Animales - Zoología
Animales - Zoología
Animales - Zoología
Chancho, puerco, porcino, marrano o cochino, son algunos de los nombres con
los que conocemos al popular cerdo doméstico. Hay alrededor de 2 billones de
cerdos en el mundo, que se encuentran en todos los continentes excepto en la
Antártida.
DATOS CURIOSOS
Las jirafas
Las jirafas son los animales más altos del mundo. Los machos pueden
crecer hasta 5,5 metros de altura, las hembras pueden alcanzar los 4,3
metros de altura. Las crías, conocidas como terneros, miden 1.9 metros de
altura al nacer y pesan alrededor de 68 kilogramos. Las jirafas generalmente
habitan en las sabanas africanas, pastizales o bosques abiertos.
DATOS CURIOSOS
EL HIPOPOTAMO
Los hipopótamos no sudan. A veces, su piel parece roja debido a un aceite que producen que
les sirve para protegerse del sol. También utilizan el agua para enfriar la temperatura de su
cuerpo. A veces emplean barro si no tienen agua cerca.
Los hipopótamos bostezan para amenazar, ya que así dejan al descubierto sus enormes
dientes.
Por desgracia, sus colmillos son muy valorados. Y es por ello que los hipopótamos son cazados
sin piedad, para poder vender el marfil de sus colmillos y también su carne.
A parte de esta cruel práctica, el ser humano también destruye su hábitat para sus propios
intereses, dejando a los hipopótamos como a otras muchas especies, poco a poco sin hogar y
sin alimento.
EL LOBO
Con origen etimológico en el vocablo latín lupus, lobo es un término
que alude a un animal mamífero que se asemeja al perro, aunque de
mayor tamaño. El nombre científico de la especie es Canis lupus.
Los lobos son cuadrúpedos cuyo cuerpo se encuentra cubierto de un
pelaje grisáceo, con cola alargada y orejas paradas. Se trata de
animales salvajes que suelen atacar al ganado, por lo cual muchas
veces son cazados por el hombre.
Carnívoros, los lobos se alimentan de ciervos, cabras, ovejas y renos,
entre otras especies. Muchas veces también cazan ejemplares más
pequeños, como aves y roedores.
En estado salvaje, el lobo no tiende a atacar al ser humano. Por el
contrario, prefiere eludirlo y rehúye al contacto. Sin embargo, ante la
falta de comida, una percepción de peligro o la cercanía de sus
cachorros, puede adoptar una actitud ofensiva ante un individuo de
cualquier especie.
Entre los muchos aspectos a destacar del lobo se encuentra su
belleza física, que resulta de una espectacular fusión de su pelo, su
mirada, su porte y su actitud frente a la vida. Es una especie
majestuosa, temida por sus potenciales presas pero también
respetada, dada su presencia casi divina en el bosque.
El lobo no da un paso en falso; a diferencia del perro, parece planear
cada movimiento antes de realizarlo, como si quisiera evitar cualquier
derroche de energía en las actividades triviales. Goza de una gran
agilidad, que le permite dar saltos impresionantes sin tomar carrera,
alcanzando mucha distancia a lo alto y largo.
A pesar de su ferocidad, el lobo también sabe divertirse y puede ser
extremadamente cariñoso si recibe el trato que espera. Es importante
recordar que no es un enemigo, sino un ser vivo como cualquier otro,
aunque especialmente bello y poderoso. Su objetivo no es molestar a
nadie: caza para comer. Cuando no está buscando alimento, puede
pasar ratos agradables con su manada, jugando con los más jóvenes
o durmiendo largas siestas.
La comunicación del lobo es muy compleja, ya que incluye una
combinación de vocalizaciones y gestos con varias partes del cuerpo
para expresar un gran rango de mensajes y emociones. Una mirada
suya puede bastar para transmitirle sus intenciones a uno de sus
compañeros, tanto como negársela. De modo similar, las diferentes
posiciones que pueden adoptar sus orejas también tienen significados
particulares, como ser «sumisión» o «alerta».