Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Juliaca - Perú 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 183

UNIVERSIDAD ANDINA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CENTRO EDUCATIVO INICIAL CON ESPACIOS LUDICOS


EN LA URBANIZACION DE TAMBOPATA
JULIACA - 2021

TESIS PRESENTADA POR:


Bach. CARLOS CESAR MAMANI MAMANI

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


ARQUITECTO

JULIACA – PERÚ
2022
UNIVERSIDAD ANDINA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CENTRO EDUCATIVO INICIAL CON ESPACIOS


LUDICOS EN LA URBANIZACION DE
TAMBOPATA JULIACA - 2021

TESIS PRESENTADA POR:


Bach. CARLOS CESAR MAMANI MAMANI

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


ARQUITECTO

APROBADA POR EL JURADO REVISOR:

PRESIDENTE : ____________________________________
Dr. RAMIRO AMÍLCAR BOLAÑOS CALDERÓN

PRIMER MIEMBRO : ____________________________________


M.Sc. YENY SANDRA CHAMBI QUISPE

SEGUNDO MIEMBRO : ____________________________________


Arq. VÍCTOR SEGUNDO CARREÓN FIGUEROA

ASESOR DE TESIS : ____________________________________


Arq. CARLOS ARMANDO HUAMÁN CARREÓN

LINEA DE INVESTIGACION : DISEÑO ARQUITECTONICO – P23


Metadatos complementarios - UANCV

Datos de autor

Nombres y apellidos Carlos Cesar Mamani Mamani


DNI
Tipo de documento de identidad

Número de documento de identidad 70791602

URL de ORCID https://orcid.org/0009-0000-8424-1992

Datos de asesor

Nombres y apellidos Carlos Armando Huamán Carreon


DNI
Tipo de documento de identidad

Número de documento de identidad 29552618

URL de ORCID https://orcid.org/0000-0001-8992-8080

Datos del jurado

Presidente del jurado

Nombres y apellidos Ramiro Amilcar Bolaños Calderón


DNI
Tipo de documento

Número de documento de identidad 29565004

Miembro del jurado 1

Nombres y apellidos Yeny Sandra Chambi Quispe


DNI
Tipo de documento

Número de documento de identidad 29565916

Miembro del jurado 2


Victor Segundo Carreon Figueroa
Nombres y apellidos
DNI
Tipo de documento

Número de documento de identidad 29310213

Datos de investigación
Línea de investigación Diseño Arquitectónico – P23

No aplica.
Grupo de investigación

Agencia de financiamiento Sin financiamiento.

La propuesta arquitectónica está ubicada en la


ciudad de Juliaca en la urbanización de
Tambopata.

País: Perú
Departamento: Puno
Provincia: San Román
Ubicación geográfica de la Distrito: Juliaca
investigación Centro poblado: (Juliaca)
Urbanización: (Tambopata)
Manzana y lote: (Mz A, Lote 01)
Calle: (Av. Tambopata con Av. Santa Rosa)

coordenadas GD
Urb. Tambopata
Juliaca 21103
-15.480070, - 70.113227

Año o rango de años en que se


Noviembre 2021 - Agosto 2022
realizó la investigación

Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
URL de disciplinas OCDE
Arquitectura y urbanismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08

Ingeniería de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
DEDICATORIA

A Dios, que me dio la vida. A mi mamita

Feliciana, me cuidó y estar a mi lado hasta

lograr mis objetivos.

A mi esposa Yeni y a mi hijo Liam Aarón

Adeyemi,

Carlos Cesar

I
AGRADECIMIENTO

A la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, me

acogió en mi formación académico en la Carrera Profesional

de Arquitectura y Urbanismo.

Al Arq. Carlos Armando Huamán Carreón, por brindarme su

tiempo en el desarrollo de este trabajo.

Carlos Cesar

II
ÍNDICE

Pág.
DEDICATORIA ................................................................................................................ i
AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... ii
ÍNDICE ............................................................................................................................ iii
ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................... ix
ÍNDICE FIGURAS .......................................................................................................... xi
RESUMEN .................................................................................................................... xiv
ABSTRACT.................................................................................................................... xv
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... xvi
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 1
1.1.1 Exposición de la situación problemática .............................................................. 1
1.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................. 2
1.1.2.1 Pregunta general ............................................................................................ 2
1.1.2.2 Preguntas específicas ..................................................................................... 2
1.2. OBJETIVOS .............................................................................................................. 2
1.2.1. Objetivo general .................................................................................................. 2
1.2.2 Objetivos específicos ........................................................................................... 3
1.3 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 3
1.3.1 Justificación Social............................................................................................... 3
1.3.2 Justificación Económica ................................................................................. 4
1.4. HIPÓTESIS ............................................................................................................... 4
1.4.1 Hipótesis general .................................................................................................. 4
1.4.2 Hipótesis específicos ...................................................................................... 5
1.5. VARIABLES ............................................................................................................ 5
1.5.1. Variable Independiente .................................................................................... 5
1.5.2 Variable dependiente ........................................................................................ 5
2.1. ANTECEDENTES .................................................................................................... 6
2.2 MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 23
2.2.1. Institución Educativa Inicial .......................................................................... 23
2.2.1.1. Principios Pedagógicos del Nivel Inicial .................................................... 24

III
2.2.1.2 Tipos de Instituciones Educativas y atención. MINEDU, 2019 .................. 26
2.2.1.3 Tipologías de Locales para educación Inicial, MINEDU, 2019 ................. 27
2.2.1.4 Parámetros de la Arquitectura Lúdica ......................................................... 28
2.2.1.4.1 Características de los Parámetros de la Arquitectura Lúdica ................... 30
2.2.1.5 Espacios Lúdicos ......................................................................................... 41
2.2.1.5.1 Aspectos de espacios Lúdicos .................................................................. 42
2.2.2 Fundamentación Teórica de la Variable Dependiente.................................. 50
2.3 MARCO NORMATIVO .......................................................................................... 63
2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS ............................................................................... 73
2.5 CONCLUSIONES .................................................................................................... 74
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
3.1 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO................................................................. 76
3.1.1 Tipo y nivel de investigación ............................................................................. 76
3.1.1.1 Descriptivo .................................................................................................. 77
3.1.1.2 Explicativo................................................................................................... 77
3.1.2 Diseño de la investigación ................................................................................. 77
3.1.3 Ubicación, población y muestra ......................................................................... 77
3.1.3.1 Ubicación..................................................................................................... 77
3.1.3.2 Población ..................................................................................................... 77
3.1.3.3 Muestra ........................................................................................................ 77
3.1.4 Técnicas, fuentes e instrumentos........................................................................ 78
3.1.4.1 Técnicas ....................................................................................................... 78
3.1.4.2 Fuentes ......................................................................................................... 78
3.1.4.3 Instrumentos de Investigación ..................................................................... 78
3.1.4.4 Estilo o Normas de Redacción .................................................................... 79
3.1.5 Contraste de Hipótesis .................................................................................. 80
3.1.5.1 Contraste con hipótesis general ................................................................... 80
3.1.5.2 Contraste de hipótesis específicos ............................................................... 80
3.1.5.3 Recolección de datos del Jardín Inicial Tambopata .................................... 80
3.1.6 Matriz de consistencia .................................................................................. 83
3.1.7 La metodología.................................................................................................. 86

IV
CAPÍTULO IV
MARCO REAL
4.1 A Nivel de la Región ................................................................................................ 88
4.1.1 Aspecto Físico Geográfico ................................................................................. 88
4.1.1.1 Ubicación Geográfica .................................................................................. 88
4.1.1.2 Limites ......................................................................................................... 89
4.1.1.3 Extensión ..................................................................................................... 89
4.1.1.4 División Política .......................................................................................... 90
4.1.1.5 Regiones Geográficas .................................................................................. 91
4.1.2 Aspecto Social.................................................................................................... 91
4.1.2.1 Densidad Poblacional .................................................................................. 91
4.1.2.2 Población por grupos escolares ................................................................... 92
4.1.3 Aspecto Climático Ambiental ............................................................................ 92
4.1.3.1 Clima ........................................................................................................... 92
4.2 A Nivel Provincial y Local ....................................................................................... 93
4.2.1 Aspecto Histórico ............................................................................................... 93
4.2.2 Aspecto Físico Geográfico. .......................................................................... 93
4.2.2.1 Ubicación Geográfica. ................................................................................. 93
4.2.2.2 Extensión ..................................................................................................... 95
4.2.2.3 Limites ......................................................................................................... 95
4.2.2.4 División Política .......................................................................................... 95
4.2.2.5 Aspecto Social ............................................................................................. 95
4.2.2.5.1 Población .................................................................................................. 95
4.2.2.5.2 Educación: Instituciones Educativas en la Provincia de San Román ....... 96
4.2.2.5.3 Matrícula Escolar de la Población de 03 a 05 Años de Edad ................... 96
4.2.2.6 Aspecto Económico ..................................................................................... 97
4.2.2.6.1 Características Económicas de la Ciudad de Juliaca ................................ 97
4.2.2.7 Aspecto Climático según (SENAMHI, 2020). ............................................ 97
4.2.2.7.1 Clima ........................................................................................................ 97
4.2.2.7.2 Temperatura .............................................................................................. 97
4.2.2.7.3 Asoleamiento ............................................................................................ 98
4.2.2.7.4 Humedad................................................................................................... 98
4.2.2.7.5 Vientos...................................................................................................... 98

V
4.2.2.7.6 Precipitación ............................................................................................. 98
4.2.2.7.7 Heladas ..................................................................................................... 98
4.3 Análisis de Sitio ........................................................................................................ 99
4.3.1 Ubicación C.E.I. Tambopata – Juliaca ............................................................... 99
4.3.2 Geografía ............................................................................................................ 99
4.3.3 Linderos y Colindancias................................................................................... 100
4.4 Expediente Urbano, características urbanas y físicas ............................................. 101
4.4.1 Uso de Suelo .................................................................................................... 101
4.4.2 Materiales predominantes ................................................................................ 103
4.4.3 Estado de Conservación ................................................................................... 105
4.4.4 Alturas de Edificaciones .................................................................................. 107
4.4.5 Alturas de Edificaciones .................................................................................. 109
4.4.6 Servicio básico – Luz ....................................................................................... 111
4.4.7 Servicio básico – agua y desagüe ..................................................................... 113
4.4.8 Vías .................................................................................................................. 115
4.5 Usuarios .................................................................................................................. 119
4.5.1 Perfil de Usuario ......................................................................................... 120
4.5.1.1 Usuarios permanentes................................................................................ 120
4.5.1.1.1 Estudiantes.............................................................................................. 120
4.5.1.1.2 Personal Docente .................................................................................... 120
4.5.1.1.3 Personal Administrativo ......................................................................... 120
4.5.1.1.4 Personal de Servicio ............................................................................... 120
4.5.1.2 Usuarios Temporales ................................................................................. 120
4.5.1.2.1 Padres de Familia ................................................................................... 120
4.5.1.2.2 Vecinos de la Zona ................................................................................. 121
4.5.2 Recorrido del Usuario................................................................................. 121
4.5.2.1 Alumnos .................................................................................................... 121
4.5.2.2 Docentes .................................................................................................... 122
4.5.2.3 Personal Administrativo ............................................................................ 122
4.5.2.4 Personal de Servicio .................................................................................. 123
4.5.2.5 Padre de Familia ........................................................................................ 123
4.5.2.6 Vecinos de la Zona .................................................................................... 124

VI
CAPÍTULO V
PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
5.1 Conceptualización Básica Genérica........................................................................ 125
5.1.1 Conceptualización Simbólica – Génesis .................................................... 126
5.2 Premisas de Diseño ................................................................................................. 126
5.2.1 Premisas Ambientales ................................................................................ 126
5.2.1.1 Premisas Ambientales “Asoleamiento” ..................................................... 127
5.2.1.2 Premisas Ambientales “Vientos” .............................................................. 127
5.2.1.3 Premisas Ambientales “Vegetación” ......................................................... 127
5.2.2 Premisas Funcionales ....................................................................................... 127
5.2.2.1 Premisas Funcionales – Circulación.......................................................... 128
5.2.2.2 Premisas Funcionales – Rampa ................................................................. 128
5.2.2.3 Premisas Funcionales – puertas ................................................................. 128
5.2.3 Premisas Formales ........................................................................................... 128
5.2.3.1 Premisas Formales – Trazo Urbano .......................................................... 128
5.2.3.2 Premisas Formales – Función .................................................................... 128
5.3 Criterios de Programación Arquitectónica ............................................................. 128
5.3.1 Programación Arquitectónica........................................................................... 129
5.3.2 Diagramas Funcionales, de Flujo y Fluxograma ........................................ 133
CAPÍTULO VI
MEMORIA DESCRIPTIVA
6.1 Datos generales ....................................................................................................... 140
6.1.1 Nombre del Proyecto........................................................................................ 140
6.1.2 Función ....................................................................................................... 140
6.1.3 Localización ............................................................................................... 140
6.1.4 Accesibilidad .............................................................................................. 140
6.1.5 Colindancia del Terreno ............................................................................. 141
6.1.6 Área y Perímetro del Terreno ..................................................................... 141
6.1.7 Topografía .................................................................................................. 141
6.1.8 Destinatario................................................................................................. 141
6.2 Especialidad arquitectura ........................................................................................ 142
6.2.1 Edificación ....................................................................................................... 142
6.2.1.1 Volumen .................................................................................................... 142

VII
6.2.1.2 Circulaciones ............................................................................................. 142
6.2.2 Acabados .................................................................................................... 142
6.2.2.1 Acabados de Pisos ..................................................................................... 142
6.2.2.2 Entresuelos de Piedra ................................................................................ 142
6.2.2.3 Pisos de Concreto ...................................................................................... 143
6.2.2.4 Pisos de Cerámica Vitrificada ................................................................... 143
6.2.2.5 Pisos de Mayólica Hexagonal o Rectangular ............................................ 143
6.2.3 Pasamanos Metálicos.................................................................................. 143
6.3 Especialidad estructuras.......................................................................................... 144
6.3.1 Sistema Constructivo Outinord .................................................................. 144
6.3.2 Las Propiedades del Concreto Outinord ..................................................... 144
6.3.2.1 Concreto Outinord ..................................................................................... 144
6.4 Especialidad de instalaciones sanitarias ................................................................. 145
6.4.1 Desagüe ...................................................................................................... 145
6.4.2 Agua Potable .............................................................................................. 145
6.5 Especialidad de instalaciones eléctricas ................................................................. 146
6.6 Presupuesto ............................................................................................................. 147
6.7 Financiamiento........................................................................................................ 147
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 149
RECOMENDACIONES ............................................................................................... 151
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 152
ANEXOS ...................................................................................................................... 157

VIII
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.
Tabla 1: Estructura de la Educación Básica Regular ...................................................... 24

Tabla 2: Principios Pedagógicas del Nivel Inicial .......................................................... 24

Tabla 3: Tipo de Instituciones Educativas y Capacidad de Atención ............................. 27

Tabla 4: Tipología de Locales en Zonas Urbanas y Periurbanas .................................... 28

Tabla 5: Tipos y Efectos Sensoriales de las Texturas ..................................................... 31

Tabla 6: Clasificación de Colores y sus efectos en los Infantes ..................................... 38

Tabla 7: RNE Norma A.040 - Tipos de Edificaciones ................................................... 66

Tabla 8: RNE Norma A.040 - Aforo de los Ambientes.................................................. 67

Tabla 9: RNE Norma A 040 - Dotación de Servicios..................................................... 68

Tabla 10: RNE Norma A.120 - Rangos de Pendientes ................................................... 69

Tabla 11: RNE Norma A. 120 - Aforo de Estacionamientos ......................................... 69

Tabla 12: Requerimiento de Espacios Según a la Institución Educativa ........................ 70

Tabla 13: Tipología de Locales de Educación Inicial ..................................................... 71

Tabla 14: Matriz de Consistencia ................................................................................... 83

Tabla 15: Extensión Territorial de las Provincias de la Región de Puno........................ 89

Tabla 16: División Política de la Región de Puno .......................................................... 90

Tabla 17: Población y Densidad por Provincias ............................................................. 92

Tabla 18: Ubicación Geográfica Distrital ....................................................................... 93

Tabla 19: Población del Sistema Educativo Nivel Básico Regular Inicial ..................... 97

Tabla 20: Cantidad y Porcentaje del Uso de Suelo ....................................................... 101

Tabla 21: Cantidad y Porcentaje de Material Predominante ........................................ 103

Tabla 22: Cantidad y Porcentaje Estado de Conservación ........................................... 105

Tabla 23: Alturas de Edificaciones ............................................................................... 107

IX
Tabla 24: Materiales de Techo...................................................................................... 109

Tabla 25: Servicio Básico – Luz ................................................................................... 111

Tabla 26: Servicio Básico de Agua y Desagüe ............................................................. 113

Tabla 27: Identificación de Zonas ................................................................................ 129

Tabla 28: Programación Arquitectónica de Zona Administrativa ................................ 130

Tabla 29: Programación Arquitectónica - Zona de Pedagogía ..................................... 131

Tabla 30: Programación Arquitectónica Zona de Talleres ........................................... 131

Tabla 31: Programación Arquitectónica de Zona de Atención Medica ........................ 132

Tabla 32: Programación Arquitectónica de Zonas Comunes ....................................... 132

Tabla 33: Programación Arquitectónica Zonas de Servicios Generales ....................... 133

Tabla 34: Programación Arquitectónica de Zonas Exteriores ...................................... 133

Tabla 35: Especificaciones eléctricas ........................................................................... 146

Tabla 36: Presupuesto del proyecto .............................................................................. 147

X
ÍNDICE FIGURAS

Pág.
Figura 1: Espacio Interior de Guardería municipal Vélez Rubio ................................... 11

Figura 2: Espacio Educativo de los Infantes ................................................................... 12

Figura 3: Diseño Formal - Volumétrico de la Guardería ................................................ 13

Figura 4: Planta de Distribución de la Guardería ........................................................... 13

Figura 5: Espacio Interior del Centro Educativo "El Chaparral" .................................... 15

Figura 6: Función y Hall de Circulación ........................................................................ 16

Figura 7: Espacio y Recorrido del Parque Escuela ......................................................... 18

Figura 8: Volumetría con el Emplazamiento .................................................................. 19

Figura 9: Sección del Centro Educativo ......................................................................... 20

Figura 10: Espacio y Volumetría del CEI N° 1025 ........................................................ 21

Figura 11: Ingreso Principal del CEI .............................................................................. 23

Figura 12: Ingreso Principal de la IEI 324 ...................................................................... 81

Figura 13: El Estado Actual del Centro Educativo ......................................................... 81

Figura 14: Vías de Acceso al CEI ................................................................................... 82

Figura 15: Área de Expansión y Recreación Proyectado ............................................... 82

Figura 16: Esquema Metodológico ................................................................................. 87

Figura 17: Ubicación Geográfica Contexto Nacional y Regional .................................. 88

Figura 18: Mapa de Ubicación Geográfica Contexto Provincial y Distrital ................... 94

Figura 19: Plano de Ubicación del Terreno CEI N° 324 Tambopata ........................... 100

Figura 20: Uso de Suelo................................................................................................ 102

Figura 21: Material Predominante ................................................................................ 104

Figura 22: Estado de Conservación .............................................................................. 106

Figura 23: Alturas de Edificaciones.............................................................................. 108

XI
Figura 24: Materiales de Techo .................................................................................... 110

Figura 25: Servicio Básico de Luz ................................................................................ 112

Figura 26: Servicio Básico de Agua y Desagüe............................................................ 114

Figura 27: Análisis de Vías ........................................................................................... 116

Figura 28: Vientos Predominantes ................................................................................ 117

Figura 29: Asoleamiento ............................................................................................... 118

Figura 30: Usuarios Permanentes ................................................................................. 119

Figura 31: Usuarios Temporales ................................................................................... 119

Figura 32: Recorrido de los Alumnos ........................................................................... 121

Figura 33: Recorrido de los Docentes........................................................................... 122

Figura 34: Recorrido del Personal Administrativo ....................................................... 122

Figura 35: Recorrido del Personal de Servicio ............................................................. 123

Figura 36: Recorrido del Padre de Familia ................................................................... 123

Figura 37: Recorrido de los Vecinos ............................................................................ 124

Figura 38: Conceptualización del Proyecto .................................................................. 126

Figura 39: Diagrama Funcional - ZONA ADMINISTRACIÓN .................................. 134

Figura 40: Diagrama de circulación - ZONA ADMINISTRATIVA ........................... 134

Figura 41: Diagrama de Correlación - Zona Administrativa ........................................ 135

Figura 42: Diagrama Funcional - Espacios Pedagógicos ............................................. 135

Figura 43: Diagrama de circulación - ZONAS PEDAGÓGICAS ................................ 135

Figura 44: Diagrama de Correlación - Zonas Pedagógicas .......................................... 136

Figura 45: Diagrama Funcional - Zona de Talleres ...................................................... 136

Figura 46: Diagrama de circulación - ZONA DE TALLERES .................................... 136

Figura 47: Diagrama de Correlación - Zona de Talleres .............................................. 137

Figura 48: Diagrama Funcional - Zona Médica............................................................ 137

XII
Figura 49: Diagrama de Circulación - zona médica ..................................................... 137

Figura 50: Diagrama de Correlación - Zona Médica .................................................... 138

Figura 51: Diagrama Funcional - Zonas Comunes ....................................................... 138

Figura 52: Diagrama de Circulación – zonas comunes ................................................ 138

Figura 53: Diagrama de Correlación – Zonas Comunes............................................... 139

Figura 54: Diagrama Funcional - Zona de Servicios Generales ................................... 139

Figura 55: Diagrama de Circulación - zona de servicios generales .............................. 139

XIII
RESUMEN

La presente tesis nombrada: “CENTRO EDUCATIVO INICIAL CON ESPACIOS

LÚDICOS EN LA URBANIZACIÓN DE TAMBOPATA JULIACA - 2021”. Esta

investigación da respuesta que esta Institución educativa no cuenta con una

infraestructura educativa adecuada para el aprendizaje interactivo de los niños; además,

no existe espacios lúdicos dentro y fuera de las paredes de la institución educativa que

permitan a que los niños tengan un enfoque creativo y sin barreras en su imaginación

fomentando la actividad del juego como un método de aprendizaje innato.

Al ver esta situación tan agobiante, hemos propuesto diseñar un proyecto para renovar

la infraestructura de esta institución educativa con parámetros de la arquitectura Lúdica

de enseñanza y aprendizaje.

Para desarrollar el diseño y la preparación propia de esta actividad hemos revisado la

bibliografía correspondiente en su enfoque técnico y académico relacionado con la

temática del proyecto enfatizando renovación de los espacios lúdicos. Cabe indicar, para

realizar la renovación y construcción de la obra nos hemos basado a las normativas

vigentes del Ministerio de Educación y del Ministerio de Vivienda y Construcciones, para

contrastar el levantamiento del diagnóstico, aprobación por los usuarios de nuestra

propuesta arquitectónica. El enfoque metodológico pertenece al tipo es descriptivo. Como

resultado hemos obtenido proponer el diseño arquitectónico y la infraestructura del jardín

incorporando los parámetros de la arquitectura lúdica que permitirá mejorar los espacios

de enseñanza y aprendizaje.

Palabras claves: Centro Educativo, Espacios Lúdicos, juego, Desarrollo Infantil,

Educación Lúdica.

XIV
ABSTRACT

The present thesis named: "INITIAL EDUCATIONAL CENTER WITH

PLAYGROUND SPACES IN THE URBANIZATION OF TAMBOPATA JULIACA -

2021" in response to the problems for interactive learning, through its own experiences

and its relationship with space. In the educational institution there are no playful spaces

that create dynamic and interactive environments, inside and outside the walls of the

school, and that allow children to have a creative approach and without barriers in their

imagination and promote play as a learning method. innate to the human being. It is

proposed to Design a project of an Initial Educational Center with parameters of the

Playful architecture of teaching and learning in the urbanization of Tambopata Juliaca -

2021. The technical and academic literature on the theme of the project was reviewed,

emphasizing recreational spaces, current regulations, regulations (national and

international) were also used, as well as references from similar projects, and contrasting

a diagnostic survey of the place, user and program that allows support the proposal. The

methodological approach to which this research belongs is quantitative, the type is

descriptive. The technique used is the survey. As a result of the research, it was obtained

that proposing an architectural design of an educational garden infrastructure - initial

incorporating the parameters of playful architecture, will allow the improvement of

teaching and learning spaces in the Tambopata urbanization of Juliaca.

keywords: Educational Center, Playful Spaces, game, Child Development,

Playful Education.

XV
INTRODUCCIÓN

Actualmente las gestiones públicas que están construyendo modelos de Centros de

Educación Inicial no están asistiendo en la potencialización del aprendizaje y la

enseñanza de los estudiantes porque están utilizando la misma metodología que se ha

utilizado por más de 100 años, y esto ha resultado en un "estudiante prisión" donde los

niños no quieren ir a la escuela porque no tienen acceso a los recursos necesarios.

En la investigación: “Centro Educativo Inicial con Espacios Lúdicos se diseñó un

proyecto arquitectónico incorporando los parámetros de la Arquitectura Lúdica, que

permite a los estudiantes infantiles tener espacios de enseñanza y aprendizaje lúdico, en

la urbanización de Tambopata Juliaca - 2021.

La investigación está distribuida en siete capítulos:

El Capítulo 1. Planteamiento de la problemática.

El Capítulo 2. Antecedentes de la arquitectura lúdica y el marco teórico.

El Capítulo 3. Desarrollo de la investigación.

El Capítulo 4. Marco real del contexto regional y provincial en los aspectos físicos

geográficos, climático ambiental y social.

El Capítulo 5. Propuesta arquitectónica la construcción nueva infraestructura de la

Institución Educativa Inicia.

El Capítulo 6. Descriptiva de la arquitectura con los esquemas de las estructuras de

viabilidad del proyecto, etapas y el presupuesto.

XVI
El Capítulo 7. Conclusiones de la construcción de la nueva infraestructura con

estamentos de la arquitectura moderna a servicio de la educación.

Finalmente, las conclusiones, recomendaciones.

XVII
CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1 Exposición de la situación problemática

En el Perú, muchas instituciones Educativas de Nivel de Educación Iniciales de

nuestro país carecen de diseños arquitectónicos, así como de espacios entendidos

en términos de arquitectura y diseño, que son fundamentales para mantener el

sentido de la curiosidad, la creatividad y el asombro desde la niñez hasta la edad

adulta. Los espacios de aprendizaje del estado, así como la instrucción privada,

utilizan la misma metodología de diseño.

Uno de los problemas más significativos de los espacios infantiles es que la mayoría

de estos espacios no están adecuadamente intervenidos, como resultado, existe un

descuido que proviene de muchos factores que no satisfacen la precisión de los

niños, el papel de la arquitectura no se la salvación, solamente exhorta innovar una

nueva infraestructura para la formación complementaria de las actividades que

realiza el maestro. Por lo tanto, los espacios de aprendizaje y doctrina pueden verse

como una colección de cajas de estudiantes antiguas, separadas de la interacción

que debe existir con quienes viven en ellas, en relación con los espacios que deben

construirse para atender lo emocional, necesidades físicas y cognitivas de los niños.

1
El diseño arquitectónico del Centro Educativo Inicial de Tambopata Juliaca, está

basado en un diseño antiguo como: salones frígidos, columnas rectangulares,

ventanas altas, espacios limitados, falta de iluminación, ventilación, el confort, etc.,

por ello existe escasas oportunidades para lograr que los niños sean creativos,

inventivos y críticos, por ende la modernidad de aprendizaje de los niños no se ve

en la institución.

Por todo ello, se plantea las siguientes interrogantes:

1.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.1.2.1 Pregunta general

¿Cómo implementar los parámetros de la arquitectura lúdica en un centro

educativo inicial, para generar espacios de enseñanza y aprendizaje en la

Urbanización de Tambopata Juliaca?

1.1.2.2 Preguntas específicas

a) ¿Cuáles son las tipologías de Centros Educativos Iniciales?

b) ¿Cómo interpretar los parámetros de la Arquitectura Lúdica

compatibles con los CEI?

c) ¿Cómo proponer los espacios de enseñanza y aprendizaje aplicando los

parámetros de la arquitectura lúdica?

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo general

Diseñar un proyecto arquitectónico de un centro educativo inicial incorporando

los parámetros de la Arquitectura Lúdica con la finalidad de, proponer espacios

de enseñanza y aprendizaje, en la urbanización de Tambopata, Juliaca.

2
1.2.2 Objetivos específicos

a) Conocer las tipologías de Centros Educativos Iniciales.

b) Interpretar los parámetros de la arquitectura lúdica compatibles con el centro

Educativo Inicial.

c) Proponer espacios de enseñanza y aprendizaje aplicando los parámetros de la

arquitectura lúdica.

1.3 JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto de innovación de la infraestructura con espacios lúdicos y

pedagógico tiene gran impacto social para la población estudiantil; ´puesto que,

Fortalecerá la seguridad y autoestima de los propios niños.

.
Esta innovación de la infraestructura se pretende desarrollar la enseñanza y

aprendizaje en forma dinámica y divertida, en beneficio de los niños.

Se prevé que, mediante los espacios lúdicos, la Institución Educativa Inicial

de Tambopata, generará espacios recreativos que permitirán que los niños tengan

una visión positiva en la ejecución de actividades académicas que ayudaran en el

desarrollo intelectual, social y espiritual.

1.3.1 Justificación Social

(Trohler, 2014, pág. 100), indica, el niño persigue su propio aumento evolutivo de

manera libre, guiado por el profesor, quien actúa como una guía de aprendizaje, al

tiempo que el niño desarrolla su propio aprender.

Según Trohler, la importancia de la educación recae sobre el niño, él encuentra el

deseo de utilizar los espacios lúdicos donde puede trazar de forma creativa el

3
desarrollar de su creatividad, su inteligencia proveyendo su creatividad, su

inteligencia que ayuda a aprender de manera más dinámica.

La utilidad importancia de los espacios lúdicos ayuda a los docentes en el mejor

desempeño de práctica docente con los niños y permite crear nuevos métodos que

permitan desarrollar una visión ilimitada del desarrollo cognitivo, psicomotor y

psicológico del niño.

1.3.2 Justificación Económica

Los motivos han evolucionado rápidamente y esta acción ha sido motivo para

preparar el Proyecto de tesis, ya que esta investigación propone una propuesta

educativa con espacios lúdicos adaptados al estudiante infantil, que será muy

importante en su crecimiento personal, porque el jardín es el inicio donde debe

cultivar sus valores y aportación a la sociedad. El proyecto propuesta está diseñado

en beneficio de los educandos de 03 a 05 años de edad de la Urbanización de

Tambopata, Juliaca. Ya que esta zona de intervención cuenta con instalaciones

educativas.

Para ello se sugeriré “reconfigurar” el diseño continuista de las instituciones

educativas iniciales agregando espacios lúdicos para un buen desarrollo psicomotriz

del educando.

1.4. HIPÓTESIS

1.4.1 Hipótesis general

El diseño de un proyecto arquitectónico de un centro educativo inicial incorporando

los parámetros de la Arquitectura Lúdica, permitirá mejorar los espacios de

enseñanza y aprendizaje, en la urbanización Tambopata de Juliaca.

4
1.4.2 Hipótesis específicos

a) El estudio de centros educativos inicial permitirá entender las tipologías.

b) La interpretación de los parámetros de la arquitectura lúdica permitirá la

compatibilización con los centros educativos iniciales.

c) La aplicación de los parámetros de la arquitectura lúdica permitirá proponer

espacios de enseñanza y aprendizaje.

1.5. VARIABLES

1.5.1. Variable Independiente

 CEI con Parámetros Lúdicos

Indicadores de la variable independiente


 Materiales

 Iluminación Natural

 Color

 Mobiliarios

1.5.2 Variable dependiente

 Espacios de Enseñanza y Aprendizaje.

Indicadores de la variable independiente


 Espacios de Enseñanza.

 Espacios de Interacción Social.

 Espacio Corporal.

 Intelectual.

5
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

2.1.1. Latinoamérica

Se ha encontrado algunos trabajos relacionados al tema de nuestro interés

investigativo en Latinoamérica relacionados de Centro Educativo Inicial con

espacios lúdicos. Existen los siguientes trabajos de investigación:

(Vazquez, 2012), investigación: “Juegos recreativos de nivel inicial Isaac

María Peña, de San José de Raranga”. Destacando que las actividades lúdicas, son

importantes en espacios abiertos. Objetivo: Hallar las ventajas de espacios lúdicos

para combatir el estrés, previendo integración de sus practicantes. Conclusión: El

juego permite que el niño realice sus actividades en un espacio predeterminado que

puede aprovechar el espacio como entorno de aprendizaje, donde nadie le presiona,

se distrae con sus juguetes en forma libres y con autonomía.

Opinión personal: La técnica utilizada en el esquema ha sido comprensiva y eficaz

para los alumnos y ha permitido realizar las actividades mediante diferentes que

juegos que da valor como un método eficaz de enseñanza aprendizaje.

(Colcha, 2017), investigación: "Espacios Lúdicos y Estrategias de

Aprendizaje de niños de 4 a 9 años, Escuela "la Gran Muralla" Ambato". Objetivo:

6
examinar espacios y manejo de aprendizaje con facilidad. Resultados: 20% escucha,

50% observa y 80% realiza la actividad. La capacidad de aprendizaje se incrementa

a 80%. Conclusión: este proyecto ha creado ambientes lúdicos, para que los niños

realicen las actividades de relajación, distracción, donde no aprende por la fuerza,

sino por medio de la presión y diversión. El diseño optimiza espacios, crear

ambientes, genera medios útiles para las diferentes actividades.

Opinión personal: las actividades lúdicas son elementos importantes, debido a que

esta característica es inherente al desarrollo de los niños, permite un aprendizaje

divertido y natural.

2.1.2. En el Perú

(Chavez, 2019), Investigación: “parámetros de la Arquitectura Lúdica para el Diseño

Espacial en la Institución Educativo Inicial Cuna – jardín, Moyococha, Junín. El

estudio incluye la educación como desafío del diseño y la educación como desafío

permanente en arquitectura, la infraestructura de diseño tradicional se mantiene

parado. Los usuarios al no contar con un Centro de aprendizaje de carácter lúdico

los niños no han logrado un buen aprendizaje significativo.

Se examinaron y aplicaron estándares de arquitectura lógica al diseño espacial

de un centro de educación infantil, con el objetivo de crear un espacio apropiado para

los niños y promover el uso del juego como un medio innato de aprendizaje humano.

El proyecto se dirige a niños de primer y segundo ciclo de educación infantil, con el

objetivo principal de diseñar el espacio con luz natural, materia, color y dinamismo

asociado al interior-exterior, disposición y flexibilidad espacial, que permitan la

creación de espacios educativos espacios que mejoran el aprendizaje de los niños

donde los niños encuentren placer en el uso de los espacios y puedan vivirlos y

7
examínalos a través de las actividades diarias, y donde sean parte de la educación del

niño, donde el niño sea el actor principal en el espacio educativo y así pueda moldear

su desarrollo estimulando su creatividad a través del uso de la lógica, y donde se

crean espacios que generan movimiento y libertad en lugar de silencio y cierre.

(Chavez, 2019).

Conclusión: El uso de la materia, la luz natural, el color y el dinamismo son los

factores lúdicos que acompañan el diseño del espacio en la cuna del centro educativo

original - el jardín, así como la proyección del diseño El espacio bajo los criterios de

la arquitectura lúdica y la arquitectura interpretativa del diseño tienen diferentes

significados, es claro que el juego es el protagonista en el desarrollo del infante

porque es una actividad de nuevas experiencias, prácticas, habilidades y

conocimientos, resultado de la continua exploración e interacción del niño con su

alrededores.

Opinión personal: la educación es la parte esencial de la vida ya que las primeras

experiencias o conocimientos se adquieren en el Jardín, es por ello que plantear una

arquitectura lúdica incluyendo parámetros para el diseño espacial del infante

priorizando un desenvolvimiento óptimo de espacios de aprendizaje, satisfaciendo

experiencias confortables dentro de la infraestructura escolar.

(Silva, 2016), investigación: “Azangarokids ciudad infantil de edu-entrenimiento en

la provincia de Azángaro” Este estudio identifica un problema en el entorno

educativo (El ambiente en el que nos desenvolvemos como seres humanos), el

ambiente no es considerado una herramienta para el aprendizaje, ni el ambiente es

forma adecuadamente a las personas porque carecen de las herramientas para su

desarrollo desde infancia. Hasta la mayoría de edad. Considerando que, la propuesta

8
arquitectónica de una ciudad para niños se plantea con los siguientes objetivos:

desarrollar un ambiente educativo, para ser utilizado como herramienta educativa y

perfeccionar la educación a través del entretenimiento para niños de 3 a 12 años de

edad en Azángaro. Además del desarrollo de este proyecto de tesis, se ha definido

un método analítico integrado, que permite una investigación integral de todos los

aspectos del fenómeno objeto de estudio, lo que facilitará las condiciones para la

formulación completa del fenómeno. Sugerencia para resolver el problema bajo dos

tipos de investigación: El diagnóstico, tal cual en esta etapa de la investigación es

básico, alcanza el nivel de descripción e interpretación profunda, y propone en base

a hipotéticos y futuros modelos de inferencia, y obtiene los resultados finales es un

enfoque arquitectónico, y una infraestructura educativa. Llamada Ciudad de los

Niños. Concluye que:

 Con la construcción de la ciudad infantil como ámbito educativo y el uso del

entretenimiento como utensilio de aprendizaje para complementar la educación

(Edu-Entrenimiento), se asegura que sus habitantes se desarrollen de manera

creativa, innovadora, crítica y con aportación activa y dinámica, todo lo cual será

de alto valor educativo gracias a la pluralidad de recursos disponibles en esta

ciudad infantil.

 Con la construcción de este nuevo espacio arquitectónico, estamos poniendo un

nuevo énfasis en la educación, con el objetivo de ayudar a nuestros hijos a

descubrir sus habilidades y fortalezas para estar preparados para enfrentar el

nuevo mundo y vivir una vida adulta plena. (Silva, 2016).

Opinión personal: estas nuevas propuestas arquitectónicas con visiones futuristas

son muy importantes a tener en cuenta para un buen desarrollo y rendimiento de los

infantes ya que la etapa pre escolar es el cimiento para la educación humana con

9
nuevos espacios arquitectónicos que dan un enfoque distinto a la educación actual,

donde los infantes descubran sus habilidades y fortalezas para iniciar su personalidad

de cada uno de ellos.

2.1.3 PROYECTOS REFERENCIALES

2.1.3.1 Guardería municipal Vélez rubio

2.1.3.1.1 Datos generales

 Arquitectos : Los del Desierto ELAP

 Ubicación : Calle los Ángeles, Almería – España

 Área : 3520.00 m2

 Año : 2009

 Usuarios : I Ciclo de educación infantil de (0 – 3 años)

 Descripción : Apreciación de la Lúdica en el diseño espacial

 Fotografías : David Frutos, Jesús Granada, Los del Desierto

2.1.3.1.2 Conceptualización

La Guardería de la Escuela Municipal de Reggio Emilia, en la que los alojamientos de

los niños se organizan en alrededor de una plaza central donde se entrega como punto de

colisión y lugar para la creación de redes.

2.1.3.1.3 Análisis Espacial:

El proyecto tiene espacios que se distribuyen alrededor de un patio central en términos de

zonas de juego, y las divergentes áreas de aulas tienen cada una sus inherentes espacios

exteriores (Terrazas), lo que permite una constante conectividad interior-exterior, y el

empalme de aula a aula a través de circulares de colores. Aperturas Los vanos circulares

cuentan con ventanas de doble acristalamiento de seguridad en color magenta.

10
FIGURA 1
ESPACIO INTERIOR DE GUARDERÍA MUNICIPAL
VÉLEZ RUBIO

Fuente: (ArchDaily, 2021)

2.1.3.1.4 Análisis Funcional

Específicamente en este proyecto la funcionalidad se observa con Hall que organiza los

espacios abiertos, interactuando directamente con los otros alumnos consta de 8 aulas

divididas en tres grupos de acuerdo a sus edades, además de un comedor - salón de usos

múltiples, cocina con sus dependencias, administración y personal.

El espacio interior, en particular, proporciona una identidad única al edificio que

fomenta la interacción entre sus usuarios. Como resultado, ideamos un sistema simple de

piezas de rompecabezas que forman los huecos de todas las fachadas.

Planos de colores cortados en círculos en vidrio de seguridad sin quemar y vidrio

tintado en azul, amarillo, violeta y verde.

11
FIGURA 2
ESPACIO EDUCATIVO DE LOS INFANTES

Fuente: (ArchDaily, 2021).

2.1.3.1.5 Análisis Formal

El proyecto de guardería tiene forma de cuadrado, que sus paredes tienen la apariencia de

perforación de distintos tamaños y colores que dan secuencia al movimiento de los

infantes y cuenta con un ingreso que jerarquice el inicio de una aventura de cada día,

además cuenta con alturas considerables para la ventilación adecuada de los estudiantes

lo cual brinda mayor cantidad de luz natural lo cual hace que la infraestructura brinde

mayor cantidad de confort espacial.

Así mismo existe un patio dentro de la infraestructura educativa que aporta luz

natural adicional al anillo de distribución que permite el acceso a las diferentes aulas, la

estructura construida como cubierta será una referencia para analizar la distribución de

las aulas, y esta misma unidad crea la entrada puerta en el centro en la esquina suroeste

donde el salón cumple su función original de la distribución distribuido en el área

administrativa (área de servicio, depósito, vestidor), comedor y cocina.

12
FIGURA 3
DISEÑO FORMAL - VOLUMÉTRICO DE LA GUARDERÍA

Fuente: (ArchDaily, 2021).

FIGURA 4
PLANTA DE DISTRIBUCIÓN DE LA GUARDERÍA

Fuente: (ArchDaily, 2021).

2.1.3.2 Centro educativo “El Chaparral”

2.1.3.2.1 Datos generales

 Arquitectos : Alejandro Muñoz Miranda

 Ubicación : Calle el chaparral, Granada – España

 Área : 1300.00 m2

13
 Año : 2010

 Usuarios : I Ciclo de educación infantil de (3 – 5 años)

 Descripción : Apreciación de la Lúdica en el diseño espacial

 Fotografías : Fernando Alda

2.1.3.2.2 Conceptualización

Crece a través de un patio central que lo soporta, delimitado por las formas geométricas

sugeridas en este caso por su estructura de celosía para aprovechar al máximo el espacio.

Cuenta con espacios conectados por galerías y subdivisiones por escaleras.

2.1.3.2.3 Objetivos Arquitectónicos

Las aulas y sus sub áreas ocupan un lugar importante, y se relacionan directamente con

el patio de recreo, concebido como un espacio interior que se expande tanto física como

visualmente.

2.1.3.2.4 Análisis Espacial

La dirección de crear tensión se muestra a través del sistema de aberturas, la luz natural

juega un papel sustancial, los pasillos y las aulas miran hacia el amanecer para crear un

espacio colorido y los espacios de circulación se abren. Afuera en el balcón a través de

las grandes ventanas de vidrio, la luz entra a través de la hendidura lateral y del techo en

los pasillos y el área de juegos al aire libre se refleja en colores brillantes por la luz

creando divertidos tonos de color en cascada que crean un interior muy dinámico.

14
FIGURA 5
ESPACIO INTERIOR DEL CENTRO EDUCATIVO
"EL CHAPARRAL"

Fuente: (ArchDaily, 2021).

2.1.3.2.5 Análisis Funcional

Las aulas son únicamente de vidrio transparente, que se diferencian por grupos de edad.

Las aulas se pueden conectar a un mismo nivel para actividades con un mayor número de

integrantes gracias al sistema móvil flexible de ventanas abatibles entre las aulas y en las

zonas de juego utiliza mamparas abatibles transparentes y la conexión del aula con el

exterior mediante paneles correderos de vidrio. La continuidad visual siempre está

presente a través de las aberturas de vidrio en lo alto de las paredes adyacentes.

La circulación del proyecto consiste principalmente en paredes y techos bastante

variables; Estos elementos crean una serie de espacios comprimidos y sin comprimir.

15
FIGURA 6
FUNCIÓN Y HALL DE CIRCULACIÓN

Fuente: (ArchDaily, 2021).

2.1.3.2.6 Análisis Formal

Los componentes principales del proyecto son paredes y techos de sección variable, que

crean una serie de espacios comprimidos y no comprimidos. Toda la estructura está

rodeada por un área de juegos al aire libre cubierta, que sirve como el corazón del centro

educativo, vincularse las aulas y la circulación con el jardín.

En el lado este se encuentran la cocina, el comedor, la administración y el

gimnasio.

2.1.3.3 Centro educativo inicial “Ningún niño sin escuela”

2.1.3.3.1 Datos generales

 Arquitectos : Inter Local Studio

 Ubicación : AA. HH, “Villa corintios”, Sector pedregal Alto,

16
Distrito de San Antonio, Prov. Huarochirí. Lima

 Área Total : 3416.00 m2

 Área Techada : 696.00 m2 (20% del Área Total)

 Área Libre : 2722.00 m2 (80% del Área Total)

 Año : 2017

 Usuarios : I Ciclo de educación infantil de (3 – 5 años)

 Descripción : Apreciación de la Lúdica en el diseño espacial

 Fotografías : Inter local estudio

2.1.3.3.2 Conceptualización

Los ingenieros de Inter Local Studio concibieron el proyecto como un juego con carpetas

aleatorias, aparentemente dispuestas en un tablero de juego, como metáfora del

significado de la infraestructura misma.

2.1.3.3.3 Objetivos Arquitectónicos

Lograr que los niños no estén encerrados, que ocupe un espacio; es decir, sostener la

superioridad de los espacios abiertos hacia la población estudiantil manteniendo la

seguridad.

2.1.3.3.4 Análisis Espacial

El objetivo del proyecto fue extender e instaurar el concepto de espacios lúdicos

didácticos para los alumnos, definiendo así un modelo de jardín infantil surgido en el

siglo XXI, donde no se enseña, sino que se enseña aprendizaje. Sobre la base del

autoaprendizaje, interacción y experimentación, todo lo cual pasa por despabilar el

curioseo de los niños y en el que la sociedad juega un papel fundamental en la instrucción

de los alumnos en aspectos denominados: School Park = School Park.

17
FIGURA 7
ESPACIO Y RECORRIDO DEL PARQUE ESCUELA

Fuente: (ArchDaily, 2021).

La escuela está diseñada principalmente para niños y profesores, pero igualmente para

sus familiares y amigos, o para la sociedad, porque la formación ocurre dentro y fuera del

aula y las interacciones entre las aulas.

2.1.3.3.5 Análisis Funcional

El proyecto incluye los edificios y espacios públicos que solo son utilizados por

estudiantes y profesores. Como resultado, la propuesta propone el establecimiento de una

escuela que también servirá como un parque comunitario.

Ya que en su programa cuenta con los siguientes espacios que brindan función a

dicha institución educativa inicial: Comedor, Administración, Biblioteca, en conjunto

cuenta con, 696.00 m2 de Área techada lo cual corresponde a (20%) y 2722.00 m2 de

Área libre para libre desenvolvimiento de creatividad de manera activa.

2.1.3.3.6 Análisis Formal

Valoramos especialmente la adecuación del paisaje a la propuesta con la mínima

excavación, así como el cuidado tratamiento de la volumetría, así como los materiales,

plantas, autoabastecimiento de agua, energía y demás, son también tomado en cuenta. En

18
todas las áreas sanitarias del edificio con vistas a espacios abiertos y verdes, aplicando

estrategias biorelacionadas:

FIGURA 8
VOLUMETRÍA CON EL EMPLAZAMIENTO

Fuente: (ArchDaily, 2021)

2.1.3.3.7 Sistema Constructivo y Materiales

Se utilizan bloques de hormigón pintado, ya que es un sistema estructural fuerte, de alta

velocidad de construcción, bajo consumo de mortero y sin necesidad de revoque.

Además, como mejora de estos bloques, se incluye un material adicional que sirve de

aislamiento térmico y acústico, soporta una cercha de hormigón, y la cubierta es de

plafones insonorizados, ligeros y de fácil instalación. No hay mantenimiento continuo y

se puede usar repetidamente.

2.1.3.3.8 Ventilación e Iluminación Natural

Todos los edificios lograrán altos niveles de eficiencia de la luz cuando los espacios están

abiertos, iluminados y ventilados de forma natural con paredes y techos aislados de

manera efectiva.

19
FIGURA 9
SECCIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO

Fuente: (ArchDaily, 2021)

2.1.3.3.9 Áreas Abiertas

El mayor arbitrio de la región, la piedra, se utilizó para levantar las pistas y para cubrir

los pisos extrínsecos. En el jardín se plantaron árboles de bajo riesgo y sombra.

Se eliminan las barreras físicas, lo que permite el acceso universal a todos los diferentes

edificios y entornos. Por ello, una de las estrategias de diseño fue formar una rampa que

actúe como pasarela, en la zona del polideportivo, conectando las plantas inferiores.

2.1.3.4 Centro educativo inicial N° 1025 “Alto Iguara” - Puno

2.1.3.4.1 Datos generales

 Ubicación : Distrito y Provincia de Sandia en la Regio de Puno

 Área Total : 2683.316 m2

 Área Techada : 1428.043 m2

 Área Libre : 1255.273 m2

 Año : 2018

 Usuarios : I Ciclo de educación infantil de (3 – 5 años)

 Descripción : Apreciación de la Lúdica en el diseño espacial

20
2.1.3.4.2 Conceptualización

Se progresará a través de un patio central que lo estructura, el cual se define por la

geometría propuesta en este caso por su estructura cuadriculada de máximo

aprovechamiento del espacio para la recreación activa, la cual se articula a través de

galerías de circulación y anexada por desniveles que aportan la topografía del lugar.

El proyecto de diseño considera crear un clima apropiado en el ambiente para que

el infante se desarrolle con bienestar. Para ello se ha determinado el colector solar al norte,

aprovechando el mayor número de horas posible el asoleamiento y la iluminación

captándolos a través de amplias zonas acristaladas.

FIGURA 10
ESPACIO Y VOLUMETRÍA DEL CEI N° 1025

Fuente: (MINEDU, 2018)

2.1.3.4.3 Análisis Arquitectónico

La misión de la arquitectura es brindar mejores ambientes para que las bondades de la

infraestructura cumpla con las reglas de las edificaciones de las instituciones educativas

para los alumnos de la educación inicial, facilitando el mejor desarrollo de las actividades

académicas en espacios de juego para procurar el desarrollo de los estudiantes,

psicológico del niño y la exploración de nuevas ideas con el entorno del niño.

21
2.1.3.4.4 Análisis Funcional

Para acceder a la primera infraestructura educativa, existen dos accesos principales:

primaria y secundaria; además de verticalmente, esta entrada principal cuenta con una

amplia zona de recepción tanto en horizontal como en vertical. Este acceso está ponderar

por un volumen transparente que corresponde al servicio que se está desarrollando.

Con los espacios que cuenta esta infraestructura: Clases lectivas, comedor-cocina,

sala polivalente, entorno administrativo, alojamiento docente, material, servicios de

limpieza, parque infantil, muro perimetral. Además, todos los ambientes están equipados

con nuevo mobiliario de aula y equipamiento para ambientes educativos y

administrativos, así como juegos infantiles.

2.1.3.4.5 Análisis Formal

Toda la parte explícito está semejante según las ideas de diseño con los que fueron

concebidos con figuras geométricas de espacios y colores llamativos que atraen a los

infantes para que acudan a estudiar, los bloques de cada aula está orientado de acuerdo a

su clima y entorno topográfico que acobija, los espacios exteriores están conformados de

diferentes desniveles para el desplazamiento creativo de los infantes ya que estos espacios

lúdicos permiten mejoran en su proceso de aprendizaje mediante el juego.

22
FIGURA 11:
INGRESO PRINCIPAL DEL CEI

Fuente: (MINEDU, 2018)

2.1.3.4.6 Asoleamiento

El proyecto nos permite determinar el nivel de iluminación adecuado para realizar

actividades en los diferentes ambientes del proyecto, lo que nos ayudará a tomar las

decisiones de diseño adecuadas para sacar el máximo provecho del proyecto Seguridad

lumínica, empezando por la conciencia del uso de luz artificial, para diseñar elementos

que nos permitan controlar la luz solar y al mismo tiempo las condiciones de iluminación

nos permitan realizar sus actividades íntimas.

2.2 MARCO TEÓRICO

2.2.1. Institución Educativa Inicial

La educación inicial es el primer nivel del sistema educativo nacional dentro de

Educación Básica Regular (EBR) que atiende a niños de 3 meses a 5 años, dentro y fuera

de la escuela, a través de variadas estrategias que involucran a la familia, los trabajadores

comunitarios y las autoridades locales. El carácter obligatorio de la formación inicial

incluye la responsabilidad de prestar una variedad de servicios educativos dirigidos desde

23
los 3 años hasta los 5 años. Este primer nivel fomenta actividades prácticas de crianza

con aportación familiar y comunitaria que colaborar al aumento integral del niño,

contener en incumbencia el desarrollo social, afectivo y espiritual. Percepción, idiotismo

verbal y artístico, psicología y respeto a los derechos de los educandos. (MINEDU, 2019).

TABLA 1
ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
Estructura de la Educación Básica Regular
Niveles Inicial Primaria Secundaria
Ciclos I II III IV V VI VII
Años Años 1° 2° 3° 4° 5° 6° 1° 2° 3° 4° 5°
Edad - Grados
0a2 3a5
Nota: la presente tabla se articula con educación primaria.
Fuente: (MINEDU, 2019)

2.2.1.1. Principios Pedagógicos del Nivel Inicial

Se deduce los conceptos de arquitectura requeridos en el diseño de la infraestructura de

servicios. (MINEDU, 2019).

TABLA 2
PRINCIPIOS PEDAGÓGICAS DEL NIVEL INICIAL
Conceptos para el diseño
Principios de Educación Inicial
arquitectónico y la infraestructura
Principio de Buena Salud y Nutrición: El ambiente debe proporcionar luz,
Los niños poseen el derecho a gozar del ventilación y temperatura adecuadas y
bienestar físico, psíquico y social, lo que confortables. Se proveerá el diseño del
requiere no sólo de una buena salud y una ambiente apropiado para la
buena alimentación, sino también de un implementación de programas adicionales
entorno físico y social saludable, que se dentro de la institución.
acompaña de una buena higiene y trato.

24
Principio de respeto: Cada niño es único, El entorno y el espacio permiten a que los
su derecho tienen que ser aceptado y niños se muevan libremente, reconozcan
valorado porque son en el mundo, su bella naturaleza y puedan realizar
respetarlos es saber aceptarlos y esperar actividades libres y espontáneas y realizar
que maduren según sus propias productos creativos con materiales,
características, según su horario, ritmo y construcciones e imágenes específicas.
características. método de aprendizaje
Principio de seguridad: los niños tienen El entorno y el espacio deben tener en
derecho a que les brinde seguridad física y cuenta las medidas de seguridad infantil
afectiva, las cuales son la base de una accesibles para todos; Diseñado de
personalidad estable y armoniosa. acuerdo con los principios de seguridad.
El diseño de la edificación tiene que
Principio de comunicación: los niños favorecer la conexión entre varios
necesitan ser escuchado, aceptado y ambientes facilitando la comunicación y
valorado a través del diálogo en forma permitiendo, por otro lado, la
verbal, gestual y corporal. La concentración, evitando los ruidos
comunicación afirma su identidad exteriores. El diseño de las instituciones
personal, cultural y creatividad a partir del educativas se adaptará al medio urbano o
diálogo y la interacción comunicativa. rural para integrar armónicamente las
características de la zona a su contexto.
Principio de autonomía: Los niños tratan Los servicios e instalaciones tiene que
de tomar la iniciativa para cuidar de sí favorecer que los infantes manejen y
mismos. El desarrollo progresivo de sus dominen el espacio de forma
habilidades potencia su iniciativa, independiente; asimismo, el ambiente
incluyendo la realización de tareas por sí debe tener todos los servicios de higiene,
mismos, y brindándoles la seguridad de y seguridad en cuanto se refiere al
estar dispuestos en un espacio para mobiliario con todos los aditamentos para
explorar y experimentar por sí mismos el manejo por ellos y a su alcance.
experiencia de tarea.

Principio de movimiento: Los niños El espacio promueve el movimiento


necesitan trasladarse y moverse infantil, individual y colectivamente, tanto
libremente para explorar y conectar con su en actividades motoras gruesas (escalar,

25
entorno y las personas, necesitan moverse saltar, correr) como finas (terminar,
para divertirse y desarrollar su ajustar, construir). Se deben proporcionar
pensamiento, aprender a poner límites materiales para el piso.
controlando su comportamiento e
identificar riesgos y aprender a cuidarse
La instalación debe tener diferentes
Principio de juego libre: El juego es una
entornos para que los niños participen en
actividad importante y espontánea que le
juegos auto dirigidos, eligiendo entre
permite al niño formar conexiones
juegos de compras o de construcción,
neuronales, que le permitirán expresar con
juegos de lectura o de construcción. En el
mayor facilidad la realidad, aprender,
caso de los niños menores de 3 años, este
expresarse, afirmar su identidad, entre
será un espacio para lidiar con rampas,
otras ventajas. En un contexto seguro, le
pelotas grandes y alfombras, entre otras
permite demostrar habilidades que
cosas. El espacio exterior también necesita
mejoran la adaptación a su entorno.
atención.
Nota: la presente tabla contiene principios arquitectónicos.
Fuente: (MINEDU, 2019)

2.2.1.2 Tipos de Instituciones Educativas y atención. MINEDU, 2019

a. Tipos de Instituciones Educativas

Existen instituciones Polidocentes y unidocentes

Instituciones Polidocente: Un establecimiento donde el profesor imparte cada sección y

donde la actividad educativa se desarrolla en su propia aula, las clases para este tipo de

establecimiento se denominan clases o grupos de edad.

Instituciones unidocentes: Cuando en una Institución Educativa hay un solo maestro a

cargo de una clase o varios grados de distintas edades. Este tipo de aulas se conocen

como aulas componer y las instalaciones que las acompañan están ubicadas donde las

necesidades educativas son más bajas.

26
b. Capacidad de atención por tipo de aula y por zona

Para asegurar una pedagógica activa, se recomendada en un aula un determinado l número

de niños. Veamos la tabla:

TABLA 3
TIPO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CAPACIDAD DE ATENCIÓN
NIVEL INICIAL ESCOLARIZADA

Jardin cantidad maxima


Zona urbana y periurbano

Aula por grupo etario


* Aula 3 años 25 alumnos
* Aula 4 años 25 alumnos
* Aula 5 años 25 alumnos
Aula integrada
* Distintos grupos etarios (3, 4 y 5 años) 25 alumnos
Aula integrada o por grupo etario
rural
Zona

* Distintos grupos etarios (3, 4 y 5 años) 20 alumnos


Nota: la presente tabla describe cada tipo de clase, registra del estado y el número total de niños.
Fuente: (MINEDU, 2019)

2.2.1.3 Tipologías de Locales para educación Inicial, MINEDU, 2019

El modelo de las instituciones educativas se desarrolla de acuerdo con las dimensiones

del servicio que brindan, teniendo en cuenta el nivel máximo de atención a los estudiantes,

el número de clases y el área específica de cada equipo. Dependiendo del nivel de interés,

se han desarrollado métodos de aprendizaje para instituciones educativas del nivel inicial

escolarizado.

No se pueden plantear formas de educación que no estén escolarizadas en el nivel

inicial como una respuesta provisional a las características de la comunidad. Sin requisar,

se ha cortés el entorno con una organización por tipo de perseverancia, teniendo en cuenta

los aspectos pedagógicos y administrativos.

27
2.2.1.3.1 Educación Inicial Escolarizada

Las instituciones de educación inicial corresponden cunas (C), Jardines (J) y Cunas-Jardín

(CJ). Para las áreas rurales, la atención en educación inicial solo se brinda en el segundo

ciclo: Para las áreas urbanas y periurbanas se han establecido tipologías con las

designaciones (C-U), (J-U) y (CJ-U); mientras que para las zonas rurales se han

establecido tipologías con las designaciones (Inicial – Jardín) (J-R).

TABLA 4
TIPOLOGÍA DE LOCALES EN ZONAS URBANAS Y PERIURBANAS
Tipologías de locales de Educación Inicial para Zonas Urbanas y Periurbanas
N° grupo por edades (*) Total, N° Total N° de
grupos Alumnos
Tipologia de ciclo II: Jardin Inicial -
local Jardín:
3 años 4 años 5 años Ciclo II
J - UI 1 1 1 3 75
J - U2 2 2 2 6 150
Jardin

J - U3 3 3 3 3 225
J - U4 4 4 4 12 300
J - U5 5 5 5 15 375
J - U6 6 6 6 18 450
Nota: la presente tabla describe tipologías de centros educativos iniciales en las zonas urbanas y
periurbanas.
Fuente: (MINEDU, 2019)

2.2.1.4 Parámetros de la Arquitectura Lúdica

El desarrollo de un niño en preescolar está determinado por una persona que se orienta a

la búsqueda del conocimiento a partir de la materialidad y la luz natural, lo que repercute

en el descubrimiento y el aprendizaje a través de las experiencias. Su transformación está

influida por lo que le brinda su entorno contiguo, como el espacio en el que se despliega,

lo que define una parte de su apreciación e incide directamente en su mejor o peor

28
incremento. El ambiente del entorno promueve el crecimiento y el aprendizaje.

(Santesmases, 2015).

En el desarrollo humano, la investigación a manifestar que el 20 % de lo que se

centinela, el 50 % de lo que se ve y el 80 % de lo que se aprende, está bien. A través del

juego, la capacidad humana de aprender aumenta en un 80%, (Sanchez, 2017). Cuando

hablamos de arquitectura de juego, estamos tratando de crear un entorno de juego que

tenga en cuenta lo que le gusta, quiere, quiere y necesita a un niño. La arquitectura lúdica

se trata de crear espacios para niños utilizando colores, texturas, texturas y luz natural que

tengan en cuenta la escala del niño para que los niños se diviertan y sobre todo aprendan

jugando. (Sancheiz, 2013).

Según (Garcia & Paz, 2016) en su tesis titulada “Cecudi Cristo Rey: Espacios de

juego para el aprendizaje basado en Reggio Emilia “afirma que la arquitectura lúdica

significa crear espacios para que los niños usen su color, material, textura y luz natural

abarcando en cuenta el tamaño de los niños, para que tengan la oportunidad de disfrutar

y, sobre todo, para aprender jugando. Así mismo para Reggio Emilia citada en (Herrero,

2014), Confirmando que la inclusión de un aspecto lúdico en el diseño arquitectónico de

la escuela debe diseñar un espacio completo y lúdico que invite al rastreo utilizando

materiales, texturas, contraste de color, fuente de luz y sombra natural, y la conexión entre

"interior" y "exterior". Espacio, el espacio de encuentro crea juego, donde el ambiente

escolar es un lugar de convivencia e intercambio Las relaciones entre adultos y niños,

muchos contextos construyen un espacio virtual para la imaginación y el descubrimiento

de los niños y promueven el progreso de su creatividad.

Asimismo (Molina, 2019), tesis: “diseño emocional y la arquitectura neuronal con

espacios lúdicos”. Conforman la imaginación y la creatividad, lugar festivo restablecer

29
conexiones con las personas y los juegos que potencian el acto de comunicación en el

espacio donde pertenece. Para que un espacio promueva el aprendizaje, debe estar

orientado a la planificación, que es la formación de una unidad o un todo que comprende

una serie de componente que debe estar unido por una prevención armoniosa de materia,

color, dinamismo, ritmo y uso de formas, luz cenital; Conectado con la naturaleza, bajo

estos criterios se potencia el juego y se potencia el aprendizaje.

Después de la referencia anterior, ahora estudiaremos los parámetros de la

arquitectura lúdica.

2.2.1.4.1 Características de los Parámetros de la Arquitectura Lúdica

2.2.1.4.1.1. Materialidad

Cada sustancia tiene una textura que es una propiedad de la superficie de un objeto que

los sentidos perciben. (Perez, 2018), Afirma que las texturas definen espacios de forma

virtual sin utilizar ningún tipo de cerramiento.

Según, (Salazar, 2015), Afirme que la textura le permite al niño experimentar una

variedad de efectos sensoriales cuando realiza actividades de ocio o simplemente durante

unas vacaciones o un viaje al parque y (Sevilla, 2019), confirma que la textura, como se

le conoce, permite que el niño viva intensamente espacio a su alrededor.

Los materiales suelen utilizarse en piso, cielo raso y paredes, con el fin de

complementar los espacios escolares. Para ello se hará un análisis de los diferentes

materiales que existen (Sevilla, 2019).

30
TABLA 5
TIPOS Y EFECTOS SENSORIALES DE LAS TEXTURAS
EFECTO SENSORIAL DE
TIPO DE TEXTURA
APLICACIÓN LA TEXTURA
Recomendado en áreas de Caucho (vivacidad, atención)
Texturas Suaves:
reposo o aulas para promover Espuma, Alfombra (frescura)
Espuma, Alfombra,
un comportamiento relajado y
Caucho
calmado.
Espacios de alta actividad, Concreto, Plástico, etc.
Texturas Duras:
especialmente en área (Intriga, imaginación,
Concreto, Metal,
exteriores de juego experimentación)
Plástico
Metal (Riqueza, Calidez)
Áreas exteriores de juego y la Grass, Piedra, Arena
Texturas Naturales: madera en áreas interiores (confianza, atención,
Madera, Arena, Grass, como aulas. experimentación)
Piedra Madera (tranquilidad y
concentración)
Corredores, Patio y aulas. Transparente y translucida
Texturas Translucidas:
Deben estar presentes en la (profundidad y atención,
Acrílico, Policarbonato.
interacción interior – exterior. concentración) Reflejantes
Pantallas de vidrio
(juego e imaginación)
Textura Lisa: Zonas de reposo y aulas Concentración y tranquilidad

En zonas de juego y Experimentación, Juego,


Textura Rugosa:
movimiento Imaginación.
Nota: la presente tabla contiene las características de texturas aplicables para el centro
educativo inicial.
Fuente: (Perez, 2018) y (Salazar, 2015)

31
Dotación y disposición de los materiales para el aprendizaje
Como dice (Santesmases, 2015) Que, al momento de diseñar nuestro plan, es importante

que las actividades educativas a desarrollar durante el año escolar sean elegidas

correctamente, de manera que se utilicen los materiales y recursos educativos.

A la hora de planificar es importante situarnos en el contexto en el que nos

encontramos, es decir, nuestra planificación debe relacionarse con el día a día de nuestros

alumnos y su realidad social, las comunidades a las que pertenecen, y buscar siempre el

desarrollo de los alumnos, habilidades, teniendo en cuenta las actividades recreativas, y

la promoción de entornos escolares propicios para el aprendizaje que contribuyan al

desarrollo humano general de los estudiantes. (Sevilla, 2019).

Los niños aprenden de manera efectiva, a medida que exploran y descubren, a

través del uso de materiales formativo específicos que les incumbir, y la regularización

del aula es una herramienta pedagógica que ayuda a los docentes. (Perez, 2018). Para lo

cual se ha tomado una serie de materiales que son útiles para el confort del espacio y para

el desarrollo motriz fino del niño:

A continuación, desarrollamos los materiales para el aprendizaje:

 Plastilina natural: mediante este material se estimula las formas que se desea,

desarrolla el movimiento motriz fino.

 Pelotas: es un material previsto para manipular objetivamente, es visto como útil

para la diversión, es recomendable tener diferentes tipos, de la combinación de

colores, tamaños y de material.

 Burbujas: son pequeños explosiones de gotas que se levanta del agua y se

observa hacia donde se dirige.

32
 Pisos: Los pisos varía del material que está hecho, algunos son resistentes, otros

son flexibles donde los usuarios se sientan más cómodos para trabajar.

a. Características de los pisos de goma

 Durabilidad: Si los pisos son fabricados de caucho se consideran duraderos que

soportar su uso. Entonces, son considerados buena opción para realizar todo tipo

de trabajo.

 Absorbe el sonido: La goma tiene la aplicabilidad de absorber los ruidos, crea

ambiente cómodos y agradables.

 Aislante térmico y electrónico: Los suelos de goma posee una seguridad para

aportar el aislamiento eléctrico.

 Antideslizante: son materiales deslizantes utilizados para escaleras, entradas de

vehículos y rampas.

b. Variantes de pisos

 Madera: material versátil utilizado para diferentes utilidades, puede ser muebles,

objetos decorativos. Es un material que requiere ser renovando periódicamente

para su uso.

 Madera laminada: es un material utilizado para vigas de diferentes formas:

curvas, triangulares, trapezoidales. Tienen ventajas como: aislante térmico,

eléctrico y acústico.

 MDF: Material de resina sintética, se utiliza en barnices o pintura con superficie

liza para pegar algún adhesivo.

33
c. Organización para los espacios interiores del aula

Se consideran aulas al espacio propicio preparado de manera óptima para

desarrollar habilidades y actividades de parte de los estudiantes

Es importante reconocer la heterogeneidad de aulas apropiadas para las

utilizaciones de los estudiantes que favorece el crecimiento personal y potenciar la

independencia de los alumnos. (Robles, 2014).

La estructura del espacio está diseñada para lograr objetivos claros de los

estudiantes. (Arce, 2009, p. 55), el espacio es un acceso para lograr conocimientos,

despertar la curiosidad y las emociones para aprender y descubrir algo nuevo, llevar todo

eso al lenguaje (audio, visual, kinestésico) en forma autónoma. (Robles, 2014).

d. Calidad de los espacios interiores de aula

 Espacios interiores: los niños sientan que son de ellos, cuidan su mantenimiento

con seguridad, porque ayuda a encontrar respuestas a sus necesidades e intereses.

(Arce, 2009).

 Calidad estética de los espacios interior: Un buen clima sin sobrevalorar al niño

ayudará a actuar allí, hay que tener en cuenta la calidad de estos espacios

decorados. En resumen, todo el asunto provoca una estimulación sensorial

positiva en nuestros estudiantes.

2.2.1.4.1.2. Luz natural

(Salazar, 2015), menciona que la luz natural permite la distinción de tamaño, forma,

textura, color y contraste, y constituye un elemento atractivo que ocupa un rol

predominante en el ornato.

34
(Galvez, 2014), menciona que la luz natural produce efectos positivos, condiciona el

rendimiento, atención, estado de ánimo y relajación, sin embargo, la falta de luz natural

provoca estrés, dificulta aprendizaje con depresión y afecta su desarrollo.

Según, (Monteoliva & Pattini, 2013) Los tipos de iluminación se clasifican en

luminotecnia lateral, donde la luz proviene de un orificio en una pared lateral, hay un

límite en la profundidad de la luz que puede llegar a un espacio, cuanto más larga es la

ventana, más brillante es la luz y más profunda la proyección, la regla empírica limita la

profundidad de la luz a 1,5 veces la altura de la ventana sobre el suelo. (Robles, 2014).

La iluminación ambiental, proyectada desde arriba, puede acentuar las formas, patrones

y texturas de la arquitectura gracias al juego de sombras y luces, que son más constantes

que la iluminación lateral. Proveer al usuario conciencia espacial y experiencia, luz

abundante y continua, eludir la luz solar directa y las fuentes de deslumbramiento.

(Robles, 2014), Los niños en aulas con luces de techo supuestamente mejoran su

velocidad de aprendizaje en un 20 %, los niños en aulas sin luces de techo, bombillas y

sistemas dentales cerrados en aulas que bloquean la luz directa, son alentados a usar

sistemas que agregan luz directa.

Así mismo (Garcia & Paz, 2016), menciona que la luz natural es creadora de

sombras definidas y delineadas, (Sevilla, 2019) Destaca que la combinación de luces y

sombras crea diferentes texturas de aprendizaje de los niños en un ambiente de que

permite el espacio para vivir; La sombra es esencial para entender la arquitectura porque

crea profundidad en el espacio. “La visualización arquitectónica se guía por la calidad de

la luz y la sombra generada por los sólidos, los vacíos, la transparencia, la opacidad y la

translucidez”, pág. 63 citado en (Sevilla, 2019). Las sombras duras se crean mediante la

luz natural directa sobre una superficie perforada y actúan como una fuente de luz

35
específica, enfatizando los lados o las formas de los materiales, participando en el

contraste de sombras lustrosas y brillantes. Uso oscuro y continuo para crear una textura

de sombras en cascada durante el sombreado es creado por la luz natural, a medida que

la luz del sol fluye a través de marcos o campanas para realzar su simbolismo del espacio,

la luz y la sombra crean diferentes texturas que animan a las personas en los ambientes y

dan como resultado materiales como ladrillos, celosías y pantallas de vidrio decorativas,

patrón tallado, siendo las tonalidades más habituales las lineales, geométricas e

irregulares (Loya, 2015).

a. Iluminación en aulas académicas (Loya, 2015).

Iluminación en aulas: Es un factor importante para la adquisición de aprendizaje, influye

estados de ánimo, espacio de manera trascendental.

Iluminación adecuada

La iluminación para centros educativos es un estímulo que genera buena visión para los

estudiantes y el público y potencia observar de manera legible la escritura en los

cuadernos. La mala iluminación provoca distorsionen de la visión de los alumnos.

(Patinni, Ayelen, & Lorena, 2016) .

Los expertos aconsejan adaptar la iluminación de luz natural para el trabajo de

profesores y alumnos, no es recomendable utilizar luz artificia. También recomiendan

ubicar nuestra posición del escritorio a proximidad de las ventanas, la altura de la pizarra.

b. Sistema de iluminación:

En esta parte vamos a describir la forma cómo ilumina los objetos, dónde deben estar

ubicados los reflejos y los demás sistemas de iluminación.

 Natural. - Luz del sol es un factor muy difícil de modificar.

36
 Artificial. - Se obtiene mediante las instalaciones en espacios bien ubicados.

c. Clasificación de iluminación en aulas:

Los sistemas de iluminación deben de estar adecuadamente ubicados en espacios aptos

para las actividades a realizarse. Veamos la clasificación:

 Iluminación directa: La luz tiene una orientación directa hacia el área

determinada para trabajar.

 Iluminación semi-directa: La luz va tener una dirección hacia la superficie

donde se va a trabajar; pequeña reflejará el mobiliario, paredes y techo.

 Iluminación indirecta: La luz no llega directamente hacia el área de iluminación,

a dudas penas alumbra hacia el cielo raso, pared o mobiliario.

 Iluminación semi-indirecta: la luz es interferida por un objeto que no permite

ingresas directamente al ambiente.

 Iluminación difusa: el fuerte influjo de la luz emite rayos luminosos muy fuertes,

generando sensaciones de mal gusto a trabajador.

2.2.1.2.1.3 El color

El color tiene un gran valor expresivo porque representa un soporte para la conducción

de emociones y sentimientos y se superpone con la calidad y calidad del ambiente de

juego.

Según (Moscoso, 2016), Según esta teoría, cada color tiene un significado

psicológico que realza la vida y tiene un impacto positivo en el bienestar físico y

emocional de los niños; estos efectos psicológicos son cruciales en el diseño de espacios

educativos, ya que benefician a los estudiantes al abordar sus problemas y fomentar su

aprendizaje.

37
Según el cuadro, percibimos la variedad de colores viendo sus sensaciones,

estados de ánimo, capacidad de energías y vigor.

TABLA 6
CLASIFICACIÓN DE COLORES Y SUS EFECTOS EN INFANTES
EFECTOS PSICOLÓGICO
COLOR
APLICACIÓN
Calma, relajación, alivio del En ambientes de descanso
AZUL dolor, pensamiento y sabiduría. y aulas (3 meses – 1 año)

Color de descanso y relajación, En ambientes de descanso


VERDE
efectos de la naturaleza para y aulas (2 – 3 años)
explorar.

VIOLETA Estimula la creatividad, la Espacios para exposición y


inspiración, la habilidad artística SUM

Da energía, vitalidad, estimula En espacios de recreo y


ROJO
la acción y el apetito. movimiento, patios,
corredores y SUM
Da energía de alegría, incitan la Naranja; aulas de 1-2 años
NARANJA diversión y socialización. en espacios de recreo y
movimiento

Estimula la actividad mental e amarillo; aulas de 1-2 años


AMARILLO
intelectual, genera energía y en espacios de recreo y
socialización. movimiento

MARRÓN Produce tranquilidad, seguridad Espacios de recepción,


calidez. reflexión y de descanso.

BLANCO Luminosidad y amplitud en Todo tipo de ambientes, en


diferentes espacios. techos.
GRIS
Expresa duda e indecisión. Zonas de movimiento
Nota: la presente tabla indica estado de ánimo, capacidad, energías y vigor.
Fuente: Elaboración en base a (Castillo, 2019) y (Larrota, 2018).

El conocimiento y el uso de colores en los niños ayuda a desenvolverse en el

rendimiento educativo; pues, generando sensaciones de bienestar, de pasividad o

actividad.

38
Clasificación de colores cálidos y fríos (Moscoso, 2016).

a. Colores cálidos

Integran este grupo de colores: el amarillo, rojo, naranja, el verde limón y el verde

amarillo.

 Naranja: predice autenticidad, energía y creatividad.

 Amarillo: predestina alegría, optimismo y fortaleza, otorga energía, alegría.

 Rojo: es el amor y pasión de la vida, llamativo y lleno de alegría.

 Color vede claro: llena sensaciones de suavidad, ternura y dulzura; transmite

delicadeza, pulcritud y seguridad.

b. Colores fríos

Integran colores azul, violeta, blanco y verde oscuro.

 Azul: Muestra confianza, armonía, afecto, amistad, lealtad y amor. Simboliza

tranquilidad, genera un ambiente de frescura, pureza e inspira calma.

 Verde: Representa la naturaleza, genera sensaciones de frescura, vitalidad y

naturalidad, promueve pensamiento creativo y tranquilidad en un espacio.

 Blanco: Transmite pureza, representa divinidad, armonía.

 Violeta: expresa misterio, capacidad intelectual, indica ausencia de tensión.

c. Colores naturales

Transmite tranquilidad y quietud, genera en el niño paz y moderación, es la

combinación de colores cálidos y fríos, genera sensaciones descanso y actividad.

 Colores tierra: Comprende el café y todas sus variaciones, da toque de armonía

y libertad, genera brillo, modernidad y autenticidad.

39
2.2.1.2.1.4 Mobiliario

Son muebles de diferentes medidas utilizados para el desenvolvimiento de actividades a

realizarse en un espacio. Las medidas estándares son preparadas para niños de 3 a 5 años

de edad.

El mobiliario es un elemento fundamental en el aprendizaje, debe prestar

comodidad donde el alumno/a realice sus actividades de forma placentera y confortable

en el desarrollo de aprendizaje (Garaibordobil, 2000).

2.2.1.2.1.5 Ventilación

Los espacios escolares deben estar ampliamente ventilados para que los docentes y los

alumnos tengan la capacidad de desarrollar sus actividades condiciones óptimas. La

presencia de la luz natural máxima es posible y evitar cambios en la temperatura repentina

son algunas de las instrucciones recomendadas por los expertos en progreso en el aula.

(Andres, 2017).

(Ching, 2015), Cuando decimos que el ambiente escolar tiene un impacto en el

éxito de aprendizaje de los estudiantes. Esto está respaldado por diversos estudios sobre

el efecto de la circunstancia ambiental y confortable en las instituciones educativas.

Durham (Reino Unido), dio una clara evidencia de que “un ambiente de

aprendizaje muy pobre tiene un efecto negativo en el aprendizaje”. Alumnos y docentes”,

además de tener “beneficios” de ser promovido.

(Molina, 2019), explica la calidad del aire interno, la ventilación y el confort

térmico, la iluminación, la acústica y el tamaño del aula son atributos espaciales que

influyen considerablemente en el desempeño de los estudiantes y los docentes. Se

40
requiere aire limpio, buena iluminación y un entorno de aprendizaje tranquilo, cómodo y

seguro.

Los educadores requieren que el espacio del aula produzca cantidad de olores,

humedad, calor o sustancias tóxicas.

Tipos de ventilación, (Jersey, 2014).

a. La ventilación natural

En un sistema de ventilación natural con el flujo natural que el aire entra del exterior a

las habitaciones a través de ventanas, puertas, conductos de ventilación y otras aberturas

funcionales.

b. La ventilación mecánica

Son sistemas más comunes instalados en las escuelas, son ventilaciones de aire

acondicionado y refrigeración. Ambos tipos de sistemas realizan funciones específicas.

La ventilación está preparada para un aula; mientras que la refrigeración sirve a varios

salones. En algunas instituciones educativas tienen una combinación de las dos formas

de ventilación; además tienen sistemas de calefacción.

c. La extracción de humos

La campana elimina olores contaminantes que tiene su origen de las afueras del edificio.

Las campanas extractoras de olores deben estar ubicadas en lugares apartados de la fuente

de contaminación. El aire tiene que salir del edificio a través de ventanas, puertas o

portales.

2.2.1.5 Espacios Lúdicos

Diseñados con objetos simples pero atractivos, los espacios de juego están configurados

para que los niños "cambien al trabajo". (Santesmases, 2015).

41
La lúdica es parte primordial del desarrollo humano como nos menciona,

(Arbelaez, 2002). La lúdica no es una ciencia, ni una disciplina, ni una nueva moda. Es

una actitud voluntaria donde el humano se relaciona con espacios que generan alegría,

gusto, placer.

El término lúdica, viene de latín ludique que significa espectáculo y ludus juego.

El 'juego', en sentido expresivo se relaciona con los órganos visuales de sus aspectos

estético, espiritual, biológico y cultural. Más importante aún, el adjetivo "lúdico" se ha

utilizado para describir diferentes tipos de pensamiento filosófico.

Un espacio lúdico debidamente preparado en un espacio público ayuda al niño a

producir su factor intelectual. El material lúdica está asocia con el juego, el esparcimiento,

donde se ejercita el cuerpo y la mente y es un juego que produce placer.

El juego se identifica como un aspecto de creciente importancia en los círculos

educativos, particularmente porque parece entrar en conflicto con los requisitos de un

instrumento específico de la escuela. El juego permite que un niño se divierta al encontrar

recursos en las barreras de descubrimiento que presenta el mundo y fomentar la

autocreación de un niño como sujeto de cultura. (Santesmases, 2015).

El componente lúdico tiene la función de relacionarse con el juego. Este recurso

es diligente en los niveles de pre-escolar y escolares, (Arbelaez, 2002).

2.2.1.5.1 Aspectos de espacios Lúdicos

Para ubicar los espacios lúdicos educativos debe cumplir los siguientes componentes:

 Dimensiones artísticamente ubicadas en lugares visibles.

 Estar a disposición del público para acopiar alegría.

42
 Los lúdicos deben guardar su vista en un lugar físicamente observable.

 Toda actividad lúdica debe cumplir ciertas funcionalidades útiles.

A través de aspectos lúdicos (Sutter, 2013), El profesor es capaz de promover

actividades como imitar, simular, explorar y apropiarse de espacios.

El niño es un mundo único con pensamiento, ideas y con experiencias e intereses únicos,

lo que da como resultado que cada niño desarrolle ideologías únicas. Es posible que haya

coincidencias, pero también es posible que lo que una persona considere recreación no lo

sea para otra, y viceversa. (Moreno, 2003).

2.2.1.5.1.1 La lúdica se expresa en diferentes actividades

Según (Ordoñez & Tinajanero, 2005), Se puede llamar juego a una actividad que muchas

veces se utiliza para el entretenimiento, pero también es a través del juego que se entrenan

habilidades y competencias relacionadas con el correcto desarrollo del niño, las

necesidades del juego. Son fundamentales para el aprendizaje, el progreso físico y

psíquico en el entorno familiar y social.

Además (Sutter, 2013), señala que el juego le permite al niño construir, dirigir y

vivir experiencias que le ayudará en el desarrollo de su personalidad y autoestima.

Además, la lúdica favorece el progreso psicosocial, adquisición de conocimientos

y la formación de la personalidad.

Así mismo, expresa en diferentes actividades, como en:

 En la presentación de un baile.

 Exhibición en diferentes comparsas.

 Dramatización en el teatro.

43
 Observar y alentar un partido de fútbol.

 En la declamación de una poesía.

(Moreno, 2003), el espacio lúdico debe exhibirse en ambientes donde el público

observa brinda experiencias únicas. Esto se debe al hecho donde los comportamientos

específicos de niño en relación con la actividad.

Como resultado de esta actividad, el niño aprende cosas nuevas, el niño observa,

experimenta y aprende mientras están distraídos. Esta actividad fomenta la creatividad,

la comunicación y el desarrollo intelectual de los niños. (Sutter, 2013).

El niño repite a través de las actividades en conductas y tiene cierta personalidad

predictiva al mismo tiempo que la va construyendo. (Santesmases, 2015). Además,

necesita realizar actividades de entretenimiento, destreza física, capacidad que va junto

de la mano con el juego, (Pestalozzi, 1818).

2.2.1.5.1.2. Espacio lúdico interactivo

Mediante el espacio lúdico interactivo ayuda en adquisición de conocimientos,

adquisición de habilidades y la síntesis de proceder socialmente instalarse. (Arce, 2009).

Como tal, es un medio fundamental para el desarrollo holístico, ya que implica:

 Desarrollo innato de la imaginación.

 Percibe el desarrollo de la percepción del afecto.

 Percibe la capacidad de la sensorialidad

 Conceptualiza con vigor el pensamiento

 Inhibe correctamente la coordinación motriz.

44
El espacio lúdico interactivo activa y percibe el nuevo conocimiento durante los

5 primeros años (Ordoñez & Tinajanero, 2005).

2.2.1.5.1.3. Juego

El juego es una actividad lúdica espontánea que estimula el anhelo de aprender.

(Arbelaez, 2002). El juego es un estilo creativo, tanto físico (sensorial, motor, desarrollo

muscular, coordinación psicomotora) como mental, es valioso, que contribuye a la

formación de comportamientos. (Echevarria, 2004).

“The importance of Being Playful” Educacional Leadership (2000), ha

demostrado que el juego desarrolla las habilidades sociales y regula el bienestar físico y

emocional. (Garaibordobil, 2000). El juego es una estrategia que el niño despliega sus

habilidades en diferentes actividades exploratorias para superar las dificultades y

descubrir el desencadenamiento de su potencial.

Por otro lado, la actividad lúdica es una oferta educativa que brinda herramientas

innovadoras para los docentes desde el punto de vista de la comunicación y el aprendizaje.

En otras palabras, los juegos son herramientas para el desarrollo integral de los

estudiantes. (Meneses, 2012).

El juego está ligado a cuatro aspectos fundamentales del desarrollo infantil:

 Desarrollo de la Psicomotricidad.

 Conceptualización y el logro de actividades intelectuales.

 Concepción innata de la Socialización.

 Logro de actividades mediante las sensaciones afectivo-emocionales.

También se desarrollan el estudiando a través del juego sus cuerpos, movimientos

y sentidos, es decir, potencian la coordinación motora y las estructuras perceptivas,

45
(Arbelaez, 2002). Además, el juego ayuda a los niños en la coordinación de los

movimientos del cuerpo, tornándose progresivamente más precisos y eficaces, (Arbelaez,

2002).

Los niños practican juegos de simulación desde pequeños, explora la vida social

de los adultos mediante las reglas que rigen sus relaciones sociales. Al jugar, los niños

pueden comunicarse e interactuar con sus compañeros, ampliando sus habilidades de

comunicación; desarrollan sus capacidades de cooperación. Se desarrollan moralmente

los códigos de conducta; se conocen entre sí y forman su yo social. (Garaibordobil, 2000).

El juego es un instrumento de importancia en la educación y tiene un camino para

la enseñanza; los juegos populares son un eje central en las generaciones y con el pasar

del tiempo unen alegría y diversión.

La importancia de los juegos. Los juegos ayudan a los niños a organizar sus

experiencias de vida, aprender y comprender para experimentar, manipular y comprender

los objetos, ase expresan aspectos del mundo a través de la incorporación de simbolismos

al juego. A continuación, vamos a intentar clasificar los diferentes juegos:

a. Juegos tradicionales

Son recreaciones agradables que se han ido transmitiendo de generación en generación,

de abuelos a padres, de padres a hijos; nos permiten revivir recordando las tradiciones;

nos permiten revivir y recordar a nuestros antepasados.

b. la rayuela

Como menciona (Cortazar & Onetti, 1963, pp. 410, 413). Considera a este juego como:

"El Cielo está arriba, mientras que la Tierra está abajo. Llegar al Cielo es dificilísimo.

Sin embargo, con el tiempo, desarrolla las técnicas necesarias para salvar varias casillas

46
(rayuela caracol, rayuela rectangular, rayuela de fantasía, poco usadas) y un día enterar a

salir de la Tierra y subir la piedrita al Celeste, permitiéndole entrar el Celestial".

c. La cuerda

Esta actividad es una de las diversiones más frondosas de los niños. Este es un juego

tradicionalmente asociado a la actividad individual o grupal; los niños muestran mediante

la velocidad, la coordinación y la agilidad. En este tipo de juego participan más de un

jugador, juegan en equipo. Además, la actividad es muy divertida, el saltar la cuerda es

una práctica de agilidad.

d. Canicas

Las canicas, llamado también como boliches es un juego muy antiguo. Este juego requiere

habilidad de las manos; además precisión y destreza para chocar las bolas y ganar el

juego. El niño tiene que estar concentrado en cada movimiento que realizan sus

compañeros para seguir con el próximo paso.

e. El elástico

Se juega entre dos niños de forma sentado con las piernas abiertas dejando un espacio en

el medio para saltar. El juego inicia acompañados del ritmo de una canción. Aquí se

demuestra la habilidad y agilidad del niño debe ser rápida, sin equivocarse, un mal

movimiento significará pérdida del turno y da paso a otro participante. Como resultado,

los niños pueden desarrollar sus habilidades expresivas, habilidades sociales y otras

habilidades.

f. El trompo

Es un juguete fabricado de tronco de árboles introducido con un clavo de hierro en el

extremo más delgado que al hacer bailar gira en el suelo hasta cansarse. Necesita una

cuerda de 50 a 75 cm de largo que al enrollar al juguete y al soltarlo permitía que el

47
trompo gire por algunos segundos en el suelo. Este juego permite el desarrollo motriz,

físico, social y educativo y espiritual.

g. Manualidades

A través manualidades, los niños desarrollan la capacidad de observar, ayudarlos a

comprender el entorno en el que viven, aprender a comunicarse. Además, abrieron sus

mentes, se adaptan a los cambios y los ayudan a tolerar a otros. Hay muchos niños que

tienen dificultades para expresar palabras o escritura, debido a dificultades espirituales,

físicas, conductuales o de relación. Sin embargo, las artes y oficios te dan la oportunidad

de expresarte y comunicarse con el mundo interior del entorno.

h. Espacios de arte

El niño expresa sus pensamientos, sentimientos e intereses mediante el dibujo y la pintura.

Esta actividad estimula en el niño el desarrollo de sus habilidades, sus potencialidades y

capacidades; pero necesita estimulación, compresión de objetos, que tiene una fuerte

influencia en el desarrollo cognitivo, emocional y físico del niño.

Influencia del arte en el niño (Garaibordobil, 2000).

a. Desarrollo emocional y afectivo

El arte influye considerablemente en la creatividad de los niños. El niño es capaz de

expresarse libremente sus pensamientos a través de dibujos. Cuando un niño no está

restringido de sus potencialidades entonces se siente libre y posee una expresión positiva

sin dificultades en su vida.

b. Desarrollo intelectual

Es fundamental que el niño esté expuesto a un entorno saludable, lo que ayudará en su

desarrollo a medida que crezca. Con este fin, el maestro ayuda a los niños a propender y

fomentar la conciencia de las diferencias ambientales. Es fundamental apoyar una

proporción entre el progreso emocional, emocionante y cognitivo.


48
c. Desarrollo físico

Lo ayudan con su desarrollo físico, su coordinación visual y motora, la forma en que

regular su cuerpo, la manera en que dirige sus dibujos y la forma en que realiza ciertas

acciones: desde garabatos balanceándose hasta formas más sutiles y precisas como el 3D,

este físicamente activo el niño retrocede de los movimientos corporales activos,

desarrollando una mayor sensibilidad hacia ellos.

d. Desarrollo perceptivo

Es fundamental que el niño esté expuesto a un entorno saludable, lo que ayudará en su

desarrollo a medida que crezca. Con este fin, el maestro puede cooperar fomentar la

conciencia de los residuos ambientales. Es fundamental perseverar una ecuanimidad entre

la exposición emocional, afectiva y cognitivo, y el arte puede ayudar con eso a través de

la motivación adecuada.

e. Desarrollo social

El entorno crece, refleja conocimiento, ha adquirido sobre el entorno social en el que vive.

Las tareas colaborativas motivan un claro sentido de auto identificación con las propias

veteranías y demás.

f. Desarrollo estético

Es una forma de organizar pensamientos, sentimientos y percepciones para comunicar a

los demás.

g. Desarrollo creador

La creación artística de cada niño es una experiencia única; no necesita ser forzado, sino

que debe surgir desde adentro.

49
2.2.1.5.1.4 Ambientes escolares

(Hertzberger, 2008). Indica, “los ambientes escolares significativos favorecen el

desarrollo del aprendizaje en los niños” (43). Los antecedentes escolares permiten generar

estilos de aprendizaje que contribuyen significativamente al desarrollo integral de los

niños.

Además, el ambiente escolar juega el propósito de difundir diferentes etapas del

desarrollo del niño, fortalece su comunicación, intelecto, creatividad e imaginación

(Garaibordobil, 2000).

2.2.2 Fundamentación Teórica de la Variable Dependiente

2.2.2.1 Tipos de espacios de enseñanza

2.2.2.1.1 El espacio colaborativo

Estos son los espacios de conexión para formar una comunidad educativa en los nuevos

centros educativos, según él (MINEDU, 2019). Ofrezca permitirles a los estudiantes un

espacio para introducir varias actividades de movimiento que sean beneficiosas para su

desarrollo general. Es esencial crear espacios mejorados de aprendizaje, juego y reunión

utilizando formas, luces, materiales y colores liberales. Hay una serie de Instituciones

Educativas innovadores están utilizando en la arquitectura y educación.

Por ejemplo, como menciona (Larrota, 2018). La Escuela Ritaharju en Finlandia,

parte del programa Microsoft Partners in Learning, ofrece un espacio de bienvenida para

la colaboración mientras lleva la tecnología al aula.

Según (Brandariz, 1987). El concepto de flexibilidad introducido en la década de

1960 es tan cercano como en los últimos años a una búsqueda de un punto de encuentro

entre las necesidades educativas y arquitectónicas. Anteriormente, la dimensión

50
cualitativa del espacio no se ocupaba de la frecuencia o la consistencia, sino solo de la

dimensión cuantitativa (Heras, 2007). Plantea la pregunta: ¿es suficiente agregar espacio

para la escuela o es una cuestión de otro pensamiento sobre cómo se diseñará y/o usará?

¿Es posible seguir considerando el aula como el espacio principal?

2.2.2.1.2 Espacio Público

Es un lugar donde cualquiera puede ir y hacer lo que quiera; suele ser al aire libre o al

aire libre, y es donde se desarrollan las actividades. (Chavez, 2019).

2.2.2.1.3 El aprendizaje a través del movimiento

La estimulación proporcionada por el movimiento libre y guiado es fundamental para el

desarrollo del niño en todos los niveles: neurológico, motor, intelectual, emocional y

social, así como para interactuar con su entorno de forma continua. La conexión entre el

cerebro y el mundo exterior se fortalece al identificar las características físicas del

entorno, como el espacio, los objetos, el peso, las texturas y las temperaturas. Según el

(MINEDU, 2019), El objetivo es idear formas tradicionales de educación, brindando

espacios de crecimiento y aprendizaje del bienestar de los niños.

2.2.2.1.4 El trabajo colaborativo

Según (Balabarca, 2017), Nuevas formas de vivir y trabajar juntos, así como nuevas

formas de comunicarnos y relacionarnos, están transformando los escenarios educativos.

El trabajo colaborativo responde a un paradigma pedagógico que enfatiza la interacción

y el movimiento de los estudiantes. Los trabajos colaborativos se llevan a cabo en

espacios públicos que se extienden más allá de las paredes del aula. De acuerdo a

(Castillo, 2019), Este aprendizaje basado en la ubicación amplía la capacidad de los

51
estudiantes para aprender en nuevos entornos sociales, creando una continuidad entre el

aula y otros entornos. Esto implica un cambio en la relación escuela-comunidad.

2.2.2.1.5 El interior y el exterior

Los pedagogos Friedrich Frobel, María Montessori y Ovide Decroly creía que aprender

en un entorno no estructurado sería más fácil al aire libre. Como resultado, la presencia

de espacios verdes fue fundamental para alentar a los niños a interactuar con la naturaleza.

Este enfoque se desarrolló sin estar necesariamente vinculado a una pedagogía, teniendo

en cuenta características de higiene como la ventilación. (Dueñas, 2017).

2.2.2.2 El desarrollo del Niño con la Pedagogía

2.2.2.2.1 La pedagogía lúdica

(Potes, 2019), afirma que la pedagogía lúdica surge como respuesta a los problemas que

caracterizan en los diferentes tipos de sociedades:

Patologías socioculturales

 La sociedad de los niños y niñas.

 La creciente agresividad y violencia entre los niños

 El avance de la tecnología lúdica roja (videojuegos, smartphones, internet sin

filtro parental) con lenguaje de violencia.

 Dificultad de la familia para crear ámbitos de juego educativos y de placer social.

 La disminución de la capacidad lúdico-creativa del niño

Para una pedagogía lúdica, el juego es una actividad creativa que puede

transformarse en una función educativa completa que proporciona una ductilidad única

al educador. También conlleva libre creatividad para abrir nuevas acciones. (Arce, 2009).

52
(Arbelaez, 2002), afirma que el clima facilita cualquier situación educativa con

todas las variables e interrelaciones que componen cumpliendo las tres dimensiones:

social, física y contextual, descubrimiento las concepciones de convivir, compartir y

manifestar libremente. Aquí vemos:

 Jugar libre y creativamente

 Comunicarnos con facilidad mediante los juegos.

 Crear amistades entre personas que comparten experiencias, intereses y

necesidades similares.

(Piaget, 1982), Conoce el estudio del comportamiento natural y su relación con

la construcción espontánea de estructuras de conocimiento y la interpretación e

interpretación del origen de los juegos. El acto lúdico en forma divertida trata de entender

cómo funcionan las cosas, las reglas del juego suponen una representación expresiva

donde el niño cree que debe regir por las operaciones. El intercambio y la interacción del

desarrollo de actividades que realizan mediante las actividades artísticas busca

transformar la situación de enseñanza y aprendizaje como ejemplos, los cuales tienen las

siguientes características:

1. Motivación: facilita la actitud del docente como promotor y organizador.

2. Exploración: exploración libre para observar, explorar los hechos de la

enseñanza.

3. Incorporación: es la interacción al grupo de los participantes.

4. Aplicación: etapa de la creatividad y del descubrimiento de nuevos saberes.

5. Expresión: es la etapa donde se aplican las leyes mediante las palabras, el gesto,

etc.

53
6. Evaluación: es para verificar el avance de la experiencia realizada en la

formación de nuevas posibilidades.

Los fundamentos de la pedagogía lúdica son el modelo educativo que se

desprende, la organización de talleres en la incorporación del proyecto institucional. Los

profesores tienen un nuevo perfil profesional, que identificamos como expertos en la

disposición del espacio de juego y la estrategia de juego. Por eso es tan importante hacer

que el aula sea divertida diseñando el espacio como un espacio divertido. Entender el

entorno como un facilitador del aprendizaje, asumiendo la diversidad, la libertad, el

cambio y los recursos ocultos, en los que los alumnos participan activamente creando y

construyendo, construyendo y expresándose de diversas formas.

2.2.2.2.2 El espacio infantil

Es una perspectiva multisensorial y espacial, donde el niño busca seguridad y comodidad

desde que nace; va manifestando cómo progresa sus diversos sentidos. Durante el

desarrollo intelectual, el niño se involucra en una variedad de actividades físicas y

espaciales que le permiten entrar en contacto con los muchos materiales que componen

su entorno. (Jimenez, 2017).

Identificar, comprender y ser dueño de un entorno lleva a los niños a la

independencia y al movimiento seguro, lo que permite una conexión emocional con los

objetos cotidianos, como el hogar, la calle, el patio o la escuela. (Diaz & Mena, 2015).

Así, a través de su interacción con la gestión espacial, el niño desarrolla subdisciplinas en

un espacio mayor. “Es la primera concentración de la búsqueda de la confianza a través

de los límites y la formación física que practican los adolescentes según sus proporciones

corporales, movimientos y formas de relacionarse con el tema actual. En: el suelo,

cubriendo la cabeza”. (Diaz & Mena, 2015).

54
"El niño desarrolla su experiencia espacial a partir de las imágenes que existe en

su espacio reconociendo el todo y avanzando hacia los detalles, a partir de los cuales

comenzó a nombrar rincones y vacíos”. (Diaz & Mena, 2015).

Es necesario visualizar, recorrer y tocar un ambiente arquitectónico para

reconocerlo y sentirlo, y quién mejor para hacerlo que los niños, dada su agudizada

sensibilidad como batidor y creador de su entorno y de nuevos espacios. (Jimenez, 2017).

Este contiguo de acciones les autorizará sentir y suministrar escala espacial al estimular

los sentidos visual, táctil y auditivo, lo que resultará en una sinergia entre la arquitectura

y el usuario, de este modo creando así una mezcla de los dos. El sentido de identidad de

los niños se forma a través de su propia experiencia subjetiva, razón por la cual la

presencia de entornos especialmente diseñados que proveer la inspección creativa del

mundo que los rodea es tan crucial.

También estimula la captación y el tacto reptiliano. El niño componen el mundo

que permite la construcción de espacios ambientales concretos está íntimamente ligada a

la lectura por medio de la lectura, el cuerpo del niño está expuesto a una variedad de

materiales, texturas, temperaturas, tamaños de partículas”. (Diaz & Mena, 2015).

2.2.2.2.3 El espacio educativo

La importancia del espacio como ayuda para el aprendizaje de los niños es significativa

y, por lo tanto, debe ser objeto de investigación al diseñarlo. En este capítulo,

discutiremos la teoría de Loris Malaguzzi, que establece que el espacio debe ser un

participante en el proceso educativo, o en otras palabras, el espacio debe permitir que los

educadores experimenten expresándose y descubriendo cosas por sí mismos. (Piaget,

1982). Hoy en día, la pluralidad de los centros educativos imponen limitaciones a la

formación, y el edificio proporciona planes de estudio y actividades, así como modelos


55
de aprendizaje. El uso de los teléfonos móviles en el espacio educativo es fundamental,

ya que colaborar al movimiento especial de los niños, al que estamos en las aulas donde

hay filas de pupitres y pizarras delante del aula. El movimiento de los niños no oye objetos

inanimados. En respuesta a la situación que se ha presentado.

Desde este punto de vista, el escenario permite crear un entorno donde la

creatividad permite diseñar un espacio de visionado, visionado, exploración de diferentes

ángulos de actividad y experimentación en los talleres.

No hay ninguna razón por la que el aula debe ser un lugar fijo, crear rincones de

aprendizaje, llenos de espacios convertidos en laboratorios visuales. (Diaz & Mena,

2015).

En otras palabras, los espacios educativos deben promover el aprendizaje activo

al permitir que los niños exploren utilizando elementos específicos con su entorno. El

proceso de formación es necesario a fin de resolver problemas, se inculca un sentido de

responsabilidad hacia ellos mismos y hacia los demás. (Jimenez, 2017). Es fundamental

enfatizar que la creatividad no se limita a las artes; debe desarrollarse a lo largo del día:

“la experiencia de la educación formal no se da sólo dentro de los muros de una escuela

o de un taller, sino que se da en cualquier momento y en cualquier lugar”. (Diaz & Mena,

2015).

2.2.2.3 Grupo objetivo (niños – edades) 3 a 5 Años

Estos niños son más independientes. Cree que puede inspeccionar su seguridad por sí

solos. Ayudar tareas del hogar. Aprende a lavarse las manos y la cara, sacar su propia

ropa, cepillarse los dientes. Mantiene relación con sus amigos. (Migliani, 2020). El

infante tomar responsabilidad de fomentar interés y describe el mundo que circunda.

56
2.2.2.3.1 Las características de desarrollo de niños de 3 a 5 años (Jimenez, 2017).

Los juegos competitivos están preparados para expresar los aspectos de la vida que

despertaron el interés genuino de un niño y ha crecido en su nivel de pensamiento, ya que

puede catalogar objetos y componente por color, forma o cantidad. Pero no solo eso,

estaba en el espacio y entendía los conceptos de exterior e interior, arriba y abajo.

Asimismo, también relata veteranía de la vida cotidiana y lo hace con mayor fluidez y

mejor articulación.

Las emociones del niño son inseguras en este rango de edad de 3 a 5 años. Impulsa a

volver con la rabieta de dos años. Quiero desafiar a sus padres con sus deseos. Si un niño

tiene cuatro años, desarrollará un fuerte apego a su madre, identificándose y compitiendo

con su padre por el bien de su madre. Sin embargo, el hijo demostrará incapacidad a su

padre y actuará de la misma manera que el hijo. (Diaz & Mena, 2015).

La firmeza y control ante un niño pequeño depende de nosotros enseñarle poco a

poco. Además, comenzará con la razón. Estarás buscando respuestas y lo mejor es

responder con sinceridad en todo momento.

Para un niño de 3 a 5 años de edad el mundo se abre ante sus ojos y empieza a

cuestionarse haciéndose preguntas y averiguar cuál es la respuesta a las diversas

situaciones que se presenten en su desarrollo de vida.

Los niños de 3 a 5 años poseen habilidades para adquirir otras destrezas según

sus experiencias, pensamientos y sentimientos.

57
Menciona (Diaz & Mena, 2015)., los años desarrollam su imaginación y

creatividad y los rasgos que dominan la educación (lenguas extranjeras, artes escénicas,

etc.).

2.2.2.4 Estrategias pedagógicas

Según (Gonzales, 2014), la estrategia implica decisiones intencionales y deliberadas para

adaptarse mejor a la situación con el fin de lograr un objetivo efectivo, donde el contexto

educativo puede influir en el aprendizaje y la enseñanza. Son conductas planificadas que

seleccionan y organizan los mecanismos cognitivos, emocionales y motivacionales para

enfrentar situaciones desafiantes..

(Flores, 2017), Enfatiza establecer en la realización b de actividades para lograr

ciertas metas educativas para los estudiantes. Son acciones que se aplican

deliberadamente y con propósito a una tarea y no pueden disminuir a procesos

automatizados, es decir, no son simples seguimiento o combinaciones de destreza (Diaz

& Mena, 2015).

Como resultado, las estrategias educativas pueden tener un impacto significativo

en la adquisición de nuevos conocimientos, permitiendo un procesamiento más profundo

de la inquisición en el aprendizaje de nuevos conceptos, sucesión, así como el uso de

herramientas que ayuden a los estudiantes planificar, organizar, pensar, considerar y

aplicar, así como método y/o técnicas que faciliten la adquisición de nuevos

conocimientos. (Jimenez, 2017).

Además, la estrategia es el medio para crear métodos de aprendizaje y enseñanza

que se ponen la práctica docente en situaciones educativas enfatizando acciones

adecuadas en la tarea educativa. Sin embargo, el trabajo no tendrá ningún valor si no se

58
realiza en tiempo y forma y de acuerdo con el contenido de la investigación. (Potes, 2019).

Las estrategias fortalece, encamina y facilita el desarrollo evolutivo del aprendizaje del

niño, ayuda a retener el aprendizaje de manera dinámica e interactiva, (Flores, 2017).

En última instancia, los docentes construyen el desarrollo de habilidades, con la

adquisición de nuevos conocimientos. (Colcha, 2017).

2.2.2.4.1 Principios pedagógicos del trabajo escolar (Pestalozzi, 1818).

a) Naturalidad

En este principio propicia que un niño debe estar en contacto directo con medio que le

rodea, libre y espontáneo en su exploración.

b) Educación elemental

Todo proceso de aprendizaje inicia con la experiencia. Se debe enseñar al niño todo lo

que puede meditar.

c) Educación física

La incorporación del movimiento corporal es el mejor vehículo para obtener mejores

beneficios. Este principio es fundamental para el desarrollo de un mejor aprendizaje del

niño. Cuando un niño llega al aula y está sentado recibiendo el nuevo saber encuentra

momentos de zozobra, aburrimiento, el niño quiere manipular, experimentar, observar,

escuchar y el aprendizaje será dinámico y divertido. El niño aprecia las actividades

espontáneas, ejercita las actividades manuales.

2.2.2.5 Estrategias de aprendizaje (Diaz & Mena, 2015).

La estrategia de aprendizaje son recursos que utiliza el docente para desarrollar las

sesiones de aprendizaje. Se sugiere las siguientes estrategias:

59
a) Estrategias cognitivas

Permiten el desarrollo de un conjunto de procedimientos orientados al aprendizaje que

son significativos.

b) Estrategias metacognitivas

Conducen a los estudiantes a través de ejercicios de autoconciencia, cuestionando qué

aprendemos, cómo aprendemos y qué aprendemos.

c) Estrategias lúdicas

Facilitar una interacción divertida y emocional y la aplicación es a través de juegos.

d) Estrategias tecnológicas

Es el uso de la tecnología en el proceso de aprendizaje utilizando los diferentes tipos de

la tecnología y comunicación.

e) Estrategias socio-afectivas

Propician un ambiente agradable de aprendizaje. Los diferentes investigadores dan realce

a la forma cómo aprende y quién es su guía.

2.2.2.6 Visión contemporánea

(Piaget, 1982), define “tiempo o época en que se vive”. El tiempo siempre ha existido

desde los albores de la evolución de la tierra, pasó largo edad media hasta llegar a la edad

moderna.

El enfoque contemporáneo en donde vivimos, somos seres activos, creadores de

un espacio mejor.

2.2.2.6.1 Nuevas formas de la visión contemporánea (Piaget, 1982).

Es el saber de enseñar, considerada como el arte de realizar una acción en la instrucción

de los niños cumpliendo tres principios básicos:

60
 el estudiante.

 el docente.

 el conocimiento. también

La estructura es conectar en el transcurso de la enseñanza-aprendizaje con una

metodología adecuada donde el profesor desarrolla una acción educativa. (Heras, 2007).

Modelo crítico

Está diseñado para ayudar a los estudiantes a desarrollar un sentido de libertad, reconocer

tendencias y relacionar conocimientos de capacidad para actuar”. (Pestalozzi, 1818).

Es una proposición educativa que ayuda a enfocar sentimiento y prácticas

mediante la cual los estudiantes desarrollan una actitud benefactora.

Desarrollo libre

Comienza con la cooperación amistosa entre maestros y estudiantes, las escuelas en un

ambiente abierto y la necesidad de desarrollar libremente las habilidades espontáneas de

los estudiantes. La escuela es la institución educativa que fomenta el aprendizaje del niño

en forma horizontal.

Los criterios de enseñanza en la escuela están estructurados también para niños de

diferentes edades, rasgos sociales, culturales, étnicos y lingüísticas. La educación ha

surgido con la aplicación de nuevas estrategias y procesos, convirtiéndose como una

instrucción didáctica y creativa donde los niños son los actores principales de la acción

educativa. (Balabarca, 2017).

61
2.2.2.7 Desarrollo del aprendizaje (Pestalozzi, 1818)

Según (Jimenez, 2017). Con el tiempo, han surgido diferentes definiciones del término

"aprendizaje", consistentes con la visión de que los humanos adquieren conocimientos,

forman ideas, piensan y actúan de diferentes maneras.

Estilos de Aprendizaje

Conceptuamos el estilo de aprendizaje, la forma cómo una persona recibe la información,

cómo procesa, y cómo actúa. Todo ello permite adquirir habilidades y rasgos que utilizará

a lo largo de su vida. Se tiene los siguientes estilos:

a) Estilo de aprendizaje activo

En este estilo los alumnos son enérgicos, escépticos y listos para desafiarse a sí mismos.

Sus características son:

 Espontáneo

 Animador

 Curioso

 Improvisador

b) Estilo de aprendizaje reflexivo

En este estilo, los alumnos reciben y revisan la información con detalle, organiza y

procesan para llegar a conclusiones de lo que han aprendido. Sus características son:

 Receptivo

 Exhaustivo

 Analítico

c) Estilo de aprendizaje teórico

En este estilo, los estudiantes analizan los conocimientos de forma vertical y pausada,

pasando por diferentes etapas. Sus características son:

62
 Lógico

 Estructurado

 Crítico

d) Estilo de aprendizaje pragmático

Los alumnos piensan más en el aprendizaje que han recibido de sus maestros. Sus

características son:

 Práctico

 Eficaz

 Arriesgados

 Experimentor

2.3 Marco Normativo

2.3.1 Ley General de Educación – Ley N° 28044

La Ley N° 28044 fue emitida con el objetivo de instaurar lineamientos frecuente para la

educación y el método educativo en nuestro país. El tercer capítulo “Calidad de la

Educación” explica en detalle los factores interactivos para lograr la calidad de la

formación que toda persona debe alcanzar para desafiar los desafíos del aumento humano

en torno a la educación, a saber:

 Currículos básicos

 Inversión mínima por estudiante

 Estudio inicial e invariable

 Infraestructura, equipos, servicios y materiales suficientes: para garantizar una

instrucción y un aprendizaje de calidad, se requiere infraestructura y tecnología

adecuadas.

63
2.3.2.1 Norma G.020 – Principios Generales

El Artículo 01° Reglamento Nacional de Edificación vigente. Se fundamenta en los

siguientes principios:.

a) De la Seguridad de las Personas

Velar un espacio adecuado para las actividades humanas garantizando la salud, la

seguridad de la población y el uso de los espacios públicos.

b) De la Calidad de Vida

Proporcionar espacios para que los residentes de la ciudad se desarrollen de manera

integral tanto a nivel físico como espiritual, así como garantizar un uso eficiente y

sostenible del suelo.

2.3.2.2 Norma A.010 – Condiciones Generales de Diseño

Accesos y Pasajes de Circulación

Según el Artículo 25° Los pasajeros deberán respetar las siguientes características cuando

viajen en grupo: las dimensiones mínimas de los pasillos internos y la circulación

horizontal entre las paredes que constituyen la estructura, se miden de la siguiente

manera: Área de balizamiento 1,20 m.

Circulación Vertical

Según el Artículo 26° las escaleras pueden ser:

 El tipo de escalera que se instalará está determinado por el uso previsto y la altura

del edificio.

 Hay hasta 4 niveles de educación (integrada) y hasta 4 niveles de evacuación.

Así mismo, según el Artículo 29° Las escaleras incluyen tranvía, área de descanso

y pasamanos. Los tranvías consisten en niveles las terrazas están delimitadas por gradas

y escalones; En cada escalón los escalones deben ser idénticos, siguiendo la regla de dos

64
escalones un escalón, un mínimo de 0,25 m para escalones y un límite de 0,18 m para

escalones, medidos allí las líneas perpendicular de dos lados lindante.

Rampas

Según el Artículo 32° La rampa debe tener las siguientes características:

 Tendrán un ancho mínimo de 1,00 m.

 La capa máxima será del 12% y vendrá determinada por la longitud del talud.

Puertas de Evacuación

Las puertas debe considerar tanto de salida y de entrada, construida de acuerdo

a la norma A.130:

 Debe ser fácil reconocerlo como tal y distinguirlo.

 No tendrán que estar cubiertas de material reflectante o decoraciones que disimule

su ubicación.

 Deberá abrir en el sentido de la evacuación.

 Las puertas corredizas no se consideran como puertas de emergencia.

 Las puertas batientes o correderas no son salidas de emergencia.

2.3.2.3 Norma A.040 – Educación

“Se denomina edificación destinada a fines educativos la prestación de servicios

de formación y de las actividades complementarias”, verificado por el MINEDU.

En el presente trabajo alcanzamos los siguientes tipos de trabajo:

65
TABLA 7
TIPOS DE EDIFICACIONES
Centro Básica Educación Inicial
Educación Básica
Regular
Regular

Nota: la presente tabla nos muestra el tipo de educación básica regular.


Fuente: (RNE, 2021).

a. Habitabilidad y funcionalidad

Según el Artículo 6° El diseño arquitectónico de los centros educativos tiene como

objetivo crear un ambiente propicio para el aprendizaje que cumpla con los siguientes

criterios:

 La altura mínima de los ambientes será de 2.50m.

 La ventilación deberá ser permanente, alta y cruzada.

 La iluminación natural en las áreas educativas debe distribuirse de manera

uniforme.

 El área de vanos para iluminar deberá tener como mínimo el 20% de la superficie

del recinto.

 La distancia entre la ventana principal y la pared opuesta será 2,5 veces la altura

de la edificación.

Según Artículo 9° A, las vías de evacuación, vías de circulación, ascensores,

longitud y número de escaleras, debe estar preparado de acuerdo al número de personas

que va ocupar el ambiente:

66
TABLA 8
RNE NORMA A.040 - AFORO DE LOS AMBIENTES

Auditorios Según el número de asientos


Ambientes uso múltiple 1.0 mt2 por persona
Aula para sesiones 1.5 mt2 por persona
Camarines para teatro 4.0 mt2 por persona
Laboratorios y bibliotecas 5.0 mt2 por persona
Ambientes para uso administrativo 10.0 mt2 por persona
Nota: la presente tabla nos muestra el espacio que ocupa cada estudiante en un centro
educativo inicial.
Fuente: (RNE, 2021).

b. Características de los Componentes

Para calcular la salida, giro, ascensor, ancho y número de escalones, el número de

personas se calculará como:

 La apertura se hará hacia el mismo sentido de la evacuación de emergencia.

 El ancho mínimo del vano para puertas será de 1.00 m.

 Las puertas que abran hacia pasajes de circulación transversales deberán girar 180

grados.

 Todo ambiente en el que se desarrollen actividades educativas con más de 40

personas deberá contar con dos puertas separadas para facilitar la evacuación.

Así mismo, Según el Artículo 12° las escaleras de los centros educativos deben

cumplir con los siguientes requisitos mínimos:

 El ancho mínimo será de 1.20 m. entre los paramentos que conforman la escalera.

 Deberán tener pasamanos a ambos lados.

 Cada paso debe medir de 28 a 30 cm. Cada contrapaso debe medir de 16 a 17 cm.

 El número máximo de contrapasos sin descanso será de 16.

67
c. Dotación de Servicios

Según el Artículo 13° Los centros educativos deberán brindar un ambiente saludable a

estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicios, con los siguientes requisitos

mínimos de equipamiento:

El cuadro mostrado indica la cantidad de aparatos mínimos para los centros de educación

Inicial.

TABLA 9
RNE NORMA A 040 - DOTACIÓN DE SERVICIOS

Número de alumnos Hombres Mujeres


De 0 a 30 alumnos 1L, 1u, 1l 1L, 1l
De 31 a 80 alumnos 2L, 2u, 2l 2L, 2l
De 81 a 120 alumnos 3L, 3u, 3l 3L, 3l
Por cada 50 alumnos adicionales 1L, 1u, 1l 1L, 1l
Nota: la presente tabla nos muestra que L= lavatorio, u=urinario, I= Inodoro
Fuente: (RNE, 2021).

2.3.2.4 Norma A.120 – Accesibilidad para Personas Discapacitadas

Ingreso y Circulaciones

 El ingreso principal será accesible, entendiéndose como tal al utilizado por el

público en general.

 Los pasadizos de ancho menor a 1.50 deberán contar con espacios de giro de una

silla de ruedas de 1.50m x 1.50m cada 25m.

Dimensionamientos de Puertas y Mamparas

La altura mínima de las puertas será de 1,20 m para las puertas principales y de 0,90 m

para las interiores; en el caso de puertas dobles, una de ellas tendrá una altura mínima de

0,90 m.

68
Rampas

 La altura de la rampa será de 90 cm entre los muros sujeta con el rango.

TABLA 10
RNE NORMA A.120 - RANGOS DE PENDIENTES
Diferencias de nivel de hasta 0.25 mts. 12% de pendiente
Diferencias de nivel de 0.26 hasta 0.75 mts. 10% de pendiente
Diferencias de nivel de 0.76 hasta 1.20 mts. 8% de pendiente
Diferencias de nivel de 1.21 hasta 1.80 mts. 6% de pendiente
Diferencias de nivel de 1.81 hasta 2 mts. 4% de pendiente
Diferencias de niveles mayores 2% de pendiente
Nota: la presente tabla nos muestra el porcentaje de pendiente según al nivel de pisos
Fuente: (RNE, 2021).

 Los descansos entre tranvías consecutivos de rampa, así como los espacios de

llegada horizontal, tendrán una longitud mínima de 1,20 m medidos por encima

del eje de rampa.

Estacionamientos

De acuerdo con el siguiente cuadro, se reservarán plazas de aparcamiento para

vehículos que transporten o sean conducidos por personas con discapacidad, en

proporción al número de plazas disponibles dentro del recinto:

TABLA 11:
RNE NORMA A. 120 - AFORO DE ESTACIONAMIENTOS
TOTAL, DE ESTACIONAMIENTOS
ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES
De 0 a 5 ninguno
De 6 a 20 01
De 21 a 50 02
De 51 a 400 02 por cada 50

69
Más de 400 16 más 1 por cada 100 adicionales
Nota: la presente tabla nos muestra la cantidad de estacionamientos según usuario
Fuente: (RNE, 2021).

2.3.2.5 Normas Técnicas para el Diseño de Locales de Educación Básica Regular.

La normativa fue creada con el objetivo de brindar lineamientos para el diseño de

edificios escolares y espacios educativos en todos los niveles educativos que respondan a

las necesidades pedagógicas actuales y los avances tecnológicos de la calidad educativa.

2.3.2.5.1 Normas Técnicas para el Diseño de Locales de Educación Inicial

a. Asignación de Espacios para la Atención del Nivel Inicial

Se considera los siguientes espacios requeridos en función al quehacer pedagógico. A

estos espacios se pueden adicionar ambientes compatibles con los requerimientos de cada

caso.

TABLA 12
REQUERIMIENTO DE ESPACIOS SEGÚN A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ASIGNACIÓN DE ESPACIOS EDUCACIÓN INICIAL
Tipos Funciones Cuna Jardín
Espacios Pedagógicas Para el desarrollo Aulas
interiores motor
Aulas de usos Aulas múltiples
múltiples
Complementarias Sala de descanso
Sala de higienización
Sala de lactancia
Cocina
Servicios higiénicos
Administrativas Dirección
Sala de profesores
Secretaria
Tópico/Consultorio Psicología
Depósito de materiales educativos
Servicios Servicios higiénicos para docentes y
Generales administrativos
Depósito materiales de limpieza y
mantenimiento
Vivienda para docentes

70
Servicios higiénicos, personal de limpieza y
guardianía

Espacios Extensión Área exterior - Área de juegos


exteriores Educativa Patio
Jardines Jardines, huerto o
granja
Servicios Área de ingreso
Generales Estacionamiento
Nota: la presente tabla nos muestra espacios que deben ir en un centro educativo inicial según su
tipología y la cantidad de estudiantes en dicha institución.
Fuente: (MINEDU, 2019).

b. Tipología de Locales para Educación Inicial

El niño en relación al número de residentes y el radio de actuación que el Centro de

Educación Inicial debe abarcar se ha tenido en cuenta en primer lugar a la hora de

determinar los tipos educativos.

TABLA 13
TIPOLOGÍA DE LOCALES DE EDUCACIÓN INICIAL
TIPOLOGÍA DE LOCALES EDUCACIÓN INICIAL PARA ZONAS RURALES
Tipología de Modalidad de Edades N° de Alum./aula Total
local aula Grupos alumnos
(*)
J-R1 integrada 3,4 y 5 años 1 20 20
J-R2 integrada 3,4 y 5 años 2 20 40
J-R3 integrada o por 3,4 y 5 años 3 20 60
grupo etario
Nota: la presente tabla nos muestra el tipo del centro educativa inicial.
Fuente: (MINEDU, 2019).
c. Criterios para Selección de Terrenos (MINEDU, 2019).

 El terreno para un Centro de Educación Infantil debe cumplir con los requisitos

de equipamiento en relación a la población, tales como un área de influencia

urbana de 2000 m., y un tiempo máximo de recorrido a pie de 30 minutos.

71
 El terreno se puede encontrar en áreas residenciales, con la condición de que tenga

una forma y tamaño regulares y, si es posible, que forme parte de un equipamiento

recreativo.

 Se recomienda en forma normal, sin entradas ni salientes. Con parámetros

definidos y medibles, la relación máxima entre sus lados debe ser de 1 a 3, y sus

vértices deben ser fáciles de ubicar. El ángulo interior mínimo no será inferior a

60º.

 Cada terreno para un Centro Educativo de Educación Inicial debe tener agua,

alcantarillado y electricidad, así como senderos y árboles. En lugares donde estos

servicios no están disponibles, se debe encontrar una solución técnica para

brindarlos con el mínimo indispensable.

 Los puntos de acceso deben colocarse donde haya menos tráfico vehicular,

evitando colisiones con vehículos de alta velocidad.

d. Criterios de Diseño de Habitabilidad y Confort

 Debe tenerse en cuenta la antropometría del niño de 0 a 5 años. El diseño debe

concebirse a escala del niño, no del adulto.

 La ventilación debe ser constante, alta, cruzada y sin corrientes de aire. El

volumen de aire dentro del aula debe ser de 5 a 7 m3 por niño.

 La luz natural en el aula, debe ser abundante y uniformemente distribuida,

evitándose las sombras proyectadas.

 Se debe evitar la penetración de la luz solar directa en el ambiente (luz solar

visible) y, al mismo tiempo, se debe equilibrar el tratamiento del color.

 Condiciones acústicas esenciales. Ausencia de interferencias sonoras entre los

distintos ambientes.

72
 Orientación y asoleamiento, en caso de orientación desfavorable deberá de

solucionar con elementos arquitectónicos como volados, celosías, persianas,

parasoles, etc.

e. Criterios de Diseño de Seguridad

 Todas las puertas deben abrirse hacia afuera, y abatir 180°. Debe ser liviana de

modo que puedan accionarla sin dificultad.

 Según la Norma A.010 del Reglamento Nacional de Edificación el ancho mínimo

de los pasajes es de 1.20 metros.

 Debe evitarse las escaleras en un instituto educativo de nivel inicial.

 En general, no debe haber elementos en ningún entorno que por su naturaleza o

ubicación puedan causar accidentes.

 Debe proveerse la ubicación de extintores en lugares de fácil acceso.

2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

El juego: el juego es una actividad de diversión, despierta interés y muestra alegría. Los

niños disfrutan de todo tipo de experiencias.

Arquitectura: es la creación reflexiva de espacios que evocan el sentido de uso

apropiado.

Espacio lúdico: Es el entorno educativo, donde un niño pasa tiempo aprendiendo y

socializando con sus compañeros. Los espacios muestran ambientes para la interacción.

Actividades lúdicas: EL ludo se identifica como las acciones que produce diversión,

placer, alegría y que estas identifican acciones como la recreación, la cultura, juegos

infantiles.

Lúdico - juego: es una actividad del entretenimiento, para ejercer ciertas habilidades y

destrezas en el desarrollo del niño.

73
Iluminación natural: es el ingreso de la luz por las ventanas, por espacios libre en

contacto con el medio natural.

Educación inicial: es el primer nivel de Educación Básica Regular, ocupa del cuidado y

crianza de los niños, un espacio en el que cada niño desarrolla habilidades. Esta es una de

las etapas más importantes del desarrollo infantil.

Aprendizaje mediante el Color: El desarrollo de la educación sensorial involucra el

percebimiento de colores. El niño estimula sus aprendizajes relacionando con los

ambientes del exterior mediante ciertas sensaciones.

Espacios interactivos: son espacios donde el niño interactúa dentro del espacio y llega a

formar parte del espacio.

El espacio infantil: Este espacio donde el niño práctica sus actividades con el propósito

de estructuraciones las conexiones entre los sitios.

Metodología de aprendizaje en niños: El aprendizaje del niño dirige el desarrollo de

conocimientos mediante una serie de recursos para incentivar al niño a la exploración,

experimentación, y la construcción.

El juego educativo: son juegos intencionados, implícitos o explícitos para que los niños

aprendan una sesión de clases en forma concreta.

Pedagogía y arquitectura: La arquitectura complementa a la pedagogía a través de los

espacios y su diseño, los niños tienen la capacidad de aprender y crear experiencias que

enriquecen su futuro.

2.5 Conclusiones

Ante el bajo aprovechamiento de las capacidades intelectual de los niños de la

urbanización de Tambopata, Juliaca, nos vemos en la necesidad de proporcionarle

espacios lúdicos donde los infantes desarrollen al máximo su nivel intelectual.

74
En entornos donde se practica la pedagogía, los niños estarán expuestos a una

amplia gama de experiencias mientras juegan, lo que lo convierte en una forma divertida

de aprender. En este tipo de aprendizaje, los niños pasan de ser observadores pasivos a

participantes activos, adquiriendo conocimientos a través de experiencias significativas,

es decir, experiencias vividas solo por ellos, en lugar de por otros.

Utilizando parámetros arquitectónicos como metodología de aprendizaje dentro

de estos espacios, se logrará un proceso de aprendizaje en el que se adquieran nuevos

conocimientos, habilidades o comportamientos a través de experiencias de primera mano

por parte de los niños. Como resultado, la educación tradicional se complementará con la

educación moderna, que es una educación más liberada en la que el niño está a cargo.

Este tipo de educación ve al ser humano no como un reservorio de conocimientos a

depositar, sino como una criatura inteligente, capaz de resolver problemas y tener un

pensamiento crítico.

Hemos llegado a la conclusión de que proporcionar un entorno de aprendizaje

estructurado es una forma eficaz de mejorar la calidad educativa, ya que proporciona a

los niños los recursos que necesitan para crear soluciones significativas.

75
CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

Revisión literatura relacionada a la problemática V1 y la V2 y profundización de la

discusión de autores como marco teórico, además se revisó el contexto del lugar a nivel

Macro, Meso y Micro (Regional, Provincial y Sector) lo cual se elaboró la síntesis del

diagnóstico del lugar usuario y programa.

 Primero. Se recogió la información en el centro educativo inicial de la

urbanización de Tambopata- Juliaca.

 Segundo. Se elaboró una base de datos en cuadros generales para ser analizados

e interpretados sistemáticamente.

 Tercero. Se elaboraron tablas de frecuencia básicos e interpretaron

adecuadamente.

 Cuarto. Se desarrolló la contratación de hipótesis mediante la técnica del análisis.

3.1.1 Tipo y nivel de investigación

Es descriptivo y explicativo.

76
3.1.1.1 Descriptivo

Los estudios descriptivos pretenden especificar las características y perfiles de

personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que

se someta a un determinado análisis.

3.1.1.2 Explicativo

“La investigación explicativa responde a la pregunta ¿por qué? Las hipótesis,

muestran diferentes componentes que permite proporcionar una adecuada

infraestructura y una educación de calidad.

3.1.2 Diseño de la investigación

Es cuantitativo no experimental y transversal.

3.1.3 Ubicación, población y muestra

3.1.3.1 Ubicación

 Lugar : Urbanización de Tambopata

 Distrito : Juliaca

 Provincia : San Román

 Departamento : Puno

3.1.3.2 Población

3 docentes, 48 jefes de familia de la Institución educativa inicial de Tambopata

Juliaca.

3.1.3.3 Muestra

75 estudiantes de educación Inicial. Para ello se ha utilizado la siguiente ecuación.

Z 2 Npq
n 2 será la formula
E ( N  1)  Z 2 pq

77
Donde;
Z = Nivel de Confianza
N = Población
P = Nivel de insatisfacción
E = Error de estimación
Reemplazando los datos en la formula tenemos;

0.95 2 (75)0.40 x0.60


n
0.05 2 (75  1)  0.95 2 x0.40 x0.60
67.688 x0.24
n
0.185  0.2166
16.24
n
0.4016

n  40.438 n  41

El tamaño de muestra 41 niños.


3.1.4 Técnicas, fuentes e instrumentos

3.1.4.1 Técnicas

 Análisis de Sitio

 Análisis de Contenidos Bibliográficos

 Análisis de Datos Estadísticos

3.1.4.2 Fuentes

 Bibliografía

 Fuentes bibliográficas, experiencias profesionales, exploración, Google Earth

Satelital.

 Base Legal

3.1.4.3 Instrumentos de Investigación

 Plan de Desarrollo Urbano (PDU) Juliaca 2016-2025

78
 Normas Técnicas de MINEDU 2019

 Planos

 Cuestionarios

 Diagramas

 Mapas

 Tablas

 Datos Censo INEI

 Datos de SENAMHI

 Fotografías in-situ

 Fichas de observación

3.1.4.4 Estilo o Normas de Redacción

 Normas : APA 7ma Edición

 Fuente : Times New Román

 Tamaño : N° 12

 Interlineado : 1.5

 Márgenes : Derecha, Izquierda, Superior e Inferior 2.54

 Papel : Tamaño carta

 Alineación : A la izquierda sin justificar

 Sangría : En la primera línea de cada párrafo a 1.27 cm

 N° de página : Extremo superior derecho, en números arábigos

 Caratula : Según modelo

79
3.1.5 Contraste de Hipótesis

3.1.5.1 Contraste con hipótesis general

Se ha utilizado los parámetros de la arquitectura lúdica, aportara las necesidades

a la población estudiantil ya que carecen de este tipo de espacios de enseñanza y

aprendizaje en la urbanización Tambopata

3.1.5.2 Contraste de hipótesis específicos

 Las tipologías empleadas para el desarrollo de centros educativos iniciales

contribuirán en el desarrollo de espacios arquitectónicos vinculadas a lo lúdico

para un óptimo aprendizaje de los infantes.

 Se afirma la hipótesis, que interpretar los parámetros de la arquitectura lúdica,

mejorara la infraestructura educativa inicial que siendo compatibles con los

espacios educativos infantiles.

 Se afirma la hipótesis, que proponer espacios flexibles para enseñanza y

aprendizaje del estudiante infantil contribuirá en la mejora de calidad educativa,

ya que se planteará el proyecto de acuerdo a los parámetros arquitectónicos

lúdicos según los resultados obtenidos de recolección de datos.

3.1.5.3 Recolección de datos del Jardín Inicial Tambopata

La recolección de datos se ha logrado mediante las visitas a la zona donde se ejecutará

la nueva infraestructura de la Institución Educativa Inicial de Tambopata, se ha tomado

fotografías del entorno inmediato y se ha levantado la ficha de encuestas.

80
FIGURA 12
INGRESO PRINCIPAL DE LA IEI 324

Fuente: Elaboración propia.

FIGURA 13
ESTADO ACTUAL DEL CENTRO EDUCATIVO

Fuente: Elaboración propia.

81
FIGURA 14
VÍAS DE ACCESO AL CEI

Fuente: Elaboración propia.

FIGURA 15
ÁREA DE EXPANSIÓN Y RECREACIÓN PROYECTADO

Fuente: Elaboración propia.

82
3.1.6 Matriz de consistencia

TABLA 14
MATRIZ DE CONSISTENCIA
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES METODOLOGIA

PREGUNTA OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS VARIABLE


GENERAL GENERAL INDEPENDIENTE TIPO DE
Diseñar un proyecto El diseño de un proyecto CEI con INVESTIGACIÓN
arquitectónico de un arquitectónico de un Parametros El presente estudio
¿Cómo implementar los
centro educativo inicial. centro educativo inicial Ludicos reúne las
parámetros de la
incorporando los incorporando los Materiales condiciones
arquitectura lúdica en un
parámetros de la parámetros de la suficientes
centro educativo inicial,
arquitectura lúdica con arquitectura lúdica, Iluminacion
para generar espacios de
la finalidad de, permitirá mejorar los De una investigación:
enseñanza y aprendizaje
proponer espacios de espacios de enseñanza color DISEÑO
en la urbanización de
enseñanza y aprendizaje, y aprendizaje, en la ARQUITECTÓNICO
Tambopata Juliaca?
en la urbanización de urbanización Mobiliario de
Tambopata, Juliaca Tambopata de Juliaca. CENTRO
EDUCACIÓN
INICIAL

83
ESPECIFICOS ESPECIFICOS ESPECIFICOS VARIABLE Enseñanza NIVEL Y
DEPENDIENTE METODOLOGÍA
Conocer las tipologías de El estudio de centros Espacio de Interacción DE
¿Cuáles son las
centros educativos iniciales educativos inicial enseñanza Social INVESTIGACIÓN
tipologías de centros
permitirá entender las y aprendizaje
educativos iniciales?
tipologías. Corporal Sera un alcance de
interpretar los parámetros de la interpretación de los investigación
¿Cómo interpretar los la arquitectura lúdica parámetros de la Intelectual DESCRIPTIVO Y
parámetros de la compatibles con los CEI arquitectura lúdica EXPLICATIVO, el
arquitectura lúdica permitirá la mismo que se
compatibles con los compatibilización con complementara con el
CEI? los centros educativos estadístico, análisis,
iniciales. etc.
Proponer espacios de La aplicación de los
enseñanza y aprendizaje parámetros de la DISEÑO DE
¿Cómo proponer los
aplicando los parámetros de la arquitectura lúdica INVESTIGACIÓN
espacios de enseñanza y
arquitectura lúdica. permitirá proponer El presente estudio,
aprendizaje aplicando
espacios de enseñanza y dada por su naturaleza
los parámetros de la
aprendizaje. es cuantitativo
arquitectura lúdica?

POBLACIÓN

84
Los estudiantes
infantiles del CEI N°
324 de la
urbanización
Tambopata, Juliaca

TÉCNICAS

*ENTREVISTAS
*ENCUESTAS
*DATOS
ESTADÍSTICOS

Fuente: Elaboración propia.

85
3.1.7 La metodología

La metodología está dividida en cuatro partes:

a. Primera Parte: Generalidades

En primer lugar, identificación del problema, justificación y diseño

arquitectónico. A continuación, los objetivos (general y específicos) de la investigación.

Finalmente, la hipótesis y las variables.

b. Segunda Parte: Revisión de literatura

En esta parte de la investigación se realizó la búsqueda de Antecedentes de la

investigación, referencias de infraestructuras que se refieren a temas y tipologías

similares, a la vez comparación de autores en el marco teórico y recopilación de términos

para mi marco conceptual y finalmente se aplicó las normativas vigentes del proyecto.

c. Tercera Parte: Materialidades y método

El tipo del proyecto permite definir la población y la muestra que determina la

cantidad del usuario a intervenir, enmarcando el ámbito de la localidad.

d. Cuarta Parte: Propuesta arquitectónica

Se incluye un análisis de sitio, cuyos resultados determinarán el diseño inicial del

centro educativo, las normas y las tipologías del diseño.

Finalmente, los costos e inversiones estimados en el marco del Programa Nacional

de Infraestructura Educativa (PRONIED), que tiene a su cargo la gestión de la

infraestructura educativa pública en beneficio de la comunidad, se desarrollarán de

manera coordinada, planificada, estructurada y eficiente.

86
FIGURA 16:
ESQUEMA METODOLÓGICO

Fuente: Elaboración propia.

87
CAPITULO IV

MARCO REAL

4.1 A Nivel de la Región

4.1.1 Aspecto Físico Geográfico

4.1.1.1 Ubicación Geográfica

Según el INEI, la Región Puno está ubicada en la sierra peruana, en la Meseta del

Collao, entre las latitudes 13°00'00" y 17°17'30" sur y las longitudes 71°06'57" y 68

°48'46" al este del meridiano de Greenwich.

FIGURA 17
UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONTEXTO NACIONAL Y REGIONAL

Fuente: (INEI, 2017).


88
4.1.1.2 Limites

La región de puno presenta los siguientes límites:

 Por el Norte : con la Región de Madre de Dios.

 Por el Sur : con la Región de Tacna.

 Por el Este : con la Republica de Bolivia.

 Por el Oeste : con las Regiones de Cusco, Arequipa y Moquegua.

4.1.1.3 Extensión

La Región Puno tiene una superficie total de 71 999 001 km2, o el 5,6% del

territorio nacional, incluido 14,50 km2 de tierra insular y la superficie del lago Titicaca

(lado peruano).

TABLA 15
EXTENSIÓN TERRITORIAL DE LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN DE PUNO

Nota: la presente tabla nos muestra la superficie de las provincias de región de Puno.
Fuente: (INEI, 2017).

89
4.1.1.4 División Política

Hasta 1820 Puno fue una intendencia del Virreinato del Perú. Ha sido creado como

departamento el 26 de abril de 1822, y se consolidó por decreto el 9 de septiembre de

1825, incluyendo las provincias de Azángaro, Carabaya, Huancané, Lampa, y después

Chucuito (25-03-1826), Por decreto del 2 de mayo de 1854 se organiza esta demarcación

política y se establece la provincia de la vecindad (Puno). Parte de la región la conformaba

la provincia de Sandia en 1875 y Melgar en 1901, seguida de las provincias de San Román

(1926), Yunguyo (1984), San Antonio de Putina (1989), Moho y el Collao (1991).

La Región Puno, tiene 13 provincias y 110 distritos.

TABLA 16
DIVISIÓN POLÍTICA DE LA REGIÓN DE PUNO

Nota: la presente tabla (*) incluye la creación del nuevo distrito de san miguel Ley N°
30492.
Fuente: (INEI, 2017).
90
4.1.1.5 Regiones Geográficas

El espacio geográfico de Puno está compuesto por dos regiones naturales: sierra

y selva.

Sierra: Desde 3.812 m.s.n.m. (nivel del lago Titicaca) a una altura de más de

5.500 metros cúbicos. La cota desciende hasta los 2000 m sobre el nivel del mar y ocupa

el 76,9% del territorio del grupo (ladera Oriental). Tiene un clima frío y seco, con

temperaturas medias que oscilan entre los 5 y los 13 ºC.

Selva: Se encuentra en la parte norte del departamento, en las provincias de

Carabaya y Sandia. Representa el 23.1 por ciento de las tierras federales, que van desde

los 2,000 m.s.n.m. hasta los 400 m.s.n.m.

4.1.2 Aspecto Social

4.1.2.1 Densidad Poblacional

En 2007, la población regional era de 1 268 441 personas, con una densidad de población

de 17,62 personas por kilómetro cuadrado. Según el Instituto Nacional de Estadística e

Informática (INEI), la ciudad tiene 1'442,930 habitantes en 2017. Entre 1993 y 2007, la

población de la región Puno aumentó en 216 millones 386 personas, una tasa de

crecimiento de 15 millones 456 personas por año.

Según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 1940 a 2007 y

proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, la población del estado llegará a

1.499.533 en 2021, con una tasa de crecimiento del 1%.

91
TABLA 17
POBLACIÓN Y DENSIDAD POR PROVINCIAS
SUPERFICIE POBLACION DENSIDAD
DEPARTAMENTO M2 2016 POBLACIONAL
Hab/Km2
Total Peru 1.285,215.60 31,488,625 25
Puno 71,999.00 1,429,098 20
Nota: la presente tabla muestra el crecimiento poblacional.
Fuente: (INEI, 2017).

4.1.2.2 Población por grupos escolares

Según el Censo de Población y Vivienda de 2007, la población de 0 a 14 años es de

404.058 representa 31,9%; de 15 a 64 años 772.304, representa 60,9%, de 65 y más

772.304, es 60,9% de la población total.

4.1.3 Aspecto Climático Ambiental

4.1.3.1 Clima

Es variado: frío por efecto termorregulador del lago Titicaca, muy frío y helado en las

tierras altas. En la selva, el clima es cálido con mayor precipitación y temperatura en

comparación con las montañas. La precipitación promedio es 750 mm frecuencia de

cuatro meses (diciembre a marzo) con diferentes de precipitación del año.

Las horas de sol se estiman en 2.993 horas/año. En la selva el clima es cálido, con

mucha precipitación, y la temperatura oscila entre una máxima de 22°C y una mínima de

1,4°C. La precipitación media en Sega de Silva es de unos 1500 mm anuales y en la Alta

Silva alcanza los 6000 mm según, (PEBLT, 1993).

92
4.2 A Nivel Provincial y Local

4.2.1 Aspecto Histórico

Provincia de San Román, su capital la ciudad de Juliaca. Es una provincia comercial en

el altiplano puneño. Ha aumentado el crecimiento demográfico y el desarrollo económico

e industria, conocida como "capital de integración del sur andino” (Ley N° 24746.

1987:1).

4.2.2 Aspecto Físico Geográfico.

4.2.2.1 Ubicación Geográfica.

Juliaca está ubicada al sur del Perú, en la parte norte de la provincia de Puno a 35 km. al

norte del lago Titicaca. Según el INEI, Juliaca se encuentra a una altura de 3.832 msnm,

con coordenadas 15° 29' 38" de latitud sur y 70° 08' 08" de longitud este. (INEI, 2017).

TABLA 18
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DISTRITAL

Nota: la presente tabla (*) Incluye la creación del nuevo distrito san miguel Ley N°
30492.
Fuente: (INEI, 2017).

93
FIGURA 18
MAPA DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONTEXTO PROVINCIAL Y DISTRITAL

Fuente: (INEI, 2017).


94
4.2.2.2 Extensión

Según una fuente, el territorio de la provincia de Juliaca (INEI, 2017). La población

undécima y la vivienda sexta abarcan un área de 533,47 kilómetros cuadrados, o el 23,42

% y una densidad de población de 436,7 personas por kilómetro cuadrado.

4.2.2.3 Limites

El distrito de Juliaca presenta los siguientes Límites:

 Por el Sur : Distrito de Caracoto (San Roma) y Cabana (San Román)

 Por el Este : Distrito de Pusi (Huancané) Samán (Azángaro)

 Por el Oeste : Lampa y Cabanillas (Lampa)

 Por el Noroeste : Distrito de Calapuja (lampa)

 Por el Noreste : Distrito de Caminaca (Azángaro)

 Por el Sureste : Distrito de Caracoto (San Román)

 Por el Suroeste : Distrito de Cabana (San Román)

4.2.2.4 División Política

La provincia de San Román está dividida en 5 distritos, incluyendo la creación del Distrito

Nuevo San Miguel el 26 de julio de 2016.

Juliaca es la capital del distrito del mismo nombre y de la provincia de San Román.

4.2.2.5 Aspecto Social

4.2.2.5.1 Población

La provincia de San Román tiene una superficie de 2277,63 km2, con una población de

168.534 habitantes en 1993, 240.776 habitantes en 2007, una densidad de población de

105,7 habitantes por kilómetro cuadrado en 2007 y una densidad de población de 105,7

habitantes por kilómetro cuadrado en 2017 Según proyecciones, la población de la

provincia será de 301.632 personas en 2017. (INEI, 2017).

95
4.2.2.5.2 Educación: Instituciones Educativas en la Provincia de San Román

En la provincia de San Román hay 86 millones 274 estudiantes; en el distrito de Juliaca

82 millones 787 estudiantes matriculados en el ciclo académico 2015; en Cabana 758

alumnos; en Cabanillas hay 510 alumnos; y en Caracoto hay 219 estudiantes. Juliaca

cuenta con el 96% de la población escolar de la provincia, mientras que los demás distritos

cuentan con sólo el 4%. (INEI, 2017).

En la provincia de San Román existen 755 instituciones educativas (IE); en el

distrito de Juliaca existen 646 instituciones educativas, de las cuales 393 son públicas y

253 privadas, con tres cunas jardín. Hay 257 instituciones educativas de nivel primario

(jardines), de las cuales 179 son estatales y 78 privadas. (INEI, 2017).

4.2.2.5.3 Matrícula Escolar de la Población de 03 a 05 Años de Edad

El objetivo del primer Nivel de Educación Inicial es brindar la situación conveniente para

el desarrollo de la latente, brindando estimulación temprana a los niños menores de 3 años

y preparado a los niños de 3 a 5 años para que aprendan a leer y escribir.

A nivel provincial, el 42.6% de los niños de 3 a 5 años no están matriculados en

los Jardines ni en el PRONOI. La población en edad escolar de Juliaca es el 74.5% de la

población total de este grupo etario, con un 25.5% de niños, niñas y adolescentes no

matriculados en el sistema educativo.

96
TABLA 19
POBLACIÓN EDUCACIÓN NIVEL

Nota: la presente tabla (*) Incluye la población de Estudiantes del Nuevo Distrito.
Fuente: (UGEL, 2015).

4.2.2.6 Aspecto Económico

4.2.2.6.1 Características Económicas de la Ciudad de Juliaca

La mayoría de la población de Juliaca se dedica a la actividad comercial e industrial.

Existe comercio informal en gran escala que permite crear nuevos circuitos económicos

con las provincias, distritos y regiones vecinas.

4.2.2.7 Aspecto Climático según (SENAMHI, 2020).

4.2.2.7.1 Clima

La ciudad de Juliaca experimenta una estación calurosa de noviembre a marzo, estación

fresca de junio a septiembre y de octubre a mayo. El clima típico de la provincia es de

precipitación, temperatura, humedad relativa.

4.2.2.7.2 Temperatura

Los meses de junio-agosto, corresponde a la temporada de invierno, la temperatura

mínimas oscilan entre -12 y -16°C, temperaturas máximas los meses de diciembre a

febrero alcanzan 19°C; y la temperatura media anual oscila entre 18°C y –05°C.

97
4.2.2.7.3 Asoleamiento

La radiación solar media y la insolación muestran diferencias significativas entre el sol y

la sombra; la temperatura extrema mayor del día, las temperaturas descienden

notablemente en cualquier momento del día. La radiación solar media en la ciudad es de

462cal/cm2.da, con 3.005 horas de sol al año.

4.2.2.7.4 Humedad

La falta de humedad relativa en la ciudad contribuye significativamente a la segregación

climática, que agrava espacios verdes y el mal estado de las vías; promedio anual de 54%

4.2.2.7.5 Vientos

Se ha hecho referencia a Juliaca como la "ciudad de los vientos". La velocidad y dirección

del viento muestran 6 m/seg y una media anual de 3,4 m/seg, provenientes de norte-sur,

entre el Lago Titicaca y la Laguna de Arapa. De julio a septiembre, los vientos aumentan,

superando las 7.3 mph y generando "huracanados" que transportan la contaminación y

otros contaminantes alrededor de la ciudad, causando daños a viviendas vulnerables.

4.2.2.7.6 Precipitación

La temporada de lluvias en la provincia comienza en septiembre y finaliza en abril, siendo

los meses más lluviosos diciembre (148.4 mm en promedio), enero (136.9 mm en

promedio) y febrero (130.4 mm en promedio). La precipitación anual es de 62,4 mm.

4.2.2.7.7 Heladas

Las heladas en la provincia son constantes, a veces ocurren cuando la temperatura

ambiente desciende a 0 °C o menos, afectando la salud de las población, las plantas y los

animales. Históricamente, ha habido años críticos en los que las temperaturas han estado

muy por debajo del promedio. Por tal motivo, la provincia está considerada en el

escenario nacional de riesgo de heladas, con los siguientes registros.

98
4.3 Análisis de Sitio

4.3.1 Ubicación C.E.I. Tambopata – Juliaca

 Departamento : PUNO

 Provincia : SAN ROMÁN

 Distrito : JULIACA

 Barrio : URBANIZACIÓN DE TAMBOPATA

 Dirección : AV. TAMBOPATA/AV. SANTA ROSA

 Localidad : ZONA ESTE

 Zona : URBANA

 Región Natural : SIERRA

 Jurisdicción : DREP PUNO

 UGEL : SAN ROMÁN

 Turno : MAÑANA

4.3.2 Geografía

El terreno del C.E.I. Tambopata se encuentra Ubicado en las coordenadas 15°29'17"S

70°08'40"O. Según el INEI, La propiedad de la Institución Educativa Inicial, encierra una

extensión superficial de 4,146.00 m2 y con un Perímetro de 283.00 ml., en forma de un

polígono irregular. El terreno de la I.E.I. Tambopata se encuentra Ubicado en la Av.

Tambopata con la Av. Santa Rosa de la Ciudad de Juliaca, Provincia de San Román,

departamento de Puno “y en la parte sur del territorio peruano. La ciudad de Juliaca se

halla a una altura de 3.860 msnm”, (INEI, 2017) el actual terreno destinado a la Institución

Educativa de Propiedad del Estado.

99
4.3.3 Linderos y Colindancias

La C.E.I. Tambopata Tiene un perímetro de 283.00 ml y un área de 4,146.00 m2,

cuyos límites perimetrales son los siguientes:

 Por el Norte : Jr. ABRAHAM VALDELOMAR.

 Por el Sur : Av. SANTA ROSA.

 Por el Este : Jr. TEODORO VALCÁRCEL.

 Por el Oeste : Av. TAMBOPATA.

FIGURA 19
PLANO DE UBICACIÓN DEL TERRENO CEI N° 324 TAMBOPATA

Fuente: Elaboración propia.


100
4.4 Expediente Urbano, características urbanas y físicas

Determinar las principales características físicas y urbanísticas del solar, así como

determinar la accesibilidad del solar a la línea de tranvía urbano. El análisis de sitio se

realiza sobre el sector en el que se ubica el sitio de intervención y su entorno inmediato,

incluyendo su arquitectura y entorno.

4.4.1 Uso de Suelo

El término "uso de suelo" se refiere a las actividades que se desarrollan en cada edificio,

como las áreas y áreas mejoradas, que incluyen otros usos (OU), de acuerdo al Plan de

Desarrollo Urbano de Juliaca, para tener un buen análisis la siguiente figura nos

representara el porcentaje de uso de suelos más predominante.

TABLA 20
CANTIDAD Y PORCENTAJE DEL USO DE SUELO
ITEM CANTIDAD PORCENTAJE
VIVIENDA 2800 83.04%
COMERCIO 5 0.15%
VIVIENDA COMERCIO 485 14.38%
EDUCACION 12 0.36%
SALUD 1 0.03%
PARQUES 45 1.33%
TERMINAL TERRESTRE 1 0.03%
HOSPEDAJE 23 0.68%
TOTAL 3372 100.00%
Nota: la presente tabla nos muestra el tipo de usos de suelo y la cantidad.
Fuente: Elaboración Propia.

101
FIGURA 20
USO DE SUELO

VIVIENDA
COMERCIO
VIV. COMERCIO
EDUCACIÓN
SALUD
PARQUES
T. TERRESTRE
HOSPEDAJE

PROYECTO:
“CENTRO EDUCATIVO INICIAL CON ESPACIOS LÚDICOS EN LA URBANIZACIÓN DE LAMINA:
TAMBOPATA – JULIACA, 2021”

TESISTA:
BACH. ARQ. CARLOS CESAR MAMANI MAMANI 01
ESQUEMA: USO DE SUELO

Fuente: Elaboración propia.

102
4.4.2 Materiales predominantes

Los materiales predominantes de la ciudad de Juliaca son:

 Concreto: elemento principal que sirve para levantar muros de ladrillo, bloquetas

en diferentes formas, realizando texturas además todo el proceso constructivo el

material principal es el concreto que tiene una buena Trabajabilidad.

 Adobe: material de fabricación rústica y manual, se ha utilizado muchos años y

se ha utilizado en la construcción de las primeras viviendas, aún predomina en un

algunas viviendas en Juliaca,

En la zona donde se va desarrollar el proyecto, el material que predomina es el

concreto, la población prefiere este material por que le permite ejecutar varios pisos

y, a la vez, es resistente contra la lluvia y garantiza la durabilidad, pero no es

confortable.

Existen observar cercos perímetros con este material, con la finalidad de demarcar la

propiedad “lote”. En la actualidad el boom de la construcción es de Concreto y

Adobe.

TABLA 21
CANTIDAD Y % DE MATERIAL PREDOMINANTE
ITEM CANTIDAD PORCENTAJE
CONCRETO 3246 96.26%
ADOBE 126 3.74%
OTRO 0 0.00%
TOTAL 3372 100.00%
Nota: el tipo de materiales que existen en la zona de intervención.
Fuente: Elaboración Propia.

103
FIGURA 21
MATERIAL PREDOMINANTE

CONCRETO
ADOBE
OTROS

PROYECTO:
“CENTRO EDUCATIVO INICIAL CON ESPACIOS LÚDICOS EN LA URBANIZACIÓN DE LAMINA:
TAMBOPATA – JULIACA, 2021”

TESISTA:
BACH. ARQ. CARLOS CESAR MAMANI MAMANI 02
ESQUEMA: USO DE SUELO

Fuente: Elaboración propia.

104
4.4.3 Estado de Conservación

La edificación de un edificio necesita estado de conservación dependiendo de su

construcción en las cercanías del área del proyecto, el espacio es seguro, cómodo y

habitado, afectando otros factores como el valor del edificio ofrecido al momento de la

tasación para la venta real en el futuro de su origen.

Los acabados con tarrajeos o revoques con concreto, enchapado con el material

de cerámico y otros materiales que están en el mercado.

 BUENO

 REGULAR

 MALO

Basamos nuestros cálculos de material de construcción, para los acabados

exteriores con pinturas, material de puertas, ventanas y cualquier otro detalle que requiere

el estado de conservación.

TABLA 22
CANTIDAD Y % ESTADO DE CONSERVACIÓN
ITEM CANTIDAD PORCENTAJE
BUENO 2865 84.96%
REGULAR 436 12.93%
MALO 71 2.11%
TOTAL 3372 100.00%
Nota: la presente tabla nos muestra el estado de conservación de las
edificaciones in-situ.
Fuente: Elaboración Propia.

105
FIGURA 22
ESTADO DE CONSERVACIÓN

BUENO
REGULAR
MALO

PROYECTO:
“CENTRO EDUCATIVO INICIAL CON ESPACIOS LÚDICOS EN LA URBANIZACIÓN DE LAMINA:
TAMBOPATA – JULIACA, 2021”

TESISTA:
BACH. ARQ. CARLOS CESAR MAMANI MAMANI 03
ESQUEMA: ESTADO DE CONSERVACIÓN

Fuente: Elaboración propia.

106
4.4.4 Alturas de Edificaciones

En general, las alturas de edificación están reguladas y deben ajustarse a los parámetros

establecidos por cada municipio o entidad encargada de otorgar los permisos de

construcción o regularización.

Al momento del análisis se encontró que no existen estructuras que superen los

tres niveles de construcción, lo cual se debe a la consolidación de la obra. Para la

construcción, falta de servicios básicos y la dificultad de acceso para acarrear los

materiales.

Perfiles de edificación:

Esto nos ayuda a conocer la altura del edificio, que será distribuido de la siguiente

manera:

 PRIMER NIVEL

 SEGUNDO NIVEL

 TERCER NIVEL

 CUARTO NIVEL A MAS

TABLA 23
ALTURAS DE EDIFICACIONES
ITEM CANTIDAD PORCENTAJE
PRIMER NIVEL 958 28.41%
SEGUNDO NIVEL 1644 48.75%
TERCER NIVEL 655 19.42%
CUARTO NIVEL A 115 3.41%
MAS
TOTAL 3372 100.00%
Nota: la presente tabla nos muestra los niveles de cada vivienda in-situ.
Fuente: Elaboración Propia.

107
FIGURA 23
ALTURAS DE EDIFICACIONES

PRIMER NIVEL
SEGUNDO NIVEL
TERCER NIVEL
CUARTO NIVEL

PROYECTO:
“CENTRO EDUCATIVO INICIAL CON ESPACIOS LÚDICOS EN LA URBANIZACIÓN DE LAMINA:
TAMBOPATA – JULIACA, 2021”

TESISTA:
BACH. ARQ. CARLOS CESAR MAMANI MAMANI 04
ESQUEMA: ALTURAS DE EDIFICACIONES

Fuente: Elaboración propia.

108
4.4.5 Alturas de Edificaciones

Las edificaciones de la ciudad de Juliaca deben estar preparadas para la variedad de

climas que ocurren en el transcurso del año. La radiación solar alcanza temperaturas

extremadamente altas, el frío conduce a temperaturas bajas. Las sequías trae granizo y

nieve, lo que afecta y perjudicar la productividad de la ciudad.

Existen varios tipos de materiales según la tecnología, como losa aligerada,

calamina, tejas, quincha, policarbonato, etc.

De los materiales de construcción que predominan en la zona son la losa aligerada

y calamina. La calamina se utiliza para cubrir espacios inhabitables o una vivienda en

mal estado. Estos materiales han sido considerados para nuestro análisis in-situ:

 LOSA ALIGERADA

 TEJAS

 CALAMINA

 BALDÍOS

TABLA 24
MATERIALES DE TECHO
ITEM CANTIDAD PORCENTAJE
LOSA ALIGERADA 3122 92.59%
TEJAS 3 0.09%
CALAMINA 189 5.60%
BALDIO 58 1.72%
TOTAL 3372 100.00%
Nota: la presente tabla nos muestra la cantidad y porcentaje de materiales de
techo.
Fuente: Elaboración Propia.

109
FIGURA 24
MATERIALES DE TECHO

LOSA ALIGERADA
TEJAS
CALAMINA
BALDÍOS

PROYECTO:
“CENTRO EDUCATIVO INICIAL CON ESPACIOS LÚDICOS EN LA URBANIZACIÓN DE LAMINA:
TAMBOPATA – JULIACA, 2021”

TESISTA:
BACH. ARQ. CARLOS CESAR MAMANI MAMANI 05
ESQUEMA: MATERIALES DE TECHO

Fuente: Elaboración propia.

110
4.4.6 Servicio básico – Luz

Los diferentes proyectos de bienestar básica deben tener de prioridad el diseño de una

buena infraestructura con los servicios de primera línea es la luz eléctrica. Debido al

rápido crecimiento de la población, este servicio es de vital importancia.

La mayor parte de la zona de Juliaca cuenta con instalaciones de electrificaciones

en beneficio para los ciudadanos que viven en esta zona y hay también algunas zonas

que no tiene la electricidad, por falta de planificación urbano, las farolas que existen están

mal ubicados, por lo que es un servicio que hay que personalizar mejor de acuerdo a las

normativas que le anteceden.

 CON SERVICIO

 SIN SERVICIO

TABLA 25
SERVICIO BÁSICO – LUZ
ITEM CANTIDAD PORCENTAJE
CON SERVICIO 3300 97.86%
SIN SERVICIO 72 2.14%
TOTAL 3372 100.00%
Nota: la presente tabla nos muestra la cantidad y porcentaje de la instalación de
electrificación en la zona de intervención del proyecto.
Fuente: Elaboración Propia.

111
FIGURA 25
SERVICIO BÁSICO DE LUZ

CON SERVICIO
SIN SERVICIO

PROYECTO:
“CENTRO EDUCATIVO INICIAL CON ESPACIOS LÚDICOS EN LA URBANIZACIÓN DE LAMINA:
TAMBOPATA – JULIACA, 2021”

TESISTA:
BACH. ARQ. CARLOS CESAR MAMANI MAMANI 06
ESQUEMA: SERVICIO BÁSICO - LUZ

Fuente: Elaboración propia.

112
4.4.7 Servicio básico – agua y desagüe

En la vida cotidiana de la familia, la higiene es la base de una buena salud. Contar con

estos servicios mejora la felicidad y la calidad de vida de las personas, cuando en una

vivienda adecuada existen servicios de higiene existe también mejora las condiciones de

vida.

En el lugar de estudio se pudo ver y determinar que las familias no tienen acceso

a estos servicios, existen pozos y silos, son recursos no autorizados para una vida mejor.

Para el diseño urbano de la ciudad, necesitamos nuevo estudios que sean

funcionales, cómodas, seguras, económicas, estéticas. Un buen diseño de vial requiere

elaboración a lo largo de un estudio de investigación.

 CON SERVICIO

 SIN SERVICIO

TABLA 26
SERVICIO BÁSICO DE AGUA Y DESAGÜE
ITEM CANTIDAD PORCENTAJE
CON SERVICIO 2875 85.26%
SIN SERVICIO 497 14.74%
TOTAL 3372 100.00%
Nota: la presente tabla nos muestra la cantidad y porcentaje de la instalación de
Agua y Desagüe en la zona de intervención del proyecto.
Fuente: Elaboración Propia.

113
FIGURA 26
SERVICIO BÁSICO DE AGUA Y DESAGÜE

CON SERVICIO
SIN SERVICIO

PROYECTO:
“CENTRO EDUCATIVO INICIAL CON ESPACIOS LÚDICOS EN LA URBANIZACIÓN DE LAMINA:
TAMBOPATA – JULIACA, 2021”

TESISTA:
BACH. ARQ. CARLOS CESAR MAMANI MAMANI 07
ESQUEMA: SERVICIO BÁSICO – AGUA Y DESAGÜE

Fuente: Elaboración propia.

114
4.4.8 Vías

Un nuevo diseño urbano o urbanización integrada, requiere que sea funcional, cómoda,

segura, económica, estéticamente agradable. Un buen diseño de matraces requiere

precisión durante todo el proceso de investigación. El proyecto vial incluye tres tipos de

caminos:

 VÍA PRIMARIA: es una vía urbana que realiza su recorrido entre las ciudades

aledañas de Juliaca, cumple la función de llevar y dejar pasajeros dentro der la

ciudad.

 VÍA SECUNDARIA: Son vías que los vehículos transitan en las calles, jirones,

recogiendo y dejando pasajeros. Aquí están considerados motos, taxis.

Las vías en esta zona no están bien definidas tanto primarias y secundarias.

Además, no existen veredas para los peatones. Las calles y caminos son de tierra y de

piedra lo siguiente en nuestro análisis:

 VÍAS PRIMARIAS

 VÍAS SECUNDARIAS

115
FIGURA 27
ANÁLISIS DE VÍAS

PROYECTO:
“CENTRO EDUCATIVO INICIAL CON ESPACIOS LÚDICOS EN LA URBANIZACIÓN DE LAMINA:
TAMBOPATA – JULIACA, 2021”

TESISTA:
BACH. ARQ. CARLOS CESAR MAMANI MAMANI 07
ESQUEMA: SERVICIO BÁSICO – AGUA Y DESAGÜE

Fuente: Elaboración propia.

116
FIGURA 28
VIENTOS PREDOMINANTES

DIRECCIÓN DEL
VIENTO

PROYECTO:
“CENTRO EDUCATIVO INICIAL CON ESPACIOS LÚDICOS EN LA URBANIZACIÓN DE LAMINA:
TAMBOPATA – JULIACA, 2021”

TESISTA:
BACH. ARQ. CARLOS CESAR MAMANI MAMANI 09
ESQUEMA: VIENTOS PREDOMINANTES

Fuente: Elaboración propia.

117
FIGURA 29
ASOLEAMIENTO

RECORRIDO DEL
SOL
ÁREA DE
INTERVENCIÓN

PROYECTO:
“CENTRO EDUCATIVO INICIAL CON ESPACIOS LÚDICOS EN LA URBANIZACIÓN DE LAMINA:
TAMBOPATA – JULIACA, 2021”

TESISTA:
BACH. ARQ. CARLOS CESAR MAMANI MAMANI 10
ESQUEMA: ASOLEAMIENTO

Fuente: Elaboración propia.

118
4.5 Usuarios

La Institución Educativa Inicial está conformado por los siguientes usuarios:

FIGURA 30
USUARIOS PERMANENTES

Fuente: Elaboración propia.

FIGURA 31
USUARIOS TEMPORALES

Fuente: Elaboración propia.

119
4.5.1 Perfil de Usuario

4.5.1.1 Usuarios permanentes

4.5.1.1.1 Estudiantes

Son los usuarios para quienes se diseñó el centro educativo inicial; son los que más

utilizan el espacio en cuanto a tiempo y cantidad, y su rango de edad oscila entre los 3 y

los 5 años.

4.5.1.1.2 Personal Docente

Sus responsabilidades son desarrollar, implementar los requisitos de la Ley General de

Educación 30 horas semanales todas las das.

4.5.1.1.3 Personal Administrativo

El personal de esta área colabora con el director, profesorado, familiares y público en

general, asumiendo tareas específicas relacionadas con la gestión operativa y

administrativa del primer centro. Trabajan un total de 30 a 40 horas semanales, desde que

llegan hasta que se van, dedicando algunas horas al servicio público.

4.5.1.1.4 Personal de Servicio

Son los encargados de la conservación y mantenimiento del primer centro educativo las

instalaciones, servicios, equipos y mobiliario, así como auxiliar al director, al personal

administrativo ya los docentes.

4.5.1.2 Usuarios Temporales

4.5.1.2.1 Padres de Familia

Son usuarios temporales que llevan a sus hijos a su jardín inicial al comienzo de la jornada

escolar para dejar y recoger a sus hijos, así como para asistir a reuniones u otras

actividades.

120
4.5.1.2.2 Vecinos de la Zona

Los miembros son los que viven en cercanías de las instalaciones del centro de

capacitación. La comunidad utilizará estos espacios en las actividades momentáneas del

día, de la tarde o al final de la semana.

4.5.2 Recorrido del Usuario

4.5.2.1 Alumnos

FIGURA 32

RECORRIDO DE LOS ALUMNOS

Fuente: Elaboración propia.

121
4.5.2.2 Docentes
FIGURA 33
RECORRIDO DE LOS DOCENTES

Fuente: Elaboración propia.

4.5.2.3 Personal Administrativo

FIGURA 34
RECORRIDO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

Fuente: Elaboración propia.

122
4.5.2.4 Personal de Servicio

FIGURA 35
RECORRIDO DEL PERSONAL DE SERVICIO

Fuente: Elaboración propia.

4.5.2.5 Padre de Familia

FIGURA 36
RECORRIDO DEL PADRE DE FAMILIA

Fuente: Elaboración propia.

123
4.5.2.6 Vecinos de la Zona

FIGURA 37
RECORRIDO DE LOS VECINOS

Fuente: Elaboración propia.

Con base en el análisis anterior, será posible seleccionar los entornos requeridos

en función de las necesidades del negocio y del usuario.

124
CAPITULO V

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

La infraestructura arquitectónica que va emprender la construcción permitirá a los niños

a desarrollar sus actividades académicas adecuadamente en la estimulación en su

desarrollo intelectual y social, enfatizando en el progreso psicosocial. En cuanto se refiere

a la adquisición de saberes, conformación de la personalidad permitirá una gama de

actividades mediante los juegos, interacción entre compañeros y la comunidad,

desarrollando actividades creativas y una enseñanza interactiva, con la instalación de

espacios diferenciados para las manualidades, arte, audiovisuales.

El espacio dedicado para la creación de habilidades habrá ambientes especiales

que proporciona diferentes experiencias. El tiempo de juego dependerá de las actitudes y

preferencias que poseen los niños hacia el juego, ya que es parte primordial del desarrollo

humano.

5.1 Conceptualización Básica Genérica

Tomando en consideración se determinó el concepto del “Nuevo Amanecer”, que tiene

por significado esperanza de un nuevo día, y por lo tanto el comienzo de la vida una vez

más, a un nuevo sol, a la ilusión de que el futuro será mejor, lo cual define la tipología y

el lenguaje de diseñar el centro educativo inicial en la urbanización de Juliaca.

125
5.1.1 Conceptualización Simbólica – Génesis

El concepto de “Nuevo Amanecer”, para el CEI es generar una arquitectura abierta y

adaptable, esto se logra por medio de un sistema de módulos.

FIGURA 38
CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROYECTO

Fuente: Elaboración propia.

 NIÑOS : los estudiantes del CEI, Tambopata, Juliaca.

 FAMILIA : Papa; Mama; hermanos.

 EDUCADOR : los docentes del CEI, Tambopata, Juliaca.

5.2 Premisas de Diseño

Se requiere un análisis exhaustivo de los suelos y cumplir otros requisitos para el diseño

arquitectónico en la planificación de propuestas de proyectos.

5.2.1 Premisas Ambientales

El especialista de la arquitectura tiene que conocer el clima, asoleamiento, viento,

temperatura y humedad de la urbanización de Tambopata, es fundamental para determinar

estos parámetros y brindar comodidad a los planificadores y aprendices del proyecto.

126
También es fundamental crear entornos de aprendizaje agradables, que permitan la luz

directa del sol, especialmente en las áreas donde los niños pasan el tiempo.

Además, determinar la conservación de la vegetación existente en la urbanización. Serán

las mismas que establezca la propuesta del proyecto arquitectónico.

5.2.1.1 Premisas Ambientales “Asoleamiento”

El proyecto tiene que cumplir con todas las reglas del establecimiento de la arquitectura,

mantener un ambiente con una visual satisfactorio, con orientación en dirección

favorable donde el sol acoge a la vivienda, las claraboyas aportan iluminación a las zonas

centrales del espacio ya sea como circulaciones horizontales con la finalidad de reducir

al máximo la iluminación artificial.

5.2.1.2 Premisas Ambientales “Vientos”

El edificio estará orientado con una ventilación natural a través de las aberturas en la

fachada o en el techo, la ventilación estará dirigida en la dirección de los vientos

predominante hacia el norte, sur, este oeste y noroeste. - Sur oeste.

5.2.1.3 Premisas Ambientales “Vegetación”

La vegetación será de origen natural, asegurando su viabilidad y contribuir la estética del

proyecto, así como para proteger contra el viento y el ruido.

El uso de plantas y arbustos permite la creación de espacios abiertos con cómodas

vistas tanto al exterior como al interior de la infraestructura, como resultado de la

capacidad de los árboles para actuar como barrera contra la contaminación.

5.2.2 Premisas Funcionales

La función de los espacios se vinculará mediante la circulación a través de pasillos, lo

que facilitará la personalización arquitectónica.

127
5.2.2.1 Premisas Funcionales – Circulación

Los ejes de circulación vial tanto de nivel primario y secundario estará orientada en

circulación vertical a fin de favorecer en el proyecto un espacio lúdico eficiente.

5.2.2.2 Premisas Funcionales – Rampa

Está diseñado de 0.90 m, pendiente 10% longitud 6m, según el manual (Norma Técnica

A. 120, p.20).

5.2.2.3 Premisas Funcionales – puertas

Las puertas principal y secundaria se abrirán hacia el exterior para facilitar el flujo de

tráfico.

5.2.3 Premisas Formales

La infraestructura tomará una arquitectura de acuerdo con los espacios que conforman el

proyecto; estará diseñados d acuerdo a las necesidades del estudiante, manteniendo una

integración con el entorno inmediato.

5.2.3.1 Premisas Formales – Trazo Urbano

El proyecto arquitectónico obedece a la forma del terreno y el trazo del entorno que rodea

el suelo tipo Damero, y el ofrecimiento se logrará a través de ejes y vínculo formales.

5.2.3.2 Premisas Formales – Función

La infraestructura original será identificada y ubicadas alrededor del eje central, y el

análisis de acuerdo a la topografía de la propuesta del lugar.

5.3 Criterios de Programación Arquitectónica

La normativa vigente aplicable depende del diseño de infraestructura adecuada para las

instituciones educativas, se deben señalar los siguientes puntos.

 Reglamento Nacional de Edificaciones

 Ministerio de Educación MINEDU

 Plan de Desarrollo Urbano de Juliaca, vigente.

128
 Lineamientos Jornada Escolar Completa JEC

5.3.1 Programación Arquitectónica

Para construir un programa arquitectónico relevante para campos relacionados, se

analizaron las necesidades de todos los usuarios infantiles del Centro Educativo Inicial

Tambopata, Juliaca. Teniendo al alcance, las referencias normativas.

TABLA 27
IDENTIFICACIÓN DE ZONAS
ZONAS SUB ZONAS
Sala de Espera
Secretaria
Direccion
Archivo + Fotocopias
Almacen
ZONA ADMINISTRATIVA
Of. Contabilidad
Of. Administracion
Sala de Reuniones
Sala de Profesores
SS.HH.
Biblioteca Infantil
Aulas de 3 años
Aulas de 4 años
ZONA PEDAGOGICA
Aulas de 5 años
Aulas de Psicomotricidad
SS.HH.
Ludoteca
Taller de Computacion
Taller de Manualidades
ZONA DE TALLERES Taller de Musica
Taller de Cocina
Depósito de Materiales
SS.HH.
Sala de espera + Recepción
Control de Vacunas
Consultorio Pediatria
Consultorio Dental
ZONA MEDICA Consultorio Nutricional
Psicologia
Topico
Depósito de Limpieza
SS.HH.
Auditorio - SUM
ZONAS COMUNES
Multicancha

129
Area de Juegos Infantiles
Biohuerto
Comedor
SS.HH.
Lavanderia
Guardiania
ZONA DE SERVICIOS Almacen General
GENERALES Cuarto de Maquinas
Cuarto de Aseo
Depósito de Basura
SS.HH.
Estacionamiento
Ingreso Principal
ZONA EXTERIOR
Area de Espera
SS.HH.
Fuente: Elaboración propia.

TABLA 28
PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA DE ZONA ADMINISTRATIVA
PROGRAMA ARQUITECTONICO
AMBIENTES USUARIO REFER CAPAC ARE CANTI AREA 30% AREA AREA
ENCIA IDAD A DAD PARCI CIRC PARCIAL TOTA
ZONAS M2 AL ULA + L
CION CIRCULA
CION
Sala de Espera Público en Antrop 6.00 2.00 1.00 12.00 3.60 15.60
+ Secretaria General ometria
Direccion Publico en R.N.E. 3.00 9.50 1.00 28.50 8.55 37.05
General
Archivo + Publico en R.N.E. 1.00 6.00 1.00 6.00 1.80 7.80
ZONA ADMINISTRATIVA

Fotocopias General
Almacen Publico en R.N.E. 2.00 4.50 1.00 9.00 2.70 11.70
General 130.6
Of. Publico en R.N.E. 2.00 4.00 1.00 8.00 2.40 10.40 5
Contabilidad General
Of. Publico en R.N.E. 2.00 4.00 1.00 8.00 2.40 10.40
Administracio General
n
Sala de Publico en R.N.E. 8.00 1.50 1.00 12.00 3.60 15.60
Reuniones General
Sala de Publico en R.N.E. 8.00 1.50 1.00 12.00 3.60 15.60
Profesores General
SS.HH. Publico en R.N.E. 2.00 2.50 1.00 5.00 1.50 6.50
General
Fuente: Elaboración propia.

130
TABLA 29
PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA - ZONA DE PEDAGOGÍA
AMBIENTES USUARIO REFER CAPAC ARE CANTI AREA 30% AREA AREA
ENCIA IDAD A DAD PARCI CIRC PARCIAL TOTAL
ZONAS M2 AL ULA +
CION CIRCULA
CION
Biblioteca Niños/Niñas R.N.E. 20.00 2.50 1.00 50.00 15.00 65.00 391.30
Infantil del CEI
Aulas de 3 años Niños/Niñas R.N.E. 15.00 2.40 2.00 72.00 21.60 93.60
del CEI
EDUCACION
ZONA DE

Aulas de 4 años Niños/Niñas R.N.E. 15.00 2.40 2.00 72.00 21.60 93.60
del CEI
Aulas de 5 años Niños/Niñas R.N.E. 15.00 2.40 2.00 72.00 21.60 93.60
del CEI
Aulas de Niños/Niñas R.N.E. 15.00 2.00 1.00 30.00 9.00 39.00
Psicomotricidad del CEI
SS.HH. Niños/Niñas R.N.E. 2.00 2.50 1.00 5.00 1.50 6.50
del CEI
Fuente: Elaboración propia.

TABLA 30
PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA ZONA DE TALLERES
AMBIENTES USUARIO REFER CAPAC ARE CANTI AREA 30% AREA AREA
ENCIA IDAD A DAD PARCI CIRC PARCIAL TOTAL
ZONAS M2 AL ULA +
CION CIRCULA
CION
Ludoteca Niños/Niñas R.N.E. 15.00 3.50 1.00 52.50 15.75 68.25 378.30
del CEI
Taller de Niños/Niñas R.N.E. 15.00 3.50 1.00 52.5 15.75 68.25
Computacion del CEI
Taller de Niños/Niñas R.N.E. 15.00 3.50 1.00 52.50 15.75 68.25
TALLERES
ZONA DE

Manualidades del CEI


Taller de Niños/Niñas R.N.E. 15.00 3.50 1.00 52.50 15.75 68.25
Musica del CEI
Taller de Niños/Niñas R.N.E. 15.00 3.50 1.00 52.50 15.75 68.25
Cocina del CEI
Deposito de Niños/Niñas R.N.E. 15.00 1.50 1.00 22.50 6.75 29.25
Materiales del CEI
SS.HH. Niños/Niñas R.N.E. 2.00 3.00 1.00 6.00 1.80 7.80
del CEI
Fuente: Elaboración propia.

131
TABLA 31
PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA DE ZONA DE ATENCIÓN MEDICA
AMBIENTES USUARIO REFER CAPAC AREA CANTI AREA 30% AREA AREA
ENCIA IDAD M2 DAD PARCI CIRC PARCIAL TOTAL
ZONAS AL ULA +
CION CIRCULA
CION
Sala de Espera Niños/Niñas R.N.E. 4.00 2.50 1.00 10.00 3.00 13.00 150.15
+ del CEI
Recepción
Control de Niños/Niñas R.N.E. 2.00 7.00 1.00 14.00 4.20 18.20
Vacunas del CEI
Consultorio Niños/Niñas R.N.E. 2.00 7.00 1.00 14.00 4.20 18.20
ZONA ATENCION

Pediatria del CEI


Consultorio Niños/Niñas R.N.E. 2.00 7.00 1.00 14.00 4.20 18.20
MEDICA

Dental del CEI


Consultorio Niños/Niñas R.N.E. 2.00 7.00 1.00 14.00 4.20 18.20
Nutricional del CEI
Psicologia Niños/Niñas R.N.E. 2.00 7.00 1.00 14.00 4.20 18.20
del CEI
Topico Niños/Niñas R.N.E. 2.00 7.00 1.00 14.00 4.20 18.20
del CEI
Deposito de Niños/Niñas R.N.E. 1.00 15.50 1.00 15.50 4.65 20.15
Limpieza del CEI
SS.HH. Niños/Niñas R.N.E. 2.00 3.00 1.00 6.00 1.80 7.80
del CEI
Fuente: Elaboración propia.

TABLA 32
PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA DE ZONAS COMUNES
AMBIENTES USUARIO REFER CAPAC AREA CANTI AREA 30% AREA AREA
ENCIA IDAD M2 DAD PARCI CIRC PARCIAL TOTAL
ZONAS AL ULA +
CION CIRCULA
CION
Auditorio - Niños/Niñas R.N.E. 25.00 1.00 1.00 25.00 7.50 32.50 815.10
SUM del CEI
Multicancha Niños/Niñas R.N.E. 15.00 1.80 2.00 54.00 16.20 70.20
del CEI
ZONAS COMUNES

Area de Juegos Niños/Niñas R.N.E. 15.00 2.00 3.00 90.00 27.00 117.00
Infantiles del CEI
Biohuerto Niños/Niñas R.N.E. 15.00 7.50 3.00 337.50 101.2 438.75
del CEI 5
Cocina Niños/Niñas R.N.E. 3.00 3.50 1.00 10.50 3.15 13.65
del CEI
Comedor Niños/Niñas R.N.E. 50.00 2.00 1.00 100.00 30.00 130.00
del CEI
SS.HH. Niños/Niñas R.N.E. 2.00 2.50 2.00 10.00 3.00 13.00
del CEI
Fuente: Elaboración propia.

132
TABLA 33
PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA ZONAS DE SERVICIOS GENERALES
AMBIENTES USUARIO REFER CAPAC AREA CANTI AREA 30% AREA AREA
ENCIA IDAD M2 DAD PARCI CIRC PARCIAL TOTAL
ZONAS AL ULA +
CION CIRCULA
CION
Lavanderia Niños/Niñas R.N.E. 2.00 3.00 1.00 6.00 1.80 7.80 98.15
del CEI
Guardiania Niños/Niñas R.N.E. 1.00 5.00 1.00 5.00 1.50 6.50
del CEI
ZONA SERVICIOS

Almacen Niños/Niñas R.N.E. 2.00 5.50 1.00 11.00 3.30 14.30


GENERALES

General del CEI


Cuarto de Niños/Niñas R.N.E. 2.00 10.50 1.00 21.00 6.30 27.30
Maquinas del CEI
Cuarto de Aseo Niños/Niñas R.N.E. 5.00 2.50 1.00 12.50 3.75 16.25
del CEI
Deposito de Niños/Niñas R.N.E. 2.00 5.00 1.00 10.00 3.00 13.00
Basura del CEI
SS.HH. Niños/Niñas R.N.E. 2.00 2.50 2.00 10.00 3.00 13.00
del CEI
Fuente: Elaboración propia.

TABLA 34
PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA DE ZONAS EXTERIORES
AMBIENTES USUARIO REFER CAPAC ARE CANTI AREA 30% AREA AREA
ENCIA IDAD A DAD PARCI CIRC PARCIAL TOTAL
ZONAS M2 AL ULA +
CION CIRCULA
CION
Estacionamiento Niños/Niñas R.N.E. 7.00 12.50 1.00 87.50 26.25 113.75 224.25
EXTERIOR

del CEI
ZONA

Area de Espera Niños/Niñas R.N.E. 15.00 4.00 1.00 60.00 18.00 78.00
del CEI
SS.HH. Niños/Niñas R.N.E. 5.00 2.50 2.00 25.00 7.50 32.50
del CEI
SUB TOTAL 2187.90
AREA LIBRE 1958.10
AREA TERRENO 4146.00
Fuente: Elaboración propia.

5.3.2 Diagramas Funcionales, de Flujo y Fluxograma

Zona administrativa

133
FIGURA 39
DIAGRAMA FUNCIONAL - ZONA ADMINISTRACIÓN

Fuente: Elaboración propia.

Diagrama de circulación: tipo de usuario

FIGURA 40
DIAGRAMA DE CIRCULACIÓN - ZONA ADMINISTRATIVA

Fuente: Elaboración propia.

134
FIGURA 41
DIAGRAMA DE CORRELACIÓN - ZONA ADMINISTRATIVA

Fuente: Elaboración propia.

FIGURA 42
DIAGRAMA FUNCIONAL - ESPACIOS PEDAGÓGICOS

Fuente: Elaboración propia.

FIGURA 43
DIAGRAMA DE CIRCULACIÓN - ZONAS PEDAGÓGICAS

Fuente: Elaboración propia.


135
FIGURA 44
DIAGRAMA DE CORRELACIÓN - ZONAS PEDAGÓGICAS

Fuente: Elaboración propia.

FIGURA 45
DIAGRAMA FUNCIONAL - ZONA DE TALLERES

Fuente: Elaboración propia.

FIGURA 46
DIAGRAMA DE CIRCULACIÓN - ZONA DE TALLERES

Fuente: Elaboración propia.


136
FIGURA 47
DIAGRAMA DE CORRELACIÓN - ZONA DE TALLERES

Fuente: Elaboración propia.

FIGURA 48
DIAGRAMA FUNCIONAL - ZONA MÉDICA

Fuente: Elaboración propia.

FIGURA 49
DIAGRAMA DE CIRCULACIÓN - ZONA MÉDICA

Fuente: Elaboración propia.


137
FIGURA 50
DIAGRAMA DE CORRELACIÓN - ZONA MÉDICA

Fuente: Elaboración propia.

FIGURA 51
DIAGRAMA FUNCIONAL - ZONAS COMUNES

Fuente: Elaboración propia.

FIGURA 52
DIAGRAMA DE CIRCULACIÓN – ZONAS COMUNES

Fuente: Elaboración propia.


138
FIGURA 53
DIAGRAMA DE CORRELACIÓN – ZONAS COMUNES

Fuente: Elaboración propia.

FIGURA 54
DIAGRAMA FUNCIONAL - ZONA DE SERVICIOS GENERALES

Fuente: Elaboración propia.

FIGURA 55
DIAGRAMA DE CIRCULACIÓN - ZONA DE SERVICIOS GENERALES

Fuente: Elaboración propia.


139
CAPITULO VI

MEMORIA DESCRIPTIVA

6.1 Datos generales

6.1.1 Nombre del Proyecto

“Centro Educativo Inicial con Espacios Lúdicos en la Urbanización de Tambopata,

Juliaca – 2021”.

6.1.2 Función

La función que cumplirá esta propuesta arquitectónica de infraestructura

educativa será brindarle Espacios Lúdicos para un buen Enseñanza y Aprendizaje del

infante de 3 a 5 años en la Urbanización de Tambopata, Juliaca.

6.1.3 Localización

La propuesta arquitectónica de CENTRO EDUCATIVO INICIAL CON

ESPACIOS LÚDICOS EN LA URBANIZACIÓN DE TAMBOPATA, JULIACA –

2021, se halla ubicado en la ciudad de Juliaca, Provincia de San Román, Distrito de

Juliaca, Urbanización de Tambopata a 3 cuadras de la Av. Huancané, la cual resulta

estratégica debido al fácil acceso de todas las arterias que conforman la ciudad y que en

esta zona presenta con una topografía plana cuya pendiente es menor a 1%.

6.1.4 Accesibilidad

La principal vía de acceso hacia la propuesta arquitectónica, se da a través de la

Av. Tambopata y Av. Santa Rosa (Aun por asfaltar) y resulta más accesible para los

140
ciudadanos que viven en esta zona para llevar a sus niños a dicha Institución de

Educación.

6.1.5 Colindancia del Terreno

El terreno en intervención es materia de la edificación tiene forma regular, y

colinda de la siguiente forma:

 Por el Norte : con el Jr. ABRAHAM VALDELOMAR.

 Por el Sur : con la Av. SANTA ROSA.

 Por el Este : con el Jr. TEODORO VALCÁRCEL.

 Por el Oeste : con la Av. TAMBOPATA.

6.1.6 Área y Perímetro del Terreno

El área del terreno de la propuesta es de las siguientes medidas.

 Área : 4146.00 m2

 Perímetro : 283 ml

6.1.7 Topografía

El terreno de intervención es predominantemente plano con pendiente de 1%, se

logra fácilmente la interrelación entre unidades funcionales.

6.1.8 Destinatario

La propuesta arquitectónica CENTRO EDUCATIVO INICIAL CON

ESPACIOS LÚDICOS EN LA URBANIZACIÓN DE TAMBOPATA, JULIACA –

2021. Está destinado satisfacer la demanda educacional con espacios Lúdicos y de

entretenimiento para la población infantil de la ciudad de Juliaca, niños de 3 a 5 años de

edad.

141
6.2 Especialidad arquitectura

6.2.1 Edificación

La propuesta de centro educativa inicial con Espacios Lúdicos es una idea nueva

e innovadora que será usada como herramienta de aprendizaje, para complementar la

educación a través de juego con (Espacios Lúdicos) en infantes de 3 a 5 años de edad, ya

que ellos están en inicio de su vida educativa que defina el futuro de cada uno de los

infantes.

6.2.1.1 Volumen

La infraestructura del proyecto está ubicada en el terreno distribuido con tres

volúmenes compuestos por 7 Zonas.

6.2.1.2 Circulaciones

La circulación tiene su origen desde los accesos a la infraestructura según

espacios de distribución basándonos en las normativas vigentes que rigen para este

proyecto.

6.2.2 Acabados

6.2.2.1 Acabados de Pisos

Se realizará sobre la entreplanta básica de hormigón en función del estado de los

materiales y de los detalles indicados en el plano, así como de lo que en él se especifica

para cada caso, se cumplirán las siguientes instrucciones, las más habituales: a base de

hormigón convencional con acabados recibiendo ladrillos, cerámica, etc.

6.2.2.2 Entresuelos de Piedra

Se construirá tanto sobre la cinta transportadora como sobre los edificios previstos

y servirá como base secundaria para los pilotes. Una vez finalizadas las redes de

alcantarillado, agua y electricidad, se procederá a nivelar el terreno retener en cuenta el

costo del proyecto, así como la altura de los pisos y entrepisos. Los ejercicios se realizarán

142
en dos clases con una altura total de 20 cm cada una. La primera capa será un macizo de

15 cm de altura, liso, bien cortado y embebido, y se cubrirá con una capa de 5 cm de

altura del material de placer recibido.

6.2.2.3 Pisos de Concreto

Las losas simples de hormigón se ejecutarán con la resistencia y el espesor

especificados en el plano de acuerdo con las normas establecidas para clasificación,

diseño, mezcla, pruebas de resistencia, transporte, ubicación y curado del hormigón. Los

tableros se vaciarán cada 2,50 m y encima de las cajas con remate se hará el mismo día,

cuando comience la preparación, golpeando el globo con la pala o pala hasta que aparezca

la superficie teniendo cuidado de inclinar un punto hacia los desagües o canaletas para

evitar charcos de agua o humedad.

6.2.2.4 Pisos de Cerámica Vitrificada

Las baldosas vitrocerámicas antideslizantes, resistentes a los ácidos ya la abrasión

se construye según las ubicaciones, las dimensiones, los detalles y los colores del plano.

Paneles con las dimensiones indicadas en el esquema a utilizar, con elección de color,

tono y fabricante de antemano con la consola, con especial atención a la elección del

fabricante. Se considerarán las determinaciones de sellado para áreas expuestas al frío y

expuestas a la humedad.

6.2.2.5 Pisos de Mayólica Hexagonal o Rectangular

Fabricados en la posición, tamaño, color y detalle que se muestra en el esquema

utilizando tejas hexagonales o rectangulares que se fabrican mediante prensado satinado

en seco y siguiendo las sugerencias de producto para su instalación.

6.2.3 Pasamanos Metálicos

Se trata del desarrollo de instalación de pasamanos, fabricados de acero en taller

de la localidad o en otras ciudades, las dimensiones, secciones y detalles indicados en el

143
proyecto. La ejecución será con distintos chapas estampadas, laminadas en frío, calibre

18, Simesa o similares, perfiles de aluminio anodizado o natural y tubos galvanizados,

según las dimensiones con soldadura preparada en forma lisa o tensa en superficie plana,

según se requiera.

6.3 Especialidad estructuras

6.3.1 Sistema Constructivo Outinord

Consiste en muros macizos de hormigón y paneles reforzados con malla electrosoldada

de alta resistencia, vaciados monolíticos en obra mediante el uso de grandes encofrados

de acero y medias barras de encofrado, túneles y agregados para conformar la estructura

de diseño estructura. Una característica clave del sistema es el uso de una grúa torre

maniobrable para verter hormigón y, en la mayoría de los casos, hormigón.

Además, el uso de encofrados será mediante un túnel que permite la colocación adecuada

de pasajes de cajas y tubería eléctricas. Las estructuras están incrustadas en el lodo y las

cajas están incrustadas en el lodo.

6.3.2 Las Propiedades del Concreto Outinord

El concreto será con mayor resistencia y durabilidad, diseñado específicamente para su

uso en sistemas de túneles, lo que permite una rápida rotación del encofrado y velocidad

de construcción

6.3.2.1 Concreto Outinord

Diseñado para ser utilizado en un sistema de telecomunicaciones. Permite alta velocidad

y rotación de formaleta durante la construcción.

 Usos: Placas y muros de concreto del Sistema Túnel.

 Resistencias Ofrecidas: 210, 245 y 280 kg/cm2 kg/cm2 a PSI, se multiplica por:

14.223 PSI a kg/cm2, se multiplica por: 0.070307

144
 Tiempo de manejabilidad: 1 hora en clima frio, 0.5 horas en clima medio.

 Asentamiento de diseño: 7 pulgadas

 Tiempos de fraguado inicial: 4 a6 horas en clima frio, 3 a 4 horas en clima medio

Ventajas

 Es un concreto fácil de colocar.

 Su compactación se realiza con vibradores de inmersión.

 Control de calidad de las materias primas y del final producto riguroso, conforme

a las normas.

 Permite gran rendimiento en la construcción debido a la alta rotación de formaleta.

 Su compactación se realiza con vibradores de inmersión.

 Excelentes acabados debido a la rotación de formaleta.

6.4 Especialidad de instalaciones sanitarias

6.4.1 Desagüe

El método de inmersión por gravedad total facilita el drenaje y tratamiento del exceso de

agua en SS.HH’s, aulas y laboratorios a través de una red de tuberías, tubos colectores,

desagües, sanitarios y duchas. Las rutas irán a registros que contengan celdas específicas.

El alcantarillado principal se colocará en lugares que conduce a la planta de tratamiento

de aguas residuales.

El drenaje de agua de lluvia es completamente independiente del sistema de

drenaje, ya que el agua se acumula en los techos y luego se dirige a través de los desagües

utilizando su propia tubería de PVC SAP de 3 pulgadas. Luego el agua llega al primer

nivel a través de colectores que trasladan parte del agua de lluvia a la vía pública.

6.4.2 Agua Potable

La planta de tratamiento de agua pasa por tres etapas: la primera captación, la segunda

almacenamiento en tanques y la tercera es la distribución a través de tanques elevados y

145
lámparas. Por lo tanto, se calcularon y diseñaron tanques de agua potable y pluvial, así

como una sala de máquinas situada en el nivel de la estación. En el cálculo de la cisterna

se tiene en cuenta el agua de extinción de incendios, así como el agua pluvial en el tanque

de riego.

6.5 Especialidad de instalaciones eléctricas

Debe canalizarse para recibir conductores de cobre THW con interruptores de seguridad

oficiales y equipo de control que cumpla con la CFE.

Se instalarán todas las tomas de corriente del sistema eléctrico previstas en los planos.

Los respiraderos se incrustarán en el conector sin procesar de la pared. Durante la

construcción, los enchufes se ubicarán en la pared y el piso. La ubicación de las tiendas

en relación con el terreno terminado será la siguiente:

TABLA 35
ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS

Fuente: Manual de Instalaciones Eléctricas, 2019.

146
6.6 Presupuesto

El costo se tomará de la tabla de valor unitario de edificaciones para la montaña del

Consejo Nacional de Evaluación “CONATA”. Estructura, escenarios, etc.

TABLA 36
PRESUPUESTO DEL PROYECTO
Item Partida Descripcion Costo s/.
Losa de hormigón E = 10 a 15 cm, piedras
1.00 MUROS Y COLUMNAS Hormigón armado, ladrillo con columnas y 572.98
vigas
2.00 TECHO aligerados de concreto armado 297.93
PISOS parquet de 1ra., lajas, cerámica nacional, loseta 93.53
3.00 veneciana , piso laminado
PUERTAS Y ventana de aluminio, puertas de madera, 85.64
4.00 VENTANAS vidrio transparente
REVESTIMIENTOS enchape de madera o laminados, piedra o 144.29
5.00 material vitrificado
SERVICIOS Baño rústico completo con terracota de colores 47.20
6.00 HIGIENICOS
INSTALACIONES agua fría, agua caliente, corriente monofásica, 49.77
7.00 ELECTRICAS Y telefónica
SANITARIAS
COSTO POR M2 1291.34

ZONA ADMINISTRATIVA 130.65 168713.57


ZONA PEDAGOGICA 391.30 505301.34
ZONA DE TALLERES 378.30 488513.92
ZONA ATENCION MEDICA 150.15 193894.70
ZONAS COMUNES 815.10 1052571.23
ZONAS DE SERVICIOS 98.15 126745.02
GENERALES
ZONAS EXTERIORES 224.25 289583.00
TRATAMIENTO AREAS 1958.10 1264286.43
VERDES

COSTO TOTAL DE LA EDIFICACIÓN S/4,089,609.21


Fuente: Elaboración Propia según, (CONATA, 2020).

6.7 Financiamiento

El financiamiento de los gastos de inversión estará a cargo del PRONIED es un

programa nacional de infraestructura educativa que gestiona la infraestructura educativa

147
pública en beneficio del pueblo de manera coordinada, planificada, reglamentada y

eficiente.

Siendo el objetivo ampliar, mejorar, reponer, restaurar y/o crear la infraestructura

educativa general para la educación básica, incluyendo su mantenimiento y/o

equipamiento, en caso de ser necesario. Además, su visión es ser pioneros en la gestión

de infraestructuras educativas públicas eficientes y de alta tecnología, y contribuir a la

calidad de la educación en el país, brindando apoyo técnico para ayudar a los interesados.

El PRONIED fue creado el 31 de mayo de 2014, en virtud del Decreto Supremo

N° 004-2014-MINEDU, que delegó la ejecución de proyectos que antes estaban a cargo

de la Dirección General de Infraestructura Educativa. (Díganle, anteriormente Oinfe).

148
CONCLUSIONES

Después de la elaboración del proyecto, llegamos a las siguientes conclusiones:

PRIMERA: El denominado espacios lúdicos está ubicadas en zonas estratégicas para

que el público observe y pueda dar sus opiniones de las actividades que están

desarrollando los niños en las diferentes etapas de aprendizaje.

SEGUNDA: Desarrollar los nuevos aprendizajes mediante una actividad lúdica posibilita

a los niños a aprender de forma lúdica y natural, una amplia gama de

actividades emocionantes y divertidas que ayuda a los niños a relajar y

estimular en todo el proceso de aprendizaje.

TERCERA: Con el desarrollo de las actividades mediante los espacios lúdicos

mediante las diferentes formas genera en los niños el interés de aprender, con

eficiencia las diferentes acciones académicas para que el aprendizaje sea fácil

y sencillo.

CUARTA: El conocimiento de colores, las formas de presentación del mobiliario invitan

al niño a contextualizar sus aprendizajes combinando con actividades

lúdicas.

QUINTA: Finalmente, queda claro que el juego es el protagonista en el desarrollo del

niño porque es el catalizador de nuevas experiencias, prácticas, habilidades y

conocimientos, impulsados por el descubrimiento y la interacción. El niño

debe continuar con su entorno inmediato, desde el diseño de estos espacios

permiten la realización de diversas actividades lúdicas tanto en el interior

como en el exterior, debiendo existir una amplia relación entre el interior y el

exterior, el exterior a través de las aperturas y los materiales utilizados, el

149
juego es una de las principales actividades de los niños durante todo el día,

por lo que todos los espacios para esta actividad dependemos de la aptitud en

un proyecto dedicado a los infantes.

150
RECOMENDACIONES

Después de la elaboración del proyecto: Centro Educativo Inicial con Espacios Lúdicos

en la Urbanización de Tambopata, Juliaca – 2021, se recomienda:

PRIMERA: Las instituciones educativas deberían pensar inicialmente en la renovación

del modelo de gestión que se le ha dado al proceso de la etapa de aprendizajes

mediante las necesidades e intereses de los niños; esta innovación debe estar

explícitamente administrado por los docentes a fin de lograr los objetivos

propuestos según la necesidad de utilizar procedimientos pedagógicos para

mejorar el aprendizaje de los niños a través de estrategias lúdicas ofrece un

espacio apropiado al contexto, dinámico, atractivo y experiencial.

SEGUNDA: Cuando la infraestructura de una institución educativa está ambientada con

actividades lúdicas cumple un requisito que permite al niño tener facilidad

de acceder sus aprendizajes de manera más fácil y se sienta complacido con

este tipo de ambiente escolar.

TERCERA: La utilización de colores, materiales y otros recursos pedagógicos

determina que el niño adquiera sus aprendizajes acorde con su desarrollo

cognitivo, psicomotor, psicológico en un ambiente preparado con todas las

recomendaciones dadas por las autoridades educativas.

151
BIBLIOGRAFÍA

Andres, R. (2017). El Patio escolar basado en la pedagogia de montessori [Tesis de


Grado]. Universidad Central de Catalunya, España.
http://dspace.uvic.cat/bitstream/handle/10854/5450/trealu_a2017_andres_raquel
_patio.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Arbelaez, J. (2002). Espacio Ludico: una construccion social y comunitaria. bogota.
Arce, R. (2009). Materia Ludica, Arquitecturas del Juego. Santiago.
Balabarca, C. (2017). El espacio arquitectonico en la escuela infantil: Lugares de
interracciones en dos escuelas de Educacion Inicial - Ciclo II, estudio de casos
multiples [Tesis de Grado]. Pontificia Universidad Catolica del Peru, Peru.
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/9229.
Brandariz, G. (1987). El aporte a la arquitectura Argentina. Buenos Aires.
Carrasco Diaz, S. (2018). Metodologia de la Investigacion Cientifica. [Segunda ed].
Lima-Peru: Editorial San Marcos.
Castillo, K. (2019). Criterios de diseño Polisensorial aplicables en la arquitectura
habitacional en la ciudad de loja [Tesis de Grado]. Universidad Tecnica
Particular de Loja, Loja, Ecuador. https://1library.co/document/eqorokq1-
criterios-diseno-polisensorial-aplicables-arquitectura-habitacional-ciudad-
loja.html.
Chavez, M. (2019). Parametros de la Arquitectura Ludica para el Diseño Espacial en
un Centro Educativo Basico nivel Inicial Cuna - Jardin en el Centro poblado
Moyococha, Baños del Inca - 2019 [Tesis de Grado]. Universidad Privada del
Norte, Peru. https://scholar.google.es/schhp?hl=es.
Ching, F. (2015). Arquitectura forma, espacio y orden. Estados Unidos: Gustavo Gilli.
Colcha, E. (2017). Espacios Ludicos y las Estrategias de Aprendizaje de los niños de 4
a 9 años en la Escuela "La Gran Muralla" de la ciudad de Ambato [Tesis de
Grado]. Universidad Tecnica de Ambato, Mexico.
https://scholar.google.es/schhp?hl=es.
CONATA. (2020). Valores Unitarios Oficiales de Edificacion para las Localidades de
Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional de Callao, la Costa, la Sierra
y la Selva, vigentes para el Ejercicio Fiscal 2021.
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-los-valores-unitarios-
oficiales-de-edificacion-para-resolucion-ministerial-n-270-2020-vivienda-
1898559-1/.
Diaz, M., & Mena, C. (2015). Espacialidad del Niño que no ve. Revista: STOQ, 112.
Dueñas, A. (2017). Escuela Publica de Educacion Infantil en Manchay [Tesis de
Grado]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima.
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/622470.

152
Echevarria, P. (2004). La Arquitectura Habita en los Niños. Mexico: Piramide.
Ferrater, J. (2001). Diccionario de Filosofia. Argentina: Editorial Sudamericana Buenos
Aires.
Flores, D. (2017). La Neuroarquitectura aplicada a la neurociencia enfocado a niños
con discapacidad [Tesis de Grado]. Universidad San Francisco de Quito, Quito.
https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/6782/1/132552.pdf.
Galvez, A. (2014). Diseño de un espacio recreativo y pedagogico para niños de 2 a 5
años del centro comercial Mall del Rio [Tesis de Grado]. Universidad de
Cuenca, Cuenca.
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/516/1/tesis.pdf.
Garaibordobil, M. (2000). Los Espacios Ludicos en la Educacion Infantil de Acuerdo a
Antropometria. España: la ballora.
Garcia, L., & Paz, L. (2016). Centro Artistico para el Desarrollo de la Niñez en el
Distrito de San Juan de Miraflores [Tesis de Grado]. Universidad Ricardo
Palma, lima, Peru. http://168.121.49.87/bitstream/handle/urp/869/gracia_vm-
paz_vl.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Gardner, H. (1892). La Importancia de la Creatividad y el Arte.
Gonzales, A. (2014). Centro de estimulacion temprana y desarrollo infantil [Tesis de
Grado]. Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.
http://www.repositorio.usac.edu.gt/6421/1/ANDREA%20EUGENIA%20GONZ
%C3%81LEZ%20TOLOSA.pdf.
Heras, L. (2007). Comprender el espacio educativo, Investigacion etnografica sobre un
centro escolar, Aljibe, Archidona.
Hernandez Sampieri, R. (2019). Metodologia de la Investigacion. Mexico: McGraw-
Hill Education.
Herrero, L. (2014). El Espacio - Ambiente desde la Perspectiva de las Escuelas de
Reggio Emilia [Tesis de Grado]. Universidad de valladolid, Segovia.
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/5074/TFG-
B.411.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Hertzberger, H. (2008). Tendencias Nuevas del Espacio Pedagogico.
INEI. (2017). Instituto Nacional de Estadistica e Informatica. https://www.inei.gob.pe/,
Juliaca, Puno.
Jersey, N. (2014). Unidos por Buena Ventilacion. Healthy Schools Now, 23.
Jimenez, A. (2017). La Escuela Nueva y los Espacios para Educar. Revista Educacion y
Pedagogia, 54.
Larrota, C. (2018). Neuroarquitectura para la innovacion y mejora del espacio
educativo [Tesis de Grado]. Universiadad de los Andes, Venezuela.
https://issuu.com/dgcarloslarrota/docs/tega_neuroarquitectura#:~:text=%E2%80
153
%9CLa%20nueva%20neuroarquitectura%20estudia%20perspectivas,el%20cere
bro%20trae%20al%20nacimiento%E2%80%9D.
Loya, V. (2015). Luz y sombra, construyendo espacios [Tesis de Grado Magister].
Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Mexico.
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Luz+y+sombra%2C
+construyendo+espacios&btnG=.
Meneses, A. (2012). ¿ A donde juegan nuestros niños y niñas? Actualidades
Investigativas en Educacion.
Migliani, A. (2020). Neuroarquitectura Aplicada en el Diseño para Niños y niñas.
Revista Educacion Pedagogia, 57.
MINEDU. (11 de 12 de 2018). Niños de la comunidad campesina Alto Iguara de Puno
beneficiados con nuevo colegio de nivel inicial. Obtenido de
https://www.gob.pe/institucion/pronied/noticias/183612-ni%C3%B1os-de-la-
comunidad-campesina-alto-iguara-de-puno-beneficiados-con-nuevo-colegio-de-
nivel-inicial
MINEDU. (2019). Resolucion Ministerial N° 104-2019-MINEDU. Norma Tecnica para
el Diseño de locales de Educacion Basica Regular Nivel Inicial.
MINEDU. (2019). Resolución viceministerial . Obtenido de
http://www.minedu.gob.pe/p/pdf/rvm-n104-2019-minedu-nt-inicial-2019.pdf
Molina, O. (2019). El Diseño Emocional y la Neuro - Arquitectura, Guia de Diseño
Perceptual para Espacios de Aprendizaje [Tesis de Grado]. Universidad de los
Andes, Venezuela.
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0,5&q=El+dise%C3%B1o+emo
cional+y+la+Neuroarquitectura,+Gu%C3%ADa+de+dise%C3%B1o+perceptual
+para+espacios+de+aprendizaje.
Monteoliva, J., & Pattini, A. (2013). Iluminacion natural en aulas: Analisis predictivo
dinamico del rendimiento luminico - energetico en climas soleados. Revista
Asociacion Nacional de Tecnologia del Ambiente Construido.
https://www.scielo.br/j/ac/a/CQgPMDJzSG9DKzsjHR6464x/?format=pdf&lang
=es, 2135.
Moreno, G. (2003). La Ludica en los Procesos Educativos Infantiles.
https://blog.utp.edu.co/areaderecreacionpcdyr/files/2012/07/La-
L%C3%BAdica-en-los-Procesos-Educativos-Infantiles.pdf, 28.
Moscoso, M. (2016). El color en los espacios educativos [Tesis de Grado]. Universidad
del Uzuay. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4084/1/09095.PDF.
Ordoñez, L., & Tinajanero, M. (2005). Estimulacion temprana inteligencia emocional y
cognitiva. España: MMVII.
Patinni, A., Ayelen, V., & Lorena, C. (2016). Luz e Iluminacion de Interiores. Avances
en Energia Renovables y Medio Ambiente.

154
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/78819/CONICET_Digital_F.pd
f?sequence=11&isAllowed=y, 36.
PEBLT. (1993). Plan Director Global Binacional del Lago Titicaca.
https://www.google.com/search?q=Plan++Director+Global+Binacional-
PELT+1993&sxsrf=AOaemvIZ8SC8feKHoSynwOrFLwWpIw6yHQ%3A1639
598492255&ei=nEm6YfPbDp695OUP5cio0Ac&ved=0ahUKEwjzmdGtzOb0A
hWeHrkGHWUkCnoQ4dUDCA4&uact=5&oq=Plan++Director+Global+Binaci
onal-PELT+199, Puno.
Perez, A. (2018). Espacio como Condicionante de la Conducta humana, espacios de
colores - jardin infantil [Tesis de Grado]. Universidad de Salamanca,
Salamanca, España.
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=espacio+como+con
dicionante+de+la+conducta+humana%2C+espacios+de+colores+-
+jardin+infantil&btnG=.
Pestalozzi, J. (1818). Pestalozzi y la Educacion.
Piaget, J. (1982). Teorias del Aprendizaje.
Plazola, A. (1992). Arquitectura Habitacional. mexico: Editorial Mexico Limusa.
Portillo, M., & Elvis, R. (2003). Metodologia de la investigacion Cientifica. [Segunda
ed.]. Lima: Juan Gutemberg.
Potes, F. (2019). Arquitectura y pedagogia de enseñanza y Aprendizaje de la
Arquitectura moderna. Educacion y Pedagogia, 29.
RNE. (2021). Reglamento Nacional de Edificaciones. Lima, Peru: Megabyte.
Robles, L. (2014). Confort Visual: Estrategias para el diseño de iluminacion Natural en
aulas del sistema de educacion basica primaria en el AMM Nuevo Leon [Tesis
de Grado de Maestro]. Universidad Autonoma de Nueva Leon, Mexico.
http://eprints.uanl.mx/4497/1/1080253695.pdf.
Salazar, V. (2015). Jardin educativo, ludico y terapeutico para niños de 0 a 5 años.
[Tesis de Grado]. Pontificia Universidad Javeriana, Bogota, Colombia.
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18157/SalazarGutierr
ezValeria2015.pdf?sequence=3&isAllowed=y.
Sancheiz, S. (2013). Centro de Entretenimiento Infantil [Tesis de Grado]. Universidad
San Francisco de Quito, Peru.
https://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/3924.
Sanchez, C. (2017). Modulo de la Escuela como Proyecto Ludico [Tesis de Grado].
Universidad Juan de Castellano Fundacion, colombia.
https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/815/Proyecto%20L%
3%badico%20Pedag%c3%b3gico.pdf?squence=1&isAllowed=y.
Santesmases, M. (2015). Parametros de la Arquitectura Ludica: Conceptos y
Estrategias. Madrid: Editorial Piramide.

155
SENAMHI. (2020). Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrologia del Peru.
https://www.senamhi.gob.pe/?p=senamhi, Puno.
Sevilla, L. (2019). Centro Educativo Terapeutico para niños especiales, Arquitectura
de los sentidos [Tesis de Grado]. Universidad de Francisco de Quito, Quito.
https://repositorio.usfq.edu.ec/jspui/handle/23000/399.
Silva, P. (2016). Azangarokids ciudad Infantil de Edu-entrenimiento en la Provincia de
Azangaro [Tesis de Grado]. Universidad Nacional del Altiplano, Peru.
https://scholar.google.es/schhp?hl=es.
Sutter, L. (2013). Espacio en Movimiento, guia de diseño para espacios de aprendizaje
infantil [Tesis de Licenciatura]. Universidad de Costa Rica, Costa Rica.
http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/xmlui/handle/123456789/2007.
Trohler, D. (2014). pestalozzi y la educacionalizacion del mundo. octaedro.
UGEL. (2015). Unidad de Gestion Educativa Local.
https://ugelSanRoman.edu.pe/web/, San Roman.
Vazquez, C. (2012). Programa de Juegos recreativos para los estudiantes de nivel
inicial educacion general basica de la escuela isaac maria peña, de la
parroquia san jose de raranga, canton sigsig [Tesis de Grado]. Universidad de
Cuenca, Mexico. https://scholar.google.es/schhp?hl=es.
Vélez, R. (2020). Arquitectura Educacional. Obtenido de
https://www.archdaily.pe/search/pe/all?q=Guarder%C3%ADa%20Municipal%2
0V%C3%A9lez%20Rubio&ad_source=jv-header

156
ANEXOS

157
158
159
160
161

También podría gustarte