COMPONENTES
COMPONENTES
COMPONENTES
La barra de labios es uno de los elementos del maquillaje femenino más populares y eficaces
para mejorar la apariencia. Está hecho de cientos de compuestos químicos y la mezcla de estos
aplicada sobre los labios forma una excelente película brillante, coloreada y de suave textura.
Los labiales son esencialmente una mezcla de aceites, grasas y ceras que dispersan sustancias
colorantes en tus labios. Entre los principales componentes se pueden encontrar: Ceras /
grasas, compuestos orgánicos o sintéticos que son sólidos a temperatura ambiente, similares
en composición a las grasas y al aceite.
Los labiales pueden contener pigmentos, aceites, ceras vegetales y activos minerales o
sintéticos son los principales ingredientes de los labiales del mercado, además de partículas de
mica o de óxido de titanio para darles ese brillo característico.
Aparte del pigmento, los pintalabios llevan dióxido de titanio ya que aporta con el poder
cubriente, aceites y ceras que dan consistencia a la barra y algún agente emoliente para
proteger los labios.
Las ceras también dan forma y consistencia a la barra y pueden ser vegetales, sintéticas o de
origen animal como en los casos de la cera de abeja o la lanolina.
Los aceites se utilizan para aportar suavidad y brillo y los pigmentos mezclados dan lugar a los
distintos colores.
Los aceites de silicona permiten fijar el color y lograr pintalabios con efectos de larga duración.
El mundo vegetal proporciona un gran número de posibles pigmentos y la industria química
hace posible que la gama se amplíe, se abarate y se haga más resistente o permanente (uno de
los rojos más empleados es la eosina, un derivado bromado de la fluoresceína). Para fabricar la
barra los ingredientes se mezclan, se calientan hasta que funden completamente y luego la
mezcla se vierte en moldes de metal. Al enfriarse solidifica y puede desmoldarse.
El pigmento más típico, el rojo, es el ácido carmínico cuyo origen es la mezcla de la cochinilla
triturada.
Los colores rosados se consiguen con la mezcla de los pigmentos rojos con dióxido de titanio y
si llevan brillo nacarado será gracias a la mica.
Los pigmentos que se usan varían según el color que se quiera obtener.
Otros muchos componentes completan las fórmulas como perfumes, conservantes, factor de
protección solar, etc.
La composición también varía según el acabado deseado, que puede ser mate, con reflejos o
gloss. Hay muchas variedades, las hay hasta con capsaicina, el compuesto que hace que
algunos alimentos sean picantes, para irritar levemente los labios y que así se tornen
temporalmente más carnosos.
Colorear los labios es una costumbre que se remonta a la antigüedad. En el antiguo Egipto lo
hacían con henna y con un pigmento púrpura extraído del fucus, que hoy sabemos que es
venenoso.
Una vez solidificada la mezcla caliente se pasa por un molde para que se transforme en forma
de barra.
En menor medida los pintalabios pueden contener aromas, vitaminas, protectores solares, etc.
El brillo lo aporta el aceite, pero se puede obtener un aspecto menos graso y muy reflectante
adicionando pequeñas partículas de polimetilmetacrilato. También proporciona un aspecto
perlado y brillante el nitruro de boro.
FUENTES:
https://www.rtve.es/noticias/20141026/esta-hecho-pintalabios/1036120.shtml
https://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/100-preguntas-100-respuestas/que-contiene-
un-pintalabios/
https://camaleoncosmetics.com/blog/de-que-estan-hechos-los-pintalabios