Centro Nacional Información: Cultural
Centro Nacional Información: Cultural
Centro Nacional Información: Cultural
La
(1938 - 2002)
Lima. 2002
--
Jlc..,
"l..-
Instituto Nacional de Cultura
La
(1938 - 2002)
Documento de trabajo
Lima, 2002
Instituto Nacional de Cultura
Centro Nacional de Infonnación Cultural
Lima, Perú.
Cumpliendo con esta norma legal, llevamos a cabo el trabajo de investigación que ha dado
como fruto esta publicación, la décimo sexta que concluimos, ti.tulada "La Orquesta Sinfónica N~\.ional .1938-
2002" (Lima, Centro Nacional de Información Cultural, 2002).
Inmediatamente después realízamos las investigaciones que dieron como fruto: "Relación de
inmuebles declarados Monumento más de una vez" (Lima, Centro Nacional de Información Cultural, 2000);
"Templos, conventos y cementerios declarados Patrimonio Cultural" (Lima, Centro Nacional de Información
Cultural, 2000); "Inventario general de monumentos históricos del Perú" tomo 1 (Lima, Centro Nacional de
Información Cultural, 2000); "Inventario general de monumentos históricos del Perú" tomo 1I (Lima, Centro
Nacional de Información Cultural, 2000).
Continuamos con "El patrimonio oral e inmaterial del Perú" (Lima, Centro Nacional de
Información Cultural, 2001); "Apuntes para un inventario general -de fiestas tradicionales del Perú" (Lima,
Centro Nacional de Información Cultural, 2001); "Contribución para un primer inventario general de sitios
arqueológicos del Perú" (Lima, Centro Nacional de Infonnación Cultural, 2001); "La Comisión Nacional de
Cultura y la Casa de la Cultura del Perú 1962-1971" (Lima, Centro Nacional de Información Cultural, 2001); "El
Instituto Nacional de Cultura del Perú, organización y funciones 1971-2001" (Lima, Centro Nacional de
Información Cultural, 2001).
Asimismo, "El Consejo Nacional de Teatro y el Teatro Nacional del Perú 1945-2001"
(Lima, Centro Nacional de Información Cultural, 2001); "La Escuela Nacional de Arte Escénico, el Instituto
Nacional de Arte Dramático, el Instituto Nacional Superior de Arte Dramático, la Escuela Nacional de Arte
Dramático y la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático 1946 - 2001" (Lima, Centro Nacional de
Información Cultural, 2001); "¿Qué es el folklore? según José Maria Arguedas" (Lima, Centro Nacional de
Infoffi13ción Cultural, 2001); "Apuntes para un diccionario de arte popular del Perú" (Lima, Centro Nacional de
Información Cultural, 2001) Y "El primer manual de organización y funciones del Instituto Nacional de Cultura"
(Lima, Centro Nacional de Información Cultura~ 2002).
El presente trabajo, "La Orquesta Sinfónica Nacional 1938-2002", ha sido dividido en siete
capítulos, los cuales son los siguientes: Capítulo 1.- Fundación de la Orquesta Sinfónica Nacional; Capítulo ll.- La
Orquesta Sinfónica Nacional dependiente del Ministerio de Educación Pública (1938 - 1962); Capítulo m.- La
Orquesta Sinfónica Nacional dependiente de la Comisión Nacional de Cultura (1962 - 1965); Capítulo IV.- La
Orquesta Sinfónica Nacional dependiente de la Casa de la Cultura del Perú (1965 - 1971); Capítulo V.- La
Orquesta Sinfónica Nacional dependiente del Instituto Nacional de Cultura (1971 - ); Capítulo VI.- Reglamento y
Estatutos de la Orquesta Sinfónica Nacional; Capítulo VII.- El Reflector Acústico del Campo de Marte, constrnido
en 1939 para la Orquesta Sinfónica Nacional. Agregamos la relación de documentos cuya reproducción en facsímil
se incluye en esta obra y, por último, presentamos los mencionados documentos en facsímil.
Nos ha sido muy difícil poder compilar las normas legales referentes a la antigua Casa de la
Cultura del Perú, a la escuela nacional de teatro, al propio Instituto Nacional de Cultura y a este que presentamos,
sobre la Orquesta Sinfónica Nacional.
Al carecerse de indices del Diario Oficial "El Peruano" desde sus primeros números en el
siglo XIX, es forzoso realizar todo trabajo de investigación por medio de la búsqueda página por página, lo cual,
como es obvio, resulta extremadamente tedioso y demanda dedicarle un tiempo excesivo.
Por ello hacemos votos para que este pequeño trabajo de investigación llame la atención de
los investigadores y se continúe la búsqneda de información sobre la historia de las instituciones del Perú, la cual,
como lo podemos comprobar, no se ha desarrollado como debiera
La Orquesta Sinfónica Nacional fue creada por Ley W 8743, del 11 de agosto de 1938
(publicada en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, martes 11 de octubre de 1938, p. 1), siendo Presidente de la
República don Oscar R. Benavides.
En el "Mensaje presentado al Congreso del Perú por el Señor General de División Don
Oscar R. Benavides", Lima, Talleres Gráficos Carlos Vásquez L., 1939, página 59, el Presidente Benavides se
refiere a la "Orquesta Sinfónica Nacional creada por mi gobierno y cuya labor artística es digna del mayor
encomio, actuando en teatros y radioemisoras y haciendo llegar su arte a todo el país, ha elevado la categoria de
nuestro ambiente artístico y ha culturizado al pueblo con programas especialmente elaborados para la difusión de
la música selecta, considerando en ellos obras de autores nacionales, algnnas inéditas. Solistas y directores
extranjeros de renombre han dirigido algunas de sus actuaciones".
y en dicho documento recuerda además que "Con el objeto de hacer participar al pueblo, en
gran escala, de la nobleza de la música escogida, se ha construido en el Campo de Marte un Auditorium, para
conciertos gratuitos al aire libre, en los meses de verano. El reflector acústico, terminado ya con tal objeto, será
uno de los más grandes de Sud América, y está calculado para que varios miles de personas puedan escuchar
nítidamente", como se verá en el capítulo respectivo. Esta información la publicamos con el título de "Los 60 años
de la Concha Acústica del Campo de Marte", en "El Comercio", Lima, viernes 21 de julio del 2000, p. a-18.
A continuación presentamos las normas legales y otros dispositivos referentes a la Orquesta
Sinfónica Nacional. desde su ley de fundación:
1.- Ley N° 8743, del 11 de agosto de 1938 (publicada en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, martes 11 de
octubre de 1938, p. 1). Mediante esta ley se creó la Orquesta Sinfónica Nacional, en cuyo Considerando se
expresa:
"Que es deber del Gobierno fomentar en el país la cultura, en todas sus manifestaciones;
Que, dentro de éstas, tiene fundamental importancia la cultura artística musical;
Que este propósito solo se consigue mediante una organización técnica y pennanente;
Que los espectáculos de verdadero valor artístico deben también estar al alcance de las clases populares, elevando
así el nivel cultural del país;
Que está demostrado que esto solo puede lograrse por la actuación de un conjunto estable sostenido oficialmente".
Disponiéndose en la ley:
"Artículo 1°- Créase la "Orquesta Sinfónica Nacional.
"Artículo 2°- Contrátese en el extranjero el número de profesores necesarios para que, con la cooperación de los
profesores nacionales, se atienda a la organización y funcionamiento de la "Orquesta Sinfónica Nacional ... ".
Vide: Docwnento N° t.
Capítulo II
~(9~S~, ~~
U~~<k-&~g>~
(1938 - 1962)
2.- Ley N° 8841, del 16 de febrero de 1939 (publicada en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, martes 4 de abril
de 1939, p. 1). Mediante esta nonna legal se amplió el crédito abierto por la ley anterior, para la organización y
funcionamiento de la Orquesta Sinfónica Nacional. Vide: Documento N° 2.
3.- Ley N° 8988, del 16 de octubre de 1939 (publicada en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, sábado 2 de
diciembre de 1939, p. 1). Por mandato de esta ley se abrió un crédito suplementario por la suma de SI. 40,000.00,
para "habilitar la partida W 520-A, del Pliego de Educación Pública del Presupuesto General vigente, para el
sostenimiento de la Orquesta Sinfónica Nacional". Vide: Documento N° 3.
5.- Decreto Supremo s/n, del 11 de junio de 1943, "Fomento de la cultura musical" (publicado en el Diario
Oficial "El Peruano", Lima, vi emes 18 de junio de 1943, p. 2). A través de esta nonna legal se creó el "Consejo
Directivo de la Cultura Musical", con el fin que tuviera "a su cargo la dirección administrativa y artística de todas
las entidades y actividades musicales que dependen del Ministerio de Educación Pública y las demás que tenga a
bien encomendarle el Gobiemo". Vide: Documento N° 4.
6.- Resolución Ministerial N° 8963, del 6 de octubre de 1952, "La Orquesta Sinfónica Nacional percibirá
porcentaje por su colaboración en actuaciones organizadas por entidades particulares" (publicada en el Diario
Oficial "El Peruano", Lima, vi emes 7 de noviembre de 1952, p. 1). Mediante esta nonna legal se dispuso que las
instituciones que solicitaran la participación de la Orquesta "en las actuaciones que organicen, abonarán a la
Orquesta Sinfónica Nacional el 30 % del ingreso líquido recaudado". Vide: Documento N° 5.
7.- Resolución Ministerial N° 1303, del 24 de febrero de 1953, "La Sinfónica Nacional tendrá derecho al 20 por
ciento del ingreso de las actuaciones privadas en que tome parte" (publicada en el Diario Oficial "El Peruano",
Lima, lunes 6 de abril de 1953, p. 1). En esta norma se expresa que "]a Orquesta Sinfónica Nacional es una
institución que el Estado sostiene con el objeto de difundir en el país la cultura nacional en sus más altas
expresiones". Vide: Documento N° 6.
8.- Resolución Ministerial N° 11142, del 1 de agosto de 1957, "Serán grabados los conciertos que ofrezca la
Sinfónica Nacional" (publicada en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, jueves 8 de agosto de 1957, p. 1). La
mencionada grabación quedó a cargo de Radio Nacional del Perú. Se dispuso además que "dichas grabaciones
serán difundidas exclusivamente en audiciones especiales de la mencionada Radio y no podrán ser editadas en
discos para su utilización comercial". Vide: Documento N° 7.
9.- Resolución Suprema N° 377, del 12 de septiembre de 1957, "Reorganización técnica y administrativa de la
Orquesta Sinfónica Nacional" (publicada en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, jueves 19 de septiembre de
1957, p. 1). Mediante esta nonna legal se dispuso "la elaboración de un proyecto de nuevo Estatuto y del
Reglamento de la Orquesta Sinfónica Nacional, del mismo modo que una reestructuración de sus integrantes .. . ".
Vide: Documento N° 8.
1 0.- Resolución Suprema N° 520, del 31 de diciembre de 1957 (no publicada en el Diario Oficial "El Peruano"),
fue autorizada la subscripción de un contrato de comodato entre el Concejo Provincial de Lima y el Ministerio de
Educación Pública, para uso del inmueble denominado "La Cabaña", perteneciente a dicho Concejo Provincial y
ubicado en el parque de la Exposición, por cinco años prorrogables. En la mencionada resolución se dispuso que
"El Ministerio de Educación Pública destinará el local de "La Cabaña" a la Escuela Nacional de Arte Escénico en
que se formarán actores y técnicos del teatro, así como a una sala de espectáculos", en la que, además de obras de
teatro, se presentaría y ensayaría la Orquesta Sinfónica Nacional.
Capítulo ID
L,l')/L~SW~ ~Ü<UL<Lt~
~ ~ ~~ ~:n<UM~ ~ euit,wuv
(1962 - 1965)
11.- Decreto Supremo N° 48, del 24 de agosto de 1962 (publicado en el Diario Oficial "El Peruano", Lima,
sábado 1 de septiembre de 1962, p. 1). La Orquesta Sinfónica Nacional integró el Cuerpo Ejecutivo dependiente
del Directorio de la Comisión Nacional de Cultura, junto con otras instituciones ("La Comisión Nacional de
12.- Decreto Ley N° 14479, del10 de junio de 1963, (publicado en el "Anuario de la legislación peruana", Lima,
Imprenta del Diario Oficial El Peruano, 1963, t. 54, pp. 595-597 . Mediante esta nonna legal se dispuso que "La
Casa de la Cultura del Perú ... funcionará en la capital de la República, tendrá su Director que será nombrado por
Resolución Suprema a propuesta del Directorio de la Comisión Nacional de Cultura. Además, El Director de la
Casa de la Cultura del Perú se encargará de ejecutar los acuerdos del Directorio de la Comisión Nacional de
Cultura, y dirigirá los organismos administrativos pertinentes, siendo responsable además del movimiento
económico y de los bienes muebles e inmuebles de la Comisión Nacional de Cultura". Otra disposición importante
de la mencionada norma legal es que "Todas las entidades culturales creadas y por crearse mediante disposiciones
legales, dependerán en lo que atañe a su orientación y coordinación de la Casa de la Cultura del Perú, a la que
presentarán oportunamente sus programas, proyectos de presupuesto y cuentas documentadas" ("La Comisión
Nacional de Cultura y la Casa de la Cultura del Perú 1962-1971 ", Lima, Centro Nacional de Información Cultural,
2001, pp. 6,15-17).
13.- Decreto Supremo N° 12, del 3 de febrero de 1965, "Disuélvese la Orquesta Sinfónica Nacional; se encarga a
la Comisión de Cultura que organice una nueva" (publicado en el Diario Oficial "El Perua.no", Lima, viernes 5 de
febrero de 1965, p. 1). Se dispuso que "La Comisión Nacional de Cultura quedaría encargada de elevar al
Ministerio de Educación la organización, composición, estatuto y reglamento de una nueva Orquesta Sinfónica y
de sacar a concurso las plazas respectivas". Vide : Documento N° 9.
14.- Resolución Ministerial N° 350, del 9 de febrero de 1965, "Se declara abierta la inscripción para el Concurso
de la Nueva Orquesta Sinfónica Nacional" (publicada en el Diario Oficial El Peruano, Lima, miércoles 10 de
febrero de 1965, p. 1). Se declaró "a partir de la fecha, abierta la inscripción de los postulantes" a la nueva
orquesta, encargándole a la Casa de la Cultura del Perú "las bases a las que se ajustará el Concurso". Vide:
Documento N° 10.
15.- "Comisión Nacional de Cultura. Concurso para proveer las plazas de instrumentistas de la O. S. N.", Lima 24
de febrero de 1965 (publicado en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, viernes 26 de febrero de 1965, pp. 1, 3).
Estas bases son precisas, señalándose que el concurso estuvo abierto hasta el 31 de marzo de 1965 . Vide:
Documento N° 11 .
16.- Resolución Suprema N° 935, del 5 de agosto de 1965, "La Comisión Nacional de Cultura contratará nuevos
miembros para la Orquesta Sinfónica Nacional" (publicada en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, lunes 9 de
agosto de 1965, p. 1). Se dispuso la contratación al amparo de lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 12, del 3
de febrero de 1965 y por la Resolución Suprema N° 700, del 17 de mayo de 1965 . Vide: Documento N° 12.
Capítulo IV
~0~S~~~~
ck,~~/ ck/ ~~d4[P~
(1965 - 1971)
17.- Ley N° 15624, del 24 de septiembre de 1965, "Ley de Fomento de la Cultura" (publicada en el Diario Oficial
"El Perua..no", Lima, ma..rtes 5 de octubre de 1965, pp. 1, 3). Media..nte esta ley se disolvió la Comisión Nacional de
Cultw-a, dándole autonomía a la Casa de la Cultura del Perú. Según esta Ley, "Dependen de la Casa de la Cultura
del Perú ... la Orquesta Sinfónica Nacional ... " y otras entidades ("La Comisión Nacional de Cultura y la Casa de
la Cultura del Perú 1962-1971, Lima, Centro Nacional de Información Cultural, 2001, pp. 7-9, 19).
18.- Resolución Suprema N° 1098, del 19 de agosto de 1966, "Se modifica el Artículo 1° de la Resolución
Suprema N° 935 sobre la Orquesta Sinfónica Nacional" (publicada en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, jueves
25 de agosto de 1966, p. 1). En cumplimiento de la Ley N° 15624 "Ley de Fomento de la Cultura, la Orquesta
Sinfónica Nacional es una entidad dependiente de la Casa de la Cultura del Perú". Por ello se dispuso que esta
Centro Nacional de Información Cultural 9
última institución contrataría a los nuevos integrantes de la orquesta. en lugar de la antigua Comisión Nacional de
Cultura, disuelta por la ley mencionada. Vide: Documento N° 13.
19.- Resolución Suprema N° 1353, del 1 de diciembre de 1965, "El régimen establecido par Orquesta Sinfónica
Nacional será aplicado a todos los grupos orquestales sostenidos por el Estado" (publicada en el Diario Oficial "El
Peruano", Lima, lunes 13 de diciembre de 1965, p. 1). NOlma dada al amparo de la ley N° 15624, "Ley de
Fomento de la Cultura". Se encargó su aplicación a las Casas de la Cultura. Vide: Documento N° 14.
20.- Decreto Ley N° 17522, del 21 de marzo de 1969 "Ley Orgánica del Ministerio de Educación" (publicado en
el Diario Oficial "El Peruano", Lima, lunes 24 de marzo de 1969, p. 1). Se dispone en el artículo 20° de esta
norma legal que dependen de la Casa de la Cultura del Perú la Orquesta Sinfónica Nacional y otros órganos ("La
Comisión Nacional de Cultura y la Casa de la Cultura del Perú 1962-1971", Lima, Centro Nacional de
Infonnación Cultural, 2001, pp. 8-9, 20).
Capítulo V
~~ a~ S ~>fvU:A.l/ (~}Ca,cMulA.lI d~
d¿9~d-O/ ~~ d~ ~h.wuv
(1971 - )
21.- Decreto Ley N° 18799 del 9 de marro de 1971, "Ley Orgánica del Sector Educación" (publicado en el
Diario Oficial "El Peruano", Lima, miércoles 10 de marzo de 1971, p. 3). En el artículo 49° de esta nonna legal se
dispone que "Forman parte del Instituto Nacional de Cultura: la Biblioteca Nacional; el Archivo General de la
Nación; los Museos Estatales, excepto la parte del Museo Nacional de Antropología y Arqueología comprendida
en el acuerdo con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; la Orquesta Sinfónica Nacional; el Coro del
Estado; el Teatro Nacional; las filiales departamentales del Instituto Nacional de Cultura y otras instituciones u
organizaciones que el Estado cree y que correspondan a sus fines. Asimismo, dependen del Instituto Nacional de
Cultura las Escuelas Superiores de Educación Profesional Artística" ("El Instituto Nacional de Cultura del Perú,
organización y funciones 1971-2001", Lima, Centro Nacional de Información Cultural, 2001, pp. 7, 13).
22.- Decreto Ley N° 19268 del 11 de enero de 1972, "Organización y Funciones del Instituto Nacional de
Cultura" (publicado en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, miércoles 12 de enero de 1972, p. 3). En el artículo
26 Q de esta nonna legal se dispone que "La Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional, el Teatro Nacional
Popular, el Grupo Nacional de Danzas, el Conjunto Nacional de Folklore, el Centro de Cine y técnicas Audio-
Visuales, la Editorial del Instituto Nacional de Cultura, y la Oficina de Supervisión de Espectáculos Públicos, son
Organos de Ejecución que forman parte del área de Actividades Culturales". Este primer Reglamento de
Organización y FU11ciones del Instituto Nacional de Cultura fue derogado por el Decreto Legislativo N° 135 del 12
de junio de 1981 ("El Instituto Nacional de Cultura del Perú, organización y funciones 1971-2001", Lima, Centro
Nacional de Información Cultural, 2001, pp. 7-9, 14).
23.- Decreto Supremo N° 17-ED/72, del 27 de diciembre de 1972, "Aprueban reglamento del Decreto-Ley N°
19268 que determina la organización funcional del Instituto Nacional de Cultura" (publicado en el Diario Oficial
"El Peruano", Lima, lunes 4 de junio de 1973, pp. 4-5). En esta norma legal se dispone lo siguiente:
"Artículo 52°.- Corresponde a la Orquesta Sinfónica Nacional:
a) Difundir la música sinfónica a nivel nacional, mediante conciertos y grabaciones, según el Plan de
Actividades aprobado por la Dirección General;
b) Difundir la música de cámara a nivel nacional, según el Plan de Actividades aprobado por la Dirección
General;
c) Difundir la música sinfónico-coral en colaboración con el Coro Nacional, según el Plan de Actividades
aprobado por la Dirección General;
d) Difundir la música sinfónica y de cámara de compositores nacionales, según el Plan de Actividades
aprobado por la Dirección General;
e) Propiciar la participación como solistas de los instrwnentistas de la Orquesta Sinfónica Nacional; y
f) Realizar otras actividades que le señale la Dirección General en el área de su competencia".
10 Centro Nacional de Información Cultural
"El primer manual de organización y ftmciones del Instituto Nacional de Cultura", Lima, Centro Nacional de
Infonnación Cultural, 2001). Debemos recordar que la "Dirección General" corresponde a la Dirección General
del Instituto Nacional de Cultura, la máxima autoridad de la institución en ese momento.
24.- Decreto Supremo N° OOlO-PM, del 7 de junio de 1977, "Ministro de Educación otorgará Remuneración al
Cargo, hasta por 55 puntos, a integrantes de la OSN" (publicado en el Diario Oficial "El Peruano", Lima,
miércoles 8 de junio de 1977, p. 5). Vide: Documento N° 15.
25.- Decreto Supremo N° 30-82-ED del 1 de octubre de 1982, "Organización y Funciones del Instituto Nacional
de Cultura" (publicado en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, domingo 10 de octubre de 1982, pp. 10796-
10803). Este es el segundo Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Cultura. Mediante
esta norma legal se dispuso, en su artículo 48°, que la Orquesta Sinfónica Nacional dependía del área de "Difusión
Cultural", que a su vez era un órgano de ejecución de la "Dirección de Desarrollo Cultural". Mediante esta norma
legal se declaró "en reorganización al Instituto Nacional de Cultura. En un plazo no mayor de 10 días el Ministerio
de Educación designará a la Comisión Reorganizadora, la que contará con un plazo de 90 días para implementar la
nueva estructura orgánica del Instituto, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes". Además, "Durante ese
lapso, el Presidente de la Comisión Reorganizadora tendrá las atribuciones y obligaciones de la Dirección General
del Instituto" ("Ellnstituto Nacional de Cultura del Perú, organización y funciones 1971-2001", Lima, Centro
Nacional de Información Cultural, 2001 , pp. 8,24,25). Este Reglamento fue derogado expresamente mediante el
Decreto Supremo N° 1-84-ED del 13 de enero de 1984.
26.- Decreto Supremo N° 1-84-ED del 13 de enero de 1984, "Organización y Funciones del Instituto Nacional de
Cultura" (publicado en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, martes 17 de enero de 1984, pp. 22417-22420). Este
es el tercer Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Cultura. En su artículo 21 0 se
dispone que "La Orquesta Sinfónica Nacional y el Ballet Nacional son órganos pennanentes de difusión artística
de la Dirección de Actividades Culturales. Están integrados por los conjuntos de Lima y los organizados con el
mismo nivel profesional en otras ciudades del país, en los campos de la música y la danza ... " ("El Instituto
Nacional de Cultura del Perú, organización y funciones 1971-2001", Lima, Centro Nacional de Infonnación
Cultural, 2001, pp. 9, 33). Este Decreto Supremo deroga expresamente el Decreto Supremo N° 30-82-ED del 1 de
octubre de 1982.
27.- Decreto Supremo N° 17-84-ED del 30 de marzo de 1984, "Reglamento de Organización y Funciones del
Instituto Nacional de Cultura" (publicado en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, martes 3 de abril de 1984, pp.
2445-2451). El proyecto de este Reglamento fue elaborado por la comisión creada por el Decreto Supremo N° 1-
84-ED del 13 de enero de 1984. Este es el cuarto Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional
de Cultura. En esta norma legal se dispone que "Los Organos Pennanentes de la Dirección de Actividades
Culturales son : ... La Orquesta Sinfónica Nacional" y otras dependencias. En esta norma legal se dispone lo
siguiente:
"Artículo 22°._ Corresponde a la Orquesta Sinfónica Nacional:
a) Difundir la música sinfónica y sinfónico-coral del acervo nacional y universal, mediante conciertos y
grabaciones;
b) Propiciar la formación de agrupaciones instrumentales al interior de la propia orquesta, a fin de promover la
difusión de la música de cámara;
c) Difundir de manera preferente la música sinfónica, sinfónico-coral y de cámara de los compositores
peruanos;
d) Fomentar y difundir la creación de obras sinfónicas y sinfónico-corales de los compositores nacionales;
e) Propiciar la participación de directores y solistas nacionales y extranjeros, así como la incorporación de
instrumentistas invitados;
f) Fomentar la capacitación y perfeccionamiento de sus integrantes;
g) Propiciar la participación de jóvenes instrumentistas para el mejor desarrollo de su formación profesional;
h) Organizar y mantener el archivo de partituras sinfónicas, sinfónico-corales y de música de cámara de autores
nacionales; e
i) Realizar otras funciones que le asigne la Alta Dirección.
Artículo 23°._ La Orquesta Sinfónica Nacional comprende el elenco de Lima y a los organizados con el mismo
nivel profesional en otras ciudades del país, a los cuales prestará preferente apoyo".
("El Instituto Nacional de Cultura del Perú, organización y funciones 1971-2001 ", Lima, Centro Nacional de
Información Cultural, 2001 , pp. 9, 37-38).
29.- Decreto Supremo N° 50-94-ED del 6 de octubre de 1994, "Reglamento de Organización y Funciones del
Instituto Nacional de Cultura" (publicado en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, martes 11 de octubre de 1994,
pp. 12660-12607). Este es el sexto Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Cultura y
fue expresamente derogado por el Decreto Supremo N° 027-2001-ED del 20 de ablil del 2001. Se indica en esta
nonna legal que la Orquesta Sinfónica Nacional depende de la "Dirección General de Difusión Artística". ("El
Instituto Nacional de Cultura del Perú, organización y funciones 1971-2001", Lima, Centro Nacional de
Información Cultural, 2001, pp. 9, 55).
30.- Decreto Supremo N° 027-2001-ED del 20 de abril del 2001, "Reglamento de Organización y Funciones del
Instituto Nacional de Cultura" (publicado en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, jueves 3 de mayo del 2001, pp.
202221-202229). Este es el séptimo Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Cultura y
es el vigente. En esta norma legal se dispone que la Orquesta Sinfónica Nacional depende de la "Dirección General
de Producción, Desarrollo y Difusión Cultural" ("El Instituto Nacional de Cultura del Perú, organización y
funciones 1971-2001", Lima, Centro Nacional de Información Cultural, 2001, pp. 9, 64).
Capítulo VI
fR4Ji~-«lA-<v W&6W4.tA-<l~
ck~(9~§~~
31.- "Orquesta Sinfónica Nacional. Reglamento interno de los profesores de la Orquesta", Ministerio de
Educación Pública, Lima, Imprenta de "La Yace d'Italia", 1939,8 pp. Este es el primer reglamento de la Orquesta
Sinfónica Nacional, fue aprobado por el Ministerio de Educación Pública el 31 de octubre de 1939 y publicado
por el mismo Ministerio, en edición oficial. Consta de veintinueve artículos y, dada su naturaleza, no fue publicado
en el Diario Oficial "El Peruano". Vide: Documento N° 16.
32.- Decreto Supremo s/n, del 10 de febrero de 1945, "Estatuto de Régimen de la Orquesta Sinfónica Nacional"
(publicado en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, lunes 19 de febrero de 1945, p. 3). Se emitió ya que "se
requiere la expedición de un Estatuto que norme sus actividades y detetmine los límites de su acción pública, las
obligaciones de su personal y los derechos que lo amparen". Se dispuso mediante esta nonna legal que la
"Orquesta Sinfónica Nacional depende directamente del Consejo Directivo de la Cultura Musical", entidad creada
por Decreto Supremo s/n, del 11 de junio de 1943, "Fomento de la cultura musical" (publicado en el Diario Oficial
"El Peruano", Lima, viernes 18 de junio de 1943, p. 2), con el fin que tuviera "a su cargo la dirección
administrativa y artística de todas las entidades y actividades musicales que dependen del Ministerio de Educación
Pública y las demás que tenga a bien encomendarle el Gobierno", Este reglamento consta de doce articulos y en él
se dispone que la Orquesta Sinfónica Nacional no solamente ofrecerá sus conciertos en la ciudad de Lima, y en el
verano, "en el Auditorium expresamente construido para tal fin en el Campo de Marte, sino que "Eventualmente
podrá ofrecer conciertos en el Callao, en los balnearios próximos y en otras ciudades de la República" . Vide :
Documento N° 17,
33.- Resolución Suprema N° 700, del 27 de mayo de 1965, "Se aprueba el Estatuto de la Orquesta Sinfónica
Nacional" (publicada en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, sábado 29 de mayo de 1965, pp. 1, 5). Este estatuto
fue elaborado por la Comisión Nacional de Cultura, en cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto Supremo N°
12, del 3 de febrero de 1965. Está dividido en cuatro capítulos: "De los fmes y estructuras; Del régimen jurídico;
Del régimen de trabajo y Del régimen económico". En el artículo 4° se dispone en éste que "La O. S. N. depende
en todos sus aspectos de la Comisión Nacional de Cultura". Vide : Documento N° 18.
~e~~u~~~,
CQA~ UI/ 1939 ¡uvuv ~(9~ Su4&~ ~
A pesar de haber sido una obra importante para nuestra ciudad, casi nadie se acuerda que la
Concha Acústica del Campo de Marte ha cumplido sesenta años de existencia, ya que fue edificada a fines de
1939, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley N° 8941, del 17 de agosto de 1939, en la cual se expresa que
serviría para "la difusión de la cultura musical poniéndola al alcance de las clases populares" ya que "los
conciertos gratuitos al aire libre constituyen el medio más adecuado a la realización de tal fin".
La mencionada edificación, llamada originalmente "Reflector Acústico" o "Auditorium",
fue construida por el Ministerio de Fomento y Obras Públicas para uso de la Orquesta Sinfónica Nacional, creada
por Ley N° 8743, del 11 de agosto de 1938. La Orquesta dependía del Ministerio de Educación Pública y hoy
pertenece al Instituto Nacional de Cultura, organismo del Sector Educación.
La Concha Acústica fue inaugurada el domingo 3 de diciembre de 1939, en una ceremonia
especial presidida por el Presidente de la República, don Oscar R. Benavides. En "El Comercio" del lunes 4 de
diciembre de 1939, edición de la mañana, página 2, se lee que "A las 7 de la noche de ayer se efectuó la
inauguración del Auditorium que en el Campo de Marte ... acaba de construirse para los conciertos al aire libre de
la temporada de verano de la orquesta Sinfónica Nacional ... "
En el Decano de la Prensa Nacional también se informa que "La iniciativa ha sido del
maestro Buchwald, gestor principal de la obra ... " y que los ingenieros proyectistas fueron don Carlos Costa Elice y
don José Pasquel, y el ingeniero constructor, don Eduardo Miranda Sousa.
En "El Comercio" también se señala que el arco frontal o boca "tiene un ancho de 19.60
metros y una altura sobre el nivel de su plataforma de 11 metros", indicándose que "La estructura toda es de
concreto armado. La vestidura exterior es de cuarzo ... ". Este último dato servirá para recuperar su acabado
original.
Es importante señalar que en "El Comercio" se lee además, que "la piedra empleada en la
pérgola de la izquierda proviene en su totalidad de la estructura del antiguo Palacio de Gobierno". Esta se
conserva, maltrecha, hasta el día de hoy y es digna del mayor respeto, dado su valor histórico.
El Mariscal Benavides, en su "Mensaje presentado al Congreso del Perú ... ", Lima, 1939,
página 59, menciona a la Orquesta Sinfónica Nacional y señala que su "labor artística es digna del mayor encomio,
actuando en teatros y radioemisoras y haciendo llegar su arte a todo el país, ha elevado la categoría de nuestro
ambiente artístico y ha culturizado al pueblo con programas especialmente elaborados para la difusión de la
música selecta, considerando en ellos obras de autores nacionales, algunas inéditas".
y menciona además que "Con el objeto de hacer participar al pueblo, en gran escala, de la
nobleza de la música escogida, se ha construido en el Campo de Marte tUl Auditorio, para conciertos gratuitos al
aire libre, en los meses de verano. El reflector acústico, terminado ya con tal objeto, será uno de los más grandes
de Sud América, y está calculado para que varios miles de personas puedan escuchar nítidamente".
Es importante reconocer la visión que antaño tuvo el gobierno peruano en cuanto a la
difusión y promoción de las artes en el Perú, y esta Concha Acústica, que ya cumplió sesenta años, es un notable
ejemplo de ello.
(Esta información la publicamos con el título de "Los 60 años de la Concha Acústica del
Campo de Marte", en "El Comercio", Lima, viernes 21 de julio del 2000, p. a-18) .
A continuación presentarnos la norma legal mediante la cual se dispuso la construcción del
Reflector Acústico del Campo de Marte, llamado popularmente "Concha Acústica":
34.- Ley N° 8941 , del 17 de agosto de 1939 (publicada en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, martes 10 de
octubre de 1939, p. 1). Por medio de esta ley se dispuso la construcción de un "Reflector Acústico de concreto
armado para conciertos al aire libre". El Ministerio de Fomento y Obras Públicas 10 edificó con la suma de
cincuenta y cinco mil soles oro (SI. 55,000 .00). Dicha obra fue dispuesta debido a que "la ley que creó la Orquesta
Sinfónica Nacional contemplaba la difusión de la cultura musical poniéndola al alcance de las clases popular y que
los conciertos gratuitos al aire libre constituyen el medio más adecuado a la realización de tal fin". Vide :
Documento N° 19.
1.- Ley N' 8841, del 16 de febrero de 1939 (publicada en el Diario Oficial " El Peruano", Lima, manes 4 de abril de 1939, pe 1); p. 16
J.- Ley N' 89118, del 16 de octubre de 1939 (publicada en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, sábado 2 de diciembre de 1939, p. 1); p.16
4.- Decreto Supremo sin, del 11 de junio de 1943, "Fomento de la cultura musical" (publicado en el Diario Oficial "El Peruano", Lima,
viernes 18 de junio de 1943, p. 2); p.16
5.- Resolu.ión Ministerial N' 8963, del 6 de octubre de 1952, "La Orquesta Sinfónica Nacional percibirá pon;entaje por su colaboración
en actuaciones organi2adas por entidades paniculares" (publicada en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, viernes 7 de noviembre de
1952, p. 1); P. 17.
6.- Resolución MiaiJterial N' 1303, del 24 de febrero de 1953, "La SiniOnica Nacional tendrá derecho al 20 por ciento del ingreso de las
actuaciones privadas en que tome pano" (publicada en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, lunes 6 de abril de 1953, p. 1); P. 17
7.- R ....lncióD Ministerial N" 11141, del 1 de agosto de 1957, "Serán gmbados los conciertos que ofrezca la Sinfónica Nacional"
(publicada en el Diario Oficial " El Peruano", Lima, jueves 8 de agosto de 1957, p. 1); p. 17.
8.- ResoIad.óR Suprema N' 377, del 12 de septiembre de 1957, "Reorganización técnica y administrativa de la Orquesta Sinfónica
Nacional" (publicada en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, jueves 19 de septiembre de 1957, p. 1); p. 17
9.- Decreto Snp......o N" n, del 3 de febrero de 1965, "Disuélvese la Orquesta SinlOnica Nacional; se encarga a la Comisión de Cultura
que organice una nueva" (publicado en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, viernes 5 de febrero de 1965, p. 1); p.18
10.- R ....lud6n Ministerial N" J5O, del 9 de febrero de 1965, "So declara abierta la inscripción para el Concurso de la Nueva Orquesta
Sinfónica Nacional" (publicada en .1 Diario Oficial El Peruano, Lima, miércoles 10 de febrero de 1965, p. 1); P. 18
11.- "Comisión Nacional de Cultura. Concurso para proveer las plazas de instrwnentistas de la O. S. N.", Lima 24 de febrero de 1965
(publicado en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, viernes 26 de febrero de 1965, pp. 1, 3); p.18
12.< ResoIu.ión Suprema N' 935, del 5 de agosto de 1965, "La Comisión Nacional de Cultura contratará nuevos mierohros para la
On¡uesta Sinfónica Nacional" (publicada en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, lunes 9 de a¡¡asto de 1965, p. 1); p, 19
13.- R ....lu.ión Suprema N' 1098, del 19 de agosto de 1966, "So modifica el Articulo l ' de la Resolución Suprema N' 935 sobre la
Orquesta Sinfónica Nacional" (publicada en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, jueves 25 de agosto de 1966, p. 1); p. 19
14.- Resoluci6n Suprema N" 1353, del 1 de diciembre de 1965, "El régimen establecido par Orquesta Sinfónica Nacional será aplicado a
todos los grupos orquestales sostenidos por el Estado" (publicada en el Diario Oficial "El Peruano", Lima, lunes 13 de diciembre de 1965,
p. 1); p.l0
15.- Decreto Supremo N" OOIO-PM, del 7 de junio de 1977, " Ministro de Educación otorgará Remuneración al Cargo, hasta por 55
puntos,' integrantes de la OSN" (publicado en el Diario Oficial " El Peruano", Lima, miércoles 8 de junio de 1977, p. 5); p.20
16.- "Orquesta Sinfónica Nacional. Reglamento interno de los profesores de la Orquesta", Ministerio de Educación Pública, Lima,
Imprenta de " La Voce d·ltalia", 1.939,8 pp; pp. 21-22
17.- Decreto Supremo sin, del 10 de febrero de 1945, "Estatuto de Régimen de la Orquesta Sinfónica Nacional" (publicado en el Diario
Oficial " El Peruano", Lima, lunes 19 de febrero de 1945, p. 3); p. 13
18.- Resoluci6n Suprema N' 700, del 27 de mayo de 1965, "So aprueba el Estatuto de la Orquesta Sinfónica Nacional" (publicada en el
Diario Oficial " El Peruano", Lima, sábado 29 de mayo de 1965, pp. 1, 5); p. U
19.- Ley N" 8941, del 17 de agosto de 1939 (publicada en el Diari.o Oficial " El Peruano", Lima, martes 10 de octubre de 1939, p. 1); p. U.
Lima, 2002
13,286.38) .
= LEY No. 8988
OSC·\R R. BENAVIDES. GENE_ Nacional;
,mlenlo d,' In Orqucsta Slnfónlcl
Felipe elo la Barra.
Ministro de Guerra.
Jléctor n07.a,
1 Artlculo a'- Tanto la lImna vo·
tnda por el articulo anterior, CU-
RAL DE DIVISION De acuerno con lo bplJlodo por
PresIdente ConstlLuclolllll de 1:1. In Dirección de Presupuesto; y
Ministro r1e Fomento y Obras
Públicas
moJo. del crédlLo abletto por la Repúbllcfl.. Con el voto aprobatorio (1P.1
Roque A. Sllldíns,
ley N~ 8743, 116 apllcarrut á. los Consejo de Ministros;
rv:lnlstro de Marina y Aviación .
11m Y'orl'S Ingte908 del ejercicio ·Por cuanto: el Cr.ngreso Cons- EL PODER EJECUnnVO
Oscar Arrús,
J1HlIupue8tal de 1038, quedando tituyente ha conc.~'(lIdo faculta_. Ha dado la ley siguiente:
Ii!ll mr:lóIflClldá. 11\ parto pi!rt1- Ministro de Educación Pública.
des legislativas nI Poder Ejecuti Articulo únlco.- Autorizase al
nunte n,.' la mencionada. leY'. G. Almenara,
va, en vintud d,' la ley N' 8463; Ministerio de Hacienda para a_
Cn&a lie GobIerno, f los dlecl. MinIstro de Salud Públlcn, TnL
CoNSIDERANDO : brir un créd1Jto suplementario por
lié!" dJu dél mes de febrero Ii~ Que es urgent~ proveer los fon_ la sumo. de cuarenta mil soles
bajo y PrevIsión 8<x:lal.
mil lloveci f'ntos treinta. y núeve; Por tanto: m.M1do se publique y
dos necesarios para el sostenL oro ($. 40 UOO.00) COIl el fin d'1
o. R. BENAVIDltB. J
cumplll-
E. MontapIe, Casa de Gobierno, en LIma, ñ
PrMldetlte del COMejo do Mlrlts- los dleclsels ellas del mes de oc-
tros y MInIstro de EducacIón tubrn de mil novecientos treinta
P1lblJca y nueve.
Carlos Concha.
O. R . BENAVIDES .
Mlnls~ro de Relaciones ExterloreB
]\f. Ugarteche.
. A. Rodrl¡UM,
Ministro do Gobierno y Pollcla.
D16m~ Arias Schtelber,
Ministro d{! JustIcIa y Culto.
F. Hurtado,
Mlnlstro de Guerra,
M. Ugarleeb6,
Ministro de HacIenda V ComercIo.
B~ctór Bou,
Ministro de Fomento
y Obras Públicas.
Roqde A. Saldlas.
MlnlsLro de MlU'lna y AviacIón.
O. Almenara-
MinIstro de Salud Pública, Tra-
MINISTERIO DE EDUCACION
balo y Prevlslón Social.
Por tanto: mando se publIque
y cumpIR..
Casa de Gobierno, á los dlecI-
PUBLICA
seis dlas del mes de febrero de.
mil noveclf'ntos treinta Y nueve.,
O. R. RENAVJnF$.
M. Ugarteche.
I Fomento de la cultura IIcuvfdades musicales que depen-
den del Ministerio de Educacl6n
Públic~, y las demll.s que lenga
musical a bIen encomendarle el GobIer-
no;
DECRETO SUPREl'tIO 5~-EI Consejo someterá. la
aprobación del Gobierno el Esta·
El Presidente de la República: tuto que determIne sus atrlbuclo·
nes;
CO~SIDERANDO : 6~EI Consejo inlormará de sus
activIdades al Mlnlalro de Educa-
Que es conveniente centra.lIzar cl6n PObl!ca presentándole una
en una 80la entIdad todo lo que Memoria anu·al:
concierne 3 la cultura musIcal
del paja, a fin de propen der a su Dado en la Cua de Gobierno
mejor desarrollo;
en Lima, a los once dlas del me~
DECRETA: de junIo de mil novecientos cua·
rentitrés.
l'--Créase un organismo que MANUEL PRADO
se denomInará "Consejo DIrectivo Lino Cornejo
de la Cultura MusIcal";
De conformidad con el decreto
2~-El Consejo Directivo de la supremo de la fecha:
Culture. Musical !le compondrá de l'iümbrase miembros del Conse-
sIete miembros que serán nom- jo Directivo de la Cultura Musical
brados por resolucl6n suprema y al señor Clemnte Althaus, doctor
que eJercenin el cargo con el ca- Rafael Alzamora doctor César A-
rácter de ad-honorem; rróspide de la Flor, seflor Enrique
3Q--Los miembros del Consejo D. Barreda, señora. Mercedes Ga-
desIgnarAn de su seno un Presl- Ilagher de Park, sellor Manuel
d~nte: . Moncloa y setlor Carlos Raygada.
4'-EI Consejo tendrá a su car- Registrese y comuníquese.
go la direccIón AdmInIstrativa y Rúbrica del señor Presidente.
artlstlcll. de todas las entIdades y
CORNEJO
MINISTERIO DE EDUCACION
la elaboración de un proyecto
de nuevo Estatuto y del Regla- tnnte autorlzndo de I,a Institu-
ción ¡¡nrn ellctnmlnnr lIobre 11\
mento de IR Orquesta 8lnfónl-
ca 'Naclonnl, del mismo modo concesión de la Orquesta R IRS
que una restructuroclón t{o¿nl~ emprcsns y empl'esarlos recono-
n) Ciclo' de Conclrrtos de
temporadns y Conciertos
para centros educnclona-
les y otros !lectores:
b) Grabnclones oflclnles;
cl Contratación de solistns
nnclonales y extranJeros;
Centro Nacional de Información Cultural 17
I Ministerio de Educación Pública
Disuélvese la Orquesta Sinfónica
Nacional; se encarga a la Comisión
de Cultura que organice una nueva
DEORETO surRF.MO N' 12
CONSrnERANDO:
Que conviene n lOa nlt~ Inter('M~ de lA cullllrn del pnr!!
contnr con \IT\II OrQu('..stll Que gllrnnt1ce el enhnl C\lmpllml ·~ n
to de los flne~ que C!lt¡\ IIAmndn n TeaJ\7'nr todo conjunto mu- Comisión Nacional de Cultura
SiCAl sontcnldo por el F_~tndO: 09nctrr~ JllUU prOTee!' 1st Jlla- 1 (un) Capo de Contrabalo.'l.
QUe In Orque"ln 81nrfmlen N"clonnl nl'lolcce l'Ie Si'r\09 de_ - . de In~rumtnt~ 4e la 1> (cinco) Contrabajos de 1L
fectos en su o1'f(nl\l7:ncl(m y hn dndo TclterndM muestrRs de
O. B. N. la..
grnve relA IAmlrnto de !lU dl~e'T"lnn:
Con eJ Con!lejo Nnclonnl oc MÍI~lcll. en cumpllmll'Tlto I (un) primer F1~\Jln.
de 111 Rrsoluclt\n Suprrmn N'J. !Kl3 d .. r.. chll 31 de Ago~to de BASES 1 (un) segundO Flauta.
1964. por In Que se le encomenoó proponer el procedimiento 1 (un) tercer Plautn, Plau-
qUe debe segulr!ll' pnrn dRr cumplimiento n 11\ rrorgRnlzl\clón l.-Se con.oea a Concuw tln y ruple al primero,
de In Orquestn Slnrónlcn NAclonn~ Asl como 1M nuevas fonnM pnrn pr~eer 11\8 siguientes 1 (un) prlmerOboe.
Que. encuAnt.o n I;U compo!fclón y Admlnlst.rAcl6n debe ndop- plazas de Inetrumentbt.RJi de la
1 (un) segundo Oboe.
tRr dicho conjllnt.o mustcnl. hll recomendndo Que t.nl rcorgnnl- Orquesta SlnfónlC1!. Naolonal:
1 (un) tercer Oboe, Corno
zAclón debe C3lnr liberAd" dI! todo condicionAmIento derl- lnglég y /lUple 11.1 primero. 1
v.a do de IIU conro"mnclón AnterIor; 1 (un) Vlolln Concertino. 1 (un) primer Clarinete.
Que' lA C\JI11I ..!lón ('nc;\rgl\dn por R~~olllclón Dlrr.ctorRI Nq 1 (I1n) Vlolrn, segundo ' con. 1 (un) segundo Clarinete y
0043 de fechn 9 de Novl('mbre :1e 1!)f!.4 de In Cn~A de In Cul- r.e~·':1o.
C1nrlnete en mi bemoL
turn del Perú. de elnborAr 1011 prQTcdos del F... tntut.o y Re (doc.:l prlmeTM 1ioUnes 1 (un) tércer Clarinete. ctL
p:IRment.o de In OrQu('J;Ir. Slnrónlcn Nndonnl consIderA. Que
pnrn mRntener A In mls:na en In.s mM fovorAble8 condIciones
de fila.
1 (IIn) Capo de segtmdos
ron '1 suple al primero.
1 (1m) primer Fagot.
de eflclcncln técnicA. y clt:ldad ArUstlrA. el! nece~!\rlo estRble- V'lo!l nea. 1 (lIn)" segundo Fa~ot.
cer pArR ro pers<>nnl un !1uevo r~glmr'n jurfolco; 12: (onr.e) !lCgund08 vIolines 1 (un) tercer Fagot. Contra'
Que e!! Impre.~clnolble errncllcAr toda sltURcl6n ml\lsnna de flIn.
que I\fecte el prIncipio de l\ut.orldRd y contrndlgn 1M normRS 1agot y sUple al primero.
t (un) Capo de Violas. 1 (un) primer Corno.
de dl.sclplina que deben prlmnr en tooB organlzacl6n. espe. • (nueve) Vlolna de filA.. 1 (un) 8egundo Corno.
clalmente en un conjunto orqll('IItnl; . 1 (un) CaPo de V101onche-
QUe es propc'>.~lto oe la ComJ.~lóll NRclonnl de Cultura 6- 1 (.un) tl)rCer Corno '1 IIUP! e
1011. . 11.1 primero.
t.l\blccer unn 11I1evn OrQu('l:tn Slnrónlrn. QUe cumpla Il plenI_
tud. dentro de In comun\clad. los f1ne~ de promocl6n cullu-
, (~Iete) Violonchelos da n-
la.
rR.I oue ('~tf\ lI~m:H:ln Il renllzl\r; .
Que ~e hnn RJtotndú todo" lO!! m~l'IlolI po~lblell de concl-
IIRclón. sIn h".b('T 10grAdn que decline la AC! ILutl de rebcldll\
ll8umldo. por la mAyorln oc 108 mlrmbros de In Orquestn Sin-
fónica .NaclonRI; Y.
------------------ ""----------------------------
Thtllndo 1\ lo I\cordndo por 11\ Comisión Nl\clonal de
Cultura;
Comisión Nacional de ..•
[Viene de la H N&1nal
DF.CRET.I\: I 1
In
A rllc!111J 19 _ nl~lI,(lv"::e Or'lUr<;tA SlnfónlcR NR!' onR : 1 (un) CUl\rto Corno y suple !!ecundnrln en Instrumentos de
ArUclIlo 19 _ LA C:,1"·1516n Nad"'11\1 de Cuilurll queda al segundo. viento. rtr.. •
E'ncl\l'(!ndn de rl('\'Rr nI :\Unlstr.rlo de Educnclón lA organIza- 1 (un) primer TrompetA.. n Otroa lnstrument.oa Que
cIón, composlclc'on. ('.~Lntulo y reghuner.to de una nueva Oro 1 (un) segundo Trompeto.. toca.
queslP. Sinfónico V de ~ncn'!' a concur~ 1M plnzna reBpectlva~. 1 (un) t.ercer Trompeta y No ser{tn t.cnldas en cuenta
ArtIculo 39 - Los pn(esorrl! Intc(:rnntC8 de la Orqu('st" lIuple al prlmero. I~ In!\l:rlpclones Que no reu-
SinfónIco. Nn('.\r¡nnl QUc se dlsut'l\'e. cesRrAn en ¡;US cargos .c o- 1 (un) prImer Trombón. nan todos estos elementos.
mo consecuencln dI' ~te Decreto Qt\f~!ln !ldo expr.rllto su de- 1 (un) segundo Trombón. 6.-Lo3 po.~tulantes tendrén
rt'cho pora pn'~I".t :tr~c nI com:ur¡;o a Que se refIere el nr_ 1 (un) tercer Trombón IIsto8 y dcbldamente legnlltlL
¡Jeu· ;" nntl'rl~r" (Tr\Jmbón bnJo). dos. 101; documcnt.09 que Aere.
·J);.do r.1l 1.101"1 ('n In CR.!tI d'! O.,·,krno. ti. lIJA tres dln. 1 (unl Tubn . dlten todoR lo~ dnlosa que Be
dol me8 de I'ch)'l ':"J de -11:1 nl)vrclr1!t',~ !ies~"t.k.llco. 1 (un) TlmballBta. Capo. d.e refiere el punt.o anterIor.
F~;nN¡\NDO DEI,' T'!'<nJ': TF.IlRY PercusIón. 7.-LM prucbos del Concur-
Ern~t.o lllon~ 8fmehM: 3 (trer) Percuslonl~tn8. 80 se efcclunrfLn en IRa fer.hlUl
1 (unl ' Instrumentista de y lugares Que Indique la Co_
Teclado. mlllI6n NacIonal de CultJl1'a
1 (un) Arpa. En n1ngt1n caso esas fechas
sorén posteriores nI 30 de a-
:l.-El Concurso eaté AbIerto bril pr6:'tlmo
Q todo" los Instrumenll~lAS Da· B.-Lns carncterf~llcRa a que
c1onalC8 y extranjero!! que en ~e o.jusfllnin Ins pruebns. serán
el moment.o del mIsmo Be en- flhldlUl por el Jurodo. rlcntro
cuenlren en el Pals. rle lall nClnnllB UBuales en es-
3.-LA inscripción estará 8._ tos cerldmcnéS.
blerta bastn el 31 de marzo 9.-PaTa In calificación de
próximo. en la Casa de la Cul· lOA pootUJ,1I1tcs lIerén eIIpec\aL
tura del Pero. Jirón AIlCA8h mente conl!ldeJ'l\doB BUIC nnte.
39Q, LIma. todos los dlas úti- cerlentes de práctica orquestal.
les de 9.00 a 12.00 Am. lO.-FOJ mRrán el Jurado:
4.-Los po:<tulAntca reslden--. Un D1rec~or de OrquestA. un
te¡¡ fuerA de Lima. pódrán 1M- especlaU.sta· on Instrumentos
crlblrlle ertvl.ando 8UB eoJlc\t.u- de Cuel'dil. uno en Vientos de
des a 111 dIreccIón arrIba IndL MnderR. uno en VlentolJ de
cl\da. dentro del mismo pInzo.
Ministerio de Edncaci6n Pública Paro estos poslulnntcR Bcn\ (,O-
madn en cuentn In fecha Indl·
MetAl y uno en Percusión. Los
rualc..~ Il¡,rén contrntodos pnra
<,ste fIn (On el cxlranjero. Su
cadn en 1'1 matasellos del Co._ dIctamen léenlco 8er¡\, Inapela-
Se declara abierta la Ingcripcl6n. para el rrAO.' ble.
Concurso de la Nueva Orquesta II.-En la 'Inscrlpclón se ano- 11.-l.l\s pruehRII IIDrán to_
tarán los slllulentes do t.os: madas en dos !llapa8 conseeu-
Sinfónica Nacional llv8R:
a) ApelIldoB y nombre3. a) ParR 189 pInzas de Con-
JU;80LUCION MtNIS'l'ERIAL QU!! J.a cltnd .. Coml816n Ne.- hl DII'f'cclón y TelMono. certino. BeRlIndo Concertino,
N1' S50 clC\l1!ll de CUltura ~ .su 1ICl!!6n c) Feoha y IUlZnr rle Illlel- CRpO/! y PrImeras ParteR.
de 8 de febrel'o dál. presente mlenlo. . b) Pllm 8cgundAs Po.rtes e
LlmB. 11 de febrero de 10~. 1l1l0 tul acordado deblara.r a'" d) LIbretA El e<: t.orn l. Cnrnct Jnstrwnentl3tas de fila.
bln=t.. la lrU.cr1pclón pclia 108 de ExtranJerla u otro doctL Los pOstulantes de la prima..
OONSTDlI:R.ANDO: poetulantéa al referIoo Concur- mento de Identldnd personnl. ro. etapa Que no alcancen pla.
Que por De<:reto Supremo !lO; Y . e) Cerf.JUcado de 8allld. tao podrén prescntnr/!!l a con-
~ 12 de fooh ll ~ de febt'eM EsLGndo a Jo ~rda.do; !) EstudIo,! teallzodo5 tanto cursar ell la segunda. -
del Rt\O en cuno ~ ha rfl~ sil: R~UELVE: de MúsIca cuanLo de Cultura 1:1.-En CROO de Igualdad de
I!1.lelt.o tllJ OrQuc.stÍ\ Blnfónlcn Dcclorar. R pl\rtlr dI' lit¡ fe- GenerAl. condIcIones. se dan\. preterclL
NAclonn\ cha Abll'rUl In .l.nscnpclÓll de g) Antecedente!! arlÚJl\cos: ele. a lo~ Inslrllntentlstns na-
Que en el cItado Decreto Ion.' po..'Itulantes al ooncur"o Orquestas en que· bo. tocado. clonnles sobre 108 extranJer08.
Supremo !le IndICA Que la Co- pn rn hu pro vfsl ót.· de ' lnetru- nctuaclones como IIOllBtn o en
misIón N.,donal de CUI~lIrn mcntl~t~1I .de 13 nueva Orquf.,- Conjunt.08de Cé.mara. NO'l'A.-La eseolo. de baberes
sem IR CllC!\ry:nrtll de ~tlO'»tnr f.1I SInf6n!r.R. Ln Cnse. de In b) Especlflce.clón exacta de do los InstrumenLlIt.aB
1M medlóM convr.n·~"tl'~ pnrn CIII'UJ'n 'drl Prrtl lIef\alnrñ IJ'~ la pinza "Il la Que postllln. aJ.: 6C d n r6. o conocer en
Imear n COnfml':<o li'tll pJ.J7.~S b: "~C5 ~ In., !tUI' se njustarl\ 1'1 VloJln de fila o ORpO de Vio- breve.
oe In~tT\lIn,..,t hl-.~ rl~ h J1U~ ConclIrno. lines; prImera parte o porte LImA. 24 de febrero da 1965.
vn OrQuesl:t Slnr('lúlr.n. bajo ('1 HrRI8lr('~ y comunlQuMc.
régimen o!! conl.r:lto; J\fONTAGNE.
r.ONSIDERAND0: I
Que. de acueTllO con el Ar- los servidorr ii rrntndos del SIs-
ticulo 5° de la Lev 1562~ la tema N3ciou~1 ele Fomento de
Que. por Resolución Supre- Orquesta. SinfónicA N~clon:ll la C\lltura estiln sometido,; al
rt!¡:imen establecido por la Le.y
11377 del EstatUlo v Escala-
f6n del Servicio Ci~'il y su,;
ampliatorias :
Estando 3. lo opinado por la
Direcci6n de la Casa de !a
Cultw':¡ del Pero;
SE RESUELVE:
' l·. - Modificar el Articulo
1· de 11\ Resolución Suprema.
No. 915 del 5 de Agosto de
1965 en los térnullos siguien-
tes: .. Autori2ar a la Casa df.'
la CUltura del 'Perú para que
proponga el nombramiento.
con antigüedad de la fechll de
cionnl:
Qu(' se ha llevado a efecto el
I
de la Orque~tlI. 51"(ñ,,ll'$\ NA- DireccIón de la CMI\ de Ir
Cultura dC'1 Pl"rú:
ConcUl'!;() que la menclonnd!! SE RESUELVE:
Resolución SupremR N9 12 Y
los Estatt,tos pl·escrlbPn. 1"11 l~.-AUTORrZAR a la Co-
CUAl ha dado par re~'1Jtndo la mIsión Nacional de Cultura pa-
s~lecclón de un im')o,·t'1nte ra que contrate a los nuevos
núcleo de antiguos inte'!rante~ miembros . que . integrarán la,
de la Orour.:;tn 8infltnica Na- OrCllle~ta SlIlfónlca .Naclonal.
clona! pa.ra su reincoroorac\6n 2".-La contratacIón de lo~
I
en la nueva etana de f.'¡;n rns- mú¡;lco¡; de nacionAlidad perua-
t1tución' na se hará conforme a .la Ley
Que han sido declaradas 11377 y ~u reglamentac,ón.
)'RCl\.Iltr.S las plazas no cubier- 3'1.-La contratacló~ de lo¡;
tas po!' Concurso. procediendo músIcos de nacionalldad ex-
el Organo Ejecutivo de la 01'- tranjera se hl\rá de acuerdo a
Questa.'. conforme. al articulo 9 9 la Ley 4916 Y sus ampliatorla..~
de! Est!\tuto. a ' proponer a. 111. Y mod.!!icatoriqs de confonni-
d3.d a 10 dispuesto por el ar-
ticulo 18'1 de la ' mencionada.
Ley 11377.
Regístl·ese y comunfquese.
Rúbrica. del Presidente de la
República. '
CU:ETO
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLlCA
CONSiDERANDO:
DECRETA:
SE RESUELVE :
'Aprobar el siguicllte Itei:'la nH:" lol l"l\'I'1I0 d ... I"s
P ;'ofesol'cs de la Ol'(jlll', la Sin r""ka Na\' il1" a l:
LIMA - PERU
1939
vincias °en el extrullje):o" el profesor estará obli- para el trabajo, Un avisador designado /lor la Di.
gado a prestar sus servicios. rección Artistiea, advertirá a los profesores el mo-
mento en que deben ingresar todos juntos al esce-
ART, 4'.'-EI profesor tiene la obligación de pres- nario. Al terminar una parte de un concierto, asi
tar dos servicios diarios: en una función y en , un como al finalizar este, 10fi pl'Qfcsores para aban,lo·
ensayo, o en dos ensayos, En 105 domingos y días nar el escenario , esperarán en sus puelitoo> la ser,al
festivos, habrÍl un solo servicio, del Di r ector Artislico a cuyo cnrgo esté el cUllcierto.
AI~T, 5':-La duración de los ensayos para con-
En caso de ,tratarse de' un Director Huésll\~d qU\!
ciertos, scni de dos horas, con uJl descanso ej,c 10 desconociera esta costumbre, la sCllal mencionada
minutos, será dada por el concertino tic fiervicio.
ART, t\"-EI profesol' tiene la obligación de ha- ART. ll '.'-El fin de los inte¡:r'letlio$ l'n la s fIlJll·io.
llarse en el sitio donde se realite el ensayo lU mI· HCS p úLlicns será comunicado a Ins prnJ'cslIres IHlr
nutos antc~ dc la hora indicada para e~ cOIl1ienzo. medio del lIvi~aelol' designado por el Director Arlis·
y <Iel)l'rÍL afinar y prepar;\l' sus instrumentos para tico y el profesor tiene la ohl igacióu dc di ri)!i r s\!
el ll'ahujo y esperar en su puesto la llegada elel enseguida n su puesto , pITI)at"ar y afinar sus in~~
Direclor Artístico, El ensayo tlcherá COll1ell7.at' a trl1ll1entos y esperar que .;iga la funciúlI,
la horll indicacla. ART, 12':-EI lirofc!:or tienc la obligaci'lll tle pre·
sentarse en las funl'ioncs tle la maiiann , lIIatin,;(' y
ART. n'.'-El profesor t iene la ()bli~ación ele hallar·
tarde con traje y corbata ncg .. ()~ y l"atl\i~a blanl"a .
se l'n el sitio donde se realice la función \5 minulos
y en Ins funciones ele la noch" y en la, ,1,> 1:',,1;\
untes dc la hOrll indicada para ,,1 comienzo de la
con frac, corbala y camisa 1>1<l1I(':ls.
misma y debcni afinar y jlreparar sus instrumenlps
a) Por no estar en su puesto ' después del des- ART. 20'.'-EI profesor tiene derecho a un día
canso del ensayo, S.". 1.00 libre en la semana. En caso de ur~.encia, por nlOti\'os
h) Por no estar en su puesto después del inter- de servicio, ese día libre, puede ser dividi,lo en dos
medio de una función, SI . 2.00 medios. días. Se con~icierará como med io ,1 ía:
c) POI' llegar tarde al ensayo, S/. 1.00 a) Desde la mañana hasta la hora tle la fun -
d) POI' Ile~ar tarde a la función, SI. 4.00 ción (6 y 30).
e) POI' falt ,n' a un ensayo, S/ . 4.00 b) Desde C!l fin elel ensayo ,le la ma.iana (12 r
f) p()¡, fnltar a una función, el valor de un dia
30) hasta el ensayo de la mañana dd día sigui(·nt<!.
de trabajo.
g) Por faltas en la indumentar ia, S/ . 2.00 ART. 21 ~'-EI profesor tiene dcrecho a un mes (k
h) Por indisciplina o mal comportamiento, S/ . vacaciones por año, ,le acuerdo con la ky, ~'n la
1\.00 fecha que detcrmine la Dirección General.
ART. 22'.'~El profesor no puede actual' en ninguna ART. 27~-La Dirección General de la Sinfónica
otra parte sin previo permiso de la Dirección Ge- sancionará cualquier falta de indisciplina, fuera
neral de la Sinfónica. El profesc,r que actúe sin de las mencionadas en el artículo 16'.', en la forma
permiso previo será multado, la primera vez con que estime necesaria para el mejor funcionamiento
S/ ..20.00; la segunda, con Sj. 50.00 y la tercera de la Orquesta. En ca~os graves, el profesor ser:í
ser~ consultado ..' consultado.
ART. 23'.'-Los profesores a los cuales se les con- ART. 28~-La Dirección General de la Sinfónic:I
fíen instrumentos de propiedad de la Orquesta Sin- se reserva el derecho de consultar al profesor en
fónica Nacional no podrán usarlos fuera del ser- caso de que este cometa en público, fuera del SC1' -
vicio de ésta, sin permiso especial de la Dirección vicio ,actos que dañen el pres tigio de la OrC(lIes t;\
General de la Sinfónica Sinfónica Nacional.
ART. 2·j·.'-Las solicitudes de permiso para actual' ART. 2:'J<.'-La actuación de cada uno de los · pro-
fuera de la Orquesta Sinfónica Nacional o de licen- fesores de la Orquesta Sinfónica Nacional en l,1 cll's-
cias, deben ~l:r presentadas en las oficinas de la empeño de sus funciones , se :motará en sU {ieha
Dirección General de la Sinfónica, tres días antes personal respectiva.
de la fecha para la cual se desean las facilidadeK
nlcncionadns. Regístrese y comuniquese
ART. 25'.'-En caso de enfermedad, cl profesor ele ·
ARRVS
ber:í avisar a la Dirección General ele la Sinfónica,
para '1ue se le env íe el médico aelscrito a la Orques- Minislro de Educación Publica
ta Sinfónica Nacional; qui~n cel'lificará la enfcr-
mecla(1. Súlo tendrán valor los certificados extendi-
doS' por este médico. L:ls f altas de asistencia no com-
prohadas en esta forma serán multadas.
r ti
- I
CONSIDERANDO :
Que la ley Que cre(/ la Or_
questa Slnrülilca Naclupal., con-
tt!mplabn. la. difusión de In cul-
tura musical ponIéndola nI alca.n
ce de las r.lises populares;
QUe los conclert.og grntul!.os nJ
aire libre constituye el medio mós
adecuado IÍ. la rea1l7.nclón de tal
fin; Se aprueba el Estatuto de f.a
QuP. en esta forma se comple-
menta la labor cultural que e1e_ Orquesta Sinfónica Nacional
sarroBa la Orquest.a Blnfónlca RF.ROI.tr(;(ON RtJI'REMt\ bl El Pen,onnl Admlnl!ltI'At·l-
N' 7M \'0 ~lIt"n' IntegrAdo por :
NacIonal; Gerente. AdministrAdor - TI"-
Con el voto nprobalorlo del Llmn. :l'r dr mnyo (Ir I !lOS. 80l'erO y el rutRnte pel'8onnl
Consejo de MlnLstl'Os ; "dl11lnlsl.rnllv(, necClJarlo pArA
CON:3IDERANDO : cubrir la organizacIón. conlro;
~. otl·ns .
EL PODER EJECUTIVO Que ~I 1)ecrelo Supre.mo Nq c) Se eon,lderR como Per-
12 de fe-:h" 3 - 2-65 en IlU nr- donnl ComplementArIo a todo
lIculo 2~ el1c"rgn 11 IR Coml- RQUel que se le contrntan\ con
Ha dado la ley siguiente: slón Nnc!ol1RI de Culturn ('s- fInes e~Jlec((lco5 Y R N>rto
Articulo p~ Abrnse por el MI· tructurnr el Estlltuto de llllJ\ pInzo como: DU'ectorCll y So-
nlsterlo do Hacienda. un crédito nuevn OrQue!!!.n Sinfónica Na- 11st.n.s Invltndos e Instrumrn-
dunnl; Listas l\ol"lonales pRra la I'jc-
extraordinarIo por la suma de
cUlcuentlclnco mil .soles oro ($ .
Que ('n CUIllPlhnl~nlo d~1 re-
ferIdo articulo. In Coml~lón
cuclón de lAs obras que MI lo
oxlJnn.
Se aprueba el Estatuto de ...
NRclonRI de Cultura ha prc- (VIene rlr 1/1 1m. P:',I¡ .) ArllcUh, 179.-Los IIlMtrn-
55,000.00). con cargo {l los mnyo. mrnll"'f.n!! tl .. nen cler~ho 0\ scr
!lcntRdo el proyeclo de Estl\\;lJ- Árllcul -~ 3 9 .-Hobrá
un Or-
res Ingresos del EjercIcio Pr~su lo qUe nnrmnrl\ ' las aetlvli:ln- ¡rano. Ejecutivo confonnnrJo JJI flEJ . 11 EI;r ~I r::;-; 11 r: r('I"'r.<:rll1 ndpl; l' nI r .., 0111;" 11')
puest.nJ de 11/39. In. Que pondrñ 1\ des. d~ch08 Y obllgaclonea por el DIrector TItular y el TIl.\ 111\.10 EJecutivo .
del perllOnnl de la nue'v,\ 01'- C1p.rente. En Ausencln del Titu- El obJrlo dI' c~I 1\ rcpresen-
disposIción del MlnlslNlo de Fo. AI'IICIII(1 9" ... · El ;I"\I" :'~O 111 lnd,'lll e~ " .. "n .. 1'II,{errIlCln'! de
que!ltn Slnr(mirn ' NAclonRI; y Inr. s~ri\ · reemplRltBdo por el
mento y Obras Pñbllcas, para In F-slR IIrlo " lo opln"do por ('1 DlreclClr AsoclRdo. Este Onn- f'erf'oJ1nl I\I'Ii~II, ' " COIlt.ml.lIl1o Inlen'" {'()I .. dlvo de 1011 mI5m"B.
const.rucclón de un Reflector 1\ .. 1'.' por COIH:III':;,' A l! 1.: rto ,)e LI'.~ repl·csclll.nllteA sel'l'tn en
DlrN·tur da 1" Cn.- n d" In CIlI· 110 Ejecutivo tendn\ n ou CIII'-
rústico de concreto armado parn tur" d,,1 Perú: RO la Ol' .~nnlznclón I.(,tnl lle 1:\ ° "
n':lI ('1"<1 1" rrl'l"m('nl"t;lftn un "úmero 110 mayor r1,~ tl'M
,de uno hllstn tre.'J). o:!l'blcin-
O .S .N. en directo dc~nd('ncl" I espectlvn.
conclertos al aIre libre. SE RESUELVE: de la Coml61ón Nnclonnl óe
En cn.~o óe !lO ruhrlrse 1111:\ mrnt.. ncredltndos por la flr-
Arllculo 2'- El Ministerio de pInzo concur8ndn por no reu- mn de In Il1l\yorll\ óe 108 il1S-
AprobAl el :iIRlliI·nl.e F.~tRtU- Cultura. 1,Ir lo.,; t>o~llllnl1lt'" 1.. " catldl1- trumentlstns de 11\ OrQuestn.
Fomento y Obms públlcRs. Inver lo !le In Orl1\'I('~ln 81nfónlcn d,;.s exlgldllS. o por n t{Jencln Lo..'! ou¡;er!'ncllUl prr.5ent.acln"
tiró del cll.ndu crédito. la suma N[\(lollnl: JI. DEI, HEGJMEN JURlrilCO de oIJ.os. In Comisión Nnciunnl por catos reprMent. nn~ no
de cuarentlnueve mil t.resclentog dI' CultUrR procederá. de uflll trnen consigo obll¡ratorledR.d
FST ,\TlITO Df: (,A onqllEs- Articulo ~o._Ln O.S.N . ,Ie- \.erna propue!lUl por el Orgnno para el Ol'ga.no Ejecutivo
seIs soles oro. veInticinco centa_ T,\ SINvO:-JICA NACIONAL Ilrndc ,~n lodo.~ BUs Mpec!os (Ir EJecutivo. a efectuar la con- 'I'odOlJ y CAda uno d~ 1011
vos ($. 49.300.25) en la construc· l' in; LOS f'JNES l' ¡n Coml!<lón Nacional dc , CIII . trn'taclón en el pal8 o en l'I mIembros del PerllOnal ArU!I-
clón del mencionado audItorIo de F.STIt {lGT11R!\!{ IUl'n y Re vlnculn con 1'11-1 " extranjero. !leo Contratado podri\n pre-
lr"vé~ rlp.1 Orgnn'J Ej('cill IV ... ArticulO 1000.-Los mleml>rGII 8ente.r verbalmente o por c-terl-
conformidad con el prespuesto Articulo IO--La O .S .N. C~ una qUe (,Clnll'_ ltlly~ el ('Cluducl [) ; e - del Pcnwnal ArU8UCO serAo too en la debIda fonna. Ante el
confeccionado al efecto y la su- cl1Ucl.1d oel 8I1b-~cctol' Púhll- gulnr parn t.OdA tl'nl11ltncI611. conlcala.df)8 por la ComL!!lón ~rent.e o al! TeprellCntllntl',
ma do cinco mJI seIscIentos no- co· Inclrpendi<:nte. dCAlh1Rdn n Articulo f¡?- E! Pel'~(,II;l1 NII.cloll.lll de Cultura a propues· toda reo,nmaclón referent4 1'1
venta y . tres soles oro setent.a y promovrr In ejrcuclón. dHuslúa ArtÚll.lcu COlltu!.ndo tend..,·\ La del (ln¡ono EJC()utlvo de dosarrolJo de IIUJI funclO1'll\a
}' (,I'endón mlL"icnle¡¡ tanlo en (,1\1'1\cf el' t~"n leo y lOe reglrh p'.r acuerdo • jos resultados del eomo Imt.rumenU!llM parA que
cinco centavos ($. 5.61/3.75) en 108 concurro respectivo o de las Dca resue\l.a.
::\11; Il1nl1~rl'stnrione5 ·nnt;iOIlR- cOlI\l'ntoS Indlvldunles tie A-
glUlW6 de control técnIco. cone- ks CU1l10 11 11 i\' cr1; n 11'1'. cuerdo o las ley~.s vigentes.
dt'll11Ú1 clrcunstnncll\3 contem- Artlcul'l 189.-E] PerllOl1a.l
xiones eléctrlons. egua y desagua plad.. en el artlcukJ noveno. Admlntotratlro!le reg1rA pOr
é ImprevlBtos. Arl\r.uln 2·· .-- P"rn el d!',;'-m- Articulo fl~.-EI Per.' fln;,1
Artleulu t19 .-E] Per.roI1l" hUI normns UlIunles par., 1011
Adm1nilrtratlvo serlo nombtt'do Jl:mPJendoo Pt"lbllc06 y el Re-
C9.8a de Gobierno, en Lima, ft. pcflo efe 51111 rllndones 11\ 0.6. I\dmilll.~I.rntlvo cslnr1\ II1r.~Rr : l 1'>01' . la ComllllÓn Nnclon~l _ de glnmento respectivo.
los dlec18lete dlas del mes de Q- N , c.,lItnn'l 1'011 ; el!) por {:mplcnc\os públln.!'l CulturR 1\ propUCllt3 del Or- Articulo 19".-- El Personnl
!tosto de mil novecientos trelnt.a n' Pe .. ~onn I Arll.qtlco Con- !loll1bl'ndof, C011 (,l!ccpclón til' l gnno Ejecutivo y de IIcucnl·) a Artlstlco Contrntndo pat'tlcl-
tratado Gerr.nte que lIen\ conl.ratn<.lú. Ins leyea vllfen\.e8. part\ en IRS 3ctlvldRdel'l de COII-
y nueve . bl Personnl Admlnlstri\ttvo Artfculo 79 .-EI Pe ..¡;nn.d Articulo 12~.-EI PerllOn,,1 ciertos, Ifl'nbl\olonl!8, ense.ym y
O. R. BENAV1DES. cl prr..,onnl Complemt'I~I!\- Com pleml'.nti\rlt>. perclblrli Ilc- Complement.o.rlo serio contra-. OtTl\JI que Pt"lllrnmen 11\ O.a.N.
M. U~arle<Ibe. 1'10. rorllrlos po" la la bOl' espe.~i[I.>\ tl\do dlrt'Cll\mente por el 01'- y lA Cuml.~lón Nnclonal de
Presidente del Consejo de Mlnls. n) El .. f'r rl<Ol1n I Artlstlco Con- pllrn lit cual se le contrate. J:ano EJecut Ivo. Culturn. de IIcul'rdo R In Planl-
tros 'Y Mlnlstro de Hacienda Imlndl> ~R'nrt\ IntcRI'nclo : por: Artlclllo 89.- El Gcrente 11(' Articulo 13" . -1.011 mIembro!! JlcnrlÓn Qllt' ,,1 R!'\tIRmtnto
Olrectol'PlI Utular y Asocllldo. ja 0 .8.N. I.endré. cRlldnd ,1(' del OI'Rtlno EJl'CI1I"'O y el V\- !'6t.1]JlIir.
y Comercio.
COII~rtln('o. CaJlos y Pl'lmeras contra!-ado . y 8e regir! pOi· r1 ...·ctor Tll.ulRr lI{'n\n cuntrRtol - IV nl·:I. ltEGIl\mN
E. Ooytbolo B. Pntws. Pnrtc.., 8ee\lndRJ'l1I6 y artlculo 8 de lA Ley 11377' ~ ,., clo1; por I~ COIIII~Iéll Nnr.I.;Il¡I l F.CONOl\fICO
Mlnl.qtro de Relaciones Ext.erlore.!. F;Jeculnnlt'1I de Fila en núme- 14rUeulo 49' de IU reglnme"t,). !le Cultllrtl (le ulln ternn pru -
Dlómooes Arias SchNllb,.,. ro nrtec'll1do nI mejor ,' cndl~ pur.~t.n por el Director (\e .n Arlfculo 20?-EI Orgnno
Mlnlstro de Gobierno y Pollcll\ mlt'nt.o de 111 O.8,N. (l'ua. • la 5t.a. Ptl.g, I Cns/\ dr. In Cullllt'/\ del P~rtr. F,Jr.clIllvo prcpnrnrf\ y RProbn-
• J'OII~ Fóllx Aramb'1ru, 61 llU! cln:\1I1SI.:LIlc\ns ImpllJlI!- rt\. un nnlepl'oy{,c!o óo 'pr{'s u-
ran et;te procedlmlenl.o. In 1.0- PUl!6to que. \lene los requitllk'lI
Ministro de Justlcln y Culto. mls!6n Nl\clonnl de CulturA po- QUe ('1Ilnblcccn 11\8 Iryc..'1 pre-
FelllH! de la Ban'a, drá hRce. In conlrnt:Jc!ón dl- SUp!lt'stnleo;.
MlnLtrt.ro de Guerra . rectn. slrmpre ~ una terool. Articulo 21~.- El presupues-
R6ctor BO'III, ArtiCUlo j4o.-Pr.TD la contrl\- to de IR C(lm11l16n Naclon3.1 (le .
MInIstro de Fomento taclón de mlembr06 de la CUlturA. COtJ801ldar1\ y flnnn-
'Y Obr8l! p6bllclUl O. 6. N. se dart\ en IgUal- cumí el pr~upuCfllo de lA O.
dad de condicione&, prereren- 8-N.
Roque lt.. 81Ildia., cia a loe naClonRles sobre la. Articulo ~.- lA 'I'e8orerla
MllllRtro de Marina Y Avlaclón. extrRnjerOll. considerada en ei articulo 29
o.o&r Art'ÓI!. ArticUlo 15Q.- Deber, esta- cumplIré. 8U4 lunclones Ólll
U.lnl.tto de Educación públlca. blecerse reg1amentarla.mente aC'Uerdo oon lo qUe dlspon!l' la
un sistema de ev1lIUlloClón ContralOT'l1\ OeneT!llde la 'Re-
(Concurro!! InternO!!. PUlltlll~B. pÚbliCA y BUs reglamentos y
rte.) del rendlmlent<l técnico lo. Coml¡:lón NRclonal ele Cul~
<le lo" I"ll'llllll'lIl.lSlns en fol'- turno
II1n jmllvldll" I plUn los IIlle~ de Los hnbttl'S de las miembros
prórrogn u cn nc('lndón 1I~ ks del P . A.C . IICrf\n dctermlnKdO!l
cuntroWs. MI como pA"n !a por unn Escala rte Hnb'ert'B
dil;t..tbuc!ón cn cnlcgor!n.., de (Reglnmcnl-o Anexo ]), qu~ Fe
IIllI PRt'~ SerundorLM e Ins- ellte.blcoer' en atencl6n a In'
lrumcntl.G1n.s de Filo . funcloneB dcsempel\adns y a laa
Ar!lcu10 16? -Las obllgaclo- dlsponlblildnrtes presupueata-
ncs de los mll'muros contrnta- les.
dos para oon lA OrquutA Sin- Rev,lstrese y oomun Iquese.
fOlllcn Nnciollnl tienen prlo- Rúbricl\ del Pre~ldr.nte de l/\
I'hlnn nbFolutn sobre t<lda otra RepúbllC:l\.
1,,:l.ivldnd. MONTAONE
Capítulo I.-
Fundación de la Orquesta Sinfónica Nacional .................................. ......................................................... ........ 7
Capítulo U.-
La Orquesta Sinfónica Nacional dependiente del Ministerio de Educación Pública (1938 - 1962) ................... 7
Capítulo m.-
La Orquesta Sinfónica Nacional dependiente de la Couúsión Nacional de Cultura (1962 - 1965) ....... ............. 8
Capítulo IV.-
La Orquesta Sinfónica Nacional dependiente de la Casa de la Cultura del Perú (1965 - 1971) ......................... 9
Capítulo V.-
La Orquesta Sinfónica Nacional dependiente del Instituto Nacional de Cultura (1971 • ) ................................. lO .
Capítulo VI.-
Reglamento y Estatutos de la Orquesta Sinfónica Nacional ..... .......................................................... ............... 12
Capítulo VU.-
E! Reflector Acústico del Campo de Marte, construido en 1939 para la Orquesta Sinfónica Nacional .. ........ .. 13
Documentos......... ....... ........... ........... ......... .......... ........... .... ...... ......... ...... ...... ............. ... ... ........ ... ........ ....... ..... 14