Exportacion
Exportacion
Exportacion
" M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L I D A D V E H I CU L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P OB L A D O
CALLALL1, P R O V I N C I A C A Y L L O M A , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "
RESUMEN EJECUTIVO.......................................................................................................................... 2
A) INFORMACIÓN GENERAL............................................................................................................ 2
F) EVALUACIÓN SOCIAL................................................................................................................ 11
H) IMPACTO AMBIENTAL................................................................................................................ 17
J) MARCO LÓGICO..........................................................................................................................20
pág. 1
lít¡ r u ; r
s { m ' E ST U D IO DE P R EIN V ER SIÓ N :
fj ¡ ! " M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S 1 T A B I L I D A D V E H I C U L AR Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P O B L A D O j GVP®9
í¡ 1 C A L L A L L I , P R O V I N C I A C A Y L L O MA , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A " J
r
i
1 J k
RESUMEN EJECUTIVO»
A) INFORMACIÓN GENERAL
INSTITUCIONALIDAD
UNIDAD FORMULADORA.
Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual
y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y
Art. 12.- Del reglamento Las Unidades Formuladoras pueden ser cualquiera de las unidades de
Inversiones, así como las unidades ejecutoras, programas y proyectos especiales creados conforme a la
Vivienda Construcción y Saneamiento viene desarrollando los estudios de pre inversión a nivel perfil según
UNIDAD FORMULADORA
UNIDAD EJECUTORA
De la misma ley, en el art. 13 señala que también pueden ser UE cualquiera de las unidades de organización
de las entidades y los órganos de las empresas públicas sujetas al Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones, incluyendo los programas y proyectos especiales creados conforme a
la normativa de la materia en el ámbito de estas. En este caso no requieren ser unidades ejecutoras, pero
deben contar con competencias legales y con capacidad operativa y técnica necesarias.
E S T U D IO D E P R E IN V E R S IÓ N :
' M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L I D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P OB L AD O
C AL L A L L I , P R O VI N C I A C A Y L L O MA , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "
UNIDAD EJECUTORA
Las Unidades Ejecutoras son las responsables de la ejecución física y financiera del proyecto de inversión
durante la fase de ejecución. Para este caso se propone ejecutar la obra por la modalidad de Administración
directa, bajo la supervisión de la Gerencia Regional de Infraestructura, representada por el Ing. Guillermo
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.
acuerdo al acta suscrita por la Municipalidad Distrital de Callalli, este se encargará de la operación y
La municipalidad distrital de Callalli, cuenta con la suficiente capacidad técnica, operativa y logística para
asumir la responsabilidad de ser la Unidad Ejecutora del presente proyecto, entre sus funciones propias,
LOCALIZACIÓN
DEPARTAMENTO AREQUIPA
PROVINCIA CAYLLOMA
DISTRITO CALLALLI
ZONA RURAL
LOCALIDAD CALLALLI
REGIÓN NATURAL SUNI
G O B IE R N O R E G IO N A L DE A R E Q U IP A
GERENCIAREGIONALOEVIVIENDA(¡QNSTftlCCIQMV SANEAMIENTO
pág. 3
E ST U D IO DE P RE IN V E R SIÓ N :
M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L I D A D V E H I CU L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P OB L A D O
C AL L A L L I , P R O V I N C I A C A Y L L O M A , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "
El distrito de Callalli es uno de los 20 distritos que conforman la provincia de la Caylloma en la Región de
Arequipa, bajo la administración del Gobierno Regional de Arequipa, tiene una extensión territorial de
1,485.1 km2, y una altitud media de 3,862 m.s.n.m. en el sur del Perú. Sus límites son:
s por el norte Con el distrito de Tisco y la provincia de Espinar (Departamento del Cusco)
s por el este Con las provincias de Espinar (Departamento del Cusco) y Lampa (Departamento de
Puno)
IMAGEN 2: MICROLOCAL1ZACIÓN
REGION DE AREQUIPA
ESPINAR
CALLA UJ
CASTILLA
CKtarpi
PROVINCIA DE CAYLLOMA
GENERAL S
UBIGEO
DEPARTAMENTO AREQUIPA 04
PROVINCIA CAYLLOMA 05
DISTRITO CALLALLI 04
G O B IE R N O R E G IO N A L OS A R E Q U IP A
GERENCIAREGIONALOEVIVIENDACONSTRUCCIONY SANEAMIENTO
pág. 5
E ST U D IO DE P RE IN VE R SIÓ N :
M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L I D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P OB L A D O
C A L L A L L I , P R O V I N C I A C A Y L L O MA , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "
Después de analizar los Medios fundamentales se considera que para el proyecto se deben considera
como complementarios ya que resulta más conveniente llevarlos a cabo conjuntamente, para lograr
PLANTEAMIENTO DE ACCIONES
El planteamiento de acciones para los medios fundamentales se dividirá en tres, para el primer medio
inversión pública, para el segundo medio fundamental se plantean 3 acción complementarias, para el
S E G U R ID A D V S A L U D LA B O R A I ACCION 2.3
L IM P IE Z A FINAL D I I A OBRA
ACCION 1.4
PISOS Y P A V I M E N T O S
ACCIO N 7.5
SI \ Al l / A l I O N
ACCION 1.6
1N S I A LA Gil 'i /VES SA NI I A RIA S
p á g .6
í
j r E ST U D IO DE P R E IN V E R SIÓ N :
I j l j j' i " M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L 1 D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P O B L A D O
.( i C A L L A L L I , P R O V I N C I A C A Y L L O MA , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "
orden técnico, ambiental, de uso y costumbres de la población. Las alternativas de solución se han
orden técnico, ambiental y de uso y costumbres de la población, se plantean las siguientes alternativas
DESCRIPCIÓN ALTERNATIVA N° 01
peatonales. Las vías vehiculares consistirán en un pavimento de concreto simple con concreto fc=210
kg/cm2 enchapado con piedra tipo laja de e= 2cm, sobre una base compactada al 95% del Próctor en
un área total de 35,454.63 m2. Las vías peatonales están compuestas por veredas, sardineles, cunetas
y señalización ocupando un área de 18,575.08 m2, las veredas se constituirán de concreto de fe = 175
Kg/cm2, enchapado con piedra tipo laja. Los sardineles y cunetas estarán construidas en base a
DESCRIPCIÓN ALTERNATIVA N° 02
concreto fc= 21 0 kg/cm2 enchapado con piedra labrada en granito de, e= 5cm, sobre una base
compactada al 95% del próctor en un área total de 35,454.63 m2. Las veredas estarán constituidas de
Adoquín ornamental color negro de e=6cm. Los sardineles y cunetas estarán construidas en base a
La concepción de dichas alternativas está sujeta a los estándares generales establecidos por el
Reglamento Nacional de Construcciones, para las características y categoría de las vias intervenidas
Tipo de daño _ _
Señalización No Si
2. Veredas
Longitud (m2) 0.00 18,575.08 -18,575.08
Tipo de Material de CONCRETO F'C=175 KG/CM2 ENCHAPE CON PIEDRA TIPO
TERRENO NATURAL
Superficie LAJA (labrado e=2")
Ancho (m) Variable Variable
Estado de Conservación - Bueno
Señalización No Si
l 2. Veredas
Longitud (m2) 0.00 18,575.08 -18575.08
CONCRETO F’C=175 KG/CM2 ENCHAPE CON
Tipo de Material de Superficie TERRENO NATURAL PIEDRA TIPO LAJA (labrado e=2")
Ancho (m) Variable Variable
Estado de Conservación . Bueno
Señalización No Si
LOCALIZACIÓN
El ámbito de intervención del proyecto está ubicado en el centro poblado de Callalli, correspondiente
al área urbana del centro poblado, y de acuerdo a la trama urbana existente; en las vías que cuenten
con redes de saneamiento básico de agua, desagüe y electrificación, que actualmente no cuenta con
Las vías materia de intervención del proyecto se encuentran en terreno natural y no cuentan con un
tratamiento adecuado, por lo que los vehículos transitan con dificultad, no cuentan con superficie de
rodadura ocasionando que se genere polvo; de igual forma no se cuenta con veredas y en temporada
A E S T U D IO D E P R E IN V E R S IÓ N :
M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L 1 D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P OB L A D O
C A L L A L L I , P R O V I N C I A C AY L L O MA , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "
de lluvias el tránsito vehicular y peatonal se torna muy difícil por el lodo que se forma en la vía y por
TAMAÑO
El tamaño del proyecto, está definido principalmente por la capacidad de producción que generarán
las vías, es decir la atención de la demanda de transitabilidad de dichas vías, para ello se tiene que
para la atención de las vías vehiculares se tendrá una cobertura de 35,454.63 metros cuadrados,
mientras que para las vías peatonales se proyecta un área de 18,575.08 metros cuadrados. Además
TECNOLOGÍA
Alternativa 01.- El proceso constructivo consistirá para vías vehiculares en pavimento de concreto
simple con concreto fc=210 kg/cm2 enchapado con piedra tipo laja de e= 2cm, sobre una base
compactada al 95% del Próctor en un área total de 35,454.63 m2. Las vías peatonales están
compuestas por veredas, sardineles, cunetas y señalización ocupando un área de 18,575.08 m2, las
veredas se constituirán de concreto de fe = 175 Kg/cm2, enchapado con piedra tipo laja. Los sardineles
y cunetas estarán construidas en base a concreto de fe = 175 Kg/cm2 y 210 Kg/cm2 respectivamente.
Alternativa 02.- La construcción de las vías vehiculares serán con concreto fc=210 kg/cm2 enchapado
con piedra labrada en granito de, e= 5cm, sobre una base compactada al 95% del próctor en un área
total de 35,454.63 m2. Las veredas estarán constituidas de Adoquín ornamental color negro de e=6cm.
Los sardineles y cunetas estarán construidas en base a concreto de fe = 175 Kg/cm2 y 210 Kg/cm2
mantenimiento vial.
La concepción técnica de ambas alternativas está sujeta a los estándares generales establecidos por
el Reglamento Nacional de Construcciones, para las características y categoría de las vías intervenidas
Para la evaluación de las alternativas se requiere definir una situación base de la vía que sirva de
referencia para la estimación de los beneficios y costos asociados a las alternativas de los proyectos.
......
ÍIJP A «
M CIPDIEGOALEJANDROTUPAOffílZ
Holguin ARdvlTECTA
“ing. R °>u FO R M U LAD O R A
Registro 171384 -CIVIL
JEFE (e) C A P . 8357
E ST U D IO DE P RE IN VE R SIÓ N :
" M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A BILI D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N AL DEL C E N T R O P OB L A D O
C AL L A L L I , P R O V I N C I A C A Y L L O M A , D E P A R T A M E N T O DE AR E QU I P A"
Constituye los costos de inversión en que debe incurrir la unidad ejecutora para solucionar el problema
identificado; la inversión se efectuará en el año cero. Los costos se mostrarán a precios de mercado y
aprecios sociales.
En los cuadros siguientes se observará los costos de inversión por componentes. Los Costos en detalle
Teniendo en cuenta las metas y actividades indicadas en el proyecto, se han valorado los costos de
cada una de las alternativas, se ha considerado como costos a todos los insumos, bienes y los recursos
que son necesarios para indicar el proyecto y poner en ejecución la alternativa que será seleccionada
F) EVALUACIÓN SOCIAL
En la situación “sin proyecto” no se generan beneficios para la población de la zona de influencia; sino por
el contrario se producen efectos negativos como los que hemos venido mencionando anteriormente.
Los beneficios que traerá el proyecto de inversión pública, se han identificado de la siguiente manera:
s Al culminar el proyecto se contempla que la población beneficiaría se sienta satisfecha por el fácil
acceso vehicular.
respiratorias.
Es importante destacar que los beneficios del proyecto no son cuantificables, el proyecto genera beneficios
la población beneficiaría. Razón por lo que la metodología más recomendable para la evaluación social es
« -n K iF R N O R E G IO N A L D E A R E Q U IP A
G?rS K o£ OMMCONSTRliCCIOH 1 SANEAMIEHTO
II i fcC 5>\
C .\P „ £3-37
E S T U D IO D E P R E IN V E R S IÓ N :
M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S 1 T A B I L I D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P OB L AD O
C AL L A L L I , P ROVI N CI A C A Y L L O M A , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "
la del costo/efectividad. Indicador que permite calcular el costo por persona en que incurre la sociedad para
Dónde:
FCSNt = Flujo de costos sociales netos del periodo t (incluye el valor residual)
IE = Indicador de efectividad
Costo/Efectividad. Indicador que permite calcular el costo por persona en que incurre la sociedad para
ejecutar el proyecto.
De las alternativas planteadas en la evaluación social, se ha realizado el cálculo délas dos alternativas a
E V A L U A C IÓ N S O C IA L - A L T E R N A T IV A N° 01
P R E C IO S S O C IA L E S
COSTOS
OPERACIÓN Y MANTEN. FLUJO NETO DE TASA SOCIAL
VALOR ACTUAL
AÑO COSTOS DE DESCUENTO
INVERSIÓN
SIN PROY. CON PROY.
SI. SI. SI. 8% SI.
0 16,327,794.62 16,327,794.62 1.000 16,327,794.62
1 0.00 56,221.92 56,221.92 0.926 52,057.33
2 0.00 56,221.92 56,221.92 0.857 48,201.23
3 0.00 56,221.92 56,221.92 0.794 44,630.77
4 0.00 56,221.92 56,221.92 0.735 41,324.79
5 0.00 80,988.48 80,988.48 0.681 55,119.40
6 0.00 56,221.92 56,221.92 0.630 35,429.35
7 0.00 56,221.92 56,221.92 0.583 32,804.95
8 0.00 56,221.92 56,221.92 0.540 30,374.95
9 0.00 56,221.92 56,221.92 0.500 28,124.96
10 0.00 80,988.48 80,988.48 0.463 37,513.34
VACS 16,733,375.69
BENEF. 13,709
ICE 1,220.57
G O B IE R N '0 R E G IO N A L OE A R E O l UPA
GERENCIAREGIONAL DEVIVIENDACONSTRUCCIONY SANEAMIENTO
AR«UITECTA
FO RM Ul m i CAP. 335?
Registro 171384 -C IVIL '
pág. 12
IIÍ A E S T U D IO D E P R E IN V E R S IÓ N :
m ' M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L I D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P O B L A D O
C AL L A L L I , P R O V I N C I A C A Y L L O M A , D E P A R T A M E N T O DE A R E QU I P A "
La Alternativa 1 tiene un VACS de 16733,375.69 y un ICE de 1,220.57, mientras que la alternativa 2 tiene
El Gobierno Regional de Arequipa, dispone de una Unidad Ejecutora como la Gerencia Regional de
los estudios definitivos de ingeniería hasta la puesta en marcha del proyecto, así como la supervisión de la
obra.
El Gobierno Regional cuenta con la capacidad técnica administrativa para la ejecución del proyecto, es
decir cuenta con el personal técnico y profesional calificado. La obra será ejecutada según la norma del
proyecto.
b) FUENTE DE FINANCIAMIENTO:
E ST U D IO DE P RE IN V E R SIÓ N :
" M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L I D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P O B L A D O
C AL L A L L I , P R O V I N C I A C A Y L L O MA , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "
El financiamiento de del proyecto se hará mediante el Programa Integral Mejorando Mi Barrio del Ministerio
Durante la fase de Funcionamiento, los costos de operación y mantenimiento que impliquen, serán
asumidos por la Municipalidad Distrital de Callalli, mediante la Gerencia de desarrollo urbano y rural. Según
d) SOCIALES:
Los beneficiarios directos que están conformados por la población del Centro Poblado de Callalli, son
participes activos de la mejora del servicio de transitabilidad vehicular, puesto que contar con mejores vías
e) RIESGOS DE DESASTRES:
Heladas X
la escala de Richter.
Huaycos X
Derrumbes / Deslizamientos X
Tsunamis X
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X
Otros X
E S T U n iO D E P R E IN V E R S IÓ N :
" M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L I D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P OB L AD O
C AL L A L L I , P R O V I N C I A C A Y L L O M A , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "
Inundaciones X
Lluvias intensas X El SENAMHI son los que dan alertas de lluvias. Defensa Civil del
Heladas X
ciudad de Callalli.
Sequías X
Huaycos X
Derrumbes / Deslizamientos X
Tsunamis X
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X
3.- ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas
anteriores durante la vida útil del proyecto?
Si X No
Pueden ocurrir los sismos ya que Arequipa y el Distrito de Callalli se encuentra ubicado en una zona
sísmica, con presencia de lluvias intensas y vientos fuertes ya que se encuentra en la cadena del valle de
Lluvias Intensas
¿Existe antecedentes de
inestabilidad o fallas
¿Existe antecedentes de
deslizamientos? X
¿Existen antecedentes de
derrumbes? X
Sismos
encuentran en una
X 2 2 zona sísmica
X 2 2 años
Solo se ha mencionado los dos peligros que se han presentado en el Distrito de Callalli durante los años
pasados. El resultado de los peligros de las lluvias intensas, se ha mitigado con la instalación de cunetas,
así como para los procesos de erosión se van a mitigar con la intervención de este proyecto. Respecto a
Las Lluvias: Uno de los peligros que informan los pobladores son las precipitaciones pluviales que
se dan durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo; que provocaría inundaciones en
Los Sismos: Son otro de los peligros que afectan no solo al distrito, sino a toda la región, el último
sismo fuerte se registró en junio del 2001, que causó fuertes daños a las viviendas y a la
infraestructura de la ciudad.
Del análisis podemos observar en el cuadro que se dan lluvias con una frecuencia media y una intensidad
media, también se tienen lluvias con frecuencia media; los sismos también se dan con frecuencia media e
intensidad media.
En el caso de sismos generalmente todas las viviendas son construidas de material noble y resistente ante
un movimiento sísmico.
E S T U D IO D E P R E IN V E R S IÓ N :
" M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L 1 D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P O B L AD O
C AL L A L L I , P RO VI N C I A C A Y L L O MA , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "
Para evitar la erosión de los suelos en el Distrito de Callalli se irá construyendo las veredas para proteger
las viviendas, así como la propiedad pública y privada. Se considera la tecnología de acuerdo a la norma
de construcción E-30
Por lo que el peligro en el lugar de intervención con el Proyecto de Inversión Pública es de peligro moderado.
H) IMPACTO AMBIENTAL
El análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos como resultado de la ejecución y
puesta en servicio del proyecto, no generara efectos negativos relevantes por las características
Generación de empleo de mano de obra local temporal durante la ejecución del proyecto
s Mejoramiento del ornato de las calles del centro poblado de Callalli, con el sembrado de pasto y
plantones ornamentales.
similares.
AGUA X
SUELO X X X X
AIRE X X X X
MEDIO BOLOGICO
FLORA X
FAUNA X
MEDIO SOCIAL
ATRIBUTOS CULTURALES X
ATRIBUTOS SCIALES X X X X X
ATRIBUTOS ECONOMICOS X X X X X
Medidas de mitigación
s Como son los equipos de protección personal (EPP’s), para que se tomen las precauciones y
evitar accidentes.
s Instalación de recipientes adecuados para los residuos sólidos y líquidos, así como al culminar la
Se aplicarán medidas preventivas y correctivas con la finalidad de mitigar el efecto ambiental, las cuales se
G O B IE R N O R E G IO N A L D E A R E Q U IP A
GERENCIAREGIONALOEVJVIENOACONSTRUCCIONT SANEAMIENTO
ñ Ü s:
Jne. R onaW M jM uri Holguin ’í g .cíp' diégoALEJAMDRO^PÍ*
Registro 171384 -CIVIL
JEFE (e) DE L A W $ Q A D FO R M U LAD O R A
E ST U D IO DE P REIN VER SIÓ N :
M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L I D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N AL DEL C E N T R O P O B L A D O
C A L L A L L I , P R O V I N C I A C A Y L L O MA , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "
de seleccionar al personal técnico y administrativo adecuado para el proyecto, pues además la obra se
licitará para su ejecución vía administración indirecta (contrata). Así mismo la supervisión y liquidación del
proyecto estará a cargo del personal contratado por la Gerencia Regional de Supervisión.
coordinar o ejecutar los aspectos técnicos del PIP en la fase de ejecución. En este caso gestionará y
realizará las acciones necesarias para la ejecución del proyecto en la fecha pactada.
Las actividades iniciales se comienza con la viabilidad del estudio a nivel de perfil, declarada por la UF de
la Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para proseguir con la convocatoria para la
elaboración del expediente técnico, por parte de la Municipalidad Distrital de Callalli desde el punto de vista
técnico financiero.
Callalli, quien será la entidad, encargada de decidir si las obras se realizan por administración directa o
indirecta (contrata). Para ello la Municipalidad Distrital de Callalli cuenta con capacidad técnica,
administrativa y financiera para ejecutar la obra caso contrario el Gobierno Regional de Arequipa asumirá
la ejecución del proyecto, así mismo se encargara de verificar si se cumplen con los lineamientos
FASE DE FUNCIONAMIENTO
La etapa de operación y mantenimiento del proyecto estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Callalli
Públicos serán quienes se hayan cargo de la fase de post inversión por el horizonte de 10 años y velará
por la preservación de la infraestructura construida, esto se realizara en junto con la población, ya que se
La fase de post inversión se empezara de acuerdo a la necesidad que se genere este, para ello se
capacitara tanto a los pobladores residentes y a los operadores de la Municipalidad Distrital de Callalli, para
FINANCIAMIENTO
Construcción y Saneamiento, y el Programa Mejoramiento Integral de Barrios, los que se harán cargo del
100% del presupuesto de ejecución del proyecto, si no se prioriza las partidas de inversión pública, se
C.A.P. 835?
E S T U D IO D E P R E IN V E R S IÓ N :
' M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L I D A D V E H I C U L AR Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P O B L A D O
C A L L A L L I , P R O V I N C I A C A Y L L O M A , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
CUADRO 14: CRONOGRAMA DE EJECUCION FINANCIERA
CRONOGRAMA
P rin c ip a le s R u b ro s
T R IM E S T R T R IM E S T R E T R IM E S T R E T R IM E S T R E T R IM E S T R E T R IM E S T R E T R IM E S T R E T R IM E S T R E TRIMESTRE AVANCE
E 01 02 03 04 05 06 07 08 09 TOTAL
C O M P O N E N T E 01:
IN F R A E S T R U C T U R A 0 .0 0 1,9 0 2 ,7 6 3 .7 3 1,2 7 8 ,5 9 2 .6 9 1,1 0 8 , 1 80.89 8 2 4 ,833.46 1,4 0 4 ,636 .93 1,0 0 4 ,320 .44 1,2 6 5 ,4 8 4 .0 9 1,294,726.36 10,083,538.60
V E H IC U L A R
C O M P O N E N T E 02:
IN F R A E S T R U C T U R A 0 .0 0 0 .0 0 8 5 7 ,917 .18 5 7 6 ,4 9 1 .2 5 4 9 9 ,656 .06 3 7 1 ,900 .50 6 3 3 ,322.01 4 5 2 ,827.51 1,154,346.43 4,546,460.93
PEATO NAL
C O M P O N E N T E 03:
S E N S IB IL IZ A C IÓ N
0 .0 0 0.00 0 .0 0 0 .0 0 0.00 0.00 0.00 7 ,4 6 4 .4 0 7,464.40 14,928.80
C O S T O D IR E C T O 0 .0 0 1 ,9 0 2 ,7 6 3 .7 3 2 ,1 3 6 ,5 0 9 .8 7 1 ,6 8 4,67 2 .1 4 1,324,489.51 1 ,7 7 6,53 7 .4 3 1 ,6 3 7 ,6 4 2 .4 5 1 ,7 2 5,77 6 .0 0 2,456,537.19 14,644,928.33
G ASTO S G ENERALES 0 .0 0 2 4 8 ,714 .82 1 6 7 ,1 27.92 1 4 4 ,8 5 2 .99 1 0 7 ,815 .96 1 8 3 ,6 03.47 1 31,277 .14 165,4 1 4 .47 169,236.79 1,318,043.55
U T IL ID A D 0 .0 0 1 6 5 ,809 .88 1 1 1 ,418.61 9 6 ,5 6 8 .66 7 1 ,877.31 122 ,402.31 8 7 ,5 1 8 .09 110 ,276.31 112,824.53 878,695.70
SUB TO TAL 0.00 2 ,3 1 7 ,2 8 8 .4 3 2 ,4 1 5,05 6 .4 1 1 ,9 2 6 ,0 9 3 .7 8 1,5 0 4,18 2 .7 8 2 ,082,543.21 1 ,8 5 6 .4 3 7 .6 8 2 .0 0 1,46 6 .7 8 2,738,598.51 16,841,667.58
IG V. 0 .0 0 5 7 2 ,044 .08 3 8 4 ,3 9 4 .22 3 3 3 ,1 61.87 2 4 7 ,976.71 4 2 2 ,2 87.97 3 0 1 ,9 3 7 .42 3 8 0 ,4 5 3 .27 389,244.62 3,031,500.16
PRESUPUESTO TO TAL
DE O B R A
0 .0 0 2 ,8 8 9,33 2 .5 1 2 ,7 9 9 ,4 5 0 .6 3 2 ,2 5 9 ,2 5 5 .6 5 1 ,7 5 2,15 9 .5 0 2 ,5 0 4 ,8 3 1 .1 8 2 ,1 5 8 ,3 7 5 .1 0 2 ,3 8 1 ,9 2 0 .0 5 3,127,843.13 19,873,167.74
S U P E R V IS IO N DE O B R A 0 .0 0 9 7 ,5 0 1 .7 4 6 5 ,5 1 7 .86 5 6 ,7 8 5 .59 4 2 ,266 .25 7 1 ,9 7 6 .64 5 1 ,4 6 3 .5 6 6 4 ,8 4 6 .1 5 66,344.58 516,702.36
L IQ U ID A C IO N DE O B R A 0 .0 0 15,0 0 0 .27 10,079 .67 8 ,736 .24 6 ,5 02.50 11 ,073 .33 7,9 1 7 .47 9 ,976 .33 10,206.86 79,492.67
E X P E D IE N T E T E C N IC O 1 9 8 ,731 .68 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0 0.00 0.00 0 .0 0 0.00 0.00 198,731.68
CO STO TO TAL 1 98 ,73 1 .6 8 3 ,0 0 1,83 4 .5 1 2 ,8 7 5 ,0 4 8 .1 6 2 ,3 2 4 ,7 7 7 .4 8 1 ,8 0 0,92 8 .2 5 2 ,5 8 7 ,8 8 1 .1 5 2 ,2 1 7 ,7 5 6 .1 2 2 ,4 5 6,74 2 .5 3 3,204,394.57 20,668,094.45
COMPONENTE 01:
INFRAESTRUCTUR
A VEHICULAR 6,690.29 4,495.65 3,896.46 2,900.19 4,938.83 3,531.28 4,449.56 4,552.37 35,454.63
COMPONENTE 02:
INFRAESTRUCTUR
A PEATONAL 0.00 3,505.12 2,355.32 2,041.40 1,519.44 2,587.51 1,850.08 4,716.21 18,575.08
COMPONENTE 03:
SENSIBILIZACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 1.00 2.00
J) MARCO LÓGICO
CUADRO 16: MARCO LOGICO
RESUMEN DE OBJETIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
“ADECUADAS CONDICIONES DE Incremento del IMD y flujos - Información estadística del INEI Mantenimiento de vías; en
TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR DEL vehiculares en el primer año. -Visita de verificación a la zona de forma oportuna y
PROPÓSITO
CENTRO POBLADO DE CALLALLI DISTRITO DE Reducción en los tiempos de viaje influencia del proyecto. adecuada.
CALLALLI” en 15% y e un 50% al quinto año. - Encuesta a la población
beneficiaría
- Conteo de tráfico vehicular
E S T U D I O DE P RE IN V E R SIÓ N :
" M E J O R A M I E N T O DE LA T R A N S I T A B I L I D A D V E H I C U L A R Y P E A T O N A L DEL C E N T R O P O B L A D O ®p®®
C AL L A L L I , P R O V I N C I A C A Y L L O M A , D E P A R T A M E N T O DE A R E Q U I P A "
pág. 21
FORMATO N° 07-A:
REGISTRO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
(La in fo r m a c ió n re g is tra d a e n e s te f o r m a t o t ie n e c a r á c te r d e D e c la ra c ió n J u ra d a - D.S. N ° 2 8 4 -2 0 1 8 -E F )
N o m b r e d e l p r o y e c to d e in v e r s ió n (g e n e ra d a en f u n c ió n a l s e r v ic io y a lo s d a to s r e g is tr a d o s e n lo s n u m e r a le s 1 . 2 , 1 . 3 v 1 .4 )
¿El p r o y e c t o p e r te n e c e a u n p r o g r a m a d e in v e r s ió n ?
No X ~
Sí ~
I n d iq u e e l c ó d ig o d e l P ro g ra m a d e In v e rs ió n | |
FUNCIÓN 15 TR AN SPO R TE
DIVISIÓN FUNCIONAL 3 6 TR A N S P O R TE U R B A N O
GRUPO FUNCIONAL 7 4 V IA S U R B A N A S
SECTOR RESPONSABLE V IV IE N D A C O N S TR U C C IO N Y S A N E A M IE N T O
Espacio geográfico
N o ta : Se p u e d e in c lu ir m á s d e u n s e r v ic io p ú b lic o c o n b re c h a y m á s d e u n in d ic a d o r Unidad de medida: PERSONAS DIS TR ITA L Año: 2019 Valor: 0
de la UP
Nota: Se puede incluir más de un servicio público con brecha y más de un indicador
G O B IE R N O R EG IÓ N ** V OE A R E Q U IP A
GERENCIAREGIONALDEVMEjIBAQGNSTRtj^CiONí SANEAMIENTO
1 O F IC IN A DE P R O G R A M A C IÓ N M U L T IA N U A L DE IN V ER SIO N ES (OPIV1I)
N iv e l d e g o b i e r n o : G O B IE R N O S R EG IO NALES
E n tid a d : G O B IE R N O R E G IO N A L A R E Q U IP A
N o m b r e d e la O P M I: ( N o m b r e d e la U n id a d O rg á n ic a a la q u e p e r te n e c e la O P M I) O F IC IN A DE P R O G R A M A C IO N M U L T IA N U A L DE IN V E R S IO N E S
R e s p o n s a b le d e la O P M I: F R A N K LIN V A L D IV IA C H AVEZ
4 U N ID A D EJECUTORA PRESUPUESTA!. (U E P )
| N o m b r e d e la UEP: 17 5 7 - REG IO N A R E Q U IP A -S E D E CEN TR AL-
C. Formulación y Evaluación
1. ID E N T IF IC A C IO N
1 .1 C ó d ig o d e la u n id a d p r o d u c to r a (e n c a s o e l s e c to r lo h a y a d e f in id o ) * | 1
*Son o b lig a to rio s en caso de: colegios (códig o m o d u lar), instituciones p res tad o res de servicios de salu d (códig o de e s ta b le c im ie n to )
N o ta : Se p u e d e a g re g a r m á s d e un có d ig o d e id e n tific a c ió n cu a n d o e l p ro y e c to c o m p re n d a m á s d e u n a U n id a d P ro d u c to ra
1 .2 N o m b r e d e la u n id a d p r o d u c to r a | M U N IC IP A L ID A D D IS TR ITA L DE C ALLALLI |
1 .3 N a tu r a le z a d e in te r v e n c ió n : | M E J O R A M IE N T O |
1 .4 S e r v ic io a in t e r v e n ir : | DE LA T R A N S IT A B IL ID A D V E H IC U LA R Y P E A T O N A L DEL CEN TR O P O B LA D O C A L L A u J
D e p a rta m e n to A R E Q U IP A
Provincia C A Y LLO M A
D istrito CALLALLI
Localidad CALLALLI
C o o rd e n ad a g e o g rá fic a UTk 2 3 8 0 8 5 .2 0 8 9 ; 8 2 8 4 2 8 8 .8 6 0 6
N o ta : S I la U n id a d P ro d u c to ra d e l p ro y e c to a b a rc a m á s de u n a lo c a liz a c ió n o si e l p ro y e c to p re s e n ta m á s d e u n a U n id a d P ro d u c to ra , se p o d rá n a ñ a d ir m á s lo c a liza c io n e s
U n id a d e s p r o d u c to r a s lin e a le s
A d ju n t a r u n a rc h iv o K M L
1 .6 L o c a liz a c ió n d e l á m b it o d e in flu e n c ia d e l p r o y e c to
G O B IE R N O R E G IO N A L OE A R E Q U IP A
GERENCIAREGIONALDEWIENV CONSJfígCCION1 SANEAMIENTO
A A
ANDROTUPi
/« £ . F&nahtffwguiin Holguin Registro 171384 - CWll
JEFE (e) DE LA UNÍD a & F O R M U LA D O R A
Ambito nacional DISTRITAL
O tr o s á m b ito s :
Departamento A R E Q U IP A
Provincia C A Y LLO M A
Distrito CAI.LALLI
Localidad CALLA LLI
A m b it o s d e in flu e n c ia m ú ltip le s
A d ju n t a r u n a r c h iv o K M l
2 .1 . O b je t iv o d e l p r o y e c to d e in v e r s ió n
D e s c r ip c ió n d e l o b je t iv o c e n tr a l d e l p r o y e c to
N o m b r e d e l In d ic a d o r p a ra m e d ic ió n d e l o b je t iv o c e n tr a l: IN FR A E S TR U C TU R A V E H IC U L A R Y P E A T O N A L A D E C U A D A
U n id a d d e m e d id a d e l in d ic a d o r : PORCENTAJE
M e ta : 100% |
F u e n te d e in f o r m a c ió n : M T C , GR, G L
2 .2 . B e n e fic ia r io s d ir e c to s
D e s c r ip c ió n d e a lte r n a tiv a s
C a p a c id a d C a p a c id a d c o n
S e rv ic io s U n id a d d e m e d id a C a p a c id a d a c tu a l
o p t im iz a d a p ro y e c to
P O B LA C IO N A T E N D ID A POR
P O B LA C IO N A T E N D IA /
U N A D E C U A D O SERVICIO DE 1252 1273 13709
AÑO
T R A N S IT A B IL ID A D
N o t a : L os s e r v ic io s c o r r e s p o n d e n a lo s s e r v ic io s p ú b lic o s c o n in d ic a d o r e s d e c o b e r t u r a
N o t a : La u n id a d d e m e d id a d e la c a p a c id a d d e p r o d u c c ió n es la m is m a q u e la d e l b a la n c e o f e r t a d e m a n d a
N o t a : e s te c u a d r o se r e p it e p o r c a d a u n id a d p r o d u c t o r a in t e r v e n id a p o r e l p r o y e c t o d e in v e r s ió n
B a la n c e o f e r ta d e m a n d a
H o r iz o n te d e e v a lu a c ió n en
años
S e r v ic io s c o n b r e c h a U n id a d d e m e d id a A ñ o 2020 A ño 2021 A ñ o 2022 A ñ o 2023 A ñ o 2024 A ño 2025 A ñ o 2026 A ñ o 2027 A ño 2028 A ño 2029
P O B L A C IO N A T E N D IA P O B LA C IO N POR A Ñ O 1273 1293 1315 1336 1358 1381 1403 1426 1450 1474
N o t a : L os s e r v ic io s c o n b r e c h a c o r r e s p o n d e n a lo s s e r v ic io s p ú b lic o s c o n in d ic a d o r e s d e c o b e r t u r a
N o t a : e s te c u a d r o se r e p it e p o r c a d a u n id a d p r o d u c t o r a in t e r v e n id a p o r e l p r o y e c t o d e in v e r s ió n
5 . U N ID A D P R O D U C T O R A , A C C IO N E S , CO STO S DE IN V E R S IÓ N y C R O N O G R A M A DE IN V E R S IÓ N :
(E n la a lt e r n a tiv a re c o m e n d a d a )
5 .1 M e ta s fís ic a s , c o s to s y p la z o s
E x p e d ie n t e t é c n ic o o
A c c ió n s o b r e lo s a c tiv o s U n id a d F ísica D im e n s ió n F ísica E je c u c ió n fís ic a
d o c u m e n t o e q u i v a le n t e
P ro d u c to C o s to a p r e c io d e
T ip o d e F a c to r P r o d u c tiv o
/C o m p o n e n te m e rc a d o
C O M P O N E N T E 01:
C O N S T R U C C IO N P A V IM E N T O IN F R A E S T R U C T U R A E S P A C IO S F IS IC O 1 M2 3 5 ,4 5 4 .6 3 1 3 ,6 8 3 ,3 6 1 .8 8 0 3/2020 0 4 /2 0 2 0 0 4 /2 0 2 0 1 1/2 0 2 0
IN F R A E S T R U C T U R A
V E H IC U L A R
C O M P O N E N T E 02:
C O N S T R U C C IO N P A V IM E N T O IN F R A E S T R U C T U R A E S P A C IO S F IS IC O 1 M2 1 8 ,5 7 5 .0 8 6 ,1 6 9 ,5 4 7 .4 8 0 3 /2 0 2 0 0 4/2020 0 4 /2 0 2 0 1 1/2 02 0
IN F R A E S T R U C T U R A
P EA T O N A L
G O B IE R N O R E G IO N A L OE A R E Q U IP A
GERENCIAREGIONALDEVIVENOACONSTRUCCIONY SANEAMIENTO
\ | C A P 3 A 8 lir ^ TEJADA
Holguin ING.CIP ALEJANDROTUPA&W P»pQl!i í tC :Á
OAÉ) f o r m u l a d o r a Registro 171384 - C M l
Cij-i-íA v
5.2 Otros costos de inversión
Costos a precios de
Otros costos
mercado
G e s tió n d e l p r o y e c to
E x p e d ie n te s té c n ic o s 1 9 8 ,7 3 2
S u p e r v is ió n 5 1 6 ,7 0 2
L iq u id a c ió n 7 9 ,4 9 3
TOTAL 7 9 4 ,9 2 7
MONTO TOTAL DE
INVERSIÓN 2 0 ,6 6 8 ,0 9 4 .4 5
5 .3 C r o n o g r a m a d e in v e r s ió n s e g ú n c o m p o n e n te s
F e c h a p r e v is ta d e in ic io d e e je c u c ió n : M ar-20 (m e s y a ñ o )
T ip o d e p e r io d o 9
N ú m e r o d e p e rio d o s TR IM ESTR E ( v a lo r)
5 .4 M o n t o d e in v e r s ió n fin a n c ia d o s c o n re c u rs o s p ú b lic o s
¿El p r o y e c t o t ie n e a p o r t e d e lo s b e n e fic ia r io s ?
SI
A p o r t e d e lo s b e n e fic ia r io s (S /):
NO X 2 0 ,6 6 8 ,0 9 4 .4 5
F in a n c ia d o c o n re c u rs o s p ú b lic o s (S /):
5 .5 C r o n o g r a m a d e m e ta s fís ic a s
Periodo
Unidad de medida Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5 Periodo 6 Periodo 7 Periodo 8 Periodo 9 Total meta física
Tipo de Factor Productivo
representativa Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física
zn M2 0 00
6,690.29
6.690.29
8,000.76
4.495 65
6,251.78
3,89646
4,941.59
2.900.19
6,458.27
4.938.83
6,118.79
3,531 28
6,299.63
4.449.56
9,268.59
4.552.37
C O M P O N E N T E 0 1 : IN FR A E S TR U C TU R A V EHICULAR 35.454.63
C O M P O N E N T E 0 2 : IN FR A E S TR U C TU R A PE A TO N A L M2 0.00 000 3.505 12 2,355.32 2,041 40 1.519.44 2.58751 1,85008 4.716.21 18.575.08
C O M P O N E N T E 0 3 : SE N S IB ILIZA C IO N TALLER 0.00 000 0.00 000 0.00 0.00 000 1.00 100 2.00
Nota: La unidad de medida representativa proviene de las unidades físicas, a excepción del Item de Infraestructura que proviene de las unidades de medida de tamaño
G O B IE R N O R E G IO N A L DE A R E Q U IP A
GERENCIAREGIONALDEVIVIENDACONSTRUCCIONY SANEAMIENTO
f ) . )f - ..........................s z f í í ü . C
Alternativa 1
Alternativa 2 Alternativa 3
(Recomendada)
C o s to d e in v e r s ió n a p re c io s d e m e r c a d o 2 0 ,6 6 8 ,0 9 4 .4 5 2 1 ,5 8 5 ,4 2 6 .4 5
C o s to d e in v e r s ió n a p re c io s s o c ia le s 1 6 ,3 2 7 ,7 9 4 .6 2 1 7 ,0 5 2 ,4 8 6 .9 0
6 . O P E R A C IÓ N Y M A N T E N IM IE N T O :
F e c h a p r e v is ta d e in ic io d e o p e r a c io n e s : (m e s / a ñ o ):
D ic -2 0
H o r iz o n t e d e fu n c io n a m ie n t o (a ñ o s ) 10
P e r io d o
C o s to s (S /)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
O p e ra c ió n 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
S in P r o y e c to
M a n te n im ie n to 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
O p e ra c ió n 6 3 ,9 5 5 .2 0 6 3 ,9 5 5 .2 0 6 3 ,9 5 5 .2 0 6 3 ,9 5 5 .2 0 6 3 ,9 5 5 .2 0 6 3 ,9 5 5 .2 0 6 3 ,9 5 5 .2 0 6 3 ,9 5 5 .2 0 6 3 ,9 5 5 .2 0 6 3 ,9 5 5 .2 0
C o n P r o y e c to
M a n t e n im ie n t o 1 1 ,0 0 7 .3 6 1 1 ,0 0 7 .3 6 1 1 ,0 0 7 .3 6 1 1 ,0 0 7 .3 6 4 4 ,0 2 9 .4 4 1 1 ,0 0 7 .3 6 1 1 ,0 0 7 .3 6 1 1 ,0 0 7 .3 6 1 1 ,0 0 7 .3 6 4 4 ,0 2 9 .4 4
7. C R IT E R IO S DE D E C IS IÓ N DE IN V E R S IÓ N :
Alternativa 1
Tipo Criterio de elección** Alternativa 2
(Recomendada)
V a lo r A c tu a l N e to
(V A N )
Ta sa In te r n a d e
C o s to / B e n e fic io *
R e to r n o (TIR )
V a lo r A n u a l
E q u iv a le n te (VAE)
V a lo r A c tu a l d é lo s
1 6 ,7 3 3 ,3 7 5 .6 9 1 7 ,4 5 8 ,0 6 7 .9 7
C o s to s (V A C )
C o s to A n u a l
F n u iv a le n te (CAF1
C o s to / E fic ie n c ia *
C o s to p o r c a p a c id a d d e
p ro d u c c ió n
C o s to p o r b e n e fic ia r io
1 ,2 2 0 .5 7 1 ,2 7 3 .4 3
d ir e c to
* A p r e c io s s o c ia le s
* * En f u n c ió n a la tip o lo g ía d e l p r o y e c to se d e fin ir á c u a l es e l c r it e r io d e e le c c ió n m á s c o n v e n ie n te
8. A N Á L IS IS DE S O S T E N IB IL ID A D DE LA A L T E R N A T IV A R E C O M E N D A D A
8 .1 A n á lis is d e s o s te n ib ilid a d
G O B IE R N O R E G IO N A L DE A R E Q U IP A
GERENCIAREGIONALDEVIVIENDACONSTRUCCIONT SANEAMIENTO
uní Holguin
FO R M U LAD O R A
8.2. ¿Qué medidas de reducción de riesgos se están incluyendo en el proyecto de inversión?
Peligros Nivel (bajo, medio o alto) Medida de reducción de riesgo en contexto de cambio climático
S is m o s M E D IO C U M P L IM IE N T O DEL R E G L A M E N T O N A C IO N A L DE C O N S T R U C C IO N , N O R M A T E C N IC A DE ED IFIC A C IO N E S E -3 0
T s u n a m is
H e la d a s
F ria je s
E ru p c io n e s v o lc á n ic a s
S e q u ía s
G ra n iz a d a s
L lu v ia s in te n s a s M E D IO C U M P L IM IE N T O DEL R E G L A M E N T O N A C IO N A L DE C O N S T R U C C IO N , N O R M A T E C N IC A DE ED IFIC A C IO N E S E -3 0
A v a la n c h a s
F lu jo s d e lo d o (h u a y c o s )
D e s liz a m ie n to s
I n u n d a c io n e s
V ie n to s f u e r te s M E D IO C U M P L IM IE N T O DEL R E G L A M E N T O N A C IO N A L DE C O N S T R U C C IO N , N O R M A T E C N IC A DE E D IFIC A C IO N E S E -3 0
O tr o s p e lig ro s
O tr o s rie s g o s re la c io n a d o s a lo s e fe c to s d e l c a m b io
c lim á t ic o ( e s p e c ific a r)
M U N IC IP A L ID A D D IS TR ITA L DE
8 .4 . U n id a d E je c u to ra p r e s u p u e s ta l q u e a s u m ir á e l f in a n c ia m ie n t o d e la o p e r a c ió n y m a n t e n im ie n t o :
____________CALLALLI__________
8 .5 . Si e s e l c a s o , n o m b r e d e la o r g a n iz a c ió n p riv a d a q u e a s u m irá el f in a n c ia m ie n t o d e la o p e r a c ió n y m a n te n im ie n to
Nota: si marca Administración Indirecta - Asociación Público Privada, la información del proyecto de inversión debe ser confidencial y reservada hasta la Declaratoria de Interés de acuerdo al
numeral 45.6 del artículo 45 del DLeg. 1362
La UF que declaró la viabilidad del proyecto debe autorizar la publicidad de este registro al subir el documento que sustenta la Declaratoria de Interés.
D o c u m e n to d e D e c la r a to r ia d e In te ré s
G O B IE R N O REGIONAL OE A R E Q U IP A
GERENCIAREGIONALDEVWEIíOACONSTRUCCIONY SANEAMIENTO
fin Holguin
FO R M U LAD O RA
10. FUENTE DE FINANCIAMIENTO:
F ic h a T é c n ic a S im p lific a d a
F ic h a T é c n ic a E s tá n d a r X IN G . R O N A L D H O L G U IN H O LG U IN 104306051846
F ic h a té c n ic a
P e rfil
* S o lo p a ra c a so s d e a d m in is tr a c ió n in d ir e c ta (p e rs o n a n a tu r a l o ju r íd ic a ) .
12. CONCLUSIONES:
1 2 .1 . R e s u lta d o d e la f o r m u la c ió n y e v a lu a c ió n
V IA B L E I x'
N O V IA B L E : I
1 2 .2 . P r in c ip a le s a r g u m e n to s q u e s u s te n ta n e l re s u lta d o d e la f o r m u la c ió n y e v a lu a c ió n
Los d o c u m e n t o s d e c a rg a a l s is t e m a s o n lo s s ig u ie n te s ( t o d o s lo s d o c u m e n to s d e b e n e s ta r s e lla d o s , v is a d o s y f ir m a d o s p o r e l r e s p o n s a b le d e la U F ):
Estudio de preinversión o ficho técnico
Anexos de los estudios de preinversión o fichas técnicos
Registro del Formato 07-A impreso desde el aplicativo
Resumen ejecutivo
C O M P E T E N C IA EN LAS Q U E SE E N M A R C A EL PROYECTO DE IN V E R S IÓ N
La U n id a d F o r m u la d o r a d e c la ra q u e e l p r e s e n te p r o y e c to d e in v e r s ió n es c o m p e te n c ia d e su n iv e l d e G o b ie r n o .
C a so c o n t r a r io y s ó lo d e su F o rm u la c ió n y E v a lu a c ió n m e d ia n te ( C o n v e n io ): ^ 3 4 - 2 0 1 9 - 6 R A /G R d e fe c h a : 0 8 /0 7 / 2 0 1 9
GERENCIAREGIONALOEVMEJIDACONSTRUCCIONY SANEAMIENTO
^dj^Mptífí^jEormuladora
FO R M U LAD O R A
Registro 171384 -CIVIL
invierte.pe
FORMATO N° 07-A
■ .--.mí - ’. v •• ~ ■f . . v
MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN E l CENTRO POBLADO CALLALLI DEL DISTRITO DE CAILALLI • PROVINCIA DE CAYLLOMA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
Función 15 TRANSPORTE
6. Institucionalidad
¡ C. Formulación y Evaluación
Identificación
Código Nombre
Unidad Productora:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CALLALLI
Ámbito de Influencia
Latitudlorigitud Departamento Provincia Distrito Centro poblado
Nombre del indicador para la medición del objetivo central INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL ADECUADA
Último año del horizonte de evaluación 2019 Valor en el último del horizonte de evaluación 1474
Sumatoria de beneficiarlos de lodo el horizonte de evaluación 13,709.00
Descripción de alternativas
Item Descripción
SE INTERVENDRÁ EN EL MEJORAMIENTO DE LAS CALLES MEDIANTE LA PAVIMENTACIÓN DE LAS VÍAS VEHICULARES Y PEATONALES. LAS VÍAS
VEHICULARES CONSISTIRÁN EN UN PAVIMENTO DE CONCRETO SIMPLE CON CONCRETO F'C=210 KG/CM2 ENCHAPADO CON PIEDRA TIPO LAJA DE
E= 2CM, SOBRE UNA BASE COMPACTADA AL 95% DEL PRÓCTOR EN UN ÁREA TOTAL DE 35,454.63 M2. LAS VÍAS PEATONALES ESTÁN
Alternativa 1 (Recomendada) COMPUESTAS POR VtKEDAS, SARDINELES, CUNETAS Y SEÑALIZACIÓN OCUPANDO UN ÁREA DE 18,575.08 M2, LAS VEREDAS SE CONSTITUIRÁN
DE CONCRETO DE F'C = 175 KG/CM2, ENCHAPADO CON PIEDRA TIPO LAJA. LOS SARDINELES Y CUNETAS ESTARÁN CONSTRUIDAS EN BASE A
CONCRETO DE F’C = 175 KG/CM2 Y 210 KG/CM2 RESPECTIVAMENTE. ADEMÁS, SE PREVÉ EL DESARROLLO DE EVENTOS DE CAPACITACIÓN EN
EDUCACIÓN Y MANTENIMIENTO VIAL
SE INTERVENDRÁ EN EL MEJORAMIENTO DE LAS CALLES MEDIANTE LA PAVIMENTACIÓN DE LA VÍAS VEHICULARES CON CONCRETO F'C=210
KG/CM2 ENCHAPADO CON PIEDRA LABRADA EN GRANITO DE, E= 5CM, SOBRE UNA BASE COMPACTADA AL 95% DEL PRÓCTOR EN UN ÁREA TOTAL
Alternativa 2 DE 35,454.63 M2. LAS VEREDAS ESTARÁN CONSTITUIDAS DE ADOQUIN ORNAMENTAL COLOR NEGRO DE E=6CM. LOS SARDINELES Y CUNETAS
ESTARÁN CONSTRUIDAS EN BASE A CONCRETO DE F'C = 175 KG/CM2 Y 210 KG/CM2 RESPECTIVAMENTE. ADEMÁS, SE PREVÉ EL DESARROLLO DE
EVENTOS DE CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN Y MANTENIMIENTO VIAL.
4. Balance Oferta Demanda (Contribución del proyecto de inversión al cierre de brechas o déficit de la oferta de servicios públicos):
Número de
Capacitación de ta lle r: CAPACITACION Intangibles 1.00 2.00 20,258.38 03/2020 04/2020 10/2020 11/2020
capacitaciones
Infraestructura 0.00 2,582,050.39 2,899,243.90 2,286,100.09 1,797,332.27 2,410,761.29 2,222,280.81 2,331,748.85 3,323,391.76 19,852,909.36
Intangibles 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0,00 10,129.19 10,129.19 20,258.38
Subtotal 0.00 2,582,050.39 2,899243.90 2286,100.09 1,797,33227 2,410,76129 2222,280.81 2,341,878.04 3,333,520.95 19,873,167.74
Gestión del proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Expediente técnico 198,731.68 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 198,731.68
Supervisión 0.00 97,501.74 65,517.86 56,785.59 42,266.25 71,976.64 51,463.56 64,846.15 66,344.58 516,702.37
Liquidación 0.00 15,000.27 10,079.67 8,736.24 6,502.50 11,073.33 7,917.47 9,976.33 10,206.86 79,492.67
Subtotal 198,731.68 112,502.01 75,597.53 65,521.83 48,768.75 83,049.97 59,381.03 74,822.48 76,551.44 794,926.72
Costo de inversión total 198,731.68 2,694,552.40 2,974,841.43 2,351,621.92 1,846,101.02 2,493,81126 2281,661.84 2,416,700.52 3,410,072.39 20,668,094.46
6. Operación y mantenimiento:
Periodos
Costos (soles i
A fio l | Año 2 J Año 3 | Año 4 ( Año 6 ( Año 6 ! Año 7 1 Año 8 | Año i [ Añc 10
Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mantenimiento 0,00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Con Proyecto
Operación 63,955.20 63.955.20 63,955.20 63,955.20 63,955.20 63,955.20 63,955.20 63,955.20 63,955.20 63,955.20
Mantenimiento 11,007.36 11,007.36 11,007.36 11,007.36 44,029.44 11,007.36 11,007.36 11,007.36 11,007.36 44.029.44
Costo / Beneficio
Costo / Eficiencia
SE CONTARA CON LA DISPONIBILIDAD OPORTUNA DE RECURSOS PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO, YA QUE ANUALMENTE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CALLALLI, DENTRO DE SU PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DESTINARA UNA PARTIDA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA
8.1 Análisis de sosíenibiiidad INFRAESTRUCTURA VIAL CARGADO A LA FUENTE DE FINANCIAMIENTO DE RUBRO DE RECURSOS ORDINARIOS. DENTRO DE LOS ARREGLOS
INSTITUCIONALES CON QUE SE CUENTA PARA LA FASE DE INVERSIÓN, SE ENCUENTRA SUSTENTADO EN EL COMPROMISO DE PARTICIPACIÓN DE
LOS BENEFICIARIOS.
[ 4 - DONACIONES Y TRANSFERENCIAS
COMPETENCIA EN LAS QUE SE ENMARCA LA INTERVENCIÓN EN INVERSIONES DE ESTAS NATURALEZAS. La Unidad Formuladora declara que la presente inversión es competencia de su nivel de Gobierno.
Nota: Caso contrario y sólo de ser competencia local, el GL involucrado autoriza la elaboración y registro del presente Formato mediante convenio: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CALLALLI
Documentos electrónicos
(ruin Holguin
b FORMULADORA
Pá2. 3