Queirolo Graciela 2020 Mujeres Que Trabajan Interior Imprenta Cap.1
Queirolo Graciela 2020 Mujeres Que Trabajan Interior Imprenta Cap.1
Queirolo Graciela 2020 Mujeres Que Trabajan Interior Imprenta Cap.1
GRACIELA QUEIROLO
ISBN 978-987-8308-27-2
ISBN 978-987-8308-27-2
Impreso en Argentina
Índice
INTRODUCCIÓN����������������������������������������������������������������������������������7
CAPÍTULO 1. Trabajo, Género e Historia: del presente al pasado y
del pasado al presente�������������������������������������������������� 11
1.1. De regreso a octubre, desde octubre��������������������������������������12
1.2. “Mujeres que trabajan”������������������������������������������������������������18
1.3. La Historia de las Mujeres y los estudios de género���������������23
CAPÍTULO 2. Trabajo y Género: un recorrido conceptual�������������������29
2.1. ¿Qué es trabajo?���������������������������������������������������������������������32
2.2. El contrato sexual: un contrato laboral������������������������������������37
2.3. La Historia y el trabajo�������������������������������������������������������������39
2.4. Trabajos femeninos y trabajos masculinos�����������������������������43
2.5. Los trabajos del género�����������������������������������������������������������46
CAPÍTULO 3. Asalariadas. Los empleos de las mujeres���������������������49
3.1. ¿Cuántas eran las mujeres que trabajaban?��������������������������51
3.2. Los fantasmas del trabajo femenino asalariado:
degeneración y “mal paso”������������������������������������������������������56
3.3. El trabajo sexual: la prostitución����������������������������������������������60
CAPÍTULO 4. Personal de servicio doméstico�������������������������������������63
4.1. Las grandes transformaciones: mercantilización
y feminización��������������������������������������������������������������������������64
4.2. Las condiciones laborales: ingreso, requisitos y
salarios������������������������������������������������������������������������������������67
CAPÍTULO 5. Obreras�������������������������������������������������������������������������73
5.1. Obreras en fábricas y talleres�������������������������������������������������74
5.2. Obreras en el “trabajo a domicilio”������������������������������������������79
5.3. Las trabajadoras más controvertidas��������������������������������������81
6 MUJERES QUE TRABAJAN
CAPÍTULO 6. Empleadas��������������������������������������������������������������������83
6.1. Telefonistas�����������������������������������������������������������������������������84
6.2. Vendedoras�����������������������������������������������������������������������������86
6.3. Dactilógrafas���������������������������������������������������������������������������89
6.4. La “paradoja de la empleada”�������������������������������������������������92
CAPÍTULO 7. Profesionales�����������������������������������������������������������������95
7.1. Trabajadoras sanitarias: enfermeras y universitarias��������������96
7.1.a. Enfermeras���������������������������������������������������������������������������96
7.1.b. Universitarias: médicas, parteras y visitadoras de
higiene social����������������������������������������������������������������������101
7.2. Trabajadoras de la educación: maestras y profesoras����������105
CAPÍTULO 8. El Estado y las “mujeres que trabajan”����������������������� 111
8.1. El Código Civil y el trabajo femenino asalariado������������������� 112
8.2. La madre que trabaja������������������������������������������������������������ 115
8.3. Brecha salarial y “dobles tareas”������������������������������������������� 118
8.4. Las reglamentaciones del trabajo a domicilio y
del servicio doméstico�����������������������������������������������������������123
CAPÍTULO 9. Las “mujeres que trabajan”: conflictos, sindicatos e
ideologías políticas������������������������������������������������������128
9.1. Mujeres que protestan: las pobres de dinero������������������������129
9.2. Mujeres y organizaciones sindicales:
las pobres de tiempo�������������������������������������������������������������136
9.3. Las “mujeres que trabajan” según las ideologías políticas���138
Conclusiones��������������������������������������������������������������������������������������143
Agradecimientos���������������������������������������������������������������������������������151
Bibliografía y fuentes citadas�������������������������������������������������������������155
Anexo bibliográfico�����������������������������������������������������������������������������167
Introducción
2. LATFEM, “A dos años del primer paro a Macri: el Paro Nacional de Mujeres”, LATFEM.
Periodismo feminista, 19 de octubre de 2018. Disponible en http://latfem.org/2-anos-del-pri-
mer-paro-macri-paro-nacional-mujeres/
16 MUJERES QUE TRABAJAN
gesto que se volvió emblema de la jornada –imagen 2-. Hacia el fin del
día, la demanda se hizo realidad cuando Perón improvisó un discurso
desde el balcón de la Casa Rosada. Simultáneamente, análogas movi-
lizaciones habían ocurrido en varias ciudades del país -La Plata, Córdo-
ba, Tucumán, entre otras-. El jueves 18, un paro general acordado dos
días atrás por la Confederación General del Trabajo (CGT) recibió un
altísimo acatamiento. La clase trabajadora había triunfado en aquella
jornada de octubre.
Pero, ¿quiénes conformaban la clase trabajadora en 1945? Para
esbozar una respuesta, en principio quiero rescatar la icónica fotografía
que aquí reproduzco con una nueva mirada que hace a los propósi-
tos de este libro, invitándonos a reflexionar sobre la manera de analizar
cualquier documento a partir de la pregunta por la diferencia sexual. Allí,
vemos retratados, en un primer plano, a varones, pero, en un segundo
plano, a un grupo de niños, y en un tercero, a varias mujeres. Segura-
mente los niños no tendrían con quién quedarse en sus casas porque
las personas –seguramente con una identidad femenina- a cargo de su
cuidado se encontraban en las calles, mientras que las mujeres se sen-
tían, a la vez que integraban la clase trabajadora, interpeladas por la
movilización.3
En la jornada del miércoles 17 de octubre, las y los trabajadores
junto con la dirigencia sindical, ratificaron su anhelo de bienestar y la
convicción de que el camino para obtenerlo era a través de las políticas
ensayadas por Perón desde su gestión en la Secretaría de Trabajo y
Previsión. Allí, no sólo la negociación entre sindicalistas y empleadores,
mediada por el Estado, había originado convenios colectivos de trabajo,
decretos y leyes favorables a la clase trabajadora, sino que, fundamen-
talmente, el Estado, a diferencia de gestiones anteriores, había mostrado
la voluntad política de poner en práctica semejante aparato legislativo.
La extensa bibliografía que analizó la crisis política de octubre de
1945 concluye que se trató de un hecho inédito en la historia del país,
porque la irrupción de la clase trabajadora, que ya contaba con una larga
historia de organización y protesta pero también de violentas represio-
4. Félix Luna, El 45, Buenos Aires, Hyspamérica, 1984 [1969]; Hugo del Campo, Sindi-
calismo y peronismo. Los comienzos de un vínculo perdurable, Buenos Aires, CLACSO,
1983; Juan Carlos Torre, “La CGT en el 17 de octubre de 1945”, en Juan Carlos Torre
(compilador), El 17 de octubre de 1945, Buenos Aires, Ariel, 1995, pp. 23-81; Gustavo
Nicolás Contreras, El peronismo obrero. Consideraciones a partir del devenir político y
sindical de los trabajadores de los frigoríficos, Buenos Aires, EUDEM, Grupo Editor Uni-
versitario, 2018, pp. 59-61.
5. Juan Carlos Torre y Elisa Pastoriza, “La democratización del bienestar”, en Juan Carlos
Torre (director), Nueva Historia Argentina. Tomo VIII. Los años peronistas (1943-1955),
Buenos Aires, Sudamericana, 2002, pp. 257-312.
18 MUJERES QUE TRABAJAN
6. Adriana María Valobra, Ciudadanía política de las mujeres en Argentina, Buenos Ai-
res, EUDEM, Grupo Editor Universitario, 2018; Verónica Giordano, Karina Ramacciotti y
Adriana Valobra (editoras), Contigo ni pan ni cebolla. Debates y prácticas sobre el divorcio
vincular en Argentina, 1932-1968, Buenos Aires, Editorial Biblos, 2015.
7. Félix Luna, El 45… op. cit., p. 329.
GRACIELA QUEIROLO 19
8. Enrique Gómez Carrillo, El encanto de Buenos Aires, Madrid, Editorial Mundo Latino,
1921 [1914], p. 93.
9. Soledad Gustavo, “A las proletarias. Propaganda anarquista entre las mujeres. Biblio-
teca de la Questione Sociales n°4, Buenos Aires, 1895”, en Christian Ferrer y Martín Al-
bornoz (editores), Folletos anarquistas en Buenos Aires. Publicaciones de los grupos La
Questione Sociales y La Expropiación, Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 2015, pp. 133-
146; Gabriela Coni, “A las obreras, Biblioteca de Propaganda del Partido Socialista, 1903”,
en Graciela Tejero Coni y Andrea Oliva, Gabriela de Laperrière de Coni. De Burdeos a
20 MUJERES QUE TRABAJAN
Buenos Aires, Buenos Aires, Editorial Cienflores, 2016, pp. 207-211; Carolina Muzzilli, “El
trabajo femenino”, en Boletín del Museo Social Argentino, n° 15-16, 1913, pp. 65-90. His-
toria, actas y trabajos del Primer Congreso Femenino Internacional de la República Argen-
tina, Buenos Aires, Imprenta Ceppi, 1911.
GRACIELA QUEIROLO 21
10. Marcela Nari, Políticas de maternidad y maternalismo político. Buenos Aires (1890-
1940), Buenos Aires, Biblos, 2005.
22 MUJERES QUE TRABAJAN
11. Helena Hirata y Danièle Kergoat, “La clase obrera tiene dos sexos”, en Helena Hirata
y Danièle Kergoat, La división sexual del trabajo. Permanencia y cambio, Buenos Aires,
Asociación Trabajo y Sociedad, Centro de Estudios de la Mujer, PIETTE del CONICET,
1997, pp. 76-86.
GRACIELA QUEIROLO 23
12. Amparo Moreno Sardá, El arquetipo viril protagonista de la historia, Barcelona, La sal,
1986.
24 MUJERES QUE TRABAJAN
13. Joan Kelly Gadol, “La relación social entre los sexos: implicancias metodológicas de la
historia de las mujeres”, en Carmen Ramos Escandón (compiladora), Género e historia: la
historiografía sobre la mujer, México, Mora, 1992, pp. 123-142.
14. Joan Scott, “La historia de las mujeres” en Joan Wallach Scott, Género e Historia,
México, Fondo de Cultura Económica – Universidad Autónoma de la Ciudad de México,
2011, pp. 33-47 [1983].
15. Joan Scott, “El género: una categoría útil para el análisis histórico”, en Joan Wallach
Scott, Género e Historia…, op. cit., pp. 48-74.
GRACIELA QUEIROLO 25
16. Gisela Bock, “La historia de las mujeres y la historia del género: aspectos de un debate
internacional”, en Historia Social, 9, 1991 [1989], pp. 55-77.
17. Mara Viveros Vigoya, “La interseccionalidad: una aproximación situada a la domina-
ción”, Debate Feminista, n° 52, 2016, pp. 1-17.
26 MUJERES QUE TRABAJAN
18. Michelle Perrot, Mi historia de las mujeres, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económi-
ca, 2006, p. 26.
19. Roger Chartier, “El mundo como representación”, en Roger Chartier, El mundo como
representación. Historia cultural: entre práctica y representación. Estudios sobre historia
cultural, Barcelona, Gedisa, 2002 [1989], pp. 45-62.
GRACIELA QUEIROLO 27