Práctica 2
Práctica 2
Práctica 2
PRACTICA 2
DIA 7 DIA 13
DIA 15 Y 16
III.COMPETENCIAS
Explica, el desarrollo embrionario en pollo, destacando los cambios y estructuras
formadas en los días de incubación 7, 13 y 16.
IV. MATERIALES
De la Cátedra Del alumno
Guía de práctica
Placas petri Huevos de 7,13,16 días de incubación
Pinzas, estilete
Papel servilleta
Lupa, Platos pequeños
V. PROCEDIMIENTO
1. Cada estudiante cuenta con huevos incubados de 7, 13 y 16 días
2. En cada uno de los huevos eliminar con la ayuda de las pinzas y el estilete, la
parte de la cascara que recubre la porción del huevo donde se ubicaba la
cámara de aire. Posteriormente se retira con mucho cuidado la membrana
interior.
3. Extraer el embrión colocar en el plato o en la caja de Petri. Identifique las
membranas extraembrionarias y estructuras accesorias
4. En el embrión de 7 días de incubación, identificar las extremidades anteriores,
extremidades posteriores, región caudal y región cefálica, el corazón es
funcionalmente activo, el ojo ya es evidente. Las flexuras caudal y cervical son
cada vez más pronunciadas y aparece una flexura dorsal; como resultado de
esto, el embrión se ha incurvado en forma de C y su cabeza y su cola se han
aproximado.
5. En el embrión de pollo de 13 días reconocer, el grado de desarrollo de las
estructuras anatómicas observables en ese momento: extremidades
posteriores, extremidades anteriores, tegumentos, orificios óticos, ojos, pico,
diente, ano, etc En cuanto a los órganos internos, el hígado, el corazón, la
molleja, el buche, la vesícula biliar y los intestinos se destacaban.
6. En el embrión de 16 días analizar la estructura y ciertos rasgos característicos
del embrión, como el orificio ótico, el ano, la membrana nictitante, los miembros
anteriores del embrión, el ojo bastante desarrollado, sobre el pico observar una
estructura de naturaleza calcárea llamado “diente”, el cual le ayudaría a romper
la cascara. Los tegumentos constituidos por estructuras parecidas a plumas,
llamadas en su conjunto plumón, el cual recubre al embrión. Estas estructuras
son los precursores de las plumas que posteriormente se caen o sufren
modificaciones. Las patas completamente desarrolladas, con escamas. Las
uñas muy notorias. El saco vitelino se ha reducido considerablemente. Una de
las estructuras características del embrión de pollo durante su formación es el
ano, éste permanece cerrado durante la mayor parte de su desarrollo.
VI. RESULTADOS
Realizar esquemas de las observaciones realizadas en los diferentes tiempos de
incubación, señalando las estructuras identificadas.
VII. CONCLUSIONES.
Escribir mínimo tres conclusiones. (Evite el plagio)
VIII. BIBLIOGRAFIA
http://www.elsitioavicola.com/articles/1950/desarrollo-embrionario-daa-a-daa
https://www.youtube.com/watch?v=h1zubWqTOIg
IX. CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es la función del saco vitelino?
2. ¿Qué funciones cumple la membrana corioalantoidea?
3. ¿Cuál es la función del amnios?
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA POR EL ESTUDIANTE.