Unidad 9 Antropología Cultural
Unidad 9 Antropología Cultural
Unidad 9 Antropología Cultural
CLASE BAJA
La clase social es una forma de
estratificación social en la cual un
grupo de individuos comparten una
característica común que los vincula
social o económicamente, sea por su
función productiva o "social", poder
adquisitivo o "económico" o por la
posición dentro de la burocracia en
una organización destinada a tales
fines.
Características generales
La adscripción a determinada clase de un individuo se
determina básicamente por criterios económicos, a
diferencia de lo que sucede en otros tipos de
estratificación social, basados en castas y estamentos,
donde el criterio básico de adscripción en principio no es
económico.
Generalmente, para el conjunto de individuos que
configura una clase existen unos intereses comunes, o una
estrategia social maximizadora de su poder político y
bienestar social. En ciertos casos, un cierto número de
individuos se desentiende de los intereses de su clase
social.
Las condiciones económicas que conllevan la adscripción a
una u otra clase generalmente están determinadas por el
nacimiento y herencia familiar.
Cultura de la pobreza
Se llama cultura de la pobreza a un concepto antropológico
creado por el antropólogo Oscar Lewis mientras estudiaba los
problemas de la gente que vive en chabolas y barrios urbanos.
En su estudio (1961-1966) Lewis describió a los pobres de las
ciudades de México, Nueva York y Lima.
Los aspectos básicos, según el estudio de Lewis, de lo que él
llamó la cultura de la pobreza, son:
Odio a la policía y gobierno
Desconfianza hacia el gobierno
Cinismo frente a la iglesia
Fuerte orientación hacia vivir el presente
Escasa o nula planificación del futuro
Socialmente, atribuir la pobreza a valores de los que cabe
responsabilizar a los mismos pobres es una manera de
tranquilizar la conciencia.
Las castas
El sistema de castas es una manera particular de
estratificación social al que se pertenece solamente a
través del nacimiento y se caracteriza por tener un sistema
sólido, rígido e inmóvil.
Los sistemas de castas más conocidos son la nobleza
medieval, los establecidos en la India, el Imperio británico
(separación entre blancos e indígenas), el Imperio alemán
(separación entre blancos y negros en Ruanda-Burundi y
entre negros hutus y tutsis...) y en el Imperio español (en
sus territorios de América y Filipinas) o el sistema del
apartheid en Sudáfrica y en Estados Unidos.
El sistema de castas en la India describe la estratificación
social y las restricciones sociales presentes en el
subcontinente indio, donde las clases sociales (varnas o
'castas') vienen definidas por miles de grupos hereditarios
endógamos, a menudo llamados yati o 'clan').
Es un sistema social en el que el
estatus personal se adjudica de por
vida, por tanto en las sociedades
organizadas por castas los diferentes
estratos son cerrados y el individuo
debe permanecer en el estrato social
en el que nació.
Las características que diferencian los
distintos estratos sociales son: la raza,
la religión, etc. que por accidente
adquiera al nacer y con lo cual no
puede cambiar.
Perspectivas de la estratificación social
El sistema de estratificación social determina la vida
de las personas, sus oportunidades para mejorar, su
salud mental, su esperanza de vida y muchas otras
cosas. La gente en general es poco consciente de las
fuerzas sociales sistemáticas que estructuran y dividen
la sociedad en función de la riqueza.
El objeto de estudio de la estratificación social, tiene
que ver con las propiedades de grupos, las estructuras
sociales y las fuerzas sociales.
En todas las sociedades conocidas se presentan
diferencias más o menos acusadas de riqueza
material, poder y prestigio entre sus miembros. La
desigualdad social es un fenómeno universal propio de
todas las sociedades humanas; a la vez la defensa de
la igualdad es uno de los más poderosos fundamentos
normativos de las sociedades modernas.
La estratificación Cuando la ubicación en
social significa que la una clase o estrato es
desigualdad se ha hereditaria se denomina
institucionalizado
(sistema jerárquico en adscripción (las personas
capas) y que existe un no controlan las
sistema de relaciones cualidades que le llevan
sociales que a una posición social).
determina quién Cuando la ubicación se
recibe qué y por qué. debe a cualidades que los
Otros sociólogos individuos pueden
añaden la condición
de desigualdades controlar, se denomina
hereditarias. logro.
PRODUCTORES Y CAMPESINOS