Trabajo RRHH
Trabajo RRHH
Trabajo RRHH
DIRECCIÓN DE EMPRESAS
(Grupo mediano B)
1
ÍNDICE
1. Introducción y objetivos. 4
2. Evolución histórica en España 4
2.1. Revolución industrial 5
2.2. Segunda república 6
2.3. Actualidad 7
3. Desigualdad laboral y brecha salarial 7
3.1. Brecha salarial8
3.2. Precariedad laboral 9
3.3. Estereotipos y conflicto de roles 9
3.4. Análisis del mercado laboral femenino 10
4. Techo de cristal 11
5. Medidas de fomento del empleo femenino 12
6. Conclusiones 13
7. Práctica aplicativa 13
8. Bibliografía 15
9. Anexos 17
2
RESUMEN
ABSTRACT
In this work, we first consider the evolution of the job market in Spain from the Middle
Ages, when women had a lower position than men in society and were classified
according to their status, to the present, when women have greater recognition. We
compare the working conditions and job opportunities of men and women, recognizing
the inequalities that still remain to be resolved and the roles that society imposes
because of belonging to one gender or another, we will demonstrate this reality through
statistical data. In addition, we analyze the different reasons why women cannot reach
management positions in companies, and we report on the measures that have been
taken by the legislation to promote female employment, to all this we develop possible
solutions to prevent this from happening.
3
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Hoy en día, la mayoría de las mujeres tienen un papel importante en la sociedad, pero
no siempre ha sido así. Podemos hacernos una idea de las dificultades que han tenido a
lo largo de la historia para encontrar un trabajo digno, con unas condiciones laborales y
derechos adecuados. Actualmente se sigue luchando por ello porque no todas tienen la
misma suerte.
Con este trabajo queremos desarrollar cómo ha evolucionado el papel de la mujer desde
el siglo XVIII hasta hoy a través de figuras representativas que han sido y siguen siendo
referentes en el feminismo. Tratar temas como las desigualdades laborales de género,
las brechas salariales y la precariedad a la que han sido sometidas a lo largo de los años
y que siguen estando presentes. Para ello nos apoyaremos en estadísticas y textos que
aclaren la información a la que queremos aludir.
No todas las personas han tenido las mismas oportunidades para desarrollarse
profesionalmente, debido a su clase social, país, religión o género. Teniendo esto en
cuenta, nuestro fin es principalmente dar visibilidad al cambio de rol de la mujer en el
mundo laboral, y la situación actual a la que nos enfrentamos.
Desde hace muchos siglos en España, la mujer ha tenido una posición inferior en la
sociedad a la del hombre. Debido en parte a las numerosas restricciones de derechos en
el ámbito político, civil y penal. Ha sido siempre considerado el sexo débil, incluso por
algunos de los pensadores de la época antigua, como Platón o Aristóteles. Los cuales
pensaban que la función de la mujer en la sociedad era la de procrear, es decir, tener
hijos para posteriormente cuidarlos.
En la época antigua, las mujeres esclavas estaban clasificadas en dos tipos, podían ser
esclavas de trabajo o esclavas de placer. También, en la Antigua Roma, era costumbre
conservar la vida de una hija, siendo ésta la primogénita, y acabar con la de las demás
hijas. Es ya a finales del siglo IV cuando se crea una ley con la que se prohíbe el
derecho del progenitor de acabar con la vida de los hijos.
En la Edad Media, no cambiaron mucho las cosas. Ahora bien, la vida de la mujer era
distinta según el estamento al que pertenecía. Las mujeres pertenecientes a la
Aristocracia ejercían una labor importante tanto como mujeres, como esposas. Tenían
que encargarse de las labores del hogar y cuidar las posesiones de la familia en la
ausencia del marido, cuando era llamado a la guerra o emigraba. Las mujeres
trabajadoras o campesinas tenían funciones muy diversas respecto a las que tenían las
damas de una clase social alta. Las mujeres de los estratos sociales más bajos no podían
administrar ni supervisar las posesiones familiares, independientemente de que
estuviesen casadas o solteras. (Martín Dorta, 2020)
4
2.1. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
En esta época, sobre todo a lo largo del siglo XIX, evoluciona el concepto de la mujer
como “ángel del hogar”. Un prototipo de mujer pura, casta, ama de casa y que se centra
en la maternidad como principal función.
5
2.2. LA SEGUNDA REPÚBLICA
Con la llegada de la segunda república, y tras la derrota monárquica de Alfonso XIII, las
mujeres acceden por primera vez al mundo político, como diputadas en el Parlamento y
con derecho al voto. Se legalizó el matrimonio y el divorcio, y consiguieron acceder a
trabajos que hasta el momento solo estaban compuestos por hombres. (Álvarez-Uría,
2013)
En esta época cabe destacar la aparición de varias figuras reconocidas, como son
Victoria Kent y Clara Campoamor, las cuales tuvieron un papel muy relevante para el
buen desarrollo de la vida de las mujeres. (Martín Dorta, 2020)
Clara Campoamor luchó por el derecho de voto, para el cual a ella le suponía la libertad
para las mujeres. No fue un camino fácil, ya que tuvo que enfrentarse a acusaciones
como que la mujer no era capaz de tomar decisiones por su propia cuenta. Sin embargo,
gracias a sus discursos feministas, la diputada consiguió que gran parte de los partidos
que conforman el Parlamento considerase que el voto de la mujer era un derecho
fundamental. (Martín Dorta, 2020)
Pese a los numerosos movimientos feministas y a los avances conseguidos, había unas
ciertas barreras que impedían a las mujeres trabajar, como eran:
- La edad. Los hombres podían trabajar a partir de los 16 años, sin embargo, las
mujeres solo podían hacerlo cuando llegaban a la mayoría de edad.
- La noche. Ya que las mujeres durante el horario nocturno tenían que estar en el
hogar para atender tanto a su marido como a los hijos.
- No estaba permitido que desempeñasen trabajos insalubres, peligrosos o duros.
6
2.3. ACTUALIDAD
La desigualdad de género entre hombres y mujeres es una realidad que aún existe en la
sociedad y siempre ha existido. Esta se puede definir como la desventaja o
discriminación de un sexo respecto a otro, la mujer, como hemos explicado antes,
siempre ha tenido menos oportunidades de desarrollarse tanto personal como
socialmente, más dificultades para integrarse en la sociedad y lograr sus objetivos.
(García Lago, 2006)
7
El siglo XXI se caracteriza por cambios en el entorno socioeconómico, y en la forma de
pensar más abierta de las personas. Las mujeres empiezan a tener más cabida en un
mundo dominado por la desigualdad. Uno de los cambios más relevantes ha sido el
aumento de la tasa de actividad de las mujeres en el mundo laboral, cómo
progresivamente han ido formando parte de las organizaciones y aumentando su valor
tanto personal como profesional. Sin embargo, ni toda la desigualdad se ha logrado
erradicar, ni todos los cambios han sido positivos, con su incorporación, han surgido
nuevas desigualdades con la precarización de sus condiciones de trabajo y la brecha
salarial. (Jiménez, 2017)
La brecha salarial también refleja otras desigualdades, en este caso nos referimos a las
responsabilidades personales y familiares que se le atribuyen a la mujer, que
normalmente son excesivas, y los inconvenientes que conlleva a la hora de compaginar
el trabajo con la vida privada. Muchas mujeres desarrollan su actividad a tiempo parcial
o con contratos atípicos, ya que es la única forma de seguir integradas en el mercado
laboral mientras afrontan sus responsabilidades familiares. Como consecuencia también
tiene un impacto negativo en la evolución de su carrera profesional, el nivel salarial, en
sus expectativas de ascenso y las pensiones, podemos decir que en la mayoría de los
casos, sus condiciones son más precarias que las del hombre. (Eurostat, 2020)
La brecha salarial entre hombres y mujeres se incrementa cuando las mujeres tienen
hijos y cuando trabajan a tiempo parcial. Aunque los hombres pasan más horas que las
mujeres en el lugar de trabajo, si se suman las horas de trabajo remuneradas y no
remuneradas que realiza una mujer, el resultado es una jornada laboral
considerablemente más larga que la de los hombres. (Comisión Europea)
8
3.2. PRECARIEDAD LABORAL
Hoy en día se conoce que la precariedad laboral afecta más al colectivo femenino que al
masculino; todo esto es debido entre otros motivos a los sistemas de gestión y dirección
de las empresas que tienden a tener un patrón de conductas sexistas basado en la
segregación laboral. Las condiciones de trabajo de las mujeres son más precarias tanto
en su estabilidad o permanencia en los puestos de trabajo, como en sus retribuciones.
(Jiménez, 2017)
9
sí es cierto que las mujeres a lo largo del tiempo han sido y siguen siendo las que se
encargan de la mayor esas tareas domésticas, actualmente hay datos de estudios que lo
corroboran. Como ejemplo podemos comentar un estudio realizado por el Boletín
Estadístico del Instituto de la Mujer, el cual indica que el 91,9 % de las mujeres emplea
tiempo en el cuidado del hogar y la familia mientras que los hombres lo hacen el 74,7 %
y en el caso de cuidado de menores lo asumen en solitario el 33 % de las mujeres frente
al 2,19 % de los varones. (Instituto de la Mujer, 2013)
Para los próximos años las políticas de flexibilidad tratan de promover unos mercados
laborales más abiertos, más flexibles que supongan un acceso igual a puestos de trabajo
de calidad para las mujeres y los hombres y permitan conciliar la vida profesional y la
vida familiar. (INE, 2021)
En relación con el conflicto de roles obtenemos los datos de las mujeres y hombres que
trabajan a tiempo parcial y completo, ver Tabla 3 (Anexo), estos datos junto con los que
hemos dado anteriormente nos confirman que los dos géneros no son iguales, tienen
roles y responsabilidades distintas, como podemos ver, la jornada de las mujeres a
tiempo parcial es mayor que la de los hombres y la jornada a tiempo completo es menor,
¿es posible que una de las razones de que estos datos sean así es debido a las realidades
10
sobre conciliación de la vida laboral-familiar? ¿Debido a la precariedad laboral de la
mujer en comparación con el hombre?
Podemos comparar también datos de salarios anuales medios y la cantidad de directivos
en empresas, lo que reafirmará la desigualdad entre hombres y mujeres, desde un punto
de vista más objetivo. En el Gráfico 1 (Anexo) se puede ver claramente la diferencia que
existe entre los salarios medio brutos anuales de las mujeres y de los hombres, siendo
ellas la línea azul y ellos la naranja. Un dato positivo es que el salario de la mujer ha
aumentado desde 2015. Aun así sigue siendo un porcentaje mucho más inferior que el
del hombre.
Los datos de la Tabla 4 (anexo) sobre las mujeres que ocupan puestos de alta dirección
en una organización también son algo preocupantes al ser un porcentaje muy bajo con
respecto al hombre, según este informe las mujeres que ocupan cargos directivos son el
34%. En 2021, según el 15º informe “Brecha Salarial y Presencia Directiva de Mujeres
2021” las mujeres ocupan el 18,8 % de los puestos directivos en España, algo más de 2
puntos de incremento respecto al año anterior, lo que supone la mejor cifra desde 2008.
4. EL TECHO DE CRISTAL
- Creencia de que los hombres tienen una mayor implicación en el trabajo que las
mujeres.
- Prejuicios socioculturales como pensar que las mujeres no están hechas para
puestos de mando.
- Una cultura empresarial en la que se considera que los hombres poseen
características asociadas al éxito en la gestión y liderazgo.
Pero ante este suceso, ¿qué pueden hacer las empresas para eliminar ese techo de
cristal?
Cabe recalcar que según un estudio realizado por ONU mujeres, se ha demostrado que
en las empresas en las que hay una mayor aparición de la mujer en los puestos
directivos, tienen un mayor crecimiento y desempeño. Las mujeres aportan a las
organizaciones sus habilidades de creatividad, visión y gestión, las cuales han reflejado
ser benéficas y generar resultados para las empresas.
11
Algunas de las medidas adoptadas han sido tanto las metas de diversidad de género para
aumentar la representación de las mujeres, como la representación paritaria de las
mujeres en las juntas directivas. Adicionalmente, podemos añadir que sería de gran
ayuda que los gobiernos actuales, impulsen medidas para conseguir por completo el
quiebre absoluto del techo de cristal. (Gobierno de México. Comisión Nacional para
Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, 2019)
Esta ley adopta medidas concretas y novedosas como Planes de Igualdad en las
empresas y su negociación en los convenios colectivos, se creó el permiso de paternidad
autónomo y su correspondiente prestación económica y una nueva prestación de
maternidad por parto de 42 días de duración para trabajadoras que no tienen cotización
suficiente; además se establecieron medidas específicas para prevenir el acoso sexual y
el acoso por razón de sexo en el trabajo; se mejoró el riesgo durante el embarazo y se
protegió el riesgo durante la lactancia. (BOE, 2007)
12
6. CONCLUSIONES
Consideramos que es importante trabajar para cambiar los estereotipos que se han
creado a partir del significado de ser hombre y de ser mujer, esto ha desencadenado la
desigualdad de género tal y como la conocemos hoy en día y ha condicionado la manera
de pensar y actuar de la sociedad. Para combatir contra ello es fundamental que se
eduque en igualdad de género desde edades tempranas ya que en esta etapa los menores
están libres de prejuicios lo que favorece la interiorización y el desarrollo de
comportamientos donde el ser hombre o mujer no esté determinado por roles
preestablecidos. Actualmente, la educación en valores se implanta en centros
educativos, pero en realidad comienza en casa, ya que los padres tienen un papel muy
influyente en el comportamiento de sus hijos.
7. PRÁCTICA APLICATIVA
13
En este punto traemos dos noticias, y explicaremos el papel que afrontan las mujeres
trabajadoras en la actualidad en países con menos desarrollo y oportunidades que otros
países europeos como España.
Queremos ofrecer dos puntos de vista distintos a la situación que tenemos en España y
aprender que no todas las culturas son iguales ni tienen los mismos derechos. En esta
parte queremos también dar visibilidad a esos países y esas mujeres que sufren día a día
por culpa de una legislación y unos valores que las oprimen y no dejan que se expresen
con libertad.
La segunda noticia se titula “La gran deuda de Latinoamérica con las trabajadoras”, si
leemos la noticia sin conocer la fecha en que se escribió podemos pensar que es de hace
años, que hemos evolucionado y que eso ya no se da hoy en día, sin embargo, esta
noticia es más actual de lo que pensamos, se publicó en marzo 2022 y nos muestra datos
de este año y del pasado, datos reales e impactantes que hacen replantearnos si de
verdad han habido avances en la sociedad o sólo ha sido en países concretos. En este
texto aparece información acerca de las condiciones laborales de las mujeres en
comparación con los hombres y cómo se han desarrollado en estos países, de la
participación activa de las mujeres en el mercado, cómo ha aumentado la tasa de paro
femenina durante la pandemia, las condiciones de empleo tan vulnerables y precarias
que sufren las mujeres en estos países, la situación financiera en la que se encuentran…
es decir, cómo viven las mujeres trabajadoras en Latinoamérica.
Con estas noticias nos damos cuenta de la gran importancia que tienen las mujeres en la
sociedad y lo poco que se les reconoce en determinados países, dominados por la
desigualdad y la opresión.
14
8. BIBLIOGRAFÍA
Fresneda, D. (2021). Más paro, más ERTE y más precariedad: las cifras que las mujeres
soportan por la pandemia, pero también sin ella. En RTVE. Recuperado de:
https://www.rtve.es/noticias/20210308/mujeres-pandemia-mas-paro-precariedad/2080457.shtml
García Lago, V. (2006). La desigualdad laboral entre hombres y mujeres. Revista sobre
situaciones de riesgo social. ISSN 2647-5375. Nº 5. Págs. 9-13 https://www.funcas.es/wp-
content/uploads/Migracion/Articulos/FUNCAS_PS/027art05.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2690213
Comisión Europea, Dirección General de Justicia, (2014). Cómo combatir la brecha salarial
entre hombres y mujeres en la Unión Europea, Oficina de Publicaciones. Recuperado de:
https://data.europa.eu/doi/10.2838/48278
García López, I. Mª. (2013). “Impacto de la conciliación de la vida laboral y personal. Fuente
de ventaja competitiva” (Trabajo fin de máster). Universidad politécnica de Cartagena.
https://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/3606/tfm312.pdf?sequence=1&isAllowed=y
15
INE. (2021). Personas ocupadas, cuidado de personas dependientes (niños o adultos enfermos,
incapacitados o mayores). Recuperado de https://www.ine.es/ss/Satellite?
L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259925472720&p=1254735110672&pagename=Productos
YServicios%2FPYSLayout
Boletín Estadístico del Instituto de la Mujer: La corresponsabilidad familiar avanza, pero sigue
siendo una asignatura pendiente en España.
https://www.inmujeres.gob.es/actualidad/noticias/2013/mayo/BoletinEstadistico3.htm
AEBYS. (2021). Estudio “Brecha Salarial y Presencia de la Mujer en Puestos Directivos 2021”
por ICSA Grupo y EADA Business School. Recuperado dehttps://aebys.com/noticias/estudio-
brecha-salarial-y-presencia-de-la-mujer-en-puestos-directivos-2021/
(2019). ¿Qué es el techo de cristal y qué pueden hacer las empresas para impulsar la igualdad de
género? https://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-el-techo-de-cristal-y-que-pueden-hacer-
las-empresas-para-impulsar-la-igualdad-de-genero?idiom=es
Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres de 23 de marzo de 2007. Boletín
Oficial del Estado, nº 71.https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-6115
Millán Vázquez de la Torre, Mª G, Santos Pita, MP, Pérez Naranjo, LMª. (2015). Análisis del
mercado laboral femenino en España: evolución y factores socioeconómicos determinantes del
empleo. Papeles de población, 21(84), 197-225. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
74252015000200008&lng=es&tlng=es.
Gobierno de México, (2019). ¿Qué es el techo de cristal y qué pueden hacer las empresas para
impulsar la igualdad de género? Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia
Contra las Mujeres. https://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-el-techo-de-cristal-y-que-
pueden-hacer-las-empresas-para-impulsar-la-igualdad-de-genero?idiom=es
Grupo Banco Mundial, (2022). La gran deuda de Latinoamérica con las trabajadoras.
https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2022/03/23/trabajadoras-latinoamericanas
16
9. ANEXOS
17
Tabla 3. Número de trabajadores a tiempo completo y tiempo parcial de hombres y mujeres.
18
Tabla 4. Proporción de mujeres en cargos directivos y en la alta dirección.
Gráfico 2. Diferencia en los puestos de liderazgo entre los hombres y mujeres en los distintos sectores.
19
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y
DIRECCIÓN DE EMPRESAS
3er Curso
(Grupo mediano B)
20
1. ¿Cuál cree usted que puede ser la fuente principal de conflicto entre los
supervisores y el departamento de RRHH en Sands Corporation? Explique
su respuesta.
Este conflicto emana desde la alta dirección, ya que son los responsables de asignar de
forma clara y detallada las funciones de cada área de la empresa, por lo que deben
ponerle solución mejorando la comunicación entre ellos y tomando liderazgo.
2. ¿Cree usted que los supervisores deberían tener mayor autonomía para
tomar decisiones de contratación, evaluación y remuneración de sus
subordinados? Si es así, ¿cuáles cree que pueden ser algunas de las
desventajas potenciales de concederles tal autoridad? Explique y justifique
sus respuestas.
Creemos que los supervisores no deberían tener mayor autonomía en cuestiones como la
contratación, evaluación o remuneración del personal, ya que son áreas que les
corresponden al departamento de RRHH al estar más especializados en esa materia.
Pensamos que es importante que ambos intervengan en la evaluación de los empleados,
se coordinen y colaboren entre sí para obtener los mejores resultados posibles y tomar
decisiones acerca de ellos.
Los supervisores tienen sus propias funciones y responsabilidades como coordinar las
tareas del personal o evaluar su rendimiento, tendrían una mayor carga de trabajo si una
de esas tareas las realiza ellos, y no serían eficaces ni eficientes a la hora de desempeñar
su actividad.
3. En su opinión, ¿cómo tienen que resolver los altos ejecutivos de Sands las
quejas expresadas por los supervisores? ¿Cómo debería resolver esta
situación el director del departamento de RRHH? Explique y razone sus
respuestas.
Sería conveniente que los altos ejecutivos convoquen una reunión en la que se pueda
discutir cuál es el conflicto y qué problemas ocurren entre ellos. Cada uno podrá
exponer sus ideas libremente, una vez analizada la situación, los directivos deberán
dejar claro cuáles son las responsabilidades y funciones de cada uno para que no haya
duda a la hora de su realización.
Una de las soluciones posibles podría ser contratar de forma esporádica a una persona
ajena a la empresa, con el objetivo de evaluar el rendimiento de ambas partes y detectar
21
posibles problemas, para solucionarlos en el menor tiempo posible y que no perjudique
al resto de unidades.
Por otro lado el director deberá mejorar sus técnicas de comunicación con los
supervisores y demás mandos de la organización para que no vuelvan a surgir
diferencias entre sus empleados, y no perjudique a la imagen ni al crecimiento de su
empresa.
22