Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tres Campos de Responsabilidad en El Derecho Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Tres Campos de Responsabilidad en el Derecho Ambiental

Fields of Responsibility in Environmental Law

María Emilia Limongi Izaguirre 1

INFORMACIÓN DEL Resumen


ARTÍCULO La presencia del Derecho Ambiental en el Ecuador, así como sus fines
Fecha de recepción: 09 de julio de
2021. y objetivos, ha abarcado para su desarrollo distintas instituciones
Fecha de aceptación: 16 de septiembre innovadoras como la existencia de normas que permitan a la naturaleza,
de 2021.
más allá de ser un sujeto de derechos, ser un sujeto activo en un proceso.
En las últimas décadas se ha dado gran importancia a la conservación de
1
Abogada por la Universidad de la biodiversidad. Aquello conllevó a la creación de mecanismos de
Especialidades “Espíritu Santo”.
Magister en Derecho Procesal. atribución de responsabilidad encaminados a conseguir, no solo la
Abogada en libre ejercicio.
E-mail: emilialimongiizaguirre@gmail.com
indemnización de los intereses particulares de los afectados, sino la
ORCID: 0000-0002-6138-3557 reparación del medio, convirtiéndose este segundo objetivo como el
protagonista del derecho ambiental. Actualmente en Ecuador, existen
tres vías para hacer efectivo tanto el goce de las personas sobre los
recursos naturales como el derecho a la naturaleza de ser protegida,
configurándose así la existencia de responsabilidad administrativa, civil
y penal ante el cometimiento de un hecho atentatorio a la naturaleza.

Palabras Clave:
Responsabilidad Objetiva, Daño Ambiental, Reparación,
CITACIÓN: Limongi Izaguirre, M.E. Indemnización, Disuasión.
(2022). Tres Campos de
Responsabilidad en el Derecho
Ambiental. Juees, 2 (1), 108–127. Abstract
The presence of Environmental Law in Ecuador, as well as its goals and
objectives, has embraced different innovative institutions for its
development, such as the existence of regulations that allow nature, beyond
being a subject of rights, to be an active subject in a process. In recent
decades, great importance has been given to the conservation of
biodiversity. This has led to the creation of mechanisms for attributing
responsibility aimed at achieving, not only the compensation of the
particular interests of those affected, but also the repair of the affected
environment, making this second objective the protagonist of
environmental law. Currently in Ecuador, there are three ways that
effectively allow both, the enjoyment of natural resources by people and
nature’s right to be protected, thus configuring the existence of
administrative, civil and criminal liability for the commission of an act that
violates nature.

Keywords:
Objective Responsibility, Environmental Damage, Reparation,
Compensation, Deterrence.

108
JUEES Vol. 2, No. 1, Enero 2022, pp. 108-127
© Universidad Espíritu Santo - UEES
María Emilia Limongi Izaguirre

Introducción naturaleza como sujeto procesal, se


fomentó la promulgación de normativas
Desde el punto de vista jurídico, la técnicas especiales y, con la expedición
protección a los ecosistemas, recursos del Código Orgánico del Ambiente, que
naturales, biodiversidad y, en general, a se promulgó en el Registro Oficial
cualquier elemento constitutivo del Suplemento No. 983 y que tiene carácter
ambiente ha ganado relevancia como de ley orgánica, se introdujo infracciones
consecuencia del impacto que el ambientales específicas.
desarrollo social, comercial e industrial
de la población ocasiona día a día. No es Parte de este progreso -aunque continúa
sorpresivo en los últimos tiempos en vías de desarrollo- asignó a los
encontrar disposiciones de organismos operadores de una actividad una situación
internacionales o legislación extranjera, jurídica frente a la protección ambiental, o,
enfocadas únicamente en la protección dicho de otro modo, le atribuyó
del ambiente. Estas normativas tienen responsabilidades que hoy han sido
como objeto regular el aprovechamiento clasificadas en tres tipos: (i) responsabilidad
sustentable y sostenible de recursos o la administrativa; (ii) responsabilidad penal; y,
minimización de impactos ambientales. (iii) responsabilidad civil. Analizado lo
anterior, es materia de interés general
A través del tiempo, el Derecho determinar bajo qué parámetros se debe
Ambiental se ha materializado con la aplicar cada clase de responsabilidad, y cuál
creación de mecanismos técnicos de es el alcance dicha aplicación.
protección y con la atribución de
responsabilidades a los operadores de 1. Políticas Ambientales en Ecuador.
actividades que causen o puedan causar Coexistencia de tres tipos de
algún tipo de afectación ambiental. Es responsabilidad por daños ambientales
decir, la regulación en la materia se ha
extendido. Así pues, la norma contempla Por regla general, el objetivo de la
desde principios jurídicos de protección expedición de políticas ambientales está
hasta la aplicación de estos a través de la enfocado en la protección de la
ejecución de medios legalmente naturaleza. Toda política tiene la
establecidos en los que se denota la finalidad de hacer efectivo el goce de las
presencia de la potestad coercitiva como personas a los derechos que posee sobre
medio de empuje para el cumplimiento de la naturaleza pues es “el lugar y el medio
dichas disposiciones. para que exista y se desarrolle la vida”.2
Aquello configura a la naturaleza como
En Ecuador, se protege a la naturaleza un bien jurídico cuya protección es para
a nivel constitucional desde un enfoque el beneficio de los seres humanos.
distintivo que le otorga derechos propios.
En los últimos años, en el ordenamiento
jurídico ecuatoriano se incluyó una serie 2 PIERINI, Alicia et al., “Derecho Ambiental Aportes para una
mejor planificación, gestión y control en materia ambiental
de delitos ambientales, se consideró a la metropolitana”, 1era edición, 2007, p. 25.

109
JUEES Vol. 2, No. 1, Enero 2022, pp. 108-127
© Universidad Espíritu Santo - UEES
Tres Campos de Responsabilidad en el Derecho Ambiental

Este enfoque es recogido en Ecuador, de las personas de vivir en un ambiente


pero con una distinción bastante sano; (ii) y, proteger los derechos de la
significativa que amplía su propósito, de naturaleza,4 en concordancia con la
modo que la finalidad de protección disposición constitucional.
vincule dos escenarios: el primero es el
reconocido en la mayor parte de De estas normas que tienen fuerza de
legislaciones ambientales, enfocado a los ley, se deriva la existencia de tres tipos de
derechos de las personas sobre el responsabilidad en materia ambiental con
ambiente, y el segundo encaminado a la el propósito aplicar los principios
mera protección de la naturaleza, que por ambientales, alcanzar la protección de los
sí misma tiene derecho a ser protegida. derechos de la naturaleza y de las
personas sobre ella, sin perjudicar el goce
En este sentido la Constitución de la que tienen sobre los recursos que de la
República del Ecuador (en adelante naturaleza provienen.
“Constitución”), además de expresamente
reconocer a la naturaleza como sujeto de 2. La responsabilidad objetiva para la
derechos; de contemplar acciones imputación de daños a la naturaleza
constitucionales que pueden ser activadas
en favor de la naturaleza; determina, por Previo a analizar las clases de
un lado, el derecho de las personas a vivir acciones ambientales a las que están
en un ambiente sano y equilibrado y, por expuestas las personas que cometan
otro, el derecho que posee la naturaleza a algún tipo de afectación, es indispensable
que se respete su existencia.3 La identificar la forma en la que se evaluará
importancia de esta disposición acarreó la la responsabilidad del infractor. Por regla
necesidad de establecer sanciones de general, en Ecuador, la responsabilidad
carácter penal, como medio disuasivo, y, ambiental es objetiva. Esto fue así
en consecuencia, se crearon los delitos dispuesto expresamente por la
ambientales premeditados a través de la Constitución5 y fortalecido en el CODA
expedición del Código Orgánico Integral que dispone: “toda persona natural o
Penal (en adelante “COIP”). jurídica que cause daño ambiental tendrá
responsabilidad objetiva”.6
Además, esta disposición constitucional,
motivó la creación de una normativa La principal característica dentro de
especial, que se denominó Código este concepto de responsabilidad es la
Orgánico del Ambiente (en adelante innecesaria presencia de culpa o dolo. Es
“CODA”), mismo que expone dentro de suficiente la presencia de la acción dañina
su ámbito de aplicación la consecución para que exista conformidad en su
de dos objetivos: (i) garantizar el derecho
4 Código Orgánico del Ambiente (Registro Oficial Suplemento
No. 983 del 12 de abril del 2017). Artículo 1.
3 Constitución de la República del Ecuador (Registro Oficial 5 Constitución de la República del Ecuador, promulgado en el
Suplemento 449 del 20 de octubre del 2008). (CRE). Artículo Registro Oficial 449 el 20 de octubre de 2008.
14 y 71. 6 Código Orgánico del Ambiente, Op. Cit., Artículo 11.

110
JUEES Vol. 2, No. 1, Enero 2022, pp. 108-127
© Universidad Espíritu Santo - UEES
María Emilia Limongi Izaguirre

atribución. La doctrina aprueba este como pilar de la existencia de la potestad


concepto cuando “hace enfatizar que no es sancionadora que tiene como único fin la
necesario acreditar ninguna culpa o dolo custodia del ambiente para la defensa de
del agente del daño: basta simplemente sus derechos y de los derechos de las
probar la conducta, por acción u omisión, personas e incluso su reparación y/o
el daño y el nexo causal”.7 Este concepto restauración. Sin embargo, no resulta tan
doctrinal, también se aprueba en el ámbito claro si esta disposición constitucional,
jurídico cuando el CODA, en sumisión que es de cumplimento obligatorio y de
expresa, estipula que para la atribución de carácter supremo, encaja perfectamente
responsabilidad en materia ambiental es cuando se pretende atribuir responsabilidad
innecesaria la existencia de “dolo, culpa o ambiental en derecho privado
negligencia”.8 (responsabilidad civil), que, a pesar de no
estar estrictamente definida y de no ser
Es decir que, por regla general, para la una práctica habitual, la legislación actual
atribución de la responsabilidad contempla la posibilidad de que sea
ambiental resulta indiferente la intención activada, así como elementos para que su
o la falta de cuidado que tuvo el infractor pretensión no sea del todo descabellada.
al momento de cometer la infracción. Los
únicos elementos indispensables para su 3. Ámbito coercitivo en derecho
atribución son la existencia de dicho daño ambiental
y el nexo causal con el infractor. Este
último elemento, en Ecuador también La normativa ambiental ecuatoriana
tiene su particularidad por cuanto las está compuesta por mecanismos de
imputaciones en materia ambiental tienen concientización, protección, de
reversión de la carga de la prueba, razón obligación y de coerción. Es así que, la
por la cual el imputado debe probar que legislación en la materia expone, por un
no cometió la infracción sin que sea lado parámetros aplicables por la
necesario que quien alega su existencia lo comunidad en general como responsables
haga, caso contrario, será considerado solidarios del cuidado del ambiente en
responsable de haberla cometido. aspectos cotidianos, como por ejemplo
obligaciones encaminadas a regular
Ahora bien, para las acciones actividades que generen impactos más
coercitivas de derecho público que serán significativos; por otro lado, contempla
analizadas (responsabilidad penal y políticas de saneamiento en las que se les
responsabilidad administrativa), se aplica atribuye la tarea de hacer más, no solo
la responsabilidad objetiva, teniendo en para cuidar sino para contrarrestar el
cuenta el bien jurídico protegido y el impacto de sus actividades productivas; y
nivel de protección constitucional y legal en otros aspectos, contempla sanciones
para el cometimiento de acciones
consideradas como infracción que
7 VELÁSQUEZ POSADA, Obdulio, “Responsabilidad Civil
Extracontractual”, 2da edición, p.14.
ocasionan un daño. Esta metodología de
8 Código Orgánico del Ambiente, Op. Cit., Artículo 11. clasificación responde a lo determinado

111
JUEES Vol. 2, No. 1, Enero 2022, pp. 108-127
© Universidad Espíritu Santo - UEES
Tres Campos de Responsabilidad en el Derecho Ambiental

por Ricardo Luis Lorenzetti como Teoría persigue la misma finalidad,


de la Implementación, que recoge tres considerando además que se han
aspectos: (i) Cumplimiento voluntario; calificado a estas dos vías como
(ii) Cumplimiento forzado; y, (iii) “fenómenos totalmente idénticos”.
Disuasión.9
Ahora bien, a pesar de que analizado
El ámbito coercitivo de la legislación de manera preliminar podría llegarse a la
ecuatoriana se enmarca en el segundo y conclusión de que se está frente a la
tercer aspecto de la Teoría de la apariencia de una doble imputación, la
Implementación. La creación de delitos misma doctrina aclara que esta posición
ambientales con sanciones pecuniarias y no puede ser considerada como una regla
privativas de libertad y la determinación absoluta por cuanto “no siempre hay una
específica de infracciones ambientales correlación entre infracciones
con sanciones, tiene como objeto o bien administrativas y delitos”.11
el impedimento del cometimiento de una
infracción desde el marco de la Sin embargo, analizando las
disuasión, o bien la punición de la acción particularidades y cualidades diferenciadoras
consumada considerada como que por regla general tiene el derecho
infracción, como medio de cumplimiento ambiental en la normativa local, en
forzado. definitiva podría existir la consecución de
sanciones penales y administrativas sobre
A este accionar estatal, sea en vía los mismos hechos sin que exista ninguna
penal o administrativa, la doctrina lo vulneración al principio nom bis in idem.
enmarca como “manifestaciones de la Se debe tomar en consideración que
potestad punitivas del Estado, la cual ha existen circunstancias en las que la
sido otorgada por medio del contrato calificación como delito de un hecho que
social a éste para la tutela de bienes expresamente se ha calificado como
jurídicos”10 sin una distinción característica. infracción, dependerá del criterio técnico
En un primer análisis, la coexistencia de ambiental de la Autoridad Ambiental
la potestad penal y la potestad coercitiva Nacional, a quien se atribuyó la
administrativa podría simular una doble competencia de conceptuar si
imputación o doble sanción, e incluso la determinada infracción constituye o no
vulneración del principio nom bis in un delito. El problema jurídico de este
idem. Siendo tanto el derecho penal como escenario, más allá de una vulneración al
el derecho administrativo poderes principio nom bis in idem, es que el
punitivos del Estado, parecería que se derecho penal no puede bajo ningún
concepto quedar a la discrecionalidad de
una entidad, en este caso la Autoridad
9 LORENZETTI, Ricardo, “La Teoría de la Implementación”,
2008, p. 108-110.
Ambiental Nacional.
10 GOMEZ TOMILLO, Manuel y SANZ RUBIALES, Íñigo,
Derecho Administrativo Sancionador Parte General Teoría
General y Práctica del Derecho Penal Administrativo, 3era
edición, 2013, p. 94. 11 Loc. Cit.

112
JUEES Vol. 2, No. 1, Enero 2022, pp. 108-127
© Universidad Espíritu Santo - UEES
María Emilia Limongi Izaguirre

3.1. Potestad punitiva en derecho infracciones administrativas. No


penal ambiental obstante, el COIP establece la necesidad
de apoyarse en la expedición de una
El Código Orgánico Integral Penal (en norma supletoria que determine la
adelante “COIP”) incluyó dentro de sus aplicabilidad de estos delitos, al expresar
artículos tipos penales por acciones textualmente: “La Autoridad Ambiental
atentatorias a la biodiversidad, a los Nacional determinará para cada delito
recursos naturales y a la gestión contra el ambiente y la naturaleza las
ambiental;12 lo que, en armonía con la definiciones técnicas y alcances de daño
protección ambiental constitucional, grave”.13
construye el método disuasivo, a través
de la imposición de penas pecuniarias y En este punto, se puede colegir, la
privativas de libertad. La intención, la existencia del ingente problema en la
razón y las bases para la creación de estos aplicación de responsabilidad penal
delitos ambientales encuentran su ambiental; surgiendo la interrogante de si
justificación en las garantías de en efecto, la estipulación de los delitos
protección de índole constitucional. ambientales, con sujeción a una norma
supletoria de menor jerarquía expedida
Sin embargo, la implementación, tal por una autoridad administrativa y no por
cual fue hecha, no ha sido del todo un órgano legislativo, tal como está
eficiente, o al menos esto es discutible, contemplado en el COIP, configura la
puesto que al conceptualizar el poder existencia del tipo penal.
coercitivo bajo la esfera del derecho
penal, cuya aplicación es de última ratio No siempre resulta indubitable que
legis, no puede estar sujeta a “la mera existencia de tipos legales
interpretación o discreción sino que garantice la realización del nullum
tendría que haberse plasmado, de manera crimen sine lege, sino sólo que los tipos
específica y precisa qué conductas son legales son una condición necesaria para
consideradas como delitos y cuáles no. Es éste, pero no es suficiente”.14 Dicho de
decir, qué conductas, teniendo como otra manera, no se obedece al principio de
asiento la afectación ambiental por su legalidad, con la mera exposición de un
nivel de gravedad (impacto/afectación) delito. Para que en efecto se respete este
o, desde el punto de vista del presunto principio, el delito debe de estar
infractor, por su intencionalidad o grado configurado con todos sus elementos sin
de negligencia (a pesar de que en derecho limitaciones en el mismo cuerpo
ambiental la responsabilidad es objetiva), normativo. Este dilema es fácilmente
deben configurar un tipo penal y cuáles apreciable si se analiza la materialización
podrían considerarse únicamente como del derecho penal ambiental en Ecuador:

12 Código Orgánico Integral Penal (Registro Oficial 13 Ibíd. Artículo 256.


Suplemento 180 del 10 de febrero del 2014). 14 ZAFFARONI et al., Derecho Penal Parte General, 2001, p. 421.

113
JUEES Vol. 2, No. 1, Enero 2022, pp. 108-127
© Universidad Espíritu Santo - UEES
Tres Campos de Responsabilidad en el Derecho Ambiental

Posterior a la inclusión de delitos Si bien la mencionada norma demarca


ambientales, el Ministerio de Ambiente de cierta forma la aplicación de los
emitió la Norma Técnica para la delitos y su consecuente imposición de
Aplicación del artículo 256 del COIP (en penas al establecer parámetros de
adelante “Norma Técnica”), a través del configuración (como en el caso del delito
Acuerdo Ministerial No. 84. Esta norma, contra el agua, en el que deben
aunque intenta delimitar la aplicación de presentarse simultáneamente varios
los delitos, sigue siendo muy abierta en escenarios para que éste se califique) no
temas de determinación de daños. No es resulta suficiente cuando esta
una norma que especifique todos los delimitación se acompaña de nuevos
componentes que configuran el delito o criterios o conceptos no determinados
que determine qué se debe entender como lo son “efecto negativo” o
como afectación o daño grave. A “alteración evidente”, lo que se aterriza
continuación, se detallan algunos en el mismo problema, y esto es que el
ejemplos. delito ambiental no cuenta con todos sus
Delito COIP Norma Técnica Falta de determinación

La invasión de áreas de Para que se configure la existencia No se determina el alcance sobre


importancia ecológica será de un daño grave en el Sistema qué debe ser entendido como
sancionada con pena privativa de Nacional de Áreas Protegidas “cambio o efecto negativo”,18 ni
libertad de 1 a 3 años. Será deben producirse “cambios los parámetros para su
impuesto el máximo de la pena negativos”.16 determinación
cuando se causen daños graves a En los ecosistemas frágiles, se
la biodiversidad15 considera la existencia de un daño
grave cuando la acción produzca
“efectos negativos”. 17

Delitos contra el agua que Para que exista un daño grave a la No se especifica qué debe
provoquen daños graves18 calidad del agua, debe existir una entenderse por alteración de la
descarga fuera de los límites calidad del agua por alteración
permisibles de contaminación evidente, ni por parámetros para
además de la determinación de su calificación o determinación
una alteración a la calidad del
agua o una alteración evidente a
las características
“hidrobiológicas”. 19

Delitos contra el suelo que Para que se configure la existencia No se especifica qué debe
ocasionen daños graves20 de un daño ambiental grave contra entenderse por alteración
el aire y el suelo debe presentarse evidente, ni los parámetros para su
Contaminación al aire que “cualquier alteración evidente de calificación o determinación
resulten daños graves a los las condiciones naturales”. 22
recursos naturales21

15 Código Orgánico Integral Penal, Op. Cit., Artículo 245. 19 Norma Técnica para la Aplicación del artículo 256 del COIP,
16 Norma Técnica para la Aplicación del artículo 256 del COIP Op.Cit.
(Registro Oficial Suplemento 598 del 30 de septiembre del 20 Código Orgánico Integral Penal, Op. Cit., Artículo 252.
2015). Artículo 5. 21 Código Orgánico Integral Penal, Op. Cit., Artículo 253.
17 Ibíd. 22 Norma Técnica para la Aplicación del artículo 256 del COIP,
18 Código Orgánico Integral Penal, Op. Cit., Artículo 251. Op.Cit.

114
JUEES Vol. 2, No. 1, Enero 2022, pp. 108-127
© Universidad Espíritu Santo - UEES
María Emilia Limongi Izaguirre

elementos para poder ser imputable, contemplaba la exclusión de las especies


inclusive apoyándose de una norma que no se encuentren dentro de estas tres
técnica de aplicación. categorías y, como consecuencia, se
puede entender que quedaban excluidas
Un segundo inconveniente del las enlistadas en el apéndice II del
derecho penal ambiental nace de las CITES, cuyo comercio es permitido. No
reformas al cuerpo normativo principal obstante, el delito fue reformado el año
(en este caso el COIP) que la norma 2019 ampliándose el campo de acción al
accesoria (en este caso la Norma Técnica) extender la protección que se le había
no acoge en tiempo oportuno. Esto en otorgado a las especies amenazadas, en
efecto ocurrió en la aplicación del delito peligro de extinción y migratorias, a
contra la flora y fauna silvestre. Con la cualquiera de las enlistadas como
expedición de la Norma Técnica, se protegidas por la Autoridad Ambiental o
delimitó la aplicación del delito a la Flora por instrumentos o tratados internacionales
y Fauna a favor de especies consideradas ratificados por el Estado.
como vulnerables que se encontraban en
varias listas o instrumentos oficiales, Uno de los hechos que es condenado
como por ejemplo la Convención sobre el en materia penal ambiental es la
Comercio Internacional de Especies comercialización de especies listadas. A
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre pesar de que, penalmente es delito, la
(en adelante CITES), que forma parte de CITES permite la comercialización de las
este grupo. especies listadas en el Apéndice II con las
respectivas autorizaciones,24 y la
La CITES es una convención que normativa ambiental administrativa
tiene como finalidad adoptar medidas de admite esa comercialización.25 Aquello
protección para el comercio de especies constituye una contradicción por cuanto
que estén o que a futuro puedan estar en el mismo hecho permitido por la
estado de vulnerabilidad. Está compuesto normativa administrativa es condenado
de tres apéndices: (i) el apéndice I incluye por la penal.
las especies que se encuentran en peligro
de extinción; (ii) el apéndice II incluye Ambos escenarios sujetos a análisis
las especies que si bien no se encuentran arrojan la conclusión de que no existen
en peligro de extinción pueden llegar a normas penales ambientales precisas, lo
estarlo por lo que se regula su comercio; que además de vulnerar el principio
y, (iii) el apéndice III incluye las especies constitucional a la seguridad jurídica,
que cualquiera de los estados parte haya altera la naturaleza disuasiva del derecho
sometido a una reglamentación dentro de
su jurisdicción para prevenir o restringir 23 Código Orgánico Integral Penal, Op. Cit., Artículo 247.
su explotación. Cuando se creó este 24 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, firmada en
delito, estaba dirigido a la protección de Washington el 3 de marzo de 1973.
“especies amenazadas, en peligro de 25 Reglamento al Código Orgánico del Ambiente (Registro
Oficial Suplemento 507 del 12 de junio del 2019). Artículo
extinción y migratorias”,23 lo que 120.

115
JUEES Vol. 2, No. 1, Enero 2022, pp. 108-127
© Universidad Espíritu Santo - UEES
Tres Campos de Responsabilidad en el Derecho Ambiental

penal por no conocer con claridad qué ambiental se sujeta a criterios doctrinales
hecho es o no delito, y, en ocasiones, que manifiestan que: “La sanción
conlleva a la inaplicabilidad de la norma. administrativa ambiental posee la
potencialidad, tanto de evitar el agravio
3.2. Potestad Punitiva en derecho ambiental aún no consumado como
administrativo ambiental paralizarlo o hacerlo cesar cuando ya ha
comenzado a ocurrir o no se ha
La creación de sanciones producido en su totalidad”.27
administrativas en derecho ambiental
implicó la intención de materializar los Teniendo como base los objetivos de
mecanismos de protección para el la inclusión de infracciones administrativas,
cumplimiento de las disposiciones que van más allá de la simple condena
constitucionales relacionadas con el disuasoria, las sanciones no se podían
ambiente, sobre todo, en lo que respecta a limitar a un castigo sino que debían
los medios de protección. Doctrinalmente, buscar el cumplimiento de los objetivos
se considera que el derecho ambiental sin de protección de la naturaleza, con la
sanciones administrativas adecuadas se inclusión de la posibilidad de que se
detiene en “un derecho simbólico, pueda exigir una reparación en el caso de
carente de eficacia, sin entidad, que se constituya una afectación además
suficiente como para proteger adecuada del cese del daño, priorizando los
y tempestivamente a las generaciones principios de precaución y prevención
actuales como a las futuras”.26 ambiental en su aplicación. Con la
expedición del CODA, se implementó un
La potestad punitiva ambiental sistema de infracciones divido en tres
administrativa tiene finalidades que, de grupos basados en el nivel de afectación
cierta manera, son similares a la potestad ambiental que ocasione el hecho
punitiva ambiental penal, pero está constitutivo de infracción. Además,
enfocada desde otra perspectiva. incluyó una serie de sanciones que
contemplaban, más allá de las
Mientras que la pena tiene como económicas, otras destinadas a la
objetivo principal castigar una acción reparación o al cese del daño, de modo
antijurídica calificada como delito, la que no se limita la actuación, al castigo
sanción administrativa ambiental tiene del infractor, sino que se conducía al
como finalidad principal evadir el cumplimiento del objetivo constitucional
cometimiento de una acción atentatoria o y legal de protección y reparación.
detener el daño que se está ocasionando.
Esta distinción entre la sanción Entre las sanciones contempladas se
administrativa y la pena en materia diferencian las siguientes: (i) multas
económicas; (ii) decomiso de especies;
26 SALERNO-MARCHESI, “El Procedimiento Sancionatorio
Ambiental en la Provincia de Buenos Aires”, en Revista de 27 FALBO, “La Sanción Administrativa Ambiental”, en
Derecho Ambiental, Número 25, 2011, p. 917. Revista de Derecho Ambiental, 2005, p. 903.

116
JUEES Vol. 2, No. 1, Enero 2022, pp. 108-127
© Universidad Espíritu Santo - UEES
María Emilia Limongi Izaguirre

(iii) destrucción de los productos, medios infracción cualquier incumplimiento a la


de transporte, herramientas o bienes normativa. Esta expresión tan
utilizados para cometer la infracción; (iv) indeterminada, a pesar de vulnerar el
suspensión temporal de la actividad; (v) derecho a la seguridad jurídica, muchas
revocatoria de la autorización; (vi) veces daba paso a la imposición de
devolución, suspensión o perdida de sanciones basadas en criterios subjetivos,
incentivos; (vii) desalojo de personas del que no necesariamente buscaban el
área en donde se comete la infracción.28 objetivo principal del derecho ambiental e
Como es evidente, el listado de sanciones incluso, en algunos casos, se sancionaba
que ofrece la legislación local propone sin que se demuestre la configuración de
varios mecanismos principalmente perjuicio a la naturaleza. Sin embargo, el
encaminados a la reparación como lo es derecho administrativo no es en principio
por ejemplo el decomiso de especies, sin un derecho sancionador, es más bien de
dejar de lado la intención punitiva con la protección del interés común, que, en este
imposición de multas. caso busca el manteamiento de un
ambiente sano para el al desarrollo de la
Ahora, fuera de negar lo antes población.
mencionado, se debe aclarar que cada
sanción tiene una única intención, pero, El derecho ambiental en Ecuador
existen casos en los que cumplen dos contempla una clara exposición de la
propósitos puesto que desempeñan tanto intención punitiva atada al cumplimiento
el objetivo punitivo como el reparador, sin del objetivo de reparación ambiental
ser excluyentes uno del otro. El ejemplo como eje principal de la infracción/
más evidente de esta afirmación se sanción administrativa. Sin embargo, en
encuentra en las sanciones económicas. ocasiones la imposición de sanciones
Estas, si bien configuran un castigo para administrativas se basa en la mera
quien contaminó, también conforman un legalidad y no necesariamente en la
mecanismo de reparación pues los verificación de la consumación de un
ingresos recaudados por concepto de daño ambiental como tal.
multas entran a formar parte del “Fondo
Nacional para la Gestión Ambiental” que Como en derecho ambiental la
tiene como uno de sus objetivos, el responsabilidad es objetiva, y la
financiamiento de medidas de reparación calificación de las acciones consideradas
integral de daños ambientales.29 como infracción ya se hizo
aparentemente analizando previamente el
Uno de los aciertos conseguidos con la riesgo de su cometimiento, no
expedición del CODA fue la delimitación necesariamente se debe demostrar un
de las infracciones en materia ambiental. daño para que sea aplicable una sanción.
Previo a su expedición, se consideraba Doctrinariamente, se considera que
existen dos escenarios para la configuración
28 Código Orgánico del Ambiente, Op. Cit., Artículo 320.
de la infracción: “tanto porque los
29 Código Orgánico del Ambiente, Op. Cit., Artículo 21 y 22. parámetros o límites administrativos se

117
JUEES Vol. 2, No. 1, Enero 2022, pp. 108-127
© Universidad Espíritu Santo - UEES
Tres Campos de Responsabilidad en el Derecho Ambiental

han ultrapasado o bien porque un daño nivel de gravedad de la acción. Es decir,


al ambiente y/o personas ha sido la gravedad es el elemento que precisará
corroborado”.30 Es por esto que se puede si se está frente a la configuración de un
condenar a una persona que no cumple delito o al cometimiento de una
con su obligación de presentar una infracción. La doctrina asegura que “el
Auditoria Ambiental de Cumplimiento Derecho penal únicamente ha de
aunque no se haya verificado una intervenir para responder (y evitar) las
afectación al ambiente por esta falta y, agresiones más graves al medio
por más que parezca un simple elemento ambiente”.31
formal, por la presencia de la
responsabilidad objetiva ya es En un principio, este análisis doctrinal
merecedora de una sanción. es acogido en el derecho local, si se
considera la composición de los delitos
3.3. Coexistencia del derecho penal plasmada en el COIP, en conjunto con la
ambiental y del derecho administrativo norma técnica. La expresión “daño
ambiental grave” o “afectación grave” está presente
de manera reiterada en la composición de
Teniendo en cuenta la presencia de los delitos ambientales. Anteriormente se
dos especies de poder punitivo, de dos analizó que la determinación de qué se
clases de responsabilidad ambiental con considera “daño grave” no está expuesta
consecuencias sancionatorias, resulta con mucha precisión. Sin embargo, la
curioso preguntarse ¿Cuál es la finalidad intención de su asiento fue delimitar la
de la coexistencia de sanciones imputación de delitos solo cuando la
ambientales administrativas y de penas acción haya causado una afectación
ambientales? En ambas ocasiones significativa a la biodiversidad. Por
concurre la intención de disuasión por la ejemplo, en los delitos contra la flora y
sanción con la finalidad de protección fauna, que se configuran cuando se
ambiental como fin principal, implicando comprometen a especies en situaciones
la reparación integral, pero, ¿Cuándo de vulnerabilidad, la pena se agrava en el
debe aplicarse el derecho penal y cuando evento de que se cometan en Áreas
debe aplicarse el derecho administrativo?, Protegidas o en áreas de anidación y
o, analizado con más suspicacia, ¿es crianza, cuando las especies se
posible aplicar ambos sin vulnerar el encuentren en peligro de extinción, entre
principio constitucional non bis idem? otros eventos. Está dentro de toda lógica
que la imposición de una pena esté atada
Existen criterios que determinan que a una afectación significativa, y no al
la elección entre la imposición de una
pena de carácter ambiental o una sanción
ambientales administrativa dependerá del 31 FUENTES OSORIO, Juan Luis, “Accesoriedad
administrativa y delito ecológico” en PÉREZ ALONSO,
Esteban, ARANA GARCÍA, Estanislao, MERCADO
PACHECO, Pedro y SERRANO MORENO, José Luis,
“Derecho, Globalización, Riesgo y Medio Ambiente”, 2012,
30 FALBO, Op.Cit., p. 911. p. 716.

118
JUEES Vol. 2, No. 1, Enero 2022, pp. 108-127
© Universidad Espíritu Santo - UEES
María Emilia Limongi Izaguirre

mero hecho de constituirse un bajo el entendido de que “ambas normas


incumplimiento ambiental. poseen un fundamento diverso, nada
obsta a la imposición de dos
Entonces, en este sentido, teniendo en sanciones”.32 Entonces, es posible en
cuenta que existen dos vertientes para la Ecuador, la coexistencia de una pena y
protección de la naturaleza y que en una sanción administrativa para un
ambas circunstancias el método de mismo hecho, incluso impuestas en el
protección es punitivo, el derecho penal mismo tiempo y espacio y procesadas
aparecerá por excepción para situaciones, simultáneamente, porque la existencia de
que por su magnitud de afectación, exijan un delito siempre lleva implícita la
ser calificadas como delito con una existencia de una infracción
sanción más rigurosa, como la pena administrativa, cuando a materia
privativa de libertad o sanciones ambiental se refiere.
económicas de mayor magnitud, mientras
que las sanciones de índole No hay que dejar de lado que, si bien
administrativa se impondrán por regla ambas circunstancias tutelan el mismo
general con la única necesidad de que bien jurídico, el derecho penal y el
exista el cometimiento de la infracción derecho administrativos tienen fines
vinculado a la ejecución de una actividad distintos para esa protección. En el caso
por el promotor de un proyecto o por del derecho penal, la imposición de una
cualquier titular de responsabilidad pena se ata al objetivo de castigar con la
ambiental. finalidad de que quien cometió el delito
no lo vuelva a cometer. Por otro lado, en
Ahora bien, en la legislación vigente, el caso del derecho administrativo se
la presencia de un delito sujeto a una pena sanciona al administrado con la misma
no excluye la posibilidad de imponer una finalidad pero sumada a su principal
sanción administrativa y, en la práctica, objetivo que es la reparación o la
es no solo posible sino habitual que se detención de la afectación ambiental.
configure para un mismo hecho la
existencia de infracción y de delito. De Una vez contestada la primera gran
hecho, la autoridad administrativa tiene la incógnita, es importante analizar porqué
obligación de, en los casos en los que de es permitida la imposición de lo que
la revisión de un proceso sancionador y puede ser considerado como doble
se deduzca el cometimiento de un delito, sanción pese a la existencia del principio
notificarlo a la fiscalía para el inicio de non bis in ídem. Si se mira únicamente el
una investigación penal, sin que se efecto, es sencillo llegar a la conclusión
detenga la imposición de la sanción que hay una vulneración a este principio
administrativa.

Doctrinalmente, el problema de la 32 GOMEZ TOMILLO, Manuel y SANZ RUBIALES, Íñigo,


“Derecho Administrativo Sancionador Parte General Teoría
existencia de este concurso ideal de General y Práctica del Derecho Penal Administrativo”, 3era
infracciones encuentra su justificación edición, 2013, p. 632.

119
JUEES Vol. 2, No. 1, Enero 2022, pp. 108-127
© Universidad Espíritu Santo - UEES
Tres Campos de Responsabilidad en el Derecho Ambiental

desde sus dos manifestaciones, tanto posible cometimiento de un delito que le


desde el punto de vista del doble obliga a “remitir la información
procesamiento, así como en la imposición necesaria a la Fiscalía para el trámite
de más de una sanción. Sin embargo, que corresponda”.34
analizada la situación jurídica de la
coexistencia de infracciones y penas en Sin embargo, esta postura no puede
materia ambiental y la inexistencia legal ser considerada en Ecuador como
de una regulación que determine en que absoluta pues el inicio de la acción penal
momentos debe de ser desechada la ambiental no requiere obligatoriamente
potestad administrativa sancionadora por de la emisión de una acto administrativo
el ejercicio de la acción penal, debe de ser sancionador porque puede activarse con
considerada una situación en la que se la consecución de una acto administrativo
configuran las excepciones de aplicación de índole técnico ambiental o, incluso, sin
de mencionado principio. Por ello, se la participación de la Autoridad
debe tener claras las matices antes Ambiental, en caso de la existencia de
expuestas sin dejar de lado que, bajo una denuncia o simplemente por el mero
ningún concepto debe entenderse como conocimiento de la fiscalía de la
una posibilidad de doble procesamiento o existencia de un delito de esta índole, que
doble sanción por el mismo hecho a su vez, podrían posteriormente originar
tramitados únicamente en sede un procedimiento administrativo
administrativa o únicamente en sede sancionador. En todos estos escenarios,
penal. se consigue plasmar la posibilidad que
exista por el mismo hecho una sanción
Una de las excepciones de aplicación ambiental administrativa y una pena,
al principio non bis in ídem, expuestas encontrando su justificación en el hecho
por la doctrina se configura “cuando se que las normas poseen fundamento
dicta un acto administrativo sancionador diverso.
que precede a la sustanciación del
proceso penal que culmina con sentencia El texto constitucional ecuatoriano,
condenatoria”.33 Este escenario es clave expresamente respalda esta teoría, ya
en la aplicación del derecho ambiental, que, la prohibición del doble juzgamiento
por cuanto, como se mencionó en líneas se configura con la concurrencia de
anteriores, en ocasiones, el ejercicio de la misma causa y materia “Nadie podrá ser
acción penal está supeditado a la juzgado más de una vez por la misma
conclusión de la administración del causa y materia”.35 Esta es la garantía que
forma parte del derecho a la defensa y no
se quebranta con la imposición de
33 MARÍN DE ESPINOZA CEBALLOS, Elena, “El principio sanciones y penas en lo que respecta a la
non bis in idem: la acumulación de sanciones penales
administrativas en la protección del medio ambiente” en
PÉREZ ALONSO, Esteban, ARANA GARCÍA, Estanislao,
MERCADO PACHECO, Pedro y SERRANO MORENO, 34 Código Orgánico del Ambiente, Op. Cit., Artículo 302.
José Luis, “Derecho, Globalización, Riesgo y Medio 35 Constitución de la República del Ecuador, Op.Cit., Artículo
Ambiente”, 2012, p. 741 y 742. 76.

120
JUEES Vol. 2, No. 1, Enero 2022, pp. 108-127
© Universidad Espíritu Santo - UEES
María Emilia Limongi Izaguirre

materia ambiental, puesto que, a pesar Código Orgánico de Procesos (en


que corresponde de manera teórica a la adelante “COGEP”), se otorgó a la
materia ambiental, la imputación y naturaleza la calidad de sujeto procesal,37
sanción corresponde a materias distintas únicamente como actor, con capacidad de
(penal y administrativa). presentar demandas, a través de la
representación ejercida por la ciudadanía.
4. Derecho Ambiental en aspectos de
responsabilidad civil La intención de judicializar la práctica
del derecho ambiental es otorgar
Una nueva institución en materia posibilidades adicionales para que se
ambiental, aún en progreso, es la consigan los fines de la institución, que
atribución de responsabilidad civil en consisten en la reparación y restauración
materia ambiental. Este aspecto de daños, cuando se haya consumado la
propuesto en Ecuador como un presencia de un hecho ilícito en contra de
mecanismo para la concesión de la naturaleza. Ahora bien, la naturaleza es
reparación daños atiende a la posibilidad quien promueve esta línea jurídica ante la
de presentar ante un juez una solicitud de existencia de una afectación ambiental.
indemnización cuando se configura la Empero, no se puede considerar como
existencia de un hecho ilícito. Los dos único perjudicado al ambiente y sus
escenarios de responsabilidad que fueron recursos puesto que gozar de los recursos
analizados, y que actualmente se aplican naturales es un derecho común, inherente
con mayor frecuencia, son de carácter a todos los seres humanos, y la alteración
público y tienen finalidades coercitivas. de este afecta a la población en general.
No obstante, nada impide que se inicien
acciones legales de carácter privado con Al respecto teóricamente se ha
fines ambientales. declarado un concepto extendido de daño
ambiental, “no solamente el daño que
El CODA, por dar unos ejemplos, recae en el patrimonio ambiental que es
reconoce expresamente la presencia del común a una comunidad, en cuyo caso
sistema responsabilidad civil hablamos de “impacto ambiental”, sino
extracontractual en temas como: que se refiere también al daño que el
contaminantes orgánicos, sustancias medio ambiente ocasiona de rebote (par
químicas, gestión de residuos, entre otros, ricochet como dicen los franceses) a los
pero no se limita a estas acciones por intereses legítimos de una persona
cuanto el mismo cuerpo legal presenta la determinada, configurando un daño
posibilidad de ejercer acciones civiles particular que ataca el derecho subjetivo
con fines reparatorios cuando se consume y legitima al damnificado para accionar
una afectación o daño ambiental.36 Como en reclamo de una reparación o
complemento, con la expedición del resarcimiento del perjuicio patrimonial o

37 Código Orgánico General de Procesos (Registro Oficial


36 Código Orgánico del Ambiente, Op. Cit., Artículo 302. Suplemento No. 506 del 22 de mayo del 2015). Artículo 30.

121
JUEES Vol. 2, No. 1, Enero 2022, pp. 108-127
© Universidad Espíritu Santo - UEES
Tres Campos de Responsabilidad en el Derecho Ambiental

extrapatrimonial que le ha causado”.38 normativa procesal local reconoce como


En Ecuador, este concepto, en lo que beneficiarios a las personas afectadas en
respecta a la indemnización de intereses sí mismas o en su patrimonio como
particulares, solo puede ser ejercido a consecuencia de un daño ambiental pero
través de acciones de responsabilidad no limita su alcance a este grupo. Es
civil extracontractual. decir, existe la peculiaridad de situar
como primer y principal beneficiario a la
Es importante establecer, cual es el naturaleza en sí misma quien,
rango de aplicación de la responsabilidad representada por la ciudadanía civil,
civil extracontractual en materia puede acudir ante un juez a pedir que se
ambiental, sobre la administrativa, si en ordene su reparación, siempre y cuando
ambas ocasiones se busca la consecución no haya sido ya ordenada. Esto no ocurre
de la reparación del daño. Adicionalmente, en la aplicación de acciones penales o
debe ser objeto de estudio cómo las reglas administrativas, puesto que el único
constitucionales aplicadas en materia beneficiario de las decisiones reparatorias
ambiental, como el caso de la siempre será el bien jurídico protegido
responsabilidad objetiva, se adecúa a los que es la naturaleza.
parámetros de acreditación de
responsabilidad civil extracontractual. Actualmente, la norma expresa que:
“Las acciones por daño ambiental y el
4.1. Legitimación activa en acciones producido a las personas o a su
de responsabilidad civil por afectación patrimonio como consecuencia de este
ambiental ejercerán de se ejercerán de forma
separada e independiente”.40 De la
En un primer momento, resulta lectura, se puede colegir que las
oportuno apreciar quienes son los sujetos acciones indemnizatorias en materia
activos en las demandas civiles por daños ambiental pueden ser propuestas como
ambientales. Para la doctrina, “ostentará, medio de reparación de los daños
la legitimación activa para reclamar el ambientales o de los daños
resarcimiento por el daño ocasionado patrimoniales y personales producidos
por la contaminación, la persona o por daños ambientales. Este segundo
personas que hubieren sufrido perjuicio escenario, aunque doctrinaria y
en sí mismos o en sus bienes”.39 Sin legalmente se puede entender acogido
embargo, en Ecuador, este criterio es como parte de las acciones ambientales,
reducido puesto que, sin dejar de parecería más bien, una acción de
acogerlo, se le otorga otro matiz a la responsabilidad civil extracontractual
legitimación activa. En efecto, la común en la que los hechos vinculados a
la naturaleza atienden únicamente como
hechos generadores de la afectación
38 ADORNO, Luis, “La Responsabilidad por Daño al Medio
Ambiente”, en SUMMA AMBIENTAL, Tomo III, 2011, p.
1729-1730.
39 Ibíd. p. 1736. 40 Código Orgánico General de Procesos, Op.Cit., Artículo 38.

122
JUEES Vol. 2, No. 1, Enero 2022, pp. 108-127
© Universidad Espíritu Santo - UEES
María Emilia Limongi Izaguirre

personal, pero no como protagonista en deviene del hecho lógico de no poder


la acción. representarse por sí misma y, de ser
necesario, su conservación para
Es discutible si en el caso de beneficios e intereses de toda la población.
presentarse una solicitud de reparación de
daños ambientales que han afectado a una 4.2. Alcance de la aplicación de
persona, con el fin de que se repare el responsabilidad civil extracontractual
perjuicio personal ocasionado como
consecuencia del daño ambiental, Doctrinariamente, se ha determinado
constituye en sí mismo una acción de la presencia de dos esquemas de
responsabilidad ambiental o es más bien reparación de daños ambientales que se
un tema de responsabilidad civil, con ajusta de alguna manera al tratamiento
matices ambientales en el hecho ilícito. que legislativamente se ha dado a esta
La distinción propuesta en las líneas que rama: “(i) en el caso de que los daños
anteceden no se hace por mera sean consecuencia de un hecho
formalidad. En este caso, lo importante es constitutivo de delito o infracción penal
definir si las características especiales administrativa, la responsabilidad se va
aplicadas en materia ambiental, como la a dilucidar en el ámbito penal o
responsabilidad objetiva, debería sancionador-administrativo dado que en
obedecer también en los casos en los que nuestro ordenamiento la comisión de un
la indemnización atienda a intereses ilícito conlleva, por regla general, la
personales. obligación de reparar el daño causado
como consecuencia del mismo; (ii)
Esta puede ser la razón por la que la cuando los daños no se derivan de un
legislación establece la obligación de que hecho constitutivo de delito o infracción
las acciones ambientales, en beneficio de administrativa, debe acudirse al sistema
la naturaleza, deban ser tratadas por de responsabilidad extracontractual
cuerdas separadas que en las que el (civil o patrimonial)”.41 De esta
beneficiario sea una persona. De lo que afirmación se puede colegir que la
no cabe duda alguna es que en la aplicación de responsabilidad civil
responsabilidad civil extracontractual en extracontractual en materia ambiental
materia ambiental, el protagonismo, en lo deviene por excepción, pues se prescinde
que respecta a la reparación de daños, y de la aplicación de este mecanismo, a
principal beneficiario deberá ser siempre menos que la acción que produzca la
la naturaleza, como sujeto de derechos y afectación no sea delito o infracción
sujeto procesal, y no los intereses de los ambiental que busca su reparación.
particulares afectados, a quienes ya se les
ha concedido la oportunidad de demandar
daños y perjuicios por hechos ilícitos 41 LOZANO CUTANDA, Blanca, “El nuevo sistema de
responsabilidad medioambiental para la reparación de los
desde hace décadas. El tratamiento daños ecológicos puros”, en PÉREZ ALONSO, Esteban,
especial en materia de responsabilidad ARANA GARCÍA, Estanislao, MERCADO PACHECO,
Pedro y SERRANO MORENO, José Luis, “Derecho,
civil que se le otorga a la naturaleza Globalización, Riesgo y Medio Ambiente”, 2012, p. 454.

123
JUEES Vol. 2, No. 1, Enero 2022, pp. 108-127
© Universidad Espíritu Santo - UEES
Tres Campos de Responsabilidad en el Derecho Ambiental

En Ecuador, este criterio se apoya en responsabilidad civil extracontractual en


la medida en la que la aplicación de otras las que necesariamente se requerirá de la
leyes de reparación vuelve innecesario el participación de la ciudadanía, muchas
inicio de acciones civiles pero no existe, veces sin interés propio y solo con fines
como en la cita expuesta, la prohibición ecologistas, para que un juez tenga la
absoluta de iniciar este tipo de acción atribución de estudiar un daño ambiental
cuando los daños sean hechos y de establecer una indemnización para la
constitutivos de infracción o delito o la reparación de dicho daño.
preferencia del tratamiento penal o
administrativo antes que el civil. De 4.3. Atribución de culpa en temas de
cierta manera se otorga la opción de responsabilidad civil por daños
buscar la reparación por los medios que ambientales y aplicación de
brinda el derecho público o por las responsabilidad objetiva
acciones civiles de responsabilidad. Al
respecto, el CODA establece: “Si por la No está en discusión que las acciones
aplicación de otras leyes, se hubiera de responsabilidad civil en materia
conseguido prevenir, evitar, remediar, ambiental responden al cometimiento de
restaurar y reparar los daños ambientales, un hecho ilícito, entendido este como:
no será necesario tramitar las acciones “conductas que están previamente
descritas en este capítulo”.42 prohibidas por el orden jurídico”43 ni que
en términos generales y, por mandato
Ahora bien, no es un hecho incierto constitucional, la responsabilidad en
que, en la práctica, se conozca materia ambiental sea objetiva. En
innumerables resoluciones administrativas derecho civil, la responsabilidad objetiva,
de responsabilidad ambiental o procesos atiende a la “ilícita conducta que, aún sin
penales por delitos ambientales y no sea ser culposa, tiene como efecto producir
muy común toparse con sentencias daño a un tercero”44. Bajo este entendido,
judiciales de determinación de daños y como ocurre en materia ambiental
ambientales por el cometimiento de administrativa, no es necesario que se
hechos ilícitos. Esta realidad no deviene demuestre presencia de culpa, dolo o
de una especie de preferencia legal entre negligencia en el cometimiento del daño
una acción u otra sino que nace del para que se pueda ordenar por vía judicial
simple hecho que, en el ejercicio de la civil una reparación ambiental. Basta la
acción penal y administrativa, las existencia del daño como tal y la
autoridades actúan en aplicación del conexión con la persona responsable,
derecho público, de oficio como parte de siendo irrelevante si se demuestra la
sus competencias y sin necesidad de responsabilidad subjetiva en su
impulso por parte de un particular. cometimiento.
Distinto es el escenario en las acciones de

43 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Tratado de


Responsabilidad Civil, Tomo I, 2007, p. 7.
42 Código Orgánico General de Procesos, Op.Cit., Artículo 39. 44 Ibíd.

124
JUEES Vol. 2, No. 1, Enero 2022, pp. 108-127
© Universidad Espíritu Santo - UEES
María Emilia Limongi Izaguirre

No obstante, es importante detenerse a un sistema jurídico imperfecto que


pensar si esta condición singular, que se dificulta su aplicación, así como la se
ha hecho por la particularidad del sujeto consecución de sus fines.
procesal en procesos de responsabilidad
civil ambiental que tienen como objeto la No obstante, no es irreal creer que
reparación del ambiente en beneficio de actualmente muchos de los escalones se
la comunidad en general, debe extenderse están alcanzando teniendo consideración
a quien busca una indemnización propia que en la práctica del derecho ambiental,
por una afectación personal ocasionada que es cada vez más habitual, se
por un daño a la biodiversidad o, si en demuestran los puntos grises que se
este segundo escenario, se debería deben regular, perfeccionando lo que ya
atribuir responsabilidad subjetiva, en existe y creando lo inexistente. En
razón de que la afectación reclamada Ecuador, analizando los tres ámbitos de
atiende a los intereses legítimos de una protección que la legislación ha otorgado
persona, a la afectación del derecho se puede concluir que, en principio, sigue
subjetivo y, la indemnización no en vías de desarrollo, empero, se acerca
atendería derechos comunes de todos los cada vez más a alcanzar un sistema sólido
ciudadanos sino el interés particular. Por con una finalidad específica.
el momento, no existe en el país una
excepción en la aplicación del mandato Si se analiza cada forma de
constitucional que otorga la responsabilidad de manera detallada, se
responsabilidad objetiva en materia puede llegar a las siguientes
ambiental. Por ello, bajo el entendimiento conclusiones:
que la indemnización particular (derecho
subjetivo) por daños ambientales es parte (i) La acción de responsabilidad
de las acciones ambientales, se debe penal ambiental debe alcanzar mayor
aplicar la responsabilidad objetiva, grado de precisión en el establecimiento
recibiendo así el mismo tratamiento que de los tipos penales, para evitar la
la acción iniciada en beneficio de la existencia de delitos inaplicables.
naturaleza como sujeto activo. (ii) Los sistemas punitivos existente
en el derecho ambiental en Ecuador
Conclusiones tienen fines principales distintos aunque
la ejecución de ambos se asista del poder
Dentro del mundo de las controversias coercitivo.
ambientales, se han configurado (iii) La presencia de infracción y la
innumerables enigmas relacionados con pena y su juzgamiento coexistente no
la aplicación de las disposiciones legales vulnera al principio nom bis in ídem, por
puesto que la importancia de protección cuanto dicha coexistencia encuentra su
ambiental que ha surgido en últimos años justificación en la búsqueda de distintos
ha obligado a expedir normativa de objetivos y en la presencia de distintas
manera apresurada. Siendo una materias.
institución en progreso es usual estar ante (iv) La responsabilidad ambiental, por

125
JUEES Vol. 2, No. 1, Enero 2022, pp. 108-127
© Universidad Espíritu Santo - UEES
Tres Campos de Responsabilidad en el Derecho Ambiental

mandato constitucional, siempre es Ambiental”, en Revista de Derecho Ambiental,


objetiva. 2005.
(v) Las acciones administrativas FUENTES OSORIO, Juan Luis, “Accesoriedad
ambientales tienen como principal fin la administrativa y delito ecológico” en PÉREZ
protección y reparación ambiental pero se ALONSO, Esteban, ARANA GARCÍA,
configuran infracciones en acciones de Estanislao, MERCADO PACHECO, Pedro y
las que no deviene necesariamente una SERRANO MORENO, José Luis, “Derecho,
Globalización, Riesgo y Medio Ambiente”, 2012.
afectación a la naturaleza.
(vi) Las acciones de responsabilidad GOMEZ TOMILLO, Manuel y SANZ
civil en materia ambiental pueden ser RUBIALES, Íñigo, “Derecho Administrativo
interpuestas cuando no se haya ordenado Sancionador Parte General Teoría General y
reparación a través de otro mecanismo. Práctica del Derecho Penal Administrativo”, 3era
edición, 2013.
(vii) Las acciones de responsabilidad
civil por daños ambientales, interpuestas LORENZETTI, Ricardo, “La Teoría de la
para la reparación de una afectación Implementación”, 2008.
personal o patrimonial y, las interpuestas
para la reparación ambiental en pro de la LOZANO CUTANDA, Blanca, “El nuevo
sistema de responsabilidad medioambiental para
comunidad en general, deberían la reparación de los daños ecológicos puros”, en
contemplar un tratamiento desemejante. PÉREZ ALONSO, Esteban, ARANA GARCÍA,
Estanislao, MERCADO PACHECO, Pedro y
Bibliografía SERRANO MORENO, José Luis, “Derecho,
Globalización, Riesgo y Medio Ambiente”, 2012.
ADORNO, Luis, “La Responsabilidad por Daño
al Medio Ambiente”, en SUMMA AMBIENTAL, MARÍN DE ESPINOZA CEBALLOS, Elena, “El
Tomo III, 2011. principio non bis in idem: la acumulación de
sanciones penales administrativas en la
Código Orgánico del Ambiente, promulgado en protección del medio ambiente” en PÉREZ
Registro Oficial Suplemento No. 983 del 12 de ALONSO, Esteban, ARANA GARCÍA,
abril del 2017. Estanislao, MERCADO PACHECO, Pedro y
SERRANO MORENO, José Luis, “Derecho,
Código Orgánico General de Procesos, Globalización, Riesgo y Medio Ambiente”, 2012.
promulgado en Registro Oficial Suplemento No.
506 del 22 de mayo del 2015. Norma Técnica para la Aplicación del artículo
256 del COIP (Registro Oficial Suplemento 598
Código Orgánico Integral Penal (Registro Oficial del 30 de septiembre del 2015).
Suplemento 180 del 10 de febrero del 2014).
PIERINI, Alicia et al., “Derecho Ambiental
Constitución de la República del Ecuador Aportes para una mejor planificación, gestión y
(Registro Oficial 449 del 20 de octubre del 2008) control en materia ambiental metropolitana”, 1era
(CRE). edición, 2007.

Convención sobre el Comercio Internacional de Reglamento al Código Orgánico del Ambiente


Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, (Registro Oficial Suplemento 507 del 12 de junio
firmada en Washington el 3 de marzo de 1973. del 2019).

FALBO, Aníbal. “La Sanción Administrativa SALERNO, Ana y MARCHESI, Guillermo, “El

126
JUEES Vol. 2, No. 1, Enero 2022, pp. 108-127
© Universidad Espíritu Santo - UEES
María Emilia Limongi Izaguirre

Procedimiento Sancionatorio Ambiental en la


Provincia de Buenos Aires”, en Revista de
Derecho Ambiental, Número 25, 2011.

TAMAYO JARAMILLO, Javier, “Tratado de


Responsabilidad Civil”, Tomo I, 2007.

VELÁSQUEZ POSADA, Obdulio,


“Responsabilidad Civil Extracontractual”, 2da
edición, 2013.

ZAFFARONI, Eugenio Raúl, et al., “Derecho


Penal Parte General”, 2001.

127
JUEES Vol. 2, No. 1, Enero 2022, pp. 108-127
© Universidad Espíritu Santo - UEES

También podría gustarte