la Reología
(49) (50).

106
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

6.2 Descripción del solver existente: simpleFoam

El código numérico simpleFoam está constituido para resolver flujos


estacionarios, incompresibles y la opción de varios modelos de turbulencia. Este está
localizado la carpeta raíz de instalación de OpenFOAM:

$WM_PROJECT_DIR/applications/solvers/incompressible/simpleFoam

A continuación, se muestra su estructura de archivos:


|----- UEqn.H
|----- simpleFoam.C
|----- pEqn.H
|----- createFields.H
|----- SRFSimpleFoam
| |----- createFields.H
| |----- pEqn.H
| |----- SRFSimpleFoam.C
| |----- UrelEqn.H
| |----- Make
| |----- options
| |----- files
|----- porousSimpleFoam
| |----- createZones.H
| |----- pEqn.H
| |----- porousSimpleFoam.C
| |----- Ueqn.H
| |----- Make
| |----- options
| |----- files
|----- Make
| |----- files
| |----- options

Algunos de los archivos no vistos hasta el momento se detallan a continuación:

• SRFSimpleFoam.C: código numérico estacionario para fluidos no Newtoniano


incompresible y turbulento en una única fracción rotacional.

• UrelEqn.H: predice el momento relativo.

• porousSimpleFoam.C: código numérico estacionario para fluidos


incompresibles, turbulentos, explícitos o implícitos y con soporte para fracciones
múltiples de referencia (MRF).

Centrándonos en el solver principal vemos que únicamente se basa en la


solución de la ecuación de continuidad para un fluido incompresible y la ecuación de
cantidad de movimiento:
107
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

#include "fvCFD.H"
#include "singlePhaseTransportModel.H"
#include "RASModel.H"
#include "simpleControl.H"
#include "fvIOoptionList.H"

// * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * //

int main(int argc, char *argv[])


{
#include "setRootCase.H"
#include "createTime.H"
#include "createMesh.H"
#include "createFields.H"
#include "createFvOptions.H"
#include "initContinuityErrs.H"

simpleControl simple(mesh);

// * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * //

Info<< "\nStarting time loop\n" << endl;

while (simple.loop())
{
Info<< "Time = " << runTime.timeName() << nl << endl;

// --- Pressure-velocity SIMPLE corrector


{
#include "UEqn.H"
#include "pEqn.H"
}

turbulence->correct();

runTime.write();

Info<< "ExecutionTime = " << runTime.elapsedCpuTime() << " s"


<< " ClockTime = " << runTime.elapsedClockTime() << " s"
<< nl << endl;
}

Info<< "End\n" << endl;

return 0;
}

6.3 Modificaciones incluidas en el solver

A priori, se deben de eliminar las carpetas de SRFSimpleFoam y


porousSimpleFoam por no ser necesarias, después se deben renombrar los
archivos ya copiados en el directorio raíz del usuario como se ha hecho en los casos
anteriores. Se actualizan también los archivos file and options dentro de Make.
Llamaremos al nuevo solver tempSimpleFoam.

108
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Ahora se crea el fichero que contiene la ecuación de la energía, Teqn.H;

tmp<fvScalarMatrix> TEqn
( fvm::div(phi, T)
- fvm::laplacian(TempD_, T) );
Teqn().relax();
solve(TEqn());

Y la invocamos desde el archivo renombrado de simpleFoam a


tempSimpleFoam.C:

// --- Pressure-velocity SIMPLE corrector


{ #include "UEqn.H"
#include "pEqn.H"
#include "Teqn.H" }

Por último, definimos la variable de la temperatura en createFields.H:

Info<< "Reading field T\n" << endl;


volScalarField T
(
IOobject
(
"T",
runTime.timeName(),
mesh,
IOobject::MUST_READ,
IOobject::AUTO_WRITE
),
mesh
);

Y la difusividad térmica también:

dimensionedScalar TempD_(laminarTransport.lookup("TempD"));

6.4 Preparación del caso

Lo primero que se hace es copiar con otro nombre el modelo de viscosidad


powerLaw al directorio raíz del usuario, de esta forma evitamos posibles problemas
en caso de modificaciones indeseadas. Por consiguiente, se deben actualizar las
dependencias de la carpeta Make y sus archivos correspondientes files y options.

Seguidamente en el archivo con la extensión .H, debemos añadir:

dimensionedScalar n_;
dimensionedScalar kslope_;
dimensionedScalar Tbase_;

109
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Ahora en el archivo renombrado con la extensión .C, debemos añadir en el


constructor:

k_(tempdeppowerLawCoeffs_.lookup("k")),
n_(tempdeppowerLawCoeffs_.lookup("n")),
kslope_(tempdeppowerLawCoeffs_.lookup("kslope")),
Tbase_(tempdeppowerLawCoeffs_.lookup("Tbase")),

Y en el Member Funtions :

tempdeppowerLawCoeffs_.lookup("kslope") >> kslope_;


tempdeppowerLawCoeffs_.lookup("Tbase") >> Tbase_;

En Private Member Funtions, añade en calcNu:

const volScalarField& T= U_.mesh().lookupObject<volScalarField>("T");

Remplaza por último el valor de k_ y compila:

(k_-kslope_*(T-Tbase_))

Una vez terminado los pasos anteriores, se puede preparar el tutorial que se
utilizará como base para la simulación. La geometría será el misma que el apartado C
y la estructura organizativa de ficheros es la siguiente:
|---- damBreak
| |----- 0
| | |----- p
| | |----- T
| | |----- U
| |----- constant
| | |----- RASProperties
| | |----- transportProperties
| | |----- polyMesh
| | | |----- blockMeshDict
| | | |----- boundary
| | | |----- faces
| | | |----- neighbour
| | | |----- owner
| | | |----- points
| |----- system
| | |----- controlDict
| | |----- fvSchemes
| | |----- fvSolution
| |----- run

Las condiciones de contorno se han establecido de acuerdo a la siguiente


imagen, análoga al caso C. En la región de entrada se inyectará el fluido a una
temperatura de 400K y a una velocidad de 0.001 mm/s.

110
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Figura 31. Caso D – Condiciones de contorno.

Por lo tanto, en 0/ tendremos la presión, la temperatura y la velocidad como:

FoamFile FoamFile FoamFile


{ { {
version 2.0; version 2.0; version 2.0;
format ascii; format ascii; format ascii;
class volScalarField; class class
object p; volVectorField; volScalarField;;
} object U; object T;
// * * * * * * * * * * // } }
// * * * * * * * * * * * * *
dimensions [0 2 -2 0 0 0 0]; // * * * * * * * * * * * * * *//
//
internalField uniform 0; dimensions [0 0 0 1 0 0
dimensions [0 1 -1 0 0 0 0];
boundaryField 0];
{ internalField uniform 30;
inlet internalField uniform (0 0
{ 0); boundaryField
type {
zeroGradient; boundaryField inlet
} { {
inlet type fixedValue;
outlet { value uniform 400;
{ type fixedValue; }
type value uniform (0 0.000001
fixedValue; 0); outlet
value uniform } {
0; type
} outlet zeroGradient;
{ }
Right type Right
{ zeroGradient; {
type symmetryPlane; } type
} Right symmetryPlane;
{ }

111
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

wall type wall


{ symmetryPlane; {
type zeroGradient; } type fixedValue;
} value uniform 200;
frontAndBack wall }
{ { frontAndBack
type empty; type fixedValue; {
} value uniform (0 0 type empty;
} 0); }
} }
frontAndBack
{
type empty;
}
}

En constant/ tendremos la carpeta polyMesh relacionada con la malla, el


diccionario RASProperties y transportProperties se detallan a continuación:

FoamFile FoamFile
{ {
version 2.0; version 2.0;
format ascii; format ascii;
class dictionary; class dictionary;
location "constant"; location "constant";
object RASProperties; object transportProperties;
} }
// * * * * * * * * * * * * * * * * * // // * * * * * * * * * * * * * * * * * //
RASModel laminar; transportModel tempdeppowerLaw;

turbulence off; nu nu [ 0 2 -1 0 0 0 0 ] 1;

printCoeffs off; tempdeppowerLawCoeffs


{
k k [0 2 -1 0 0 0 0] 2800;
n n [0 0 0 0 0 0 0] 0.64;
kslope kslope [0 2 -1 -1 0 0 0] 0.5;
Tbase Tbase [0 0 0 1 0 0 0] 300;
nuMi nuMin [0 2 -1 0 0 0 0] .1;
nuMax nuMax [0 2 -1 0 0 0 0] 10000000;
}
TempD TempD [0 2 -1 0 0 0 0] 1e-8;

En archivos en /system se pueden reutilizar de cualquier otro tutorial que utilice el


solver simpleFoam.

112
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

6.5 Resultados

Una vez terminada la simulación, al igual que los demás casos, la herramienta
de post-procesado de OpenFoam conocida como Paraview ayuda a obtener un
resultado gráfico de los resultados. Además, mediante la herramienta Pyfoam, en
concreto pyFoamPlotWatcher.py se representan los residuales de la simulación.

Figura 32. Caso D – Residuales modelo de inyección.

En esta simulación, los residuales han llegado al límite de convergencia en vez


de agotar el número de iteraciones máximas. Las siguientes imágenes muestran los
resultados de algunas propiedades físicas en el último instante de tiempo.

En ellas se puede observar el comportamiento de las cuatro propiedades


características del problema simulado. La velocidad del fluido alcanza los 2,78e-06
m/s en la zona más estrecha de paso. En el mapa de temperatura se puede observar
claramente la transición de la zona de la pared del molde a 200K hasta el cuerpo de
la inyección el cual se encuentra a 400K.

Finalmente, se ha representado también el comportamiento estacionario de la


presión y un en la figura 32.

113
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

Figura 33. Caso D – Resultados de la velocidad y la temperatura.

Figura 34. Caso D – Resultados de la presión y nu.

114
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

7 Conclusiones finales

Después de la obtención de los resultados, cabe destacar como primera premisa


la versatilidad, personalización y potencial del software de cálculo OpenFoam. En
segundo lugar, su naturaleza open source hace que sus limitaciones se reduzcan ya
que el impacto de ahorro económico en términos de empresa es considerable debido
a que no es necesaria la adquisición de licencias. Lo cual lo hace un software a tener
en cuenta en numerosas ocasiones. Los diferentes casos detallados en este
documento se han elegido por sus amplias intervenciones en el mundo de la
ingeniería. Cada uno de ellos se puede extrapolar a numerosos procesos relacionados
con el amplio abanico de la mecánica de fluidos y la transferencia de calor. Adaptando
los diferentes códigos numéricos a las necesidades del usuario para optimizar
procesos.

También, mediante el proceso de scripting (comandos secuenciales) se obtiene


un compromiso entre ahorro de tiempo y uso del software. Esto simplifica
enormemente el tiempo de preparación de simulaciones relacionadas, por ejemplo,
con la optimización topológica (caso A). Proceso crucial en industrias como la
aeronáutica o automovilística, donde la cantidad de elementos a validar es
abrumadoramente elevada.

Además, debido a los altos estándares de calidad, a veces simulaciones térmicas


se llevan en paralelo con simulaciones de inyección en molde, para reducir
considerablemente el tiempo de validación y poder pasar al proceso de manufactura
cuanto antes.

Por lo tanto, lo que se ha querido plasmar en este proyecto a grandes rasgos ha


sido el nivel de personalización que puede llegar a tener OpenFoam aplicado a
situaciones nada lejanas de la realidad como pueden ser: optimización topológica,
calentamiento de un fluido por efecto Joule (y radiación), llenado de una cavidad con
dos fluidos inmiscibles a diferentes temperaturas, o inyección de plástico en un molde
con transferencia de calor.

115
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

8 Bibliografía

[1] Christopher J. Greenshields, (2016). OpenFOAM User Guide 4.0 . England: OpenFOAM
Foundation Ltd.

[2] John D. Andersonm Jr., (1995). Computational Fluid Dynamics: The basics with applications. New
York: Mc Graw Hill Education.

[3] Frank P. Incropera, David P. DeWitt, Adrienne S. Lavine & Theodore L. Bergman (2011).
Fundamentals of Heat and Mass Transfer – 4th Edition. Canada: John Wiley & Sons, Inc.

[4] John D. Andersonm Jr., (1995). Computational Fluid Dynamics: The basics with applications. New
York: Mc Graw Hill Education.

[5] Randall J. LeVeque, (2006). Finite Difference Methods for Differential Equations. Seattle,
Washington: Siam (Society for Industrial & Applied Mathematics).

[6] Antonio Crespo Martínez, (2006). Mecánica de Fluidos. España, Madrid: Paraninfo, S.A.

[7] Bernhard F.W. Gschaider (2009). pyFoam - Happy foaming with Python. ICE Strömungsforschung,
Gothenburg.

[8] Bernhard F.W. Gschaider (2010). Automatization with pyFoam. ICE Strömungsforschung ,
Gothenburg.

[9] Pijush K.Kundu & Ira M.Cohen (2008). Fluid Mechanics. Fourth Edition. Academic Press, Elsevier
Inc. San Diego, USA.

[10] Jonh C. Tannehill, Dale A. Anderson, Richard H. Pletcher (1997). Computational Fluid Mechanics
and Heat Transfer. Second Edition. Taylor&Francis Ltd. Philadelphia, USA.

[11] Frank M. White (2004). Mecánica de Fluidos. Quinta Edición.McGraw-Hill/Interamericana de


España S.A.U. Madrid, España

[12] Bernhard Gschaider. Contrib/PyFoam. OpenFOAM Wiki. (2005).


https://openfoamwiki.net/index.php/Contrib/PyFoam

[13] Henry Weller, Chris Greenshields, Cristel de Rouvray. OpenFOAM, the OpenFOAM Foundation.
https://openfoam.org/

[14] Alessandro Bottaro, Joel Guerrero, Damiano Natali, Jan Pralits. Mesh generation using
snappyHexMesh. Wolf-Dynamics. http://www.wolfdynamics.com/wiki/meshing_OF_SHM.pdf

[15] Yuzhu Pearl Li. Implementation of multiple time steps for the multi-physics solver based on
chtMultiRegionFoam (2017). University of Stavanger.
http://www.tfd.chalmers.se/~hani/kurser/OS_CFD_2016/YuzhuPearlLi/final_report_Jan2017.pdf

[16] OpenCFD Ltd, OpenFOAM Trademark. ESI Group. OpenFOAM v1712 API – Thermophysical
models: Radiation models.
https://www.openfoam.com/documentation/cppguide/html/group__grpRadiationModels.html

[17] Patricio Bohórquez & Luis Parras. Curso de Mecánica de Fluidos Computacional Aplicada. Técnicas
Reunidas S.A. Escuela Politécnica Superior de Jaén, Universidad de Jaén; Escuela Politécnica
Superior de Ingenieros Industriales, Universidad de Málaga. http://blogs.ujaen.es/prmedina/wp-
content/uploads/2014/04/slides.pdf
116
Escuela Politécnica Superior de Jaén
Alejandro Ruiz Martínez Universidad de Jaén

[18] Rong Zhen, Roger I. Tanner & Xi-Jun Fan. (2011) Injection Molding; Integration of Theory and
Modeling Methods. University of Sydney. Australia. Springer.

[19] OpenFOAM Ltd. OpenFOAM v1712, The open source CFD toolbox; Extended Code Guide. (2018).
https://www.openfoam.com/documentation/cpp-guide/html/index.html

117
Escuela Politécnica Superior de Jaén

También podría gustarte