Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuadernos 200 3273

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

LIBROS

RECENSIONES

Monástica

GATTO CHANU, Tersilla, San Anselmo, Salamanca, Eds. Sígueme, 2013, 526
pp. (Col. El rostro de los santos, 15).

Ediciones Sígueme presenta, en el número 15 de su colección El rostro de


los santos, una nueva y original vida de san Anselmo de Aosta (Bec, Canterbury),
traducción de Luis Rubio Moran del original italiano Anselmo d’Aosta. Ritratto a
piú voci de la historiadora y estudiosa de las tradiciones populares del Piamonte,
Tersilla Gatto Chanu, que pueden saborear tanto el especialista como el simple
lector.
El título original define el estilo particular de esta biografía: se trata de
una narración ordenada en etapas (La llamada. Anselmo, prior. Anselmo, abad.
Anselmo, obispo. El exilio. El retorno. El nuevo viaje a Roma. El segundo exilio.
Los últimos años en Canterbury), realizada en base a los breves testimonios de más
de cien narradores, en su mayoría personajes históricos tomados de las fuentes.
En esta obra coral resuena también la voz del mismo Anselmo en
veintiséis fragmentos seleccionados de su producción (algunos traducidos a partir
de la adaptación de la autora y otros de la edición de la BAC), que colocados en
su contexto histórico-doctrinal permiten tener un acceso general y casi completo
al pensamiento de este santo doctor, que se define a sí mismo diciendo: “Soy
cristiano, soy monje, soy obispo, y quiero guardar fidelidad a todos según lo que
a cada uno le es debido” (Carta 314). Esta conciencia de su identidad y vocación
de fidelidad-justicia se hace cada vez más patente a lo largo del relato, donde
vemos a un cristiano y monje, un padre y maestro, un pastor y juez, un exiliado
122 y reverenciado, cuyos principales intereses son comprender racionalmente lo que
RECENSIONES

cree-espera-ama, y defender la libertad-unidad de la Iglesia.


La obra incluye una serie de útiles apéndices: una cronología que va de
1033-1109; una lista de Papas-antipapas, arzobispos de Canterbury y York y reyes
de Inglaterra y Francia, emperadores germánicos y de oriente, y un índice de
textos anselmianos.

Pedro Edmundo Gómez, osb

Historia de la Iglesia

GABRIEL GUARDA, La Edad Media de Chile. Historia de la Iglesia. Desde


la fundación de Santiago a la incorporación de Chiloé. 1541-1826, Santiago de
Chile, Ediciones UC, 2016, 617 pp.

La Edad Media de Chile. Historia de la Iglesia. Desde la fundación de


Santiago a la incorporación de Chiloé. 1541-1826, es una obra del P. Gabriel
Guarda, osb, connotado historiador y arquitecto. En él confluyen la sapiencia
propia del erudito y el gusto estético. Ambas características permiten una
reconstrucción cierta de la memoria de una nación y una descripción de los
esfuerzos evangelizadores de la Iglesia.
Este libro ya había sido publicado a fines del 2011, pero debido a la ley
de donaciones culturales no podía ser vendido en librerías. Sin embargo, este
año es puesto a la venta en un nuevo formato y diseño. El título propuesto por
el autor posee una significación peculiar. La Edad Media responde al régimen
de cristiandad que inauguró la gran misión benedictina de los pueblos bárbaros
durante el pontificado de Gregorio Magno y se prolongó por varios siglos; su símil
se encuentra en la evangelización de América. Es así como el mismo autor lo
señala en el prólogo: «Los siglos del período español, o coloniales, visualizados
desde la historia de la Iglesia, tienen todas las características del régimen que
en ese plano ha sido llamado “de cristiandad”; y nada más identificativo de la
Edad Media que precisamente aquel régimen». Dentro de este contexto, Gabriel
Guarda, distingue entre la República de los Naturales y la República de los
Españoles. Cada una posee su identidad propia: «Aunque sea de sobra conocido,
es necesario recordar que en la época que tratamos, la cristiandad indiana fue
dividida en dos “repúblicas”: la de los naturales, o “de los indios”, y la de los
españoles. Consecuentemente, en el plano pastoral se aplicó esta distinción: no
se podía tratar igual a unos y a otros y así lo acordaron las autoridades españolas
en diversas juntas, lo abordaron los sínodos y la práctica misional» (p. 23). Es así 123
CUADERNOS MONÁSTICOS 200 (2017) 122-125

como se detallan minuciosamente las diferencias entre ambas repúblicas desde el


orden eclesial y civil.
La República de los naturales: La primitiva evangelización de América
presenta una gran cantidad de instituciones y de iniciativas, las cuales despliegan
una considerable creatividad. Las doctrinas como institución de evangelización,
los sistemas misionales, los catecismos y las misiones circulares desarrollan una
teología explícita de lo que se conoce actualmente como la missio ad gentes. Temas
como la defensa de los derechos de los naturales o el sacerdocio de los mismos
son abordados con gran cientificidad. Respecto a lo primero se afirma: “En un
punto en que todos los historiadores, aun los más críticos de la Iglesia, están de
acuerdo, es en su irrenunciable defensa de los indígenas, su constante denuncia
de los abusos perpetrados en su contra al rey; a cuya conciencia de cristiano
traspasan con la mayor libertad las más crudas informaciones; su actitud honra
su fidelidad al Evangelio y compone una de las páginas más gloriosas de la
cristianización de América” (p. 97).
Un tema fundamental para la comprensión de la misión desarrollada
por España es la idea de conquista que se manejaba en el pensamiento religioso
del siglo XVI. Lo anterior permite una comprensión adecuada de esta labor
desarrollada por la Corona y la Iglesia.
La República de los españoles: El texto examina las características
y evolución del clero, los obispos, las órdenes religiosas, las celebraciones,
los tiempos litúrgicos, devociones, etc. Sin duda: «Es en la “República de los
españoles” donde se observa de manera más patente el régimen de cristiandad;
toda la ciudad, la polis, disfruta de una absoluta unidad en el plano de la fe,
nada discrepante; esta será la característica del período» (p. 111).
Sin duda, este texto se transformará en una guía relevante en los estudios
indianos. Pero más allá de la actividad académica se encuentra la construcción del
Reino de Dios, del cual dan cuenta estas páginas.
Rodrigo Álvarez Gutiérrez, osb

Historia de la cultura occidental

GIVONE, Sergio, Luce d’addio, Dialoghi dell’amore ferito, Firenze, Leo S.


Olschki Editore, 2016, 156 pp.

El profesor de Estética Sergio Givone, en Luce d’addio, –título tomado


de un verso de F. I. Tjutcev (luce d’addio, risplendi)–, presenta cinco diálogos, o
124 mejor dicho, cinco actos –con sus indicaciones escénicas– de un mismo y único
RECENSIONES

drama.
Episodios ocasionales, visitas de cortesía, encuentros que si no tuvieron
lugar fueron posibles, o imaginados y construidos en base a obras y cartas,
entre figuras destacadas de los grandes períodos de la historia del pensamiento
occidental, la literatura y la filosofía, como Lucrecio y San Jerónimo (Eco di un’
eco), Francisco de Barbarino y Cecco d’Ascoli (Al Rogo!), un oscuro profesor y
Kierkegaard (Che fare?), Fiodor Dostoievski e Ivan Turgenev (E se la Madonna
Sistina) y finalmente Paul Celan y Martin Heidegger (Quando il silenzio è
complice).
En el prefacio se encuentra una de las claves: “Congedarsi è doveroso e
necessario, ma impossibile” (“despedirse es justo y necesario, pero imposible”).
La aporía necesidad–imposibilidad se convierte en la negación de la distinción
entre el ser y la nada y la constatación de que el amor que podría reunir a los
opuestos está herido, de ahí el subtítulo Dialoghi dell’amore ferito.
En estos diálogos se hace patente el conflicto, la hostilidad, la envidia
y el desprecio; hay visiones opuestas y perspectivas contradictorias, generando
una sensación de incomunicación dolorosa. Encuentros paradigmáticos y eventos
paradojales a la vez, donde cada uno de los actores se pone en juego a sí mismo
y el sentido de su obra, lo que se explicita en las notas al final de cada diálogo,
ricas en referencias, fuentes y estudios. Y sin embargo, es como si en ellos, en la
oscura desesperación, se estuviera dando a luz una verdad que trasciende a todos
y todo. Y eso, como diría Platón, es un “llamado a la batalla”, una invitación a la
búsqueda de la verdad por la vía dialéctica.

Pedro Edmundo Gómez, osb

125

También podría gustarte