El Concepto de Texto Paralelo
El Concepto de Texto Paralelo
El Concepto de Texto Paralelo
Resumen
1- Introducción
El estudio de la competencia traductora ha llevado a numerosos estudiosos a
realizar repetidos intentos para poder calificar y desglosar algo tan complejo como es
la capacidad y la habilidad para traducir. Para ello, la mayor parte de estos autores se
han ayudado de otras disciplinas tales como la pedagogía, la didáctica de lenguas
extranjeras, la psicología cognitiva o la lingüística (Hurtado, 2001: 379).
1
Son muchos los calificativos que ha recibido el concepto de competencia traductora. Así, por
ejemplo, Nord (1988a/1991:160) habla de competencia de transferencia, Toury (1995:250) habla de
competencia traslatoria, Kiraly (1995:108) habla de competencia del traductor, Wilss (1989:129) la
denomina actuación traductora. No obstante, el objeto de nuestro trabajo no es hacer una valoración
sobre dicho concepto, sino aplicar uno de los componentes de dicho concepto al objeto de nuestro
estudio, el texto paralelo.
paralelos en cuatro contextos diferentes, a saber, dos contextos nacionales, el español
y el británico, así como el europeo y el internacional2.
2
La investigación a que hacemos referencia se recoge en: Acuyo Verdejo, Mª Carmen (2003) La
traducción de documentos del derecho de marcas: aspectos jurídicos, profesionales y textuales. Tesis
doctoral. Universidad de Granada.
caso, su modelo holístico sigue reconociendo estas cinco competencias que acabamos
de mencionar y nuestra competencia textual quedaría incluida, por tanto, en la
competencia de transferencia (Hurtado, 2001: 397).
Algunos de los autores que han investigado sobre el concepto de texto paralelo son
Neubert & Shreve (1992), quienes consideran de vital importancia para el traductor la
recopilación de textos paralelos que se dan en situaciones reales y en contextos
específicos. El beneficio que se puede obtener de un análisis comparativo de estos
textos se relaciona, no sólo con el hecho de que pueden servirle de guía al traductor
para componer las expectativas textuales de la Cultura Meta (CM), sino porque
también puede ayudar al traductor a tomar sus decisiones sobre qué estrategia tomar
según los casos, aportándole una serie de conocimientos muy útiles: By using parallel
texts as guides, a translator is consciously reconfiguring elements of intentionality,
acceptability, situationality, informativity, coherence, and cohesion to conform to the
textual expectations (1992: 118). Más adelante los autores continúan afirmando:
Del trabajo de Schäffner cabría destacar, por un lado, las ventajas que ofrece realizar
un análisis basado en la comparación de textos paralelos en dos lenguas, sobre todo a
la hora de encontrar estructuras paralelas en las dos culturas y de sistematizar las
convenciones textuales propias de cada género para que el texto traducido cumpla así
las expectativas de la cultura meta. Por otro lado, tal y como señala la propia autora,
la recopilación de lo que se denominan textos paralelos puede presentar ciertos
problemas, en especial cuando un determinado tipo de texto existe sólo en una cultura
y no en la otra.
Mary Snell-Hornby (1999) es otra de las autoras que confirma, a propósito de los
textos paralelos, el importante papel que juega la textología comparada a la hora de
distinguir los distintos tipos de texto existentes en las diferentes culturas, siendo éste
un fenómeno que no se aprecia tanto a nivel intracultural, sino a nivel intercultural:
Los textos paralelos en el ámbito europeo implican además que los traductores
profesionales, los formadores y los investigadores tengan en cuenta algunas
particularidades. Es decir, estos textos paralelos han sido creados en un contexto
multilingüe y multicultural para cumplir una determinada función comunicativa, no
ya en una cultura meta determinada, sino en varias culturas, concretamente las
veinticinco que actualmente conforman el mapa europeo o incluso más en el caso de
instituciones internacionales. En este sentido, Schäffner (1998: 88-9) argumenta lo
siguiente, a propósito de los textos paralelos, sobre la base del análisis de un
documento político creado en esta institución supranacional3:
3
El documento que esta autora analiza es el Manifesto for the Elections to the European Parliament of
June 1994, adoptado por el Congreso del Partido de los Socialistas Europeos (PES) el 6 de noviembre
de 1993.
paralelo se disipara, o tomara otro cariz. Nuestro análisis textual al que hemos hecho
referencia anteriormente nos ha permitido confirmar tal argumento.
En segundo lugar, el otro factor que, a nuestro juicio, condiciona y matiza el concepto
mismo de texto paralelo es el formato como consecuencia del peso institucional que
recae sobre estos documentos. En otras palabras, a veces son las propias instituciones
o agencias europeas e internacionales las que determinan la estructura del propio
texto.
4
Dicho instrumento se reformula automáticamente cada vez que se produce una nueva ampliación. En
este sentido habría que añadir las nuevas lenguas de los diez países que se incorporaron a la Unión
Europea el pasado 1 de mayo de 2004.
El traductor, el formador y el investigador deberán, por consiguiente, tener estos dos
factores en cuenta, es decir, las observaciones de la legislación y de la política
lingüística, así como las recomendaciones y pautas de estilo que adoptan las distintas
organizaciones. No en vano, Bhatia (1993) comenta precisamente la importancia que
tiene en el análisis de los distintos géneros, las restricciones que imponen
determinadas instituciones u organizaciones, especialmente en algunas comunidades
profesionales.
Asociados al concepto de texto paralelo surgen otros no menos importantes como son
los conceptos de Cultura de Origen (CO) y de Cultura Meta (CM), así como los de
Texto de la Cultura de Origen (TCO) y el Texto de la Cultura Meta (TCM),
respectivamente. En efecto, dichos conceptos, tan tradicionales en el campo de los
estudios de traducción, han sido claves no sólo para un mejor entendimiento del
proceso traductor, sino que también han servido de base para uno de los enfoques
dentro del campo de la traducción, como es el de la lingüística textual o el enfoque
textual de la traducción (Nord, 1988/1991; Neubert & Shreve, 1992).
Asimismo, Schäffner (2001: 255) comparte la complejidad que encierran estos dos
conceptos de CO y CM en un ámbito supranacional:
The notions of source culture and target culture, and also translation
as intercultural communication, can equally be challenged as to their
validity for the translation practice in the EU context. Usually, source
culture and target culture have been interpreted in Translation
Studies as the bounded space of a nation state, with its national
language. In this sense, the concepts do not fully capture the
conditions in the EU institutions. Translated texts crossing boundaries
of nation states may occur as well, but EU integration is accompanied
by boundaries of nations and cultures becoming more and more
blurred.
En nuestro estudio concreto donde se dan cita, por un lado, los textos
correspondientes a las dos culturas jurídicas nacionales en materia de derecho de
marcas y, por otro, los textos del ámbito europeo e internacional, se distinguen
claramente entre los textos que podemos denominar con certeza que son TO y TM.
Esta primera distinción queda clara para los textos de los procedimientos nacionales,
es decir, el español y el británico. El problema surge con los textos de las
instituciones europeas, de la Oficina Europea del Mercado Interior (OAMI) en
nuestro caso, e internacionales, de la Organización Mundial de la Propiedad Industrial
(OMPI). Ciertamente, si nos acogemos al principio de igualdad lingüística, recogido
en el Reglamento del Consejo núm. 1, todos los documentos y textos generados por
las instituciones de la Unión Europea tienen carácter de texto original y no se
consideran traducciones. No obstante, a la hora de definir los conceptos de TO y TM
en el seno de instituciones supranacionales observamos que existe diversidad de
opiniones.
Así, por ejemplo, Stolze (2001: 304), en relación a los textos jurídicos en el seno de la
Unión Europea, considera la igualdad en el carácter oficial de los textos como un
punto positivo, al tiempo que manifiesta su desacuerdo, en este contexto, en la
distinción entre TO y TM. En este sentido el autor comenta lo siguiente:
The texts are normally translations from English or French, the ‘core
languages’ of the Community. Equivalence of content is of utmost
importance as this is supra-national legislation which must apply in
all member states. The special feature is that European law stands
above the national laws, it is not derived from them. All language
versions constitute a single instrument, and thus the traditional
meaning of ‘source text’ or ‘target text’ is blurred. Equivalence
among those texts is not an “illusion”, but the very principle in using
those texts.
A text is not a source or target text once and for all, but a text
becomes a source text or a target text only in a particular translation
situation, i.e. at a particular time, for a particular purpose, and in
relation to another text. Once the translation process (or processes) is
(are) completed, there is no need whatsoever to stick to the labels
source or target text. That is, source and target texts are dynamic
notions, they do not exclusively denote stable entities (Schäffner,
2001: 251).
Reflexiones finales
4- El ahorro de tiempo que supone para el traductor profesional poder contar con un
material de referencia de esta magnitud obliga casi a los investigadores a realizar más
trabajos de esta naturaleza con el fin de seguir contribuyendo a facilitar cada vez más
la tarea del traductor.
Bibliografía
BHATIA, V.K. (1993) Analysing Genre. Language Use in Professional Settings.
Londres/Nueva York: Longman.
BELL, R. (1991) Translation and Translating. Londres: Longman.
CAMPBELL, S. (1998) Translation into the Second Language. Londres: Longman.
HANSEN, G. (1997) “Success in Translation” Perspectives: Studies in Translatology 5, n. 2:
201-10.
HATIM, B. MASON, I. (1997) The Translator as Communicator. London: Routledge.
HURTADO ALBIR, A. (2001) Traducción y Traductología. Introducción a la Traductología.
Madrid: Cátedra.
KELLY, D.A. (2002) «Un modelo de competencia traductora: bases para el diseño curricular»,
Presentación Padilla, Dorothy A. Kelly y Anne Martin (eds) Puentes. Hacia nuevas
investigaciones en la mediación intercultural, núm. 1. Granada: Comares, 9-20.
KIRALY, D. (1995) Pathways to translation. Pedagogy and Process. Kent: Kent University
Press.
NEUBERT, A. (2000) “Competence in Language, in Languages, and in Translation”, Ch.
SCHÄFFNER y B. ADABS (eds.) Developing Translation Competence. Amsterdam: John
Benjamins, 3-18.
NEUBERT, A; SHREVE G. (1992) Translation as Text. Kent: Kent State University Press.
NORD, C. (1988/1991) Text Analysis in Translation. Theory, Methodology, and Didactic
Application of a Model for Translation-Oriented Text Analysis. Amsterdam: Rodopi.
SCHÄFFNER, C. (1998a) “Parallel Texts in Translation”. Bowker, L. (eds) 1998 Unity in
Diversity? Current Trends in Translation Studies. Manchester: St. Jerome. Pp. 83-90.
________. (2001) “Language Work and The European Union”, in Perspectives: Studies in
Translatology, 9:4, 2001:4. Clevedon: Multilingual Matters.
SCHÄFFNER, C. y Beverly ADAB (1995) “Translation as Intercultural Communication.
Contact as Conflict” Snell-Hornby, Jetmarová y Kaindl, K. (1995) Translation as
Intercultural Communication, Selected Papers from The EST Congress, Prague, 1995.
Amsterdam: John Benjamins.
_________. (2001) “Hybrid Texts and Translation” In Across Languages and Cultures 2 (2)
(2001) Special Issue.
SNELL-HORNBY, M. (1988) Translation Studies. An Integrated Approach. Amsterdam: John
Benjamins.