Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bases Biológicas de La Conducta Humana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 119

Hasta aquí vimos como se desarrolla el cerebro en la

infancia…
Y como va moldeándose el mismo para la adultez.
Desde las neurociencias, se reconoce que el SNC
tiene un rol fundamental a la hora de explicar la
conducta humana.
Es por eso que seguimos con aquellos principales
conceptos que nos permitirán explicar las bases
biológicas de la conducta humana…
BASES BIOLÓGICAS DE
LA CONDUCTA
HUMANA: EL SNC
DISPOSICIÓN GENERAL
DEL SISTEMA NERVIOSO
Disposición general del
sistema nervioso
El sistema nervioso central
(SNC) es la parte del sistema
nervioso situada en el cráneo y
la columna; el sistema
nervioso periférico (SNP) esta
fuera del cráneo y de la
columna.
El SNC se compone de dos
partes:
1. El encéfalo y
2. La medula espinal.
El encéfalo es la parte del
SNC que se sitúa dentro del
cráneo, la medula espinal es la
parte del SNC que se localiza
en el interior de la columna.
DISPOSICIÓN GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO
DISPOSICIÓN GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Es la parte del sistema nervioso que participa en la regulación del ambiente
interno.
 Se compone de nervios aferentes que llevan las señales sensoriales desde
los órganos internos hacia el SNC y
 De nervios eferentes que llevan las señales motoras desde el SNC hacia los
órganos internos.

Rama simpática: implicada en actividades que requieren gasto de energía.


Rama parasimpática: encargado de almacenar y conservar la energía.

La regulación neural continua del gasto y la recuperación de los


recursos corporales contribuye en gran medida con el equilibrio
fisiológico general de las funciones corporales denominado
HOMEOSTASIS
Pares craneales
La mayor parte de los
nervios del sistema
periférico proyectan
desde la médula
espinal, pero existen
12 pares de
excepciones: los 12
pares de nervios
craneales que
proyectan desde el
encéfalo.
DISPOSICIÓN GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO
Meninges, ventrículos y liquido cefalorraquídeo
El encéfalo y la medula espinal, están encerrados en hueso y recubiertos por
tres membranas protectoras: las meninges.
1. La externa es la duramadre, dentro de ésta se encuentra una membrana
fina llamada
2. Membrana aracnoides. Por debajo de la membrana aracnoide se
encuentra el espacio subaracnoide, que contiene los principales vasos
sanguíneos y el liquido cefalorraquídeo.
3. Le sigue la meninge interna, la piamadre que se adhiere a la superficie del
SNC.
DISPOSICIÓN GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO
LAS CÉLULAS DEL
SISTEMA NERVIOSO
LAS NEURONAS
Las neuronas son células
especializadas en la
recepción, conducción y
transmisión de señales
electroquímicas.
LAS NEURONAS
Membrana celular neuronal
Esta formada por una capa lipídica que consiste en dos capas de moléculas grasas.
Sumergidas en esta capa se encuentran numerosas proteínas. Algunas proteínas de membrana
son proteínas de canal, a través de las cuales pueden pasar otras moléculas. Otras son proteínas
de señal, que transmiten la señal al interior de la neurona cuando determinadas moléculas se
pegan a su parte externa.
LAS CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
LA NEUROGLÍA
Las neuronas del SNC están sostenidas por algunas variedades de células no
excitables? Que en conjunto se denominan neuroglía.

Éstas en general son más pequeñas que las neuronas y las superan en número 5 a 10
veces, constituyen aproximadamente el 50 % del volumen total del encéfalo y la médula
espinal.

Hay 4 tipos principales:


1. Astrocitos
2. Oligodendrocitos
3. Microglía
4. Epéndimo
LAS PRINCIPALES
ESTRUCTURAS DEL
ENCÉFALO
LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS DEL ENCÉFALO

MIELENCÉFALO
O bulbo raquídeo, esta
compuesta por vías que llevan
señales del cerebro al cuerpo.
Una parte importante del
mielencéfalo es la formación
reticular.

METENCÉFALO
Aloja múltiples vías ascendentes y
descendentes, así como parte de
la formación reticular. Estas
estructuras forman una
protuberancia llamadas puente.
El cerebelo, de gran importancia
sensomotora.
LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS DEL ENCÉFALO

DIENCÉFALO
Se compone de Tálamo e Hipotálamo.
El Tálamo una estructura de gran
tamaño que forma la parte superior del
tronco encefálico.
Está compuesto de muchos pares de
núcleos, la mayoría de los cuales se
proyectan hacia la corteza.

El hipotálamo se sitúa por debajo del


tálamo anterior, y tiene un rol importante
en la regulación de diversos
comportamientos motivados.
Ejerce sus efectos en parte mediante la
regulación de la liberación hormonal por
parte de la glándula pituitaria.
Los cuerpos mamilares son un par de
núcleos hipotalámicos esféricos que se
localizan en la cara inferior del
hipotálamo, justo detrás de la hipófisis.
LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS DEL ENCÉFALO

SISTEMA LÍMBICO
Es un circuito de estructuras
que rodean el tálamo (límbico
significa anillo) e interviene en la
regulación del comportamiento
motivado (que incluye el miedo,
la alimentación, agresión y el
comportamiento sexual).
Las principales estructuras del
sistema limbico incluyen la
amígdala, el fórnix la corteza
cingulada, hipocampo,
cuerpos mamilares y el
septum.
LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS DEL ENCÉFALO

GANGLIOS BASALES
Se parte del lado posterior
donde se encuentra el
caudado, con forma de cola.,
formando casi un círculo
completo.
En el centro se encuentra el
putamen.
El conjunto del putamen junto al
caudado forman el cuerpo
estriado.
La estructura restante, el globo
pálido, se sitúa en una posición
media respecto del putamen,
entre el putamen y el tálamo.
LA CORTEZA
PREFRONTAL Y LA
REGULACIÓN DE
ORDEN SUPERIOR DEL
COMPORTAMIENTO
LA CORTEZA PREFRONTAL
Innumerables evidencias han apoyado la idea de que las funciones
intelectuales superiores residen en el lóbulo frontal. El lóbulo frontal, el
sector más humano del cerebro,
cerebro ha alcanzando su máxima extensión y
complejidad en los primates, y particularmente en los humanos.

Esta estructura tiene un rol fundamental en:


I.Habilidades cognitivas,
II.Memoria de trabajo,
III.Toma de decisiones,
IV.Formación de expectativas como es obtener una
recompensa, y en general en lo que hoy conocemos como
V.Control ejecutivo
LA CORTEZA PREFRONTAL
LA CORTEZA PREFRONTAL
RELACIÓN DE LOS LÓBULOS FRONTALES Y LA CONDUCTA
Los lóbulos prefrontales son el sustrato anatómico para las
FUNCIONES EJECUTIVAS.
EJECUTIVAS
Las funciones ejecutivas son aquellas que nos permiten dirigir
nuestra conducta hacia un fin y comprenden la atención,
planificación, secuenciación y reorientación sobre nuestros
actos.

LA ESENCIA DE LA INTELIGENCIA
La Corteza Prefrontal es importante para la formulación,
formulación
implementación y regulación del comportamiento dirigido a
metas.
metas
La habilidad para seguir metas ante los obstáculos es la
característica de la inteligencia.
LA CORTEZA PREFRONTAL
LAS FUNCIONES EJECUTIVAS
Lezak introdujo el término FE por primera vez,
para diferenciar aquellas funciones que se
interrogan por el COMO de un
comportamiento, de las capacidades mas
básicas (como memoria, atención y lenguaje)
que, mas bien, se preguntan por el QUE.
ANATOMÍA DE LA
CORTEZA PREFRONTAL
LA CORTEZA PREFRONTAL
AFERENTES
LA CORTEZA PREFRONTAL
EFERENTES
SUB-FUNCIONES
INCLUIDAS DENTRO DE
LAS FUNCIONES
EJECUTIVAS
 AUTORREGULACIÓN: Acción autodirigida que tiene la
intención de modificar la conducta propia de tal manera de
lograr que un futuro objetivo, final o resultado sean más o
menos probables de ocurrir.
 PLANIFICACIÓN: capacidad de crear un plan de trabajo para
alcanzar una meta o completar una tarea.
 INHIBICIÓN: habilidad para poder pensar antes de actuar
aplazando la urgencia. Esto permite realizar una evaluación de
la situación para desarrollar la conducta más adecuada.
Cuando esta capacidad no funciona adecuadamente la
persona se muestra impulsiva.
 MONITOREO: implica la capacidad de controlar la tarea que se
está realizando para evaluar si los resultados que se obtienen
están de acuerdo a lo que se planificó. Esto permite que la
persona realice correcciones según las circunstancias que se
van presentando.
 FLEXIBILIDAD COGNITIVA: capacidad de alternar entre dos
funciones cognitivas, pasar de una a otra, sin mayores
dificultades.
 COGNICIÓN SOCIAL: Habilidad para comprender las normas
sociales. Comprender las situaciones sociales complejas, ser
consciente del impacto de uno sobre los demás y ser capaz de
actuar de manera socialmente adecuada.
CONDUCCION
NEURONAL Y
TRANSMISIÓN
SINÁPTICA
Potencial de membrana de la neurona en reposo
Hay cuatro iones que contribuyen al potencial en reposo:
1. los iones de sodio Na+ (exterior de la neurona),
2. los iones de potasio K+ (interior neurona),
3. los iones de cloro CI- (exterior neurona)
4. Diversos iones proteicos cargados negativamente

La concentración de Na y Cl es mayor en el exterior de


una neurona en reposo que en el interior, mientras
que para K es al revés.

Propiedades de la membrana responsables de la


distribución distinta de iones
• Una pasiva, la permeabilidad al Na. Mientras que el Cl y
K entran y salen pasivamente de la célula y los iones
negativos no salen fácilmente, la permeabilidad al Na
es baja, por lo tanto no entra a la neurona.
• Una activa, la bomba de sodio-potasio, la cual
intercambia 3 iones de Na del interior de la neurona por 2
iones de K del exterior.
GENERACIÓN Y
CONDUCCIÓN DE LOS
IMPULSOS NERVIOSOS
Los potenciales postsinápticos
viajan pasivamente desde sus puntos
de generación en las sinapsis de un
modo similar a la electricidad en un
cable.

VAN A VIAJAR DESDE LA SINAPSIS


(DENDRITA), PASANDO POR EL
CUERPO Y LLEGANDO AL CONO
AXÓNICO.
ACTIVACIÓN
NEURONAL:
EL POTENCIAL DE
ACCIÓN
Si la suma de las despolarizaciones y las hiperpolarizaciones que llegan
al cono axónico en cualquier momento es suficiente para despolarizar la
membrana hasta un grado conocido como UMBRAL DE EXCITACIÓN
(alrededor de -65 mV) se general un potencial de acción en el cono
axónico.
CONDUCCIÓN DE LOS
POTENCIALES DE
ACCIÓN
CONDUCCIÓN DE LOS POTENCIALES DE ACCIÓN

Conducción Saltatoria del Impulso


Nervioso
Cuando se genera un potencial de
acción en el cono de un axón
mielinizado, la señal se transmite
pasivamente (instantáneamente y
atenuándose de forma progresiva) a lo
largo del primer segmento de mielina
hasta el primer nódulo de Ranvier.
Si bien la señal llega atenuada al
primer nódulo, es todavía lo
suficientemente intensa como para
abrir los canales de sodio activados
por voltaje del nódulo y generar otro
potencial de acción completo.
LAS SINAPSIS
LA SINAPSIS
E

dendrita Neurona 1

El E no supera
Cuerpo celular
el umbral

FIN El impulso supera el umbral

Potencial de acción axónico

El impulso llega al botón terminal del axón

Membrana presinaptica
Liberación de neurotransmisores

Espacio sinaptico
Membrana postsinaptica
Neurona 2
LOS
NEUROTRANSMISORES
NEUROTRANSMISORES
RECEPTORES DE
NEUROTRANSMISORES
RECEPTORES DE NEUROTRANSMISORES
HERENCIA E IDENTIDAD
BIOLÓGICA.
PRINCIPIOS DE LA
HERENCIA
• La información que
determina los rasgos
heredados se encuentra en
unidades discretas de ADN
llamadas genes que se
encuentran en los
cromosomas
• Los cromosomas se
encuentran en pares, por lo
tanto los genes también.
TRANSMISIÓN DE LA
INFORMACIÓN
GENÉTICA
TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
Material Genético
 Se ubica en el núcleo celular,
 La información genética está
almacenada en la doble hélice
del ADN,
 En un ser humano adulto cada
célula somática contiene de
28.000 a 34.000 pares de genes,
 Un gen es una porción de ADN
que posee la información
necesaria para sintetizar
proteínas y transmitir su
información a la descendencia.
¿Cómo se transmite la
información genética a
través de las
generaciones?
CÉLULAS HAPLOIDES (n)
 Son los gametos: Óvulo y Espermatozoides,
destinados a la reproducción.

 Poseen sólo la mitad de los cromosomas de una


célula diploide.

 Ej: En el hombre
2n= 46
n= 23
TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
El número de cromosomas es fijo para todos los individuos de la misma
especie. El conjunto cromosómico de un individuo se denomina
cariotipo. En el ser humano, el cariotipo normal se compone de 46
cromosomas de forma: 22 pares de autosomas, y 1 par de cromosomas
sexuales.
EL ADN COMO
PORTADOR DE
INFORMACIÓN
EL ADN COMO PORTADOR DE INFORMACIÓN
La información se encuentra en la secuencia de bases y cualquier secuencia de bases
es posible.
El ADN de una sola célula humana si se extendiera en una hebra única mediría casi 2
metros.
La misma puede contener una información equivalente a unas 600.000 páginas
impresas de 500 palabras cada una o a una biblioteca de aproximadamente 1.000
libros.

Beadle y Tatum formularon la propuesta que un solo gen


especifica una sola enzima. Esto fue una
sobresimplificación: aunque las enzimas son proteínas, no
todas las proteínas son enzimas.
• Un gen-una enzima fue corregido a un gen-una
proteína.
• Un gen-una cadena polipetídica.
EL DOGMA CENTRAL

La información fluye del ADN a las


proteínas en una única dirección.
El genotipo determina el fenotipo.
Las proteínas no alteran el
genotipo: las proteínas no envían
instrucciones de regreso al ADN.
La principal excepción es la
transcripción inversa, en el cual la
información codificada por ciertos
virus que contienen ARN se
transcribe al ADN.
AMPLIANDO EL
CONCEPTO DE GEN
AMPLIANDO EL CONCEPTO DE GEN
Las interacciones entre alelos no siempre son de dominancia (y
recesividad) completa.
La expresión fenotípica de un gen determinado no sólo depende de los
alelos del gen presentes en el organismo, sino también de otros genes
y del medio ambiente.
LA MAYORÍA DE LOS RASGOS SON INFLUIDOS POR MAS DE UN GEN,
ASÍ COMO LA MAYORÍA DE LOS GENES PUEDE INFLUIR EN MÁS DE
UNA CARACTERÍSTICA.
•Dominancia incompleta y codominancia,
•Alelos múltiples,
•Aparición de nuevos fenotipos,
•Herencia poligénica.
AMPLIANDO EL CONCEPTO DE GEN
DOMINANCIA INCOMPLETA
La dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los
homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos. Los
cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en
los que no existe rasgo dominante, ni recesivo.
AMPLIANDO EL CONCEPTO DE GEN
CODOMINANCIA
Se denomina codominancia a la situación en la que dos alelos
diferentes están presentes en un genotipo y ambos son expresados.
AMPLIANDO EL CONCEPTO DE GEN
ALELOS MÚLTIPLES
Es conocido como alelos múltiples a la existencia de más de dos genes
alterno en un mismo locus.
Los 4 grupos sanguíneos: A, B, AB y O son resultado de tres diferentes
alelos de un sólo gen (A, B y O), A y B son codominantes sobre O que
es recesivo.
AMPLIANDO EL CONCEPTO DE GEN
HERENCIA POLIGÉNICA
Muchos caracteres como el peso, forma, altura, color y metabolismo
son gobernados por el efecto acumulativo de muchos genes.
ABERRACIONES
GENÉTICAS Y
CROMOSÓMICAS
ABERRACIONES CROMOSÓMICAS
¿QUÉ ES UNA ALTERACIÓN GENÉTICA?
Es una modificación que puede manifestarse (o no) en nuestra salud y
se debe al mal funcionamiento de un gen determinado, bien porque
produce una proteína defectuosa, no funcional, o bien porque no llega
a producir la proteína.

Si se manifiesta desde el nacimiento, se tratará de una alteración


CONGÉNITA.

También puede producirse por alguna alteración a lo largo de la vida del


individuo, por la acción de agentes mutagénicos, de virus, etc., siendo
entonces alteraciones ADQUIRIDAS.
ABERRACIONES CROMOSÓMICAS
ALTERACIÓN GENÉTICA
Entre las alteraciones que tienen una base genética se
encuentran:
Las producidas por alteraciones cromosómicas (ej.
Síndrome de Down);

Las que se deben a la alteración de un gen principal


(ej. Huntington);

Las causadas por alteraciones multifactoriales que


incluyen tanto factores genéticos como ambientales
(ej. Alzheimer).
ABERRACIONES CROMOSÓMICAS
¿QUÉ ES UNA ALTERACIÓN CROMOSÓMICA?
Es una alteración en los cromosomas, ya sea en el NÚMERO o en
la ESTRUCTURA .

alter
Se deben a errores durante la gametogénesis (formación de los
gametos por meiosis) o de las primeras divisiones del cigoto.

Estas alteraciones pueden ser observadas durante la metafase


del ciclo celular.
ABERRACIONES CROMOSÓMICAS
ALTERACIONES CROMOSÓMICAS EN LA ESTRUCTURA
CAMBIOS QUE AFECTAN EL NUMERO DE GENES DENTRO DEL
CROMOSOMA
1. Delección: es la pérdida de un segmento cromosómico.

alter

2. Duplicación: un segmento cromosómico esta representado dos o


más veces.
ABERRACIONES CROMOSÓMICAS
ALTERACIONES CROMOSÓMICAS EN LA ESTRUCTURA
Afectan a una parte del cromosoma o lo afectan como unidad funcional
al producirse en el mismo cambios de posición.

CAMBIOS QUE AFECTAN LA DISPOSICIÓN DE LOS GENES


DENTRO DE LOS CROMOSOMAS
1. Inversión: un segmento cromosómico se
invierte 180°.

2. Traslocación: es el intercambio de un
segmento cromosómico entre miembros del
mismo o diferente par cromosómico.
ABERRACIONES CROMOSÓMICAS
ALTERACIONES CROMOSÓMICAS EN EL NÚMERO
Puede afectar a dotaciones completas de cromosomas o solamente
algún o algunos de los cromosomas del patrimonio, de modo que
EL INDIVIDUO TIENE CROMOSOMAS DE MÁS O DE MENOS.

CAMBIOS QUE AFECTAN LA DOTACIÓN COMPLETA


1. Monoploidía: solo tienen un único cromosoma
de cada tipo.

2. Poliploidía: varios juegos


completos de cromosomas
homólogos (triploidías 3n,
tetraploidías 4n...).
ABERRACIONES CROMOSÓMICAS
1 EN EL NÚMERO
ALTERACIONES CROMOSÓMICAS
CAMBIOS QUE AFECTAN EL CONTENIDO DE UNA SOLA DOTACIÓN
1. Monosomía: La pérdida de un cromosoma completo .

2. Trisomía: es la presencia de un cromosoma


adicional

3. Polisomía: tetrasomías, pentasomías.

4. Nulisomías: inexistencia de un par de cromosomas,


inviable en los humanos.
HERENCIA E IDENTIDAD
BIOLÓGICA.
Epigenética
EPIGENÉTICA
Desde el año 1942, en que Conrad Waddington introdujo el concepto de la
epigenética en el mundo de la biología, se han generado innumerables
estudios procurando comprobar de qué forma el ambiente puede afectar la
expresión de nuestros genes.
Conrad ha definido la epigenética como “la rama de la biología que estudia la
interacción causal entre los genes y sus productos, de los cuales emerge el fenotipo
final”.
EPIGENÉTICA
EPIGENÉTICA
La epigenética es una ciencia que se basa en la existencia de una regulación
de la expresión génica que no está relacionado con la secuencia de bases
nitrogenadas sino con la organización estructural que ésta adopta en un
momento determinado dentro del núcleo celular.

Concepto a concepto, se está descifrando un nuevo lenguaje del genoma e


introduciendo la noción que nuestras propias experiencias pueden «marcar»
nuestro material genético y que estas marcas pueden ser transmitidas a
generaciones futuras.

El trabajo central de esta ciencia es esclarecer cómo, cuándo y por qué se


regula la expresión de los genes y de qué manera el ambiente influye sobre
esta expresión
EPIGENÉTICA
EPIGENÉTICA
Cambios heredables en la expresión génica que NO van acompañados de
cambios en la secuencia de DNA.
Modificación por el entorno: edad, dieta, tabaco…
EPIGENÉTICA
EPIGENÉTICA
¿Qué es el epigenoma?
El genoma humano es la colección completa de ADN del ser humano, aproximadamente 3 mil
millones de pares de bases, que hace de cada individuo algo único. El ADN contiene las
instrucciones para elaborar las proteínas.

El epigenoma está formado por compuestos químicos y proteínas, o etiquetas químicas, que
pueden unirse al ADN y dirigir acciones tales como la activación o desactivación de genes, y el
control de la producción de proteínas en células específicas.

Cuando los compuestos epigenómicos se unen al ADN y modifican su función, se dice que han
"marcado" el genoma. Estas marcas no cambian la secuencia del ADN. En vez de ello, éstas
cambian la manera en que las células usan las instrucciones del ADN. Algunas veces las
marcas se pasan de una célula a otra a medida que las células se dividen. También pueden
pasarse de una generación a la siguiente.
EPIGENÉTICA

EL EPIGENOMA DIFIERE ENTRE POBLACIONES


CELULARES DEL ORGANISMO, MOMENTOS
DEL DESARROLLO O ESTADO DE SALUD.
MECANISMOS
EPIGENÉTICOS
MECANISMOS EPIGENÉTICOS
MECANISMOS EPIGENÉTICOS
¿De qué está formado el epigenoma?
El epigenoma está formado de “etiquetas quimicas” o compuestos químicos procedentes de fuentes
naturales como los alimentos, o artificiales, tales como medicinas o plaguicidas.

El epigenoma marca el genoma de varias maneras:


1) El primer tipo de marca, llamada metilación del ADN, afecta directamente al ADN en un
genoma.
Consiste en la adición de una modificación bioquímica concreta, un grupo metilo a los
nucleótidos que componen la secuencia del ADN. Principalmente la modificación se realiza
sobre las citosinas, aunque recientes estudios apuntan a un papel relevante de la metilación de
adeninas. A veces, el pequeño grupo
químico denominado metilo (-
CH3) se añade a una base,
lo cual agrega un nivel extra de
información. En organismos
superiores, la metilación está
principalmente restringida a la
base citosina.
La citosina metilada se asocia a la
formación de cromatina “cerrada”
y por tanto
con la desactivación de genes.
LOS GRUPOS METILO (-CH3)
SON ADQUIRIDOS A TRAVÉS DE
LA DIETA.
MECANISMOS EPIGENÉTICOS
¿De qué está formado el epigenoma?
El epigenoma está formado de “etiquetas quimicas” o compuestos químicos procedentes de fuentes
naturales como los alimentos, o artificiales, tales como medicinas o plaguicidas.

El epigenoma marca el genoma de dos maneras principales:


2) Modificación de histonas, afecta al ADN indirectamente.
Aminoácidos específicos de las histonas pueden ser modificados mediante la adición de grupos
acetilo, metilo o fosfato. Las combinaciones de modificaciones de las histonas definen la
conformación de la cromatina (complejo formado por ADN y proteínas histonas) e influyen en la
expresión génica.
MECANISMOS EPIGENÉTICOS
¿De qué está formado el epigenoma?
El epigenoma está formado de “etiquetas quimicas” o compuestos químicos procedentes de fuentes
naturales como los alimentos, o artificiales, tales como medicinas o plaguicidas.

El epigenoma marca el genoma de dos maneras principales:


3) MicroARNs.
Los ARN pequeños pueden silenciar a los genes interfiriendo directamente con las regiones del
ADN promotoras de la transcripción, o bien a través de la unión con proteínas para formar
complejos de silenciamiento transcripcional.
MECANISMOS EPIGENÉTICOS
HERENCIA
EPIGENÉTICA
HERENCIA EPIGENÉTICA
Supone que el borrado incompleto de las etiquetas epigenéticas lleva
a herencia no Mendeliana. Quiere decir que la experiencia de los
progenitores, en forma de etiquetas epigenéticas, puede pasar a
futuras generaciones …

La herencia epigenética está demostrada para plantas e invertebrados.


Hay excepticismo de que ocurra en mamíferos, aunque cada vez hay
más pruebas.
HERENCIA EPIGENÉTICA
¿Se hereda el epigenoma?
El genoma se pasa de padres a sus descendientes, y de las células, cuando se dividen, a su
próxima generación.
Una parte del epigenoma se borra cuando los padres pasan su genoma a sus descendientes; no
obstante, bajo ciertas circunstancias, algunos de los marcadores químicos en el ADN y las histonas
de los óvulos y los espermatozoides pueden pasarse a la siguiente generación.
En otras palabras, cuando las células se dividen, una parte del epigenoma se pasa a la próxima
generación de células, lo cual ayuda a que las células continúen siendo especializadas.
HERENCIA EPIGENÉTICA
¿Qué es el sellado genómico?
El genoma humano contiene dos copias de cada gen, una copia heredada de la madre y otra del
padre. En un número pequeño de genes, sólo se activa la copia de la madre; en otros, sólo se
activa la copia del padre. Este patrón se conoce como impronta genómica.
El epigenoma distingue entre las dos copias de un gen con impronta o sin ella y determina cuál es
la copia activada.
Algunas enfermedades son causadas por una impronta genómica anómala. Éstas incluyen el
síndrome de Beckwith-Wiedemann, un trastorno asociado con hipercrecimiento corporal y un
mayor riesgo de cáncer; el síndrome de Prader-Willi, asociado con un deficiente tono muscular y
hambre constante, que resulta en obesidad; y el síndrome de Angelman, que resulta en
discapacidad intelectual, así como en dificultades de movimiento.
HERENCIA EPIGENÉTICA
¿Puede cambiar el epigenoma?
Aunque todas las células en el cuerpo contienen prácticamente el mismo
genoma, el ADN marcado por los marcadores químicos en el ADN y las
histonas, se reorganiza cuando las células se especializan. El epigenoma
también puede cambiar durante la vida de una persona.

¿Qué hace que el epigenoma cambie?


El estilo de vida y los factores medioambientales (tales como fumar, la
alimentación y las enfermedades infecciosas) pueden exponer a una
persona a presiones que generan respuestas químicas.
Estas respuestas, a su vez, a menudo producen cambios en el epigenoma,
algunos de los cuales pueden ser perjudiciales.
No obstante, la capacidad del epigenoma para adaptarse a las
presiones de la vida parece ser necesaria para una salud humana
normal.
HERENCIA EPIGENÉTICA
HERENCIA EPIGENÉTICA
EPIGENÉTICA Y
PATOLOGÍA
EPIGENÉTICA Y PATOLOGÍA
EPIGENÉTICA Y PATOLOGÍA
La alteración de los patrones y
mecanismos epigenéticos
pueden llevar a
enfermedades como
envejecimiento prematuro,
cáncer o enfermedades de la
impronta humana.
EPIGENÉTICA Y PATOLOGÍA

Existe una asociación importante entre la condición nutricional materna y la presencia a


corto plazo de retardo de crecimiento intrauterino (RCIU) y a más largo plazo, de
algunas enfermedades crónicas del adulto como enfermedades cardiovasculares,
obesidad y diabetes.
Se han descubierto modificaciones epigenéticas como son la metilación del ADN y
modificaciones a las histonas asociados a estos eventos.

Barker D.2000
EPIGENÉTICA Y PATOLOGÍA

Estudios han mostrado la asociación entre la calidad de la vida familiar –en particular el
vínculo materno– y el desarrollo de enfermedades a lo largo de la vida.
 Un vínculo materno débil o deficiente, se asocia a un incremento de las
respuestas autonómicas y endocrinas en la adultez.
 Entre las enfermedades que se podrían favorecer por este mecanismo
están: la obesidad visceral, hipertensión arterial, intolerancia a la glucosa,
depresión, trastornos ansiosos, adicciones y enfermedad coronaria.

Oberlander TF, Weinberg J, Papsdorf M,


Grunau R, Misri S, Devlin AM. 2010
SISTEMA
NEUROENDÓCRINO Y
LAS HORMONAS
SISTEMA ENDOCRINO
• El sistema endocrino u hormonal es un
conjunto de órganos y tejidos del
organismo que liberan un tipo de
sustancias llamadas hormonas y está
constituido además de éstas, por:
– células especializadas y
– glándulas endocrinas.
ANATOMÍA
• El sistema endocrino está íntimamente ligado al
sistema nervioso, de tal manera que la hipófisis
recibe estímulos del hipotálamo y la médula
suprarrenal del sistema nervioso simpático.

• A este sistema se le llama SISTEMA


NEUROENDOCRINO. Incluso el sistema inmunitario
también está relacionado a este sistema
neuroendocrino a través de múltiples mensajeros
químicos.
LAS HORMONAS
¿QUÉ ES UNA HORMONA?
Una molécula orgánica.

sangre

Hormona
Receptor
Célula
Célula Diana
endocrina

Respuesta
CARACTERÍSTICAS
• Se producen en pequeñas cantidades
• Se liberan al espacio extracelular
• Viajan a través de la sangre
• Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de
origen de la hormona
• Su efecto es directamente proporcional a su concentración
Hormonas
Se pueden clasificar en:
1. Derivadas de aminoácidos. Ejemplo la adrenalina.
2. Las hormonas peptidicas y las proteínicas son cadenas de aminoácidos; las
hormonas proteinicas son cadenas largas y las peptídicas cadenas cortas.
3. Las hormonas esteroides son hormonas sintetizadas a partir del colesterol.
Ellas son las que ejercen un rol fundamental en el desarrollo sexual y del
comportamiento.
EFECTOS HORMONALES
 Estimulante: Promueve actividad en un tejido. Ejemplo la
prolactina.

 Inhibitorio: Disminuye actividad en un tejido. Ejemplo la


somatostatina.

 Antagonista: Cuando un par de hormonas tiene efectos


opuestos entre sí. Ejemplo la insulina y glucagón.

 Sinergista: Cuando dos hormonas en conjunto tienen un


efecto más potente que cuando se encuentran separadas.
Ejemplo: GH y T3/T4.

 Trópica: Esta es una hormona que altera el metabolismo de


otro tejido endocrino. Ejemplo la gonadotropina.
EL HIPOTÁLAMO Y LA
HIPÓFISIS
SISTEMA PORTA-HIPOFISARIO

Células Neurosecretoras
Hipotálamo

Eminencia Media

Arteria Hipofisaria anterior

Adenohipófisis
Se conecta por Neurohipófisis
vasos sanguíneos Se conecta por
fibras nerviosas
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

•Berger, K. (2016). Psicología del desarrollo. Panamericana: Buenos Aires.


•Cuervo Martínez, A. & Ávila Matamoros, A. (2010). Neuropsicología infantil del desarrollo:
detección e intervención de trastornos en la infancia. Revista Iberoamericana de Psicología:
Ciencia y Tecnología, 3, 56-68.
•Curtis, H., Barnes, N.S., Schenek, A., & Flores, G. (2006). Biología. 6ª ed., Editorial Médica
Panamericana: Buenos Aires.
•Garcés-Vieira, M. & Suárez-Escudero, J. (2014). Neuroplasticidad: aspectos bioquímicos y
neurofisiológicos. Revista CES Medicina, 28, 119-132.
•Hernandez-Muela, S., Mulas, F., & Mattos, L. (2004). Plasticidad neuronal funcional. Revista
Neurología, 38, S58-S68.
•Leira Pemuy, M. (2011). Manual de bases biológicas del comportamiento humano. Departamento
de Publicaciones, Unidad de Comunicación de la Universidad de la República (UCUR):
Montevideo.
•Oates, J., Karmiloff-Smith, A. & Johnson, M. (2012). El cerebro en desarrollo. Milton Keynes:
Reino Unido.
•Pinel, J. P. J. (2001) Biopsicología. Prentice Hall, Madrid.
•Seelbach Gonzalez, G. A. (2012). Bases biológicas de la conducta. Red Tercer Milenio: México.
•Torres de Bea, E. (2010). Investigaciones sobre el desarrollo cerebral y emocional: sus indicativos
en relación a la crianza. Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, 49,
153-171.

También podría gustarte