Producción Textual Comp.1
Producción Textual Comp.1
Producción Textual Comp.1
1. CONCEPTOS BÁSICOS
Ejercicio en clase.
¿cómo se clasifican las palabras según la sílaba tónica y cuándo se les marca
tílde?
Actividades
Respuestas
LA COHESIÓN TEXTUAL
Ej. (1)
"Los jóvenes cuyo puntaje no es satisfactorio, perderán el cupo en el que viene
año".
Ejemplo.
En el poema titulado “Canción de la vida profunda” el poeta colombiano Porfirio
Baeba Jacob nos dejó unos versos muy significativos que nos hablan de los
avatares de la vida en este mundo terrenal, el bardo nacional nos hace sentir lo
que es la ilución de estar vivo; de tal manera que, es una necesidad imperiosa
conocer su oda maravillosa.
Ej. (2)
El otro tipo de referencia endofórica se denomina "catafórica" y tiene que ver con
las expresiones que el hablante utiliza al referirse a la información que más tarde
aparecerá en el texto creando así una expectativa en el interlocutor (lector u
oyente) y despertando un interés en el contenido del discurso. Son expresiones o
referencias catafóricas: como, por ejemplo, por eso, los siguientes, tales como,
seguidamente, etc.
Las Referencias endofóricas ocurren en el texto mismo, cosa que no ocurre con las
exofóricas. El texto escrito tiene características retrospectivas en su mayor parte,
se va re-construyendo sobre lo anterior de modo que lo que se escribe en un
momento dado se apoya en lo anterior (anáfora). Las relaciones anafóricas se
realizan por medio de tres tipos de cohesión referencial; sustitución y elipsis.
Ej. (3). "El soviético Anatoly Karpov, campeón mundial de ajedrez, descartó la
posibilidad de otorgar una revancha a su exiliado compatriota Víctor Korchnoi, él
sosteniendo que la conducta del aspirante' destruyó toda simpatía que sentía por
él.
Este tipo de cohesión se logra al poder sustituir o cambiar a un elemento por otro
imponiendo como Condición el que ambos sean correferenciales. En otras
palabras, este procedimiento consiste en presentar como sinónimos dos elementos
que fuera del texto no ofrecerían ninguna relación semántica. El caso más común
tiene lugar cundo una construcción nominal es anaforizada por medio de un
nombre genérico. Nombres que tengan el rasgo/ humano/, constituyen una
pequeña serie de nombres que generalizan al referente (persona, ser, ente,
señor...). Lo mismo ocurre con otros referentes como se intenta esquematizar a
continuación.
En el siguiente ejemplo se puede observar cómo los elementos "un señor" y "el
paciente" son - presentados como sinónimos por ser correferenciales en el texto;
lo mismo ocurre con "médico”, "facultativo" y "doctor".
Ej. (5). "Un señor de edad avanzada decidió por fin consultar a un médico. Al
relatar sus males le dijo que sentía un intenso dolor en el pie derecho. El
facultativo respondió tranquilamente:
—Pero doctor., si mis dos pies tienen la misma edad, ¿por qué sólo me duele
uno?”
En las descripciones que se hacen del español, es muy poca la atención que se les
presta a estos tipos de elementos, no obstante que ellos desempeñan un rol
significativo en la interacción, son un importante recurso cohesivo tanto en el
discurso oral como en el escrito.
Ej. (6). “Algunas personas eligen volverse locas antes que hacerse cargo de sí
mismas y controlar sus vidas: Otras simplemente se entregan y se hunden en una
vida llena de sufrimientos porque el dividendo de la ocupación recibida es mayor
que la recompensa de ser feliz".
Los aspectos que se han tratado en este trabajo ''Sobre. La cohesión no cubre la
totalidad del problema cuya consideración conduce a superar el límite de la
Oración. En todo texto las oraciones que lo conforman, exceptuando la primera,
exhiben alguna forma de cohesión con las que le preceden. Es decir, las oraciones
en el texto tienen por lo menos un nexo anafórico con algo que se planteó
anteriormente, o contienen una señal catafóricá conectada a una información que
sigue más adelante. Las primeras ocurren con más frecuencia-que las últimas.
Existe otro tipo de cohesión cuya naturaleza diferente de los tipos de cohesión ya
estudiados
(referencial, sustitución y elipsis), pues no se trata de una simple relación
anafórica. Este tipo de 'cohesión se realiza por medio de elementos conjuntivos
(conjunciones y frases conjuntivas), también denominados expresiones de
transición.