Contestacion Demanda de Alimentos
Contestacion Demanda de Alimentos
Contestacion Demanda de Alimentos
EXP. Nº : 02256-2023-0-0907-JP-FC-09
ESPECIALISTA : HERMES ANDRES OBREGON LLANOS
ESCRITO : 01
SUMILLA : CONTESTO DEMANDA
SEÑORA JUEZA DEL 9º JUZGADO DE PAZ LETRADO DE LA CORTE SUPERIOR DE LIMA NORTE –
SEDE JPL SAN MARTIN
I. PETITORIO
TERCERO: Que, si bien es cierto que la separación es a partir del 23 de marzo de 2023, cuando
el demandado efectúa abandono de hogar. Pero, no es causal para omitir sus obligaciones
paternales. De tal modo, es menester informar al juzgado que el demandado ha cumplido de
forma constante con brindar los alimentos a mi menor hijo velando por su bienestar y
desarrollo.
CUARTO: Que, la demandante solicita una pensión de alimentos mensual y adelantada del
50% de mis haberes. Es menester informar que el pedido no debe ser concedido debido a que
en la actualidad el demandado cuenta con 1 proceso de alimentos y una conciliación
extrajudicial del año 2021.Las cuales impedirán el cumplimiento de la pretensión de la
demandante. Además, es importante hacer mención que su honorable despacho dispuso
CONCEDER como pensión anticipada el 25% de sus haberes.
QUINTO: Que, en la actualidad el demandado cuenta una demanda más de alimentos como se
hizo mención en el extremo anterior. Asimismo, cuenta con la demanda de pensión alimenticia
recaída en el EXP. 00050-2023-0-1720-JP-FC-01 a favor de su madre DOÑA BASELISA SANTA
CRUZ VASQUEZ, calidad de madre y debido a la responsabilidad de los padres e hijos opta por
efectuar la demanda por tener en la actualidad problemas de salud debido a la parálisis facial
que ha sufrido en el mes de diciembre de 2022. Asimismo, mediante vía judicial se ha realizado
una demanda de alimentos para regularizar una pensión a la demandante con el fin de poder
resguardar su integridad física, psicológica y económica. De tal modo, mediante Resolución Nº
01 de fecha 27 de abril de 2023, y además dispone otorgar el 30% de pensión anticipada de mi
estipendio más los beneficios sociales:
SEXTO: Así entonces, tenemos que con la copia de la Partida de Nacimiento No. 139,
con la cual se acredita que el ahora demandado es hijo de la demandante, es decir se
encontraría acreditado el entroncamiento familiar entre la demandante - madre y el
demandado - hijo; además, resulta evidente el estado de necesidad de la misma,
demandante que conforme a la hoja de Referencia emitido por el Centro de Salud de
Huarango, en el mes de diciembre del 2022, le dio Parálisis Facial y la magnitud del
derecho reclamado; asimismo, la firmeza del fundamento expuesto por la demandante
ha quedado acreditado indubitablemente con la prueba aportada por ésta; por lo
tanto, se concluye que existen razones suficientes y justificantes para conceder de
oficio dicha asignación anticipada, pues se advierte que para su procedencia han
concurrido los requisitos señalados por los artículos antes referidos; sin embargo; para
determinar el quantum de la misma debe considerarse que solo se cuenta con la
versión del actor, al menos por ahora, de acuerdo a lo expuesto en la demanda
incoada, la cual no puede ser tomada, de modo alguno, como única y verdadera. Por
tal motivo, y teniéndose en cuenta además que nos encontramos ante una medida
“Año de la Unidad, la paz y el desarrollo.”
SEXTO: Que, el demandado realizó una conciliación con su padre en el año 2021, siendo el
invitado el señor JOHNNY SALAZAR BORDA, dicha conciliación fue referida a materia de
alimentos debido a que deseaba que la institución de la PNP pueda efectuar descuentos y
derivarlos directamente a la cuenta de la nación del invitado puesto que la distancia donde
radican hacía imposible una entrega directa. De tal manera, en su obligación como hijo hacia
su padre conciliaron y llegaron al siguiente acuerdo:
Que el señor MARLON KEVIN SALAZAR SANTA CRUZ se compromete a asistir con un
pago de la pensión alimenticia de manera permanente, mensual y adelantada por el
monto equivalente al 20% de sus haberes y beneficios sociales, efectuado el pago todos
los días 25 de cada mes el cual será depositado en la cuenta número 04-296-778201 de
la entidad financiera Banco de la Nación, perteneciente al demandante.
De tal modo, corresponde otorgar el 20% del salario como oficial al Señor JOHNNY SALAZAR
BORDA, debiendo cumplir de manera mensual con el cumplimiento de su obligación en el
acuerdo pactado en centro conciliatorio,
SEPTIMO: Que, la legislación peruana protege a los niños y adultos mayores (calidad de
padres), hay menciones que no es embargable el estipendio. Pero, hay excepciones donde
indica que es embargable hasta el 60%, dicha afirmación se encuentra regulada el artículo
648º numeral 5) que establece:
Según, la norma citada hace concordancia con los extremos antes mencionados debido a que
la solicitud de pensión de alimentos es conforme a la legislación peruana. Ya que, la ley
protege a los padres encontrándose regulado en el artículo 474º numeral 2) del código civil
peruano que indica:
Artículo 474º.-
Se deben alimentos recíprocamente:
1.- Los cónyuges.
2.- Los ascendientes y descendientes.
3.- Los hermanos.144
De tal forma, el demandado cumple actualmente con mandato judicial expedido por el
Juzgado de Paz Letrado –Sede Huarango de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque. Así,
la madre del demandante recibe alimentos en condición de ascendiente. De tal forma, puede
tener comida, vestimenta, salud y vivienda de calidad.
OCTAVO: Que, el demandado no desea incumplir con sus obligaciones como padre y mucho
menos con sus obligaciones como hijo. Pero, actualmente también tiene obligaciones con sus
padres. De tal forma, solicito se reduzca el 10% de mis haberes mensuales para que se pueda
cumplirse con el porcentaje que estipula el artículo 648º del código procesal civil. Es decir, el
30% correspondiente a la madre, el 20% correspondiente al padre y el 10% correspondiente al
menor. Aplicando, de forma correcta y adecuada el articulo antes mencionado y no dejando de
cumplir con sus obligaciones como padre e hijo.
NOVENO: De tal modo, solicito Señor Juez declarar INFUNDADA la demanda por los
fundamentos de hecho anteriormente mencionado.
Código Civil
Artículo 474º.-
Se deben alimentos recíprocamente:
1.- Los cónyuges.
2.- Los ascendientes y descendientes.
3.- Los hermanos.144
V. ANEXOS
I-B. Copia simple Resolución Nº 01 de fecha 27 de abril de 2023, correspondiente al Exp. EXP.
00050-2023-0-1720-JP-FC-01.
I-C. Copia Certifica de Acta de conciliación Acta de Conciliación al Acuerdo Total N°27-22 con
Exp.BN 28-2022.
POR TANTO:
A usted Señor Juez, absuelvo traslado de la demanda y sírvase a resolver conforme a ley.
PRIMER OTROSI DIGO: Que, por convenir a mi derecho, nombro como mi Abogado
Defensor al letrado WILDER ZEVALLOS ORTIZ, con Registro C.A.L. N.º 60536 con N.º de casilla
electrónica: 113711, con número de celular: 981-228-667, con domicilio procesal en: Av.
Arequipa 340, Dpto. 605-Lima, Provincia y Departamento de Lima, con correo electrónico:
bravo.abogadosconsultoress@gmail.com ; a quien delego la facultad general de
representación referido en el artículo 74º y 75º del Código Procesal Civil, declarando estar
instruida de la presente representación que otorgo así como su alcance, quien a partir de
la fecha asumirá mi defensa. Asimismo, solicito se le haga llegar todas las resoluciones,
disposiciones, notificaciones y demás piezas concernientes al proceso conforme a ley en
el domicilio procesal indicado.
………………………………………………………….
MARLON KEVIN SALAZAR SANTA CRUZ
DNI N° 73756253