San Clemente de Tahull
San Clemente de Tahull
San Clemente de Tahull
02 Análisis material y
formal de la obra
04 contextualización de la
Interpretación y
obra.
Identificación y clasificación
de la obra
Contemplamos el Pantocrator de San Clemente
de Tahull atribuido a el Maestro de Tahull y no
hay información específica sobre un individuo o
entidad que haya promovido directamente la
creación de esta obra.
Predomina la línea sobre el color. Los trazos El fondo es plano y las figuras son
de las líneas son finos y curvos dejando ver bidimensionales. Se aprecia tanto una
un dibujo muy geométrico y esquemático. En La obra carece de luz naturalista, por perspectiva jerárquica bien reflejada en el
cuanto al color, no destacan más los fríos de lo que apenas genera claroscuro tamaño de las figuras, como los pies
los calientes ni viceversa si no que se alternan
danzantes. Podemos observar en la banda
y se complementan. El color está muy
saturado pero deja una forma poco baja de la pintura arquitecturas fingida
volumétrica de las figuras. (columnas entre los apóstoles)
Figuras Carácter antinaturalista como puede
verse en los rostros alargados o el
tratamiento que se hace de su anatomía.
Mantienen una posición estática e
hierática. Destaca especialmente la
figura del Pantocrátor que aparece
sentado sobre una franja decorada con
motivos florales