Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Educación Religiosa: Ayudando A Tomar Conciencia Y Responsabilidad Ciudadana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

EDUCACIÓN RELIGIOSA SEMANA 2

Nombres y apellidos del estudiante: ________________________________________________________________


Grado: ___________ Sección_________
Fecha: ___ /___ / 2021

AYUDANDO A TOMAR CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD


CIUDADANA
ORACIÓN: Señor concédenos la gracia de que todo peruano y peruana pueda sentir que este país es
suyo. Una tierra en la que pueda hacer realidad su propio futuro, un Perú que tenga espacio para todas y
todas, en la que pueda realizarse la promesa del Reino de Dios en el Perú. Amén.

Propósito: Que el estudiante tome conciencia sobre la importancia de la participación


ciudadana responsable en la marcha de un país a la luz del mensaje cristiano.

Ver: Observa las imágenes, lee el texto y responde interiormente:

 ¿A Quiénes observas en las imágenes?


 ¿Por qué hay tantos candidatos que quieren
ser presidentes y congresistas del Perú?
 ¿Qué propuestas de los candidatos te pareció
interesante?
 ¿Las propuestas de los candidatos resolverán
los problemas del País en relación con la
Educación, Salud y otros?

PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS Y LA


PASCUA DE JESÚS
Frente al análisis de las diversas promesas de los
candidatos que quieren gobernar el país, Jesús, según los evangelios, nos muestra el camino del servicio,
de la búsqueda del bien común por el camino de la humildad, la sencillez, verdad, justicia, etc., sin
mentiras ni falsas promesas, sino con la verdad y la confianza en Dios.

Juzgar: Lee la siguiente cita bíblica: Eclesiástico (Sirácides) 7, 6).

"No aspires a tener un puesto de responsabilidad si no eres lo bastante fuerte para arrancar de raíz la
injusticia: te dejarás intimidar por un poderoso y perderás tu integridad”

Después de haber escuchado el texto Bíblico respondemos:

 ¿Qué nos dice el texto del eclesiástico?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

 ¿A que nos invita el texto bíblico?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
MENSAJE DE LOS OBISPOS DEL PERÚ CON MOTIVO DE LAS PROXIMAS ELECCIONES GENERALES “

La política que se necesita”


(Cfr. Papa Francisco, Enc. Fratelli tutti, 177)

9. Asumamos con responsabilidad nuestra participación en la vida política. Votar es un deber que nos
incumbe a todos. Preparémonos de modo adecuado para emitir un voto consciente e informado,
sopesando los problemas coyunturales y estructurales que afectan a nuestro Perú, y evaluando la
capacidad que los candidatos puedan tener para resolverlos y las garantías que nos puedan brindar de
que así lo harán. 10. Estamos convencidos de que es posible que en nuestro país la política llegue a ser
el grado más alto de la caridad. Ello requiere de líderes que vivan con pasión su vocación de servir al
pueblo al que representan y que, además de contar con la debida preparación para el alto cargo al que
aspiran, sean capaces de promover una cultura del encuentro y la amistad social, poniendo en el centro
a la persona humana, la familia y la comunidad. 11. Requiere también de la participación activa de todos
los peruanos: “vivamos y enseñemos el valor del respeto, el amor capaz de asumir toda diferencia, la
prioridad de la dignidad de todo ser humano sobre cualesquiera fuesen sus ideas, sentimientos,
prácticas y aun sus pecados…No nos resignemos a vivir encerrados en un fragmento de la realidad”
(Fratelli tutti, 191).

Después de haber leído los párrafos del mensaje de los Obispos respondemos:

¿Que nos piden los obispos a los ciudadanos en estas elecciones?


_______________________________________________________________________________________________________________________

“La política que se necesita”


177. Me permito volver a insistir que «la política no debe someterse a la economía y esta no debe
someterse a los dictámenes y al paradigma eficientista de la tecnocracia» [158]. Aunque haya que
rechazar el mal uso del poder, la corrupción, la falta de respeto a las leyes y la ineficiencia, «no se puede
justificar una economía sin política, que sería incapaz de propiciar otra lógica que rija los diversos
aspectos de la crisis actual» [159]. Al contrario, «necesitamos una política que piense con visión amplia,
y que lleve adelante un replanteo integral, incorporando en un diálogo interdisciplinario los diversos
aspectos de la crisis» [160]. Pienso en «una sana política, capaz de reformar las instituciones,
coordinarlas y dotarlas de mejores prácticas, que permitan superar presiones e inercias viciosas» [161].
No se puede pedir esto a la economía, ni se puede aceptar que esta asuma el poder real del Estado.
178. Ante tantas formas mezquinas e inmediatistas de política, recuerdo que «la grandeza política se
muestra cuando, en momentos difíciles, se obra por grandes principios y pensando en el bien común a
largo plazo. Al poder político le cuesta mucho asumir este deber en un proyecto de nación» [162] y más
aún en un proyecto común para la humanidad presente y futura. Pensar en los que vendrán no sirve a
los fines electorales, pero es lo que exige una justicia auténtica, porque, como enseñaron los Obispos de
Portugal, la tierra «es un préstamo que cada generación recibe y debe transmitir a la generación
siguiente» [163]. (Cfr. Papa Francisco, Enc. Fratelli tutti, 177)

Después de leer los párrafos 177, 178 de la Encíclica Fratelli tutti; respondemos las siguientes
preguntas:

 ¿Qué invitación nos hace el papa Francisco en relación a la política?


__________________________________________________________________________________________________________________

 ¿Qué opinas sobre el mensaje de los Obispos y del PAPA Francisco?


__________________________________________________________________________________________________________________

Actuar: Asumimos acciones concretas para mejorar nuestra participación ciudadana.


1. ¿Cómo ayudas a tu familia a asumir con mayor responsabilidad su participación ciudadana
en la política del país y de la región?
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué valores consideras necesario tomar en cuenta para mejorar la política en el Perú?
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________

3. Elabora afiches sobre la responsabilidad y conciencia ciudadana en la política del país


desde tu fe cristiana.

Celebrar: Ora con tu familia con estas peticiones.

PETICIONES: A cada petición Responden: Señor envíanos tu Espíritu Santo.


1. Que todos los peruanos trabajemos unidos para salir adelante, con espíritu de Servicio, buscando el
bien común, siendo responsables de lo que nos toca hacer a cada uno.
2. Que nuestros candidatos y nosotros estemos convencidos que la política es una forma de practicar
la caridad, por ello nos preparamos como estudiantes al servicio de la comunidad.
3. Concédenos mirarnos con respeto, diálogo sincero en la toma de decisiones en nuestros hogares,
en la comunidad y en el país.

También podría gustarte