Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Desarrolllo Caso 1 - Costos ABC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CONTABILIDAD DE COSTOS - IV

NOCTURNO - CONTABILIDAD

DESARROLLO - CASO 1
La Empresa manufacturera EL TRIUNFO SAC fabrica un producto en
cobre y otro en metal. El costo indirecto es determinado sobre la base de
horas de mano de obra directa y para el año en curso tiene un valor de S/
3’000,000 con la siguiente información adicional:

Producto en cobre Producto en metal

Material
S/ 200.00 S/ 125.00
directo

Mano de
obra S/ 20.00 S/ 15.00
directa

Tiempo
de
3.7 horas 1.9 horas
trabajo
directo

Volumen
esperado
7,500 55,000
de
unidades

La empresa planea adoptar el costeo ABC. Con los siguientes datos de


actividades, se debe determinar el costo unitario de cada producto con
base en el costeo tradicional y con base en el costeo ABC.

Unidades Unidades
Cost Costo indirecto de de
Actividad
driver por actividad actividad actividad
en cobre en metal
CONTABILIDAD DE COSTOS - IV
NOCTURNO - CONTABILIDAD
Abastecimiento Órdenes S/ 125,000.00 500 1,100

Corte Cantidad S/ 248,000.00 400 800

Manufactura Pruebas S/ 475,000.00 4,500 12,500

S/ 2’152,000.00
Maquinado Horas ________________ 23,000 33,000
________

Costo indirecto
S/ 3’000,000.00
total

Una vez que se tienen los datos, realizamos el proceso para determinar
los dos sistemas, el tradicional y el ABC, para compararlos.

 Primero paso, se obtiene el total de las horas de trabajo directo


multiplicando el volumen esperado de unidades por el tiempo de
trabajo directo de cada producto, como se muestra a continuación:

Producto en
7,500 unidades x 3.7 horas = 27,750
cobre

Producto en 104,500
55,000 unidades x 1.9 horas =
metal __________

Total horas de
132,250
trabajo directo

Segundo paso, calculamos la tasa de costos indirectos con la


siguiente fórmula:
CONTABILIDAD DE COSTOS - IV
NOCTURNO - CONTABILIDAD

Al sustituir la fórmula con nuestros datos, nos queda de la siguiente


manera:

Tasa de costos indirectos = 3’000,000 / 132,250 = S/ 22.68

 Tercer paso, realizamos el costeo tradicional como se muestra a


continuación:

COSTEO TRADICIONAL

Producto en cobre Producto en metal

Materia prima directa S/ 200.00 S/ 125.00

Mano de obra directa S/ 20.00 S/ 15.00

Costos indirectos:

S/ 22.68 x 3.7 horas S/ 83.93

S/ 22.68 x 1.9 horas S/ 43.10

Costo unitario total S/ 303.93 S/ 183.10

 Cuarto paso, determinamos el costeo ABC:


CONTABILIDAD DE COSTOS - IV
NOCTURNO - CONTABILIDAD

COSTEO ABC

Unidades Tasa
Cost Costos indirectos por por
Actividad
driver por actividad actividad orden
(1) (2)

Abastecimiento Órdenes S/ 125,000.00 1,600 78.13

Corte Cantidad S/ 248,000.00 1,200 206.67

Manufactura Pruebas S/ 475,000.00 17,000 27.94

S/ 2’152,000.00
Maquinado Horas 56,000 38.43
__________________

Costo indirecto
S/ 3’000,000.00
Total

(1) Para obtener las unidades por actividad sumamos las unidades
de actividad en cobre más las unidades de actividad en metal.
Por ejemplo, en “abastecimiento” se sumaron las cantidades de
500 + 1,100. Así se hace con cada actividad de la tabla de datos
que se proporcionó al principio.

(2) Para obtener la tasa por orden se dividen los costos indirectos
por actividad entre las unidades por actividad. Por ejemplo, en
“abastecimiento” se dividió 125,000.00/1,600. Se procede así
con cada actividad.

 Quinto paso, calculamos los costos asignados por cada


producto.
CONTABILIDAD DE COSTOS - IV
NOCTURNO - CONTABILIDAD

Producto en cobre Producto en metal

Unida
Unidades des
Costo Costo
Tasa por Cost actuales actuale
ACTIVIDAD asignado al asignado al
orden Driver por s por
producto (1) producto (1)
actividad activid
ad

Abastecimien
78.13 Órdenes 500 39,062.50 1,100 85,937.50
to

Corte 206.67 Cantidad 400 82,666.67 800 165,333.33

Manufactura 27.94 Pruebas 4,500 125,735.29 12,500 349,264.71

883,857.14 1’268,142.86
Maquinado 38.43 Horas 23,000 __________ 33,000 ___________
____ __

Costo
indirecto total 1’131,321.60 1’868,678.40
por producto

Costo
indirecto 3’000,000.00
total (2)

(1) El costo asignado al producto se obtiene al multiplicar la “tasa por


orden” por las “unidades actuales por actividad”, de acuerdo con
cada producto.
(2) El costo indirecto total se obtiene al sumar el total del costo
asignado al producto del producto en cobre más el total del costo
asignado del producto en metal. Observamos que da el mismo
monto que teníamos al principio de los datos del caso, en el costo
CONTABILIDAD DE COSTOS - IV
NOCTURNO - CONTABILIDAD
indirecto por actividad, pero no conocíamos lo que correspondía
a cada producto.

 Sexto paso, determinamos el costo asignado a los


productos con la siguiente fórmula:

Ahora se sustituye la fórmula con nuestros datos por cada producto:

Producto en cobre = 1’131,321.60 / 7,500 = S/ 150.84 por unidad

Producto en metal = 1’868,678.40 / 55,000 = S/ 33.98 por unidad

 Una vez que ya tenemos los costos indirectos del costeo


ABC, determinamos el costo unitario total con este sistema:
COSTEO
Producto en cobre Producto en metal
ABC

Materia
S/ 200.00 S/ 125.00
prima

Mano de
S/ 20.00 S/ 15.00
obra directa

Costo S/ 150.84 S/ 33.98


indirecto _____________________ ____________________

Costo
S/ 370.84 S/ 173.98
unitario total

 Ya que obtuvimos el costo unitario total con ambos sistemas (es


decir, con el costeo tradicional y con el costeo ABC), vamos a
analizar ambas informaciones para entender porque el sistema
ABC es más preciso.
CONTABILIDAD DE COSTOS - IV
NOCTURNO - CONTABILIDAD

COSTEO TRADICIONAL VS ABC

TRADICIONAL ABC

Producto en Producto en
Producto en cobre Producto en metal
cobre metal

MP S/ 200.00 S/ 125.00 S/ 200.00 S/ 125.00

MOD S/ 20.00 S/ 15.00 S/ 20.00 S/ 15.00

S/ 83.93 S/ 43.10 S/ 150.84 S/ 33.98


CIF
__________________ _______________ _______________
__________________

Costo
unitario S/ 303.93 S/ 183.10 S/ 370.84 S/ 173.98
total

ANALISIS Y CONCLUSION

Como podemos observar, hay diferencias en ambos sistemas. Por una


parte, en el costeo tradicional sólo se tomó en cuenta el costo indirecto
total entre las horas de trabajo directo (es decir, no se tomaron en cuenta
las actividades que formaron parte del proceso de producción de los
productos), por lo cual obtuvimos que el costo unitario total para la
empresa es de S/ 303.93 para el producto en cobre y de S/ 183.10 para el
producto en metal.

Por otro lado, en el costeo ABC el costo indirecto total se obtuvo al


determinar una tasa por cada actividad, la cual nos ayudó a encontrar
cuánto del costo indirecto total le pertenecía al producto en cobre y cuánto
al producto en metal. Posteriormente, obtuvimos el costo indirecto
asignado a cada producto y determinamos el costo unitario total. En este
CONTABILIDAD DE COSTOS - IV
NOCTURNO - CONTABILIDAD
costeo, tuvimos como resultado que el producto en cobre costó S/ 370.84
(en comparación con el tradicional hubo una diferencia de S/ 66.91) y del
producto en metal observamos que para producirlo hay un costo de S/
173.98 (comparado con el tradicional, hubo una diferencia de S/ 9.12).

Para concluir, podemos comprobar la exactitud del costeo ABC, ya que


no se obtiene de forma general; más bien, en este sistema se va de lo
general a lo particular, tomando en cuenta las actividades y los productos
correspondientes, a fin de que su determinación sea más precisa y permita
una mejor toma de decisiones.

Resumen e ideas relevantes


 El costeo basado en actividades es un sistema que provee el
cálculo de las actividades de acuerdo con los recursos
utilizados y con su asignación. Con este sistema se pueden
realizar informes para el control de los procesos, de los
presupuestos que se realicen y, en general, de la producción.
 Uno de los objetivos principales del costeo ABC es
concientizar a la empresa sobre la importancia de los
departamentos indirectos dentro del proceso de producción y,
asimismo, de los gastos indirectos de fabricación en los que
incurren los departamentos.
 El costeo ABC es más exacto ya que no se obtiene de forma
general, sino que va de lo general a lo particular tomando en
cuenta las actividades y los productos correspondientes, a fin
de que su determinación sea más precisa y permita una mejor
toma de decisiones.

Tacna, 20 octubre 2023


CPC Renán Guzmán Menéndez
Docente

También podría gustarte