Fiebre
Fiebre
Fiebre
Facultad de Enfermería
Escuela Profesional de Enfermería
FIEBRE
CURSO: SEMIOLOGÍA
DOCENTE: SUCAPUCA
ARAUJO JUAN MOISES
III SEMESTRE
2023 - II
NUESTRO EQUIPO
Catari Colque Asqui Cutipa Patricia Carreon Ramos Callomamani Achata Flores
Alejandra Paola Mireya Carelis Broncano Karol Dayana Ayumi
Yesenia
CONTENIDO 01 Definición
02 Fases
03 Clasificación
Según su evolución
Según su duración
Según su intensidad
Según su inicio
Según su causa
04 Síndromes Febriles
LA FIEBRE
La fiebre es una respuesta fisiológica
del cuerpo que se caracteriza por el
aumento de la temperatura corporal
por encima de sus valores normales
PERÍODOS PERÍODOS
MATUTINOS VESPERTINOS
37.2 °C 37.7 °C
-INTERMITENTE
La temperatura sufre grandes
oscilaciones, entre fiebre alta y
normalidad a lo largo de cada
día, o bien se alternan unos días
con fiebre y otros sin ella, con un
ritmo fijo.
-REMITENTE
La temperatura se mantiene
siempre elevada pero con
oscilaciones diarias mayores de 1
°C.
-RECURRENTE
Se produce una alternancia de
periodos de fiebre continua con
otros de normalidad térmica
(apirexia).
SEGÚN SU
DURACIÓN
B. SEGÚN DURACIÓN
Es la más habitual y suele
ser debida a infecciones
leves. Tiende a ser más alta
en horario vespertino
El aumento de la
El aumento de la
temperatura corporal se
temperatura corporal
da de manera gradual.
comienza de forma
es decir,
repentina
progresivamente.
SEGÚN
SU
CAUSA
1. FIEBRE POR INFECCIÓN
Es la causa más común; esta se
puede dar en distintas partes del
cuerpo, pudiendo ser cutánea,
gastrointestinal o de garganta.
El aumento de temperatura es
beneficioso, puesto que ayuda a
que el sistema inmune se active y
funcione de manera más rápida.
2. FIEBRE POR AFECTACIÓN
AUTOINMUNE
Se da por la interpretación
errónea que hace el sistema
inmune de sus propias células,
no reconocidas como tal y por
esta razón las ataca. Ejemplo:
Lupus - que entre otros síntomas
produce fiebre sin que haya una
causa conocida.
3. FIEBRE ONCOLÓGICA
El aumento de
temperatura y la
activación del sistema
inmune se debe a la
detección de un tumor que
el cuerpo interpreta como
un agente patógeno e
incrementa su actuación
para eliminarlo.
4. FIEBRE POR VACUNA
Las vacunas tienen la función de
preparar y enseñar al organismo,
al sistema inmune, cómo actuar
ante la presencia de determinados
virus o bacterias. De este modo,
consiste en la introducción de
algún fragmento de virus o
bacteria inactivos que
normalmente solo generan una
leve reacción.
5. FIEBRE POR
CRECIMIENTO DE DIENTES
Cuando empiezan a salir los
dientes es habitual que el niño
muestre malestar e incluso
puede producir un aumento de
temperatura e inflamación
como respuesta del sistema
inmune para proteger al sujeto.
6. FIEBRE COMO EFECTO
SECUNDARIO A FÁRMACO
Puede aparecer un aumento de
temperatura, como febrícula o
alguna décima de fiebre,
aunque normalmente, si no
hay complicaciones, esta
desaparece cuando se retira el
fármaco.
7. FIEBRE POR PRESENCIA
DE COÁGULOS
Cuando este cuerpo se forma
en el sistema circulatorio y
tapona o hay peligro de que
tapone las venas o las
arterias, el cuerpo activa el
sistema inmune y aumenta
la temperatura corporal así
facilitar la eliminación del
coágulo.
8. FIEBRE DE ORIGEN
DESCONOCIDO
No se conoce cuál es la causa.
Si la fiebre dura poco tiempo no
supondrá mayor complicación,
pero si la alta temperatura
persiste más de 3 semanas. El
médico proseguirá a analizar cuál
puede ser la causa de tal
desregulación.
PRINCIPALES
SÍNDROMES
FEBRILES
FIEBRE + TOS SECA + DISNEA = COVID - 19