Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Exportacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

E S T U D IO DE P RE IN V E R SIÓ N :

" M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L I D A D V E H I CU L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P OB L A D O
CALLALL1, P R O V I N C I A C A Y L L O M A , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "

RESUMEN EJECUTIVO.......................................................................................................................... 2

A) INFORMACIÓN GENERAL............................................................................................................ 2

B) PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO.............................................................................................6

C) DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA - DEMANDA........................................................7

D) ANÁLISIS TÉCNICO DEL P IP ........................................................................................................8

E) COSTOS DEL PIP...........................................................................................................................9

F) EVALUACIÓN SOCIAL................................................................................................................ 11

G) SOSTENIBILIDAD DEL P IP ......................................................................................................... 13

H) IMPACTO AMBIENTAL................................................................................................................ 17

I) GESTIÓN DEL PROYECTO......................................................................................................... 18

J) MARCO LÓGICO..........................................................................................................................20

pág. 1
lít¡ r u ; r
s { m ' E ST U D IO DE P R EIN V ER SIÓ N :
fj ¡ ! " M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S 1 T A B I L I D A D V E H I C U L AR Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P O B L A D O j GVP®9
í¡ 1 C A L L A L L I , P R O V I N C I A C A Y L L O MA , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A " J
r
i
1 J k

RESUMEN EJECUTIVO»
A) INFORMACIÓN GENERAL

NOMBRE DEL PROYECTO

"M E JO R A M IE N T O DE L A T R A N SITA BILID A D V EH IC U LA R Y P E A T O N A L E N EL


C E N T R O PO B LA D O C A L L A L L I DISTRITO DE C A L L A L L I, PRO V IN C IA DE
C A Y LLO M A , D EPA R TA M EN TO DE A R EQ U IPA "

INSTITUCIONALIDAD

UNIDAD FORMULADORA.

Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual

y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y

modificatoria. Para efectos de la presente Directiva, se le mencionará en adelante como el Decreto

Legislativo. Donde indica lo siguiente.

Art. 12.- Del reglamento Las Unidades Formuladoras pueden ser cualquiera de las unidades de

organización de las entidades sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de

Inversiones, así como las unidades ejecutoras, programas y proyectos especiales creados conforme a la

normativa de la materia en el ámbito de estas.

El Gobierno Regional de Arequipa mediante la Unidad Formuladora (UF) de la Gerencia Regional de

Vivienda Construcción y Saneamiento viene desarrollando los estudios de pre inversión a nivel perfil según

los parámetros establecidos.

UNIDAD FORMULADORA

Nivel de gobierno : GOBIERNOS REGIONALES

Entidad : GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA

: GERENCIA REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO


Nombre de la UF:

: RONALD HOLGUIN HOLGUIN


Responsable de la UF:

UNIDAD EJECUTORA

De la misma ley, en el art. 13 señala que también pueden ser UE cualquiera de las unidades de organización

de las entidades y los órganos de las empresas públicas sujetas al Sistema Nacional de Programación

Multianual y Gestión de Inversiones, incluyendo los programas y proyectos especiales creados conforme a

la normativa de la materia en el ámbito de estas. En este caso no requieren ser unidades ejecutoras, pero

deben contar con competencias legales y con capacidad operativa y técnica necesarias.
E S T U D IO D E P R E IN V E R S IÓ N :
' M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L I D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P OB L AD O
C AL L A L L I , P R O VI N C I A C A Y L L O MA , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "

UNIDAD EJECUTORA

Nivel de gobierno: : GOBIERNOS REGIONALES

Entidad: : GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA

Nombre de la UEI: : UEI DEL GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA

Responsable de la UEI: : GUILLERMO HANS VALCARCEL VALDIVIA

Las Unidades Ejecutoras son las responsables de la ejecución física y financiera del proyecto de inversión

y de mantener actualizada la información de la ejecución de las inversiones en el banco de inversiones

durante la fase de ejecución. Para este caso se propone ejecutar la obra por la modalidad de Administración

directa, bajo la supervisión de la Gerencia Regional de Infraestructura, representada por el Ing. Guillermo

Hans Valcarcel Valdivia.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Para el presente proyecto de inversión pública, la entidad encargada de la Operación Mantenimiento, de

acuerdo al acta suscrita por la Municipalidad Distrital de Callalli, este se encargará de la operación y

mantenimiento del proyecto en su tiempo de Funcionamiento del proyecto.

ÓRGANO TÉCNICO DE LA ENTIDAD

La municipalidad distrital de Callalli, cuenta con la suficiente capacidad técnica, operativa y logística para

asumir la responsabilidad de ser la Unidad Ejecutora del presente proyecto, entre sus funciones propias,

está la elaboración de los estudios definitivos del proyecto (Expediente Técnico).

LOCALIZACIÓN

DEPARTAMENTO AREQUIPA
PROVINCIA CAYLLOMA
DISTRITO CALLALLI
ZONA RURAL
LOCALIDAD CALLALLI
REGIÓN NATURAL SUNI

G O B IE R N O R E G IO N A L DE A R E Q U IP A
GERENCIAREGIONALOEVIVIENDA(¡QNSTftlCCIQMV SANEAMIENTO

Registro 171384 -CIVIL

pág. 3
E ST U D IO DE P RE IN V E R SIÓ N :
M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L I D A D V E H I CU L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P OB L A D O
C AL L A L L I , P R O V I N C I A C A Y L L O M A , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "

IMAGEN 1:M ACROLOCALIZACION DEL PIP

El distrito de Callalli es uno de los 20 distritos que conforman la provincia de la Caylloma en la Región de

Arequipa, bajo la administración del Gobierno Regional de Arequipa, tiene una extensión territorial de

1,485.1 km2, y una altitud media de 3,862 m.s.n.m. en el sur del Perú. Sus límites son:

s por el norte Con el distrito de Tisco y la provincia de Espinar (Departamento del Cusco)

s por el este Con las provincias de Espinar (Departamento del Cusco) y Lampa (Departamento de

Puno)

s por el sur Con los distritos de Yanque y San Antonio de Chuca

s por el oeste Con los distritos de Sibayo, Tuti y Chivay


E S T U D IO D E P R E IN V E R S IÓ N :
" M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L I D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P O B L A D O
C A L L A L L I , P R O V I N C I A C AY L L O MA , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "

IMAGEN 2: MICROLOCAL1ZACIÓN

REGION DE AREQUIPA
ESPINAR

CALLA UJ

CASTILLA
CKtarpi

PROVINCIA DE CAYLLOMA

GENERAL S

CALLES A INTERVENIR DEL DISTRITO


DE CALLALLI

UBIGEO

DEPARTAMENTO AREQUIPA 04

PROVINCIA CAYLLOMA 05

DISTRITO CALLALLI 04

CENTRO POBLADO CALLALLI 01

G O B IE R N O R E G IO N A L OS A R E Q U IP A
GERENCIAREGIONALOEVIVIENDACONSTRUCCIONY SANEAMIENTO

«G.CIP DIEGO ALEJANDRO flJPMRTlZ


Registro 171384 -CIVIL

pág. 5
E ST U D IO DE P RE IN VE R SIÓ N :
M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L I D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P OB L A D O
C A L L A L L I , P R O V I N C I A C A Y L L O MA , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "

B) PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

Después de analizar los Medios fundamentales se considera que para el proyecto se deben considera

como complementarios ya que resulta más conveniente llevarlos a cabo conjuntamente, para lograr

mejores resultados y no duplicar costos.

IMAGEN 3: CLASIFICACIÓN DE MEDIOS FUNDAMENTALES

PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

El planteamiento de acciones para los medios fundamentales se dividirá en tres, para el primer medio

fundamental hacen un total de 6 acciones complementarias para poder implementar el proyecto de

inversión pública, para el segundo medio fundamental se plantean 3 acción complementarias, para el

medio fundamental 3 se plantean 2 acciones.

IMAGEN 4: PLANTEAMIENTO DE ACCIONES


C. Análisis de Medios Fundamentales

M E D IO H J N D A M E N 'I A I 1 VIL D I O F U N D A M E N T A ! 2 M E D IO F E N 'D A M E N 1 \ 1 3

— ■ Adecuada Infraestructura A Adecuada Infraestructura Mejorar los Niveles de


Vehicular Peatonal Educación Vial

ACCION 2.1 I ACC IO N 3.1


nn>

VEREDAS IALLERES SE N SIBILIZAC IO N VIAL

ACCIO N 2.2 ACCIO N 3.2


OBRAS P RELI M IN A RE S
u
M IT IG A C IO N AMBIENTAL C A P A C IT A C IO N L N TE M AS DE
M A N T E N I M I E N T O DE VIA L
ACCION 1.3 Hn w jw y n /w ! vii. i ii t

S E G U R ID A D V S A L U D LA B O R A I ACCION 2.3
L IM P IE Z A FINAL D I I A OBRA
ACCION 1.4
PISOS Y P A V I M E N T O S

ACCIO N 7.5
SI \ Al l / A l I O N

ACCION 1.6
1N S I A LA Gil 'i /VES SA NI I A RIA S

DEFINIR Y DESCRIBIR LAS ALTERNATIVAS A CONSIDERAR


G O B IE R N O R E G IO N v. v - a . ^ w J IP A
GERENCIAREGIONALDEVIVIENDACONSTRUCCIONY SANEAMIENTO /j

CIP DIEGO ALEJANDROmjPAORTlZ ARCMTEGTA


Registro 171384 -CIVIL C A P . 8357

p á g .6
í
j r E ST U D IO DE P R E IN V E R SIÓ N :
I j l j j' i " M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L 1 D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P O B L A D O
.( i C A L L A L L I , P R O V I N C I A C A Y L L O MA , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "

Mediante el análisis del árbol de problemas y el árbol de objetivos, y asumiendo consideraciones de

orden técnico, ambiental, de uso y costumbres de la población. Las alternativas de solución se han

planteado en base al diagnóstico realizado en la zona afectada.

Mediante el análisis del “Árbol de Problema” y “Árbol de Objetivos”, y asumiendo consideraciones de

orden técnico, ambiental y de uso y costumbres de la población, se plantean las siguientes alternativas

DESCRIPCIÓN ALTERNATIVA N° 01

Se intervendrá en el mejoramiento de las calles mediante la pavimentación de las vías vehiculares y

peatonales. Las vías vehiculares consistirán en un pavimento de concreto simple con concreto fc=210

kg/cm2 enchapado con piedra tipo laja de e= 2cm, sobre una base compactada al 95% del Próctor en

un área total de 35,454.63 m2. Las vías peatonales están compuestas por veredas, sardineles, cunetas

y señalización ocupando un área de 18,575.08 m2, las veredas se constituirán de concreto de fe = 175

Kg/cm2, enchapado con piedra tipo laja. Los sardineles y cunetas estarán construidas en base a

concreto de fe = 175 Kg/cm2 y 210 Kg/cm2 respectivamente. Además, se prevé el desarrollo de

eventos de capacitación en educación y mantenimiento vial.

DESCRIPCIÓN ALTERNATIVA N° 02

Se intervendrá en el mejoramiento de las calles mediante la pavimentación de la vías vehiculares con

concreto fc= 21 0 kg/cm2 enchapado con piedra labrada en granito de, e= 5cm, sobre una base

compactada al 95% del próctor en un área total de 35,454.63 m2. Las veredas estarán constituidas de

Adoquín ornamental color negro de e=6cm. Los sardineles y cunetas estarán construidas en base a

concreto de fe = 175 Kg/cm2 y 210 Kg/cm2 respectivamente. Además, se prevé el desarrollo de

eventos de capacitación en educación y mantenimiento vial.

La concepción de dichas alternativas está sujeta a los estándares generales establecidos por el

Reglamento Nacional de Construcciones, para las características y categoría de las vias intervenidas

C) DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA - DEMANDA


CUADRO 1: BALANCE OFERTA - DEMANDA ALTERNATIVA 01

BALANCE OFERTA - DEMANDA ALTERNATIVA


01
C. P. DE CALLALLI C. P. DE CALLALLI BALANCE
CARRETERA
-OFERTA- -DEMANDA- O -D

1. Características de la Vía v Pavimento


Longitud (m2) 0.00 35,454.63 -35,454.63
Tipo de Material de CONCRETO F’C=210 KG/CM2 HABILITACION DE PIEDRA LAJA
Superficie TERRENO NATURAL (labrado e=2")
Ancho de Calzada (m) Variable Variable
Estado de Conservación Malo Bueno
E ST U D IO DE P RE IN V E R SIÓ N :
" M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S 1 T A B I L I D A D V E H I CU L A R Y P E A T O N AL DEL C E N T R O P O B L A D O
C AL L A L L I , P R O V I N C I A C A Y L L O M A , D E P A R T A M E N T O DE A R E QU I P A "

Tipo de daño _ _
Señalización No Si

2. Veredas
Longitud (m2) 0.00 18,575.08 -18,575.08
Tipo de Material de CONCRETO F'C=175 KG/CM2 ENCHAPE CON PIEDRA TIPO
TERRENO NATURAL
Superficie LAJA (labrado e=2")
Ancho (m) Variable Variable
Estado de Conservación - Bueno
Señalización No Si

CUADRO 2: BALANCE OFERTA - DEMANDA ALTERNATIVA 02

BALANCE OFERTA - DEMANDA ALTERNATIVA 02

C. P. DE CALLALLI C. P. DE CALLALLI BALANCE


CARRETERA -OFERTA- -DEMANDA- O -D
1. Características de la Vía v Pavimento
Longitud (m2) 0.00 35,454.63 -35,454.63
PISO ADOQUINADO EN EN PIEDRA LABRADA DE
Tipo de Material de Superficie TERRENO NATURAL GRANITO
Ancho de Calzada (m) Variable Variable
Estado de Conservación Malo Bueno
Tipo de daño - _
Señalización No Si

l 2. Veredas
Longitud (m2) 0.00 18,575.08 -18575.08
CONCRETO F’C=175 KG/CM2 ENCHAPE CON
Tipo de Material de Superficie TERRENO NATURAL PIEDRA TIPO LAJA (labrado e=2")
Ancho (m) Variable Variable
Estado de Conservación . Bueno
Señalización No Si

D) ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP

LOCALIZACIÓN

El ámbito de intervención del proyecto está ubicado en el centro poblado de Callalli, correspondiente

al área urbana del centro poblado, y de acuerdo a la trama urbana existente; en las vías que cuenten

con redes de saneamiento básico de agua, desagüe y electrificación, que actualmente no cuenta con

ningún tipo de infraestructura vial.

Las vías materia de intervención del proyecto se encuentran en terreno natural y no cuentan con un

tratamiento adecuado, por lo que los vehículos transitan con dificultad, no cuentan con superficie de

rodadura ocasionando que se genere polvo; de igual forma no se cuenta con veredas y en temporada
A E S T U D IO D E P R E IN V E R S IÓ N :
M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L 1 D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P OB L A D O
C A L L A L L I , P R O V I N C I A C AY L L O MA , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "

de lluvias el tránsito vehicular y peatonal se torna muy difícil por el lodo que se forma en la vía y por

los deslizamientos de los amagos de las inundaciones propios de la naturaleza.

TAMAÑO

El tamaño del proyecto, está definido principalmente por la capacidad de producción que generarán

las vías, es decir la atención de la demanda de transitabilidad de dichas vías, para ello se tiene que

para la atención de las vías vehiculares se tendrá una cobertura de 35,454.63 metros cuadrados,

mientras que para las vías peatonales se proyecta un área de 18,575.08 metros cuadrados. Además

de ello, se están considerando

TECNOLOGÍA

La tecnología considerada para cada alternativa se describe a continuación:

Alternativa 01.- El proceso constructivo consistirá para vías vehiculares en pavimento de concreto

simple con concreto fc=210 kg/cm2 enchapado con piedra tipo laja de e= 2cm, sobre una base

compactada al 95% del Próctor en un área total de 35,454.63 m2. Las vías peatonales están

compuestas por veredas, sardineles, cunetas y señalización ocupando un área de 18,575.08 m2, las

veredas se constituirán de concreto de fe = 175 Kg/cm2, enchapado con piedra tipo laja. Los sardineles

y cunetas estarán construidas en base a concreto de fe = 175 Kg/cm2 y 210 Kg/cm2 respectivamente.

Además, se prevé el desarrollo de eventos de capacitación en educación y mantenimiento vial.

Alternativa 02.- La construcción de las vías vehiculares serán con concreto fc=210 kg/cm2 enchapado

con piedra labrada en granito de, e= 5cm, sobre una base compactada al 95% del próctor en un área

total de 35,454.63 m2. Las veredas estarán constituidas de Adoquín ornamental color negro de e=6cm.

Los sardineles y cunetas estarán construidas en base a concreto de fe = 175 Kg/cm2 y 210 Kg/cm2

respectivamente. Además, se prevé el desarrollo de eventos de capacitación en educación y

mantenimiento vial.

La concepción técnica de ambas alternativas está sujeta a los estándares generales establecidos por

el Reglamento Nacional de Construcciones, para las características y categoría de las vías intervenidas

E) COSTOS DEL PIP

Primero tenemos que identificar los costos en la situación sin proyecto

Costos en la Situación Sin Provecto

Para la evaluación de las alternativas se requiere definir una situación base de la vía que sirva de

referencia para la estimación de los beneficios y costos asociados a las alternativas de los proyectos.

Al no existir un tratamiento alguno los costos de operación y mantenimiento es cero.

......
ÍIJP A «
M CIPDIEGOALEJANDROTUPAOffílZ
Holguin ARdvlTECTA
“ing. R °>u FO R M U LAD O R A
Registro 171384 -CIVIL
JEFE (e) C A P . 8357
E ST U D IO DE P RE IN VE R SIÓ N :
" M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A BILI D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N AL DEL C E N T R O P OB L A D O
C AL L A L L I , P R O V I N C I A C A Y L L O M A , D E P A R T A M E N T O DE AR E QU I P A"

Costos en la Situación con Provecto

Constituye los costos de inversión en que debe incurrir la unidad ejecutora para solucionar el problema

identificado; la inversión se efectuará en el año cero. Los costos se mostrarán a precios de mercado y

aprecios sociales.

En los cuadros siguientes se observará los costos de inversión por componentes. Los Costos en detalle

desagregado por partidas se mostrarán en anexos.

Costos a Precios de Mercado

Teniendo en cuenta las metas y actividades indicadas en el proyecto, se han valorado los costos de

cada una de las alternativas, se ha considerado como costos a todos los insumos, bienes y los recursos

que son necesarios para indicar el proyecto y poner en ejecución la alternativa que será seleccionada

con el fin de llegar a la buena conclusión del proyecto a ejecutarse.

CUADRO 3: COSTOS A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA N° 01 CON UTILIDAD


ALTERNATIVA A PRECIOS DE MERCADO N° 01
Costo total a
Costo
Principales Rubros ^Medida6 Cantidad precios de
Unitario
mercado
Costo Directo 14,644,928.33
COMPONENTE 01: INFRAESTRUCTURA
m2 35,454.63 284.41 10,083,538.60
VEHICULAR
COMPONENTE 02: INFRAESTRUCTURA
m2 18,575.08 244.76 4,546,460.93
PEATONAL
COMPONENTE 03: SENSIBILIZACIÓN taller 2.00 7,464.40 14,928.80
COSTO DIRECTO 14,644,928.33
GASTOS GENERALES 9% 1,318,043.55
UTILIDAD 6% 878,695.70
SUB TOTAL 16,841,667.58
IGV. 18% 3,031,500.16
PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA 19,873,167.74
SUPERVISION DE OBRA 2.60% 516,702.36
LIQUIDACION DE OBRA 0.40% 79,492.67
EXPEDIENTE TECNICO 1% 198,731.68
COSTO TOTAL 20,668,094.45

CUADRO 4: COSTOS A PRECIOS DE MERCADO ALTERNATIVA N° 02 RESUMIDO

ALTERNATIVA A PRECIOS DE MERCADO N° C)2


Costo total a
Costo
Principales Rubros h e d id a 6 Cantidad precios de
Unitario
mercado
Costo Directo 15,294,928.33
COMPONENTE 01: INFRAESTRUCTURA
m2 35454.63 284.41 10,083,538.60
VEHICULAR
G O B IE R N O R E G IO N A L D E A R E Q U IP A
”6ER£N€lA'R£GK>HAk0£-¥WEK0AÍ^RSTRUCCiQJLY^SAiiEAMlERm,.

Ing. Roñal Holguin :G0XlÉJAMDROfUPMKTlZ


JEFE (e) DE LAUNII LFORMULADORA Registro 171384 -CIVIL
E ST UD IO DE P RE IN VE R SIÓ N :
' M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S 1 T A B I L I D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P O B L A D O
C A L L A L L I , P R O V I N C I A C AY L L O MA , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "

COMPONENTE 02: INFRAESTRUCTURA


18575.08
PEATONAL m2 279.75 5,196,460.93
COMPONENTE 03: SENSIBILIZACIÓN taller 2 7,464.40 14,928.80
COSTO DIRECTO 15,294,928.33
GASTOS GENERALES 9% 1,376,543.55
UTILIDAD 6% 917,695.70
SUB TOTAL 17,589,167.58
IGV. 18% 3166050.164
PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA 20,755,217.74
SUPERVISION DE OBRA 2.60% 539635.6613
LIQUIDACION DE OBRA 0.40% 83020.87098
EXPEDIENTE TECNICO 1% 207552.1774
COSTO TOTAL 21,585,426.45

F) EVALUACIÓN SOCIAL

BENEFICIOS “SIN PROYECTO"

En la situación “sin proyecto” no se generan beneficios para la población de la zona de influencia; sino por

el contrario se producen efectos negativos como los que hemos venido mencionando anteriormente.

BENEFICIOS “CON PROYECTO"

Los beneficios que traerá el proyecto de inversión pública, se han identificado de la siguiente manera:

s Al culminar el proyecto se contempla que la población beneficiaría se sienta satisfecha por el fácil

acceso vehicular.

s Mejora en la accesibilidad a sus labores de trabajo.

s Mejora de la calidad de vida de la población de la zona.

s Mejora de la imagen del sector.

s Mejora en la salud de la población.

s Disminución de los gastos familiares.

s Eliminación de focos infecciosos y vectores transmisores de enfermedades dérmicas y

respiratorias.

s Disminución de la contaminación al eliminar las nubes de polvo.

s Conservación de sus enseres.

s Incremento del desarrollo urbano, ambiental y económico.

s Mejorar la transitabilidad vehicular en la vía brindando un mejor flujo vehicular.

s Protección al peatón al tener una vía en buen estado.

Es importante destacar que los beneficios del proyecto no son cuantificables, el proyecto genera beneficios

que pueden describirse cualitativamente y que contribuyen significativamente al desarrollo y crecimiento de

la población beneficiaría. Razón por lo que la metodología más recomendable para la evaluación social es
« -n K iF R N O R E G IO N A L D E A R E Q U IP A
G?rS K o£ OMMCONSTRliCCIOH 1 SANEAMIEHTO

II i fcC 5>\
C .\P „ £3-37
E S T U D IO D E P R E IN V E R S IÓ N :
M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S 1 T A B I L I D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P OB L AD O
C AL L A L L I , P ROVI N CI A C A Y L L O M A , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "

la del costo/efectividad. Indicador que permite calcular el costo por persona en que incurre la sociedad para

ejecutar el proyecto. Esta metodología consiste en calcular:

Dónde:

VACSN = Valor actual del flujo de Costos Sociales Netos.

FCSNt = Flujo de costos sociales netos del periodo t (incluye el valor residual)

n = Horizonte de evaluación del proyecto (10 años)

TSD = Tasa social de descuento, que asciende a 8%, según el MEF.

CE = Coeficiente costo efectividad

IE = Indicador de efectividad

Costo/Efectividad. Indicador que permite calcular el costo por persona en que incurre la sociedad para

ejecutar el proyecto.

De las alternativas planteadas en la evaluación social, se ha realizado el cálculo délas dos alternativas a

precios sociales, teniendo los siguientes resultados:

CUADRO 5: EVALUACIÓN SOCIAL - ALTERNATIVA N° 01

E V A L U A C IÓ N S O C IA L - A L T E R N A T IV A N° 01
P R E C IO S S O C IA L E S
COSTOS
OPERACIÓN Y MANTEN. FLUJO NETO DE TASA SOCIAL
VALOR ACTUAL
AÑO COSTOS DE DESCUENTO
INVERSIÓN
SIN PROY. CON PROY.
SI. SI. SI. 8% SI.
0 16,327,794.62 16,327,794.62 1.000 16,327,794.62
1 0.00 56,221.92 56,221.92 0.926 52,057.33
2 0.00 56,221.92 56,221.92 0.857 48,201.23
3 0.00 56,221.92 56,221.92 0.794 44,630.77
4 0.00 56,221.92 56,221.92 0.735 41,324.79
5 0.00 80,988.48 80,988.48 0.681 55,119.40
6 0.00 56,221.92 56,221.92 0.630 35,429.35
7 0.00 56,221.92 56,221.92 0.583 32,804.95
8 0.00 56,221.92 56,221.92 0.540 30,374.95
9 0.00 56,221.92 56,221.92 0.500 28,124.96
10 0.00 80,988.48 80,988.48 0.463 37,513.34
VACS 16,733,375.69
BENEF. 13,709
ICE 1,220.57
G O B IE R N '0 R E G IO N A L OE A R E O l UPA
GERENCIAREGIONAL DEVIVIENDACONSTRUCCIONY SANEAMIENTO

AR«UITECTA
FO RM Ul m i CAP. 335?
Registro 171384 -C IVIL '

pág. 12
IIÍ A E S T U D IO D E P R E IN V E R S IÓ N :
m ' M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L I D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P O B L A D O
C AL L A L L I , P R O V I N C I A C A Y L L O M A , D E P A R T A M E N T O DE A R E QU I P A "

CUADRO 6: EVALUACION SOCIAL - ALTERNATIVA N° 02

EVALUACIÓN SOCIAL - ALTERNATIVA N° 02


(PRECIOS SOCIALES)
COSTOS

OPERACIÓN Y MANTEN. FLUJO NETO DE TASA SOCIAL


VALOR ACTUAL
AÑO COSTOS DE DESCUENTO
INVERSIÓN
SIN PROY. CON PROY.

SI. SI. SI. 8% SI.


0 17,052,486.90 17,052,486.90 1.000 17,052,486.90
1 0.00 56,221.92 56,221.92 0.926 52,057.33
2 0.00 56,221.92 56,221.92 0.857 48,201.23
3 0.00 56,221.92 56,221.92 0.794 44,630.77
4 0.00 56,221.92 56,221.92 0.735 41,324.79
5 0.00 80,988.48 80,988.48 0.681 55,119.40
6 0.00 56,221.92 56,221.92 0.630 35,429.35
7 0.00 56,221.92 56,221.92 0.583 32,804.95
8 0.00 56,221.92 56,221.92 0.540 30,374.95
9 0.00 56,221.92 56,221.92 0.500 28,124.96
10 0.00 80,988.48 80,988.48 0.463 37,513.34
VACS 17,458,067.97
BENEF. 13709
ICE 1,273.43

La Alternativa 1 tiene un VACS de 16733,375.69 y un ICE de 1,220.57, mientras que la alternativa 2 tiene

un VACS de 17’458,067.97 y un ICE de 1,273.43, Por lo tanto la alternativa elegida es la de mejor

rentabilidad siendo esta la alternativa 1.

G) SOSTENIBILIDAD DEL PIP


a) INSTITUCIONAL:

El Gobierno Regional de Arequipa, dispone de una Unidad Ejecutora como la Gerencia Regional de

Infraestructura, que se encarga de realizar el proceso de ejecución de obras de infraestructura, a partir de

los estudios definitivos de ingeniería hasta la puesta en marcha del proyecto, así como la supervisión de la

obra.

El Gobierno Regional cuenta con la capacidad técnica administrativa para la ejecución del proyecto, es

decir cuenta con el personal técnico y profesional calificado. La obra será ejecutada según la norma del

Reglamento Nacional de Construcciones, basado en las especificaciones técnicas recomendadas en el

proyecto.

b) FUENTE DE FINANCIAMIENTO:
E ST U D IO DE P RE IN V E R SIÓ N :
" M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L I D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P O B L A D O
C AL L A L L I , P R O V I N C I A C A Y L L O MA , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "

El financiamiento de del proyecto se hará mediante el Programa Integral Mejorando Mi Barrio del Ministerio

de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

c) COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO:

Durante la fase de Funcionamiento, los costos de operación y mantenimiento que impliquen, serán

asumidos por la Municipalidad Distrital de Callalli, mediante la Gerencia de desarrollo urbano y rural. Según

el acta de compromiso de operación y mantenimiento suscrito por la Municipalidad.

d) SOCIALES:

Los beneficiarios directos que están conformados por la población del Centro Poblado de Callalli, son

participes activos de la mejora del servicio de transitabilidad vehicular, puesto que contar con mejores vías

aporta a prevenir accidentes.

e) RIESGOS DE DESASTRES:

FORMATO N° 1: Identificación de Peligros en la Zona de Ejecución del Proyecto

Parte A: Aspectos Generales Sobre la Ocurrencia de Peligros en la Zona

1.- ¿Existen antecedentes de peligros en la zona donde se pretende ejecutar el proyecto?

CUADRO 7: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA ZONA DEL PROYECTO


Sí NO COMENTARIOS
Inundaciones X

Lluvias intensas X Se presentan lluvias en los meses de diciembre, enero y febrero.

Heladas X

Friaje / Nevada X Se presentan en durante la estación de invierno, perjudicando las

actividades ganaderas del distrito.

Sismos X Se presentan sismos de moderada intensidad (3o hasta los 5o grados

en la escala de Richter). En el año 2001 se presentó un sismo de 7o en

la escala de Richter.

Huaycos X

Derrumbes / Deslizamientos X

Tsunamis X

Incendios urbanos X

Derrames tóxicos X

Otros X
E S T U n iO D E P R E IN V E R S IÓ N :
" M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L I D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P OB L AD O
C AL L A L L I , P R O V I N C I A C A Y L L O M A , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "

CUADRO 8: ESTUDIOS QUE PRONOSTICAN LA PROBABLE OCURRENCIA DE PELIGROS


Sí No Comentarios

Inundaciones X

Lluvias intensas X El SENAMHI son los que dan alertas de lluvias. Defensa Civil del

Gobierno Regional de Arequipa

Heladas X

Friaje / Nevada X El SENAMHI conserva la base de datos de ocurrencia de nevadas,

así como su magnitud.

Sismos X El IGP es el que tiene un historial de los sismos que ocurren en la

ciudad de Callalli.

Sequías X

Huaycos X

Derrumbes / Deslizamientos X

Tsunamis X

Incendios urbanos X

Derrames tóxicos X

Otros X El SENAMHIes el que tiene un historial de los vientos fuertes que

ocurren en la ciudad de Callalli.

3.- ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas
anteriores durante la vida útil del proyecto?

CUADRO 9: EXISTE LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE PELIGROS


Probabilidad de ocurrencia de peligros

Si X No

Pueden ocurrir los sismos ya que Arequipa y el Distrito de Callalli se encuentra ubicado en una zona

sísmica, con presencia de lluvias intensas y vientos fuertes ya que se encuentra en la cadena del valle de

los volcanes compuesta por montañas y volcanes.

PARTE B: Preguntas sobre características específicas de peligros

CUADRO 10: CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE PELIGROS


Frecuencia (A) Severidad (B) Resultado
Peligros Si No
Bajo Medio Alto S.l. Bajo Medio Alto S.l. C=AxB

Lluvias Intensas

¿Existe procesos de erosión? X

¿Existe mal drenaje de los suelos? X


vi
i Ír1vf i f f r
! 1 ■1 ¡ f EST U D IO DE P R E IN V E R SIÓ N :
fí| íj 1! í " M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B 1 L I D A D V E H I C U L A R Y P EA T O N AL DEL C E N T R O P O B L A D O l
|( 1 C AL L A L L I , P R O V I N C I A C A Y L L O M A , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A " J
1 !ii

¿Existe antecedentes de

inestabilidad o fallas

geológicas en las laderas? X

¿Existe antecedentes de

deslizamientos? X

¿Existen antecedentes de

derrumbes? X

Sismos

Se dan Sismos mayores a 5 grados (4)Arequipa y el

en la escala de Richter Distrito de Callalli se

encuentran en una

X 2 2 zona sísmica

Se dan Sismos con un periodo de (4)Los Sismos tienen

recurrencia de una periodicidad a

10 años veces menor a los 10

X 2 2 años

Solo se ha mencionado los dos peligros que se han presentado en el Distrito de Callalli durante los años

pasados. El resultado de los peligros de las lluvias intensas, se ha mitigado con la instalación de cunetas,

así como para los procesos de erosión se van a mitigar con la intervención de este proyecto. Respecto a

los sismos estos han tenido un resultado moderado

CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE PELIGROS

Los principales peligros identificados son los siguientes:

Las Lluvias: Uno de los peligros que informan los pobladores son las precipitaciones pluviales que

se dan durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo; que provocaría inundaciones en

la propiedad pública y privada.

Los Sismos: Son otro de los peligros que afectan no solo al distrito, sino a toda la región, el último

sismo fuerte se registró en junio del 2001, que causó fuertes daños a las viviendas y a la

infraestructura de la ciudad.

Del análisis podemos observar en el cuadro que se dan lluvias con una frecuencia media y una intensidad

media, también se tienen lluvias con frecuencia media; los sismos también se dan con frecuencia media e

intensidad media.

En el caso de sismos generalmente todas las viviendas son construidas de material noble y resistente ante

un movimiento sísmico.
E S T U D IO D E P R E IN V E R S IÓ N :
" M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L 1 D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P O B L AD O
C AL L A L L I , P RO VI N C I A C A Y L L O MA , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "

Para evitar la erosión de los suelos en el Distrito de Callalli se irá construyendo las veredas para proteger

las viviendas, así como la propiedad pública y privada. Se considera la tecnología de acuerdo a la norma

de construcción E-30

Por lo que el peligro en el lugar de intervención con el Proyecto de Inversión Pública es de peligro moderado.

H) IMPACTO AMBIENTAL

El análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos como resultado de la ejecución y

puesta en servicio del proyecto, no generara efectos negativos relevantes por las características

particulares de la obra y la pequeña envergadura física de la infraestructura, sin embargo, se han

identificado los impactos que podrían presentarse principalmente en la etapa de ejecución.

Durante la etapa de ejecución:

Generación de empleo de mano de obra local temporal durante la ejecución del proyecto

Durante la etapa operativa:

s Mejoramiento la transitabilidad vehicular y peatonal en las calles de Callalli

s Mejoramiento del ornato de las calles del centro poblado de Callalli, con el sembrado de pasto y

plantones ornamentales.

s Mejoramiento en la cobertura de captación de aguas pluviales en temporadas de lluvias.

Identificación de impactos negativos del provecto

Se generan impactos negativos mínimos durante la ejecución del proyecto:

s Emisión de partículas de polvo, por movimiento de tierras, transporte de materiales y otros

similares.

s Posibles accidentes de trabajo.

s Generación de ruidos por maquinaria.

s Movimientos de tierra en el área.

s Generación de residuos sonoros.

CUADRO 11: IMPACTOS EN EL AREA DE INFLUENCIA


E ST U D IO DE P RE IN V E R SIÓ N :
" M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L I D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P OB L AD O
C ALLALLI , P R O V I N C I A C A Y L L O M A , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "

AGUA X
SUELO X X X X
AIRE X X X X
MEDIO BOLOGICO
FLORA X
FAUNA X
MEDIO SOCIAL
ATRIBUTOS CULTURALES X
ATRIBUTOS SCIALES X X X X X
ATRIBUTOS ECONOMICOS X X X X X

Medidas de mitigación

s Exigir el cumplimiento de las normas de seguridad laboral y sanidad.

s Como son los equipos de protección personal (EPP’s), para que se tomen las precauciones y

evitar accidentes.

s Charlas sobre medio ambiente manejo de residuos.

s Humedecer las áreas de trabajo para evitar la emisión partículas de polvo.

s Instalación de recipientes adecuados para los residuos sólidos y líquidos, así como al culminar la

obra se destinara todos los residuos a un botadero.

s Instalación de servicios higiénicos provisionales para el personal

Se aplicarán medidas preventivas y correctivas con la finalidad de mitigar el efecto ambiental, las cuales se

presentan en la siguiente matriz:

CUADRO 12: MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS NEGATIVOS


IMPACTO NEGATIVOS IMPACTOS POSITIVOS
Incremento de emisión de partidas de polvo, por acciones Se mantendrá húmeda la superficie de tierra suelta que
como movimiento de tierras, trasporte de materiales, genere polvo, se descargara desde alturas inferiores a un
maniobras de vehículos y equipos entre otros. metro cuando sea posible y se realizara el recubrimiento
de las pilas de almacenamiento
Inhabilitación del tránsito en la zona done se ejecutara el Se habilitan letreros, señales de peligro y barreras de
proyecto protección específicamente en las zonas de flujo
vehiculas y desplazamiento de personas
Perturbación de los habitantes de la zona por ruidos, Toda la maquinaria, vehículos motorizados, funcionaran
maniobra de vehículos y trabajos con los silenciadores en buen estado
Generación de material de desecho y desmonte El desmonte de obra deberá eliminarse permanentemente
y prever el traslado adecuado hacía el botadero municipal
para su eliminación final.

El monto considerado para la mitigación ambiental en el proyecto se detalla en el siguiente cuadro.

CUADRO 13: PRESUPUESTO DE MITIGACIÓN AMBIENTAL


ITEM MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL UND METRADO P. u. SUB TOTAL
01.01 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL glb 1.00 20,000.00 I 20,000.00
TOTAL 20,000.00

I) GESTIÓN DEL PROYECTO

PARA LA FASE DE EJECUCIÓN

G O B IE R N O R E G IO N A L D E A R E Q U IP A
GERENCIAREGIONALOEVJVIENOACONSTRUCCIONT SANEAMIENTO
ñ Ü s:
Jne. R onaW M jM uri Holguin ’í g .cíp' diégoALEJAMDRO^PÍ*
Registro 171384 -CIVIL
JEFE (e) DE L A W $ Q A D FO R M U LAD O R A
E ST U D IO DE P REIN VER SIÓ N :
M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L I D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N AL DEL C E N T R O P O B L A D O
C A L L A L L I , P R O V I N C I A C A Y L L O MA , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "

La organización y gestión estará a cargo de la Gerencia Regional de Infraestructura, quien se encargara

de seleccionar al personal técnico y administrativo adecuado para el proyecto, pues además la obra se

licitará para su ejecución vía administración indirecta (contrata). Así mismo la supervisión y liquidación del

proyecto estará a cargo del personal contratado por la Gerencia Regional de Supervisión.

El responsable directo de la inversión (cofinanciamiento) del proyecto es mediante el Programa

Mejoramiento Integral de Barrios del Ministerio de Vivienda, y la Gerencia Regional de Vivienda

Construcción y Saneamiento de las cuales se el Gobierno Regional de Arequipa se harán cargo de

coordinar o ejecutar los aspectos técnicos del PIP en la fase de ejecución. En este caso gestionará y

realizará las acciones necesarias para la ejecución del proyecto en la fecha pactada.

Las actividades iniciales se comienza con la viabilidad del estudio a nivel de perfil, declarada por la UF de

la Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para proseguir con la convocatoria para la

elaboración del expediente técnico, por parte de la Municipalidad Distrital de Callalli desde el punto de vista

técnico financiero.

La etapa de ejecución de las obras se iniciará bajo la determinación de la municipalidad Distrital de

Callalli, quien será la entidad, encargada de decidir si las obras se realizan por administración directa o

indirecta (contrata). Para ello la Municipalidad Distrital de Callalli cuenta con capacidad técnica,

administrativa y financiera para ejecutar la obra caso contrario el Gobierno Regional de Arequipa asumirá

la ejecución del proyecto, así mismo se encargara de verificar si se cumplen con los lineamientos

establecidos en el expediente técnico.

FASE DE FUNCIONAMIENTO

La etapa de operación y mantenimiento del proyecto estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Callalli

a través de la Dirección de Desarrollo Urbano y Rural y la Obras Publicas, y la Dirección de Servicios

Públicos serán quienes se hayan cargo de la fase de post inversión por el horizonte de 10 años y velará

por la preservación de la infraestructura construida, esto se realizara en junto con la población, ya que se

capacitara a los involucrados con el proyecto.

La fase de post inversión se empezara de acuerdo a la necesidad que se genere este, para ello se

capacitara tanto a los pobladores residentes y a los operadores de la Municipalidad Distrital de Callalli, para

generar una adecuada intervención de proyecto.

FINANCIAMIENTO

La Municipalidad Distrital de Callalli, buscara el financiamiento en convenio con el Ministerio de Vivienda

Construcción y Saneamiento, y el Programa Mejoramiento Integral de Barrios, los que se harán cargo del

100% del presupuesto de ejecución del proyecto, si no se prioriza las partidas de inversión pública, se

procederá en buscar el cofinanciamiento antes de la fase de inversión.

C.A.P. 835?
E S T U D IO D E P R E IN V E R S IÓ N :
' M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L I D A D V E H I C U L AR Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P O B L A D O
C A L L A L L I , P R O V I N C I A C A Y L L O M A , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
CUADRO 14: CRONOGRAMA DE EJECUCION FINANCIERA
CRONOGRAMA

P rin c ip a le s R u b ro s
T R IM E S T R T R IM E S T R E T R IM E S T R E T R IM E S T R E T R IM E S T R E T R IM E S T R E T R IM E S T R E T R IM E S T R E TRIMESTRE AVANCE
E 01 02 03 04 05 06 07 08 09 TOTAL
C O M P O N E N T E 01:
IN F R A E S T R U C T U R A 0 .0 0 1,9 0 2 ,7 6 3 .7 3 1,2 7 8 ,5 9 2 .6 9 1,1 0 8 , 1 80.89 8 2 4 ,833.46 1,4 0 4 ,636 .93 1,0 0 4 ,320 .44 1,2 6 5 ,4 8 4 .0 9 1,294,726.36 10,083,538.60
V E H IC U L A R
C O M P O N E N T E 02:
IN F R A E S T R U C T U R A 0 .0 0 0 .0 0 8 5 7 ,917 .18 5 7 6 ,4 9 1 .2 5 4 9 9 ,656 .06 3 7 1 ,900 .50 6 3 3 ,322.01 4 5 2 ,827.51 1,154,346.43 4,546,460.93
PEATO NAL
C O M P O N E N T E 03:
S E N S IB IL IZ A C IÓ N
0 .0 0 0.00 0 .0 0 0 .0 0 0.00 0.00 0.00 7 ,4 6 4 .4 0 7,464.40 14,928.80
C O S T O D IR E C T O 0 .0 0 1 ,9 0 2 ,7 6 3 .7 3 2 ,1 3 6 ,5 0 9 .8 7 1 ,6 8 4,67 2 .1 4 1,324,489.51 1 ,7 7 6,53 7 .4 3 1 ,6 3 7 ,6 4 2 .4 5 1 ,7 2 5,77 6 .0 0 2,456,537.19 14,644,928.33
G ASTO S G ENERALES 0 .0 0 2 4 8 ,714 .82 1 6 7 ,1 27.92 1 4 4 ,8 5 2 .99 1 0 7 ,815 .96 1 8 3 ,6 03.47 1 31,277 .14 165,4 1 4 .47 169,236.79 1,318,043.55
U T IL ID A D 0 .0 0 1 6 5 ,809 .88 1 1 1 ,418.61 9 6 ,5 6 8 .66 7 1 ,877.31 122 ,402.31 8 7 ,5 1 8 .09 110 ,276.31 112,824.53 878,695.70
SUB TO TAL 0.00 2 ,3 1 7 ,2 8 8 .4 3 2 ,4 1 5,05 6 .4 1 1 ,9 2 6 ,0 9 3 .7 8 1,5 0 4,18 2 .7 8 2 ,082,543.21 1 ,8 5 6 .4 3 7 .6 8 2 .0 0 1,46 6 .7 8 2,738,598.51 16,841,667.58
IG V. 0 .0 0 5 7 2 ,044 .08 3 8 4 ,3 9 4 .22 3 3 3 ,1 61.87 2 4 7 ,976.71 4 2 2 ,2 87.97 3 0 1 ,9 3 7 .42 3 8 0 ,4 5 3 .27 389,244.62 3,031,500.16
PRESUPUESTO TO TAL
DE O B R A
0 .0 0 2 ,8 8 9,33 2 .5 1 2 ,7 9 9 ,4 5 0 .6 3 2 ,2 5 9 ,2 5 5 .6 5 1 ,7 5 2,15 9 .5 0 2 ,5 0 4 ,8 3 1 .1 8 2 ,1 5 8 ,3 7 5 .1 0 2 ,3 8 1 ,9 2 0 .0 5 3,127,843.13 19,873,167.74
S U P E R V IS IO N DE O B R A 0 .0 0 9 7 ,5 0 1 .7 4 6 5 ,5 1 7 .86 5 6 ,7 8 5 .59 4 2 ,266 .25 7 1 ,9 7 6 .64 5 1 ,4 6 3 .5 6 6 4 ,8 4 6 .1 5 66,344.58 516,702.36
L IQ U ID A C IO N DE O B R A 0 .0 0 15,0 0 0 .27 10,079 .67 8 ,736 .24 6 ,5 02.50 11 ,073 .33 7,9 1 7 .47 9 ,976 .33 10,206.86 79,492.67
E X P E D IE N T E T E C N IC O 1 9 8 ,731 .68 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0 0.00 0.00 0 .0 0 0.00 0.00 198,731.68
CO STO TO TAL 1 98 ,73 1 .6 8 3 ,0 0 1,83 4 .5 1 2 ,8 7 5 ,0 4 8 .1 6 2 ,3 2 4 ,7 7 7 .4 8 1 ,8 0 0,92 8 .2 5 2 ,5 8 7 ,8 8 1 .1 5 2 ,2 1 7 ,7 5 6 .1 2 2 ,4 5 6,74 2 .5 3 3,204,394.57 20,668,094.45

CUADRO 15: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA


CRONOGRAMA

TRIMESTR TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTR AVANCE


Principales Rubros
E 02 03 04 05 03 07 08 E 09 TOTAL

COMPONENTE 01:
INFRAESTRUCTUR
A VEHICULAR 6,690.29 4,495.65 3,896.46 2,900.19 4,938.83 3,531.28 4,449.56 4,552.37 35,454.63
COMPONENTE 02:
INFRAESTRUCTUR
A PEATONAL 0.00 3,505.12 2,355.32 2,041.40 1,519.44 2,587.51 1,850.08 4,716.21 18,575.08
COMPONENTE 03:
SENSIBILIZACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 1.00 2.00

J) MARCO LÓGICO
CUADRO 16: MARCO LOGICO
RESUMEN DE OBJETIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

Mejores condiciones de - Estudio socio económico de la La tasa de crecimiento se


transitabilidad vehicular y peatonal población beneficiada. mantiene de acuerdo a
en el distrito de Callalli. ■Información estadística del INEI. proyecciones realizadas
‘■MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA
2= POBLACION USUARIA DEL CENTRO POBLADO El 100% de la población
ll DE CALLALLI DISTRITO CALLALLI" beneficiaria se siente confortable.

“ADECUADAS CONDICIONES DE Incremento del IMD y flujos - Información estadística del INEI Mantenimiento de vías; en
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL vehiculares en el primer año. -Visita de verificación a la zona de forma oportuna y
PROPÓSITO

CENTRO POBLADO DE CALLALLI DISTRITO DE Reducción en los tiempos de viaje influencia del proyecto. adecuada.
CALLALLI” en 15% y e un 50% al quinto año. - Encuesta a la población
beneficiaría
- Conteo de tráfico vehicular
E S T U D I O DE P RE IN V E R SIÓ N :
" M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L I D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P O B L A D O ®p®®
C AL L A L L I , P R O V I N C I A C A Y L L O M A , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "

Adecuada Infraestructura Para el Tránsito Vehicular


COMPONENTE
Pavimentado enchapado con - Reportes de seguimiento y
Adecuada Infraestructura Para el Tránsito Peatonal piedra tipo laja al 100%. monitoreo de las actividades
Asignación de
Mejorar los Niveles de Educación y Mantenimiento Bermas, veredas, graderías y realizadas.
Presupuesto Oportuno.
Vial señalización mejoradas al 100%. - Sondeo de zona

COMPONENTE 01: INFRAESTRUCTURA Resolución de aprobación del


VEHICULAR COMPONENTE 01:
Expediente Técnico.
OBRAS PROVISIONALES INFRAESTRUCTURA
Cuaderno de Obras e informes
OBRAS PRELIMINARES VEHICULAR 10,083,538.60,
mensuales.
SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA COMPONENTE 02:
PISOS Y PAVIMENTOS Facturas y Boletas.
INFRAESTRUCTURA PEATONAL
OBRAS DEDREANAJE Resolución de Liquidación Técnica
4,546,460.93 - Financiera de Obra.
INSTALACIONES SANITARIAS
COMPONENTE 03:
Participación de las
ACCIONES

COMPONENTE 02: INFRAESTRUCTURA SENSIBILIZACIÓN 14,928.00


instituciones involucradas
PEATONAL Gastos Generales 1,318,043.55
y beneficiarios del
PISOS Y PAVIMENTOS Utilidad 878,695.70
MITIGACION AMBIENTAL proyecto.
IGV 3,031.500.16
LINPIEZA FINAL DE OBRA
Expediente Técnico 198,731.68
Supervisión 516,702.36
COMPONENTE 03: MEJORAR LOS NIVELES DE
EDUCACIÓN Y MANTENIMIENTO VIAL Liquidación 79,492.67
TALLERES SENSIBILIZACIÓN VIAL Expediente técnico 198,731.68
CAPACITACION EN TEMAS DE MANTENIMIENTO TOTAL DEL PROYECTO
DE VIAL 20,668,094.45

pág. 21
FORMATO N° 07-A:
REGISTRO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
(La in fo r m a c ió n re g is tra d a e n e s te f o r m a t o t ie n e c a r á c te r d e D e c la ra c ió n J u ra d a - D.S. N ° 2 8 4 -2 0 1 8 -E F )

N o m b r e d e l p r o y e c to d e in v e r s ió n (g e n e ra d a en f u n c ió n a l s e r v ic io y a lo s d a to s r e g is tr a d o s e n lo s n u m e r a le s 1 . 2 , 1 . 3 v 1 .4 )

M E J O R A M IE N T O DE LA T R A N S IT A B II.ID A D V E H IC U LA R Y P E A T O N A L EN EL CENTRO P O B LA D O CALLALLI EN EL D ISTR ITO CALLALLI - P R O V IN C IA C A Y L L O M A - D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U IP A

C Ó D IG O DEL PROYECTO DE IN V E R S IÓ N (A s ig n a d o p o r e l A p lic a tiv o I n fo r m á tic o ) .

¿El p r o y e c t o p e r te n e c e a u n p r o g r a m a d e in v e r s ió n ?

No X ~
Sí ~

I n d iq u e e l c ó d ig o d e l P ro g ra m a d e In v e rs ió n | |

|A. Alineamiento a una brecha prioritaria

FUNCIÓN 15 TR AN SPO R TE

DIVISIÓN FUNCIONAL 3 6 TR A N S P O R TE U R B A N O

GRUPO FUNCIONAL 7 4 V IA S U R B A N A S

SECTOR RESPONSABLE V IV IE N D A C O N S TR U C C IO N Y S A N E A M IE N T O

SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA: SER VIC IO DE M O V IL ID A D U R B A N A

PORCENTAJE DE LA P O B LA C IO N U R B A N A SIN ACCESO A LOS SERVICIOS


INDICADOR DE BRECHA DE ACCESO A SERVICIOS: Nombre:
________ DE M O V IL ID A D U R B A N A A TRAVÉS DE PISTAS Y V ER ED AS

Espacio geográfico
N o ta : Se p u e d e in c lu ir m á s d e u n s e r v ic io p ú b lic o c o n b re c h a y m á s d e u n in d ic a d o r Unidad de medida: PERSONAS DIS TR ITA L Año: 2019 Valor: 0
de la UP

CONTRIBUCIÓN AL CIERRE DE BRECHA: Valor:


N o ta : Se r e fie r e a la c a p a c id a d d e p r o d u c c ió n q u e a p o r ta e l p r o v e c to ( in c r e m e n ta l)

TIPOLOGIA DE PROYECTO PISTAS Y VEREDAS

Nota: Se puede incluir más de un servicio público con brecha y más de un indicador

G O B IE R N O R EG IÓ N ** V OE A R E Q U IP A
GERENCIAREGIONALDEVMEjIBAQGNSTRtj^CiONí SANEAMIENTO

Ing. Ronam rfolgtdn Hoiguin


JEFE (e) DE LA DMJOA.6 FQRMULADORA ing.cip B I ejaW S íz *'
Registro 171384 -CIVIL
B. Institucionalidad

1 O F IC IN A DE P R O G R A M A C IÓ N M U L T IA N U A L DE IN V ER SIO N ES (OPIV1I)
N iv e l d e g o b i e r n o : G O B IE R N O S R EG IO NALES
E n tid a d : G O B IE R N O R E G IO N A L A R E Q U IP A
N o m b r e d e la O P M I: ( N o m b r e d e la U n id a d O rg á n ic a a la q u e p e r te n e c e la O P M I) O F IC IN A DE P R O G R A M A C IO N M U L T IA N U A L DE IN V E R S IO N E S
R e s p o n s a b le d e la O P M I: F R A N K LIN V A L D IV IA C H AVEZ

2 U N ID A D F O R M U L A D O R A DEL PROYECTO DE IN V E R S IÓ N (UF)


N iv e l d e g o b ie r n o G O B IE R N O S REG IO NALES
E n tid a d G O B IE R N O R E G IO N A L A R E Q U IP A
N o m b r e d e la UF: ( N o m b r e d e la U n id a d O rg á n ic a a la q u e p e r te n e c e la UF) G E R E N C IA R E G IO N A L DE V IV IE N D A , C O N S TR U C C IO N Y S A N E A M IE N T O
R e s p o n s a b le d e la UF: R O N A LD H O L G U IN H O L G U IN

3 U N ID A D E JECUTORA DE IN VER SIO N ES (U E I)


N iv e l d e g o b ie r n o : G O B IE R N O S REG IO NALES
E n tid a d : G O B IE R N O R E G IO N A L A R E Q U IP A
N o m b r e d e la U EI: ( N o m b r e d e la U n id a d O rg á n ic a a la q u e p e rte n e c e la UEI) UEI DEL G O B IE R N O R E G IO N A L A R E Q U IP A
R e s p o n s a b le d e la UEI: G U IL L E R M O H A N S VALCARCEL V A L D IV IA

4 U N ID A D EJECUTORA PRESUPUESTA!. (U E P )
| N o m b r e d e la UEP: 17 5 7 - REG IO N A R E Q U IP A -S E D E CEN TR AL-

C. Formulación y Evaluación

1. ID E N T IF IC A C IO N

1 .1 C ó d ig o d e la u n id a d p r o d u c to r a (e n c a s o e l s e c to r lo h a y a d e f in id o ) * | 1
*Son o b lig a to rio s en caso de: colegios (códig o m o d u lar), instituciones p res tad o res de servicios de salu d (códig o de e s ta b le c im ie n to )
N o ta : Se p u e d e a g re g a r m á s d e un có d ig o d e id e n tific a c ió n cu a n d o e l p ro y e c to c o m p re n d a m á s d e u n a U n id a d P ro d u c to ra

1 .2 N o m b r e d e la u n id a d p r o d u c to r a | M U N IC IP A L ID A D D IS TR ITA L DE C ALLALLI |

1 .3 N a tu r a le z a d e in te r v e n c ió n : | M E J O R A M IE N T O |

1 .4 S e r v ic io a in t e r v e n ir : | DE LA T R A N S IT A B IL ID A D V E H IC U LA R Y P E A T O N A L DEL CEN TR O P O B LA D O C A L L A u J

1 .5 L o c a liz a c ió n g e o g rá fic a d e la u n id a d p r o d u c to r a ( n o lin e a l)

D e p a rta m e n to A R E Q U IP A
Provincia C A Y LLO M A
D istrito CALLALLI
Localidad CALLALLI
C o o rd e n ad a g e o g rá fic a UTk 2 3 8 0 8 5 .2 0 8 9 ; 8 2 8 4 2 8 8 .8 6 0 6

N o ta : S I la U n id a d P ro d u c to ra d e l p ro y e c to a b a rc a m á s de u n a lo c a liz a c ió n o si e l p ro y e c to p re s e n ta m á s d e u n a U n id a d P ro d u c to ra , se p o d rá n a ñ a d ir m á s lo c a liza c io n e s
U n id a d e s p r o d u c to r a s lin e a le s

A d ju n t a r u n a rc h iv o K M L

N o ta : a d ju n ta r un a rc h iv o K M L con las co o rd e n a d a s U T M y e l n ú m e ro d e o rd e n sec u e n c ia I

1 .6 L o c a liz a c ió n d e l á m b it o d e in flu e n c ia d e l p r o y e c to

G O B IE R N O R E G IO N A L OE A R E Q U IP A
GERENCIAREGIONALDEWIENV CONSJfígCCION1 SANEAMIENTO

A A
ANDROTUPi
/« £ . F&nahtffwguiin Holguin Registro 171384 - CWll
JEFE (e) DE LA UNÍD a & F O R M U LA D O R A
Ambito nacional DISTRITAL

O tr o s á m b ito s :
Departamento A R E Q U IP A
Provincia C A Y LLO M A
Distrito CAI.LALLI
Localidad CALLA LLI

N o ta : Si e l á m b ito d e in flu e n c ia d e l p ro y e c to a b a rc a m ás d e u n a lo c a liza c ió n , se p o d rá n a ñ a d ir m á s lo ca lizacio n e s

A m b it o s d e in flu e n c ia m ú ltip le s

A d ju n t a r u n a r c h iv o K M l

N o ta : a d ju n ta r un a rc h iv o K M L con las co o rd e n a d a s U T M y e l n ú m e ro d e o rd e n secu en cia!

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN:

2 .1 . O b je t iv o d e l p r o y e c to d e in v e r s ió n

D e s c r ip c ió n d e l o b je t iv o c e n tr a l d e l p r o y e c to

A D E C U A D A S C O N D IC IO N E S DE T R A N S IT A B IL ID A D P E A T O N A L Y V E H IC U LA R DEL C EN TR O P O B LA D O DE CALLA LLI, D IS TR ITO DE CALLALLI

N o m b r e d e l In d ic a d o r p a ra m e d ic ió n d e l o b je t iv o c e n tr a l: IN FR A E S TR U C TU R A V E H IC U L A R Y P E A T O N A L A D E C U A D A
U n id a d d e m e d id a d e l in d ic a d o r : PORCENTAJE
M e ta : 100% |
F u e n te d e in f o r m a c ió n : M T C , GR, G L

2 .2 . B e n e fic ia r io s d ir e c to s

D e n o m in a c ió n d e lo s b e n e fic ia r io s d ir e c to s : P O B LA C IO N DEL C ENTRO P O B LA D O DE C ALLALLI


U n id a d d e m e d id a d d e lo s b e n e fic ia r io s d ire c to s : PERSONAS
B e n e fic ia r io s e n e l ú lt im o a ñ o d e l h o r iz o n te d e e v a lu a c ió n : 1 ,4 7 4
S u m a to r ia d e b e n e fic ia r io s d e t o d o el h o r iz o n te d e e v a lu a c ió n : 1 3 ,7 0 9

3. ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN:

D e s c r ip c ió n d e a lte r n a tiv a s

SE IN T E R V E N D R Á EN EL M E J O R A M IE N T O DE LAS CALLES M E D IA N T E LA P A V IM E N T A C IÓ N DE LAS V ÍA S VE H IC U LA R E S Y P E A TO N A LE S . LAS V ÍAS


VEH IC U LAR ES C O N S IS TIR Á N EN U N P A V IM E N T O DE CO N C R ETO S IM P LE CON C O N C R ETO F 'C = 2 1 0 K G /C M 2 E N C H A P A D O C O N P IED R A T IP O
LAJA DE E= 2 C M , SOBRE U N A BASE C O M P A C T A D A AL 9 5 % DEL PRÓCTOR EN U N Á R E A T O T A L DE 3 5 ,4 5 4 .6 3 M 2 . LAS V ÍA S PE A TO N A LE S
Alternativa 1 (Recomendada) ESTÁN C O M P U E S TA S POR VEREDAS, SARDINELES, C U N ETAS Y S E Ñ A LIZ A C IÓ N O C U P A N D O U N ÁR E A DE 1 8 ,5 7 5 .0 8 M 2 , LAS VE R E D A S SE
C O N S T IT U IR Á N DE C O N C R ETO DE F’ C = 1 7 5 K G /C M 2 , E N C H A P A D O CON PIEDRA TIP O LAJA. LOS S AR D IN ELES Y C U N E T A S ESTARÁN
C O N S TR U ID A S EN BASE A C O NCRETO DE F'C = 1 7 5 K G /C M 2 Y 2 1 0 K G /C M 2 R ES P E C TIV A M E N TE . A D E M Á S , SE PREVÉ EL DESAR R O LLO DE
EVENTO S DE C A P A C IT A C IÓ N EN E D U C A C IÓ N Y M A N T E N IM IE N T O V IA L

SE IN T E R V E N D R Á EN EL M E J O R A M IE N T O DE LAS CALLES M E D IA N T E LA P A V IM E N T A C IÓ N DE LA V ÍA S VEH IC U LA R E S C O N C O N C R E TO F 'C = 2 1 0


K G /C M 2 E N C H A P A D O CON PIED R A L A B R A D A EN G R A N IT O DE, E= 5 C M , SOBRE U N A BASE C O M P A C T A D A A L 9 5 % DEL PRÓCTOR EN U N ÁR E A
Alternativa 2 T O T A L DE 3 5 ,4 5 4 .6 3 M 2 . LAS VEREDAS ESTARÁN C O N S T IT U ID A S DE A D O Q U IN O R N A M E N T A L COLO R N E G R O DE E = 6 C M . LOS S AR D IN ELES Y
C U N E TA S ESTARÁN C O N S T R U ID A S EN BASE A C O N C R ETO DE F’C = 1 7 5 K G /C M 2 Y 2 1 0 K G /C M 2 R E S P E C T IV A M E N T E . A D E M Á S , SE PREVÉ EL
DESARROLLO DE EVENTOS DE C A P A C IT A C IÓ N EN E D U C A C IÓ N Y M A N T E N IM IE N T O V IA L .
4. BALANCE OFERTA DEMANDA (CONTRIBUCION DEL PROYECTO DE INVERSION AL CIERRE DE BRECHAS O DEFICIT DE LA OFERTA DE SERVICIOS PUBLICOS):
C a p a c id a d d e p r o d u c c ió n

C a p a c id a d C a p a c id a d c o n
S e rv ic io s U n id a d d e m e d id a C a p a c id a d a c tu a l
o p t im iz a d a p ro y e c to

P O B LA C IO N A T E N D ID A POR
P O B LA C IO N A T E N D IA /
U N A D E C U A D O SERVICIO DE 1252 1273 13709
AÑO
T R A N S IT A B IL ID A D

N o t a : L os s e r v ic io s c o r r e s p o n d e n a lo s s e r v ic io s p ú b lic o s c o n in d ic a d o r e s d e c o b e r t u r a

N o t a : La u n id a d d e m e d id a d e la c a p a c id a d d e p r o d u c c ió n es la m is m a q u e la d e l b a la n c e o f e r t a d e m a n d a

N o ta : la c a p a c id a d c o n p r o y e c t o d e b e s e r m a y o r a la c a p a c id a d a c tu a l p a r a la s n a tu r a le z a s d e i n t e r v e n c ió n : c r e a c ió n , a m p lia c ió n , r e c u p e r a c ió n , y " m e jo r a m i e n t o y a m p lia c ió n "

N o t a : e s te c u a d r o se r e p it e p o r c a d a u n id a d p r o d u c t o r a in t e r v e n id a p o r e l p r o y e c t o d e in v e r s ió n

B a la n c e o f e r ta d e m a n d a

H o r iz o n te d e e v a lu a c ió n en
años

S e r v ic io s c o n b r e c h a U n id a d d e m e d id a A ñ o 2020 A ño 2021 A ñ o 2022 A ñ o 2023 A ñ o 2024 A ño 2025 A ñ o 2026 A ñ o 2027 A ño 2028 A ño 2029

P O B L A C IO N A T E N D IA P O B LA C IO N POR A Ñ O 1273 1293 1315 1336 1358 1381 1403 1426 1450 1474

N o t a : L os s e r v ic io s c o n b r e c h a c o r r e s p o n d e n a lo s s e r v ic io s p ú b lic o s c o n in d ic a d o r e s d e c o b e r t u r a

N o t a : e s te c u a d r o se r e p it e p o r c a d a u n id a d p r o d u c t o r a in t e r v e n id a p o r e l p r o y e c t o d e in v e r s ió n

5 . U N ID A D P R O D U C T O R A , A C C IO N E S , CO STO S DE IN V E R S IÓ N y C R O N O G R A M A DE IN V E R S IÓ N :
(E n la a lt e r n a tiv a re c o m e n d a d a )

5 .1 M e ta s fís ic a s , c o s to s y p la z o s

E x p e d ie n t e t é c n ic o o
A c c ió n s o b r e lo s a c tiv o s U n id a d F ísica D im e n s ió n F ísica E je c u c ió n fís ic a
d o c u m e n t o e q u i v a le n t e
P ro d u c to C o s to a p r e c io d e
T ip o d e F a c to r P r o d u c tiv o
/C o m p o n e n te m e rc a d o

A c c ió n A c t iv o q u e d e fin e U n id a d d e m e d id a C a n tid a d U n id a d d e m e d id a C a n tid a d F e c h a i n ic io F echa té r m in o F e c h a i n ic io F echa té r m in o


c a p a c id a d

C O M P O N E N T E 01:
C O N S T R U C C IO N P A V IM E N T O IN F R A E S T R U C T U R A E S P A C IO S F IS IC O 1 M2 3 5 ,4 5 4 .6 3 1 3 ,6 8 3 ,3 6 1 .8 8 0 3/2020 0 4 /2 0 2 0 0 4 /2 0 2 0 1 1/2 0 2 0
IN F R A E S T R U C T U R A
V E H IC U L A R

C O M P O N E N T E 02:
C O N S T R U C C IO N P A V IM E N T O IN F R A E S T R U C T U R A E S P A C IO S F IS IC O 1 M2 1 8 ,5 7 5 .0 8 6 ,1 6 9 ,5 4 7 .4 8 0 3 /2 0 2 0 0 4/2020 0 4 /2 0 2 0 1 1/2 02 0
IN F R A E S T R U C T U R A
P EA T O N A L

C A P A C IT A C IO N TALLER C A P A C IT A C IO N C A P A C IT A C IO N 1 T A LLE R 2 .0 0 2 0 ,2 5 8 .3 8 0 3 /2 0 2 0 0 4 /2 0 2 0 1 0 /2 0 2 0 1 1/2 0 2 0


C O M P O N E N T E 03:
SE N S IB IL IZ A C IÓ N
SU BTO TAL „ 1 9 ,8 7 3 ,1 6 7 .7 4
N o t a : e s te c u a d r o se r e p it e p o r c a d a u n id a d p r o d u c t o r a o c o m p o n e n t e in t e r v e n id o p o r e l p r o y e c t o d e in v e r s ió n

G O B IE R N O R E G IO N A L OE A R E Q U IP A
GERENCIAREGIONALDEVIVENOACONSTRUCCIONY SANEAMIENTO

\ | C A P 3 A 8 lir ^ TEJADA
Holguin ING.CIP ALEJANDROTUPA&W P»pQl!i í tC :Á
OAÉ) f o r m u l a d o r a Registro 171384 - C M l
Cij-i-íA v
5.2 Otros costos de inversión

Costos a precios de
Otros costos
mercado
G e s tió n d e l p r o y e c to
E x p e d ie n te s té c n ic o s 1 9 8 ,7 3 2
S u p e r v is ió n 5 1 6 ,7 0 2
L iq u id a c ió n 7 9 ,4 9 3
TOTAL 7 9 4 ,9 2 7

MONTO TOTAL DE
INVERSIÓN 2 0 ,6 6 8 ,0 9 4 .4 5

5 .3 C r o n o g r a m a d e in v e r s ió n s e g ú n c o m p o n e n te s

F e c h a p r e v is ta d e in ic io d e e je c u c ió n : M ar-20 (m e s y a ñ o )
T ip o d e p e r io d o 9
N ú m e r o d e p e rio d o s TR IM ESTR E ( v a lo r)

Cronograma de inversión Costo estimado


Tipo de Factor Productivo de inversión a
1 2 3 4 5 6 7 8 ¡ 9
precios de
IN FR A E S TR U C TU R A DE O B R A 0 .0 0 2 ,5 8 2 ,0 5 0 .3 9 2 ,8 9 9 ,2 4 3 .9 0 2 ,2 8 6 ,1 0 0 .0 9 1 ,7 9 7 ,3 3 2 .2 7 2 ,4 1 0 ,7 6 1 .2 9 2 ,2 2 2 ,2 8 0 .8 1 2 , 3 3 1 ,7 4 8 .8 5 3 ,3 2 3 ,3 9 1 .7 7 1 9 ,8 5 2 ,9 0 9 .3 6
IN T A N G IB L E 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0 1 0 ,1 2 9 .1 9 1 0 ,1 2 9 .1 9 2 0 ,2 5 8 .3 8
Sub to ta l: 1 9 ,8 7 3 ,1 6 7 .7 4
Otros costos 1 2 3 4 5 6 7 8 | 9
SU P E R V IS IO N DE O B R A 0 .0 0 9 7 ,5 0 1 .7 4 6 5 ,5 1 7 .8 6 5 6 ,7 8 5 .5 9 4 2 ,2 6 6 .2 5 7 1 ,9 7 6 .6 4 5 1 ,4 6 3 .5 6 6 4 ,8 4 6 .1 5 6 6 ,3 4 4 .5 8 5 1 6 ,7 0 2 .3 6
L IQ U ID A C IO N DE O B R A 0 .0 0 1 5 ,0 0 0 .2 7 1 0 ,0 7 9 .6 7 8 ,7 3 6 .2 4 6 ,5 0 2 .5 0 1 1 ,0 7 3 .3 3 7 ,9 1 7 .4 7 9 ,9 7 6 .3 3 1 0 ,2 0 6 .8 6 7 9 ,4 9 2 .6 7
EXPEDIENTE TE C N IC O 1 9 8 ,7 3 1 .6 8 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0 1 9 8 ,7 3 1 .6 8
Sub to ta l: 7 9 4 ,9 2 6 .7 1
Costo total de la Inversión : 2 0 ,6 6 8 ,0 9 4 .4 5
N o ta : La g e s tió n d e l p r o y e c to , el e x p e d ie n te té c n ic o o d o c u m e n to e q u iv a le n te , la s u p e r v is ió n y la liq u id a c ió n n o s o n Íte m s .
Los g a s to s g e n e ra le s , la u tilid a d y e l IG V f o r m a n p a r te d e lo s ite m .
La in c lu s ió n d e la G e s tió n d e l P ro y e c to d e p e n d e d e la c o m p le jid a d d e l p r o y e c to

5 .4 M o n t o d e in v e r s ió n fin a n c ia d o s c o n re c u rs o s p ú b lic o s
¿El p r o y e c t o t ie n e a p o r t e d e lo s b e n e fic ia r io s ?

SI
A p o r t e d e lo s b e n e fic ia r io s (S /):

NO X 2 0 ,6 6 8 ,0 9 4 .4 5
F in a n c ia d o c o n re c u rs o s p ú b lic o s (S /):
5 .5 C r o n o g r a m a d e m e ta s fís ic a s

Periodo
Unidad de medida Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5 Periodo 6 Periodo 7 Periodo 8 Periodo 9 Total meta física
Tipo de Factor Productivo
representativa Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física
zn M2 0 00
6,690.29
6.690.29
8,000.76
4.495 65
6,251.78
3,89646
4,941.59
2.900.19
6,458.27
4.938.83
6,118.79
3,531 28
6,299.63
4.449.56
9,268.59
4.552.37
C O M P O N E N T E 0 1 : IN FR A E S TR U C TU R A V EHICULAR 35.454.63
C O M P O N E N T E 0 2 : IN FR A E S TR U C TU R A PE A TO N A L M2 0.00 000 3.505 12 2,355.32 2,041 40 1.519.44 2.58751 1,85008 4.716.21 18.575.08
C O M P O N E N T E 0 3 : SE N S IB ILIZA C IO N TALLER 0.00 000 0.00 000 0.00 0.00 000 1.00 100 2.00

Nota: La unidad de medida representativa proviene de las unidades físicas, a excepción del Item de Infraestructura que proviene de las unidades de medida de tamaño
G O B IE R N O R E G IO N A L DE A R E Q U IP A
GERENCIAREGIONALDEVIVIENDACONSTRUCCIONY SANEAMIENTO
f ) . )f - ..........................s z f í í ü . C

ún Hol^uin ING.CIP DSEGO'ALEJAN! ñ%Q¡J!'j SOTA


FO R M U LAD O R A Registro 171384 -
C.A.P,
5.6 Costo de inversión a precios sociales

Alternativa 1
Alternativa 2 Alternativa 3
(Recomendada)
C o s to d e in v e r s ió n a p re c io s d e m e r c a d o 2 0 ,6 6 8 ,0 9 4 .4 5 2 1 ,5 8 5 ,4 2 6 .4 5
C o s to d e in v e r s ió n a p re c io s s o c ia le s 1 6 ,3 2 7 ,7 9 4 .6 2 1 7 ,0 5 2 ,4 8 6 .9 0

6 . O P E R A C IÓ N Y M A N T E N IM IE N T O :

F e c h a p r e v is ta d e in ic io d e o p e r a c io n e s : (m e s / a ñ o ):
D ic -2 0
H o r iz o n t e d e fu n c io n a m ie n t o (a ñ o s ) 10

P e r io d o
C o s to s (S /)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
O p e ra c ió n 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
S in P r o y e c to
M a n te n im ie n to 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
O p e ra c ió n 6 3 ,9 5 5 .2 0 6 3 ,9 5 5 .2 0 6 3 ,9 5 5 .2 0 6 3 ,9 5 5 .2 0 6 3 ,9 5 5 .2 0 6 3 ,9 5 5 .2 0 6 3 ,9 5 5 .2 0 6 3 ,9 5 5 .2 0 6 3 ,9 5 5 .2 0 6 3 ,9 5 5 .2 0
C o n P r o y e c to
M a n t e n im ie n t o 1 1 ,0 0 7 .3 6 1 1 ,0 0 7 .3 6 1 1 ,0 0 7 .3 6 1 1 ,0 0 7 .3 6 4 4 ,0 2 9 .4 4 1 1 ,0 0 7 .3 6 1 1 ,0 0 7 .3 6 1 1 ,0 0 7 .3 6 1 1 ,0 0 7 .3 6 4 4 ,0 2 9 .4 4

7. C R IT E R IO S DE D E C IS IÓ N DE IN V E R S IÓ N :

Alternativa 1
Tipo Criterio de elección** Alternativa 2
(Recomendada)
V a lo r A c tu a l N e to
(V A N )
Ta sa In te r n a d e
C o s to / B e n e fic io *
R e to r n o (TIR )
V a lo r A n u a l
E q u iv a le n te (VAE)
V a lo r A c tu a l d é lo s
1 6 ,7 3 3 ,3 7 5 .6 9 1 7 ,4 5 8 ,0 6 7 .9 7
C o s to s (V A C )
C o s to A n u a l
F n u iv a le n te (CAF1
C o s to / E fic ie n c ia *
C o s to p o r c a p a c id a d d e
p ro d u c c ió n
C o s to p o r b e n e fic ia r io
1 ,2 2 0 .5 7 1 ,2 7 3 .4 3
d ir e c to
* A p r e c io s s o c ia le s
* * En f u n c ió n a la tip o lo g ía d e l p r o y e c to se d e fin ir á c u a l es e l c r it e r io d e e le c c ió n m á s c o n v e n ie n te

8. A N Á L IS IS DE S O S T E N IB IL ID A D DE LA A L T E R N A T IV A R E C O M E N D A D A

8 .1 A n á lis is d e s o s te n ib ilid a d

SE C O N T A R A CON LA D IS P O N IB IL ID A D O P O R T U N A DE RECURSOS PARA REALIZAR EL M A N T E N IM IE N T O , Y A Q U E A N U A L M E N T E LA M U N IC IP A L ID A D D IS T R IT A L DE C A LLA LLI, D E N T R O DE SU


PRESUPUESTO IN S T IT U C IO N A L D E S T IN A R A U N A P A R T ID A PAR A EL M A N T E N IM IE N T O DE LA IN FR A E S TR U C TU R A V IA L C A R G A D O A LA FUENTE DE F IN A N C IA M IE N T O DE R U B R O DE RECURSOS
O R D IN A R IO S . D E N T R O DE LOS ARREG LO S IN S TITU C IO N A LE S CON Q U E SE C U E N T A PA R A LA FASE DE IN V E R S IÓ N , SE E N C U E N T R A S U S T E N T A D O EN EL C O M P R O M IS O DE P A R T IC IP A C IÓ N DE LOS
BEN EFIC IAR IO S.

G O B IE R N O R E G IO N A L DE A R E Q U IP A
GERENCIAREGIONALDEVIVIENDACONSTRUCCIONT SANEAMIENTO

uní Holguin
FO R M U LAD O R A
8.2. ¿Qué medidas de reducción de riesgos se están incluyendo en el proyecto de inversión?

Peligros Nivel (bajo, medio o alto) Medida de reducción de riesgo en contexto de cambio climático
S is m o s M E D IO C U M P L IM IE N T O DEL R E G L A M E N T O N A C IO N A L DE C O N S T R U C C IO N , N O R M A T E C N IC A DE ED IFIC A C IO N E S E -3 0
T s u n a m is
H e la d a s
F ria je s
E ru p c io n e s v o lc á n ic a s
S e q u ía s
G ra n iz a d a s
L lu v ia s in te n s a s M E D IO C U M P L IM IE N T O DEL R E G L A M E N T O N A C IO N A L DE C O N S T R U C C IO N , N O R M A T E C N IC A DE ED IFIC A C IO N E S E -3 0
A v a la n c h a s
F lu jo s d e lo d o (h u a y c o s )
D e s liz a m ie n to s
I n u n d a c io n e s
V ie n to s f u e r te s M E D IO C U M P L IM IE N T O DEL R E G L A M E N T O N A C IO N A L DE C O N S T R U C C IO N , N O R M A T E C N IC A DE E D IFIC A C IO N E S E -3 0
O tr o s p e lig ro s
O tr o s rie s g o s re la c io n a d o s a lo s e fe c to s d e l c a m b io
c lim á t ic o ( e s p e c ific a r)

8 .3 . C o s to s d e in v e r s ió n a s o c ia d o s a las m e d id a s d e r e d u c c ió n d e rie s g o s e n c o n te x to d e c a m b io c lim á tic o

M U N IC IP A L ID A D D IS TR ITA L DE
8 .4 . U n id a d E je c u to ra p r e s u p u e s ta l q u e a s u m ir á e l f in a n c ia m ie n t o d e la o p e r a c ió n y m a n t e n im ie n t o :
____________CALLALLI__________

8 .5 . Si e s e l c a s o , n o m b r e d e la o r g a n iz a c ió n p riv a d a q u e a s u m irá el f in a n c ia m ie n t o d e la o p e r a c ió n y m a n te n im ie n to

9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN PREVISTA:

Modalidad de ejecución Marcar con (X)


1. A d m in is t r a c ió n D ire c ta
2. A d m in is t r a c ió n In d ir e c ta - P o r c o n tr a ta X
3. A d m in is t r a c ió n In d ir e c ta - A s o c ia c ió n P ú b lic o P riv a d a (AP P)
4 . A d m in is t r a c ió n In d ir e c ta - O b ra s p o r Im p u e s to s
5 . A d m in is t r a c ió n In d ir e c ta - N ú c le o E je c u to r

Nota: si marca Administración Indirecta - Asociación Público Privada, la información del proyecto de inversión debe ser confidencial y reservada hasta la Declaratoria de Interés de acuerdo al
numeral 45.6 del artículo 45 del DLeg. 1362
La UF que declaró la viabilidad del proyecto debe autorizar la publicidad de este registro al subir el documento que sustenta la Declaratoria de Interés.

D o c u m e n to d e D e c la r a to r ia d e In te ré s

G O B IE R N O REGIONAL OE A R E Q U IP A
GERENCIAREGIONALDEVWEIíOACONSTRUCCIONY SANEAMIENTO

fin Holguin
FO R M U LAD O RA
10. FUENTE DE FINANCIAMIENTO:

Fuente de Financlamiento Marcar con (X)


1. R e c u rs o s o r d in a r io s
2 . R e c u rs o s d ir e c ta m e n te re c a u d a d o s
3. R e c u rs o s p o r o p e r a c io n e s o fic ia le s d e c r é d ito
4 . D o n a c io n e s y tra n s fe r e n c ia s X
5 . R e c u rs o s d e te r m in a d o s

11. DOCUMENTO TÉCNICO

Persona natural o jurídica que


Tipo de documento técnico Marcar con (X) DNI/RUC* Nro Contrato*
elaboró el documento técnico*

F ic h a T é c n ic a S im p lific a d a
F ic h a T é c n ic a E s tá n d a r X IN G . R O N A L D H O L G U IN H O LG U IN 104306051846
F ic h a té c n ic a
P e rfil
* S o lo p a ra c a so s d e a d m in is tr a c ió n in d ir e c ta (p e rs o n a n a tu r a l o ju r íd ic a ) .

12. CONCLUSIONES:

1 2 .1 . R e s u lta d o d e la f o r m u la c ió n y e v a lu a c ió n

V IA B L E I x'

N O V IA B L E : I

1 2 .2 . P r in c ip a le s a r g u m e n to s q u e s u s te n ta n e l re s u lta d o d e la f o r m u la c ió n y e v a lu a c ió n

EL PROYECTO ES TE C N IC A , SO CIAL Y E C O N O M C IA M E N T E R EN TABLE, POR LO Q U E SE R E C O M IE N D A Q U E EL ESTU D IO D E F IN IT IV O ESTE AC O R D E A LO ESTABLE C ID O EN EL ES TU D IO DE PRE IN V E R S IO N .


EL E S TU D IO DE PRE IN V E R S IO N C U M P LE CO N LA N O R M A T IV A DEL IN VIERTE.PE_______________________________________________________________

Los d o c u m e n t o s d e c a rg a a l s is t e m a s o n lo s s ig u ie n te s ( t o d o s lo s d o c u m e n to s d e b e n e s ta r s e lla d o s , v is a d o s y f ir m a d o s p o r e l r e s p o n s a b le d e la U F ):
Estudio de preinversión o ficho técnico
Anexos de los estudios de preinversión o fichas técnicos
Registro del Formato 07-A impreso desde el aplicativo
Resumen ejecutivo

C O M P E T E N C IA EN LAS Q U E SE E N M A R C A EL PROYECTO DE IN V E R S IÓ N
La U n id a d F o r m u la d o r a d e c la ra q u e e l p r e s e n te p r o y e c to d e in v e r s ió n es c o m p e te n c ia d e su n iv e l d e G o b ie r n o .
C a so c o n t r a r io y s ó lo d e su F o rm u la c ió n y E v a lu a c ió n m e d ia n te ( C o n v e n io ): ^ 3 4 - 2 0 1 9 - 6 R A /G R d e fe c h a : 0 8 /0 7 / 2 0 1 9

GERENCIAREGIONALOEVMEJIDACONSTRUCCIONY SANEAMIENTO

^dj^Mptífí^jEormuladora
FO R M U LAD O R A
Registro 171384 -CIVIL
invierte.pe

FORMATO N° 07-A
■ .--.mí - ’. v •• ~ ■f . . v

E'- ■ ACTVO Sitúa m EN REGISTRO


Nombre del proyecto de inversión (generada en función al servicio y a los datos registrados en los numerales 1.2,1.3 y 1.4)

MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN E l CENTRO POBLADO CALLALLI DEL DISTRITO DE CAILALLI • PROVINCIA DE CAYLLOMA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

Código único de inversiones 2467049

¿El proyecto pertenece a un programa de inversión? NO

¿El proyecto pertenece a un conglomerado autorizado? NO

¿El proyecto corresponde a un Decreto de


NO
Emergencia?

A. Alineamiento a una brecha prioritaria

Función 15 TRANSPORTE

División funcional 036 TRANSPORTE URBANO

Grupo funcional 0074 VlAS URBANAS

Sector responsable VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

Tipología de proyecto PISTAS Y VEREDAS

Servicio Público con Brecha identificada y


Indicador de brechas de acceso a servicios Unidad de medida Espacio geográfico Año Valor Contribución de cierre de brechas
priorizada

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN


SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA ACCESO A LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD PERSONAS DISTRITAL 13709
URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS

6. Institucionalidad

1 OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES (OPMI)

Nivel de gobierno GOBIERNOS REGIONALES

Entidad GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA

Nombre de la OPMI: OPMI DEL GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA

Responsable de la OPMI: FRANKLIN VALDIVIA CHAVEZ

2 UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN (UF)

Nivel de gobierno GOBIERNOS REGIONALES

Entidad GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA

Nombre de la UF GERENCIA REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

Responsable de la UF RONALD HOLGUIN HOLGUIN

3 UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (UEI)

Nivel de gobierno GOBIERNOS REGIONALES

Entidad GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA

Nombre de la UEI UEI DE LA GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA

Responsable de la UEI GUILLERMO HANS VALCARCEL VALDIVIA

4 Unidad Ejecutora Presupuestal (UEP)

{ Nombre de la UEP 1757 - REGION AREQUIPA-SEDE CENTRAL

¡ C. Formulación y Evaluación

Identificación

Código Nombre
Unidad Productora:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CALLALLI

Naturaleza de intervención: MEJORAMIENTO

Servicio a intervenir: DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO

Indique convenio del proyecto MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CALLALLI

Latitud/Longilud Departamento Provincia Distrito Centro poblado


Localización geográfica de la unidad productora
-15.5072990730045140 / -71.44403890827004 AREQUIPA CAYLLOMA CALLALLI CALLALLI

Ámbito de Influencia
Latitudlorigitud Departamento Provincia Distrito Centro poblado

-15.5064755250090670/-71.44191449199198 AREQUIPA CAYLLOMA CALLALLI CALLALLI

2. Justificación del proyecto de inversión:

2.1. Objetivo del proyecto de inversión

ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL CENTRO POBLADO


Descripción del objetivo central del proyecto
DE CALLALLI

Nombre del indicador para la medición del objetivo central INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL ADECUADA

Unidad de medida del indicador PORCENTAJE

Linea de base (año) 2019 Valor del año base 1.00

Meta (número de año de cumplimiento, luego del


Año de cumplimiento 2019 100.00
inicio de funcionamiento del proyecto)

Fuente de información Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, GR, GL y SUNARP


invierte.pe
ueiiuiuiidCiui ueiicicicmusutieuus POBLADORES DEL CENTRO POBLADO DE CALLALLI

Unidad de medida de los beneficiarios directos PERSONAS

Último año del horizonte de evaluación 2019 Valor en el último del horizonte de evaluación 1474
Sumatoria de beneficiarlos de lodo el horizonte de evaluación 13,709.00

3. Alternativas del proyecto de inversión:

Descripción de alternativas

Item Descripción

SE INTERVENDRÁ EN EL MEJORAMIENTO DE LAS CALLES MEDIANTE LA PAVIMENTACIÓN DE LAS VÍAS VEHICULARES Y PEATONALES. LAS VÍAS
VEHICULARES CONSISTIRÁN EN UN PAVIMENTO DE CONCRETO SIMPLE CON CONCRETO F'C=210 KG/CM2 ENCHAPADO CON PIEDRA TIPO LAJA DE
E= 2CM, SOBRE UNA BASE COMPACTADA AL 95% DEL PRÓCTOR EN UN ÁREA TOTAL DE 35,454.63 M2. LAS VÍAS PEATONALES ESTÁN
Alternativa 1 (Recomendada) COMPUESTAS POR VtKEDAS, SARDINELES, CUNETAS Y SEÑALIZACIÓN OCUPANDO UN ÁREA DE 18,575.08 M2, LAS VEREDAS SE CONSTITUIRÁN
DE CONCRETO DE F'C = 175 KG/CM2, ENCHAPADO CON PIEDRA TIPO LAJA. LOS SARDINELES Y CUNETAS ESTARÁN CONSTRUIDAS EN BASE A
CONCRETO DE F’C = 175 KG/CM2 Y 210 KG/CM2 RESPECTIVAMENTE. ADEMÁS, SE PREVÉ EL DESARROLLO DE EVENTOS DE CAPACITACIÓN EN
EDUCACIÓN Y MANTENIMIENTO VIAL

SE INTERVENDRÁ EN EL MEJORAMIENTO DE LAS CALLES MEDIANTE LA PAVIMENTACIÓN DE LA VÍAS VEHICULARES CON CONCRETO F'C=210
KG/CM2 ENCHAPADO CON PIEDRA LABRADA EN GRANITO DE, E= 5CM, SOBRE UNA BASE COMPACTADA AL 95% DEL PRÓCTOR EN UN ÁREA TOTAL
Alternativa 2 DE 35,454.63 M2. LAS VEREDAS ESTARÁN CONSTITUIDAS DE ADOQUIN ORNAMENTAL COLOR NEGRO DE E=6CM. LOS SARDINELES Y CUNETAS
ESTARÁN CONSTRUIDAS EN BASE A CONCRETO DE F'C = 175 KG/CM2 Y 210 KG/CM2 RESPECTIVAMENTE. ADEMÁS, SE PREVÉ EL DESARROLLO DE
EVENTOS DE CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN Y MANTENIMIENTO VIAL.

4. Balance Oferta Demanda (Contribución del proyecto de inversión al cierre de brechas o déficit de la oferta de servicios públicos):

Horizonte de evaluación (años)


| 10
Servicios con brecha Unidad de medida M ol Año 2 A ño3 Año 4 Año 5 Año 6 Añc 7 Año 6 Año 9 Año 10
Poblador atendida Población atendida 1,273.00 1,293.00 1,315.00 1,336.00 1,358.00 1,381.00 1,403.00 1,426.00 1,450.00 1,474.00

5. Componentes’ (productos), acciones, costos de Inversión y cronograma de inversión:

5.1 Metas físicas, costos y plazos

Tamaño, '/olumen u otras Excediente técnico ! dot.


Unidad física Ejecución física
Tipo de factor unidades representativas Costo a precio equivalente
Descripcrón de producto/acaones
productivo de mercado Fecha de Fecha de Fecha de Fecha de
U.M. Meta UM. Meta
inicio termino inicio termine
COMPONENTE 01: INFRAESTRUCTURA VEHICULAR

Construcción de pavim ento: EN PIEDRA


Infraestructura Espacios físicos 1.00 M2 35,454.63 13.683,361.88 03/2020 04/2020 04/2020 11/2020
LAJA

COMPONENTE 02: INFRAESTRUCTURA PEATONAL

Construcción de pavim ento: EN PIEDA


Infraestructura Espacios físicos 1.00 M2 18,575.08 6.169,547.48 03/2020 04/2020 04/2020 11/2020
LAJA

COMPONENTE 03: SENSIBILIZACIÓN

Número de
Capacitación de ta lle r: CAPACITACION Intangibles 1.00 2.00 20,258.38 03/2020 04/2020 10/2020 11/2020
capacitaciones

5.2 Cronograma de Inversión según componentes

Fecha prevista de inicio de ejecución

Tipo de periodo Trimestres

Número de periodos (trimestres) 9

Periodos Costo estimado de


Tipo de factor productivo inversión a oreaos
Trimestre 1 Tnmestre 2 Trimestre 3 Tnmestre 4 Tnmestre 5 Trimestre 6 Tnmestre 7 Tnmestre 8 Trimestre 9 de mercado (soles)

Infraestructura 0.00 2,582,050.39 2,899,243.90 2,286,100.09 1,797,332.27 2,410,761.29 2,222,280.81 2,331,748.85 3,323,391.76 19,852,909.36
Intangibles 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0,00 10,129.19 10,129.19 20,258.38
Subtotal 0.00 2,582,050.39 2,899243.90 2286,100.09 1,797,33227 2,410,76129 2222,280.81 2,341,878.04 3,333,520.95 19,873,167.74
Gestión del proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Expediente técnico 198,731.68 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 198,731.68
Supervisión 0.00 97,501.74 65,517.86 56,785.59 42,266.25 71,976.64 51,463.56 64,846.15 66,344.58 516,702.37
Liquidación 0.00 15,000.27 10,079.67 8,736.24 6,502.50 11,073.33 7,917.47 9,976.33 10,206.86 79,492.67

Subtotal 198,731.68 112,502.01 75,597.53 65,521.83 48,768.75 83,049.97 59,381.03 74,822.48 76,551.44 794,926.72
Costo de inversión total 198,731.68 2,694,552.40 2,974,841.43 2,351,621.92 1,846,101.02 2,493,81126 2281,661.84 2,416,700.52 3,410,072.39 20,668,094.46

5.3 Costos de Inversión financiados con recursos públicos

¿El proyecto tiene aporte de beneficiarlos? Sí

Aporte de los beneficiarios (soles) 0.00

5.4 Cronograma de metas físicas

6. Operación y mantenimiento:

Fecha prevista de inicio de operación 12/2020

Horizonte de evaluación (añc s) 10

Periodos
Costos (soles i
A fio l | Año 2 J Año 3 | Año 4 ( Año 6 ( Año 6 ! Año 7 1 Año 8 | Año i [ Añc 10
Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Mantenimiento 0,00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Con Proyecto

Operación 63,955.20 63.955.20 63,955.20 63,955.20 63,955.20 63,955.20 63,955.20 63,955.20 63,955.20 63,955.20

Mantenimiento 11,007.36 11,007.36 11,007.36 11,007.36 44,029.44 11,007.36 11,007.36 11,007.36 11,007.36 44.029.44

7. Cosío de inversión a precios sociales:

Alternativa 1 (Recomendada) | Alternativa 2

Costo de inversión a precios sociales (S/} 16,327,794.621 17,052.486.90

8. Criíerios de decisión de inversión:

Tipo Alternativa 1 (Recomendada) Alternativa 2

Costo / Beneficio

Valor Actual Neto (VAN) 0.00 0.00

Tasa Interna de Retorno (TIR) 0.00 0.00

Valor Anual Equivalente (VAE) 0.00 0.00

Costo / Eficiencia

Valor Actual de Costos (VAC) 16,733,375.69 17,458,067.87

Costo Anual Equivalente (CAE) 0.00 0.00

Costo por capacidad de producción 0.00 0.00

Costo por beneficiario diredo 1,220.57 1,273.43

8. Análisis de sosíenibiiidad de la alternativa recomendada

SE CONTARA CON LA DISPONIBILIDAD OPORTUNA DE RECURSOS PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO, YA QUE ANUALMENTE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CALLALLI, DENTRO DE SU PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DESTINARA UNA PARTIDA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA
8.1 Análisis de sosíenibiiidad INFRAESTRUCTURA VIAL CARGADO A LA FUENTE DE FINANCIAMIENTO DE RUBRO DE RECURSOS ORDINARIOS. DENTRO DE LOS ARREGLOS
INSTITUCIONALES CON QUE SE CUENTA PARA LA FASE DE INVERSIÓN, SE ENCUENTRA SUSTENTADO EN EL COMPROMISO DE PARTICIPACIÓN DE
LOS BENEFICIARIOS.

Peligros Nivel (bajo, medio, alto) Medidas de reducción de riesgos

CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCION,


Sismos Medio
NORMA TECNICA DE EDIFICACIONES E-30

incluyendo en el proyecto de inversión? CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCION,


Lluvias intensas Medio
NORMA TECNICA DE EDIFICACIONES E-30

CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCION.


Vientos fuertes Medio
NORMA TECNICA DE EDIFICACIONES E-30

8.3 Cosíos de inversión asociados a las medidas de


0.00
reducción de riesgos {SI)
8.4 Unidad Ejecutora presupuestal que asumirá el
Código: 300398 Nombre: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CALLALLI
(mandamiento de la operación y mantenimiento:

8.5 En caso una organización privada asumirá el


(mandamiento de la operación y mantenimiento:

9. Modalidad de ejecución prevista:

| ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - POR CONTRATA

10. Fuente de (mandamiento (dato referencial):

[ 4 - DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

11. Documento Técnico

COMPETENCIA EN LAS QUE SE ENMARCA LA INTERVENCIÓN EN INVERSIONES DE ESTAS NATURALEZAS. La Unidad Formuladora declara que la presente inversión es competencia de su nivel de Gobierno.
Nota: Caso contrario y sólo de ser competencia local, el GL involucrado autoriza la elaboración y registro del presente Formato mediante convenio: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CALLALLI

Documentos electrónicos

Tipo de documento Archivo Ve-

KML PARA LÍNEAS GEOREFERENCIADAS C.P. CALLALLI.kmz Descamar

(ruin Holguin
b FORMULADORA

Pá2. 3

También podría gustarte