Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Semana 3.2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO


– LINEA DE BASE AMBIENTAL
Semana 2
Mg. Ing. Joseph Romero Colqui
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Línea Base
Física

Línea base Estudio


Línea Base
Factores de Línea Biológica
Transversales
Base

Línea Base
Social
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

LÍNEA BASE BIOLÓGICA


Se debe caracterizar los factores biológicos más relevantes de acuerdo a la
ubicación geográfica del futuro proyecto, incluyendo la flora, los recursos
forestales, los pastos naturales, la fauna terrestre (por ejemplo, aves,
mamíferos, anfibios, reptiles e insectos)y los organismos hidrobiológicos
continentales (cuerpos de agua lénticos y lóticos) y/o marinos.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

LÍNEA BASE BIOLÓGICA

La determinación preliminar del número de estaciones de muestreo y su potencial


ubicación, se deberá realizar en base al estudio de imágenes satelitales, fotografías
aéreas, cartografía o mapas batimétricos disponibles (por ejemplo, Google Earth), a la
información secundaria disponible y a las unidades de vegetación (UV) y cuerpos de
agua potencialmente presentes.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

LÍNEA BASE BIOLÓGICA


Previo al desarrollo de los trabajos de campo, y una vez planificado el muestreo, se deberá
tramitar las autorizaciones que correspondan de acuerdo a la Tabla siguiente:
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

LÍNEA BASE BIOLÓGICA


EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

2.1 FLORA Y VEGETACIÓN


Como parte de la línea base se debe caracterizar el factor "flora y
vegetación), es decir, las especies de plantas y las comunidades
vegetales que éstas forman en el área de estudio.

1.1.1. METODOLOGÍA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


A) REVISIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA
Para nombrar y describir a las unidades de vegetación se deberá utilizar el Mapa
Nacional de la Cobertura Vegetal (MlNAM, 2015a) y se tomará como base la
información cartográfica de este mapa de manera referencial.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

2.2 AVES
Como parte de la línea base de fauna terrestre se debe caracterizar el
factor "aves", es decir, las especies de aves terrestres y acuáticas y las
comunidades que éstas forman en los distintos hábitats presentes en el
área de estudio.

1.1.1. METODOLOGÍA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


A) REVISIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA
Para nombrar y describir a las aves se deberá utilizar el Guía de inventario de la
fauna silvestre y se tomará como base la información cartográfica de este mapa de
manera referencial.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

2.3 MAMÍFEROS
Como parte de la línea base de fauna terrestre se debe caracterizar el
factor "mamíferos", es decir, las especies de mamíferos menores
(voladores y no voladores) y mamíferos mayores que habitan en los
distintos ecosistemas presentes en el área de estudio.

1.1.1. METODOLOGÍA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


A) REVISIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA
Para nombrar y describir a las aves se deberá utilizar el Guía de inventario de la
fauna silvestre y se tomará como base la información cartográfica de este mapa de
manera referencial.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

2.4 ANFIBIOS Y REPTILES


Como parte de la línea base de fauna terrestre se debe caracterizar el
componente herpetológico, es decir, las especies de anfibios y reptiles
que habitan en los distintos ecosistemas presentes en el área de
estudio.

1.1.1. METODOLOGÍA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


A) REVISIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA
Para nombrar y describir a las aves se deberá utilizar el Guía de inventario de la
fauna silvestre y se tomará como base la información cartográfica de este mapa de
manera referencial.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

2.4 INSECTOS
Como parte de la línea base de fauna terrestre se puede requerir la
caracterización de los artrópodos o de los insectos {un grupo de
artrópodos que habitan en los distintos ecosistemas presentes en él
área de estudio.

1.1.1. METODOLOGÍA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


A) REVISIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA
Para nombrar y describir a las aves se deberá utilizar el Guía de inventario de la
fauna silvestre y se tomará como base la información cartográfica de este mapa de
manera referencial.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

2.5 HIDROBIOLOGÍA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Línea Base
Física

Línea base Estudio


Línea Base
Factores de Línea Biológica
Transversales
Base

Línea Base
Social
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

3.1 DEMOGRAFÍA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

3.2 VIVIENDA Y SERVICIOS


EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

3.3 CULTURA
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

3.4 EDUCACIÓN
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

3.5 SALUD
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

3.5 SALUD
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
 Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, Lima - Perú. (13 de octubre de 2005).
https://sinia.minam.gob.pe/normas/ley-general-ambiente.

 Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental. (20 de abril de 2001).
https://www.gob.pe/institucion/congreso-de-la-republica/normas-legales/3570-27446.

También podría gustarte