GRUPO#7 Planificacion Urbana y Regional de Bolivia
GRUPO#7 Planificacion Urbana y Regional de Bolivia
GRUPO#7 Planificacion Urbana y Regional de Bolivia
MARCO TEÓRICO
1
- Planificación Urbana:
El planeamiento urbanístico o planificación urbana es el conjunto de instrumentos técnicos y
normativos que se redactan para ordenar el uso del suelo y regular las condiciones para su
transformación o, en su caso, conservación. Comprende un conjunto de prácticas de carácter
esencialmente proyectivo con las que se establece un modelo de ordenación para un ámbito
espacial, que generalmente se refiere a un municipio, a un área urbana o a una zona con escala
de barrio.
La planificación urbana está relacionada con la geografía, la arquitectura y la ingeniería civil en
la medida en que ordenan espacios. Debe asegurar su correcta integración con
las infraestructuras y sistemas urbanos. Precisa de un buen conocimiento del medio físico,
social y económico que se obtiene a través del análisis según los métodos de la geografía,
la sociología y demografía, la economía y otras disciplinas. El planeamiento urbanístico es, por
tanto, una de las especializaciones de la profesión de urbanista, aunque normalmente es
practicado por arquitectos (mayoritariamente) y también por geógrafos, ingenieros civiles y
otros profesionales, en los países en los que no existe como disciplina académica
independiente.
Sin embargo, el urbanismo no es sólo el planeamiento, sino que precisa gestión lo cual conlleva
organización político-administrativa.
La planificación urbana se concreta en los Planes urbanísticos, instrumentos técnicos que
comprenden, generalmente, una memoria informativa sobre los antecedentes y justificativa de
la actuación propuesta, unas normas de obligado cumplimiento, planos que reflejan las
determinaciones, estudios económicos sobre la viabilidad de la actuación y ambientales sobre
las afecciones que producirá.
La planificación urbana establece decisiones que afectan al derecho de propiedad, por lo que es
necesario conocer la estructura de la propiedad y establecer cuál puede ser el impacto de las
afecciones a la propiedad privada sobre la viabilidad de los planes.
2
Territorial, es un instrumento de carácter normativo, técnico político y administrativo
para la gestión del territorio mediante el cual se planifica y regula el uso del suelo y se
optimiza las modalidades de su ocupación. Existen al nivel nacional, departamental y
municipal. Es un instrumento técnico-normativo de vigencia de 10 años, que permite
facilitar el proceso de Ordenamiento Territorial, estableciendo normas y acciones
referidas al uso de los recursos naturales, a la distribución de la población, de los
servicios sociales, y de las actividades productivas. Los Planes de Ordenamiento
Territorial son la base para los Planes de Desarrollo a los niveles nacional,
departamental y municipal.
El PMOT tiene dos componentes; (1) El plan de uso del suelo que es un instrumento
técnico normativo que define las categorías y subcategorías de uso del suelo, así como
las reglas de intervención, reglas de uso y recomendaciones de manejo con el fin de
lograr el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales del departamento o de
los municipios; (2) El plan de ocupación del territorio que es un instrumento que
promueve la estructuración del territorio mediante su vertebración, la optimización
funcional de los centros, redes, flujos, de las actividades productivas y distribución de
los servicios, basada en la jerarquización de los asentamientos humanos con el
propósito de generar la regionalización.
- Área Metropolitana:
Un área o zona metropolitana es una región urbana que engloba una ciudad central
(la metropolí) que da nombre al área y una serie de ciudades que pueden funcionar
como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y servicios. También se conoce como red
urbana.
El concepto de área metropolitana es indispensable para comprender la realidad urbana de
nuestro tiempo: se trata de un fenómeno que principalmente se desarrolla a partir del siglo XIX,
relacionado en sus inicios con la Revolución Industrial y que, sobre todo, a final del siglo
XX afecta a la mayoría de las ciudades grandes y medias, ya no sólo producido por el desarrollo
económico y desarrollo social en los países desarrollados, sino también, debido a las altas tasas
de crecimiento demográfico, en los países emergentes y del Tercer mundo. La mera
observación del entorno periférico de ciudades como Granada lo manifiestan de un modo
evidente, mediante la evolución de las comunicaciones, la proliferación de nuevas actividades,
la expansión urbanística y, a nivel social, con la ubicación indistinta de todos los estratos
sociales en todo el área, como domicilio habitual.
Las áreas metropolitanas constituyen los polos básicos del sistema de ciudades. De acuerdo con
el perfil teórico, funcionan como verdaderos centros de innovación, cultural, social y
demográfica, al mismo tiempo que concentran una gran parte del poder económico, y en ellas
radican importantes centros de decisión que –de un modo u otro– influyen en los diversos
componentes del sistema de ciudades inserto en su área de influencia.
ANTECEDENTES
3
Un aspecto importante de la urbanización en Bolivia y del poblamiento en general es su
historia, rica en procesos territoriales de cambio desde territorios ancestrales hasta la apertura
de nuevos espacios de la globalización actual.
El territorio en Bolivia está sufriendo cambios profundos y rápidos en los últimos años. A lo
largo de la historia se transitó de la ocupación y ordenamiento del período precolombino a
Tiwanaku –centro religioso y de poder político de la cultura aymara– al período incaico con su
centro en el Cusco. Los fortines de Samaipata e Incallajta, en la actual Bolivia, son muestra de la
defensa de sus fronteras ante los habitantes de las tierras bajas.
En la Colonia se estructuró el eje urbano Potosí-Sucre, donde Potosí, centro minero que alcanzó
los 150.000 habitantes, llegó a ser la segunda ciudad del mundo de entonces. El proceso
republicano, partiendo del eje mencionado, derivó en otra configuración, que se consolidó a
finales del siglo XIX en torno a La Paz, y donde resalta el eje minero y administrativo Potosí-
Oruro-La Paz.
Pero las grandes ciudades del nuevo eje central fueron las que se constituyeron en el eje
principal hacia el que se desplazó la población desde mediados el siglo XX hasta nuestros días.
En estos centros fueron avanzando la administración, los servicios, la industria y, desde ellos,
los principales proyectos de desarrollo regional. Sobre la base de éste, la frontera social,
económica y política se fue definiendo hacia las tierras bajas desde mediados del siglo XX. Es
cuando las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba se consolidan como el eje dominante.
El proceso de urbanización tiene, a partir de este hecho, una orientación definida, y se afianza
en torno a las tres áreas metropolitanas de Bolivia, pero sobre todo marca una diferenciación
entre dos modelos de urbanización: el tradicional de La Paz y el moderno de Santa Cruz.
Cochabamba se constituye en un modelo intermedio que goza de las características de ambas.
Esta diferenciación es fundamental para entender el proceso de urbanización en Bolivia
(Indaburu, 1998; Urquidi, 1999 y 2000; Blanes, 2001). Sin embargo, habrá que estar atentos a
otros centros –tanto en Tarija como en Chuquisaca y Potosí– que van a presentar desarrollos
propios, con enfoques muy parecidos.
A comienzos del siglo XX (según el censo de 1900), de una población de 1.603.417 habitantes, la
urbana (asentamientos mayores a 2.000 personas) llegaba a 227.935, es decir, el 14,22%
(porcentaje algo mayor que el promedio mundial de 13% en ese momento), debido a su
concentración en una parte pequeña del territorio nacional. Es proverbial la débil ocupación del
territorio y la baja densidad poblacional promedio: 1,20 habitantes por km2, en los 1.332.581
km2 con que el país contaba en ese entonces.
4
Las tres grandes ciudades de referencia ya se
manifiestan en esa época entonces: La Paz, con
54.874 habitantes; Cochabamba, con 21.886; y
Santa Cruz de la Sierra, con 15.874. Además de los
tres mencionados, 29 centros urbanos, constituían
la base del nuevo sistema de ciudades: Sucre, con
20.907 habitantes; Potosí, con 20.910; Oruro, con
13.575; Tarija, con 6.980 y Trinidad, con 2.556.
Hasta mediados del siglo XX la población se duplicó
sin mostrar cambios importantes en su estructura.
El censo de 1950 reportó un total de 3.019.031
habitantes, con una población urbana de 780.722,
lo que representaba el 25,86%, porcentaje algo
menor al promedio mundial de ese entonces
(29,00%). Su densidad poblacional ascendió a 2,75
habitantes por km2 en el territorio con que Bolivia
quedó luego de la guerra del Chaco: 1.098.581
km2.
5
Las tres áreas urbanas más importantes ya son:
La Paz, con 635.283 habitantes
Cochabamba, con 204.684 habitantes
Santa Cruz de la Sierra, con 254.682 habitantes
También están definidas ya las tres áreas metropolitanas, así como la migración de la población
hacia las tierras bajas. Ya existían cien centros urbanos, entre los que destaca Oruro, con
124.213 habitantes, como satélite de las tres ciudades del eje central.
Los centros urbanos más importantes del Sur eran:
Potosí, con 77.397 habitantes
Sucre, con 63.625 habitantes
Tarija, con 38.916 habitantes
Los del Norte eran:
Trinidad, con 27.487 habitantes
Cobija, con 3.650 habitantes
Con ello se definen ya las características de primacía de las nueve capitales departamentales
actuales. Resalta la presencia de un conjunto de centros urbanos intermedios –mostrando un
sistema articulado con las principales ciudades en el Sur– que emergen gracias a las actividades
mineras: Huanuni, Colquiri, Villazón, Siglo XX, Tupiza y Llallagua.
Montero, Riberalta, Guayaramerín, Bermejo, Yacuiba y Camiri, entre los más importantes en las
tierras bajas, ilustran claramente la expansión de la frontera económica hacia ellas y la
importancia del periodo de explotación de hidrocarburos.
Quillacollo y El Alto son signos de la reciente articulación en torno al eje central. A estas alturas,
departamentos como Potosí, Tarija y Santa Cruz poseían sistemas de ciudades relativamente
estructurados (Urquidi, 1998)
PROBLEMÁTICA
El crecimiento de las manchas urbanas en los últimos veinte años se ha caracterizado por ser
producto de asentamientos irregulares y espontáneos, es decir, sin la debida planificación y
regulación por parte de los gobiernos locales; generalmente promovidos por la especulación
económica y el loteo indiscriminado por parte de privados particulares, empresarios y
avasalladores de terrenos que a nombre de poblaciones empobrecidas y grupos vulnerables
justifican irresponsablemente ocupaciones inclusive de áreas protegidas y públicas.
El suelo urbano está supeditado al libre mercado sobre la base de la inseguridad técnica y
jurídica, especialmente de las áreas de crecimiento. En este sentido, a partir de los
conversatorios llevados a cabo se destacan los siguientes aspectos:
6
Problemática de límites jurisdiccionales
Los GAM identifican que esta problemática subyacente entre municipios, entre áreas rurales y
urbanas, incide marcadamente en la administración y gestión territorial de los municipios,
puesto que favorece a la especulación.
Ausencia de Planificación Urbana
Existen importantes limitaciones técnicas, de recursos, de gestión y de institucionalidad en los
gobiernos municipales para llevar a cabo procesos efectivos de planificación que garanticen las
condiciones de habitabilidad y sostenibilidad urbana.
Débil coordinación interinstitucional
Existe una débil coordinación entre las instituciones involucradas en el desarrollo urbano como
ser el GAM local, las empresas de servicios, la Oficina de Derechos Reales, Instituto Geográfico
Militar, Instituto de Reforma Agraria – INRA, otros.
Inseguridad técnica y jurídica
Si bien existe el marco jurídico para la tenencia del suelo urbano y su gestión, en la práctica, el
desorden, desactualización, limitado registro, precariedad de medios, descoordinación,
irregularidad, y la débil cultura al respecto, entre otros, han repercutido en la inseguridad
técnica y jurídica del suelo urbano, en particular de las áreas e proceso de consolidación y las
áreas de crecimiento urbano.
Especulación del suelo y ocupaciones irregulares
Ambos aspectos se han convertido en mecanismos de inacceso a la vivienda y hábitat
adecuado, debido a la ausencia de control y regulación estatal del suelo, repercutiendo en la
ocupación indiscriminada, inclusive de áreas que pudieran ser de riesgo y áreas públicas.
Inadecuada provisión de servicios
Si bien se ha avanzado considerablemente en las coberturas de servicios básicos, especialmente
de energía eléctrica y agua potable49, así como servicios públicos se ha identificado que se
precisa mejorar la calidad de los mismos.
Incapacidad de los GAM para generar vías de acceso y dotar de equipamientos urbanos
El ritmo acelerado del crecimiento urbano promovido por las organizaciones sociales, vecinales,
empresariales y actores irregulares, sobrepasa ampliamente la intervención de los GAM en la
generación de vías de acceso y equipamiento urbano.
Baja recuperación de las inversiones municipales
No se realiza una valoración del impacto de la inversión pública sobre el territorio, tampoco
existen las capacidades de los GAM para la captura y redistribución de plusvalores del suelo50
generados por el propio desarrollo urbano para su autofinanciamiento en la generación de
condiciones adecuadas de hábitat urbano. Por lo contrario, son aprovechados por actores
privados.
7
Considerando que la implementación de sistemas de catastro urbano es un insumo
fundamental en la gestión del suelo, a partir de 1999, con la Ley de Municipalidades se delega
esta responsabilidad a los GAM.
En un seguimiento realizado por el VMVU, aproximadamente el 33% de municipios urbanos del
país ejecutaron proyectos de catastro con recursos propios o cooperación internacional, sin
embargo, de manera parcial y sin la debida sostenibilidad. Pese a los parámetros técnicos
establecidos en el Reglamento Nacional de Catastro Urbano, de los componentes del catastro
urbano (físico, económico, legal y sistema catastral), solo el componente físico es utilizado con
mayor frecuencia por los GAM, combinado este componente con la metodología de auto
avalúo para el cobro de impuestos a la propiedad de bienes inmuebles, no se tienen catastros
urbanos completos con metodologías propias de valoración y que respondan a las
características propias de cada municipio.
ANÁLISIS GENERAL
BOLIVIA EN LA ACTUALIDAD
La configuración de ciudades de Bolivia tiene su
herencia de la época colonial, del ciclo
fundacional de ciudades que constituyen
actualmente las capitales de departamento. Las
mismas, tuvieron un carácter estratégico puesto
que respondían a la estructura de explotación
minera y de los recursos naturales, cada una con
determinado rol, ya sea en configurar “ciudades
campamento”, “ciudades de tránsito”,
administrativas, de residencia y ciudades de
provisión de insumos y alimentos. Con las cuales
se tuvo históricamente un eje de ocupación Sur
occidental.
8
Otro de los aspectos importantes en el último periodo es el incremento de áreas urbanas
menores, considerando que a la fecha en Bolivia se usa el parámetro demográfico de los 2000
habitantes mínimos, de 187 áreas urbanas identificadas en el año del Censo 2001, al 2012 se
identifican 215.
Podemos referir también que en los últimos 20 años ha predominado un proceso de sub
urbanización o de crecimiento urbano periférico en torno a las tres ciudades principales: La Paz
– El Alto, Cochabamba y Santa Cruz de los municipios aledaños en conurbación que conforman
las 3 áreas metropolitanas del país, respectivamente, así como de las áreas periféricas de las
ciudades capitales de departamento y ciudades intermedias. Esta expansión de las manchas
urbanas se produjo no solo a raíz de los asentamientos populares, como tradicionalmente
predominaba, sino también de la iniciativa privada que atrajo importantes inversiones, inclusive
internacionales como por ejemplo se advierte en el Departamento de Santa Cruz donde se han
generado grandes y exclusivas ofertas inmobiliarias y recreativas.
Entre los crecimientos urbanos importantes citamos:
La mancha urbana del municipio de La Paz ha crecido un 19% al 2001 y un 55% al 2011. El área
urbana de La Paz está asentada en 14.589 ha19. ƒ La mancha urbana del municipio de El Alto
creció en 160% en una década, paso de 11.500 ha. el 2003 a 27.000 ha. el 2013.
En el caso del municipio de Santa Cruz de la Sierra el radio urbano creció en un 65%, de 38.596
ha. (2003) a 63.684 ha. (2013) según la ordenanza aprobada por el Concejo. En esta expansión
incluyeron al menos 70 nuevos barrios.
La ciudad de Cochabamba se extendió en 69% en los últimos diez años. El año 2000, las
construcciones ocupaban 8.422 ha. actualmente cubre 13.499 ha. Se calcula que este espacio
podrá albergar a 1.673.376 habitantes.20
Potosí creció en 244%, la mancha urbana de 3.200 ha. en 2005 ahora llega a 11.000 ha.
La superficie urbanizada en el municipio de Tarija creció en 45%, de 8.186 ha. en 2006 a 11.846
ha. en 2013 e incluye a unos 40 nuevos barrios.
En el caso de La Paz, el crecimiento de la ciudad de El Alto se ha constituido en la base para el
crecimiento de los centros aledaños. En el momento actual se trata de un proceso de
densificación centrípeta hacia las ciudades de El Alto y La Paz, donde se concentra la mayor
parte de las funciones urbanas, y por consiguiente, las expectativas de la población y la
expansión urbana hacia las áreas urbanas cercanas a La Paz. Ello produce una cada vez mayor
cercanía de los centros del conjunto, lo que facilita crecientemente la formación de
asentamientos urbanos. Se trata de una masa urbana que, por un lado, refuerza centros
importantes, y por el otro, va desarrollando otros centros de la gran metrópoli, con funciones
específicas como zonas residenciales, de recreación, barrios de expansión y zonas industriales.
9
Cochabamba, de forma similar a La Paz y Santa Cruz, ha ido concentrando población en torno al
núcleo principal y acercando entre sí a centros que ya tenían su propia imagen y funciones. El
resultado es un continuum cada vez más articulado con el desarrollo regional.
Dos factores impulsaron este proceso de densificación: las migraciones a la zona tropical del
Chapare, que agrandaron las poblaciones de la periferia al usarlas como estaciones intermedias
en la migración desde otros lugares de fuera del departamento; y el crecimiento económico, a
raíz del incremento de los flujos en el eje central del país que impulsaron tanto la densificación
del núcleo central como de los centros periféricos. Es difícil entender el caso de Santa Cruz sin
tomar en cuenta una primera fase de crecimiento urbano en torno a un centro, y el proceso
posterior de desarrollo de las provincias cercanas.
Es un caso –más claro que los anteriores- de desarrollo de centros periféricos y de funciones
productivas importantes en relación con el centro urbano principal. En este caso, el desarrollo
de los centros se produjo gracias a las actividades agroindustriales y a la formación de las
colonias agrícolas de migrantes tanto del país como de fuera: menonitas, japoneses y rusos.
La misma forma radial de la ciudad muestra la manera en que se han ido agregando
poblaciones circundantes a un centro estructurado en forma de anillos que crecieron de forma
sucesiva en los últimos cincuenta años. Las redes viales muestran los principales radios de
articulación de los entornos, que cada vez conviven más cerca del núcleo central y se
desarrollan con él.
En torno a estos radios viales se articulan los centros urbanos que conforman cada uno de los
conjuntos metropolitanos. Se trata de ciudades que se fueron conformando por la llegada a los
pequeños poblados preexistentes, con lo que se fueron estrechando las relaciones con los
principales centros productivos rurales de la región.
La Paz se expandió siguiendo los principales caminos troncales que llevan a Oruro, Cochabamba
y Santa Cruz, el que vincula también con el norte de Chile y el eje del Sur boliviano; al mismo
tiempo, es la salida por el eje central del país. El otro camino es el que lleva hacia el Perú, y
finalmente, el que se abre hacia la zona tropical del Norte. Cochabamba estructuró sus
principales centros urbanos en el eje central hacia el norte y hacia el sur con La Paz y con Santa
Cruz, respectivamente. Con esta última le ligan dos vías: la carretera antigua, en un primer
momento, y la moderna, que pasa por la zona tropical de El Chapare en un segundo, el más
importante.
En Santa Cruz destaca también la importancia del eje central por las dos direcciones, tanto del
camino antiguo como del nuevo. Pero tienen gran impacto los caminos abiertos hacia el Norte,
que la vinculan con Trinidad, y finalmente hacia la nueva vía de exportación fluvial de Puerto
Suárez, en la frontera este con Brasil.
En ese camino cuenta con el gasoducto y con los camino carretero y ferroviario hacia ese país.
Son los tres grandes ejes del desarrollo económico de la región. Finalmente, de crecimiento
más reciente es el eje que vincula esta ciudad hacia la Argentina, pasando por el centro gasífero
de Tarija, en el Sur de Bolivia.
10
El actual sistema de planificación de Bolivia, recientemente aprobado, se promueve la
planificación integral a través de los Planes Territoriales de Desarrollo Integral – PTDI que
articula el ordenamiento urbano territorial con el desarrollo humano integral y la economía
plural de las ETA’s.
11
El primer documento identifica zonas de uso residencial estricto, residencial consolidado,
residencial mixta, residencial restringido, zonas industriales, de protección y forestación. El
crecimiento de la mancha urbana hasta los años 90’s era hacía el nor-este en las zonas de
terrenos o alto y por lo tanto la planificación y la infraestructura urbana fue en ese sentido. Sin
embargo, las urbanizaciones son cada vez más lejos y más dispersas y contraria a lo planificado.
Actualmente existen cerca de 20 mil lotes dentro de las urbanizaciones aprobadas. Sin
embargo, apenas 12 mil están efectivamente ocupados. De igual manera, el rápido crecimiento
urbano no planificado, ha concentrado residencias, centros educativos, centros de salud, en
una misma zona con industrias, lo que puede representar riesgos y conflictos posteriores por
contaminación ambiental y riesgos para la población. El aeropuerto también se ha rodeado por
urbanizaciones.
- Ordenamiento Territorial
El radio urbano está definido al oeste por el río Ibare, al norte por el río Mocoví; al este y sur
por un radio de 11 kilómetros desde el centro de la plaza principal. La definición está plasmada
por Ordenanza Municipal N° 23/76 y refrendado por Resolución Ministerial N° 569. Al interior
del perímetro urbano se define un radio de uso intensivo de 5 kilómetros a la redonda, afuera
del cual el uso es extensivo. Sin embargo, no está delimitado físicamente en el terreno. Los
planes vigentes no regulan adecuadamente las áreas rurales afuera de “la mancha urbana”,
entre el área urbanizada y el límite del perímetro urbano de 11 kilómetros. No existe ninguna
planificación o reglamentación del uso del suelo en el resto de la jurisdicción municipal fuera
del perímetro urbano. Hasta que se realice el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial
conforme al Art. 79 de la Ley de Municipalidades, queda vigente por defecto el Plan
Departamental de Ordenamiento Territorial del Beni.
La ciudad de Trinidad cuenta con un “Plan de desarrollo Urbano de Trinidad”, vigente desde el
año 1977 como el principal instrumento de ordenamiento urbano. El primer documento
identifica zonas de uso residencial estricto, residencial consolidado, residencial mixta,
residencial restringido, zonas industriales, de protección y forestación. El crecimiento de la
mancha urbana hasta los años 90’s era hacía el nor-este en las zonas de terrenos o alto y por lo
tanto la planificación y la infraestructura urbana fue en ese sentido. Sin embargo, las
urbanizaciones son cada vez más lejos y más dispersas y contraria a lo planificado. Por los
sectores norte y este de la ciudad hay urbanizaciones aprobadas que extienden varios
kilómetros con una baja densidad de ocupación dificultando técnicamente y económicamente
la provisión de servicios básicos. Actualmente existen cerca de 20 mil lotes dentro de las
urbanizaciones aprobadas. Sin embargo, apenas 12 mil están efectivamente ocupados.
- Infraestructura Vial
En el afán de maximizar el kilometraje de calles pavimentadas, en la mayoría de los casos, se ha
descuidado el acabado de los bordes, señalización, aceras y drenaje. El trabajo ha consistido en
la aplicación de una capa asfáltica de 6 metros de ancho sin diferenciar el volumen de tráfico
vehicular y peatonal.
12
Con la excepción del centro de la ciudad y algunos barrios alejados que fueron beneficiados por
proyectos de “mejoramiento de barrios”, no existen aceras peatonales en las calles de Trinidad.
Con el incremento del tráfico se han producido accidentes fatales que resaltan la necesidad de
construir rutas alternativas para el transporte pesado interprovincial. Se tiene elaborado un
proyecto a diseño final para la pavimentación de la avenida Panamericana, que a la vez
contempla ensanchar la circunvalación y construcción de desvíos al norte y al sur para
transporte pesado.
El insuficiente control al ingreso de movilidades robadas, la ausencia de normas y regulaciones
para el control de las condiciones, calidad y cantidad de vehículos que ingresan, así como los
bajos precios y facilidades de pagos existentes para la adquisición de motocicletas, ha
incrementado el parque automotor en pocos años.
La migración de población rural a la ciudad, combinado con la escasez de fuentes de trabajo, ha
provocado que una gran parte de la población se dedique a prestar sus servicios en el
transporte público, ya sea en taxis, buses o motocicletas. La gran mayoría de transporte público
se lo realiza los “moto-taxis”, siendo una de las características de Trinidad. La tarifa regular es
de 2,50 Bs para cualquier punto dentro de la ciudad, y tarifas especiales para puntos más
distantes, como ser el Campus Universitario, EPARU, Laguna Suárez etc.
- Problemas, Limitaciones y Potencialidades
La falta de oportunidades de trabajo en muchas de las poblaciones del Departamento del Beni,
ha aumentado la afluencia de personas a la capital. Esto ha ocasionado el rápido crecimiento de
la mancha urbana sin una planificación adecuada, sobrepasando la capacidad de control y
ordenamiento urbano del Gobierno Municipal.
La falta de planificación del crecimiento urbano acarrea dificultades para el gobierno municipal,
que debe atender de forma integral las necesidades de servicios básicos de la creciente
población. De esta manera, aumenta la población sin servicios (agua potable, energía eléctrica,
alcantarillado, etc.), con el consecuente aumento de contaminación de fuentes de agua, suelo,
malos olores y proliferación de vectores de enfermedades que traen consigo problemas de
salud en la población.
Mientras la población debe ser atendida con servicios básicos, jurídicamente el HAM está
impedido de realizar algún tipo de inversión urbanística en esas zonas hasta que se apruebe un
“cambio del uso del suelo” mediante una Ley de la República. Se han iniciado los trámites
correspondientes, pero no todas las urbanizaciones han presentado sus planes de urbanización.
El estudio del uso el suelo recomienda varias acciones en cuanto al ordenamiento urbano:
Reubicación de las familias asentadas en los sectores con riesgo de inundación, (sector este, las
Palquitas, sector Sur canal San Juanillo, sector Oeste, y Lagunas de oxidación).
Reubicación de las instalaciones de YPFB al parque industrial.
La creación de un Área Protegida Municipal sobre los tributarios el río Mocoví con una zona de
amortiguamiento alrededor.
13
La creación de un Área Protegida Municipal sobre las cabeceras del Arroyo San Juan. Esta
misma área continuaría sobre el arroyo San Juanillo Desde la salida el arroyo San Juan del
sector urbano, se debe establecer una Zona de Amortiguamiento de 500 metros ambos lados
de su causa.
PANDO
La ciudad de Cobija es capital del departamento de Pando, situado en el extremo nor-noreste
de Bolivia. Este departamento limita al norte y al este con la República Federal del Brasil, al
oeste con la República del Perú y al sur
con los departamentos del Beni y La Paz. Su
posición geográfica se encuentra entre los
paralelos 9°38´ y 12 30´ de latitud sur y
entre los meridianos 69°35´ y 65°17´de
longitud oeste.
La superficie total del departamento es de
63.827 km2, que representa el 5,8 % de la
superficie del territorio boliviano, y tiene
una altitud promedio de 235 m.s.n.m.
Pando está dividido en 5 provincias, por
orden de extensión: Manuripi, Federico
Román, Madre de Dios, Nicolás Suárez y
Abuná. Tiene 15 municipios.Cobija es
ciudad hermana de otras dos ciudades,
ambas brasileñas: Brasiléia y
Epitáciolandia. Divididas por el río Acre y el
Arroyo Bahía, las tres comparten su
destino apartado del mundo, en pleno corazón del continente sudamericano, las mismas se
complementan en diversos aspectos, conforme la cambiante realidad económica. En ambos
lados de la frontera, cada país preserva sus características culturales más relevantes, es
evidente para el visitante en Cobija la existencia de una cultura fronteriza, que en el caso de los
inmigrantes fusiona las costumbres pandinas con las de sus lugares de origen, aspecto
reconocible hasta en los rasgos de los rostros, la ropa y el modo de hablar.
La infraestructura y el equipamiento urbano se limitan básicamente a las áreas ocupadas hasta
1980, quedando la mayor parte de la ciudad desatendida de los servicios elementales como
agua potable y energía eléctrica. Aunque el equipamiento urbano todavía satisface las
necesidades en educación y salud principalmente, su ubicación en el sector tradicional
terminará afectando su eficiencia mientras continúe la expansión de la mancha urbana.
14
DEPARTAMENT 1950 1976 1992 2001 2012
O
La Paz Santa 584.079 1.465.078 1.900.786 2.350.466 2.706.351
Cruz 244.658 710.724 1.364.389 2.029.471 2.655.084
Cochabamba 452.145 720.952 1.110.205 1.455.711 1.758.143
Potosí 509.087 657.743 645.889 709.013 823.517
Chuquisaca 260.479 358.516 453.756 531.522 576.153
Oruro 92.356 310.409 340.114 391.870 494.178
Tarija Beni 03.441 87.204 291.407 391.226 482.196
71.636 68.367 276.174 362.521 421.196
Pando 6.284 34.493 38.072 52.525 10.436
Pando es el departamento con menos población en el marco nacional boliviano, sin embargo,
su crecimiento poblacional comparado con los demás departamentos, es de carácter
geométrico.
- Uso del Suelo
Cobija, está estructurada en tres zonas bastante bien diferenciadas son edificaciones
netamente la zona norte, correspondiente al casco antiguo, hoy con un uso comercial y
administrativo.
La zona central, correspondiente al Parque Piñata (ex-
aeropuerto), que ha rescatado esta infraestructura para
convertirla en un parque urbano central, que se encuentra en
proceso de consolidación, pues no se ha terminado de equipar,
por ejemplo, la parte correspondiente a la Casa de la Cultura,
está aún rodeada por un terreno baldío.
A partir de esta zona y hacia el sur, se encuentra la zona sur,
que presenta un uso de suelo netamente residencial, con
barrios ya consolidados al oeste de la a v. 9 de febrero, y en
proceso de consolidación hacia el este de la citada avenida.
- Viviendas
Como se puede apreciar en el apartado correspondiente a Arquitectura, las viviendas
tradicionales edificadas en Cobija, tienen una característica fundamental que tiene que ver con
sistemas constructivos denominados, “volumen con mojinete, lateralizado, aislado‟, etc., que
básicamente consiste en sistemas constructivos de techos con dos aguas, con materiales del
lugar, preferentemente de madera y techos altos anteriormente de palmera jatata, y puertas
de dos hojas para permitir mayor ventilación en los ambientes.
15
Estas tipologías de viviendas, fueron adoptadas por los pobladores iniciales y se mantuvieron
hasta mediados del siglo pasado, siendo características de los barrios centrales, adyacentes a la
plaza principal, además estaban establecidas muchas edificaciones de carácter administrativo y
residencial.
Sin embargo, la llegada de nuevos pobladores,
inmigrantes de tierras altas, trajo consigo una nueva
tipología de construcción, mostrando viviendas de
pisos, con dos o más plantas, además de un nuevo
material de construcción, donde prima el ladrillo
para las paredes, hormigón para las estructuras y
calamina para los techos.
Este tipo de construcciones se entremezcló con la
tipología tradicional, principalmente en los nuevos
asentamientos, así como en las áreas adyacentes a los ríos, donde además se diferencian dos
tipos de viviendas, que son tipo “palafito”, edificadas sobre pilotes de madera para evitar las
crecidas del río, propias de pobladores que conocen el régimen climático y de riesgos existentes
en la región; sin embargo, los pobladores venidos de otras latitudes, desconocen estos riesgos
de inundación y edifican sus viviendas al ras de las terrazas de las viviendas ante los desbordes
del río Acre y del arroyo Bahía.
- Ordenamiento Urbano
En febrero de 1906, el Coronel Enrique Fernández Cornejo, cumplió la orden del ex-Presidente,
muy clara en cuanto al modelo urbano a adoptarse. Se reservó para el Estado un área de un
poco más de 300 metros de lado, en la zona más elevada y próxima al puerto de la antigua
Barraca. En principio, se trazó una cuadrícula regular constituida por manzanos de 48x48 m,
cada uno subdividido en cuatro lotes de 24x24 m.
El desarrollo urbano de Cobija ha estado, desde su fundación, fuertemente ligado a la
intervención de la administración estatal. Fue el General José Manuel Pando, como Delegado
Nacional en el Territorio de Colonias, quien decidió fundar una ciudad en el lugar
correspondiente a la Barraca Bahía, donde se había librado la batalla decisiva que consolidó la
posesión boliviana de la región meridional de la selva amazónica. En 1908, las limitaciones
propias de lotes tan reducidos, llevó a las autoridades a cerrar algunas calles para ampliar los
manzanos ya abiertos, modificando el trazado urbano original. Ese mismo año se cambió el
nombre del pueblo, a Cobija.
- Infraestructura Vial
El sistema de transporte urbano de Cobija presenta diversos problemas desde el ineficiente
servicio de transporte público hasta la inadecuada e insuficiente infraestructura vial.
16
En general los mayores flujos del transporte se dan sobre las avenidas que atraviesan la ciudad
de norte a sur, que se constituyen en vías estructurales que ordenan de manera física la ciudad,
permitiendo a su vez la vinculación transversal con flujos menores
Vías de 1° Orden. Permiten la distribución de las carreteras que ingresan a la ciudad, la
distribución del flujo que ingresa de las diferentes carreteras y caminos que llegan a Cobija y
conducen al punto de llegada. Comprende la vía de ingreso a la ciudad, por la Avenida 9 de
febrero y la Avenida Pando.
Vías de 2° Orden. Comprenden las avenidas y calles enlosetadas las cuales comunican a la
ciudad directamente con las diferentes zonas urbanas.
Vías de 3° Orden. Aquellas que ingresan a las áreas residenciales, para comunicarlas con otras
zonas periféricas urbanas. Usualmente están conformadas de ripio, o en proceso de
consolidación.
Vías de 4° Orden. Son vías de uso reducido, conformadas sobre plataforma de tierra en áreas
que están en proceso de formación, barrios nuevos donde los servicios aún no han sido
completados y no cuentan con la señalización respectiva.
Vías de 5° Orden. Son vías de uso exclusivamente peatonal, localizadas en las zonas que bordea
el río Acre, constituyéndose en un atractivo turístico urbano de gran importancia. Se conforma
como el elemento estructural que articula las zonas más alejadas. Los mayores flujos del
transporte pesado se realizan sobre la Av. Pando continuando por la Av.16 de julio, circundando
el sector oeste de la ciudad.
La conexión interdepartamental es deficiente, ya que la red fundamental, complementaria y
vecinal alcanza a 750,8 km y cubre solamente el 11,7 % del territorio. El tramo Cobija- Porvenir,
de 33 km, es la única carretera asfaltada; representa el 4 % del total departamental. Pese a la
evidente necesidad de desarrollo de una adecuada infraestructura de transporte, los
mantenimientos programas de construcción y vial son insuficientes.
- Problemas, Potencialidades y Limitaciones
17
Escasa oferta turística dentro de Cobija, que solo se convierte en punto de paso para
turistas.
En cuanto aspectos favorables:
Cobija tiene m as ventajas comparativas con otras ciudades, como ser capital de
departamento, fronteriza y en permanente crecimiento.
El departamento tiene bastante potencialidad en cuanto al turismo, siendo puerta de
entrada para éste.
La opinión del pandino hacia los inmigrantes es positiva pues los consideran un
elemento importante en la dinamización de su economía toda vez que son bastante
trabajadores.
Recursos forestales (goma, castaña, madera y otros no maderables), que dinamizaron
inicialmente el crecimiento del emplazamiento urbano.
Ubicación estratégica y colindancia con dos ciudades brasileras que dinamizan su
economía.
Existen algunas estrategias a ser tomadas en cuenta:
18
CHUQUISACA
Sucre al igual que otras ciudades, presenta una gran diversidad en arquitectura e imagen
urbana que en conjunto dan riqueza y dinamismo a su configuración y a la percepción de la
misma. Haciendo una breve referencia a la historia de Sucre se puede mencionar que fue
fundada en 1538 – 1540. Actualmente cuenta con una población de 237.480 habitantes de
acuerdo al censo 2002 elaborado por el INE (Instituto Nacional de Estadística) que
comparativamente con otras ciudades de mayor población y tamaño, brinda mejores
posibilidades de realizar cambios y mejoras. La mancha urbana de la ciudad de Sucre se asienta
sobre una topografía accidentada que da lugar al crecimiento irregular de la ciudad, a las
diferentes estructuras de trama urbana y caracteriza a los distintos sectores. En el sector con
topografía menos accidentada se encuentra el Centro Histórico de la ciudad, declarado
Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 1991 por la UNESCO.
Toda ciudad que crece para poder contener las diversas actividades y servicios genera sub
centros urbanos evitando de esta manera la concentración de actividades en un solo sector que
genera problemas de saturación de actividades y congestionamiento vehicular. El Centro
Histórico de Sucre mantiene aún su importancia en la ciudad y se caracteriza por ser un centro
activo con centralización de actividades como comercio, gestión, educación, servicios y
residencial. La trama urbana que presenta es la de damero, típica de las ciudades coloniales.
- Evolución Urbana
Hasta 1950, el crecimiento de la ciudad fue lento y sólo significó la consolidación del área
central; a partir de 1960, como resultado de diversas medidas económicas y políticas
emprendidas por los diversos gobiernos, se produjo un crecimiento poblacional acelerado,
ocupando la periferia urbana (constituida por haciendas) y las vías de comunicación
interdepartamental y municipal.
19
- Infraestructura Vial
Las aceras se han convertido de espacio destinado al peatón en espacio para actividades de
comercio informales y en gran porcentaje para la extensión de los comercios formales; en el
sector de la calle Man Césped se puede apreciar que la acera ha sido totalmente copada por los
comercios formales que utilizan el espacio público como escaparate para la exposición de todos
los productos que ofrecen, y además ubican diferentes tipos de objetos (cajas, sillas,
estructuras de fierro, etc.) en la calzada para evitar que los vehículos puedan estacionar, esto
con la finalidad de que los mismos no obstaculicen la visual a sus productos por parte de los
peatones y eviten también la circulación de los mismos cerca de estos escaparates
improvisados en el espacio público; lo mencionado conlleva a la inexistencia de espacio para
vehículos y peatones con el riesgo que esto implica para la seguridad de ambos.
- Arquitectura
Para abordar el aspecto arquitectónico es importante aclarar la forma de análisis que se adopta
para el tema planteado; no se pretende analizar la arquitectura a partir de aspectos estilísticos,
formales o espaciales, sino de sus características y la relación directa que tiene con el espacio
público. Un referente importante por sus características de conjunto arquitectónico en la
ciudad de Sucre es el Centro Histórico que contiene diferentes inmuebles de preservación de
acuerdo a catalogación realizada por la oficina de Patrimonio Histórico, donde también se
encuentran inmuebles que no pertenecen al periodo colonial ubicados principalmente en el
sector del Mercado Central y la avenida Hernando Siles
20
-Problemas, Potencialidades y Limitaciones
21
LA PAZ
¿La ciudad de La Paz vive un crecimiento sin planificación?
Luego de que la urbe se expandiera a las laderas, hoy experimenta un crecimiento vertical y en
dirección al sur. Especialistas analizan riesgos sobre la red de servicios y el bien patrimonial.
"Las ciudades no las hacen los urbanistas, las ciudades las hace el ciudadano”, dice el arquitecto
Gastón Gallardo sobre la forma en cómo se está dando el crecimiento de la ciudad de La Paz.
En los 70, esta urbe se propagó hacia las laderas este y oeste; hoy se registra un "crecimiento
vertical”, aunque también se vislumbra una expansión hacia el sur.
En los dos últimos años la cantidad
de trámites de permisos de
construcción se incrementó de
forma notable. Datos del Instituto
Nacional de Estadística muestran
que la cantidad de permisos
aprobados en 2012 se elevó en 48%
con respecto a 2011, pasando de
819 registrados a 1.217.
La cara más visible de este
crecimiento son las construcciones
de edificios de altura, en gran medida destinados al mercado inmobiliario. Sin embargo, esta
expansión, según especialistas, responde a criterios que no están enmarcados en una
verdadera planificación.
"La ciudad de
La Paz está
creciendo sólo
con
construcciones
y edificios
comerciales,
por tanto es
evidente que
es un
crecimiento sin
planificación”,
sostiene la
arquitecta
22
Cecilia Scholz, quien entre 2001 y 2004 fue gerente técnico del Proyecto Parque Urbano
Central.
Esta especialista sostiene que con excepción de intentos puntuales para formular e
implementar planes integrados o de otra índole -que tuvieron limitada vigencia, poca
continuidad y nunca evaluaciones o actualizaciones-, en general no hubo "una cultura de
gestión urbana basada en la necesidad y el compromiso de planificar la ciudad”.
Precisamente, la ausencia de un plan deja entrever al menos dos riesgos, según los
especialistas consultados: un eventual colapso de la red de servicio sanitario, principalmente en
el centro histórico paceño si persiste la tendencia de construcciones y no hay una renovación
del "sistema antiguo”, y la pérdida de identidad de esta ciudad, si se descuida la preservación
de las casas patrimoniales.
No obstante, en el último año el municipio ha dado pasos para contrarrestar ese panorama: en
octubre de 2012 se puso en vigencia la Ley de Uso de Suelos Urbanos -norma que reemplaza al
USPA-, que establece parámetros para la construcción de acuerdo con las características del
suelo. Por otro lado, hay quienes en esa línea mencionan el plan quinquenal 2040.
23
Además, Montero anunció que con el fin de atender una renovación de las redes con carácter
preventivo se llevará adelante un estudio de consultoría -que está en la etapa de licitación- para
identificar de manera concreta las redes de agua potable y alcantarillado que deben ser
renovadas en las ciudades de La Paz y El Alto.
- Inmuebles patrimoniales
El boom de las construcciones ha impulsado otro fenómeno: la actitud de algunos propietarios
que en busca de lograr utilidades optan por construir un edificio en lugar de preservar su bien
patrimonial; a ello se suma que la mayoría de estos inmuebles pasa por problemas de
"saneamiento”, por la cantidad de dueños que tienen.
"En este momento hay un interés bastante fuerte de las inmobiliarias en hacer desaparecer
estos inmuebles patrimoniales en el centro histórico y erigir edificios de 20 y 30 pisos”, revela
Terán.
En abril, la Alcaldía paceña dio a conocer que está procesando a los propietarios que provocan
el deterioro y el posterior colapso de los inmuebles patrimoniales, con el fin de construir otras
edificaciones.
En la actualidad, según esta dirección, se registran más de 1.500 casas patrimoniales. De éstas,
al menos un 65% tiene problemas de "saneamiento”, ya que son varios los propietarios que
reclaman la titularidad del terreno.
"Muchos de los inmuebles patrimoniales se están deteriorando porque no está saneado su
tema de propiedad. Hay inmuebles que tienen hasta 50, 60 propietarios y, obviamente,
mientras no se pongan de acuerdo, nadie hace ninguna mejora en el inmueble, por lo que éstos
empiezan a deteriorarse paulatinamente”, sostiene Pacheco.
Este fenómeno tiene un agravante, "hay empresarios que quieren invertir en el centro
histórico, pero han buscado inmuebles patrimoniales para poder adquirirlos y no ha sido viable
porque los propietarios no se ponen de acuerdo”.
Scholz sostiene que la función del municipio no sólo debe ser catalogar, sino que también
"debe invertir” en la recuperación de la ciudad, en la restauración de fachadas, en las mejoras
de los edificios y conjuntos urbanos, puesto que aquello "implica fuertes inversiones y visiones
de largo plazo, que están lejos de las posibilidades económicas y técnicas de los propietarios”.
TARIJA
La historia de Tarija, como región, se caracteriza por la vigencia de valores y acciones
importantes. Es una historia que debe ser recuperada en su esencia para construir la Tarija del
futuro.
24
Las características de su territorio como zona fronteriza de países del MERCOSUR (Argentina y
Paraguay), sumadas a las importantes reservas de gas natural existente en su territorio, le
otorgan ventajas inigualables y tal vez únicas para promover un vertiginoso proceso de
desarrollo sostenible que sea equilibrado social y territorialmente.
El Departamento de Tarija, a pesar de las perspectivas de desarrollo poco favorable para el país,
es en la actualidad una de las regiones más dinámicas de Bolivia; desde la década de los
ochenta vive procesos de cambio acelerados asociados a diversos factores, entre los cuales se
encuentran los hidrocarburos. Las crecientes expectativas que surgieron con el descubrimiento
de nuevos campos de gas natural y el potencial certificado como reservas están generando un
crecimiento acelerado de sus ciudades, un incremento importante de sus actividades
económicas y, al mismo tiempo, produciendo una significativa presión sobre los recursos
naturales, haciendo cada vez más complejas las relaciones e interacción entre estos
componentes del territorio.
En este contexto, urge la necesidad de planificar e impulsar procesos de Ordenamiento
Territorial que permitan, por un lado, aprovechar las grandes potencialidades territoriales con
las que cuenta el Departamento de Tarija y; por el otro, prevenir, reducir o evitar nuevos
problemas o efectos no deseados como resultados de las transformaciones que está viviendo la
región.
25
De acuerdo a indicadores internacionales, Bolivia en materia de recursos naturales ocupa el
lugar número 29 a nivel mundial y es uno de los 15 principales países mega diversos, Tarija es
unos de los departamentos que más aporta en esta clasificación; sin embargo, pese a esta
situación favorable, el Departamento no está aprovechando la diversidad cultural y geográfica,
y la potencialidad que ofrecen los recursos naturales.
26
- Macroproblemas territoriales
El Departamento de Tarija presenta un conjunto de macroproblemas que se resumen como
resultado de la escasa importancia que históricamente ha otorgado el Estado nacional a Tarija.
Son años de aislamiento por la falta, básicamente, de caminos que integren internamente el
Departamento con el país y con los países limítrofes. Para fines de este Plan se entiende por
macroproblema, un problema principal o central que genera efectos y está influido por varios
problemas y causas específicas, y cuyo tratamiento requiere un proceso de solución de
problemas específicos. Además, los macroproblemas son influidos por ciertas limitantes,
definidas como restricciones o aspectos negativos que no, o muy difícilmente, pueden ser
solucionados con el nivel de conocimientos y tecnología actuales.
27
Deficiente integración interna y externa
28
Medio ambiente: contaminación urbana por desechos sólidos y líquidos, pérdida de
biodiversidad.
Inundaciones.
Sequias.
Heladas y granizadas.
Incendios.
29
Integrar y articular a Tarija físicamente con sus regiones, el país y el Cono Sur de Sudamérica.
Consolidar tres corredores de exportación funcionando con una red de servicios acorde
a las necesidades de los mismos.
Garantizar que la red vial departamental y municipal sea transitable permanentemente
e integrada funcionalmente a los corredores de exportación.
Mejorar el sistema de transporte aéreo y ferroviario integrado a las principales rutas
nacionales y del norte argentino.
Convertir a Tarija en un territorio con una gestión sostenible de sus recursos naturales y del
medio ambiente.
30
Consolidar a Tarija como territorio sin conflictos de uso, de derechos de uso y acceso a la
tierra
Conseguir que Tarija sea un territorio preparado para enfrentar los riesgos y amenazas
naturales
Identificar a Tarija como un territorio con bajos niveles de pobreza, con equidad social y
territorial
Reducir los niveles de pobreza departamental a nivel territorial y social, con énfasis en
las asimetrías urbano-rurales.
Ampliar la cobertura de servicios básicos y sociales hacia todo el sistema de centros
poblados del Departamento.
31
- Introducción
Santa Cruz de la Sierra es actualmente la ciudad con mayor movimiento económico del país; sin
embargo, su capacidad para gestionar el factor humano es cuestionable, razón por la cual
intentamos identificar las causas que contradicen o paralizan el diseño y la gestión urbana en
detrimento de la armonía social y del desarrollo personal. Consideramos que existe una
estrecha relación entre la planificación urbana y la calidad de vida, ya que la planificación
urbana estratégica se encarga de diseñar una ciudad con base en las demandas y necesidades
de la población y gestionarla, priorizando los problemas más complejos.
32
que ordena espacios. Debe asegurar su correcta integración con las infraestructuras y sistemas
urbanos. Precisa de un buen conocimiento del medio físico, social y económico que se obtiene
a través de análisis según los métodos de la sociología, la demografía, la geografía, la economía
y las otras disciplinas.
Por lo cual en Santa Cruz se dio lugar a planificaciones urbanas, como ser:
Plan Ivanisevich
-Año 1947
-Se relevó topográficamente la ciudad.
-Se diseñaron por primera vez en la ciudad:
o Plan de alcantarillado cloacal y pluvial.
o Red de energía eléctrica.
o Pavimentación de calles.
Plan Techint
-Año 1958
-Fue considerado fuera de la realidad.
-Planeo un gran centro cívico monumental, que
destruía gran parte del centro histórico, no se llevó a
cabo esa idea.
-Horizonte para 10 años
-Población proyectada para 180,000hab.
33
-Amplia el plan anterior.
-Prolonga los anillos y radiales, incorpora avenidas
transversales paralelas a los anillos.
-Modifico el Plan Techint.
-Completo el diseño hasta el 4to anillo.
-Introdujo un equipamiento terciario del 3° anillo
interno al externo.
-Año 2005
-Reconfiguración del territorio recuperando la
estructura básica.
-Recuperar de los espacios públicos.
-Valorizar el patrimonio paisajístico natural y
construido.
-Garantizar la fluidez y la seguridad del tráfico.
POTOSÍ
El crecimiento urbano acelerado de la ciudad de Potosí siempre ha estado estrechamente
ligado a la actividad de la minería siendo esta causante de su desarrollo como su decrecimiento,
34
los desafíos que genera esta actividad afectan al territorio en sus tres componentes: Estado,
sociedad y economía. Es por ello que la presente investigación tiene por objeto el estudio de la
realidad de esta nueva reactivación minera a través de un análisis estratégico socioespacial de
las nuevas zonas de expansión.
En el siglo 16, esta zona era considerada como el mayor complejo industrial del mundo. La
extracción de mineral de plata se basó en una serie de molinos hidráulicos. El sitio se compone
de los monumentos industriales del Cerro Rico. La ciudad de Potosí es un espacio declarado
patrimonio de la humanidad en 1987 por la UNESCO, por su desarrollo urbano que la configuro
hasta nuestros días.
Se puede observar que la ciudad ha logrado mantener gran parte de su extraordinario conjunto
arquitectónico colonial, pero aún no ha logrado tener nuevos espacios trasformados que creen
una nueva imagen urbana actual, basada en la planificación territorial, no existiendo en la
ciudad nuevos valores culturales de pertenencia y permanencias urbanas de una sociedad que
se identifica con el lugar que tenga un sentido de apropiación del espacio.
El crecimiento urbano y su decrecimiento de la ciudad siempre ha estado estrechamente ligado
a la minería desde su fundación el 1ro de abril de 1545 siendo que a 18 meses descubierta la
riqueza del cerro, se construyeron más de 2500 casas para 14000 personas.
35
- Actualidad de la planificación urbana de Potosí
Establecer el marco de referencia espacial necesario para el desarrollo de estrategias de
Planificación Urbana en el Municipio de Potosí, tomando en cuenta las distintas actividades
municipales: asentamientos urbanos, actividades productivas o de protección de los recursos
naturales, etc. señalando a su vez, la vocación de las diversos distritos en Uso de Suelo, Sistema
Vial y transporte Público.
- Objetivo general
Coordinar el Planeamiento local con las directrices del planeamiento departamental y nacional,
influenciando el futuro de la Ciudad de Potosí a través del consenso y la coordinación de
acciones que llevarán a cabo los actores económicos y sociales.
- Objetivos específicos
36
París (325 mil habitantes) y Estambul (650 mil). Con el declive de la actividad minera, la
población de Potosí cayó a 70 mil habitantes el año 1750, 35 mil el 1785 y tan solo ocho mil
habitantes el 1825. Potosí perdió más del 95% de su población en un lapso de 200 años.
En la actualidad, según el último censo de población (2012), Potosí cuenta con 189.652
habitantes, con lo que por primera vez en su historia, sobrepasa la población alcanzada en
1625. “Más allá de lo anecdótico, el caso potosino ilustra claramente cómo las dinámicas
poblacionales pueden cambiar bruscamente”, dice Paz.
COCHABAMBA
Cochabamba es la ciudad capital del departamento homónimo y de la provincia de Cercado. Se
encuentra situada en el centro del país, en el valle del mismo nombre.
Tiene una población de 1.113.474 habitantes en el área metropolitana (Censo 2012) y
pertenece a la Región metropolitana de Kanata.
Datos proporcionados por la alcaldía de Cercado dan cuenta que el área urbana ocupaba 8.244
hectáreas el año 2000, y en 2012 se incrementó hasta llegar a 13.944 hectáreas.
Cochabamba ha tenido un proceso de expansión acelerado y desordenado. Pese a la presencia
de propuestas de planificación, que intentaron racionalizar su ampliación y establecer
condiciones para un desarrollo urbano, los resultados no lograron un proceso sistemático,
ratificando una ampliación anárquica.
Destacaron en este proceso cuatro instrumentos de planificación urbana:
-Plan Regulador de la Ciudad de Cochabamba (1945-1961)
-Plan Director de la Región Urbana de Cochabamba (1981)
-Planes Distritales y Plan Estratégico de Desarrollo Municipal del Cercado (PEDM, 1996-2002)
-Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio del Cercado (2003)
El primero, tercero y cuarto planteados solo para el municipio, mientras que el segundo fue
proyectado para el contexto microrregional. Actualmente, la planificación municipal se guía por
el Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI 2016-2020).
- Problemas en la planificación urbana
Cochabamba ha crecido sin una planificación urbana debido al desorden en las calles, el
desempleo y la migración.
Es precisamente la migración el principal factor que contribuye a entender la dinámica del
crecimiento demográfico de Cochabamba.
37
residuos sólidos; asentados de manera irregular, debido a que el mercado informal especulativo
de tierras es el medio para acceder a éstas (privadas o fiscales), por la compra clandestina a
loteadores inescrupulosos que venden lotes sin títulos de propiedad y con altos riesgos de
contaminación de agua, aire y suelo.
Carmen Ledo, coordinadora del Centro de Planificación y Gestión (Ceplag), sostiene que la
masiva inmigración y emigración interna e internacional ha ido transformando a Cochabamba
en un enorme mercado, controlado por comerciantes, contrabandistas, especuladores,
revendedores, transportistas entre otros, que explican los cambios del paisaje y contribuyen en
la construcción de la nueva fisonomía de una ciudad segregada y excluyente.
Cochabamba se ha convertido en un gran “mercado a cielo abierto”, puesto que sus principales
calles y avenidas del centro de la ciudad están abarrotadas del comercio informal.
Esto lleva a los movimientos sociales a concentrarse aún más en el espacio urbano y a hacer a
un lado las ciudades cercanas; Donde el reservorio cochabambino, que es una capa subterránea
de roca permeable que almacena, filtra y libera agua, tiene una extensión de 48.000 hectáreas,
de las cuales 18.500 fueron cubiertas por la mancha urbana.
38
Si no se toman acciones sobre el desordenado crecimiento urbano, en 2036 la mancha urbana
de la región metropolitana de Cochabamba cubrirá el 80% del acuífero que se halla debajo,
sostiene un estudio sobre el crecimiento urbano, según el cual el 38,5% ya está tapado.
Cochabamba tiene como segundo mayor problema, después del agua, el acceso a terreno y
suelo urbano.
El crecimiento poblacional y la inmigración están llevando a la ciudad a una expansión caótica
que pone en riesgo las últimas zonas agrícolas del área metropolitana Cochabambina.
El problema del suelo debe pasar por un análisis colectivo y un debate regional, priorizando las
áreas agrícolas y de recarga hídrica, luchando frontalmente contra los loteadores con políticas
públicas que vayan a la raíz del problema: sacar al suelo del mercado.
En Cochabamba falta también una planificación urbana que es imprescindible para el desarrollo
de la industria en el departamento. El sector industrial todavía no está consciente y lo
suficientemente informada para entender la protección ambiental no solamente como una
necesidad sino también como una gran oportunidad de desarrollo para lograr una ciudad
sostenible.
- Región Metropolitana de Kanata
El reciente nuevo escenario territorial a partir de la creación de la Región Metropolitana de
Kanata o Cochabamba (2014), de alguna manera, puede incidir en la planificación del espacio
urbano, urbanizable y rural (éste último, en un porcentaje cada vez menor, de uso agrícola), ya
que el 90 % de la población urbana de todo el departamento se encuentra ahí.
Sin embargo, esto significa un proceso todavía por consolidar institucionalmente (no existe un
gobierno regional), que encare los problemas de loteamientos, avasallamientos, etc.
La Región Metropolitana Kanata es la Región Metropolitana del Departamento de
Cochabamba y la primera creada en Bolivia.
La región está compuesta por los siguientes municipios:
Cochabamba, Colcapirhua, Quillacollo, Sacaba, Tiquipaya, Vinto y Sipe Sipe.
Limita al norte con los municipios Cocapata y Villa Tunari, al oeste con los municipios Arque,
Tapacarí, y Morochata, al sur con los municipios San Benito, Tolata, Arbieto, Santiváñez,
Capinota y Sicaya y al este con los municipios Tiraque y Colomi, siendo este último incluido
como parte de esta región, en sus planes a desarrollo futuro.
En conclusión, Cochabamba vive en crisis por falta de políticas de ordenamiento ciudadano.
Se necesita una visión estatal para mejorar la calidad de vida de las personas del área rural, en
materia educativa, laboral y de atención médica. Hay muchas demandas insatisfechas, por lo
que hay que mejorar las condiciones de vida en los lugares donde residen.
39
ORURO
Oruro es la ciudad capital del departamento de Oruro y de la provincia de Cercado. El municipio
tiene una población de 538.200 habitantes según los resultados del Censo Nacional de Bolivia
2012, para 2020 se estima que tendrá 551.120, aproximadamente. A una altitud de
3735 msnm, es considerada entre las ciudades más altas del mundo.
En el departamento de Oruro, la población urbana alcanzaba a poco más de 236 mil habitantes,
de los cuales el 85% se encuentra en la ciudad de Oruro.
40
La ciudad de Oruro, denominada como "Villa de San Felipe de Austria", durante toda su historia
sufrió una serie de transformaciones en la morfología de su urbanismo y su arquitectura,
metamorfosis que en realidad siempre se fundamentó en la actividad comercial.
La finalidad o justificación para la fundación de la villa en el asiento de minas de San Miguel de
Oruro fue esencialmente económica, centrada en la extracción, tratamiento y exportación de
metales nobles a la metrópoli.
La ciudad fue fundada el 1 de noviembre de 1606, como un centro minero de plata en la región
de los Urus y se denominó como "Villa de San Felipe de Austria" en honor al monarca español
Felipe III.
El actual Oruro, en primera instancia fue diseñada por ingenieros españoles, en forma de
damero, respetando por ese entonces los nuevos sistemas urbanos europeos de aquella época
(Siglo XVII). A tal efecto se mandó destruir aquellos caseríos construidos a finales del Siglo XVI.
La planificación urbanística en damero, resulta ser un plan hipodámico o trazado hipodámico,
que organiza un asentamiento humano mediante el diseño de sus calles en ángulo recto,
creando manzanas (cuadras) rectangulares. El apelativo hipodámico proviene del nombre del
arquitecto griego Hipodamo de Mileto, considerado uno de los padres del urbanismo cuyos
planes de organización se caracterizaban por un diseño de calles rectilíneas y largas que se
cruzaban en ángulo recto. Las ciudades que presentan este tipo de planeamiento urbano tienen
una morfología urbana perfectamente distinguible en su trazado viario.
Pasaron los años y Oruro, después de haber sido fundada en la Plaza de Armas, fue dejando de
ser una aldea para entrar en un proceso vertiginoso de crecimiento poblacional y urbano.
La ciudad se expande del denominado casco viejo de la ciudad hacia los alrededores,
especialmente hacia el norte, donde se planifican las construcciones modernas conservándose
el barrio indígena de la antigua ranchería.
La idea de convertir la antigua Oruro en una ciudad moderna y cosmopolita cobra cada vez más
importancia, no solo por las instituciones, sino que impacta sobremanera en la vida cotidiana
de la población que ve como, con la llegada de los extranjeros y con ellos, de la modernidad,
van cambiando sus costumbres.
Esta metamorfosis permanente, alcanzó otros niveles de configuración, al concluir la década del
80, con cambios notables en los 90, pues los asentamientos humanos, ya presentaban otras
características desde las tipologías de la viviendas.
41
EL CERRO SAN MIGUEL Y EL SANTUARIO DEL SOCAVÓN
En este contexto y para aclarar este proceso, recurrimos a conceptos del arquitecto, Boris
Medina Campuzano, sostiene que en esta nueva década y a inicios del año 2012 se vivió una
profunda crisis urbana, producto de la ausencia de planificación de parte del Gobierno
Municipal de Oruro.
42
Refiriéndose a que Oruro siendo ciudad capital hasta el año 2016 no contaba con un Plan de
Ordenamiento Urbano y Territorial, instrumento estratégico de desarrollo exigido a los
municipios por la nueva Constitución Política del Estado (CPE), la Ley de Municipalidades y la
Ley Marco de Autonomías y Descentralización, tema lamentablemente incomprendido e
incumplido por las autoridades.
El contexto urbano actual, viene sufriendo acelerados cambios producto, tanto, del crecimiento
geométrico de la actividad económica basada en el comercio formal e informal (el
contrabando) que genera fuertes flujos de recursos económicos y gran demanda de bienes
inmuebles de parte de sus actores, lamentablemente sin planificación ni criterio técnico
adecuado; como también, de rápidos procesos de crecimiento espontaneo de las áreas
periurbanas producto del asentamiento de miles de familias migrantes procedentes de zonas
rurales del departamento y de varias poblaciones del norte de Potosí.
Boris Medina, manifiesta que esa gran actividad económica comercial a aportado notoriamente
a la crisis, el sistema funcional de la estructura urbana se ha visto colapsado por el gran
congestionamiento vehicular sumado a la falta notoria de educación vial de los conductores y
de los peatones, por el desorden del transporte público y la falta de control efectivo de la
Alcaldía Municipal, que según la Constitución Política del Estado tiene la competencia exclusiva
de regular el tráfico vehicular y mantener en estado adecuado y controlado el sistema viario de
la ciudad.
A la vez, el crecimiento descontrolado del comercio informal ha generado asentamientos
comerciales en cualquier calle de la ciudad, como si fuera un gran mercado, cuyas vías
invadidas por esos comerciantes han despojado al peatón la posibilidad de libre circulación,
más bien arriesgando su seguridad. Por otra parte, la indicada demanda inmobiliaria denota un
auge de la construcción, en la mayoría de los casos, de inmuebles que sobrepasan los cuatro
pisos de altura, lamentablemente con relativo valor estético y en muchos casos incumpliendo
normas edificatorias contenidas en el vigente Plan Regulador, afectando así de gran manera al
paisaje urbano de la ciudad con propuestas morfológicas de mal gusto y sin identidad.
No se puede desconocer que dicho -boom- de la construcción viene generando flujos grandes
de capital y un movimiento económico interesante que podía ser mejor aprovechado si se
enmarcara en un proceso sostenible de planificación urbana.
En el otro lado, se presenta el problema de los barrios periurbanos, grandes extensiones de
terreno que han sido "invadidos" por miles de familias en la mayoría de costumbres no
urbanas, generando asentamientos no planificados, sin servicios básicos y menos regulación
edificatoria, en gran porcentaje aparecen conjuntos de viviendas precarias con bajos niveles de
habitabilidad; aspecto agravado por múltiples casos de "avasallamiento" por grupos y personas
dedicadas al negocio inmobiliario informal, es decir a lucrar con lo que no es suyo.
Ni que decir de su imagen urbana, no existe la estética y el paisaje denota una gran -aldea-
poco adecuada a una ciudad capital de departamento; sin embargo su existencia es real, su
extensión es muy grande y su consolidación es irreversible, por tanto lo que queda es que las
instancias ejecutivas y técnicas de la Alcaldía inicien un proceso concertado de reordenamiento
urbano y de regularización de estos barrios, como dije al principio, esto solo será posible con la
urgente elaboración y puesta en marcha de un Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial,
adecuadamente administrado, concluyó el arquitecto Boris Medina Campuzano.
43
La planificación urbana debería ser el primer paso del futuro desarrollo regional y por supuesto
del crecimiento de una ciudad capital, donde hasta ahora no se sabe hacia donde crecerá la
mancha urbana, dónde estará el área de reserva industrial y qué regulaciones tendrán las
nuevas urbanizaciones, así cómo se deben construir los edificios, que por cierto no guardan
ninguna norma ni regulación y se edifican a capricho.
Así el crecimiento de Oruro se reduce a la "iniciativa" de las autoridades, el criterio de los
vecinos y en definitiva las obras que se aprueban en el Plan Operativo Anual (POA), que no
siempre consignan grandes proyectos que garanticen un crecimiento sostenido y sustentable
de nuestra capital, que entre otras cosas, son parches y remiendos para una capital que fue la
primera ciudad de Bolivia que se construyó con un modelo de planificación urbana y con plano
aprobado, lo que ahora se quiere dejar de lado para ejecutar proyectos de pequeño impacto.
44
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS
Efectuado el recuento y análisis de los avances logrados como país, así como de las dificultades
encontradas, las lecciones aprendidas y las características propias de nuestro país, para la
formulación de los desafíos futuros, se ha identificado una estructura conceptual y operativa
compuesto por 3 ejes y 9 lineamientos, que ordena los desafíos futuros propuestos en los
próximos 20 años de acuerdo al siguiente desarrollo:
45
Gobierno y participación social comunitaria.
o Lograr que las instituciones involucradas con los derechos fundamentales, tanto
públicas como privadas, y en diferentes niveles de gobierno puedan coordinar
acciones y dirigirlas a los territorios más vulnerables.
o Re-conceptualizar lo urbano renovando el enfoque de la planificación y gestión
territorial municipal a partir de las formas propias de uso y apropiación del
tiempo y espacio de las poblaciones, fomentando la conformación de
comunidades urbanas.
o Generar el marco normativo articulado en todos los niveles de gobierno que
permitan procesos integrales de planificación y gestión urbana, así como de
acceso amplio a la vivienda digna.
o Elaborar la Ley de Vivienda y Hábitat que establecerá las directrices para la
planificación, gestión y ejecución integral de acciones para el acceso a la vivienda
y el hábitat adecuado en el marco conceptual de las Comunidades Urbanas y los
derechos de la Madre Tierra.
46
Captura y distribución equitativa de los excedentes económicos del suelo urbano.
o En el marco de la Ley de Vivienda y Hábitat, se definirán preceptos
fundamentales en el acceso a suelo y el autofinanciamiento del desarrollo
urbano como ser la definición de los excedentes económicos urbanos como un
bien común, el hábitat urbano como función social del urbanismo, prevalencia
del interés general sobre el particular, distribución equitativa de cargas y
beneficios, el hábitat urbano como construcción corresponsable y colectiva de
todos, entre otros. En este marco, la redistribución equitativa de los excedentes
económicos del suelo urbano constituye uno de los elementos más importantes
para el desarrollo urbano y el financiamiento de las Comunidades Urbanas.
Funciones ambientales.
o Restaurar y reducir significativamente la contaminación de aire, agua y suelos en
cuencas y se ha restaurado sus zonas de vida con mayor impacto ambiental.
o Se han consolidado procesos de gestión integral de residuos sólidos para el
reciclaje, compostaje e industrialización, tratamiento y disposición final segura
de los residuos sólidos comunes, peligrosos y especiales.
o Se ha incrementado y ampliado las zonas verdes, los bosques urbanos y
espacios públicos con calidad y gestión ambiental en áreas urbanas de todos los
municipios.
47
CONCLUSIÓN
Debido al acelerado y desordenado crecimiento urbano que se ha podido observar
anteriormente, se puede concluir que Bolivia requiere de una nueva era de planificación
urbana, que se concrete con nuevos planes de ordenamiento urbano y territorial adecuados a
las necesidades actuales y futuras de sus habitantes, tratando de eliminar los contrastes
existentes entre las tres áreas metropolitanas y los demás departamentos del país.
Bolivia necesita de políticas de ordenamiento ciudadano, ya que urbanismo no es sólo el
planeamiento, sino que precisa de gestión lo cual conlleva organización político-administrativa.
También se debe tomar en cuenta que el descontrolado crecimiento de la mancha urbana de
las ciudades es casi siempre debido a la migración y desempleo, para ello se deben ejecutar
medidas de mejoramiento de las condiciones de vida en los lugares donde residen las
demandas insatisfechas.
Se sugiere tomar en consideración los lineamientos estratégicos anteriormente mencionados
con el fin de lograr un adecuado planeamiento urbanístico de Bolivia.
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rea_metropolitana
https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/urban-development
https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-de-ordenamiento-urbano-y-territorial-pout-
de-bolivia
https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-municipal-de-ordenamiento-territorial-
pmot-de-bolivia
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-74512014000200004
http://potosi.bo/index.php/planificacion-urbana-de-potosi-ipup/
http://library.fes.de/pdf-files/bueros/bolivien/04541.pdf
https://scielo.conicyt.cl/pdf/eure/v32n95/art02.pdf
http://habitat3.org/wp-content/uploads/National-Report-LAC-Bolivia-Spanish.pdf
https://www.lostiempos.com/actualidad/local/20160914/cochabamba-crece-planificacion-futuro
https://www.opinion.com.bo/articulo/opini-oacute-n/planificaci-oacute-n-integral-metropolitana/
20180221234600605143.html
https://cedib.org/post_type_titulares/expansion-urbana-cochabambina-amenaza-el-reservorio-de-
agua-la-razon-10-11-2013/
https://cedib.org/post_type_titulares/vivienda-loteamiento-y-mancha-urbana-httpwww-fundacionabril-
org-11-06-13/
https://lapatriaenlinea.com/?nota=97635
https://lapatriaenlinea.com/?t=crecimiento-urbano-desordenado-y-sin-planificacion¬a=157327
https://www.paginasiete.bo/ideas/2013/11/3/ciudad-vive-crecimiento-planificacion-4845.html
http://www.ucbtja.edu.bo/wp-content/uploads/2016/05/Plan-Departamental-de-Ordenamiento-
Territorial-deTarija-PDOTT-2006-2025.pdf
48