F6A FTS - Serenazgo - 2023
F6A FTS - Serenazgo - 2023
F6A FTS - Serenazgo - 2023
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE
PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
MAYO - 2023
1|P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
CONTENIDO
2|P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
La Municipalidad Provincial de Paita, tiene entre sus objetivos realizar trabajos de mantenimiento, rehabilitación,
construcción, y mejoramiento de la infraestructura social de naturaleza pública en su jurisdicción distrital y provincial en los
diferentes servicios públicos a la comunidad con brecha social, a fin de mejorar la calidad de vida de la población de los
diferentes sectores, con una adecuada infraestructura. Para ello, la actual gestión edil se ha propuesto identificar aquellos
servicios públicos que no cuentan con estudios de pre inversión, a fin de formularlos y gestionar su financiamiento, para su
ejecución.
3|P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
El proyecto se denomina: “Mejoramiento y ampliación del servicio de seguridad ciudadana local en seguridad
ciudadana, distrito de Paita de la provincia de Paita del departamento de Piura”
4|P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
DIAGNÓSTICO
ÁREA DE ESTUDIO
2.01 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO DEL PROYECTO
Teniendo en cuenta la definición de Área de Estudio, que es el Espacio geográfico que sirve de referencia para
contextualizar la situación negativa. Comprende: i) el área donde se localiza la población afectada, ii) el área donde se
ubica la UP a intervenir (cuando ésta existe) o donde podría construirse una nueva UP y iii) el área donde se ubican otras
UP a las cuales puede acceder la población afectada, se ha considerado como tal, a la parte baja de la ciudad de Paita,
donde la nueva Unidad Productora a construirse se ubica junto a los beneficiarios.
Localización del Área de Estudio del Proyecto
El local de Seguridad Ciudadana de la ciudad de Paita se ubica en el área de la parte alta de la ciudad de Paita, en la
manzana M lote 1 del AA. HH Miraflores en la parte alta de la ciudad de Paita, distrito de Paita, provincia de Paita,
departamento de Piura.
2.03 CROQUIS CON LA UBICACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS O LOS DEMANDANTES ACTUALES Y FUTUROS Y
LA LOCALIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA UP (EN CASO EXISTA) O LA UP QUE SE CONFORMARÁ
PRODUCTO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.
GRAFICO N° 01: MACROLOCALIZACION PROVINCIA DE PAITA/PAITA/PIURA.
PROVINCIA DE
PAITA/ PIURA.
5|P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
CIUDAD DE PAITA,
CAPITAL PROVINCIAL DE
PAITA, PROVINCIA DE
PAITA- PIURA.
DISTRITO DE PAITA,
PROVINCIA DE
PAITA/ PIURA.
PROVINCIA DE
PAITA, PROVINCIA
DE PAITA/ PIURA.
LOCAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA, DISTRITO Y
PROVINCIA DE PAITA/PIURA.
6|P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
La región Piura esta localiza al extremo noroccidental del territorio peruano, entre 4°04’50”y 6°22’10” de latitud sur y los
79°13’15” y 81°19’35” de longitud oeste. Cubre una superficie de 35,892.49 km2 (que representa el 2,79% del territorio
nacional), ubicado en la Costa y sierra (Andes) norte del Perú frontera con Ecuador.
Es de topografía variada y poco accidentada en la costa. En esta región la línea litoral se aleja ostensiblemente de la
Cordillera de los Andes, quedando entre ambas una gran planicie, de aproximadamente 200 Km. de ancho comprende el
Desierto de Sechura, el más extenso del Perú y el Tablazo de Piura; otros rasgos morfológicos son las dunas, los médanos,
la depresión de Bayóvar, las terrazas fluviales formadas por los ríos Chira y Piura. El relieve de la zona andina ocupada
principalmente por las provincias de Ayabaca y Huancabamba es accidentado; determinada fundamentalmente por la
presencia de la sub-ramal externo de la Cordillera Occidental, que llega a un máximo de 3 700 msnm. La región Piura, está
dividida en ocho provincias: Ayabaca y Huancabamba, ubicadas en la zona de la sierra piurana; Morropón, que comparte
su territorio entre la zona costera y andina; las provincias de Piura, Paita, Paita, Sechura y Sullana, ubicadas en la zona
costera.
La provincia de Paita es una de las 8 provincias del departamento de Piura. Geográficamente se ubica en su parte central
y occidental entre los 4º 45’ y 5º 23’ de latitud sur y los 80º 49’ y 81º 14’ de longitud oeste, con una superficie de 1,784.24
Km2 representa el 5 % de la superficie departamental, siendo así la provincia más pequeña en extensión del departamento;
considerando los 105,151 habitantes que residen en la provincia, se tiene una densidad poblacional de 59 hab/km2.En
términos político-administrativos comprende 07 distritos: Paita, Tamarindo Amotape, Vichayal, La Huaca, Arenal y Pueblo
Nuevo de Colán.
El Distrito de Paita está ubicado al noroeste del Perú, capital de la Provincia de Paita, situado entre los 05° 04’57” de latitud
y los 81° 06’42” de longitud del meridiano de Greenwich y a 3 m.s.n.m.
El área de estudio se encuentra enmarcado entre las coordenadas de los paralelos Latitud Oeste: 487,196.6260 y entre los
meridianos de Longitud Norte: 9`436,483 y una altitud promedio de 80.00 m.s.n.m.
7|P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
En términos político-administrativos comprende 07 distritos: Paita, Tamarindo Amotape, Vichayal, La Huaca, Arenal y
Pueblo Nuevo de Colán.
El Distrito de Paita está ubicado al noroeste del Perú, capital de la Provincia de Paita, situado entre los 05° 04’57” de latitud
y los 81°06’42” de longitud del meridiano de Greenwich y a 3 m.s.n.m.
El área de estudio se encuentra enmarcado entre las coordenadas de los paralelos Latitud Oeste: 487,196.6260 y entre los
meridianos de Longitud Norte: 9`436,483 y una altitud promedio de 80.00 m.s.n.m, Paita, concentra actividades de servicios,
comerciales e industria manufacturera, complementa la función predominantemente orientada al sector primario y de
servicios de Sechura, constituyéndose ambas en los centros de servicios de los centros poblados ubicados a lo largo del
eje por ellas definido (Litoral), que desarrollan actividades principales de pesca y agricultura.
CUADRO N° 08: POBLACION Y VIVIENDAS DEL DISTRITO DE PAITA INCLUYENDO SUS CPS,
PROVINCIA DE PAITA
REGIÓN POBLACIÓN CENSADA VIVIENDAS PARTICULARES
NATURAL ALTITUD
CENTROS (según
CÓDIGO
POBLADOS
(m Ocupadas
piso s.n.m.) Total Hombre Mujer Total 1/
Desocupadas
altitudinal)
200501 DISTRITO PAITA 87 979 43 032 44 947 27 532 25 057 2 475
0001 PAITA Chala 71 81.163 39.670 41.493 25.213 23.301 1.912
0002 YACILA Chala 9 1.671 854 817 548 489 59
0003 LOS CANGREJOS Chala 12 5 3 2 66 66 -
LA ISLILLA
0004 (CALERA)
Chala 17 2.011 990 1.021 492 461 31
0005 LA TORTUGA Chala 62 2.948 1.433 1.515 684 662 22
0007 LA ISLILLA ALTA Chala 9 181 82 99 529 78 451
Límites provinciales:
La provincia de Paita limita:
- Al Norte, con la provincia de Talara.
- Al Este, con la provincia de Sullana.
- Al Sur, con la provincia de Piura y Sechura.
- Al Oeste, con el Océano Pacífico.
Limites distritales:
El distrito de Paita/Paita limita:
- Al Norte, con el distrito de Colán.
- Al Este, con el distrito de la Huaca.
- Al Sur, con la provincia de Piura.
- Al Oeste, con el Océano Pacífico.
8|P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
Paita es una ciudad peruana, capital de la provincia de Paita en el departamento de Piura en el extremo Noroeste del
Perú. Se encuentra ubicada a orillas del Océano Pacífico a 57 km de la ciudad de Piura. Posee el tercer puerto más
importante del Perú, después de El Callao y Matarani. La extensión territorial la ciudad de Paita es de 3.3 Km2. La ciudad
no está delimitada por los límites distritales que comprenden su circunscripción pero es capital también del distrito del
mismo nombre teniendo centros poblados anexos como Yacila, La Islilla y La Tortuga.
● Acceso a la Zona del Proyecto
La zona del proyecto contemplado es la ciudad de Paita, distrito de Paita, Paita/Piura, y el distrito de Paita se ubica entre
los 4º 45’ y 5º 23’ de latitud sur y los 80º 49’ y 81º 14’ de longitud oeste, con una superficie de 1,784.24 Km2 representa el
5 % de la superficie departamental, siendo así la provincia más pequeña en extensión del departamento; considerando los
105,151 habitantes que residen en la provincia, se tiene una densidad poblacional de 59 hab/km2. y con una altitud
promedio entre los 30 y 70 m.s.n.m. Seguridad Ciudadana de la Ciudad de Paita, distrito de Paita, Paita/Piura se encuentra
en la parte alta de la ciudad Paita. El predio identificado se encuentra ubicado en la manzana M lote 1 del AA. HH Miraflores
en la parte alta de la ciudad de Paita, distrito de Paita, provincia de Paita, departamento de Piura.
1
𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2017 𝑛
𝑡𝑐 = [{( ) } − 1] ∗ 100
𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2007
Donde:
9|P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
Ciudad de Paita,
Año Año Provincia Distrito
Paita/Piura.
Cabe indicar que este crecimiento poblacional no sólo se debe a un mayor número de personas nacidas, sino y con mayor
razón por la acelerada inmigración de individuos de otras ciudades a Paita, como consecuencia de las grandes expectativas
de desarrollo que muestra, así como las mayores oportunidades laborales directas e indirectas que genera la industria
pesquera y las empresas mineras durante la explotación de los recursos minerales que alberga.
Con respecto a la densidad poblacional de la Provincia de Paita, el Distrito de Paita presenta una densidad poblacional de
115.2 habitantes por Km2y con una masa territorial (762.76 Km2).
CUADRO N° 10
DENSIDAD POBLACIONAL DEL DISTRITO DE PAITA
Estructura Poblacional: La provincia de Paita, además de haber crecido poblacionalmente, ha venido concentrando la
mayor parte de su población en la zona urbana.
10 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
Según el censo del 2017, el distrito de Paita presenta una población urbana de 87,974 habitantes que representa el
99.99% de la población total; y una población rural de 5 habitantes que representa el 0.01% de la población total.
Población por Sexo: El distrito de Paita, según el Censo Nacional 2017, cuenta con una población de 87,979 habitantes;
de los cuales 43,032 son hombres y representan el 48.9% y 44,974 son mujeres que representan el 51.1%.
La población estimada al año 2023 a nivel distrital alcanza 98,793 habitantes para las estimaciones se ha tomado fuente
los censos nacionales 2017–XII de población y VII de Vivienda y del 2007 – XI de Población y VI de Vivienda.
CUADRO N° 11
POBLACIONAL ESTIMADA DEL DISTRITO DE PAITA AL 2023
Año Distrito Paita- Paita/Piura.
2023 98,793
Fuente: censos nacionales 2017 –XII de población y VII de
Vivienda y XI Censo de población y VI de Vivienda 2007.
- Educación
De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Educación (MINEDU), en el año 2019 en el Distrito de Paita se matricularon
un total de 6,209 alumnos del nivel inicial; de los cuales 6,457 alumnos corresponden al nivel inicial del sector público a
nivel distrital; tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 12
PAITA: MATRÍCULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR TIPO DE GESTIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA, SEGÚN ETAPA,
MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2019
Etapa, Gestión Área Sexo Pública Privada
modalidad
Total
y nivel Pública Privada Urbana Rural Masculino Femenino Urbana Rural Urbana Rural
educativo
Total 28 739 20 872 7 867 28 739 - 14 298 14 441 20 872 - 7 867 -
Básica
27 408 19 866 7 542 27 408 - 13 774 13 634 19 866 - 7 542 -
Regular
Inicial 6 457 4 461 1 996 6 457 - 3 318 3 139 4 461 - 1 996 -
Primaria 12 911 9 341 3 570 12 911 - 6 534 6 377 9 341 - 3 570 -
Secundaria 8 040 6 064 1 976 8 040 - 3 922 4 118 6 064 - 1 976 -
Básica
488 219 269 488 - 243 245 219 - 269 -
Alternativa
Básica
34 34 - 34 - 23 11 34 - - -
Especial
Técnico-
355 299 56 355 - 74 281 299 - 56 -
Productiva
Superior No
454 454 - 454 - 184 270 454 - - -
Universitaria
Pedagógica - - - - - - - - - - -
Tecnológica 454 454 - 454 - 184 270 454 - - -
Artística - - - - - - - - - - -
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar
11 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
Asimismo, al año 2019 se contaba con 323 docentes; de los cuales 171 corresponden al nivel inicial gestión pública; tal
como se presenta en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 13
PAITA: NÚMERO DE DOCENTES EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR TIPO DE GESTIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA,
SEGÚN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2019
Etapa, Gestión Área Pública Privada
modalidad y Total
Pública Privada Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural
nivel educativo
Total 1 464 815 649 1 464 - 815 - 649 -
Básica Regular 1 393 772 621 1 393 - 772 - 621 -
Inicial 1/ 323 171 152 323 - 171 - 152 -
Primaria 612 336 276 612 - 336 - 276 -
Secundaria 458 265 193 458 - 265 - 193 -
Básica
28 9 19 28 - 9 - 19 -
Alternativa
Básica Especial 5 5 - 5 - 5 - - -
Técnico-
18 9 9 18 - 9 - 9 -
Productiva
Superior No
20 20 - 20 - 20 - - -
Universitaria
Pedagógica - - - - - - - - -
Tecnológica 20 20 - 20 - 20 - - -
Artística - - - - - - - - -
Nota: Corresponde a la suma del número de personas que desempeñan labor docente, directiva o en el aula, en cada institución
educativa, sin diferenciar si la jornada es de tiempo completo o parcial.
1/ Excluye promotoras educativas comunitarias a cargo de programas no escolarizados
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar.
Respecto, al número de locales escolares en el año 2019 existían 118 locales escolares de EBR a nivel solo inicial; de los
cuales: 69 sólo brindaban el servicio al nivel inicial de gestión pública.
CUADRO Nº 14
PAITA: NÚMERO DE LOCALES ESCOLARES POR TIPO DE GESTIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA, SEGÚN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL
EDUCATIVO OFRECIDO, 2019
Etapa, modalidad y
Gestión Área Pública Privada
nivel Total
educativo Pública Privada Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural
Total 231 102 129 231 - 102 - 129 -
Básica Regular 210 95 115 210 - 95 - 115 -
Inicial 118 69 49 118 - 69 - 49 -
Primaria 58 15 43 58 - 15 - 43 -
Secundaria 34 11 23 34 - 11 - 23 -
Básica Alternativa 12 2 10 12 - 2 - 10 -
Básica Especial 2 2 - 2 - 2 - - -
Técnico-Productiva 6 2 4 6 - 2 - 4 -
Superior No
1 1 - 1 - 1 - - -
Universita
Pedagógica - - - - - - - - -
Tecnológica 1 1 - 1 - 1 - - -
Artística - - - - - - - - -
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Padrón de Instituciones Educativas
Debido a su localización geográfica privilegiada y a la profundidad natural de su área marítima, una de las principales
actividades económicas de Paita es la pesca, actividad que se divide básicamente en dos sub tipos: la denominada
pelágica, constituida por peces como sardina, jurel, caballa, bonito, etc., extraídos por embarcaciones tipo bolicheras; y la
pesca de moscal o de fondo sustentada por peces como merluza, cabrilla, suco, cachema, lenguado, tollo, etc. extraídos
por embarcaciones arrastreras.
Los pescadores y agricultores de la zona no reciben capacitación y asistencia técnica y financiamiento para la diversificación
y mejoramiento de sus actividades productivas, estando por lo tanto estas actividades retrasadas para ingresar al mercado
de exportación.
En relación a la pesca en el distrito ésta ha ido evolucionando, ya que el desembarque de recursos hidrobiológicos mostró
cambios importantes impulsados por el grado de desarrollo de las fuerzas productivas y las expectativas de ganancias de
los empresarios pesqueros.
Debido al auge de las explotaciones mineras en la provincia, gran parte de la PEA se dedica a esta actividad, significando
un aporte importante a la economía del distrito.
CUADRO Nº 15: POBLACIÓN DE 6 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN
DISTRITO Y SEXO, 2017
PEA ocupada PEA ocupada
Distrito PEA PEA ocupada
hombres mujeres
Paita 32,604 30,275 21,829 10,775
Amotape 779 678 641 138
Arenal 410 331 300 110
Colán 5,285 4,843 3,915 1,370
La Huaca 4,613 4,366 3,496 1,117
Tamarindo 1,645 1,524 1,242 403
Vichayal 1,767 1,590 1,428 339
Total Provincia 47,103 43,607 32,851 14,252
Fuente: INEI -Censo Nacional 2017.
- Pobreza
El índice de desarrollo humano (IDH) es una de las modernas medidas de la pobreza y se viene aplicando para el estudio
y diseño de políticas de desarrollo. Según el “Informe sobre Desarrollo Humano - Perú 2012 del PNUD” (elaborado con
base a estadísticas del INEI y sectores). En este sentido, el Cuadro Nº 16 presenta la relación de los distritos de Paita con
respecto a dicho indicador, para apreciar las condiciones socioeconómicas estructurales de cada uno de ellos, allí se ubican
los distritos de la provincia con su respectivo IDH que permite reconocer al Distrito de Paita con el más alto valor y el Distrito
de Vichayal con el menor valor del referido indicador.
13 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
Servicios Básicos:
- Vivienda y Servicios Básicos
En cuanto a las condiciones de la vivienda y de los servicios básicos de agua potable, desagüe y luz eléctrica a nivel de la
provincia son en general claramente insuficientes, particularmente para los caseríos más alejados de las capitales de
distrito; de estos servicios, el que presenta mayor nivel de insuficiencia es el servicio de desagüe. Los servicios básicos
existentes presentan, en cuanto a calidad, serias deficiencias, en especial el servicio de agua potable. Al respecto, se
presentan los siguientes cuadros.
Por su parte, los servicios de limpieza pública y disposición de residuos sólidos a nivel provincial son deficientes, y en
algunos distritos inexistentes lo cual incrementa los efectos negativos en la contaminación ambiental y en la calidad
del aire, con varias implicancias en la salud de la población que ya fueron mencionados, esta carencia debe ser
atendida con prioridad en el corto plazo.
A su vez, en cuanto a los tipos y condiciones de la vivienda, el Cuadro N°19 hace ver que en Paita el 99.3 % de las
familias dispone de una vivienda independiente con características habitables, sin embargo considerando los
materiales prevalentes en los techos y muros se puede colegir que las viviendas presentan algunas características no
adecuadas de habitabilidad.
14 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
CUADRO Nº 19
VIVIENDAS POR TIPO DE TECHO: PROV. PAITA – 2017
Categorías Casos % Acumulado %
Casa independiente 86326 99.33% 99.33%
Departamento en edificio 126 0.14% 99.48%
Vivienda en quinta 24 0.03% 99.50%
Vivienda en casa de vecindad 143 0.16% 99.67%
Vivienda improvisada 269 0.31% 99.98%
Local no dest. para hab. humana 19 0.02% 100.00%
Total 86907 100.00% 100.00%
Fuente: INEI Censo 2017 - Result. Definitivos
En cuanto al tipo de combustible utilizado, el Cuadro Nº 20 nos hace ver que más del 17% de los hogares usa la leña o el
carbón vegetal como combustible doméstico, ambos de clara incidencia depredadora de los bosques de la región, esta
realidad obliga a pensar en alternativas de atención al consumo energético relacionadas con el uso del gas natural que se
produce en la vecina provincia de Talara y en el distrito de Vichayal (Miramar) de la propia provincia de Paita.
15 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
Madera……6
El 11.56% de las viviendas de la provincia no cuentan con electrificación. Uno de los servicios motores del desarrollo es la
electrificación, Paita aún mantiene limitaciones para ello por el alto déficit de dicho servicio básico que en sus distritos y
zonas alejadas es mucho más preocupante. A nivel provincia el déficit es de 11.56%; en el distrito de Vichayal es de 20.3%.
16 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
Sector Salud
En la provincia opera una Red de Salud, que cuenta con 1 hospital, 06 Centros de Salud y 10 Puestos de Salud. Tanto la
infraestructura como el equipamiento son deficientes en estos establecimientos, lo cual incide negativamente en la
cobertura (Cuadro Nº 15) y la calidad del servicio, determinando que muchos pobladores se vean obligados a ir a la ciudad
de Piura para conseguir adecuada atención.
La población de la zona de influencia directa del proyecto accede a los servicios de salud del MINSA (Dirección de Salud
Piura II), de ESSALUD en el Hospital de Apoyo I “Nuestra Sra. de las Mercedes” y de los centros de salud privados. En
cuanto a las enfermedades que se presentan en el ámbito del distrito de Paita, predominan la morbilidad producida por las
enfermedades respiratorias y las infecciosas producidas en el aparato gastrointestinal.
La mayor parte de los Puestos de Salud están ubicados y distribuidos en las zonas urbanas del distrito de Paita, los cuales
se detallan a continuación.
CUADRO N° 22
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN LA PROVINCIA DE PAITA.
Estos establecimientos cubren tratamientos de enfermedades respiratorias, infecciones intestinales, heridas leves
ocasionados por los accidentes de tránsito, y otras enfermedades consideradas de bajo riesgo; las enfermedades que
requieren de mayor especialidad como por ejemplo operaciones quirúrgicas, son derivadas al Hospital Regional de Piura u
otro centro médico más desarrollado, por lo que su traslado demanda un mayor tiempo lo que significa un mayor riesgo en
caso de una emergencia, así como un mayor gasto económico para los pobladores del distrito de Paita.
- Vías de acceso
Para acceder a la Ciudad de Paita, se puede ir desde la ciudad de Piura por carretera asfaltada en buen estado en bus a
45 minutos aproximadamente a un costo de S/. 5.00 nuevos soles. Por Sullana igualmente por carretera asfaltada pasando
por la Huaca en automóviles a 60 min aproximadamente a un costo de S/. 6.00 Nuevos soles. En siguiente gráfico de puede
visualizar los accesos a la ciudad de Paita.
17 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
b. Humedad Relativa
Se tienen valores mensuales de humedad relativa entre 65% a 70%, incrementándose entre los meses más fríos,
alcanzando valores extraordinarios de 85% en los meses cuando ocurre el Fenómeno El Niño debido a las intensas
precipitaciones pluviales.
La humedad relativa tiene poca variación durante el año y sus valores promedio mensuales van desde 65 % (Febrero)
hasta 70 % (Junio).El promedio diario de insolación en el año es de 6.9 horas/día variando entre 6.4 horas/día (Julio) y 7.5
horas /día (Diciembre).
c. Viento
La velocidad promedio del viento en la ciudad de Paita es de 10 Km/h. con dirección Sur-Oeste entre las 12 a.m. y las 7
p.m. Los vientos predominantes se producen entre los meses de Setiembre a Enero con un promedio de 3.9m/sg; durante
el invierno la intensidad de los vientos es mayor, sobre todo por las tardes.
Durante el Fenómeno de El Niño el viento cambia de dirección viniendo de Sur-Oeste en las etapas iniciales y con dirección
Oeste durante las etapas de máxima intensidad.
- Topografía
La ciudad presenta una topografía propia de una bahía; de acuerdo al relieve de su superficie podemos distinguir dos zonas;
las que están definidas por cerros de pendientes que varían entre los 4º a 75º. Estas dos zonas son: “Paita Baja” y “Paita
Alta” están relacionadas por una zona intermedia conformada por taludes con presencia de cárcavas cuyas pendientes
varían entre los 30 y 70 m.s.n.m.
Paita Baja: Posee un relieve accidentado con una altitud que varía entre los 0 y 30.00 m.s.n.m se desarrolla desde el litoral
hasta las laderas de los cerros que circundan la ciudad. El área presenta depresiones topográficas, napa freática superficial
y está rodeada por quebradas que drenan al mar. En las cotas cercanas al mar se encuentra localizado el casco antiguo
de la ciudad, el Complejo Pesquero y la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU); además, de asentamientos humanos que
se han ubicado a inmediaciones del casco central.
Paita Alta: Está ubicada sobre los 70 m.s.n.m en la zona denominada El Tablazo. Presenta un relieve casi plano, con
algunas depresiones topográficas que son fácilmente inundables en épocas de lluvia, poniendo en peligro las edificaciones
que se encuentran en ella. En esta zona se ubica el área de expansión urbana, los A.H. Marko Jara Schenone, Juan Valer
Sandoval, Primero de Junio, Cinco de Febrero, entre otros y la Urb. Isabel Barreto (ENACE).
18 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
- Hidrografía
Hidrográficamente, Paita pertenece a la cuenca del río Chira. El río Chira pertenece al sistema hidrográfico del Pacifico.
Tiene sus nacientes en la República del Ecuador, alimentando sus cursos de agua primordialmente con las precipitaciones
estaciónales que ocurren en su cuenca alta. La cuenca abarca una extensión de 17,550 km2, de los cuales el 61 % se
encuentra en territorio peruano; la porción peruana toma parte de las provincias de Paita, Sullana, Piura y Ayabaca. El
curso del río Chira, desde sus nacientes hasta su desembocadura es algo sinuoso, ya que en el primer tramo, desde sus
nacientes hasta la altura de la localidad de Sullana, corre de noreste a sureste, para después adoptar una dirección final
de Este a Oeste, hasta su desembocadura en el Océano Pacífico. Como afluentes principales del río Chira en territorio
peruano están las quebradas Honda, Peroles, La Tina, Poechos y el Cóndor, así como los ríos Quiroz, Chipillico, Pilares y
Macará. El caudal del río es regulado por la represa de Poechos.
Departament Coordenadas
N° Provincia Distrito Localidad/Centro poblado
o geográficas
Coordenadas UTM:
La inseguridad ciudadana es una problemática que afecta constantemente al distrito de Paita, puesto que el servicio de
seguridad ciudadana que se brinda actualmente es insuficiente, dado que no se logra abarcar todos los sectores de la
población y por ende los ciudadanos no se sienten seguros en las calles. La falta de cámaras de seguridad en algunos
puntos estratégicos y las pocas unidades vehiculares para la vigilancia agudizan el problema.
Respecto a la infraestructura con la que cuenta el servicio de seguridad, tiene como plaza principal el local de serenazgo,
la cual tiene problemas de hacinamiento en el centro de monitoreo de las cámaras de seguridad, motivo por el cual se
19 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
busca cubrir esta necesidad de manera adecuada y poder mitigar el impacto de los hechos delictivos que ocurren en la
ciudad de Paita.
La Municipalidad Provincial de Paita conocedora de esta problemática apoyará mediante la contratación de una persona
natural o jurídica para la elaboración del Estudio de Pre Inversión a Nivel de Ficha Técnica Estándar para el Proyecto
denominado: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDA
CIUDADANA, DISTRITO DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”, de acuerdo a lo
establecido y exigido por el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Asimismo, asumirá el
papel de promotor y ejecutor de obras públicas en todo el ámbito del Distrito, y para ello, se viene realizando las
actualizaciones correspondientes con el fin de crear la infraestructura en bien del desarrollo urbano, basado en
cumplimiento a lo establecido y exigido por el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
20 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
21 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
E.I.1.3.-Desmotivación y menor
3. Sentido malestar de la población.
recaudación de arbitrios.
Medios fundamentales
Medios fundamentales
N° Acciones
(componentes)
Se considera que en este caso todos los medios fundamentales son imprescindibles, es decir ningún medio fundamental
es no imprescindible. Todos los medios fundamentales constituyen ejes de la solución del problema central identificado,
por lo que es necesario que se lleven a cabo las acciones planteadas en el cuadro anterior, las cuales están orientadas a
alcanzarlos.
22 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
INTRODUCCIÓN
El circuito cerrado de video vigilancia permite una visión en tiempo real de lugares específicos donde se
encuentran instaladas las cámaras de seguridad en forma remota, siendo esta una herramienta poderosa
para la prevención y seguimiento de delitos, además permite el registro de acontecimientos los cuales pueden
ser utilizados como pruebas de cargo o análisis forense.
La video vigilancia no solo puede ser utilizada para la prevención, seguimiento y análisis de delitos, también
es una herramienta importante para garantizar los servicios de emergencia ante accidentes de toda índole.
La eficiencia del sistema de video vigilancia ciudadana estará descrita por tres ítems fundamentales:
• Tecnología utilizada para implementar el sistema de CCTV.
• Procedimientos claros para el monitoreo del sistema
• Cooperación frecuente entre las entidades encargadas de la seguridad de la ciudad.
Al lograr que estos aspectos interactúen constantemente se lograra obtener los mejores resultados del
sistema de vigilancia ciudadana; creando un entorno protegidos y seguros para todos los habitantes de la
ciudad.
ANTECEDENTES
Para determinar el área a cubrir en la ciudad de Paita vamos a analizar ciertos parámetros de la ciudad que
nos darán una conclusión más detallada del espacio con mayor inseguridad y poder concluir los lugares
idóneos para la colocación de las cámaras de seguridad.
Calles y Lugares:
1. EMP. RANSA / VÍA SULLANA
2. EMP. HIELMAR / VÍA SULLANA
3. ESQ. GRIFO PRIMAX
4. AH VIÑA DEL SEÑOR MZ "V" - LT 17
5. COMUNIDAD CAMPESINA MZ "D" - LT 01
6. ALTURA HOSTAL PARADISE
7. AH. CECILIA CARRIÓN / Mz "C" - Lot 08
8. AH. 05 DE FEBRERO - CA. EL OBRERO Mz "H" - Lot 14
9. AH. SDAN ISIDRO CA. EL OBRERO Mz "B" - Lot 01
10. CIUDAD ROJA DEL PESCADOR / JR. ELIAS AGUIRRE Mz "I1" - Lot 01
11. CIUDAD ROJA DEL PESCADOR AV. CARLOS MARIÁTEGUI Mz" - Lot 11B
12. CIUDAD BLANCA DEL PESCADOR - AV. EL PARQUE / PARADERO MOTOTAXI
13. CIUDAD BLANCA DEL PESCADOR / AV. SANTA ROSA Mz "T" - Lot 01
23 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
24 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
25 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
Tipo de compresión
Tiempo de grabación
A partir de esta información se puede estimar correctamente la capacidad que debería tener el servidor,
por ejemplo, si el sistema contara con una resolución de 2 MP, 30 FPS. y se tendrá un tiempo estimado
de grabación de 24 horas, con un periodo de archivo de 30 días, aproximadamente es necesario 554.46
Gb para una cámara, por lo tanto, es importante tomar en cuenta estos factores para una correcta
estimación del almacenamiento.
El sistema está comprendido, por los siguientes dispositivos:
42 cámaras IP Domo PTZ 4MP, Zoom 32X, IR 150M, Soporte de montaje en poste
42 antenas PowerBeam airMAX 5Ghz, 450 Mbps 22, 27 y 29dBi
42 UPS 1000VA 600W, 230VAC
42 gabinetes de Poste Exterior IP65
2 Grabador NVR, 32CH, 12MP, Tasa Bits 384Mbps, 8 HDD
4 discos HDD de 10TB
26 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
27 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
29 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
SOPORTE DE ENERGIA
El sistema de video vigilancia debe cumplir una función de 24/7 es decir que debe funcionar los 365 días del
año, por tal motivo es necesario contar con un soporte de energía ante posibles fallas del sistema eléctrico.
La cantidad de potencia requerida está dada por el consumo de las cámaras de seguridad que tienen un
consumo de 20 W como máximo más el consumo de los equipos inalámbricos que es de 8.5 W, es decir que
el equipo de soporte debe soportar 25.5 W, para obtener el valor solo se divide por el factor de potencia, es
decir la potencia reactiva seria:
PVA = 28.5 / 0,9
PVA = 31.7 VA
Al ser un sistema importante para brindar seguridad a la ciudadanía es necesario que el soporte de energía
sea por un mayor tiempo es por tal motivo que se recomienda la utilización de UPS de aproximadamente
1000 VA, con lo cual se garantizaría un tiempo de 2 horas mínimo de soporte.
31 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
Los UPS además de soportar los fallos de energía permiten regular el voltaje lo cual nos garantiza la
protección de los equipos ante sobretensiones que podrían ocasionar averías en los mismos, es muy
importante garantizar la protección, ya que en el país estos fenómenos son muy continuos.
A continuación, se describen las características del UPS.
Voltaje de entrada principal: 230 V
Potencia nominal en W: 450 W
Potencia nominal en VA: 800 VA
Tipo de batería: Batería de plomo y ácido
Frecuencia asignada de empleo: 50/60 Hz +/- 5 Hz
Temperatura ambiente de funcionamiento: 0 - 40 °C
Tiempo de transferencia: Valor típico 6 ms: Valor máximo: 10 ms
Tipo de batería: 12 v / 7 AH x 1
Tiempo de recarga típico: 6-8 horas
CENTRO DE MONITOREO
El centro de monitoreo estará comprendido por el equipamiento a nivel de Software y hardware los cuales
nos permitirán administrar todas las cámaras, visualización maniobras, patrullajes, eventos entre otros y
consta de:
SERVIDOR HPE ProLiant DL160 Gen10
Sistema de Gestión DSS Professional
Sistema operativo Windows Server 2022
2 TV Video Wall 46” Full HD
32 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
Este componente consiste en el mantenimiento de las cámaras de videovigilancia CCTV, correspondiente a las cámaras
existentes distribuidas en la zona de Paita baja.
Las actividades por desarrollarse son las siguientes:
- Desmontaje de las cámaras para su verificación del kit fajas internas y engranajes, limpieza interna y externa
utilizando alcohol isopropílico y otros elementos, esto incluye la limpieza de placa de datos, lente y demás partes.
- Verificación y ordenamiento de los gabinetes en cada poste con su respectivo pintado y sellado, arreglo de cables
y verificación de voltajes de equipos existentes UPS y así descartar fallas de los que no están operativos.
- Cambio de cableado UTP entre antena y PTZ verificación de los enlaces de punto a punto, mantenimiento interno
y externo de antenas calibración y alineamiento de enlace.
- Pintado de brazos PTZ y gabinetes, se utilizará pintura epóxica que es resistente a la brisa marina.
3. UNIDADES MOVILES
Este componente consiste en la adquisición de una flota de vehículos para uso terrestre.
- Uso Terrestre, camionetas 4*4 equipadas, motos lineales equipadas, cuatrimotos equipados, todas ellas con sus
SOAT respectivos.
4. AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
Dentro de este proyecto integral de seguridad ciudadana se ha considerado indispensable la ampliación al segundo nivel
del local de serenazgo a fin de contar con un segundo Centro de Control del Sistema de Cámaras de Video vigilancia, la
cual comprenderá el monitoreo de cámaras en la zona de Paita alta, asimismo la construcción de oficinas administrativas
y áreas de trabajo, así como también una sala de reuniones. Todas estas áreas equipadas y amobladas para su correcto
funcionamiento.
Las áreas por intervenir son las siguientes:
Primer nivel:
33 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
Segundo nivel:
- CENTRO DE CONTROL DE CAMARAS DE VIDEOVIGILANCIA
- OFCINAS ADMINISTRATIVAS
- OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y SALA DE REUNIONES
4 Antena Sectorial Ubiquiti airPrism 5AC-90-HD, 5GHz, 22dBi exteriores, 3x30° UBIQUITI 1
34 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
8 Access Point Ubiquiti Networks Rocket 5AC Lite, Outdoor, 5GHz, 802.11ac UBIQUITI 3
HPE ProLiant DL160 Gen10 - Intel Xeon-B 3206R 8-Core (1.90GHz 11MB), 16GB
13 HPE 1
DDR4-2933Mhz, 02 x HDD 2TB
Microsoft
14 Windows Server 2022 ROK, 16 Core, OEM. 1
Windows
16 UPS APC BV1000I-MS, línea interactiva, AVR, 1000VA, 600W, 230VAC APC 42
WESTERN DIGITAL WD102PURZ - DISCO DURO WD PURPURA 10TB, SATA 6.0 WESTERN
19 4
Gbps, 7200RPM, 3.5". DIGITAL
35 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
ANCLAJE DE PISO CON CARTELA PLANCHA DE ACERO DE 40 HUECOS CON DOBLE OMEGA
4 FIERRO 5/8
UND 3
ESTRELLA ANTITORSIÓN T30 30X30 SOLIDO ANGULO 2" x 1/8 CON GRILLETES 5/8 Y
8 ABRAZADERAS
UND 1
36 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
Este componente permitirá a la Municipalidad de Paita, mejorar y renovar el sistema actual de cámaras de video
vigilancia. Dado que dicho sistema desempeña un papel fundamental en la seguridad y supervisión de diferentes
espacios, como edificios, parques, calles y empresas. El mantenimiento regular de este sistema es esencial para
garantizar su correcto funcionamiento, optimizar su rendimiento y prolongar su vida útil.
El mantenimiento del sistema de cámaras de videovigilancia existentes se divide en varias etapas, que incluyen:
1. Inspección inicial: Se realiza una evaluación exhaustiva del sistema de cámaras de videovigilancia existentes para
identificar cualquier problema o fallo. Esto implica verificar el estado físico de las cámaras, comprobar la calidad
de la imagen y el audio, revisar las conexiones de cables y cables de alimentación, y examinar la eficacia de los
sistemas de grabación y almacenamiento.
2. Limpieza y ajuste: Se lleva a cabo la limpieza de las cámaras y los componentes relacionados para eliminar
cualquier suciedad, polvo o residuos que puedan afectar la calidad de las imágenes capturadas. Además, se
ajustan los ángulos y posiciones de las cámaras para maximizar la cobertura y minimizar los puntos ciegos.
3. Actualización del software: Se verifica y actualiza el software del sistema de cámaras de videovigilancia para
asegurarse de que esté utilizando la versión más reciente y estable. Esto incluye la actualización de los sistemas
operativos de las cámaras, los controladores y cualquier software de gestión utilizado para administrar y controlar
las cámaras.
4. Pruebas de funcionamiento: Se llevan a cabo pruebas exhaustivas en todas las cámaras y en el sistema en su
conjunto para verificar su funcionamiento correcto. Esto incluye comprobar la calidad de las imágenes y el audio,
probar la capacidad de grabación y reproducción, y garantizar que las alertas y notificaciones estén configuradas
correctamente.
Este componente permitirá a la Municipalidad dotar a la unidad de serenazgo de una flota de vehículos para apoyar
a las autoridades responsables del orden púbico en las acciones delictivas o de emergencias, los componentes
son las que se detallan en el cuadro siguiente:
La ampliación de la infraestructura del local de Seguridad Ciudadana tiene un enfoque específico en el segundo
nivel. Esta ampliación tiene como objetivo mejorar las capacidades y funcionalidades del local para brindar un
mayor apoyo en materia de seguridad a la comunidad. Los componentes principales del segundo nivel incluyen
un Centro de Control de Cámaras de Videovigilancia y Oficinas Administrativas con una sala de reuniones
adicional.
37 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
1. Centro de Control de Cámaras de Videovigilancia: En este nuevo espacio, se establecerá un Centro de Control
de Cámaras de Videovigilancia equipado con tecnología avanzada y sistemas de monitoreo. El centro contará
con un conjunto de monitores de alta resolución que permitirán la visualización en tiempo real de las imágenes
capturadas por las cámaras de videovigilancia instaladas en la localidad. Además, se implementará un
sistema de grabación y almacenamiento de video para asegurar el registro de eventos relevantes. El centro
estará operado por personal especializado en seguridad y vigilancia, quienes coordinarán y responderán
eficientemente ante situaciones de emergencia.
2. Oficinas Administrativas: En este nivel, se ubicarán las oficinas administrativas del local de Seguridad
Ciudadana. Estas oficinas proporcionarán un espacio adecuado y funcional para el personal encargado de
las tareas administrativas y de gestión. Estas tareas pueden incluir la coordinación de operativos de seguridad,
el manejo de informes y registros, la gestión de recursos humanos y la comunicación con otras entidades y
organismos relacionados con la seguridad. El diseño de las oficinas se realizará teniendo en cuenta la
ergonomía, la privacidad y la eficiencia en el flujo de trabajo.
3. Sala de Reuniones: Además de las oficinas administrativas, se dispondrá de una sala de reuniones adicional
en el segundo nivel. Esta sala estará equipada con las comodidades necesarias, como mesas, sillas y equipo
audiovisual, para facilitar las reuniones y discusiones de carácter estratégico y operativo. Será un espacio
flexible y versátil que permitirá la colaboración y el intercambio de información entre los equipos de seguridad
y las partes interesadas.
La ampliación de la infraestructura del local de Seguridad Ciudadana en el segundo nivel busca mejorar las
capacidades de supervisión y gestión de la seguridad en la comunidad. Con la implementación del Centro de
Control de Cámaras de Videovigilancia, las oficinas administrativas y la sala de reuniones adicional, se espera
fortalecer la coordinación, la eficacia y la respuesta ante situaciones de seguridad en beneficio de los ciudadanos.
38 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
FORMULACIÓN
Alternativa 1 Alternativa n
Periodo en años de la ejecución del proyecto 0.25
Nota: Debe considerar los plazos del Estudios Definitivos (incluyendo los plazos de contratación) y la Ejecución Física
(Incluye los plazos de contratación y liquidación)
De acuerdo a las recomendaciones establecidos por el Sistema Nacional de Programación Multianual de Inversiones se
establece para este tipo de estudios un horizonte de evaluación de 10 años.
Formulación:
Esta fase de pre-inversión consistirá en la elaboración de la Ficha Simplificada.
La duración de esta fase incidirá en la inversión pero no formará parte del horizonte de evaluación.
Fase de Ejecución:
En esta fase la inversión consistirá en dos etapas, la primera en la formulación del expediente técnico y los procesos de
contratación para la constructora quien tendrá a cabo la ejecución del proyecto.
Fase de funcionamiento:
En esta etapa iniciará el funcionamiento del proyecto, así mismo se procederá a la evaluación Ex post de las metas incluidas
en el proyecto, además la Municipalidad Provincial de Paita, será la encargada de asumir los Costos de Operación y
Mantenimiento que será de 10 años según el horizonte de evaluación.
39 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
FORMULACIÓN
El bien y/o el servicio corresponden a aquel que los usuarios o beneficiarios necesitan o demandan.
ANTECEDENTES
El presente proyecto de Inversión se alinea al Plan de Desarrollo Concertado Provincial 2013-2021 de la provincia de Paita,
específicamente en el Objetivo Estratégico: Seguridad Ciudadana del Distrito, con prioridad 1.
El indicador de Brecha de acceso a servicios es: PORCENTAJE DE SECTORES A NIVEL DE DISTRITO QUE NO
CUENTAN CON MEDIOS DE VIGILANCIA ADECUADA PARA BRINDAR EL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA
6.02 ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL SERVICIO
Unidad de
Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Medida
SERVICIO DE
SEGURIDAD Personas
Servicio 1 85,612 85,612 85,612 85,612 85,612 85,612 85,612 85,612 85,612 85,612
CIUDADANA Atendidas
LOCAL
POBLACIÓN DE REFERENCIA
La población referencial, es la población del Distrito de Paita que según el Instituto Nacional de Estadística e Informática
del Perú (INEI) tomando como referencia Censo 2017 XI Censo de Población y VI de Vivienda, el distrito de Paita tiene una
población total de 98,793 habitantes al año 2023.
40 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
CUADRO Nº 27
PROYECCION DE LA POBLACION DE REFERENCIA, CIUDAD, DISTRITO Y PROVINCIA DE PAITA.
Ciudad de Paita,
Año Año Provincia Distrito
Paita/Piura.
POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL: Para efectos del presente proyecto estamos considerando a toda la
población de la ciudad de Paita, distrito de Paita, Paita/Piura como la población demandante potencial.
CUADRO Nº 28
PROYECCION DE LA POBLACION DE REFERENCIA – DE LA CIUDAD DE PAITA –
DISTRITO DE PAITA, PAITA/PIURA
Beneficiarios directos de
Año Horizonte la Ciudad de Paita,
Paita/Piura.
2023 0 83,974
2024 1 85,612
2025 2 87,282
2026 3 88,985
2027 4 90,721
2028 5 92,491
2029 6 94,295
2030 7 96,135
2031 8 98,010
2032 9 99,922
2033 10 101,872
Promedio Población Beneficiada 91,948
POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA: Para efectos del estudio la población demandante efectiva será la población
objetivo del servicio. Para el cálculo de la población demandante efectiva esta coincide con la población objetivo del servicio,
se tomará la población de la ciudad de Paita, distrito de Paita, Paita/Piura que al 2023 asciende a habitantes y proyectada
al 2033 a asciende 101,872 habitantes para efectos de evaluación del proyecto de inversión
41 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
Unidad de
Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Medida
SERVICIO DE
SEGURIDAD Personas
Servicio 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CIUDADANA Atendidas
LOCAL
La oferta actual está definida por el estado actual servicios públicos de seguridad ciudadana local, de la población de la
ciudad de Paita, distrito de Paita, Paita/Piura es inadecuado e insuficiente, por lo cual la oferta del servicio se ha
considerado cero.
6.04 BRECHA DEL SERVICIO (BALANCE OFERTA OPTIMIZADA SIN PROYECTO-DEMANDA CON PROYECTO)
Servicios
Unidad de
con Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Medida
brecha
SERVICIO DE
SEGURIDAD Personas
Servicio 1 -85,612 -87,282 -88,985 -90,721 -92,491 -94,295 -96,135 -98,010 -99,922 -101,872
CIUDADANA Atendidas
LOCAL
42 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
El tamaño del proyecto se define a partir de la brecha oferta - demanda, aplicando los estándares que se encuentran
vigentes normativamente. Así se requiere de una adecuada y suficiente infraestructura del local de Seguridad
Ciudadana y de la implementación de este con el adecuado y suficiente mobiliario y equipamiento así como vehículos,
que haga posible brindar el servicio de espacios públicos de seguridad ciudadana de la ciudad de Paita, Paita/ Piura.
Seguridad Ciudadana de la Ciudad de Paita, distrito de Paita, Paita/Piura se encuentra en la parte alta de la ciudad
Paita. El predio identificado se encuentra ubicado en la manzana M lote 1 del AA. HH Miraflores en la parte alta de la
ciudad de Paita, distrito de Paita, provincia de Paita, departamento de Piura.
1.- SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE VIDEO VIGILANCIA PARA LA CIUDAD DE PAITA ADQUISICIÓN DE 42
CÁMARAS.
2.- MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIDEO VIGILANCIA EXISTENTES
3.- UNIDADES MOVILES : 18 VEHÍCULOS
4.- AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
43 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
ESTRUCTURA DE COSTOS
2,295,862.70
Costo de inversión a precios sociales
*Según corresponda
Nota: este cuadro se repite por cada unidad productora intervenida por el proyecto de inversión
La estimación de los costos deberá ser sustentada a nivel de ingeniería conceptual
Costos a
Costos a precios
Otros costos precios de F.C
sociales
mercado
Capacitación 0.00
Gestión del proyecto
Expediente técnico o
45,000.00 0.80 36,000.00
documento equivalente
77,795.96
Supervisión 0.80 62,236.77
Liquidación 0.00 0.00
Otros (línea de base, etc.) 0.00
44 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
Siendo el costo de la Inversión a precios mercado es de S/ 2, 715,994.56 soles, y la población total en el horizonte de
evaluación es de 93,742 personas, y el costo de la inversión por beneficiario directo es de 33.50 soles.
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO (A precios de mercado) están definidos por el estado
actual del servicio público de seguridad ciudadana local de la ciudad de Paita, distrito de Paita, Paita/Piura”.
Período
COSTOS (S/)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
OPERACIÓN 170,982 170,982 170,982 170,982 170,982 170,982 170,982 170,982 170,982 170,982
SIN
PROYECTO 18,821 18,821 18,821
MANTENIMIENTO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CON
OPERACIÓN 381,612 381,612 381,612 381,612 381,612 381,612 381,612 381,612 381,612 381,612
PROYECTO
MANTENIMIENTO 20,119 20,119 20,119
Toma los costos por componentes asociados al proyecto en base a su cronograma de avance físico programado. Cada
componente del avance es mensual para el presente proyecto, totalizando el 100% la sumatoria de los avances.
CUADRO Nº 32 CRONOGRAMA EJECUCIÓN FINANCIERA
45 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
46 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
● Beneficios Sociales
Los beneficios sociales de esta tipología de proyectos, están asociados a la reducción de la violencia y de los delitos, al
mejorar el servicio de seguridad ciudadana. En este caso hay beneficios cualitativos, los cuales se indican a continuación:
✔ Disminución de actos delictivos
✔ Menor percepción de inseguridad ciudadana
✔ Disminución de gastos por la ocurrencia de delitos
✔ Mejora de la imagen institucional responsable de la seguridad ciudadana
✔ Mayor recaudación de arbitrios
✔ Mejora de la calidad de vida de los pobladores de la ciudad de Paita.
● Costos Sociales:
Para estimar los costos a precios sociales, se ha considerado los siguientes parámetros:
- INVERSION 0.8475
- COSTOS DE OPERAC. Y MANTENIMIENTO 0.62 y 0.80
- OSTOS DE INVERSIÓN INTANGIBLE 0.80
A continuación, se presenta en el siguiente cuadro, el monto de la inversión a precios sociales que asciende a
S/2,295,862.70 soles.
47 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
Donde:
VACSN = Valor actual del flujo de Costos Sociales Netos.
FCSN t=Flujo de costos sociales netos del periodo t (incluye el valor residual)
N = Horizonte de evaluación del proyecto (10 años)
TSD = Tasa social de descuento, que asciende a 8%, según el MEF (valores Nominales)
CE = Coeficiente costo efectividad
IE = Indicador de efectividad (Número total de beneficiados)
CUADRO Nº 38: EVALUACIÓN COSTO EFECTIVIDAD GLOBAL
RESUMEN DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES – "“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
Costos
Costos de
Incrementales Total
Inversión
O&M
0 2,295,862.70 2,295,862.70
1 126,664.03 126,664.03
2 126,664.03 126,664.03
3 127,702.43 127,702.43
4 126,664.03 126,664.03
5 126,664.03 126,664.03
6 127,702.43 127,702.43
7 126,664.03 126,664.03
8 126,664.03 126,664.03
9 127,702.43 127,702.43
10 126,664.03 126,664.03
48 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
CUADRO N° 41: EVALUACIÓN COSTO/EFECTIVIDAD – GLOBAL: ALTERNATIVA UNICA RECOMENDADA (EN SOLES)
* A precios sociales
** En función a la tipología del proyecto se de finirá cual es e l criterio de elección más conveniente
El Estado Peruano invertirá S/2,715,994.56 soles para los 93,742 habitantes de la ciudad de Paita accedan
adecuadamente a los servicios públicos de seguridad ciudadana local. La evaluación social bajo los indicadores de la
evaluación social con el indicador costo/efectividad C/E con un VACT de S/3,147,786.80 soles con un C/Efectividad de
S/33.58 anual por habitante con lo que se logra el objetivo central y cumple con las exigencias de rentabilidad social,
económica, técnica, medioambiente y gestión de riesgos, razones por la cual se recomienda su implementación.
Descripción de los arreglos Los arreglos institucionales, estarán dados por la Municipalidad Provincial
Reglamento de Organización y
institucionales para la fase de de Paita, Piura, para la Ejecución del proyecto y para la fase de
Funciones.
Funcionamiento. Funcionamiento, operación y mantenimiento del proyecto.
49 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
Tipo de riesgo
(operacional, Probabilidad de
Impacto (bajo,
contexto de cambio Descripción del riesgo ocurrencia* (baja, Medidas de mitigación
moderado, mayor)
climático, mercado, media, alta)
financiero, legal, …)
50 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
En caso se seleccione como fuente de financiamiento ROOC, se deberá sustentar la estructuración financiera del monto de inversión del Proyecto.
Para la formulación del Proyecto en cuanto al diseño técnico se ha considerado las normas y parámetros que se utilizan
para la elaboración de estudios de pre inversión como el Reglamento Nacional de edificaciones, la Ficha Técnica
Simplificada para la formulación de proyectos menores o iguales a 750 UIT que se encuentran en la DIRECTIVA N° 001-
2019-EF/63.01del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
Normas Aplicables
Norma Técnica de Edificación E-050 "Suelos y Cimentaciones".
Reglamento Nacional de Edificaciones
51 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
Durante la Ejecución
Impacto 1: Generación de polvo y material
Riego de material
particulado
0
Impacto negativo pero corta
Impacto 2: Ruido
duración, magnitud leve
En cuanto a los efectos negativos se tiene: Generación de polvo y ruido debido al movimiento de tierras, realizados
durante la excavación y el traslado de materiales, factores que afectan directamente a los trabajadores, para ello la inversión
considera protectores de oído, mascarillas, entre otros. Cabe resaltar que este efecto es de corta duración y de alcance
local por lo que no se toman mayores medidas de mitigación.
Los efectos negativos en la salud de la población y en el ornato del distrito vienen dados por la propagación de polvo, sin
embargo, debido a que son de muy corta duración no se han considerado mayores medidas de mitigación.
En la fase de operación y mantenimiento (post inversión), el proyecto genera efectos positivos en la salud, ornato y
economía del hogar, como resultado en la disminución de nubes de polvo evitando la presencia de diversas enfermedades.
52 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
En el medio físico
A.- Agua
El impacto ambiental no es de consideración ya que las vías se construirán en época sin presencia de agua, no
habiendo posibilidad de alterar su calidad.
B.- Aire
En esta etapa se producirá una ligera alteración de la calidad del aire debido a la presencia de material fino en
suspensión, generado por el movimiento de tierra y por el paso de los vehículos.
C.- Suelos
El impacto ambiental del suelo radica principalmente en el movimiento de tierra, que por sus dimensiones no
producirá alteraciones de consideración.
D.- Flora
El impacto ambiental provocado por la obra no tiene incidencia puesto que no va a existir desbroce de la vegetación.
E.- Fauna
La alteración es nula por las dimensiones de este y considerando que el impacto es reversible.
53 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
CONCLUSIONES
Luego del análisis realizado para el estudio del proyecto denominado: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO
DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE PAITA DE LA PROVINCIA DE
PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”, se arriban a las conclusiones siguientes:
1. En el presente Estudio de Pre-inversión, se ha definido como el problema central: “Inadecuadas condiciones para
brindar el servicio de seguridad ciudadana a la población de la ciudad de Paita, distrito de Paita, provincia de
Paita, departamento de Piura”.
2. El objetivo central identificado corresponde: “Adecuadas condiciones para brindar el servicio de seguridad
ciudadana a la población de la ciudad de Paita, distrito de Paita, provincia de Paita, departamento de Piura”.
4. La alternativa seleccionada comprende la ejecución de las siguientes actividades: Elaboración de un expediente técnico
para; adecuada y suficiente infraestructura y equipamiento del Local de Seguridad Ciudadana Local de la ciudad de
Paita, distrito y provincia de Paita, departamento de Piura. La alternativa seleccionada tiene un costo que asciende a S/
2,715,994.56 a precios de mercado y a S/ 2,295,862.70 precios sociales.
5. De acuerdo a la Evaluación Económica Global efectuada a través de la Metodología Costo / efectividad para la
ejecución del presente proyecto, resultó factible la alternativa seleccionada por ofrecer indicadores viables y
sostenibles; ICE de S/ 33.58 soles invertidos por cada habitante afectado de la Ciudad de Paita.
6. La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente está garantizada con la participación de la Municipalidad Provincial
de Paita y los beneficiarios en todo el ciclo del proyecto.
7. El proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social, institucional y ambiental.
8. Por lo tanto, de acuerdo a los resultados de los análisis de sensibilidad, costo efectividad, impacto ambiental se
concluye que el proyecto, es social y económicamente VIABLE.
9. Las siguientes acciones a realizar, después de la aprobación del presente proyecto, comprende:
Declaratoria de la Viabilidad de la Ficha Técnica Simplificada por parte de la Sub Gerencia de Formulación de
Proyectos de la Municipalidad Provincial de Paita.
Elaboración del Expediente Técnico Definitivo.
Ejecución del Proyecto.
Operación, Mantenimiento a cargo de la Municipalidad Provincial de Paita.
54 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
RECOMENDACIONES:
1. Declarada la viabilidad, se recomienda elaborar el expediente técnico definitivo, a cargo de la Sub Gerencia de
Infraestructura de la Municipalidad Provincial de Paita/Piura.
2. Durante la fase de inversión, el expediente técnico se deberá elaborar sobre la base del estudio de suelos, los
parámetros técnicos y de costos determinados en el estudio de pre inversión (ficha técnica general simplificada)
teniendo en cuenta las normas actuales al momento de la elaboración de dicho expediente.
3. La ejecución del proyecto por parte de la Municipalidad Provincial de Paita, será a través de la Gerencia de Desarrollo
Urbano y Rural (Sub Gerencia de Obras). Gestión y selección de la entidad contratista más experimentada en la
aplicación y desarrollo de los componentes del proyecto propuesto.
4. La Municipalidad Provincial de Paita, a través de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, es quien garantizará el
mantenimiento oportuno para que el proyecto genere los beneficios esperados durante su vida útil. El financiamiento de
los costos de mantenimiento rutinario y periódico que genera la puesta en marcha del proyecto de inversión, es
competencia de las municipalidades, en concordancia con la Ley de Presupuesto Anual.
5. La Oficina de Programación Multianual de Inversiones deberá tener a cargo el seguimiento del proyecto de inversión,
solicitando toda la información que considere necesaria a los órganos respectivos relacionados con la ejecución del PI.
55 | P á g i n a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAITA/PIURA.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL EN SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO
DE PAITA DE LA PROVINCIA DE PAITA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA”
Ficha Técnica Simplificada debe estar suscrita por el formulador y por el responsable de la Unidad Formuladora
56 | P á g i n a