Cédula
Cédula
Cédula
Cédula 2: Nacionalidad.
1. Concepto y fuentes de la nacionalidad.
2. Causales de pérdida de la nacionalidad, recuperación y recurso de
reclamación.
3. Concepto y requisitos para ser ciudadano chileno.
4. Derechos que otorga la ciudadanía. Pérdida, suspensión y rehabilitación.
Introducción
Buenos días, profesores y público presente. Con la venia de la comisión solicito
autorización para rendir mi examen de grado.
Siempre intruso, nunca bienvenido fue la frase con la que él apátrida Gustav Mahler,
compositor y director de orquesta, manifestaba su permanente sentimiento de exilio y
desubicación, al ser bohemio entre los austriacos, austriaco para los germanos y judío en
el mundo entero.
El derecho, como está continuamente sujeto a transformaciones para así adaptarse a las
sociedades actuales, ha tenido que ir modificándose a lo largo de la historia y esto lo
podemos ver manifestado en nuestra legislación. Las primeras observaciones que
podemos dar cuenta acerca de su regularización, se dio a raíz de la independencia, en el
Reglamento Constitucional de 1812, asimismo estuvo regulada en el reglamento para el
gobierno provisorio de 1814, en la Constitución de 1818 y 1822 y así, hasta la actual
Constitución de 1980.
El artículo 10 nos señala cuales son las fuentes de la nacionalidad, tanto originarias
como derivativas, contemplando lo que es el ius solis, ius sanguinis, la carta de
nacionalización y la nacionalización por gracia. Posteriormente, en el artículo 11
encontramos la s causales de pérdida de nacionalidad y finalmente, en el artículo 12 se
contempla el recurso de pérdida o desconocimiento de la nacionalidad.
Materia
El origen de la palabra nacionalidad, proviene del latín “natío” el cual significa nacer,
de esta manera se infiere que la nacionalidad hace alusión al lugar del nacimiento de la
persona.
Volviendo a los nacionales, existen ciertos efectos que genera la nacionalidad, podemos
señalar ciertos derechos y deberes que genera esta, ya que emanan derechos y
obligaciones para ambos, tanto para el nacional como para el estado, podemos
distinguir:
Entre los deberes de los nacionales para con el estado, podemos mencionar:
Por nacimiento: este principio, se caracteriza por ser el modo principal para adquirir la
nacionalidad, de esta forma se genera ya sea por el hecho de nacer dentro de un estado
(ius solis), o bien, por ser descendiente de una nacional (ius sanguinis).
En lo relativo a este último punto, la reforma del año 2005, homologa los efectos y sus
condiciones, ya que anteriormente primaba el ius sanguinis.
Características de la Nacionalidad
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad, de esta forma no puede ser
desconocida y nadie se halla habilitado para despojarla arbitrariamente de una
persona, esto se refleja en el artículo 15 de la Declaración Universal de los
Derechos del Hombre y Ciudadano, en el cual se menciona que toda persona
tiene derecho a una nacionalidad y no será privada de ella arbitrariamente.
2. La nacionalidad al ser un derecho intrínseco de todo ser humano, su titular posee
el deber correlativo de guardar y respetar cuanto implica ser nacional, es decir,
respetar todo lo relacionado con el Estado al que pertenece.
3. Todo hombre tiene derecho a cambiar de nacionalidad, siempre que cumpla con
los requisitos señalados en el país respecto del cual se pretende nacionalizar, y
en virtud de la Constitución y leyes de nuestro país, la renuncia deberá ser libre
y voluntaria, con el objeto de evitar todo fraude o delito.
4. Toda persona tiene derecho a cambiar de nacionalidad, y para ello deberá
renunciar a su nacionalidad, acompañado de la obtención de una nueva, evitando
así la formación de un apátrida, respetando así lo establecido en el artículo 11
del mismo cuerpo legal anteriormente mencionado.
5. Existen convenciones internacionales que otorgan pasaporte a las personas sin
nacionalidad.
6. La nacionalidad solo puede ser privada, a través de una resolución fundada en el
derecho positivo, en consecuencia, deberá ser dictada por la autoridad
competente y restituyéndola cuando se cumplan los requisitos que se piden. Así,
el órgano estatal que prive de nacionalidad debe ser acreditada en un proceso
previo y justo, debiendo contemplarse los recursos pertinentes.
Chilenos nativos.
Chilenos por opción.
Chilenos por naturalización o nacionalización.
Chilenos por gracia.
También encontramos distintos tipos de extranjeros, para ello, resulta útil señalar que
dicha palabra tiene un origen latín “extraneus”, lo que significa por un lado “lo que
viene de afuera” o bien, “lo que no forma parte de la familia”. Según la Real Academia
Española, se define como lo que es o viene de otra soberanía, también el natural de una
nación respecto a los naturales de cualquier otra. Así, encontramos:
Fuentes de la Nacionalidad
Las fuentes de la nacionalidad son aquellas formas en cómo se determina quienes son
nacionales de un Estado. Estas pueden ser:
En este tipo de fuente, encontramos por un lado el ius solis (derecho a suelo), en virtud
del cual se adquiere la nacionalidad del país dentro del cual se produjo el nacimiento.
Por otro lado, encontramos el ius sanguinis, en virtud del cual se le atribuye la
nacionalidad de una persona, la que tengan sus padres.
Hay varios elementos que deben analizarse dentro de este artículo, primeramente,
debemos determinar que se entiende por “nacido”, para ello el artículo 74 del Código
civil señala que la existencia legal comienza al nacer, y se produce al separarse
completamente de la madre y sobrevivir un momento siquiera. De esta forma el
nacimiento debe haberse producido en “el territorio de Chile”, el cual puede ser real o
ficticio.
Otro elemento necesario de analizar respecto de este artículo son las excepciones al ius
solis que contempla. La primera excepción es:
Derecho de opción:
Este derecho se encuentra en la parte final del artículo 10 Nº1, el cual le otorga a los
hijos de extranjeros nacidos en Chile la opción de adquirir nacionalidad chilena. Según
el Decreto con Fuerza de Ley Nº5142 modificado por la ley 20.888, en el artículo 10
estas personas podrán optar a la nacionalidad chilena cuando realicen una declaración
en un plazo fatal no superior a un año, que se cuenta desde la fecha que el solicitante
haya cumplido 18 años de edad, ante el intendente o gobernador respectivo o ante el
Ministerio de Interior en su departamento de Extranjería y Migración, si la persona se
encuentra en Chile, de lo contrario, puede hacerlo ante el cónsul o agente diplomático
chileno en el extranjero, dependiendo del lugar de residencia del solicitante.
Cuando es acogida la solicitud el subsecretario del interior dicta una resolución exenta
en la cual declara que es chileno, se requiere el pago de los derechos correspondientes y
se comunica según si, se encuentra en Chile o no, a través del Consulado o
Gobernación.
2. Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero. Con todo,
se requerirá que alguno de sus ascendientes en línea recta de primer o segundo
grado, haya adquirido nacionalidad chilena en virtud de lo establecido en los
numerales 1, 3 o 4.
Este numeral refleja claramente el principio del ius sanguinis, y en virtud de este
artículo se deja en igualdad el ius solis con el ius sanguinis, trascendiendo a las
anteriores constituciones las cuales daban más importancia al ius solis, considerando
este segundo caso como una forma accesoria de adquirir la nacionalidad, por ejemplo,
solo en el caso de que estos hijos se avecindaran en Chile a lo menos un año podían
optar a la nacionalidad chilena.
La nacionalidad estaba regulada por el Decreto con fuerza Ley Nº 5142, donde se señala
los requisitos para obtenerla, presentado una solicitud ante la intendencia o gobernación,
según la que corresponda conforme a su domicilio, en caso de ser en la Región
Metropolitana dicha solicitud debe hacerse en el Ministerio del Interior, con todo la
solicitud debe cumplir con:
Siguiendo con el Decreto, este en su artículo 7 señala que al momento de negar una
carta de nacionalización, está siempre debe ser fundada, apartando así resoluciones
arbitrarias y sin fundamentos. Cuando una persona adquiere la nacionalidad por este
medio solo puede ejercer su derecho a optar a cargos públicos de elección popular, solo
a los 5 años de estar en posesión de la respectiva carta de nacionalización.
Este tipo de nacionalidad ha sido otorgada a Don Andrés Bello, Jose Joaquin de Mora,
Ignacio Domeyko, Guilio y Claudio Di Girolamo, Horst Paulmann.
Una persona pierde la nacionalidad siempre que hubiese adquirido otra anteriormente y
haya renunciado de manera expresa ante la autoridad competente. Dicha autoridad
puede ser el departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior o en la
oficina de Extranjería de la gobernación provincial si la persona se encuentra en Chile, y
en caso contrario ante el cónsul chileno respectivo.
Con todo, existen dos casos en donde la persona adquiere la nacionalidad sin voluntad
de renunciar a la nacionalidad chilena:
Que exista un tratado internacional que reconozca los mismos beneficios a los
chilenos en ese país.
Adoptar una nacionalidad para poder ejercer los mismos derechos civiles que los
nacionales de ese país o poder permanecer en él.
Esta causal requiere que un chileno preste servicio a lo enemigos de Chile o sus aliados.
Estos servicios pueden ser militares, económicos, financieros, crediticios, jurídicos,
públicos u otros.
Además de los requisitos mencionados, el Decreto ley Nº5142 exige que la cancelación
debe considerar los hechos en que se justifica o funda para cancelar la carta de
nacionalización.
Esta causal establece que de la misma manera que se otorgo la nacionalidad se debe
revocar, por tanto será a través de una ley de quorum ordinario.
Rehabilitación de la nacionalidad
El artículo 11 en su parte final establece que quienes hayan perdido la nacionalidad por
alguna de las 4 causales, solo podrá ser rehabilitada mediante ley. De tal manera que,
independiente de como se haya adquirido la nacionalidad ni cual fue la causal para
perderla, solo se puede recuperar mediante una ley.
Prueba de la nacionalidad
“La persona afectada por un acto o resolución de autoridad administrativa que la prive
de su nacionalidad chilena o se la desconozca, podrá recurrir, por sí o por cualquiera a
su nombre, dentro del plazo de treinta días, ante la Corte Suprema, la que conocerá
como jurado y en el tribunal pleno. La interposición del recurso suspenderá los efectos
del acto o resolución recurridos”
El plazo para interponer la acción es de 30 días contados desde que el afectado tome
conocimiento del acto o la resolución que lo priva o desconoce su nacionalidad. Dicho
plazo, como es de días, es continuo, no se descuentan los feriados, según el artículo 50
del Código Civil, los plazos señalas por leyes o decretos del Presidente de la República,
o los tribunales o juzgados, comprenden los días feriados salvo que se exprese que será
de días útiles, donde se descontaran.
El efecto que produce el entablar la acción es suspender los efectos del acto o resolución
administrativa. Si la Corte suprema acoge la acción, está será con efecto retroactivo, de
tal manera que se anula el acto o resolución administrativa desde su dictación, quedando
el solicitando como si nunca hubiese sido afectado por este.
Respecto de la resolución que acoge o rechaza la acción, no existe ningún recurso que
permita impugnar la decisión de la Corte Suprema, por lo tanto, el interesado deberá
respetar lo resuelto, independiente si este le favorece o no.
El concepto ciudadanía proviene del latín “civitas” que significa, ciudad. Antiguamente
este concepto estaba limitado a los hombres, no esclavos y mayores de edad.
Por otro lado, la Real Academia Española define al ciudadano como “natural o vecino
de una ciudad” o “habitante de una ciudad”; sin embargo, hoy en día se ha definido
como mayor frecuencia como “aquella persona considerada como miembro activo de un
Estado, titular de derechos políticos y sometido a sus leyes”
Este artículo se relaciona con el artículo 10 de la constitución, que nos indica quienes
son chilenos.
No nos da un concepto sino que más bien nos dice cuales son los requisitos, y acto
seguido, señala otorga sus derechos. Una crítica que se le hace al concepto de
nacionalidad es que se hace expansiva por la doctrina a las personas jurídicas, tema
discutido en la doctrina continental y romanista. En cambio, con la ciudadanía si hay un
concepto, pero como este se basa en los requisitos, será distinto dependiendo del país.
Antiguamente se exigía que la persona sepa leer y escribir, sin embargo esto se eliminó
ya que Chile venía saliendo del analfabetismo, por lo que se cambio por este requisito.
El artículo 37 del Código Penal establece que para los efectos legales se reputa como
pena aflictiva todas las penas de los crímenes, y de las de simple delito la de presidio,
reclusión, confinamiento, extrañamiento y relegación en su grado menor a máximo, de
tal manera que se puede definir a la pena aflictiva como toda pena corporal igual o
superior a los 3 años y un día, impuesta mediante una sentencia declarada firme y
ejecutoria por un tribunal, por lo que no debe proceder recurso alguno en contra de ella.
Al referirse a este derecho se habla del poder electoral que va a fijar la orientación
política del Estado y que tiene por función la selección y nombramiento de las personas
que han de ejercer el poder del estado a través de la expresión “de la voluntad de
ciudadano”; por medio de estos se manifiesta la voluntad de la colectividad, es decir, es
la expresión más pura de la soberanía. El cual se encuentra relación con el artículo 5 de
nuestra constitución.
La expresión ciudadanía tiene una cierta incidencia puesto que es frecuente encontrarse,
en la opinión pública, la idea de que solo califica tal manifestación en cuanto da cuenta
de esto, y olvida que el objeto es la dirección de la colectividad.
“Cuando se gana por una mayoría que no es de consideración, es decir, que no alcanza a
un 55% el gobernante tiene que tener claro que aun obteniendo la mayoría hay una parte
importante del electorado que no está de acuerdo con él, y para ser un buen gobierno
debe considerar el segundo porcentaje”.
Universal.
Igualitario.
Personal.
Secreto.
Obligatorio, pero no sancionado.
Debe ser informado.
Esta facultad solo opera en los casos que la constitución establece y de acuerdo al
precepto electoral, por lo cual, queda prohibido al legislador, disponer de elecciones
populares o plebiscitos en otras situaciones de aquellas que se encuentran expresamente
señalas en la Constitución, siendo esto compatible con el artículo 18 de la Constitución,
del cual se concluye que se podrá convocar los actos electorales utilizando el sistema
electoral público y en segundo lugar, el sistema de los plebiscitos.
En el artículo 14 existe una excepción en relación a los extranjeros, ya que se señala que
los extranjeros avecindados en Chile por más de 5 años y que cuenten con residencia
definitiva, cumpliendo con los requisitos del artículo 13, podrán ejercer el derecho de
sufragio y participar en las elecciones, en aquellos casos y formas que determine la ley.
El cuándo y en qué medida se podía otorgar el voto a extranjero fue un punto muy
discutido en la comisión Ortuzar, en la cual, finalmente se determino que un plazo de 5
años era un plazo suficiente como para que los extranjeros pudiesen manifestar su
parecer en materias electorales. Los extranjeros que deseen votar deben inscribirse para
sumarse al padrón electoral, acudiendo al Servel, presentando su cédula de identidad,
certificado de avecindamiento de Extranjería y el Formulario de Solicitud de ingreso al
Registro Electoral.
2. Derecho a optar a cargos públicos.
Este derecho se refiere específicamente a aquellos cargos que son de elección popular.
Los chilenos que han obtenido la nacionalidad por cara se encuentran limitados en
cuando a este derecho, ya que solo puede optar a cargos de elección popular solo
después de 5 años de posesión de la carta de nacionalidad.
Este numeral no impone una pena adicional sino que es una de las consecuencias de
encontrarse afecto a una condena de pena aflictiva por sentencia firme igual o superior a
los 3 años y un día, sin importar si se cumple dentro o fuera de la cárcel. Esta pérdida
se produce desde que la sentencia se encuentra firme o ejecutoriada y se puede
recuperar siempre y cuando, en conformidad a la ley, se extinga la responsabilidad
penal.
3. Por condena por delitos que la ley califique como conducta terrorista y los
relativos al tráfico de estupefacientes y que hubieren merecido, además, pena
aflictiva.
Con la modificación de la ley 20.050 esta causal se refiere a aquellos que han sido
condenados por delito terrorista o por el tráfico de estupefacientes que hubiese merecido
pena aflictiva.
Para ello es necesario que haya sido declarado interdicto con anterioridad conforme a
las normas del Código civil. Se refiere a aquellas situaciones que una persona por la
alteración de sus facultades mentales carece de la aptitud necesaria para dirigir su
persona o administrar sus bienes.
2. Por hallarse la persona procesada por el delito que merezca pena aflictiva o por
delito que la ley califique como conducta terrorista.
Aquellos que se encuentre privado de ciudadanía por esta causa la podrán recuperar al
término de 5 años desde que lo declara el respectivo tribunal; este precepto considera
razonable la constitución en hechos, actos o conductas que no respeten los principios
básicos del sistema constitucional cuando esta conducta desemboque una acción de
inconstitucionalidad. En el fondo esta causa custodia el artículo cuarto de la
constitución (república democrática).
Por último, en cuanto a la amnistía, es un modo de extinguir la pena y todos sus efectos,
de tal manera que el responsable se reputa no haber delinquido ni haber tenido jamás la
calidad de delincuente, ya sea para fines civiles, administrativos, aborales y de cualquier
otra índole.