Manual Del Ministro
Manual Del Ministro
Manual Del Ministro
Oración
"Nuestro Padre y nuestro Dios, ningún gozo nuestro
es perfecto, si tú no lo haces completo. Falta algo
sublime en nuestras horas más felices, si tu
bendición no nos acompaña. Te salpicamos que si el
Señor Jesús estuvo presente en las bodas de Cana
de Galilea, así también disfrutaremos nosotros en
estos momentos del gozo de tu divina presencia.
Lectura de Escrituras
Otras Escrituras
(Pronunciando el nombre
Completo_________________)
Entrega de anillos
CEREMONIA (II)
El ministro dirá:
A los invitados:
A la pareja:
Dirigiéndose al hombre:
Responde el novio:
"Sí, señor."
Dirigiéndose a la mujer:
Responde la novia:
"Sí, señor."
El anillo (opcional)
El pronunciamiento
CEREMONIA III
El ministro está en entera libertad para usar la
forma que más le agrade al solemnizar los lazos
matrimoniales como ejercicios que preceden o
anteceden a la ceremonia matrimonial. Unos
principian leyendo las Sagradas Escrituras, parte
seleccionadas; otros principian orando, o haciendo
reminiscencias oportunas de ejemplos bíblicos.
Otros omiten todo esto al principio y lo reservan
para el final. Unos oran al principio y al fin. Lo mejor
es que cada ministro determine desde el principio la
forma de ceremonia que va a usar, según el caso lo
pide. El ministro debe estar seguro que los
contrayentes han cumplido con los requisitos de la
ley civil.
El ministro dirá:
El hombre responderá:
"Sí, lo haré".
La mujer responderá:
“Sí, lo haré."
El hombre responderá:
"Sí, señor."
Dirigiéndose a ella:
La mujer responderá:
"Sí, señor."
Enseguida dirá:
Porciones Bíblicas
Génesis 2: 18-24.
Proverbios 7:6-27; 12:4; 31:10-12, 14, 20, 23; 31:10-
31 Mateo 19:3-12; 22:30
Romanos 7:2, 3
Tito 2:3-5
Hebreos 13:4 1a
Pedro 3:1-7
Coloreases 3:18, 19
Eclesiastés 9:9
ORACIONES SUGERIDAS
EL BAUTISMO
Su significado
Candidatos al bautismo
La forma
Fórmula
LECTURAS BIBLICA
Hechos 8:26-39
Hechos 10:44-48
Hechos 16:25-34
Romanos 6:3,4
Colosenses 2:12
Gálatas 3:27
Hechos 2:38-39
CEREMONIA
Contestarán:
Sí, lo prometo.
SANTA CENA
El pastor debe anunciar con debida anticipación el
servicio de la Santa Cena, exhortar a los creyentes
a prestar atención a la conveniente preparación
espiritual y avisarles a los inconversos del peligro de
tomarla sin estar en condiciones.
CEREMONIA (I)
CEREMONIA (II)
1) Para participar en la Cena del Señor se requiere
una preparación del corazón por parte de todos los
hermanos. El que haya caído en pecado, debe
arrepentirse y buscar el perdón. En caso de existir
entre algunos de los miembros, enemistades, odios,
rencores, disgustos, deben amistarse antes de
acercarse a la mesa del Señor.
CEREMONIA (I)
Ministro:
Ministro:
Los padres:Sí,loharemos.
Ministro:
Ministro:
¿Presentan ustedes este niño (o niña) en solemne y
sincera dedicación?
Ministro:
Ministro:
CEREMONIA II
PACTO Y CONVENIO
Oración dedicatoria
Mateo 12:15
La Visita
Mensaje
Sugerencias de tópicos y textos para sermones
Consuelo divino
Soberanía de Dios
“Estad quietos, y conoced que yo soy Dios; seré
exaltado entre las naciones; enaltecido seré en la tierra”
(Salmo 46:10).
“Todos los habitantes de la tiena son considerados como
nada; y él hace según su voluntad en el ejército del cielo,
y en los habitantes de la tienra, y no hay quien detenga
su mano y le diga: ¿Qué haces?” (Daniel 4:35).
Mortalidad
“Señor, tú nos has sido refugio de generación en
generación. Antes que naciesen los montes y formases
la tierra y el mundo, desde el siglo y hasta el siglo, tú
eres Dios. Vuelves al hombre hasta ser quebrantado, y
dices: Convertios, hijos de los hombres. Porque mil
años delante de tus ojos son como el día de ayer, que
pasó, y como una de las vigilias de la noche. Los
arrebatas como con torrente de aguas; son como
sueño, como la hierba que crece en la mañana. En la
mañana florece y crece; a la tarde es cortada, y se
seca. Porque con tu furor somos consumidos, y con tu
ira somos turbados. Pusiste nuestras maldades delante
de ti, nuestros yerros a la luz de tu rostro. Porque todos
nuestros días declinan a causa de tu ira; acabamos
nuestros años como un pensamiento. Los días de
nuestra edad son setenta años; y si en los más
robustos son ochenta años, con todo, su fortaleza es
molestia y trabajo, porque pronto pasan, y volamos.
¿Quién conoce el poder de tu ira, y tu indignación
según que debes ser temido? Enséñanos de tai modo a
contar nuestros días, que traigamos al corazón
sabiduría. Vuélvete, oh Jehová; ¿hasta
cuándo? Y aplácate para con tus siervos. De mañana
sácianos de tu misericordia, y cantaremos y nos
alegraremos todos nuestros días. Alégranos conforme
a los días que nos afligiste, y los años en que vimos el
mal. Aparezca en tus siervos tu obra, y tu gloria sobre
sus hijos. Sea la luz de Jehová nuestro Dios sobre
nosotros, y la obra de nuestras manos confirma sobre
nosotros; sí, la obra de nuestras manos confirma”
(Salmo 90).
Recompensas en el cielo
“ Oí una voz que desde el cielo me decía: Escribe:
Bienaventurados de aquí en adelante los muertos que
mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, descansarán de
sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen”
(Apocalipsis 14:13).
Confianza
“ Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto
auxilio en las tribulaciones. Por tanto, no temeremos,
aunque la tierra sea removida, y se traspasen los montes
al corazón del mar; aunque bramen y se turben sus
aguas, y tiemblen los montes a causa de su braveza”
(Salmo 46:1-3).
Resurrección
“ Porque Cristo para esto murió y resucitó, y volvió a vivir,
para ser Señor así de los muertos como de los que
viven” (Romanos 14:9).
CEREMONIA (I)
En la casa o en el templo
Sermón
Según exija la ocasión seleccionar de la lista ofrecida.
Oración
Oración
“Nuestro Padre celestial, que de acuerdo con tu
misericordia e infinita sabiduría has dado fin a los días
de tu siervo que ha muerto, concédenos el amparo de tu
misericordia infinita para proseguir nuestra
peregrinación terrenal y vencer los sufrimientos,
tentaciones y peligros que nos esperan, para al fin llegar
al puerto seguro de salud eterna por medio de
Jesucristo, Señor nuestro. Amén.”
Bendición
“Que la gracia, la misericordia y la paz de nuestro
Señor Jesucristo sean con ustedes ahora y para
siempre. Amén.”
CEREMONIA (II)
Oración
Padrenuestro
Himno
Historial
El ministro hará un breve recuento de ia vida del
difunto. Hablará del lugar de nacimiento, de dónde
vivió, de su familia y sus hijos, de su trabajo y de sus
amistades en la iglesia, asi como de su devoción a
Dios. Se deben tener por escrito todos los datos
confirmados por la familia.
Sermón
En el cementerio
El ataúd será presentado sobre la abertura del
sepulcro, el ministro dirá:
“Por cuanto plugo a Dios Todopoderoso en su infinita
providencia separar de este mundo el alma de
nuestro(a) finado(a) hermano(a), encomendamos su
cuerpo a la tierra: tierra a la tierra, ceniza a la ceniza,
esperando la resurrección universal del último día,
cuando la Iglesia de Cristo sea arrebatada y los
muertos en Cristo resuciten primero, en la segunda
venida del Señor, lleno de poder y majestad. La tierra y
el mar entregarán sus muertos, y los cuerpos
corruptibles de los que durmieron en Él serán
transformados y hechos semejantes a su glorioso
cuerpo, conforme a la poderosa obra por la cual puede
sujetar a sí todas las cosas.”
DEDICACIÓN DE LA IGLESIA
A la ceremonia de dedicación del templo debe invitarse
a los miembros del presbiterio o cuerpo ejecutivo que
puedan asistir junto con otros líderes de la organización
o ejecutivos de la misión, quienes tomarán asiento en
la plataforma con el ministro.
El programa general podrá incluir himnos y coros
apropiados, cantos especiales, la lectura de uno de los
pasajes bíblicos que aparecen a continuación y, de ser
posible, la presentación del constructor del templo.
También se pueden hacer anuncios respecto a la obra
de construcción y donativos para la misma.
La parte principal de la ceremonia es por lo general un
sermón por un funcionario de la organización nacional,
o cualquier otra persona escogida para ese propósito.
Selecciones bíblicas
“Cuando sonaban, pues, las trompetas, y cantaban
todos a una, para alabar y dar gracias a Jehová, y a
medida que alzaban la voz con trompetas y címbalos y
otros instrumentos de música, y alababan a Jehová,
diciendo: Porque él es bueno, porque su misericordia es
para siempre; entonces la casa se llenó de una nube, la
casa de Jehová. Y no podían los sacerdotes estar allí
para ministrar, por causa de la nube; porque la gloria de
Jehová había llenado la casa de Dios” (2 Crónicas 5:13-
14).
Leer aquí:
“Levántate, oh Jehová, al lugar de tu reposo, tú y el
arca de tu poder.” Tus sacerdotes se vistan de justicia,
y se regocijen tus santos. Por amor de David tu
siervo no vuelvas de tu ungido el rostro” (Salmo 132:8-
10).
El ministro exhortará a adorar a Dios y expresar
alabanzas de agradecimiento mediante la
contribución de ofrendas personales.
El pastor leerá:
Entonces dirá:
PARA DIÁCONOS
Los nuevos diáconos pasarán adelante cuando el
ministro lea sus nombres. Cuando todos se sitúen
en sus puestos frente al púlpito, el ministro leerá:
EL CULTO DE ORDENACIÓN
FECHAS ANIVERSARIO
BODAS DE PLATA
” Gracias a Dios por los matrimonios que han salido
victoriosos y se han sabido conservar fieles a sus votos.
De esto son ejemplo digno de honor nuestro hermano
(nombre de los esposos), y nostros participamos
juntamente con ellos de esta fiesta y aniversario de
BODAS DE PLATA.
Palabras de la esposa
Ceremonia de anillos
BODAS DE ORO
Palabras de la esposa