La Creatividad
La Creatividad
La Creatividad
TEMA:
LA CREATIVIDAD
AUTORES:
SLATER ARÉVALO
GENESIS TAIPE
ANA CALAPUCHA
DAVID QUINATOA
RIOBAMBA – ECUADOR
2023
INTRODUCCIÓN
También la podemos definir como la capacidad de generar ideas originales y valiosas o de combinar
de manera novedosa ideas preexistentes para producir resultados significativos. Es un proceso
cognitivo complejo que implica la imaginación, la divergencia de pensamiento y la resolución de
problemas. A menudo, se asocia con la generación de obras artísticas, pero su alcance es mucho
más amplio, ya que influye en todas las áreas de la vida, desde la resolución de problemas
cotidianos hasta la innovación tecnológica y la creación de nuevas teorías científicas.
De igual forma se manifiesta de muchas maneras diferentes, desde la pintura y la música hasta la
escritura, la invención y la resolución de problemas empresariales. En todas estas expresiones, la
creatividad a menudo implica un proceso de combinación de elementos existentes con una
perspectiva única y original. No obstante, la creatividad no se limita a producir obras maestras
artísticas o descubrimientos revolucionarios; también puede estar presente en pequeños actos
diarios, como encontrar una solución ingeniosa a un problema doméstico o diseñar una presentación
creativa en el trabajo.
Objetivo Principal
Objetivos Específicos
Determinar el uso de la creatividad para llegar a idear un emprendimiento que cubra una necesidad
y contribuya a las personas en el aspecto de transporte.
DESARROLLO
La creatividad
A menudo se tiende a simplificar este concepto reduciendo la creatividad a una idea brillante de una
sola persona. En la práctica el proceso creativo conlleva la unión de muchas ideas y la colaboración
de muchas personas con diferentes conocimientos (Catmull, 2008). Sin embargo, este proceso no es
un proceso ordenado y unificado, sino que las diferentes fases se mezclan, se entrelazan, cambian el
orden y crean sinergias a medida que la idea se desarrolla. Podemos decir que la creatividad es la
verdadera base del emprendimiento y la innovación. Porque sin él sólo quedaría la imitación.
La creatividad es analizada por diferentes puntos de vista donde entenderemos que la creatividad es
la base para realizar nuevas ideas, esto conlleva a la unión de diferentes influencias y fases que da
forma a un producto, procesos o servicios la creatividad es una tendencia que se obtiene con la
practica en la solución de problema y está integrado por 12 factores:
creatividad
iniciativa
optimismo
perseverancia
compromiso con sus convicciones
confianza en sí mismo,
ficción al riesgo
facilidad al cambio
liderazgo
autonomía
necesidad de logro
visión del futuro
Además, la creatividad, es una fuente que debe tomarse en cuenta como primordial en la formación
de profesionales en diferentes ámbitos según (Alejandro E, 2011).
Las personas son capaces de salir de su zona de confort, superar nuevos desafíos que les depara la
vida, crear imágenes de la nada, experimentar de diferentes maneras y negociar nuevas relaciones
gracias al potencial creativo que tienen las personas.
Pasos básicos del proceso creativo tomado de Rosa María Torres Valdez. Universidad de
alicante (2000)
a. Preparación: Da lugar en el momento en que una persona se introduce en el problema y realiza
la búsqueda de una notable información, incluso que, en un principio nada relacionada con el
problema, para ello es tener la capacidad de escucha activa, evitar la autocensura y tener tolerancia
del miedo al fracaso.
d. Iluminación: Paso del momento creativo en el que surge la respuesta y da a lugar a la solución,
pero aún no es un acto creativo ya que la respuesta está en el pensamiento, mas no aplicado o en
acción.
e. Traducción: Cuando se descubre este beneficio, se da un carácter decisivo al lugar del esfuerzo
creativo, dando una dimensión social a la creatividad y una dimensión relacional a la persona
creativa.
Características de la creatividad
Tipos de creatividad
Impedimentos de la creatividad
La creatividad puede ser coartada por diferentes factores denominados bloqueos, los cuales pueden
tener diferentes características:
Estilos de creatividad
Lluvia de ideas: Es un ejercicio habitualmente grupal que, ante un problema, comienza por
suspender el juicio, luego pensar libremente, expresar en la mayor cantidad posible las
ideas asociadas al problema planteado, y luego se combinan las ideas expresas en busca de
un efecto multiplicador.
Pensamiento lateral: Resolución de problemas a partir de la organización del pensamiento
de forma ajena al pensamiento lógico.
Complementación con técnicas de aprendizaje: Como mapas conceptuales, selección de
ideas, etc.
Tipos de pensamientos
Para empezar, debemos comprender que existen solo dos tipos de pensamiento, es decir, las formas
de buscar una solución:
Convergente
El pensamiento convergente es el que busca idear una solución a partir de las opciones
convencionales. Esto significa que solo se aprovecha de lo que se tiene o lo que es socialmente
aceptable.
Aunque también se trata de un proceso imaginativo, es mucho más limitado en lo que considera
parte de la solución, o como opcional para ello.
Divergente
El pensamiento divergente es más liberal en cuanto a las opciones que puede incluir al buscar una
solución.
Aunque también considera las alternativas convencionales, no se queda con ellas, sino que está
dispuesto a incluir otras más imaginativas.
Dicho esto, el pensamiento convergente solo puede cocinar con todos los ingredientes y una receta
de cocina. El divergente es capaz de cocinar con los ingredientes que tiene en la nevera.
Además de los consejos anteriores, hay técnicas creativas comprobadas por expertos científicos que
puedes usar para desarrollar tu mentalidad más creativa:
1. SCAMPER
S: sustituir
C: combinar
A: adaptar
M: modificar
E: elimina
R: reacomodar
El objetivo es someter el problema a cada acción para encontrar diferentes soluciones. Este ejercicio
abre la imaginación a otras posibilidades.
2. Brainstorming
La lluvia de ideas es un trabajo colaborativo en el que diferentes personas de distintos antecedentes
y procedencias se reúnen para aportar ideas de forma espontánea.
Calentamiento o acondicionamiento
Evaluación
3. Mapas mentales
Los mapas mentales son figuras gráficas o textuales en las que se plasma el problema como eje
central del mapa, de este sobresalen los temas más relacionados y, a su vez, de cada subtema
sobresalen otros más.
Con esto se logra identificar las ramificaciones del asunto, bien sea de la solución o del problema.
Para hacerlo lo más interactivo posible, se puede añadir figuras geométricas al estilo de un
algoritmo, así como colores, por ejemplo, para indicar la relevancia de cada subtema.
4. El método 365
Este método fue popularizado por Warfield y es una adaptación de la lluvia de ideas. La ventaja es
que es mucho más controlado y con menos ideas disparatadas.
Funciona así:
6 personas en una misma mesa escriben 3 ideas en un papel, para ello tienen 5 minutos.
Cuando estos terminan, cada uno pasa su hoja a quien tengan al lado, bien sea en sentido de las
agujas del reloj o al revés; pero todos en una misma dirección.
Al recibir la hoja, cada uno debe aportar algo a las 3 ideas que recibe, para ello tiene 5 minutos.
Al final, en esa media hora, se han conseguido ideas desarrolladas con más orden.
Cada participante debe llevar uno y apegarse a su rol, la idea es que el problema se aborde con el
grado apropiado de cada perspectiva.
CONCLUSIÓN
La creatividad es una habilidad humana que todos poseemos, aunque algunos la tienen más
desarrollada que otros siendo importante en el progreso y el bienestar social, ya que nos permite
encontrar soluciones a los retos que se nos presentan cada día, mejorar nuestra vida y nuestro
entorno, además, la creatividad impulsa el éxito profesional y fomenta la innovación, el crecimiento
económico e incluso la felicidad. La creatividad es una llave en nuestra sociedad, ya que puede
aplicarse en cualquier aspecto de la vida humana y constantemente se recurre a ella para solucionar
problemas. En conclusión, la creatividad es una habilidad valiosa que todos poseemos y que puede
ser desarrollada para mejorar nuestra vida y nuestro entorno.
Bibliografía